PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se...

24
1 PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR Entidad: Gobierno Regional de Huánuco Transportes Referencia: Concurso Público N° 4-2019-GR-HUANUCO/DRTC-1, convocado para la contratación del servicio de Mantenimiento rutinario mecanizado de la carretera departamental no pavimentada, Ruta HU-111Tramo: Higuieras Chullay Yarumayo Margos Negro Pagcha EMP. HU-110(Jesus) (KM. 00+000-KM.63+087), L= 63.087 KM”. 1. ANTECEDENTES Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, recibido el 27.JUN.2019 y subsanado el 03.JUL.2019 1 , el presidente del comité de selección a cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las solicitudes de elevación de cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y/u observaciones y Bases Integradas presentadas por los participantes PEDRO MIGUEL FRANCIA SERRANO, GMV VS MAC E.I.R.L., CONSTRUCTORA HOCSA S.A.C y GONZALES E.I.R.L en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, en adelante el TUO de la Ley, y el artículo 72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante el Reglamento. Cabe precisar que, con fecha 15.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado remitió a la Entidad a través del SEACE, la notificación de pedido de información, a efectos de solicitar determinada información para desvirtuar los aspectos cuestionados, siendo que, mediante correo electrónico de fecha 17.JUL.2019, la Entidad accedió a remitir la información solicitada. En ese sentido, en la emisión del presente pronunciamiento se empleó la información remitida por la Entidad mediante correo electrónico, la cual tiene carácter de declaración jurada. Ahora bien, en la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido por el comité de selección en el pliego absolutorio 2 ; y, los temas materia de cuestionamientos del mencionado participante, conforme el siguiente detalle: Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de las consultas y/u observaciones 1 Fecha en la cual la Entidad remitió por correo electrónico la documentación completa, conforme a la Directiva Nº009-2019- OSCE/CD “Emisión de Pronunciamiento”. 2 Para la emisión del presente Pronunciamiento se utilizará la numeración establecida en el pliego absolutorio en versión PDF.

Transcript of PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se...

Page 1: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

1

PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR

Entidad: Gobierno Regional de Huánuco – Transportes

Referencia: Concurso Público N° 4-2019-GR-HUANUCO/DRTC-1,

convocado para la contratación del servicio de

“Mantenimiento rutinario mecanizado de la carretera

departamental no pavimentada, Ruta HU-111–Tramo:

Higuieras – Chullay –Yarumayo – Margos – Negro –

Pagcha –EMP. HU-110(Jesus) (KM. 00+000-KM.63+087),

L= 63.087 KM”.

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, recibido el

27.JUN.2019 y subsanado el 03.JUL.20191, el presidente del comité de selección a

cargo del procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor

de las Contrataciones del Estado (OSCE) las solicitudes de elevación de

cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y/u observaciones y Bases

Integradas presentadas por los participantes PEDRO MIGUEL FRANCIA

SERRANO, GMV VS MAC E.I.R.L., CONSTRUCTORA HOCSA S.A.C y

GONZALES E.I.R.L en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 del Texto

Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado

mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, en adelante el TUO de la Ley, y el artículo

72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante

el Reglamento.

Cabe precisar que, con fecha 15.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado

remitió a la Entidad a través del SEACE, la notificación de pedido de información, a

efectos de solicitar determinada información para desvirtuar los aspectos cuestionados,

siendo que, mediante correo electrónico de fecha 17.JUL.2019, la Entidad accedió a

remitir la información solicitada.

En ese sentido, en la emisión del presente pronunciamiento se empleó la información

remitida por la Entidad mediante correo electrónico, la cual tiene carácter de

declaración jurada.

Ahora bien, en la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido

por el comité de selección en el pliego absolutorio2; y, los temas materia de

cuestionamientos del mencionado participante, conforme el siguiente detalle:

Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de las consultas y/u

observaciones

1 Fecha en la cual la Entidad remitió por correo electrónico la documentación completa, conforme a la Directiva

Nº009-2019- OSCE/CD “Emisión de Pronunciamiento”.

2 Para la emisión del presente Pronunciamiento se utilizará la numeración establecida en el pliego absolutorio en

versión PDF.

Page 2: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

2

Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación

N° 20, referida al “perfil del asistente residente”.

Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consultas y/u

observaciones N° 14, N° 19, N° 23, referidas al “perfil del residente”.

Cuestionamiento N° 4: Respecto a la absolución de la consultas y/u

observaciones N° 10, N° 13 y N° 21, referidas al “perfil en topografía y

georeferenciación”.

Cuestionamiento N° 5: Respecto a la absolución de la consulta y/u observación

N° 11, referida a la “definición de servicios similares”.

