PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo...

13
1 PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR Entidad : Municipalidad Distrital de Chancay - Huaral Referencia : Licitación Pública N° 1-2019- MDCH/CS-1, convocada para la contratación de suministro de bienes “Adquisición de productos para el Programa del Vaso de Leche PVL de la Municipalidad Distrital de Chancay, para el año 2019”. 1. ANTECEDENTES Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento con Trámite Documentario N° 2019-14754388-LIMA, recibido el 24.ABR.2019, el presidente del comité de selección a cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones y Bases Integradas presentada por el participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 72 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante el Reglamento. En ese sentido, cabe precisar que para la emisión del presente pronunciamiento se utilizará el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; por lo que, considerando los temas materias de cuestionamientos, este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera: Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 1, referida al Formato de Resumen Ejecutivo”. Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 8, referida al Factor de Evaluación: Condiciones del procesamiento”. Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 9, referida a la Copia del certificado de capacidad real de planta”. Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación 10, referida al Factor de Evaluación: Sostenibilidad ambiental”. 2. CUESTIONAMIENTOS Cuestionamiento N° 1 Respecto al “Formato de Resumen Ejecutivo”.

Transcript of PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo...

Page 1: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

1

PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR

Entidad : Municipalidad Distrital de Chancay - Huaral

Referencia : Licitación Pública N° 1-2019- MDCH/CS-1, convocada para la

contratación de suministro de bienes “Adquisición de productos

para el Programa del Vaso de Leche – PVL de la Municipalidad

Distrital de Chancay, para el año 2019”.

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento con Trámite

Documentario N° 2019-14754388-LIMA, recibido el 24.ABR.2019, el presidente del

comité de selección a cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de

elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones y

Bases Integradas presentada por el participante INVERSIONES CALIDAD Y

SERVICIO S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 72 del

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto

Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante el Reglamento.

En ese sentido, cabe precisar que para la emisión del presente pronunciamiento se

utilizará el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; por

lo que, considerando los temas materias de cuestionamientos, este Organismo

Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera:

Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 1, referida al “Formato de Resumen

Ejecutivo”.

Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 8, referida al “Factor de Evaluación:

Condiciones del procesamiento”.

Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 9, referida a la “Copia del

certificado de capacidad real de planta”.

Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 10, referida al “Factor de

Evaluación: Sostenibilidad ambiental”.

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1 Respecto al “Formato de Resumen

Ejecutivo”.

Page 2: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

2

El participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C. cuestionó la

absolución de la consulta y/u observación N° 1, señalando que “El Comité de

selección vulnera la Directiva N° 010-2017-OSCE/CD, numerales 6.5, 7 y siguientes:

al no brindar la información requerida”.

Pronunciamiento

Mediante Resolución N° 016-2019-OSCE/PRE, publicada en el Diario Oficial “El

Peruano” el 29.01.2019, se aprobó la Directiva N° 004-2019-OSCE/CD

“Disposiciones sobre el contenido del Resumen Ejecutivo de las actuaciones

preparatorias”.

Al respecto, cabe indicar que en el numeral 6.1 del acápite VI de la citada Directiva,

se establece que “El Resumen Ejecutivo es una síntesis estructurada de las

actuaciones preparatorias del procedimiento de selección, el cual debe ser

publicado conjuntamente con la convocatoria del procedimiento de selección para

los siguientes objetos: bienes, servicios en general, consultoría en general y

consultoría de obras”.

Por otro lado, en el acápite VIII “Formatos” de la Directiva en mención, se señala que

los formatos que formen parte de la presente Directiva, son de uso obligatorio por

parte de las Entidades.

Por su parte, de la revisión de los Formatos, se aprecia que el citado documento se

divide en tres secciones: 1) Datos generales, 2) Información sobre el requerimiento y

3) Información relevante adicional como resultado de las indagaciones en el mercado;

además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el

cual se indican las pautas que debe cumplir la Entidad para el llenado del Formato de

Resumen Ejecutivo.

Ahora bien, se aprecia que la Entidad cumplió con publicar el Formato de Resumen

Ejecutivo conforme a lo previsto en la Directiva N° 004-2019-OSCE/CD, Directiva

aplicable al presente caso, toda vez que, el referido procedimiento fue convocado el

21.MAR.2019, y siendo que el recurrente sustenta su pretensión en una Directiva

derogada, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, cabe indicar que, en caso requerir información

relacionada a la etapa de actos preparatorios, la misma podrá ser solicitada de

conformidad a los plazos y procedimientos establecidos en la Ley Nº 27806, Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, salvo aspectos regulados en la

normativa de contrataciones públicas.

