PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u...

30
1 PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR Entidad : Municipalidad Distrital de Pilluana Referencia : Licitación Pública N° SM-1-2019-CS- MDP-1, convocada para contratación para la ejecución de obra: Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la localidad de Pilluana1. ANTECEDENTES Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, recibido el 14.JUN.2019, mediante Trámite Documentario N° 2019-15092046-SAN MARTIN y subsanado el 20.JUN.2019 1 , el presidente del comité de selección a cargo del procedimiento de selección, remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones y Bases Integradas presentadas por los participantes GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L. y DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el TUO de la Ley, y el artículo 72 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante el Reglamento. Cabe precisar que, antes de la emisión del presente pronunciamiento se procedió a registrar en la ficha del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la notificación electrónica de fecha 1 de julio de 2019, a fin que la Entidad amplíe aspectos relativos a la citada solicitud de elevación de cuestionamientos y Bases Integradas, siendo que, la Entidad mediante comunicación de fecha 04 de julio de 2019, atendió el mencionado pedido de información, lo cual tiene carácter de declaración jurada. Asimismo, cabe precisar que para la emisión del presente pronunciamiento se utilizará el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; en ese sentido, considerando los temas materias de cuestionamientos del mencionado participante, este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera: Cuestionamiento N° 1 : Respecto a la absolución de la consultas y/u observaciones N°29, N° 30, N°31, N°34, N°40, N° 44, N° 50, y N°52, referida a la presentación de documentación”. Cuestionamiento N° 2 : Respecto a la absolución de la consultas y/u observaciones N° 53, referida a la “definición de obras similares”. 1 Fecha en la cual la Entidad remitió por correo electrónico la documentación completa, conforme a la Directiva Nº 009-2019- OSCE/CD “Emisión de Pronunciamiento”.

Transcript of PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u...

Page 1: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

1

PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR

Entidad : Municipalidad Distrital de Pilluana

Referencia : Licitación Pública N° SM-1-2019-CS- MDP-1, convocada para

contratación para la ejecución de obra: “Mejoramiento y

Ampliación de los Servicios de agua potable y alcantarillado

sanitario en la localidad de Pilluana”

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, recibido el

14.JUN.2019, mediante Trámite Documentario N° 2019-15092046-SAN MARTIN y

subsanado el 20.JUN.20191, el presidente del comité de selección a cargo del

procedimiento de selección, remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de

consultas y observaciones y Bases Integradas presentadas por los participantes

GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L. y DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION

Y SUPERVISION S.A.C-DGCS S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto por el

artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el TUO de la Ley, y el artículo 72 del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF,

en adelante el Reglamento.

Cabe precisar que, antes de la emisión del presente pronunciamiento se procedió a

registrar en la ficha del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la

notificación electrónica de fecha 1 de julio de 2019, a fin que la Entidad amplíe

aspectos relativos a la citada solicitud de elevación de cuestionamientos y Bases

Integradas, siendo que, la Entidad mediante comunicación de fecha 04 de julio de

2019, atendió el mencionado pedido de información, lo cual tiene carácter de

declaración jurada.

Asimismo, cabe precisar que para la emisión del presente pronunciamiento se utilizará

el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio; en ese sentido,

considerando los temas materias de cuestionamientos del mencionado participante,

este Organismo Técnico Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente

manera:

Cuestionamiento N° 1 : Respecto a la absolución de la consultas y/u

observaciones N°29, N° 30, N°31, N°34, N°40, N°

44, N° 50, y N°52, referida a la “presentación de

documentación”.

Cuestionamiento N° 2 : Respecto a la absolución de la consultas y/u

observaciones N° 53, referida a la “definición de

obras similares”.

1 Fecha en la cual la Entidad remitió por correo electrónico la documentación completa, conforme a la Directiva Nº 009-2019-

OSCE/CD “Emisión de Pronunciamiento”.

Page 2: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

2

Cuestionamiento N° 3 : Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 55, referida a “otras penalidades”.

Cuestionamiento N° 4 : Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 35 y N° 57, referida a la “solvencia

económica”.

Cuestionamiento N° 5 : Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 25 referida a la “deficiente

absolución”.

Cuestionamiento N° 6 : Respecto a la absolución de la consulta y/u

observación N° 26, N°27, N°32, N°36 y N° 39

referida al “plantel profesional”.

Por otro lado, de la revisión de la solicitud de elevación formulada por el

participante DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-

DGCS S.A.C., se aprecia que refiriéndose a la consulta y/u observación N° 37,

cuestionó que “Se debe precisar sobre la experiencia requerida al plantel profesional

(residente obra), que solo será válida aquella obtenida en los últimos 25 años,

conforme a lo señalado en las bases estándar”.

No obstante dicha pretensión no fue abordada en la referida consulta y/u observación,

por lo que al devenir en extemporánea, este Organismo Técnico Especializado no se

pronunciará respecto a dicho extremo de su cuestionamiento.

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1 : Respecto a la “presentación de documentación”

El participante GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L., cuestionó la absolución de las

consultas y/u observaciones N° 50 y N° 52, manifestando en su solicitud de elevación

lo siguiente:

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que

el comité de selección no habría absuelto de manera coherente, la consulta

N° 50 realizada por el participante, señalando si “el postor deberá acreditar

algún formato y/o declaración jurada y/o documento para acreditar el

cumplimiento del expediente técnico (…) de ser así sugiere listar de manera

correlativa aquella información que deberá presentarse, ello en razón que las

bases administrativas se evidencio que de manera maliciosa se solicita la

presentación de Información Adicional, entre Declaraciones Juradas,

formatos, entre otros documentos (…) ”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 52: Señala que

existirá incongruencias entre los numerales 3.1 y 3.2, dado que tendrían

naturaleza distinta, por lo que solicitó suprimir.

Page 3: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

3

El participante DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION

S.A.C-DGCS S.A.C., cuestionó la absolución de las consultas y/u observaciones

N° 29, N° 30, N° 31, N° 32, N° 34, N° 40 y N° 44, manifestando en su solicitud de

elevación lo siguiente:

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 29: Sostiene que

el comité de selección “contradice lo indicado en las bases estandarizadas con

lo cual se restringe la mayor concurrencia de postores y genera una

contratación potencialmente ineficiente, en perjuicio del Estado. Inclusive se

estaría validando el requerimiento de un bachiller (arqueólogo) de técnicos

(maestro de obra, digitador y topógrafo) de asistentes (de residente) y de

administrativo (administrador)”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 30: “Se requiere

presentar en la oferta una carta compromiso o declaración jurada adicional a

lo señalado en las Bases Estándar. Se vulnera el principio de transparencia.

Debiendo retirar todas las declaraciones y/o compromisos requeridos para la

presentación de ofertas que no hayan sido contempladas en el numeral 2.2.1.1

(admisión) o 2.2.1.2 (calificación) (…)”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 31: “Se requiere

presentar en la oferta una carta de compromiso o declaración jurada adicional

a lo señalado en las bases estándar. Se vulnera las bases estándar y principios

de transparencia”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 34: “Se requiere

presentar un organigrama en la oferta. Lo cual atenta contra lo prescrito en

las bases estándar”. Se vulnera las bases estándar y principio de

transparencia”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 40: “Se requiere

presentar en la oferta una carta compromiso o declaración jurada adicional a

lo señalado en las bases estándar”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 44: “Se requiere

precisar que la experiencia mencionada en las bases en este acápite se refiere

a la experiencia del postor, ya que no puede requerirse acreditar en la

presentación de ofertas, la experiencia de los profesionales. Debe precisarse

en el texto para evitar ambigüedades y mantener la transparencias”.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que en el artículo 16 del TUO de la Ley, concordado con el

artículo 29 del Reglamento, corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los

bienes, servicios u obras a contratar, y definir en las Especificaciones Técnicas,

Términos de Referencia o Expediente Técnico -según corresponda- la descripción

objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes para

cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en las que esta debe

ejecutarse.

Page 4: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

4

Así, en artículo 48 del Reglamento indica que las Bases del procedimiento de

selección contienen –entre otros aspectos- los requisitos de calificación; por su parte,

el artículo 49 del Reglamento establece que la Entidad verificará la calificación de los

postores de acuerdo a los requisitos que se indiquen en los documentos del

procedimiento de selección, a fin de determinar que estos cuenten con las capacidades

necesarias para ejecutar el contrato. De ahí que, siendo que los requisitos de

calificación que pueden adoptarse son los siguientes: (i) capacidad legal, (ii)

capacidad técnica y profesional, (iii) experiencia del postor en la especialidad y

(iv) solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas para

contratar la ejecución de obras.

Cabe señalar que, en las Bases Estándar objeto de la presente contratación, se establece

que para acreditar los términos de referencia del objeto de la contratación se debe

presentar la “declaración jurada de cumplimiento de los Términos de Referencia

contenidos en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 3)”.

