Pronunciamiento de la CCL contra una sentencia del TC

1
Cámara de Comercio de Lima . 00-1 'Centro _Ap de Arbitraje CCL puestamente eliminaría el estudio de impacto ambien- tal (EIA) para concesiones eléctricas definitivas, como el proyecto hidroeléctrico de Inambari, pero para el MEM no pasa de ser solo un susto. El ministro de Energía y Minas, iealizarelEIA para todo aquel que se adjudique la concesión definitiva de proyectos eléc- tricos, como el de Inambari. El MEM aclaró que lo que se ha eliminado es el requi- sito del EIA para concesio- nes temporales, y no para el to que busca promover el de- sarrollo de redes eléctricas inteligentes. "En el esquema actual, el EIA se exige antes de tener la concesióny por lo tanto los in- versionistas tienen que finan- ciar el estudio de riesgo y tra- tudios", comentó. La presente situación del ElAtambiénes fuente de con- nietos porque el inversionista no está en condiciones de ne- gociar ni ofrecer compensa- ciones de manera definitiva, ya que no tiene el derecho (de dos no serán compensados. "Esta modificación se hace necesariaparamejorarla cali- dad de los estudios ambienta- les yparaevitarconflictos con los titulares de predios afecta- dos por el proyecto", añadió el ministro. "No tenemos una infor- mación del MEF para que cancelen la deuda, ellos lo evalúan en la medida de sus posibilidades de presupues- tos y cajas", señaló en Pul- so Empresarial de Radio Nacional. A LA OPINIÓN PÚBLICA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ATENTA CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD DEL ARBITRAJE Frente a la reciente publicación de una sentencia expedida por el Tribunal Constitucional, en el Expediente N° 05923/2009/PA/TC, las instituciones firmantes expresamos lo siguiente: 1. El Tribunal Constitucional a través de su sentencia contraviene una prohibición expresa de la Ley de Arbitraje al ordenar a la Sala Superior Civil que resolvió un recurso de anulación de laudo que se pronuncie sobre el fondo de la controversia, cuando la Ley establece que dicha controversia debe ser resuelta por el juez competente (primera instancia). 2. De esta manera, el Tribunal Constitucional, al desviar la jurisdicción predeterminada por ley, atenta contra el derecho fundamental al debido pro- ceso que garantiza el artículo 139° de la Constitución. 3. Por tanto, el Tribunal Constitucional, al excederse en sus funciones, pone en riesgo la seguridad jurídica, las garantías procesales mínimas y la institucionalidad del arbitraje en el país, dando señales negativas a los agentes económicos, inversionistas en especial, por la inestabilidad jurídica que genera. Lima, 3 de Noviembre de 2010

description

El TC pulveriza el arbitraje y la CCL lo critica

Transcript of Pronunciamiento de la CCL contra una sentencia del TC

Page 1: Pronunciamiento de la CCL contra una sentencia del TC

Cámara de Comercio de Lima

.00-1 'Centro _Ap

de Arbitraje CCL

puestamente eliminaría el estudio de impacto ambien-tal (EIA) para concesiones eléctricas definitivas, como el proyecto hidroeléctrico de Inambari, pero para el MEM no pasa de ser solo un susto. El ministro de Energía y Minas,

iealizarelEIA para todo aquel que se adjudique la concesión definitiva de proyectos eléc-tricos, como el de Inambari.

El MEM aclaró que lo que se ha eliminado es el requi-sito del EIA para concesio-nes temporales, y no para el

to que busca promover el de-sarrollo de redes eléctricas inteligentes.

"En el esquema actual, el EIA se exige antes de tener la concesióny por lo tanto los in-versionistas tienen que finan-ciar el estudio de riesgo y tra-

tudios", comentó. La presente situación del

ElAtambiénes fuente de con-nietos porque el inversionista no está en condiciones de ne-gociar ni ofrecer compensa-ciones de manera definitiva, ya que no tiene el derecho (de

dos no serán compensados. "Esta modificación se hace

necesariaparamejorarla cali-dad de los estudios ambienta-les yparaevitarconflictos con los titulares de predios afecta-dos por el proyecto", añadió el ministro.

"No tenemos una infor-mación del MEF para que cancelen la deuda, ellos lo evalúan en la medida de sus posibilidades de presupues-tos y cajas", señaló en Pul-so Empresarial de Radio Nacional.

A LA OPINIÓN PÚBLICA

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ATENTA CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD DEL ARBITRAJE

Frente a la reciente publicación de una sentencia expedida por el Tribunal Constitucional, en el Expediente N° 05923/2009/PA/TC, las instituciones firmantes expresamos lo siguiente:

1. El Tribunal Constitucional a través de su sentencia contraviene una prohibición expresa de la Ley de Arbitraje al ordenar a la Sala Superior Civil que resolvió un recurso de anulación de laudo que se pronuncie sobre el fondo de la controversia, cuando la Ley establece que dicha controversia debe ser resuelta por el juez competente (primera instancia).

2. De esta manera, el Tribunal Constitucional, al desviar la jurisdicción predeterminada por ley, atenta contra el derecho fundamental al debido pro-ceso que garantiza el artículo 139° de la Constitución.

3. Por tanto, el Tribunal Constitucional, al excederse en sus funciones, pone en riesgo la seguridad jurídica, las garantías procesales mínimas y la institucionalidad del arbitraje en el país, dando señales negativas a los agentes económicos, inversionistas en especial, por la inestabilidad jurídica que genera.

Lima, 3 de Noviembre de 2010