Page 3: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

3

Cuestionamiento N° 2 Respecto al “Factor de Evaluación:

Condiciones del procesamiento”.

El participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C. cuestionó la

absolución de la consulta y/u observación N° 8, reiterando lo absuelto y además

señalando que “El Comité de selección vulnera los principios de la Ley de

Contrataciones al mostrar la intención de incorporar a las bases, No mayor de 10

años”.

Pronunciamiento

Al respecto, en el numeral 51.1 del artículo 51 del Reglamento se dispone que, la

Entidad evalúa las ofertas conforme a los factores de evaluación previstos en los

documentos del procedimiento, a fin de determinar la mejor oferta.

De lo anterior, se desprende que el principal objetivo de los factores de evaluación

es comparar y discriminar propuestas, de aquí que no puede exigirse al comité

de selección elaborar factores de evaluación cuyo puntaje máximo pueda ser

obtenido por la totalidad de los postores, ya que ello desnaturalizaría su función

principal.

Por su parte, el artículo 4 de la Ley Nº 27470, Ley que Establece Normas

Complementarias para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche, se ha previsto

que el Comité Especial deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación

como mínimo: valores nutricionales, condiciones de procesamiento, porcentajes de

componentes nacionales, experiencia y preferencias de los consumidores

beneficiarios del presente Programa.

En el presente caso, se aprecia que en el Capítulo IV de la Sección Específica de las

Bases primigenias, se consignó el siguiente factor de evaluación, para el Ítem II:

Ahora bien, de la revisión del pliego absolutorio, se aprecia que mediante la consulta

y/u observación N° 8, el participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO

S.A.C. solicitó “suprimir del citado Factor de Evaluación, el requerimiento de

autorización de funcionamiento de la fabrica (del distrito) con una antigüedad no

mayor de 8 años con respecto a la fecha de presentación de ofertas, por no ser un

Page 4: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

4

documento de referencia para la condición de procesamiento, por generar barreras

que impidan obtener mejores ofertas de plantas que puedan o no tener antigüedad de

documentos”; ante lo cual, el comité de selección decidió ampliar dicho plazo a “no

mayor de 10 años”, ello con la finalidad de fomentar una mayor participación de

postores, además señaló que toda empresa fabricante debe contar con licencia de

funcionamiento.

Adicionalmente, en el informe técnico remitido con ocasión de la solicitud de

elevación de cuestionamiento, el citado órgano colegiado indicó lo siguiente:

“(…) se prevé que todas las fábricas deben de contar con autorización municipal para su

funcionamiento y ese es el sentido de tal requisito. Ahora las licencias que otorga toda

entidad es para que despues del periodo de vigencia que se les otorga estos sean renovados y

toda fabrica debe sostenerla vigente para su respectiva operación y funcionamiento.

Consideramos que 10 años es un periodo pertinente, ya que las empresas deben presentar su

declaración jurada de continuidad en el giro y lo único que se requiere en mención es que los

certificados la mencionen y sea otorgada por el municipio al distrito que pertenece (…).”

De lo expuesto, se desprendería que la Entidad ha ratificado el periodo de antigüedad

de la autorización de funcionamiento de la fábrica (del distrito), no mayor de 10 años

con respecto a la fecha de presentación de ofertas, consignada como acreditación del

Factor de Evaluación “Condiciones del procesamiento” para el ítem II “Hojuelas de

cereales precocidos fortificados (Hojuelas de quinua avena y kiwicha fortificada con

vitaminas y minerales) en bolsas de 650 gr.)” y la importancia de dicho documento.

Ahora bien, cabe precisar que la autorización de funcionamiento es aquel acto

administrativo que expide la municipalidad a una persona jurídica (empresa) para el

desarrollo de las actividades económicas en su respectiva jurisdicción, en ese sentido,

dicho documento no se encontraría relacionado con la acreditación del Factor de

Evaluación “Condiciones del procesamiento”, toda vez que, dicho factor busca

optimizar las condiciones de procesamiento de los alimentos dirigidos al consumo

humano bajo los lineamientos establecidos por DIGESA.

