Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

download Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

of 7

Transcript of Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    1/7

     

    Universidad MetropolitanaDepartamento de Humanidades

    Concentración en Comunicación y Mercadeo

    PRONTUARIO

    Codificación:  COMU 402Título:  Comunicaciones: Aspectos legales y éticos Nivel:  especialidad Duración:  45 horasCréditos: 3Revisado:  Manuel Clavell Carrasquillo [[email protected]]Revisado:  28 de marzo de 2016Página de Internet del Curso: http://clavell.tumblr.com/

    I.  Descripción:

    El curso se fundamenta en el estudio de la ética aplicada a los contenidos y al quehacer de lostrabajadores de los medios de comunicación. Se presenta una visión general de lo que ha significado laética a través del tiempo y para diferentes culturas. Se promueve el estudio de temas actuales que sediscuten con frecuencia en el campo de la ética en los medios de comunicación y se destaca laimportancia del análisis de los códigos de ética de cada profesional de las comunicaciones. Se abordan, deigual forma, elementos básicos de los aspectos legales, normativos y regulaciones que rigen tanto laoperación de los medios de comunicación como de las Nuevas Tecnologías de la Información yComunicación (NTIC´s).

    II. Justificación

    El reconocimiento de los valores éticos y conocimientos de los dilemas mundiales y sociales de nuestrostiempos, es vital. Es de vital importancia que las personas que trabajen en los medios masivos decomunicación en nuestra sociedad conozcan las prácticas comunes que afectan los principios éticos ymorales de nuestra cultura. El desconocimiento de los principios éticos y morales puede producirconflictos entre diferentes sectores de nuestra sociedad y cuestionar la efectividad y honestidad de los quecontrolan y trabajan en los medios de comunicación; asimismo, el conocimiento de los problemas éticosaportará a la disminución en la violación a los mismos.

    III. Objetivos

    Objetivos generales  Identificar los valores éticos y morales en nuestra sociedad y analizar su impacto en los medios de

    comunicación.  Explicar cómo los medios de comunicación influyen en los cambios que afectan los principios

    éticos de nuestra cultura.  Identificar las diferentes teorías legales que han desarrollado el concepto de libertad de expresión.  Adquirir una visión general y panorámica de los problemas éticos que se presentan en los medios

    de comunicación.  Desarrollar una actitud crítica ante las situaciones que puedan presentar conflictos éticos en los

    medios de comunicación.

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    2/7

      2

    Objetivos específicosAl finalizar el curso los estudiantes estarán capacitados para:

      Reconocer la importancia de los valores morales y éticos y su impacto en el desarrollo adecuadode los medios masivos de comunicación.

     

    Establecer la relación histórica existente entre ética y comunicación.  Visualizar el panorama actual de los medios de comunicación en Puerto Rico y los cambios que

    éstos pueden traer en los principios éticos de nuestra cultura.  Reconocer la responsabilidad social de los medios de comunicación en el presente.  Estudiar las leyes y los códigos que imponen los criterios para mantener un balance en los

     principios éticos.  Reconocer la importancia de la libertad de prensa como baluarte de una democracia.  Distinguir las limitaciones de la libertad de expresión y las consecuencias de la censura en los

    medios de comunicación.  Analizar la importancia del derecho a la intimidad del cual debe gozar todo ciudadano.  Reconocer el impacto de la violencia en los medios en la formación social de los niños que son

    expuestos a esta información.  Distinguir entre lo obsceno y lo ofensivo; y lo artístico y lo estético.  Reconocer la importancia de la presencia de las minorías étnicas en las diferentes ramas de los

    medios de comunicación.  Estudiar el nuevo orden mundial de la información y de la comunicación.

    IV. Competencias

      Humanizar a los estudiantes a través del análisis de los problemas éticos en los medios decomunicación.

