PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

14
PRONEGOCIOS RURALES PRONEGOCI OS R URALES

Transcript of PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

Page 1: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

PRONEGOCIOS RURALES

PRONEGOCIOS R

URALES

Page 2: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

OBJETIVO GENERAL

•El objetivo del Programa es aumentar el ingreso de los hogares rurales en condiciones de pobreza o extrema pobreza en los Departamentos de Olancho, Colon, El Paraíso y Gracias a Dios, mediante el cofinanciamiento de planes de negocios agrícolas y no-agrícolas, articulados a cadenas productivas bajo un enfoque de mercado

Page 3: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

Fortalecer a los proveedores de servicios empresariales.

Cofinanciar planes de negocios rurales, articulados a cadenas productivas y con planes de

negocios viables.

Apoyar políticas y programas complementarios mediante otras

sinergias y alianzas con otros proyectos.

Objetivos Específicos

Page 4: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

• En los Departamentos de Olancho, Colon, El Paraíso y Gracias a Dios, mediante el cofinanciamiento de planes de negocios agrícolas y no-agrícolas, articulados a cadenas productivas bajo un enfoque de mercado

FOCALIZACION

Page 5: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

VENTANILLA A: La inversión mínima a financiar con fondos del Programa, será de US$ 50,000.01, hasta un máximo de US$ 500,000.00, con 20 familias asociadas como mínimo, con una inversión máxima por familia de US$ 6,000.00.

Aporte de Contrapartida : Mínimo del 50% del costo total del PNS, distribuido en 50% en efectivo y 50% en especies. El 50% de efectivo de la contrapartida será la inversión con la que inicie trabajos el plan de negocios

VENTANILLA B: La inversión mínima a financiar con fondos del Programa, será de US$ 20,000.00, hasta un máximo de US$ 50,000.00, con 10 familias asociadas como mínimo, con una inversión máxima por familia de US$ 3,000.00.

Aporte de Contrapartida : mínimo del 20% del costo total del PNS, un mínimo del 25% del aporte debe ser en efectivo y un 75% en especies.

VENTANILLA ¨A¨:

VENTANILLA ¨B¨:

FIN

AN

CIA

MIE

NTO

DE P

LA

NES

DE

NEG

OC

IOS

Page 6: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

La contrapartida o coinversión al 50% del monto aportado por PRONEGOCIOS, será distribuida en 10% efectivo y 40% en especie. Esta variante será válida en aportaciones de PRONEGOCIOS RURALES hasta por US$.250,000.00. Aportaciones del Programa arriba de este monto y hasta el máximo de US$ 500,000.00 estarán regidas por las condiciones normales del Programa.

VENTANILLA ¨A¨ Gracias A Dios

FIN

AN

CIA

MIE

NTO

DE P

LA

NES

DE

NEG

OC

IOS

Page 7: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

Junio

Capital de trabajo

Capacitación

Infraestructura productiva y básica

Equipamiento

Asistencia técnica

INVERSIONES EN PLANES DE NEGOCIOS

Servicios de apoyo empresarial

Otro tipo de necesidad

Page 8: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

• El programa podrá financiar todo tipo de negocios agrícolas o no agrícola, de cualquier sector de la economía rural (extracción primaria, transformación o prestación de servicios) a ejecutarse por grupos de participantes en el área rural de los departamentos cubiertos por el Programa.

TIPOLOGIA DE

NEGOCIOS

Page 9: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

a.1) Ganadería. a.2) Diversificación (productos no tradicionales, granos básicos, hortalizas, frutales, etc.)a.3) Acuicultura y pesca artesanal. a.4) Apicultura. a.5) Maderables.

Inversión Productiva Agrícola

b.1) Cueros. b.2) Productos agrícolas. b.3) Lácteos. b.4) Cárnicos. b.5) Madera. b.6) Panadería. b.7) Alimentos. b.8) Alimentos Balanceados. b.9) Artesanías. b.10) Café y Cacao.

Transformación

c.1) Ecoturismo, c.2) Etnoturismo c.3) Agroturismo.

Turismo Rural

d.1) Rastros.d.2) Ferias agropecuarias.

Inocuidad de alimentos

e.1) Centros de información de mercado. e.2) Centros de acopio. Mercadeo

Page 10: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

f.1) Caminos productivosf.2) Energía eléctrica productiva.f.3) Agua potable.f.4) Alcantarillado sanitario.

.

Infraestructura básica que estén

directamente relacionados con la

actividad productiva contemplada en los

PNSg.1) Beneficios ecológicos de café e infraestructura de secado. g.2) Sistemas de riego.g.3) Centros de recolección y enfriamiento de leche (CREL).g.4) Micro generación de energía eléctrica limpia.g.5) Centros de acopio, silos para granos básicos, cuartos fríos, maquinaria y equipos complementarios.g.6) Invernaderos, accesorios y equipos complementarios.g.7) Silos para forraje. g.8) Infraestructura artesanal.

Infraestructura productiva

Gestión Ambiental y manejo de la

biodiversidad.Otros negocios rurales que se

apeguen a las normas establecidas por el

Programa

Page 11: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

REGLASDE

ORO

TRIANGULOPRODUCTIVO

PLAN DE NEGOCIOS

(SEGURIDAD DE

INVERSION)

CONSOLIDADO OPERACIONAL

Page 12: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

NEGOCIO

NEGOCIORENTABILIDAD

PRIORIDAD

PROCESADORACARNICOS

GANADERIA

PANADERIA

EMPACADORA

EXPORTADORAHORTICOLA

SEGURIDADALIMENTARIA

Page 13: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

PROTOCOLO # 4:PROTOCOLO # 1:

PROTOCOLO # 3:

Todo plan debe ser rentable a una TIR mínima de 12% (a mayor rentabilidad, mayor probabilidad de ser adjudicado

No negocia con individuos para beneficio individual

PROTOCOLO # 2:

Solo negocia con comunidades para beneficio comunitario

A mayor numero de beneficiarios, mayor será la probabilidad de adjudicación

PROTOCOLO # 5 :

Todo plan de negocios debe tener un mercado asegurado .Requisito indispensable en ventanilla AEs preferido en ventanilla B .

Page 14: PRONEGOCIOS 3 CONVOCATORIA

Muchas Gracias