En ese sentido, considerando que la autorización de funcionamiento de fábrica es

expedido por una Municipalidad, por lo que, no se encuentra vinculada a lo que se

pretende acreditar en el Factor de Evaluación “Condiciones del procesamiento”, y

siendo que además para el ítem I “Leche evaporada esterilizada” se consignó dicho

factor de evaluación sin incluir la citada autorización, este Organismo Técnico

Especializado ha decidido ACOGER el presente cuestionamiento.

En atención a lo expuesto, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se

realizarán las siguientes disposiciones:

Se suprimirá del Factor de Evaluación “Condiciones del procesamiento”

consignada en el Capítulo IV de la Sección Específica de las Bases,

correspondiente al ítem II, el siguiente texto:

“Deberá precisar autorización de funcionamiento de la fábrica (del distrito) con

una antigüedad no mayor de 10 años con respecto a la fecha de presentación de

ofertas”.

Page 5: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

5

Se incluirá en el numeral 2.3 del Capítulo II de la Sección Específica de las

Bases Definitivas, la “autorización de funcionamiento de la fabrica”.

Por otro lado, cabe indicar que para el ítem II “Hojuelas de cereales precocidos

fortificados (Hojuelas de quinua avena y kiwicha fortificada con vitaminas y

minerales) en bolsas de 650 gr.)”, se considera como acreditación del Factor de

Evaluación “Condiciones del procesamiento”, la copia del Certificado de Inspección

Higiénico Sanitario de Fábrica o Planta y la de Almacén con valor oficial; razón por

la cual, se uniformizará dicho extremo para el ítem I “Leche evaporada

esterilizada” consignado en el Capítulo IV y en el numeral 2.2.2 del Capítulo II de la

Sección Específica de las Bases; asimismo, se dejará sin efecto la absolución de la

consulta y/u observación N° 8, asi como, todo extremo que se oponga a las

disposiciones precedentes.

Cuestionamiento N° 3 Respecto a la “Copia del certificado de

capacidad real de planta”.

El participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C. cuestionó la

absolución de la consulta y/u observación N° 9, señalando que “El Comité de

selección vulnera el Pronunciamiento N° 341-2013/DSU, los principios de la Ley de

Contrataciones al mostrar la intención de incorporar a las bases, se determina en

modificar y reducirlo a 3.0 t/h”.

Pronunciamiento

En el artículo 16 de la Ley y el artículo 29 del Reglamento, se establece que las

especificaciones técnicas, los términos de referencia o el expediente técnico, que

integran el requerimiento, contienen la descripción objetiva y precisa de las

características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad

pública de la contratación, siendo que, el área usuaria es responsable de la

adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y

reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que

repercutan en el proceso de contratación.

Resulta pertinente aclarar que el Pronunciamiento N° 341-2013/DSU se encuentra

referido a una acción de supervisión con diferentes alcances y particularidades, siendo

que cada pronunciamiento es independiente de los demás y no resulta vinculante

para otros supuestos; asimismo, corresponde acotar que las disposiciones

consignadas en los pronunciamientos se realizan en función al análisis integral

de la información proporcionada por las Entidades, con ocasión del trámite de

solicitud de elevación, razón por la cual no resultaría factible pretender vincular

situaciones que, aunque parezcan devenir de actuaciones similares, responderían a un

análisis y a supuestos distintos.

Ahora bien, en el presente caso, se aprecia que se ha consignado en el literal L) del

numeral 2.2.1.1 del Capítulo II de la Sección Específica de las Bases Primigenias,

para el ítem II, lo siguiente:

“Copia del certificado de capacidad real de planta (Proceso productivo, equipo e

Page 6: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

6

infraestructura) (debe precisar que etapa es el cuello de botella y precisar su capacidad min.

de 3.2 t/h)”.

De la revisión del pliego absolutorio, se aprecia que mediante la consulta y/u

observación N° 9, el participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C.

solicitó se reduzca la cantidad mínima exigida en el certificado de capacidad real de

planta; ante cual, el comité de selección acogió lo solicitado, modificando de 3.2 t/h a

3.0 t/h, señalando que por la cantidad de clientes que podría tener una empresa

fabricante y su capacidad de producción se busca prever un correcto y oportuno

suministro de los alimentos del programa.

