Prontuario 8 vo grado

3

Click here to load reader

Transcript of Prontuario 8 vo grado

Page 1: Prontuario 8 vo grado

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE LA COMUNIDAD TERESITA NAZARIOGUÁNICA, PUERTO RICOAÑO ESCOLAR 2010 - 2011

PRONTUARIO

I. Curso: Matemática 8 (1 crédito) II. Maestra: Eileen Rodríguez Hernández

III. Descripción del curso:En este curso los estudiantes comienzan a estudiar el álgebra. Los alumnos investigan y

establecen conexiones entre varios temas de numeración, geometría, medición, análisis de datos y álgebra. El énfasis en la numeración cambia de números y operaciones a sistemas y estructuras. Una cantidad significativa de tiempo se invierte en ecuaciones, inecuaciones, funciones lineales y no lineales donde se solucionan problemas que implican variación directa y equivalencia en situaciones de la vida real.

El estudiante reconoce y amplia sucesiones aritméticas y geométricas. Además, incluye la geometría plana y no plana para desarrollar demostraciones mediante argumentos deductivos e inductivos. El curso hace énfasis en la solución de problemas en contextos donde el interés especial es la integración del álgebra y la geometría, desempeñando un papel primordial la representación gráfica. El mismo ha sido estructurado en 5 unidades de conocimiento.

Unidad 1 – Sistema de los números reales Unidad 2 – Ecuaciones e Inecuaciones lineales Unidad 3 – Relaciones y Funciones Unidad 4 – Geometría y medición Unidad 5 – Encuestas y medidas de tendencia central y de dispersión IV. Libros de Texto:

Bolster L. C., Proudfit, L., Caldwell, J. H., Ramírez, A. B., Cooley D. A., Crown Warren, D. (1999) Matemáticas Intermedias. Curso 2. California e Illinois: Scott Foresman/Addison Wesley.

Bolster L. C., Proudfit, L., Caldwell, J. H., Ramírez, A. B., Cooley D. A., Crown Warren, D. (1999) Matemáticas Intermedias. Curso 3. California e Illinois: Scott Foresman/Addison Wesley.

Burrill, G & Cummins J. (1998). Geometría: Integración, aplicaciones y conexiones. Columbus Ohio: Glencoe.

Collins, E. & Cuevas G. (1998). Algebra: Integración, aplicaciones y conexiones. Columbus Ohio: Glencoe.

Larson, R., Boswell, L. & Kannold, T. (1999). Pasaporte al álgebra y a la geometría. Evanston, Illinois: Houghton-Mifflin.

Rubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002). Matemática Integrada II. Evanston, Illinois: Houghton-Mifflin.

V. Objetivo General: Promover que el estudiante forme estructuras mentales para que adquieran sentido los contenidos

y procesos con un grado razonable de abstracción para entender y apreciar la realidad.VI. Objetivo especifico:

Relacionar el contenido y los procesos de álgebra, estadísticas y la geometría a los conceptos matemáticos ya adquiridos y los apliquen a su vida diaria.

VII. Requisitos del curso: A. Participación Activa -

1) Seguir las instrucciones establecidas en clase.

Page 2: Prontuario 8 vo grado

2) La participación en clase debe ser una que aporte a la discusión del tema.3) Levantar la mano para participar.4) Respetar la propiedad ajena.5) Mantener una actitud adecuada.6) Los comentarios fuera de lugar están prohibidos. Esto incluye malas palabras, sobrenombres a sus

compañeros, etc.7) Respetar las opiniones de sus compañeros.8) De haber algún problema entre dos estudiantes se arreglará el mismo de manera individual.9) No se levantará nadie de su pupitre sin permiso de la maestra. 10) No se permite ingerir alimentos en la sala de clases. 11) Todo trabajo debe ser entregado en la fecha indicada.12) Todo trabajo debe ser completado al finalizar la clase de lo contrario se convierte en asignación

para el próximo día. 13) Tener todos los documentos y materiales en orden y completos (libreta ).14) Los exámenes se notificarán con una semana de anticipación. Del estudiante ausentarse, se le

repondrán los exámenes solo con excusa médica o justificada por su padre o encargado. La cantidad de exámenes y fechas para los mismos pueden estar sujetos a cambio dependiendo de las situaciones que se presenten durante el año escolar.

15) Asistir con regularidad a clases. En caso de ausentarse, es necesario presentar evidencia que justifique esta con la firma del padre o persona encargada.

B. Evaluación Diagnóstica – Se administrará una prueba de ubicación para determinar el dominio de las

destrezas adquiridas en el séptimo grado. C. Evaluación Formativa - Se trabajarán diferentes técnicas de assesment. D. Evaluación Sumativa- Requisitos del curso por semestre:

Requisitos Valor 1) Exámenes (5 a 6 Aproximadamente) 1 nota cada uno 2) Pruebas cortas 1 nota 3) Trabajo diario 1 nota 4) Trabajo especial 1 nota Se sumarán esas puntuaciones para obtener un porciento que será la nota final.

Se utilizará la siguiente curva:

Puntuación promedio

Nota final Nivel

100-90 A Excelente89-80 B Bueno79-70 C Regular69-60 D Deficiente59-0 F Inaceptable

VIII. Cumplimiento con la Ley 51Los estudiantes que reciban servicios de Educación Especial deben comunicarse con el (la)

maestro (a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de asuntos para las Personas con Impedimentos ( OPI ) y del programa de Educación Especial. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieran de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el (la) maestro (a) recurso.