      Estimular el potencial y la aptitud de los estudiantes para el pensamiento crítico.  Desarrollar la capacidad para distinguir entre las aportaciones de los medios a nuestra cultura y

    sus posibles influencias negativas.  Fomentar la sensibilidad de los estudiantes hacia el impacto de los medios de comunicación en

    nuestra cultura.  Desarrollar en los estudiantes la tolerancia hacia ideas diferentes e innovadoras.  Reforzar en los estudiantes las destrezas de comunicación, tanto orales como escritas.

    V. Recursos de aprendizaje:

    El (la) estudiante tiene a su disposición todo el material disponible en la biblioteca (se incluye préstamosinterbibliotecarios e internacionales) y mediante correos electrónicos que enviará el profesor. Lecturasobtenidas de revistas académicas disponibles en Internet, libros y revistas especializadas. Cada estudiantedeberá tener discos CD o mini memorias (“pen drive”) para archivar trabajos.

    Criterios de avalúo y evaluación (H abrá evaluación di ferenciada a estudiantes con necesidadesespeciales) : Asistencia y participación 10%Exámenes parciales e informe final 90%

    Total 100%

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    3/7

      3

    Sistema de calificaciones:Se utilizará el sistema de calificación cuantificable (calificaciones de la A a la F)100- 90 = A89 - 80 = B79 - 70 = C69 - 60 = D

    59 - = F

    Normas institucionales y especificaciones mínimas:1.

     

    Aquellos/as estudiantes que tengan necesidades especiales o que padezcan de condiciones médicaso de algún tipo de impedimento físico, mental o emocional que requiera de acomodo razonable,deberán notificarlo a la mayor brevedad posible a las oficinas pertinentes.

    2. 

    Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipos de asistencianecesarios conforme a lo estipulado en la Ley 51.

    3. 

    El/ la estudiante deberá conocer y cumplir con los Reglamentos Universitarios y con las políticasde la Universidad en relación al uso y abuso de drogas y alcohol, hostigamiento sexual, disciplinaen el salón de clases, honestidad académica ( plagio) y uso ético legal de las tecnologías de

    información, entre otras. Todo/a estudiante que viole las disposiciones de los ReglamentosUniversitarios o que incumpla las políticas institucionales, será referido al Departamento, para laaplicación de las medidas disciplinarias que correspondan conforme a la reglamentaciónestablecida.

    4. 

    El desarrollo del curso depende de un estricto cumplimiento de las tareas dispuestas para cadasesión.

    5. 

    El curso exige la asistencia a sus sesiones. Cuatro ausencias en que no medie razones de saludo impedimento catastrófico, implica que el/la estudiante no interesa participar del mismo. Lapuntualidad es una exigencia del curso. Cada cuatro tardanzas se contará como una falta.

    6. 

    Los exámenes, reseñas, ejercicios especiales y presentaciones, únicamente se ofrecerán yaceptarán (sin prórroga) los días establecidos en este calendario. Los ejercicios desarrolladosen clase no se repondrán. 

    7. 

    No se contestarán preguntas acerca de los exámenes o ejercicios asignados, 24 horas antes deentregar la tarea. 

    8. 

    Los celulares y los localizadores personales deberán permanecer desactivados durante las sesionesde clase.

    9. 

    De requerir reposición de una sesión de clases, se consultará con los estudiantes para llegar a unacuerdo al respecto.

    10. 

     No se tolerarán faltas de respeto ni comentarios discriminatorios de ningún tipo.11.

     Los trabajos deben ser escritos a maquinilla o a computadora y siguiendo el Manual de estiloAPA (American Psychology Association). Los mismos se redactarán a doble espacio, se sangra la primera oración de cada párrafo y podrán utilizar letra tamaño 12, tipo: Times New Roman, Arial oCourier.

    12. 

    COPIAR LA INFORMACIÓN QUE EL PROFESOR ESCRIBE EN LA PIZARRA ES

    PARTE DE LA NOTA DE LA CLASE (PARTICIPACIÓN). NO SE PERMITE BAJONINGÚN CONCEPTO TOMARLE FOTOS A LA PIZARRA. 