Adicionalmente, en el informe técnico remitido con ocasión de la solicitud de

elevación de cuestionamiento, el citado órgano colegiado indicó lo siguiente:

“(…) se determinó en disminuir la cantidad mínima requerida, en virtud a las cantidades que

se requiere asimismo en el proceso y a la capacidad de posibles ventas a un mercado potencial

por su volumen de ventas. Asimismo, lo que se busca es prever el abastecimiento y no recaer

en incumplimientos de atención a los beneficiarios del PVL que atentaría contra su salud

siendo el primer objetivo, brindar el alimento oportunamente, si bien se tiene penalidades

que se puede aplicar al contratista, pero no cambia el daño que causa y las responsabilidades

que nos atañe.” (Subrayado y énfasis nuestro)

En ese sentido, considerando que la Entidad ha ratificado el documento en cuestión

indicando para ello que la finalidad de requerirlo, es evitar situaciones de

desabastecimiento que perjudiquen a los beneficiarios del programa y así prever el

correcto y oportuno suministro de los alimentos del programa, y en tanto el recurrente

no ha brindado mayores alcances que desvirtúen lo absuelto por el comité de

selección, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente cuestionamiento.

Cuestionamiento N° 4 Respecto al “Factor de Evaluación:

Sostenibilidad ambiental”.

El participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO S.A.C. cuestionó la

absolución de la consulta y/u observación N° 10, señalando que “El Comité de

selección vulnera los principios de la Ley de Contrataciones al mostrar la intención

de requerir bolsas biodegradables, más aun no estaría considerando en los costos de

las empresas que participaron del estudio de mercado generando la desventaja al

momento de la participación de ellos y del resto de postores, por cuando el precio del

tipo de bolsa biodegradable es más elevado en comparación de una bolsa

biodegradable”.

Pronunciamiento

Al respecto, en el numeral 51.1 del artículo 51 del Reglamento se dispone que, la

Entidad evalúa las ofertas conforme a los factores de evaluación previstos en los

documentos del procedimiento, a fin de determinar la mejor oferta.

De lo anterior, se desprende que el principal objetivo de los factores de evaluación

es comparar y discriminar propuestas, de aquí que no puede exigirse al comité

Page 7: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

7

de selección elaborar factores de evaluación cuyo puntaje máximo pueda ser

obtenido por la totalidad de los postores, ya que ello desnaturalizaría su función

principal.

Por su parte, el artículo 4 de la Ley Nº 27470, Ley que Establece Normas

Complementarias para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche, se ha previsto

que el Comité Especial deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación

como mínimo: valores nutricionales, condiciones de procesamiento, porcentajes de

componentes nacionales, experiencia y preferencias de los consumidores

beneficiarios del presente Programa.

Asimismo, las Bases Estándar “Licitación Pública para la contratación de suministro

de bienes” establecen que para el caso del Programa de Vaso de Leche, se deben de

considerar los factores de evaluación previstos en la normativa de la materia, en tal

caso, la experiencia del postor se incluye como un requisito de calificación.

En razón a ello, se desprendería de la normativa especial y de las Bases Estándar, que

se considerarán como mínimo a los factores de evaluación siguientes: valores

nutricionales, condiciones de procesamiento, porcentajes de componentes nacionales

y preferencias de los consumidores beneficiarios del presente Programa; no

excluyendo la posibilidad de considerar otros factores, en atención al mejor

conocimiento de su requerimiento.

En el presente caso, se aprecia que en el Capítulo IV de la Sección Específica de las

Bases Integradas, se consignó el siguiente factor de evaluación:

Al respecto, cabe indicar que el literal h) del artículo 2 de la Ley N° 30225 y

modificatorias, establece el Principio de Sostenibilidad Ambiental y Social, el cual

“en el diseño y desarrollo de la contratación pública se consideran criterios y

prácticas que permitan contribuir tanto a la protección medioambiental como social

y al desarrollo humano”.

Ahora bien, de la revisión del pliego absolutorio, se aprecia que mediante la consulta

y/u observación N° 10, el participante INVERSIONES CALIDAD Y SERVICIO

S.A.C. solicitó se suprima el Factor de Evaluación “Sostenibilidad Ambiental –

envase del producto”; ante lo cual, el comité de selección no acogió lo solicitado.

Adicionalmente, en el informe técnico remitido con ocasión de la solicitud de

elevación de cuestionamiento, el citado órgano colegiado indicó que “manifestamos

que las entidades dentro de sus facultades es también la de velar por una adquisición

que pueda contribuir en cuidar el medio ambiente, entonces este debe acogerse y

realizarse, en atención a ello y al amparo del principio que rige las contrataciones se

decidió mantener lo requerido en las bases”.