Sin perjuicio de lo expuesto de la lectura de la solicitud de elevación de

cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones e integración de

Bases del participante GONZALES E.I.R.L. se aprecia lo siguiente:

El participante refiere que “también manifestar que en el ítem II requisitos de

calificación, B-3 experiencia del personal clave, se debería ampliar la

denominación de servicios similares para la experiencia profesional”. Al

respecto, el aspecto cuestionado en su solicitud de elevación no fue parte de sus

consultas y/u observaciones presentadas en la etapa correspondiente, lo cual, éste

extremo deviene en extemporáneo; por lo que, no corresponde que este Organismo

Técnico Especializado se pronuncie al respecto.

El participante refiere que “de acuerdo al expediente técnico del servicio en las

partidas de transporte de material se ha considerado utilizar la cantera que se

encuentra ubicado en la progresiva km 11+300 para extraer el material afirmado

para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que

la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con la potencia

que se desea utilizar que solución se dará al momento de la ejecución del servicio.

Esto implica que el expediente es deficiente, para ejecutar dicho servicio se deberá

realizar deductivo y adicional respectivamente. Concurso Público N° 002-2019-

GR-HUANUCO/DRTC”. Al respecto, dicho aspecto cuestionado en su solicitud

de elevación no fue parte de las consultas y/u observaciones presentadas en la etapa

correspondiente, lo cual, éste extremo deviene en extemporáneo; por lo que, no

corresponde que este Organismo Técnico Especializado se pronuncie al respecto.

El participante refiere que “el OSCE debería actuar de oficio respecto al ítem 1.5.

Actividades, ya que es un proceso a suma alzada debería contener las partidas

con sus respectivos precios unitarios y metrados, además costo directo, gastos

generales, utilidad, IGC, y presupuesto total del servicio”. Al respecto, dicho

aspecto cuestionado en su solicitud de elevación no fue parte de las consultas y/u

observaciones presentadas en la etapa correspondiente, lo cual, éste extremo

deviene en extemporáneo; por lo que, no corresponde que este Organismo Técnico

Especializado se pronuncie al respecto.

De otro lado, de la lectura de la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego

absolutorio de consultas y observaciones e integración de Bases del participante GMV

Page 3: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

3

VS MAC E.I.R.L., se aprecia que dicho participante cuestionó la absolución de la

consulta y/u observación N° 21, manifestando que “revisado el expediente técnico del

referido servicio, dentro del análisis de gastos generales (folio 28) no está considerado

ing. Especialista en topografía y georreferenación, sin embargo en los precios

unitarios (precios y cantidades de recursos por tipo) solamente está considerado la

participación de un topógrafo (folio 32) (…) se solicita (…) suprimir dicha exigencia

toda vez que, dentro del expediente técnico del servicio no está considerado como parte

del personal clave”. Al respecto, el aspecto cuestionado en la solicitud de elevación no

fue parte de la referida consulta y/u observación presentada en la etapa correspondiente,

lo cual, éste extremo deviene en extemporáneo; por lo que, no corresponde que este

Organismo Técnico Especializado se pronuncie al respecto.

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1 Respecto a la absolución de consultas y

observaciones

El participante GONZALES E.I.R.L. cuestionó la absolución de las consultas y/u

observaciones respecto de “servicios similares u obras similares”, “residente de

obra”, “asistente residente” e “ingeniero topógrafo y agrimensor”, sin identificar a

qué consulta y/u observación se refiere, así como, sin brindar sustento alguno,

siendo además, que no se ha identificado la vulneración normativa.

El participante CONSTRUCTORA HOCSA S.A.C. cuestionó la absolución de

la consulta y/u observación respecto del “ingeniero topógrafo y agrimensor”, sin

identificar a qué consulta y/u observación se refiere, así como, sin brindar sustento

alguno, siendo además, que no se ha identificado la vulneración normativa.

Pronunciamiento

Sobre el particular, el numeral 72.8 del artículo 72 del Reglamento, señala que los

participantes pueden formular cuestionamientos al Pliego de absolución de consultas y

observaciones de las Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, así como a las Bases

Integradas de dichos procedimientos, por la supuesta vulneración a la normativa de

contrataciones, los principios que rigen la contratación pública y otra normativa que

tenga relación con el objeto de la contratación.

Por su parte, el numeral 6.2 de la Directiva Nº 009-2019-OSCE/CD “Emisión de

Pronunciamiento”, en adelante la Directiva, señala que el participante debe identificar

y sustentar la vulneración que se habría producido.

En el presente caso, no es posible emitir un pronunciamiento específico, toda vez que,

los recurrentes se han limitado a solicitar de manera general la elevación de sus

consultas y/u observaciones, sin sustentar ni identificar de manera específica en qué

extremos y de qué manera la absolución brindada por el órgano a cargo del

procedimiento de selección serían contrarias a la normativa de contratación pública u

otras normas conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el

objeto de la contratación, conforme lo establece la Directiva Nº 009-2019-OSCE/CD.

Page 4: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

4

En ese sentido, considerando lo expuesto precedentemente, este Organismo Técnico

Especializado ha decidido NO ACOGER el presente cuestionamiento.

