prontuario 3001 megaseccion

6
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Departamento de Ciencias Sociales Facultad de Artes y Ciencias PRONTUARIO Curso: Introducción a la Psicología 3001 Créditos: Tres créditos, tres horas semanales Instructora: Sra. Lizzie M. García Pabón Semestre: agosto - diciembre 2012 Horas de Oficina: LMV 8:20- 9:20 a.m. y de 10:25 a.m. – 11:25 a.m. CH 336 B Teléfonos: 832-4040 E-mail: [email protected] y [email protected] Descripción del Curso: El contenido del curso estará dirigido a orientar al estudiantado en la disciplina de la psicología desde una perspectiva actualizada, realista y aplicada al diario vivir. En nuestro recorrido discutiremos principios del comportamiento humano tales como: Bases Biológicas del Comportamiento, Sensación, Percepción, Solución de Problemas, Estados de Conciencia, Aprendizaje, Memoria, Cognición, Lenguaje, Inteligencia, Motivación y Emoción. Metodología: La metodología del curso será de naturaleza variada, donde el(la) estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar las destrezas básicas para el análisis de la conducta humana. La metodología a utilizarse incluirá: trabajos escritos y orales, trabajos en grupo, dinámicas grupales, prueba corta y exámenes. Recursos Mínimos: Mediante el uso de pantalla, proyector y transparencias se discutirán los conceptos requeridos en el curso. En adición, se requerirá del uso de una computadora y un “in-focus’ para la presentación de algunos temas. Se utilizarán el libro de texto, noticias de periódicos recientes sobre temas discutidos en clase, artículos de investigaciones relacionados a los temas del sueño, memoria e inteligencia emocional y análisis de películas y videos para explicar los conceptos requeridos para el curso. Se utilizara el sistema edu20.org para facilitar el envío de información de la clase, la dirección es http://uprmlizziegarcia.edu20.org/ Objetivos Terminales: Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes puedan: 1. Identificar y analizar los conceptos básicos de la psicología.

Transcript of prontuario 3001 megaseccion

Page 1: prontuario 3001 megaseccion

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICORECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

Departamento de Ciencias SocialesFacultad de Artes y Ciencias

PRONTUARIO

Curso: Introducción a la Psicología 3001Créditos: Tres créditos, tres horas semanales Instructora: Sra. Lizzie M. García PabónSemestre: agosto - diciembre 2012Horas de Oficina: LMV 8:20- 9:20 a.m. y de 10:25 a.m. – 11:25 a.m. CH 336 BTeléfonos: 832-4040 E-mail: [email protected] y [email protected]

Descripción del Curso:

El contenido del curso estará dirigido a orientar al estudiantado en la disciplina de la psicología desde una perspectiva actualizada, realista y aplicada al diario vivir. En nuestro recorrido discutiremos principios del comportamiento humano tales como: Bases Biológicas del Comportamiento, Sensación, Percepción, Solución de Problemas, Estados de Conciencia, Aprendizaje, Memoria, Cognición, Lenguaje, Inteligencia, Motivación y Emoción.

Metodología:

La metodología del curso será de naturaleza variada, donde el(la) estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar las destrezas básicas para el análisis de la conducta humana. La metodología a utilizarse incluirá: trabajos escritos y orales, trabajos en grupo, dinámicas grupales, prueba corta y exámenes.

Recursos Mínimos:

Mediante el uso de pantalla, proyector y transparencias se discutirán los conceptos requeridos en el curso. En adición, se requerirá del uso de una computadora y un “in-focus’ para la presentación de algunos temas. Se utilizarán el libro de texto, noticias de periódicos recientes sobre temas discutidos en clase, artículos de investigaciones relacionados a los temas del sueño, memoria e inteligencia emocional y análisis de películas y videos para explicar los conceptos requeridos para el curso. Se utilizara el sistema edu20.org para facilitar el envío de información de la clase, la dirección es http://uprmlizziegarcia.edu20.org/

Objetivos Terminales:

Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes puedan:

1. Identificar y analizar los conceptos básicos de la psicología.2. Demostrar conocimiento en las áreas de la psicología tales como: historia y

sistemas psicológicos, bases biológicas del comportamiento, métodos de la investigación psicológica, procesos de percepción, sensación y sueño y procesos cognitivos (aprendizaje y memoria) y afectivos (motivación y emoción).

3. Aplicar los conceptos y principios discutidos en clase a ejercicios en y fuera del salón de clases.

4. Analizar situaciones y comportamientos presentados en videos y películas y aplicar los conceptos estudiados en clase para explicarlos.