Page 8: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

8

En ese sentido, considerando que los factores de evaluación tienen como objetivo

principal la de comparar y discriminar las propuestas presentadas por los postores y

siendo que dicho factor de evaluación se encuentra acorde al Principio de

Sostenibilidad Ambiental y Social y a lo previsto en las Bases Estándar del objeto de

la contratación, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente cuestionamiento.

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO

Si bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento, por norma, versa sobre

las supuestas irregularidades en la absolución de consultas y/u observaciones, a

pedido de parte, y no representa la convalidación de ningún extremo de las Bases,

este Organismo Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones

puntuales a partir de la revisión de oficio, según el siguiente detalle:

3.1. Incongruencia

De la revisión de las Bases, se aprecia que en el numeral 1.5 del Capítulo I de la

Sección Específica se establece que el sistema de contratación es el de suma alzada;

sin embargo, en el numeral 2.2.1.1 “Documentos para la admisión de la oferta” se

consideran el Anexo N° 6 “Precio de oferta” correspondiente a la contratación de

bienes bajo el sistema a precios unitarios.

Ahora bien, la Entidad remitió un informe complementario, mediante el cual, el

comité de selección precisó que el sistema de contratación es a precios unitarios,

teniendo en cuenta el objeto de la contratación del presente procedimiento.

En ese sentido, con ocasión a la integración de Bases Definitivas, se corregirá el

sistema de contratación consignado en el numeral 1.5 del Capítulo I de la Sección

Específica de las Bases, conforme al siguiente detalle:

Dice: Suma Alzada

Debe decir: Precios Unitarios

Sin perjuicio de lo expuesto, el Titular de la Entidad deberá impartir las directrices

correspondientes a fin que el comité de selección elabore las Bases de manera clara y

precisa y así evitar confusiones en los participantes, postores o ganador de la buena

pro respecto a las condiciones en el que se desarrollará el procedimiento de selección,

de conformidad con la normativa de la contratación pública.

3.2. Documentos para la admisión de la oferta

De la revisión del numeral 2.2.1.1 “Documentos para la admisión de la oferta” del

Capítulo II de la Sección Específica de las Bases Integradas, de los ítems I y II;

respectivamente, se aprecia lo siguiente:

Ítem I:

k) Declaración jurada de ser fabricante o

distribuidor, suscrita por el representante legal

Ítem II:

M) Declaración jurada de ser fabricante o

distribuidor, suscrita por el representante legal

Page 9: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

9

del postor, en caso de ser distribuidor el postor

deberá declarar que cuenta con la autorización

para comercializar el producto que oferta y

compromiso del fabricante para que le

suministre el producto en la cantidad y calidad

requerida en el presente proceso de selección.

del postor, en caso de ser distribuidor el postor

deberá declarar que cuenta con la autorización

para comercializar el producto que oferta y

compromiso del fabricante para que le

suministre el producto en la cantidad y calidad

requerida en el presente proceso de selección.

Al respecto, si bien la Entidad requiere que los productos a suministrarse sean

provistos por un fabricante o distribuidor autorizado por el fabricante, requerir una

declaración jurada de ser fabricante o distribuidor para la admisión de la oferta,

resultaría una medida excesiva que no se ajustaría al Principio de Libertad de

Concurrencia.

En ese sentido, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se suprimirá

del numeral 2.2.1.1, de los ítems I y II, del Capítulo II de la Sección Específica de las

Bases, los literales k) y M); y se incluirán dichos literales, en el numeral 2.3 del

citado Capítulo, como parte de los documentos para el perfeccionamiento del

contrato.

3.3. Certificado de Fumigación o Saneamiento Ambiental de fábrica

De la revisión de las Bases Integradas, se aprecia que se ha consignado en el numeral

2.2.1.1, en los literales g) y F), la Copia de los Certificados de Fumigación o

Saneamiento Ambiental de la fábrica indicando además, se adjunte lo siguiente

“informe o ficha técnica por el servicio realizado”.

Al respecto, cabe señalar que, si bien las empresas de saneamiento ambiental tienen la

obligación de elaborar y/o archivar las “fichas técnicas de evaluación” como paso

previo a la prestación de un servicio, se advierte que dicha documentación formaría

parte del legado de la empresa dedicada a realizar el saneamiento ambiental, esto es,

que dicho documento no sería propio del proveedor.