Así, en las citadas Bases Estándar, se indica que, se podrá exigir la presentación de

documentación adicional al Anexo N° 3, en caso se determine que, el postor deba

presentar acreditar algún componente de los Términos de Referencia. Asimismo, se

especifica que no debe requerirse declaraciones juradas adicionales cuyo alcance se

encuentre comprendido en la Declaración Jurada de Cumplimiento de los Términos de

Referencia y que, por ende, no aporten información adicional a dicho documento:

Ahora bien, respecto a los hechos cuestionados por los participantes, se aprecia lo

siguiente:

Con relación a la presentación de documentos para la etapa de admisión de

ofertas

En el presente caso, en el requisito de calificación “Expediente técnico e información

complementaria del expediente técnico” previsto en el numeral 3.1 del Capítulo III de

las Sección Específica de la Bases de la convocatoria, se aprecia que la Entidad

consignó lo siguiente:

18. De la ejecución de la obra:

18.1 Obligaciones y responsabilidades del contratista

(…) el contratista deberá contar con la organización necesaria para cumplir

eficientemente las obligaciones descritas en el objeto del contrato. Previamente los

postores en su oferta mostrarán la organización, mediante un organigrama, de

todo el personal que utilizarán para la ejecución de la obra

(…)

5.1 Otras obligaciones del contratista

b) (…) En el caso que los materiales probados no cumplan con las Especificaciones

Técnicas, el costo de las pruebas correrá a cargo del Contratista, por lo que en el

presente caso, deberá presentar en su oferta, una carta de compromiso de retirar

aquellos materiales que no cumplan con garantizar la calidad constructiva de la

obra.

(…)

e) El Contratista deberá cumplir con la normatividad legal vigente sobre Medio

Ambiente de aplicación en su actividad. Al respecto deberá presentar en su oferta

Page 5: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

5

una carta de compromiso dando cumplimiento de la normatividad legal vigente y de

la implementación de algunas actividades contempladas en la norma.

(…)

18.2 Ejecución de obra

(…)

Se entiende que, para realizar su propuesta, el postor ha analizado el expediente

técnico, ha realizado sus propios metrados y ha considerado todos los gastos para

desarrollar la obra de acuerdo a los planos entregados, el postor presentara una

declaración jurada de haber analizado el expediente técnico (…)

19. Seguridad

(…)

El incidente o accidente resultante de la inobservancia de esta obligación, correrá

únicamente por cuenta del Contratista, siendo de exclusiva responsabilidad del

Contratista, lo mismo que será declarado en su oferta, para dar a conocer que

dotará de todo lo necesario en la ejecución de la obra para minimizar los riesgos

durante la construcción, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el

Reglamento Nacional de Edificaciones

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L. consultó “si de manera adicional el

postor deberá acreditar algún formato y/o Declaración Jurada y/o documento

para acreditar el cumplimento del expediente técnico y/o Otra Solicitud

Adicional.

De ser así se sugiere listar de manera correlativa aquella información que

deberá presentarse.

La presente observación se encuentra relacionada con las múltiples

declaraciones juradas que se solicitan el CAPITULO III (…). En consecuencia,

se solicita suprimir todas aquellas disposiciones maliciosas referidas a

presentación de información adicional para el cumplimiento del CAPITULO

III”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “En adopción del principio de eficiencia y eficacia, el

área usuaria determina el cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la

entidad, garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos

generando una repercusión positiva en las condiciones de vida de las personas

así como el interés público, bajo condiciones de calidad y con el mejor uso de

los recursos públicos”, aspecto que habría sido ratificado en su Informe

Técnico remitido con ocasión de la solicitud de elevación de cuestionamientos.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 30

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “se indica que se deberá presentar en la oferta, una carta de

compromiso dando cumplimiento de la normativa legal vigente en medio

ambiente. Según las bases estándar no pueden requerirse mayor documentación

que la estipulada en ellas tanto para la calificación como para la admisión. Por lo

tanto debe suprimirse este requerimiento para los postores.

Page 6: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

6

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “La implantación de actividades contemplada en la

norma deberá ceñirse a la Normativa Legal Vigente sobre Medio Ambiente”,

aspecto que habría sido ratificado en su Informe Técnico remitido con ocasión de

la solicitud de elevación de cuestionamientos.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 31

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “deberá declarar en su oferta que dotará de todo lo necesario

en la ejecución de la obra para minimizar los riesgos durante la construcción.

Según las bases estándar no puede requerirse mayor documentación que la

estipulada en ellas tanto para la calificación como para la admisión. Por tanto

debe suprimirse este requerimiento para los postores”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “Es necesario en la ejecución de la obra, minimizar los

riesgos durante la construcción, debiendo cumplir con todas las disposiciones

vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones”, aspecto que habría sido

ratificado en su Informe Técnico remitido con ocasión de la solicitud de

elevación de cuestionamientos.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 34

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “Se indica que se deberá presentar previamente en la oferta

muestra de su organización mediante un organigrama, de todo el personal que

utilizarán para la ejecución de la obra, efectuar las verificaciones y análisis que

estime pertinentes para presentar su propuesta técnica y económica.

Según las bases estándar no puede requerirse mayor documentación que la

estipulada en ellas tanto para la calificación como para la admisión. Por tanto

debe suprimirse este requerimiento para los postores”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “La correcta organización del personal, verificación y

análisis que estime las mejores condiciones para la ejecución de la obra en

concordancia con las obligaciones y responsabilidades del contratista,

considera necesariamente un organigrama que describa las obligaciones del

personal” , aspecto que habría sido ratificado en su Informe Técnico remitido

con ocasión de la solicitud de elevación de cuestionamientos.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 40

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L. señaló que “Se indica que se deberá

presentar en la oferta, una carta de compromiso de retirar aquellos materiales

que no cumplan con garantizar la calidad constructiva.

Page 7: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

7

Según las bases estándar no puede requerirse mayor documentación que la

estipulada en ellas tanto para la calificación como para la admisión. Por tanto

debe suprimirse este requerimiento para los postores”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “Teniendo en cuenta la importancia del Proyecto, el

área usuaria considera de carácter obligatorio que el contratista alcance la

calidad especificada de la obra terminada, tanto de los materiales y equipos

como de la ejecución”, aspecto que habría sido ratificado en su Informe Técnico

remitido con ocasión de la solicitud de elevación de cuestionamientos.

De lo expuesto, se aprecia que la Entidad estaría requiriendo para la admisión de la

oferta, información adicional, tales como: (i) Carta de compromiso dando

cumplimiento de la normativa legal vigente en medio ambiente; (ii) Declarar en su

oferta que dotará de todo lo necesario en la ejecución de la obra para minimizar los

riesgos durante la construcción, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes

en el Reglamento Nacional de Edificaciones; (iii) Presentar previamente en la oferta

muestra de su organización mediante un organigrama, de todo el personal que

utilizarán para la ejecución de la obra (iv) Carta de compromiso de retirar aquellos

materiales que no cumplan con garantizar la calidad constructiva; y (v) Declaración

jurada de haber analizado el expediente técnico para acreditar el Capítulo III de las

Bases objeto de la presente contratación, lo cual excede a los lineamientos de las Bases

Estándar.

Asimismo, cabe indicar que dicha documentación se encontraría comprendida

dentro de los alcances del Anexo N°3 “Declaración Jurada de Cumplimiento de los

Términos de Referencia”, en cuyo caso, estos no aportarían información adicional a lo

consignado en el numeral 3.1 del Capítulo III; por lo que, dichos documentos, se

entenderían acreditados a través de la presentación del Anexo N° 3.

En ese sentido, considerando lo expuesto precedentemente y la pretensión del

recurrente, este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente

cuestionamiento; por lo que, con ocasión de la integración de las Bases, se deberá

cumplirse con lo siguiente:

- Suprimir la documentación referida previamente para la admisión de la oferta.

- Consignar la documentación referida para la suscripción del contrato en el

numeral 2.3 del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases.

- Disposición a tener en cuenta en futuros procedimientos de selección corresponderá al Titular de la Entidad adopte las acciones conforme al artículo

9 de la Ley e impartir las directrices pertinentes, a fin que, al momento de

absolver las consultas y/u observaciones de los participantes, cumpla con

detallar de manera correcta la respuesta a la solicitud formulada por el

participante y el análisis que la sustenta, indicando si estas se acogen, se acogen

parcialmente o no se acogen, a fin de evitar confusión entre los participantes.

Page 8: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

8

Con relación a la acreditación para equipamiento estratégico y plantel profesional

En el presente caso, de la revisión del “Expediente técnico e información

complementaria del expediente técnico” previsto en el numeral 3.1 del Capítulo III de

las Sección Específica de la Bases de la convocatoria, se aprecia que la Entidad

consignó lo siguiente:

22. Del Equipamiento

(…)

Se acreditará de la siguiente manera: Copia de documentos que sustenten la

propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro

documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido

(no cabe presentar declaración jurada)

23. Del plantel profesional

(…)

La experiencia se acreditará con copia simple de los contratos con su

respectiva conformidad y/o certificados y/o constancias y/o cualquier

otro documento que acredite fehacientemente la experiencia del

personal clave propuesto.