Criterios de evaluación:

1. 3 Exámenes parciales = 300pts (75% de la nota).

2. Trabajos realizados en clase = 50 puntos (12% de la nota)

3. Análisis de 20 conceptos discutidos en clase aplicados a situaciones y personajes de una película. 50pts (13% de la nota).

Page 2: prontuario 3001 megaseccion

**El trabajo consiste de una portada, introducción en la cual resumirá brevemente la película y explicará el porque de su elección, la aplicación de conceptos discutidos en clase (que tendrá que incluir el concepto claramente identificado, su definición y cómo lo aplica o explica según lo discutido en clase) y por último una conclusión sobre su trabajo y lo aprendido en clases durante el semestre.

** Este trabajo puede ser sustituido por el estudiante que interese realizar servicio en el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades. También, de interesarlo, tendrá la oportunidad de matricularlo en el curso INTD 3995 (Experiencias para el Desarrollo Comunitario) con valor de un crédito. Al finalizar el semestre deberá entregar, junto a los documentos requeridos por el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades, una reflexión sobre cómo la experiencia le ayudó a desarrollar e identificar su inteligencia emocional. Deberá aplicar los conceptos explicados en clase.

4. Bono: El estudiante interesado en tener un bono de 10 puntos para su nota final podrá discutir en clase de forma oral alguno de los artículos que serán referidos o artículos de investigación según el tema que se esté discutiendo en la clase. Es importante complementar la discusión del mismo con información adicional y actualizada que busque en libros, revistas o Internet. La discusión de los artículos deberá ser programada con anticipación y se discutirá según el material que se esté explicando en la clase diaria. Este ejercicio tiene como fin la integración y participación de los estudiantes a la clase diaria y el análisis de los conceptos integrados a nuestro diario vivir.

5. Bono Debate: El último día de clases se llevara a cabo un debate de algún tema controversial que para desarrollarlo y explicarlo se puedan aplicar algunos de los conceptos o teorías explicadas en clase. Para este ejercicio se requiere la participación de dos debatientes y ocho investigadores. Este ejercicio tendrá un valor de 15 puntos para cada debatiente y 10 puntos para cada investigador.

Curva estándar:

100-90 A89-80 B79-70 C69-60 D59-0 F

Libro de texto:

. Feldman, Robert S. (2011). Understanding Psychology. (Tenth ed.). New York: McGraw Hill.

Nota: De no conseguir este libro en esta edición pueden conseguirlo en ediciones pasadas.

Reglas en el salón de clases:

1. No está permitido el uso de celulares en el salón de clases.2. No está permitido fumar.3. No está permitido leer o estudiar de otras materias durante la hora de clase.4. Solamente se ofrecerán exámenes de reposición cuando se presente

excusa médica original y dirigida a mi persona. Estará permitido reponer sólo un examen en el semestre.

5. No se eliminará ninguna nota de examen.6. Los trabajos a entregar deben hacerse en computadora y en la fecha

pautada. De ser entregados posterior a la fecha acordada se le restará 5 puntos por día de tardanza.

7. Usted es responsable de buscar las notas y materiales de las clases a que se haya ausentado. No se reponen pruebas cortas y actividades adicionales que se lleven a cabo durante el período en que estuvo ausente.

Page 3: prontuario 3001 megaseccion

8. La asistencia a clases en la Universidad de Puerto Rico es compulsoria (obligatoria).

9. Casos y situaciones de deshonestidad académica enfrentan posibilidad de F en el curso y ser referidos a la Junta de Disciplina.

Contenido del Curso y horas contacto por temas:

Unidad Temas a discutirse Horas de contacto

Unidad I: Introducción del Curso

a. Discusión del Prontuariob. Discusión de expectativasc. Dinámica 1

1 hora.

Unidad II: Capítulo 1: Introducción a la Psicología

a. El trabajo de los psicólogosb. Una Ciencia en evolución: pasado, presente y futuro.c. La investigación en la psicología d. Retos de la investigación: exploración del proceso.

6 horas

Entrega de la primera parte del examen 1 (será de discusión y se entregara completado al profesor una semana después)

Deben ver la película Control (con el actor Ray Liotta) y varios videos que se les enviaran y contestar las preguntas entregadas aplicando lo discutido en clase.

3 horas

Unidad III: Capítulo 2: Bases Biológicas del Comportamiento

a. Las neuronas: los elementos del comportamiento.b. El sistema nerviosoc. El cerebrod. El sistema Endocrino: Sustancias químicas y glándulas.