En esa línea, se evidenciaría que la ficha técnica de evaluación carecía de relevancia

para la empresa que solicitó el servicio de saneamiento, puesto que, para acreditar el

resultado del servicio bastaría con la “constancia del trabajo efectuado”, aunado a

ello, en el artículo 20 del Decreto Supremo N° 022-2001-S.A. se indica que las

municipalidades ni ninguna otra autoridad pública, podrán exigir requisito adicional

alguno para que la constancia surta efecto legal.

Por lo expuesto, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se suprimirá

el texto “adjuntar informe o ficha técnica por el servicio realizado” de los literales g)

y F) del acápite “Documentos para la admisión de la oferta”, correspondientes a

ambos ítems.

3.4. Prueba de aceptabilidad

De la revisión del numeral 2.2.2 “Documentos de presentación facultativa” del

Capítulo II de la Sección Específica de las Bases Integradas, se aprecia lo siguiente:

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA DE ACEPTABILIDAD

Page 10: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

10

a) La Prueba de Aceptabilidad se realizará el 23 de Abril 2019 a las 3:00 pm en las

instalaciones de la Municipalidad sito en Calle López Diego de Zuñiga N° 142 - Chancay.

Al respecto, se advierte que en la medida que la fecha de la prueba de aceptabilidad

se encontraría desfasada, la Entidad remitió un informe complementario, mediante el

cual, el comité de selección señaló la fecha y lugar para la realización de la prueba de

aceptabilidad, conforme se aprecia a continuación:

“La Prueba de Aceptabilidad se realizará el 17 de mayo de mayo 2019 a las 3:00 pm en las

instalaciones de la Municipalidad sito en Calle López Diego de Zuñiga N° 142 - Chancay.”

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases se adecuará la

fecha para el “Procedimiento para realizar la prueba de aceptabilidad”, conforme lo

indicado en el precitado informe, así como, se dejará sin efecto cualquier otro

extremo que se contraponga a lo dispuesto en el presente numeral.

3.5. Requisitos para perfeccionar el contrato

De la revisión del numeral 2.3 del Capítulo II de la Sección Específica de las Bases,

se aprecia que, entre otros documentos, se solicitan lo siguiente: “g) Detalle de los

precios unitarios del precio ofertado”.

Al respecto, se advierte que, acorde con las Bases Estándar objeto de la presente

contratación, el precitado documento únicamente son requeridos cuando se trate de

una contratación bajo el sistema de suma alzada.

En ese sentido, considerando que la presente contratación se rige por el sistema de

precios unitarios, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se procederá

a suprimir el literal g) del numeral 2.3 del Capítulo II de la Sección Específica de las

Bases.

3.6. Rotulado

De la revisión de las Bases, se advierte que en el numeral 3.1 del Capítulo III de la

Sección Específica, para el ítem I y II, consigna en una nota lo siguiente: “Para el

caso de la primera y segunda entrega se aceptará en presentación comercial, para

las demás entregas si deberá cumplir con lo requerido para el rotulado”, no

precisando el contenido mínimo del rotulado.

Razón por la cual, la Entidad remitió un informe complementario, mediante el cual, el

comité de selección precisó la información mínima del rotulado, conforme al

siguiente detalle:

Cuadro N° 1

ITEM I: Leche Evaporada Esterilizada

ROTULADO: El rotulado debe contener la siguiente información mínima:

- Nombre del producto. - Fecha de vencimiento, código o clave de lote.

Page 11: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

11

- Razón social y dirección del fabricante. - Número del Registro Sanitario. - Ingredientes y aditivos. - Peso Neto. - Condiciones de conservación. - Programa vaso de leche (Ley 24059). - Prohibida su venta. - Distribución gratuita

ITEM II: Hojuelas de cereales precocidos fortificados (Hojuelas de quinua avena

y kiwicha fortificada con vitaminas y minerales)

ROTULADO: El rotulado debe contener la siguiente información mínima:

- Nombre del producto. - Declaración de ingrediente y aditivos (indicando su codificación internacional,

que se han empleado en la elaboración del producto, expresados cualitativamente y cuantitativamente y en orden decreciente según las proporciones empleadas.

- Razón social y dirección del fabricante. - Número del Registro Sanitario. - Fecha de producción y fecha de vencimiento - Código o clave del lote. - Condiciones de conservación. - Valor nutricional por 100 g. del producto. - Peso Neto. - Programa Vaso de Leche (Ley 24059) - Prohibido su venta - Distribución gratuita

En ese sentido, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se precisará

en el Capítulo III de la Sección Específica, para los ítems I y II, el contenido mínimo

de los rotulados conforme el contenido del Cuadro N° 1.