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    4/7

      4

    Calendario por unidades temáticas, lecturas y ejercicios asignados 

    martes, 29 de marzo de 2016Presentación e introducción del curso. Solicitud de datos personales, entrega y discusión del prontuario.Reflexión inicial del curso: ¿Qué significa para usted la ética profesional y la libertad de expresión? ¿Cuáles la importancia de estudiar esta disciplina? Esferas jurídicas: civil, penal, disciplina profesional.

     jueves, 31 de marzo de 2015 Libertad de expresión y prensa: derechos y límites I.

    A) Primera enmienda y cláusula de libertad de prensaB) El derecho a saber, informar, reportar, promoción de discusión franca y vigorosa de los asuntos públicos.C) Límites a la libertad de expresión –  Derecho a la intimidad, reputación, propia imagen, administraciónde la justicia.

    Texto: La ética mediática, páginas 93-106

    martes, 5 de abril de 2016 Libertad de expresión y prensa: derechos y límites II.

    A) Difamación, información falsa, errónea, negligencia, intenciónB) Responsabilidad civil y responsabilidad penalC) Figura pública, funcionario público

    Texto: La ética mediática, páginas 93-106Caso: Torres Silva v. El Mundo, Inc. 106 D.P.R. 415 (1977) [Resumen]

     jueves, 7 de abril de 2016 Libertad de expresión y prensa: derechos y límites III .

    A) Defensas contra la difamación: informe justo y verdadero, comentario imparcial, opinión sinconnotaciones fácticas, hipérbole retórica, comunicaciones de negocios, inmunidad de estaciones de radioy televisión.B) Remedio de la retractación

    Textos: Villanueva v. Hernández Class 128 D.P.R. 618 (1991)Méndez Arocho v. El Vocero 130 DPR 867 (1992)

    PRIMER EXAMEN: Se entregarán preguntas de discusión para elaborar y entregar el martes 12de abril de 2016.

    martes, 12 de abril de 2016 Acceso a la información gubernamental, protección de las fuentes, reclamos gubernamentales contra la prensa I.

    A) Autorregulación del acceso a toda la informaciónB) Freedom of Information Act (FOIA)C) Casos específicosTextos: La ética mediática, páginas 109-119Soto v. Secretario de Justicia 112 D.P.R. 477 (1982) y su progenie.

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    5/7

      5

     jueves, 14 de abril de 2016 Acceso a la información gubernamental, protección de las fuentes, reclamos gubernamentales contra la prensa II.

    A) Protección de las fuentes, ¿un privilegio de la prensa para no ofrecer información al gobierno?

    B) Caso a caso: elementos de juicio para que las cortes lo concedanC) Confidencial v no confidencialD) Subpoena u órdenes de los tribunales para testificar, entregar notas, vídeos, grabaciones, crudos, etc.

    Textos: Branzburg v Hays 408 U.S. 665 (1972); Asociación de Periodistas v. González 127 D.P.R. 704(1991)

    martes, 19 de abril de 2016 Acceso a la información gubernamental, protección de las fuentes, reclamos gubernamentales contra la prensa III.

    A) Credenciales, tablillas y acceso a las conferencias de prensa

    B) Medios tradicionales y nuevos medios, ¿periodista ciudadano? El reciente caso de Carib News

    Textos: Disidente Universal v. Dpto de Estado 145 D.P.R. 689 (1998) Nadal v. Departamento de Estado 145 D.P.R. 743Juan Carlos Pedreira v. Departamento de Estado KLRA201100935,Sentencia del 8 de agosto de 2012

    SEGUNDO EXAMEN: Preguntas de discusión para elaborar y entregar el jueves, 21 de abril de2016.

     jueves, 21 de abril de 2016 Derecho de propiedad intelectual

    A) Derechos de autor, morales y patrimonialesB) Uso justoC) La doctrina de “work for hire” y los medios que son patronos. El caso del periodista “freelance” D) Nuevos enfoques: el caso de Creative Commons

    Textos: Algunas secciones de la Ley de Propiedad Intelectual de los EE. UU.Ley de Propiedad Intelectual de Puerto Rico

    martes, 26 de abril de 2016 Regulación de las telecomunicaciones

    A) Radio, televisión, internetB) FCC y Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de PR

    Textos: Algunas secciones de la ley y reglamentos de la FCCLey de la JRTPRReglas de la Neutralidad en Internet

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    6/7

      6

     jueves, 28 de abril de 2016 Ética y disciplina profesional para los profesionales de las comunicaciones I.