Deberán presentar copia simple del grado académico, título

profesional. La colegiatura y habilidad de los profesionales, deberá ser

acreditada al momento presentación de documentos para la firma del

contrato y del inicio de la participación efectiva del personal en la

ejecución de la obra, tanto para aquellos titulados en el Perú o en el

extranjero.

Todo el personal asignado al proyecto, deberá ser por el tiempo y en la

oportunidad que requiera la obra. El cuadro resumen de cada uno de

los profesionales deberá ser llenado y presentado por el postor para su

calificación respectiva.

Cada personal profesional clave propuesto deberá de presentar una

Carta de compromiso de su participación desde el inicio hasta la

culminación en la fecha y plazos establecidos en la ejecución de la

obra, este documento será con firma legalizada, sellado y con huella

dactilar.

(…)

Adicionalmente, de la revisión de los “Requisitos de Calificación” previsto en el

numeral 3.2 del Capítulo III de las Sección Específica de la Bases de la convocatoria,

se aprecia que la Entidad consignó lo siguiente:

A.1 Equipamiento Estratégico

(…)

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1

del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la

suscripción del contrato.

A.2 Formación académica del plantel profesional clave

(…)

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1

del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la

suscripción del contrato.

Page 9: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

9

A.3 Experiencia del plantel profesional clave

(…)

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1

del artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la

suscripción del contrato.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 52

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L. señaló que “se observa que se haya

duplicado los requisitos de calificación tanto en los numerales 3.1

REQUERIMIENTO y 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACION, con distinta

manera de acreditación, Todo ello conllevaría hacer incurrir en error a los

postores, deberá de suprimirse el doble requerimiento”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “para determinar que los postores cuentan con las

capacidades necesarias para ejecutar el contrato, el comité de selección

incorpora los requisitos de calificación que se extraen del expediente técnico”.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 29

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “Se requiere que se acredite un perfil de: Asistente de

residente (Ingeniero Civil), Administrador de Obra (Licenciado en

Administración o Contador Público Colegiado), Asistente de Arqueología

(Bachiller en Arqueología), Maestro de Obra, Topógrafo, Técnico

Digitalización de Planos.

En todos estos casos, las Bases Estandarizadas han prescrito y señalado de

manera clara que no se debe requerir a personal de apoyo o administrativo

tales como: asistentes, administrador o topógrafo. Caso contrario, se podría

requerir un perfil de personal que no es profesional (como en el caso del

asistente de arqueología), o de personal operativo como un guardián. Por

tanto, requerimos la supresión de la acreditación de estos profesionales”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité decidió no acoger la

pretensión del participante y señaló que “(…)Los profesionales que formen

parte del plantel profesional requeridos para la ejecución de la obra, deben ser

solo aquellos incluidos en el desagregado del análisis de gastos generales del

expediente técnico, que sean estrictamente necesarios para la ejecución de la

obra teniendo en consideración la naturaleza, complejidad y envergadura de la

obra a ejecutar, así como el plazo de ejecución previsto, cautelando que no

constituya un obstáculo que perjudique la competencia de postores (…).

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 44

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

Page 10: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

10

S.A.C señaló que “Se indica que la experiencia efectiva será pasible de

acreditación en el presente procedimiento. Además se indica que la

experiencia efectiva de los profesionales se acredita en la presentación de

ofertas.

Según las bases estándar no puede requerirse mayor documentación que la

estipulada en ellas tanto para la calificación como para la admisión. En este

caso las bases estándar señalan que la acreditación del personal clave

ofertado incluido su experiencia y calificaciones se debe requerir para el

perfeccionamiento del contrato. Por tanto debe suprimirse este requerimiento

para los postores”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité decidió no acoger la

pretensión del participante y señaló que “Las bases estándar indican que la

acreditación de la experiencia es de presentación en la oferta y la experiencia

de los profesionales será implementada con los documentos para el

perfeccionamiento del contrato en cumplimiento de la normativa vigente”, sin

brindar los alcances respecto al hecho cuestionado.

De lo expuesto, se aprecia que la Entidad habría consignado en el numeral 3.1 de las

Bases Integradas, documentación para acreditar (i) el equipamiento estratégico y (ii)

plantel profesional, lo cual podría generar confusión en los participantes, toda vez que,

dichos aspectos serán acreditados para la suscripción del contrato, siendo que, para la

etapa de presentación de ofertas se acreditará dicha información a través de la

declaración jurada del Anexo N° 3.

En ese sentido, considerando lo expuesto precedentemente y la pretensión del

recurrente, este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente

cuestionamiento; por lo que, en ocasión de las Bases Integradas definitivas, se

suprimirá la acreditación para el equipamiento estratégico y plantel profesional y se

consignará en el numeral 2.3 “Requisitos para perfeccionar el contrato” del Capítulo

II de la Sección Específica de las Bases.

Cuestionamiento N° 2 : Respecto a la “Definición de obras similares”.

El participante GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L., cuestionó la absolución de la

consulta y/u observación N° 53, señalando en su solicitud de elevación que la Entidad

no habría motivado, las razones por las cuales no aceptaría la ampliación de la

definición de obra similares propuestas.

Pronunciamiento

En el artículo 16 del TUO de la Ley, concordado con el artículo 29 del Reglamento,

corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los bienes, servicios u obras a

contratar, y definir en las Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o

Expediente Técnico -según corresponda- la descripción objetiva y precisa de las

características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad pública

de la contratación y las condiciones en las que esta debe ejecutarse.

Así, las Bases Estándar objeto de al presente contratación disponen que, en el requisito

de calificación “Experiencia del postor en la especialidad” se debe consignar el monto

Page 11: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

11

facturado acumulado que acreditarán los potenciales postores, y la definición de obras

similares para determinar qué tipos de contratos podrán ser parte de dicho monto

facturado.

En tal sentido, corresponde señalar que, los potenciales postores podrán acreditar la

experiencia obtenida durante la ejecución de sus trabajos, lo cual se materializará

mediante la facturación en contratos que la Entidad defina como similares en las

Bases.

Ahora bien, es conveniente señalar que, mediante el Anexo N° 1 “Definiciones” del

Reglamento, se establece que el término “obra” comprende “la construcción,

reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y

habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones,

perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica,

expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos”.

Además, la Dirección Técnico Normativa mediante la Opinión Nº 030-2019/DTN, se

indicó lo siguiente:

“(…) el objeto de la prestación puede ser calificado como obra en la medida que las

actividades o trabajos previstos para su ejecución –aun cuando no se encuentren

comprendidos en la definición de “obra”- reúnan las siguientes condiciones: (i) deban

desarrollarse en bienes inmuebles; (iii) requieran dirección técnica, expediente técnico,

mano de obra, materiales y/o equipos; y, (iii) guarden una relación de semejanza con

las actividades listadas en la definición de “obra” del Anexo Único del Reglamento (…)

De esta manera, el comité de selección al momento de definir los alcances de una obra

similar debe precisar –en las Bases- que trabajos resultan parecidos o semejantes a

aquellos que deben ejecutarse en la obra objeto de la convocatoria; para tal efecto, debe

considerarse que –tanto para la contratación de una obra como para la determinación

de aquellas que le resultan similares- el listado de actividades contemplado en la

definición de “obra” del Anexo Único del Reglamento no tiene un carácter taxativo; en

esa medida, corresponde tener en cuenta el criterio vertido en el numeral 2.1.1 de la

presente opinión, a efectos de calificar una prestación como obra” (El subrayado es

nuestro).

En tal sentido, corresponde señalar que, independientemente, de la denominación del

contrato que se ejecute, lo que define de manera objetiva la similitud de una obra con

otra o si esta corresponde a una obra, son el conjunto de prestaciones o actividades

que se ejecutaron en el contrato y que estas guarden una relación de semejanza a la

definición establecida en el Anexo N° 1 del Reglamento.

Dicho lo anterior, es conveniente indicar que, el Tribunal de Contrataciones del

Estado, mediante la Resolución N° 0875-2018-TCE-S4, respecto a una situación

similar, concluyó lo siguiente:

“El contrato, independientemente de su denominación, contiene el componente:

"ejecución de obra", perfectamente identificada y cuantificado; tal como se, aprecia en

'sus cláusulas primera, 'segunda y tercera.