3.7. Requisito de calificación: Habilitación

En el requisito de calificación “Habilitación” de las Bases Integradas se consignó lo

siguiente:

Requisitos:

Acreditación de legalidad para comercializar alimentos, o fabricar los productos materia del

proceso de selección o que guarden relación con el objeto de contratación.

Acreditación:

- Copia de la constitución de la empresa.

- Copia de la Ficha RUC.

Al respecto, se advierte que la presentación de la constitución de la empresa y la ficha

RUC correspondería a documentación propia de su constitución empresarial que no

estaría relacionada con la atribución del postor para poder llevar a cabo la actividad

materia de contratación, por lo que, con ocasión de la integración de las Bases

Definitivas, se suprimirá los mencionados documentos del requisito de calificación

“Habilitación”.

Page 12: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

12

Por otro lado, se advierte que en el numeral 2.2.1.1 “Documentos para la admisión de

la oferta”, se consignaron los siguientes:

“Para el ítem I:

e) Copia de la Resolución Directorial de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, emitido

por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria DIGESA del Ministerio

de Salud, debe estar vigente a la fecha de presentación de ofertas. Expedido por línea de

producción: Productos lácteos.

Para el ítem II:

E) Copia de la Resolución Directorial de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, emitido

por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria DIGESA del Ministerio

de Salud, debe estar vigente a la fecha de presentación de ofertas. Expedido por línea de

producción: Productos Precocidos que requieren cocción.”

Al respecto, considerando que los aspectos relativos al Plan HACCP comprenden la

verificación del cumplimiento de las condiciones de higiene propias del

establecimiento; por lo que, con ocasión de la integración definitiva de las Bases, se

incluirá en el requisito de calificación “Habilitación” los documentos referidos a la

Certificación de la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, por lo que, dicho

documento será suprimido de la relación de documentos para la admisión de la

oferta, para ambos ítems.

3.8. Requisito de calificación: Experiencia del postor en la especialidad

En el requisito de calificación “Experiencia del postor en la especialidad” de las

Bases Integradas se consignó que el monto de facturación que debe acreditar el postor

es ascendente a S/. 400,000.00 (Cuatrocientos mil con 00/100 soles) en la venta de

bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, pese a que el presente

procedimiento de selección fue convocado por ítems.

Al respecto, la Entidad remitió un informe complementario, mediante el cual, el

comité de selección, precisó que el precitado monto de facturación corresponde por

cada ítem.

En virtud de lo expuesto, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se

realizará la precisión en el requisito de calificación “Experiencia del postor en la

especialidad”.

3.9. Proforma del Contrato

De la revisión del Capítulo V “Proforma del contrato” de las Bases Integradas, se

advierte que no se habría precisado la información solicitada en los corchetes

sombreados.

En atención a ello, mediante notificación electrónica de fecha 24.ABR.2019

registrada en la sección “Oficios de Supervisión” del SEACE, se solicitó a la Entidad

que se complete la información correspondiente a la proforma del contrato, siendo

que, mediante informe complementario, el comité de selección, remitió la proforma

del contrato con la información solicitada.

Page 13: PRONUNCIAMIENTO Nº 373-2019/OSCE-DGR 1. …...además cabe señalar la existencia de un Instructivo para el llenado del Formato, en el ... el siguiente texto: “Deberá precisar

13

En ese sentido, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se completará

la información de la “Proforma del contrato”, conforme a lo señalado por el comité de

selección.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1 Proceder a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en

atención a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento, el cual será publicado

dentro de los doce (12) días hábiles desde el día siguiente de que la Entidad

registró en el SEACE los documentos previstos en el TUPA del OSCE y en la

Directiva correspondiente.

Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabe

interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio

cumplimiento para la Entidad y los proveedores que participan en el

procedimiento de selección.

4.2 El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de participantes,

presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá

tenerse presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma

electrónica a través del SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de

acuerdo con lo previsto en el artículo 57 del Reglamento; asimismo, cabe señalar

que, conforme a lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento, entre la

integración de Bases y la presentación de propuestas no podrá mediar menos de

siete (7) días hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de

las Bases integradas en el SEACE.

4.3 Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento

no convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 13 de mayo de 2019.