    A) El estado como regulador v. regulación privada de los gremiosB) Relacionistas públicos

    Textos: La ética mediática, páginas 165-182.Ley 204 del 2008Código de Ética de la Asociación de Relacionistas Profesionales de PR

    martes, 3 de mayo de 2016 Ética y disciplina profesional para los profesionales de las comunicaciones II.

    A) FotoperiodismoB) Derecho a la propia imagen

    Textos: La ética mediática, páginas 145-164Ley 139 de 30 de junio de 2011 (Ley del Derecho a la Propia Imagen)

    Vilmarie Carrasquillo Ortiz v. PNP, KLAN201201333 Sentencia del 13 de agosto de 2012.

     jueves, 5 de mayo de 2016 Ética y disciplina profesional para los profesionales de las comunicaciones III.

    A) PublicistasB) Expresión comercial

    Textos: La ética mediática, páginas, 183-197Vigoreaux Lorenzana v. Quizno’s Sub, Inc. 2008 T.S.P.R. 38. 

    martes, 10 de mayo y jueves 12 de mayo de 2016

     Ética y nuevos medios de comunicación

    A) El reto de las redes socialesB) Guías para publicar en las redes sociales establecidas por varios medios de comunicación

    Texto: La ética mediática, páginas 198-213.Guías de publicación en redes sociales.

    TERCER EXAMEN: El 10 de mayo de 2016 se entregarán las preguntas de discusión paraelaborar y entregar el 12 de mayo de 2016.

    martes, 17 de mayo de 2016

    Informes orales I.

    Orientación general sobre los informes orales, preguntas para el profesor. El resto del tiempo se utilizará para que los estudiantes se reúnan en grupos para trabajar en las investigaciones para las presentacionesfinales orales.

  • 8/18/2019 Prontuario CoMU 402 Marzo a Mayo 2016 Corregido

    7/7

      7

     jueves, 19 de mayo de 2016 Informes orales II.

    Se utilizará el tiempo de la clase para que los estudiantes se reúnan en grupos para trabajar en lasinvestigaciones para las presentaciones finales orales.

    lunes, 23 de mayo de 2016 Informes orales III.

    Examen Final. Presentaciones finales orales en grupo.

    VI. 

    Texto Sugerido

    Acevedo Cruz, M., ed. (2003). La ética mediática. Editorial Talcual, Puerto Rico, 2003.

    VII. 

    Referencias

    Alsina, M.R.( 1993). La construcción de la noticia; Ediciones Paidós, Barcelona.

    Baskin, O., Aronoff, C. & Lattimore, D. (1997).  Public Relations, the Profession and the Practice Mcgraw Hill, Fourth Edition.

    Código de Ética de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.

    Dominick, J.R. (1999) The Dynamic of Mass Comunication, McGraw Hill, Sixth Edition.

    Fleur, M.L. & Baal-Rokeach, S.J. ( )Teoría de la comunicación de masas; Ediciones Paidos.

    González Longoria, S.L. (1997 ). El ejercicio del periodismo; Editorial Trillas, México.

    Macintyre,A. (1996). A Short History of Ethics; Macmillian Publishing Company, New York.

    Moreno Plaza, (1983). Introducción a la comunicación social actual; Editorial Playor, Madrid.

    Qualter, T.H., (1994). Publicidad y Democracia; Ediciones Paidós, Barcelona.

    Wilson, J. & Wilson, S.L.R., (1998) Mass Media Mass Culture, McGraw Hill, Fourth Edition.