(…) el Adjudicatario sostiene que de la revisión de la cláusula segunda del “Contrato

Gestión Vial por Niveles de Servicio de la Red Vial Regional Huallaga Central San

Martín" del 12 de marzo de 2014, se advierte que la misma tiene como objeto „servidos

y mantenimientos'; por lo que, no debe ser considerada. Sin embargo, no debe dejarse

de lado que la evaluación de la oferta es integral y por tanto, todos los documentos

Page 12: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

12

que la conforman deben guardar concordancia con lo realmente propuesto por el

postor; en este caso, el Impugnante presentó dicho contrato que, si bien en su segunda

cláusula señala que tiene como objeto mejorar las condiciones y asegurar la

transitabilidad permanente de la red vial objeto de la obra, de acuerdo a estándares,

resultados o niveles de servicios definidos en los términos de referencia, que permitan

el tráfico continuo y seguro de vehículos de pasajeros carga; también hace mención en

el primer párrafo de dicha cláusula que el contrato bajo análisis corresponde también

a una ejecución de la obra y, además de la lectura de las demás cláusula, se puede

apreciar que el contrato presentado tiene una naturaleza "mixta", es decir, que tiene

varios componentes u objetos, siendo uno de ellos, precisamente, el de la ejecución de

una obra”.

De esta manera, se desprende que independientemente de la denominación del

contrato, para verificar si en este se ejecutó una obra, deberá tomarse en cuenta las

actividades o trabajos que involucró la prestación.

En el presente caso, en el requisito de calificación “Experiencia del postor en la

especialidad” previsto en el numeral 3.2 del Capítulo III de las Sección Específica de

la Bases de la convocatoria, se aprecia que la Entidad consignó lo siguiente definición

de obras similares:

B. Experiencia del Postor en la Especialidad

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una vez el

valor referencial, en la ejecución de obras similares, durante los 10 años

anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la

suscripción del acta de recepción de obra.

Construcción y/o instalación y/o reconstrucción y/o ampliación y/o

implementación y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o o la combinación de

estas, en redes de conducción y/o captación de agua potable y/o servicio de agua

potable y letrinas y/o rellenos sanitarios y/o redes de conducción de desagües y/o

emisores de agua potable y desagües.

Ahora bien, a través de la consulta y/u observación N° 53, el participante GRUPO

LAS PALMERAS E.I.R.L. solicitó ampliar las definiciones de obras similares a

“Construcción, y/o reconstrucción, y/o mejoramiento, y/o instalación, y/o ampliación

y/o rehabilitación y/o creación y/o Renovación, y/o sustitución y/o reposición y/o

ejecución y/o remodelación de sistemas de agua potable y/o Alcantarillado, y/o redes

de conducción de agua potable, y/o redes de conducción de desagües, y/o emisores de

desagües, y/o reservorios elevados o apoyados, y/o conexiones domiciliarias de agua

y/o alcantarillado, y/o líneas de impulsión, y/o red de colectores de desagüe, y/o

laguna de oxidación, y/o pozo tubular, y/o cámara de bombeo de agua residuales y/o

líneas de aducción y/o cámara de bombeo de agua potable y/o alcantarillado y/o

planta de tratamiento de agua potable y/o aguas residuales y/o Unidades Básicas de

Saneamiento y/o en Unidades Básicas Sanitarias (UBS), y/o Sistema Integral de Agua

Potable y/o Alcantarillado y/o Cisterna, y/o Instalación de Unidades Básicas de

Saneamiento y/o Instalación de Unidades Básicas Sanitarias y/o Lagunas de

Estabilización”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité de selección decidió no acoger la

pretensión del participante y señaló que:“El Expediente Técnico de Obra está

integrado por un conjunto de documentos de ingeniería y arquitectura que definen,

Page 13: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

13

principalmente, las características, alcances y la forma de ejecución de una obra, así

como las condiciones del terreno en la que esta se ejecutará debido a que el objeto de

contratación se refiere específicamente al mejoramiento y ampliación de sistemas de

agua potable y alcantarillado sanitario”, lo cual habría sido ratificado en su Informe

Técnico remitido con ocasión de la solicitud de elevación de cuestionamientos.

De lo expuesto, se aprecia que conforme a lo señalado por el comité de selección en el

pliego absolutorio e informe técnico, decidió no acoger la solicitud del participante,

debido a que las características de la obra estarían en función “específicamente al

mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario”.

En ese sentido, considerando que el participante no ha sustentado técnicamente, la

razón por la cual debería ampliar la definición de obras similares, y en tanto la Entidad

indicó que los “términos” considerados en la definición de obras similares se

encontrarían en función al mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y

alcantarillado, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente cuestionamiento.

Sin perjuicio a ello, se emitirá la siguiente disposición:

- Deberá tenerse en cuenta2 que si en los contratos cuya denominación

refiere a actividades o trabajos que involucran la ejecución de todo tipo

de edificaciones, cuyas características se encuentren vinculadas a las

obras consignadas dentro de la definición de obras similares, dicha

experiencia debe ser validada.

Cuestionamiento N° 3 : Respecto a “otras penalidades”.

El participante GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L., cuestionó la absolución de la

consulta y/u observación N° 55, señalando en su solicitud de elevación que “Si bien la

Entidad en amparo del art. 163 del Reglamento, podría establecer penalidades

distintas a las establecidas en el Art. 162, inobservar el Art. 190 del reglamento

transgrede de manera tácita la Directiva N° 001-2019-OSCE-CD, Modificada

mediante Resolución N° 057-2019-OSCE /PRE , por cuanto las bases estándar han

establecido de manera obligatoria su inclusión”.

Pronunciamiento

Al respecto, el artículo 16 del TUO de la Ley y el artículo 29 del Reglamento,

establecen que las especificaciones técnicas, los términos de referencia o el expediente

técnico de la obra, que integran el requerimiento, contienen la descripción objetiva y

precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la

finalidad pública de la contratación, y las condiciones en las que debe ejecutarse la

contratación

2 Resulta pertinente precisar que la presente disposición está dirigida a los miembros del comité de selección, a

efectos que esta sea tomada en cuenta en la calificación de las ofertas, no siendo necesaria su incorporación en

las Bases Integradas Definitivas del presente procedimiento.

Page 14: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

14

Cabe señalar que en el artículo 163 del Reglamento, señala que “los documentos del

procedimiento de selección pueden establecer penalidades distintas a la mencionada en

el artículo 162, siempre que sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionales

con el objeto de la contratación. Para estos efectos, incluyen los supuestos de

aplicación de penalidad, distintas al retraso o mora, la forma de cálculo de la penalidad

para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a

penalizar”.

Debe tenerse en cuenta que el objeto de una penalidad es disuadir al contratista del

incumplimiento o del cumplimiento defectuoso de las prestaciones a las que se

comprometió al momento de presentar su oferta. Por tanto, los supuestos bajo los

cuales se configura su aplicación deben estar directamente relacionados con la

prestación del contratista. En razón de ello, es potestad de la Entidad definir las

penalidades que estime necesarias, en tanto sean objetivas, razonables, congruentes y

proporcionales con el objeto de la contratación.

Adicionalmente, las Bases Estándar señala que para las “otras penalidades” según lo

previsto en los artículos 190 y 191 del Reglamento, se debe incluir de forma

obligatoria, entre otros, el supuesto de “Cuando el personal del plantel profesional

clave permanece menos de sesenta (60) días calendario o del íntegro del plazo de

ejecución, si este es menor a los sesenta (60) días calendario, de conformidad con las

disposiciones establecidas en el numeral 190.2 del artículo 190 del Reglamento”.

En el presente caso, en el “Expediente Técnico e Información Complementaria del

Expediente Técnico” previsto en el numeral 3.1 del Capítulo III de las Sección

Específica de la Bases Integradas, se aprecia que la Entidad consignó los siguientes

supuestos a penalizar:

Page 15: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

15

Ahora bien, a través de la consulta y/u observación N° 55, el participante GRUPO

LAS PALMERAS E.I.R.L. señaló lo siguiente “Otras penalidades, el cuadro no

guarda relación con las condiciones establecidas en las bases estándar, referidas al

cumplimiento de las disposiciones establecidas en el numeral 190.2 del artículo 190

del Reglamento”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité de selección decidió no acoger la

pretensión del participante y señaló que: “En concordancia con el art. 163 del RLCE,

indicado en la página 45 de las bases, es posible establecer penalidades distintas”.

De lo expuesto, se aprecia que el participante solicitó a la Entidad que se ciña a lo

establecido en las Bases Estándar, dado que no estaría contemplando lo establecido en

el artículo 190.2 del Reglamento, petición que no fue acogida por el comité de

selección, señalando que en correspondencia al artículo 163 del Reglamento, se podría

considerar penalidades distintas a las de mora.

Por lo cual, con fecha 01.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado realizó una

notificación electrónica en la ficha del procedimiento de selección solicitando la forma

de cálculo y procedimiento del referido supuesto; siendo que, con fecha 04.JUL.2019,

la Entidad remitió el Informe Técnico 011-2019-GIDEL y A-MDP, mediante la cual,

señaló, entre otros, lo siguiente:

En ese sentido, considerando que las Bases Estándar, señalan que para las otras

penalidades distintas al retraso o mora, se deben incluir de manera obligatoria, entre

otros, el supuesto establecido en el numeral 190.2 del artículo 190 del Reglamento,

Page 16: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

16

este Organismo Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente

cuestionamiento, por lo que en ocasión de las Bases Integradas definitivas, se incluirá

el supuesto a penalizar remitido por la Entidad.