4 horas

Examen 1 (Segunda Parte)

Se ofrecerá en el salón de clases. 1 hora

Unidad IV: Capítulo 3: Sensación y percepción

a. La detección sensorial del mundo que nos rodea.b. Visión: iluminar el ojo.c. La audición y los otros sentidosd. Organización perceptual: construir nuestra visión del mundo.

4 horas

Unidad V. Capítulo 4: Estados de Conciencia

a. Dormir y soñar b. Hipnosis y meditaciónc. Consumo de drogas: altas y bajas de la conciencia.

4 horas

Unidad VI: Capítulo 5: Aprendizaje Intelectual

a. El condicionamiento Clásicob. Condicionamiento Operantec. Enfoque cognitivo-sociales del aprendizaje

4 horas

Examen 2 1 horaUnidad VII: Capítulo 6: Memoria

a. Codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria.b. Memoria sensorial, a corto y largo plazoc. El olvido: cuando falla la memoriad. Dinámica 2

3 horas

Unidad VIII: Capítulo 7: Pensamiento y lenguaje

a. Pensamiento y razonamientob. Solución de Problemasc. Lenguaje

3 horas

Unidad IX: Capitulo 8: Inteligencia

a. Definición de comportamiento inteligenciab. Variaciones en la capacidad intelectualc. Diferencias individuales en la inteligencia: determinantes hereditarios y ambientalesd. Inteligencia Emocional

4 horas

Unidad X Capítulo 9: Motivación y emoción

a. Explicaciones de la motivaciónb. Las necesidades humanas y la motivaciónc. Explicaciones de las emociones

3 horas

Análisis de película 1 horaDebates 2Examen 3 (final) 2 horas Nota: “Después de identificarse con el profesor y la institución, los estudiantes con impedimentos recibirán acomodo razonable en sus cursos y evaluaciones. Para más

Page 4: prontuario 3001 megaseccion

información comuníquese con Servicios a Estudiantes con Impedimentos en la Oficina del Decano de Estudiantes, 787-265-3862 ó 787-832-4040 ext. 3250 ó 3258.”

Bibliografías:

Andujar Rojas, Carlos A. (2007). El Líder y la Inteligencia Emocional. Colombia: Quebecor World Bogotá.

Aguiló Alfonso. (200-2002). Sentimientos e Inteligencia Emocional. Disponible: www.interrogantes.net.

Bernal, G. & Martínez-Taboas, A. (2005). Teoría y práctica de la psicoterapia en PuertoRico. Hato Rey, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas.

Benson, Nigel. (2005). Psicología para todos. Barcelona: Paidós.

Cartwright, Rosalind. (July, 2004). A Sleep Disorder, a Legal Dilemma, and a Psychological Challenge. The American Journal of Psychiatry. Vol 161, p.1149.

Ciccarelli, S. y White, J. (2da Ed). (2009). Psychology. New Jersey: Pearson Education.

Cruz Ramírez, José. (2001). Química del Pensamiento: Conozca las bases bioquímicas de la felicidad e inteligencia. (2nd ed.) México: Editorial Orión.

Davis, S. y Palladino, J. (5ta Ed.). (2008). Psicologia. México: Pearson Education.

Feldman, Robert S. (5th ed.). (2003). Essentials of Understanding Psychology. Massachusetts: McGraw Hill.

Feldman, Robert S. (6ta ed.). (2006). Psicología con Aplicaciones en Países de Habla Hispana. Mexico: McGraw Hill.

Goleman, Daniel (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books.

Klein, Sthephen. (1994). Aprendizaje: Principios y Aplicaciones. (2da ed.). Mexico: McGraw Hill.

Levy, P. (2nd Ed.). (2006). Industrial/Organizacional Psychology: Understanding the Workplace. Boston: Houghton Mifflin Company.

Márquez De Cala, Carmen. (2003). Cómo ser un padre con Inteligencia Emocional: Enseñando destrezas socio-emocionales en el hogar. (1era ed.) Hato Rey: Puerto Rico.

Newmark, Gerald. (2da Ed) (2002). Cómo Criar Niños Emocionalmente Sanos. México: Editorial El Manual Moderno.

Historia de la Psicología en Puerto Rico: (2006). Antecedentes, desarrollo y retos.Revista Puertorriqueña de Psicología, vol. 17.

Papalia, D.E. & Olds, S.W. (7ma Ed). (1995). Psicología del desarrollo. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Pinilla, Ana. (2008). Cognicion y Afectividad. ISBN 978-1-59608-598-5.

Riggio, R. (5th Ed.). (2008). Introduction to Industrial/Organizacional Psychology.Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Prendice Hall.

Siegel, J. M. (2000, January). Narcolepsy. Scientific American, pp. 76-81.