Cuestionamiento N° 4 : Respecto a la “solvencia económica”.

El participante GRUPO LAS PALMERAS E.I.R.L., cuestionó la absolución

de la consulta y/u observación N° 57, señalando en su solicitud de elevación

que con respecto a la solvencia económica “se observó que no se haya

establecido mayor información respecto al monto, tipo de documento, entre

otros aspectos”.

El participante DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y

SUPERVISION S.A.C-DGCS S.A.C., cuestionó la absolución de la consulta

y/u observación N° 35, señalando en su solicitud de elevación que con respecto

a la solvencia económica “se requiere precisar que la carta de línea de crédito

debe ser emitida por la entidad financiera supervisada por la SBS. Caso

contrario se podría validar cartas de línea de crédito de aseguradoras, las

cuales no se encuentran autorizadas para emitir créditos (solo emiten cartas

fianzas). Se vulnera las bases estándar y principio de transparencia. Glosario

del BCRP, Opinión N° 043-2019 de OSCE. Este es un supuesto de invalidez de

la respuesta conforme a la Directiva N° 009-2019 de OSCE”.

Pronunciamiento

Las Bases Estándar para el objeto de contratación, prevén como requisito de

calificación con carácter "facultativo" la acreditación de la solvencia económica,

conforme al siguiente detalle:

De otro lado, mediante la Resolución Nº 0333-2019-TCE-S4, el Tribunal de

Contrataciones del Estado, señaló lo siguiente:

“(…) el objetivo que se busca con la presentación de la Carta de Línea de Crédito es demostrar

que los postores poseen solvencia económica para afrontar la ejecución de la obra materia de la

convocatoria, al contar con respaldo económico suficiente (pues no basta que el postor cuente con

cierto capital social, sino que se requiere que demuestre que el sistema bancario y financiero le ha

otorgado, y potencialmente le otorgará, respaldo financiero mediante la presentación de una línea

de crédito y su historial financiero (…)”.

En relación con ello, mediante la Opinión N° 043-2019/DTN, la Dirección Técnico

Normativa ha indicado, entre otros, lo siguiente:

“(…) para la etapa de calificación de ofertas de los procedimientos de selección de licitaciones

públicas convocadas para contratar la ejecución de obras, las Entidades pueden establecer como

requisito de calificación la evaluación de la solvencia económica, estableciendo en las Bases el

Page 17: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

17

requisito para su medición, pudiendo solicitar su acreditación mediante la presentación de línea

(s) de crédito o del récord crediticio, entre otros.

Así, en la etapa de calificación la Entidad puede evaluar, entre otros aspectos, la solvencia

económica de los postores, a fin de determinar cuál de ellos cuenta con las capacidades necesarias

para cumplir con el objeto de la contratación correspondiente a la ejecución de determinada

obra”.

En el presente caso, de la revisión del acápite “C Solvencia económica” del numeral

3.2 “Requisitos de Calificación” del Capítulo III “Requerimiento” de la Sección

Específica de las Bases Integradas, se aprecia lo siguiente:

Por otro lado, de la revisión del numeral 25 “Solvencia Económica”, del numeral 3.1

“Expediente Técnico e información complementaria del expediente técnico” del

Capítulo III “Requerimiento” de la Sección Específica de las Bases Integradas, se

aprecia lo siguiente:

Ahora bien, respecto a los hechos cuestionados por los participantes, se aprecia lo

siguiente:

Mediante la consulta y/u observación N° 57, el participante GRUPO LAS

PALMERAS E.I.R.L. indicó que: “(…) que no se haya establecido mayor

información respecto al monto, tipo de documento, entre otros aspectos.

Hecho que ha ocasionado que no se pueda cuestionar dicho requisito de

calificación con motivo de la etapa de consultas y observaciones, dado que

precisarlo con motivo de la Absolución seria aportar CONDICIONES que no

podrían ser cuestionadas, deberá retrotraerse el procedimiento a la etapa de

convocatoria. Máxime si del capítulo III en el numeral 25, se señala lo

siguiente: El Participante, postor o contratista debe contar con la solvencia

económica equivalente a una (01) vez el valor referencial según Directiva N°

001-2019-OSCE/CD”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité de selección decidió no

acoger la pretensión del participante y señaló que “Las bases estándar

aprobadas por la Directiva N° 001-2019-OSCE-CD, faculta el uso de este

requisito de calificación

De lo expuesto, se aprecia que la Entidad habría consignado el monto que

tendría que acreditar el postor en el numeral 25 del “Expediente Técnico e

Page 18: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

18

información complementaria del expediente técnico” consignado en el numeral

3.1, además de indicar que el requisito y acreditación para medir la solvencia

económica la cual sería a través de la Línea de acreditación financiera estaría

consignada en el numeral 3.2 “Requisitos de Calificación” del Capítulo III de la

Sección Específica de las Bases Integradas.

Ahora bien, de lo señalado, se desprendería que dichas informaciones sería

complementarias para acreditar el requisito de calificación la solvencia

económica, las cuales corresponderían a los acápites “requisitos” y

“acreditación”, lo cual se condice con las Bases Estándar.

En ese sentido, considerando que el Requisito de Calificación - Solvencia

Económica se condice con los lineamientos de las Bases Estándar, este

Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el presente

cuestionamiento, sin perjuicio de ello, con ocasión de la Integración de las

Bases definitivas se uniformizará los requisitos y acreditación en el acápite “C

Solvencia económica” del numeral 3.2 “Requisitos de Calificación” del

Capítulo III “Requerimiento” de la Sección Específica de las Bases Integradas.

Mediante la consulta y/u observación N° 35, el participante DISEÑO

GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS S.A.C.

indicó que: “(…) Se requiere que se presente el requisito de solvencia

acreditado mediante: Línea de Acreditación financiera emitida por entidad

reconocida por la SBS

En concordancia con numerosos pronunciamientos del OSCE, este requisito

debe acreditarse mediante:

Carta de Línea de Crédito emitida por: Entidad del Sistema Financiero, que se

encuentre supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS).

Es decir no son válidas las cartas de líneas de crédito emitidas por

aseguradoras ya que no forman parte del sistema financiero ni están

autorizadas para emitir créditos, solo cartas fianzas”; ante lo cual, el comité

de selección decidió no acoger la pretensión del participante y se limitó a

señalar “Ceñirse a las bases”.

En ese sentido, considerando que la finalidad de la carta de línea de crédito es

demostrar la solvencia económica brindada por el sistema bancario y

financiero la cual le otorgaría un respaldo financiero para afrontar la ejecución

de la obra materia de la convocatoria y, en tanto, la Entidad habría consignado

el término “entidad reconocida por la SBS” , este Organismo Técnico

Especializado ha decidido ACOGER el presente cuestionamiento, por lo que

con ocasión de la Integración de Bases definitivas se adecuará de la siguiente

manera:

Page 19: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

19

C SOLVENCIA ECONÓMICA

Requisitos:

El Participante, debe contar con la solvencia económica equivalente a una (01) vez el

valor referencial, y presentar un documento fehaciente en el cual demostrará que

cuenta con solvencia económica.

Acreditación: Línea de Acreditación Financiera, emitida por una Entidad Financiera que se encuentre bajo la supervisión directa de la superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones o estar considerada en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el banco central de reserva del Perú.

Cuestionamiento N° 5 : Respecto a la “deficiente absolución”.

El participante DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION

S.A.C-DGCS S.A.C., cuestionó la absolución de las consultas y/u observaciones

N° 25, manifestando en su solicitud de elevación que la Entidad no absolvió la dicha

consulta, en la cual “(…) se requirió confirmar que para que una oferta sea calificada

deberá cumplir con lo señalado en el numeral 2.2.1.2. Se vulnera el principio de

transparencia”.

Pronunciamiento

En atención al Principio Transparencia, las Entidades deben de proporcionar

información clara y coherente con la finalidad de que todas las etapas de la

contratación sean comprendidas por los proveedores, garantizando la libertad de

concurrencia, y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato,

objetividad e imparcialidad.

En el artículo 16 del TUO de la Ley, concordado con el artículo 29 del Reglamento,

corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los bienes, servicios u obras a

contratar, y definir en las Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o

Expediente Técnico -según corresponda- la descripción objetiva y precisa de las

características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad pública

de la contratación y las condiciones en las que esta debe ejecutarse.

Por su parte, en el numeral 72.4 del artículo 72 del Reglamento se establece que la

absolución de consultas y/u observaciones se realiza de manera motivada, la cual se

elabora conforme a lo que establece el OSCE.

Dicho lo anterior, de acuerdo con el numeral 72.4 del artículo 72 del Reglamento,

dispone que en el caso de observaciones se debe indicar si se “acogen, se acogen

parcialmente o no se acogen”; y, en cuanto a las consultas, no se obliga a consignar si

se “acogen, se acogen parcialmente o no se acogen”, siendo que, en ambas, deben

estar debidamente motivadas.

Así, las Bases Estándar de Licitación Pública para la contratación de la ejecución de

Obras, disponen en el numeral 1.5 “Absolución de consultas, observaciones e

integración de bases” del Capítulo I de la Sección General, lo siguiente: “La

Page 20: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

20

absolución de consultas, observaciones e integración de las bases se realizan

conforme a las disposiciones previstas en los numerales 72.4 y 72.5 del artículo 72

del Reglamento”. (El subrayado y resaltado es agregado)

Ahora bien, mediante la consulta y/u observación N° 25, el participante GRUPO LAS

PALMERAS E.I.R.L. indicó que: “(…) Se solicita confirmar en concordancia con

las bases estandarizadas que, bastará con presentar correctamente los documentos

indicados en este numeral para que la oferta se considere válidamente calificada”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité de selección decidió no acoger la

pretensión del participante y señaló que “los documentos solicitados en el numeral

2.2.1.1 de la página 16, son documentos para la admisión de ofertas”

De lo expuesto se aprecia que la Entidad en el pliego adoptó la decisión de no aceptar

la pretensión del participante, indicando que los documentos consignados en el

numeral 2.2.1.1 serán presentados para la admisión de oferta, lo cual habría sido

ratificado en su informe técnico.

En ese sentido, considerando que de acuerdo con el numeral 72.1 del artículo 72 del

Reglamento dispone que las “consultas son solicitudes de aclaración u otros pedidos

de cualquier extremo de las Bases” y, en tanto, la Entidad habría aclarado lo

consultado, señalando que los documentos solicitados en el numeral 2.2.1.1 serán

presentados para la etapa de admisión de ofertas, este Organismo Técnico

Especializado ha decidido NO ACOGER el presente extremo del cuestionamiento.

Cuestionamiento N° 6 : Respecto al “plantel profesional”.

El participante DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION

S.A.C-DGCS S.A.C., cuestionó la absolución de las consultas y/u observaciones

N° 26, N° 27, N° 32, N° 36, N° 37 y N° 39, manifestando en su solicitud de elevación

lo siguiente:

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 26: Sostiene que

el comité de selección “restringe la mayor concurrencia de postores y genera

una ineficiencia potencial en la contratación en perjuicio del Estado. La alta

experiencia requerida de 10 años no resulta proporcional con el monto de los

honorarios que se encuentran considerado en el expediente técnico- gastos

generales (S/. 6000), ya que el mercado cotiza un profesional residente de 8

años de experiencia en obras similares en más de S/. 8000, salvo prueba en

contrario.

Por otro lado, la envergadura de la obra reflejada en su valor referencial no y

plazo de ejecución no guarda proporción con la alta cantidad de años de

experiencia requerida (…)”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 27: Sostiene que

el comité de selección no habría absuelto de manera coherente, la consulta

N° 27 realizada por el participante, señalando que “solo se indica no se acoge

vulnerando la directiva N° 009-2019 de OSCE”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 32: Sostiene que

Page 21: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

21

“Se debe precisar sobre la experiencia, que solo será válida aquella obtenida

en los últimos 25 años”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 36: Sostiene que

“Se debe precisar sobre la experiencia requerida al plantel profesional

(residente de obra), que solo será válida aquella obtenida en los últimos 25

años, conforme a lo señalado en las bases estándar”.

- Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 39: Sostiene que

“se debe reducir razonablemente la experiencia requerida al residente de

obra, en concordancia con la envergadura de la obra reflejada en su plazo y

monto de valor referencial. Caso contrario limita la competencia perjudicando

al Estado”.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que en el artículo 16 del TUO de la Ley, concordado con el

artículo 29 del Reglamento, corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los

bienes, servicios u obras a contratar, y definir en las Especificaciones Técnicas,

Términos de Referencia o Expediente Técnico -según corresponda- la descripción

objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes para

cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en las que esta debe

ejecutarse.

Ahora bien, en las 'Bases Estándar de licitación pública para la contratación de

ejecución de obra', disponen que, en el numeral 3.1 “Expediente técnico e información

complementaria del expediente técnico” del Capítulo III de la Sección Específica, debe

consignarse el plantel profesional clave para la ejecución de la obra, esto es, aquél

que resulta esencial para la ejecución de la prestación como es el caso del residente de

obra.

Asimismo, las referidas Bases Estándar señala que no son parte del plantel

profesional para la ejecución de la obra, aquel personal que realiza actividades

operativas o administrativas, tales como el maestro de obra, guardián, vigilante,

almacenero, peón, chofer, conserje, secretaria u otros; ni tampoco el topógrafo,

administrador de obra, ni los asistentes del personal clave.

Por su parte, las referidas Bases Estándar, en cuanto al plantel profesional dispone que

las Entidades deberán tener en cuenta lo siguiente: “Los profesionales que formen

parte del plantel profesional deben ser solo aquellos incluidos en el desagregado del

análisis de gastos generales del expediente técnico, que sean estrictamente

necesarios para la ejecución de la obra teniendo en consideración la naturaleza,

complejidad y envergadura de la obra a ejecutar, así como el plazo de ejecución

previsto, cautelando que no constituya un obstáculo que perjudique la competencia de

postores”.

Adicionalmente, las referidas Bases Estándar señala que el tiempo de experiencia que

se exija a los profesionales, debe ser razonable, acorde con la relevancia de sus

funciones en la ejecución de la obra, congruente con el periodo en el cual dicho

personal ejecutará las actividades para las que se le requiere y los honorarios

Page 22: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

22

establecidos en el expediente técnico debiendo verificarse la existencia en el mercado

de profesionales en capacidad de cumplir con tales exigencias.

En el presente caso, en el numeral 23 “Del plantel profesional” previsto en el Capítulo

III de la Sección Específica de las Bases de Integradas, se aprecia que la Entidad

consideró como parte del plantel profesional clave, a los siguientes:

a) Plantel profesional requerido para la ejecución de la obra

Plantel Profesional Clave

Cargo Profesión Experiencia

Residente de Obra

Ingeniero Civil y/o Ingeniero Sanitario

Experiencia como Residente y/o Supervisor

y/o Inspector de obra y/o jefe de supervisión,

no menor de diez (10) años en obras similares

al objeto de la convocatoria que se computa

desde la colegiatura a la fecha de presentación

de propuestas.

Asistente de Residente

Ingeniero Civil

Experiencia como Residente y/o Supervisor

y/o Inspector o asistente de Residente o

asistente de Inspector o Asistente de

Supervisor de obra y/o jefe de supervisión, no

menor de Diez (10) años en obras similares al

objeto de la convocatoria que se computa

desde la colegiatura a la fecha de presentación

de propuestas.

Administrador de Obra

Licenciado en

Administración o Contador

público Colegiado

Experiencia mínima de seis (06) años como

Administrador de Obra y/o Contador de Obra,

en Obras en general.

Especialista Ambiental y

de Seguridad

Ingeniero Ambiental o

Ingeniero civil o Ingeniero de

Recursos Naturales.

Experiencia mínima de cuatro (04) años como

Especialista en seguridad y/o especialista en

seguridad e higiene y salud ocupacional y/o

Ingeniero en Seguridad y/o Salud

Ocupacional y/o Responsable de Seguridad

de Obra, en Obras en general.

Arqueólogo

Licenciado en Arqueología.

Experiencia como responsable en plan de

monitoreo arqueológico, no menor de Cuatro

(04) años en obras en general al objeto de la

convocatoria que se computa desde la

colegiatura a la fecha de presentación de

propuestas.

Asistente de Arqueología

Bachiller en Arqueología.

Experiencia como Asistente en plan de

monitoreo arqueológico, no menor de Tres

(03) años en obras en general al objeto de la

convocatoria que se computa a partir del

grado de bachiller a la fecha de presentación

de propuestas.

Topógrafo

Técnico en Topografía

Experiencia mínima de seis (06) años como

topógrafo o jefe en topografía, en Obras en

general.

Page 23: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

23

Técnico Digitalización de Planos

Ing. Civil Experiencia mínima de cuatro (04) años como digitalizador o cadista, en Obras en general.

Maestro de obra Técnico en Construcción

Civil

Experiencia mínima de seis (06) años como

maestro de obra, en Obras en general.

b) Plantel profesional clave requerido para la obra

Plantel Profesional Clave

Cargo Profesión Experiencia

Residente de Obra

Ingeniero Civil y/o Ingeniero

Sanitario

Experiencia como Residente y/o

Supervisor y/o Inspector de obra y/o

jefe de supervisión, no menor de diez

(10) años en obras similares al objeto

de la convocatoria que se computa

desde la colegiatura a la fecha de

presentación de propuestas.

Especialista Ambiental y de

Seguridad

Ingeniero Ambiental o

Ingeniero civil o Ingeniero de

Recursos Naturales

Experiencia mínima de cuatro (04)

años como Especialista en seguridad

y/o especialista en seguridad e higiene

y salud ocupacional y/o Ingeniero en

Seguridad y/o Salud Ocupacional y/o

Responsable de Seguridad de Obra, en Obras en general

Arqueólogo

Licenciado en Arqueología.

Experiencia como responsable en plan

de monitoreo arqueológico, no menor

de cuatro (04) años en obras en general

al objeto de la convocatoria que se

computa desde

la colegiatura a la fecha de

presentación de propuestas.

(…)

La experiencia se acreditará con copia simple de los contratos con su respectiva conformidad

y/o certificados y/o constancias y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la

experiencia del personal clave propuesto.

Deberán presentar copia simple del grado académico, título profesional. La colegiatura y

habilidad de los profesionales, deberá ser acreditada al momento presentación de documentos

para la firma del contrato y del inicio de la participación efectiva del personal en la ejecución

de la obra, tanto para aquellos titulados en el Perú o en el extranjero.

Todo el personal asignado al proyecto, deberá ser por el tiempo y en la oportunidad que

requiera la obra. El cuadro resumen de cada uno de los profesionales deberá ser llenado y

presentado por el postor para su calificación respectiva.

Cada personal profesional clave propuesto deberá de presentar una Carta de compromiso de

su participación desde el inicio hasta la culminación en la fecha y plazos establecidos en la

ejecución de la obra, este documento será con firma legalizada, sellado y con huella dactilar.

(…)

Ahora bien, respecto a los hechos cuestionados por el participante, se aprecia lo

siguiente:

Con respecto a tiempo de experiencia del plantel profesional

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 26

Page 24: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

24

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “El plazo de ejecución de la obra es de: 8 meses = 0.75

años. De manera tal que se está requiriendo que el residente de obra ostente

una experiencia mínima de 16 veces el plazo de ejecución de la obra. Esta es

una experiencia desproporcionada, teniendo en cuenta que para la ejecución

de obras de mayor envergadura se requiere experiencias de 8 años como

mínimo. Además no resulta razonable teniendo en cuenta el monto de

honorarios (S/6000 por mes bruto) previsto en el presupuesto. La experiencia

que resultaría restrictiva a permitir la mayor concurrencia de postores de

manera injustificada, toda vez que en ningún extremo del expediente técnico se

indica este requerimiento. Por tanto solicitamos (…) se reduzca

razonablemente la experiencia requerida para este profesional (…).”

Ante la referida consulta y/u observación, el comité acogió parcialmente la

pretensión del participante y señaló que “(…) La experiencia de los

profesionales en obras similares, es la adquisición de destreza en las labores

realizadas en las obras por especialización, al adquirir conocimientos

específicos en las actividades de los trabajos realizados por tipo de obra

(viales, saneamiento, edificaciones), teniendo en cuenta que cada tipo de obra

tiene partidas diferentes. El cual le va a permitir con los años demostrar su

tecnicidad o habilidad para resolver problemas que se pueden presentar en el

trabajo (…). Adicionalmente, la Entidad decidió precisar aquello que se

incorporará en las Bases “el extremo de determinar que la experiencias mínima

de Diez (10) años como Residente y/o Supervisor y/o Inspector de obra y/o jefe

de supervisión, en obras similares al objeto de la convocatoria”.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 27

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “el arqueólogo, administrador, especialista ambiental y de

seguridad deben cumplir con cierta cantidad de años de experiencia,

considerando esta desde su colegiatura hasta la fecha de presentación de

ofertas.

Sin embargo, las bases estándar indican claramente que sólo se debe

considerar la experiencia del profesional adquirida en los últimos 25 años

anteriores a la presentación de ofertas.

En este caso, se debe adecuar el requerimiento considerando la experiencia

que se enmarca en los últimos 25 años y en donde haya contado con las

condiciones legales para el ejercicio de su profesión

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “(…) La La experiencia de los profesionales en obras

similares, es la adquisición de destreza en las labores realizadas en las obras

por especialización, al adquirir conocimientos específicos en las actividades de

los trabajos realizados por tipo de obra (viales, saneamiento, edificaciones),

teniendo en cuenta que cada tipo de obra tiene partidas diferentes. El cual le

va a permitir con los años demostrar su tecnicidad o habilidad para resolver

problemas que se pueden presentar en el trabajo.

Page 25: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

25

Por lo tanto, el tiempo de experiencia que se solicita a los profesionales, es

razonable, acorde con la relevancia de sus funciones en la ejecución de la

obra.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 32

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONS

TRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS S.A.C señaló que “el

residente debe ser un ingeniero civil o ingeniero sanitario con una experiencia

no menor de 12 años en obras similares, que se computa desde la colegiatura a

la fecha de presentación de ofertas. Sin embargo, las bases estándar indican

claramente que sólo se debe considerar la experiencia del profesional

adquirida en los últimos 25 años anteriores a la presentación de ofertas. En

este caso, se debe adecuar el requerimiento considerando la experiencia que se

enmarca en los últimos 25 años y en donde haya contado con las condiciones

legales para el ejercicio de su profesión”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité acogió parcialmente la

pretensión del participante y señaló que “(…) La experiencia de los

profesionales en obras similares, es la adquisición de destreza en las labores

realizadas en las obras por especialización, al adquirir conocimientos

específicos en las actividades de los trabajos realizados por tipo de obra

(viales, saneamiento, edificaciones), teniendo en cuenta que cada tipo de obra

tiene partidas diferentes. El cual le va a permitir con los años demostrar su

tecnicidad o habilidad para resolver problemas que se pueden presentar en el

trabajo (…). Adicionalmente, la Entidad decidió precisar aquello que se

incorporará en las Bases “el extremo de determinar que la experiencias mínima

de Diez (10) años como Residente y/o Supervisor y/o Inspector de obra y/o jefe

de supervisión, en obras similares al objeto de la convocatoria”.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 39

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “Residente de Obra con 12 años de experiencia en obras

similares El plazo de ejecución de la obra es de: 8 meses = 0.75 años. De

manera tal que se está requiriendo que el residente de obra ostente una

experiencia mínima de 16 veces el plazo de ejecución de la obra. Esta es una

experiencia desproporcionada, teniendo en cuenta que para la ejecución de

obras de mayor envergadura se requiere experiencias de 8 años como mínimo.

Además no resulta razonable teniendo en cuenta el monto de honorarios

previsto en el presupuesto. La experiencia que resultaría restrictiva a permitir

la mayor concurrencia de postores de manera injustificada, toda vez que en

ningún extremo del expediente técnico se indica este requerimiento. Por tanto

solicitamos en concordancia con el Pronunciamiento Nº 900 2013/DSU que se

reduzca razonablemente la experiencia requerida para este profesional”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité acogió parcialmente la

pretensión del participante y señaló que “(…) La experiencia de los

Page 26: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

26

profesionales en obras similares, es la adquisición de destreza en las labores

realizadas en las obras por especialización, al adquirir conocimientos

específicos en las actividades de los trabajos realizados por tipo de obra

(viales, saneamiento, edificaciones), teniendo en cuenta que cada tipo de obra

tiene partidas diferentes. El cual le va a permitir con los años demostrar su

tecnicidad o habilidad para resolver problemas que se pueden presentar en el

trabajo (…). Adicionalmente, la Entidad decidió precisar aquello que se

incorporará en las Bases “el extremo de determinar que la experiencias mínima

de Diez (10) años como Residente y/o Supervisor y/o Inspector de obra y/o jefe

de supervisión, en obras similares al objeto de la convocatoria”.

Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 36

Mediante la referida consulta y/u observación, se aprecia que el participante

DISEÑO GERENCIA CONSTRUCCION Y SUPERVISION S.A.C-DGCS

S.A.C señaló que “Se indica que el asistente de residente debe ser un ingeniero

civil con una experiencia no menor de 10 años en obras similares, que se

computa desde la colegiatura a la fecha de presentación de ofertas.

Sin embargo, las bases estándar indican claramente que sólo se debe

considerar la experiencia del profesional adquirida en los últimos 25 años

anteriores a la presentación de ofertas.

En este caso, se debe adecuar el requerimiento considerando la experiencia

que se enmarca en los últimos 25 años y en donde haya contado con las

condiciones legales para el ejercicio de su profesión.”.

Ante la referida consulta y/u observación, el comité no acogió la pretensión del

participante y señaló que “La experiencia de los profesionales en obras

similares, es la adquisición de destreza en las labores realizadas en las obras

por especialización, al adquirir conocimientos específicos en las actividades de

los trabajos realizados por tipo de obra (viales, saneamiento, edificaciones),

teniendo en cuenta que cada tipo de obra tiene partidas diferentes. El cual le

va a permitir con los años demostrar su tecnicidad o habilidad para resolver

problemas que se pueden presentar en el trabajo.

Por lo tanto, el tiempo de experiencia que se solicita a los profesionales, es

razonable, acorde con la relevancia de sus funciones en la ejecución de la

obra”.

De lo expuesto, se aprecia que la pretensión del participante a través de las consulta N°

26, N° 27, N° 32, N° 39 y N° 36, estaría orientada a reducir el tiempo de experiencia

de los siguientes profesionales “residente de obra”, “arqueólogo”, “administrador”,

“especialista ambiental y de seguridad” y “asistente de residente” , dado que no sería

razonable, considerando que la experiencia se enmarca en los últimos 25 años , además

de no permitir la participación de potenciales postores; ante lo cual, el comité de

selección , decidió reducir la experiencia del residente de obra de 12 años a 10 años ,

para el administrado de obra de 8 años a 6 años , para especialista ambiental y de

seguridad de 6 años a 4 años y para el arqueólogo de 5 años a 4 años, manteniendo los

años de experiencia para el “ asistente de obra”, sustentado que la experiencia

solicitada para su personal clave se debe estos deben garantizar la correcta ejecución de

la obra , mediante su tecnicidad y habilidad para resolver problemas in situ.

Page 27: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

27

Adicionalmente, de la revisión de los Gastos Generales, el cual se encuentra adjunto

conjuntamente con el expediente técnico de obra publicado en la ficha del SEACE, se

aprecia que, a los profesionales señalados en cuadro precedente, se estarían aplicando

los siguientes honorarios:

Dicho lo anterior, se aprecia que en el presente procedimiento de selección la Entidad

consideró que con un honorario mensual de S/ 6,000.00 (Seis mil con 00/100 soles) y

de S/ 3,000 (Tres mil con 00/100 soles), el residente de obra y asistente de obra

respectivamente deberían acreditar 10 años de experiencia. Por lo que , con fecha

01.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado realizó una notificación

electrónica en la ficha del procedimiento de selección solicitando un informe validado

por el área usuaria, en la que remita el estudio de indagación de mercado que dio lugar

al requerimiento del tiempo de experiencia para el personal clave; siendo que, con

fecha 04.JUN.2019, la Entidad remitió el Informe Técnico N° 011-2019-GIDEL y A-

MDP, suscrita por el Gerente de Infraestructura y Obras, en su calidad de área usuaria,

mediante la cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

“La indagación del mercado requerido del tiempo de experiencia del personal clave se

ejecutó para la identificación, análisis, de la capacidad de personal profesional en la zona

donde se ejecutará la obra. Por lo que permitió generar un diagnóstico acerca de los

recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas del profesional

técnico que dirigirá y tendrá la responsabilidad para correcta ejecución de la obra”. Se

adjunta documentación sustentatoria.

En relación con ello, cabe indicar que si bien es responsabilidad de la Entidad

determinar su requerimiento, el cual debe ser objetivo, claro y preciso, dicha potestad

no es irrestricta ya que dicho requerimiento debe encontrarse enmarcado dentro de

los principios establecidos en la normativa de contratación pública y los lineamientos

establecidos por el OSCE a través de Directivas, Opiniones, Comunicados, entre otros.

Ahora bien, si bien la Entidad en su pliego absolutorio e informe técnico señaló que el

tiempo de experiencia de 10 años requerido para el “residente de obra” y “asistente de

obra”, aseguraría el cumplimiento de la correcta ejecución de la obra; no se advertiría

la razonabilidad técnica de requerir que dichos profesionales cuenten con el referido

tiempo de experiencia.

Asimismo, de la documentación sustentatoria que la Entidad remitió a este Organismo,

si bien se apreciaría que existiría en el mercado profesionales con la experiencia

solicitada no resultaría razonable requerir para el residente de obra y el asistente de

obra 10 años de experiencia, teniendo en cuenta que el tiempo de experiencia

Page 28: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

28

solicitado para el plantel profesional clave no supera los 4 años, que la complejidad de

la obra seria de categoría media y que el periodo de ejecución sería de 8 meses.

En ese sentido, considerando el Principio de Libertad de Concurrencia, que lo

requerido por la Entidad con relación al tiempo de experiencia de los referidos

profesionales sería excesivo, así como la pretensión del recurrente, este Organismo

Técnico Especializado ha decidido ACOGER PARCIALMENTE el presente

cuestionamiento; por lo que, con ocasión de la integración de las Bases Definitivas, se

implementará lo siguiente:

- Reducir el tiempo de experiencia del ingeniero residente de obra a no menos

de 6 años.

- Reducir el tiempo de experiencia del asistente de residente a no menos de 6

años.

Adicionalmente, respecto a la precisión de la antigüedad de la experiencia de los

profesionales, cabe indicar que conforme lo señalado en las Bases Estándar objeto del

presente procedimiento de selección el tiempo de experiencia del plantel profesional,

no puede restringirse la antigüedad de los trabajos que puede acreditar el personal,

prevista en las bases estándar, que no puede ser mayor a veinticinco (25) años

anteriores a la fecha de la presentación de ofertas, lo cual deberá tenerse en cuenta

para la presentación de ofertas.

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO

Si bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento, por norma, versa sobre las

supuestas irregularidades en la absolución de consultas y/u observaciones, a pedido de

parte, y no representa la convalidación de ningún extremo de las Bases, este

Organismo Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones

puntuales a partir de la revisión de oficio, según el siguiente detalle:

3.1. Otras Penalidades

De la revisión del sub numeral 29 “De las otras penalidades” que impondrá la Entidad

consignada en el numeral 3.1 del Capítulo III “Requerimiento” de la Sección

Específica de las Bases integradas, se aprecia que la Entidad ha señalado como

supuesto de aplicación de penalidad N° 1, lo siguiente:

N° SUPUESTO DE APLICACIÓN DE

PENALIDAD

FORMA DE

CALCULO

PROCEDIMIEN

TO

1

En caso culmine la relación contractual entre

el contratista y el personal ofertado y la

Entidad no haya aprobado la sustitución del

personal por no cumplir con las experiencias

y calificaciones del profesional a ser

reemplazado.

(0.5 U.I.T) por cada

día de ausencia del

personal en obra.

Según informe

del supervisor de

la obra

Page 29: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

29

De lo expuesto, se advierte que lo consignado podría generar confusión en los

participantes, dado que se habría incluido el término “del profesional a ser

reemplazado” el cual no se condice con las Bases Estándar ; por lo que, con ocasión de

las Bases Integradas, dichos términos se reemplazarán por “requeridas”.

3.2. Actividades del personal clave

Mediante notificación electrónica, este Organismo Técnico Especializado solicitó

información a la Entidad, a efectos de precisar las “actividades del personal clave”,

conforme a lo establecido en las Bases Estándar, el cual señala que debe consignarse el

personal necesario para la ejecución de la prestación, detallando su perfil mínimo y

cargo, así como, las actividades a desarrollar.

En ese sentido, en atención a lo señalado en el párrafo anterior, la Entidad remitió el

Informe Técnico N° 011-2019-GIDEL y A-MDP; por lo que, con ocasión de las Bases

Integradas, se precisará las actividades del personal clave en los Términos

Referenciales del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases.

3.3. Proforma del Contrato

De la revisión del Capítulo V “Proforma del contrato”, se advierte que no se habría

precisado la cláusula decima cuarta: responsabilidad por vicios ocultos.

En relación a ello, este Organismo solicitó información a la Entidad, afectos que

precise la información solicitada con relación a la clausulas previamente mencionada,

siendo que, con fecha 04.JUL.2019, la Entidad accedió a remitir lo requerido a través

del Informe Técnico N° 011-2019-GIDEL y A-MDP; por lo que, con ocasión de la

Bases Integradas, se incorporará dicho aspecto.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1. Proceder a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en

atención a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento, el cual será publicado

dentro de los doce (12) días hábiles desde el día siguiente de que la Entidad

registró en el SEACE los documentos previstos en el TUPA del OSCE y en la

Directiva correspondiente.

4.2. Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no cabe

interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio

cumplimiento para la Entidad y los proveedores que participan en el

procedimiento de selección, asimismo, cabe señalar que, las disposiciones del

Pronunciamiento priman sobre aquellas disposiciones emitidas en el pliego

absolutorio y Bases integradas que versen sobre el mismo tema.

4.3. El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de participantes,

presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá

tenerse presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma

electrónica a través del SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de

Page 30: PRONUNCIAMIENTO Nº 514 -2019/OSCE-DGR · - Respecto a la absolución de la consulta y/u observación N° 50: Sostiene que el comité de selección no habría absuelto de manera coherente,

30

acuerdo con lo previsto en el artículo 57 del Reglamento; asimismo, cabe señalar

que, conforme a lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento, entre la

integración de Bases y la presentación de propuestas no podrá mediar menos de

siete (7) días hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de

las Bases integradas en el SEACE.

4.4. Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento

no convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 08 de julio de 2019.