Cuestionamiento N° 2 Respecto al perfil del Asistente de Residente

como personal clave

El participante PEDRO MIGUEL FRANCIA SERRANO, cuestionó la absolución

de la consulta y/u observación N° 20, indicando que “debido a que en las Bases

Estándar se establece que, el personal clave es aquel que resulta esencial para la

ejecución de la prestación; por lo que, no podrá considerarse como personal clave

aquel que realice actividades operativas o administrativas, ni los asistentes del

personal clave, tal es el caso del cargo; asistente de residente. Razón por el cual

reitero mi observación y solicito suprimir dichos cargos de los requisitos de

calificación. Sin perjuicio a que este cargo del Asistente sigan como requerimiento de

los términos de referencia en la sección 3.1 de las Bases”.

Base legal

- Artículo 16 de la Ley.

- Artículo 29 del Reglamento.

- Directiva N° 001-2019-OSCE/CD “Bases Estándar de Concurso Público para la

contratación de servicios en general”

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que, de la revisión de las Bases se aprecia que en el acápite

1.7.3 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección Específica se las Bases, se aprecia

lo siguiente:

Ing. Asistente de

Residente Ingeniero Civil

Con un (01) año de experiencia efectiva como Residente y/o

asistente de residente en Servicios Similares, cuya

experiencia la haya obtenido cuando se encontraba

legalmente habilitado.

Acreditar con fotocopia simple de título Profesional.

Declaración jurada de en donde exprese que no tiene

vínculo laboral vigente en otras obras y/o servicios en la

entidad o otra entidad pública a nivel nacional.

Con capacitación relacionado a Infraestructura Vial.

Asimismo, cabe señalar que, de la revisión de los requisitos de calificación previstos

en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se ha

establecido lo siguiente:

B.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

B.2.1 FORMACIÓN ACADÉMICA

Requisitos:

01 Asistente de Residente

Ingeniero Civil

Page 5: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

5

Mediante la consulta y/u observación N° 20, se solicitó suprimir “el asistente de

residente de los requisitos de calificación” bajo el argumento que dicho “cargo no

debe ser considerado como clave, ya que el profesional que asumirá el cargo solo

realiza actividades operativas y es asistente de un personal clave como lo es el

Residente” y que se mantenga en los términos de referencia.

Ante ello, el comité de selección decidió no acoger, indicando que “el área usuaria ha

considerado como personal clave la acreditación del Asistente de Residente, cuya

incidencia en el servicio es de 100%, debiendo estar en forma permanente en la

ejecución del servicio; el participante confunde las prerrogativa de una ejecución de

obra con la del objeto de la convocatoria que es un servicio, siendo que en las bases

estandarizadas en ningún extremo se prohíbe la consignación del Asistente como

personal clave, por lo que habiendo sido considerado por el área usuaria, corresponde

su acreditación”.

En relación con ello, con fecha 15.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado

realizó una notificación electrónica en la ficha del procedimiento de selección,

solicitando un informe validado por el área usuaria en el cual se precise las actividades

del referido profesional; siendo que, con fecha 17.JUL.2019, la Entidad remitió un

informe técnico, suscrito por el área usuaria y los miembros del comité de selección,

mediante el cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

Asistente de residente

“-Revisar los términos contractuales de la prestación del servicio y

memoria descriptiva.

-Solicitar los planos aprobados para la prestación del servicio.

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de Título Profesional y Colegiatura.

B.2.2 CAPACITACION

Requisitos:

Asistente de Residente

Con capacitación relacionado a Infraestructura Vial, mínimo 120 horas

lectivas.

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de CERTIFICADOS, CONSTANCIAS U OTROS

DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA.

B.3 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Requisitos:

(…)

Asistente de Residente

Profesional, con un mínimo de un (01) año de experiencia efectiva como

residente y/o asistente de residente en servicios similares, cuya

experiencia la haya obtenido cuando se encontraba legalmente

habilitado..

Page 6: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

6

- Revisar el metrado de acuerdo a los planos entregados para la

prestación del servicio.

- Dar soporte al residente en la revisión de los planos, verificar metrado,

verificar requerimiento de los materiales a enviar y solicitar los

materiales faltantes. (Según formato de solicitud de materiales

adicionales).

- Apoyar en caso no esté el residente en la revisión de la nivelación

requerida del terreno y de la cimentación a emplear, si así fuera el caso.

Solicitar la firma del Acta de entrega de Terreno por la Supervisión y el

cliente, si el resultado de la revisión está conforme a lo solicitado por

la entidad.

- Durante la no permanencia del residente deberá autorizar los equipos

y maquinaria s e emplear en la prestación del servicio.

- Dar soporte al Residente en: Enviar Reporte diario de avance del

servicio con fotografías.

- Dar soporte al Residente en: Enviar la Información requerida por la

entidad en el transcurso de la prestación del servicio. (Reportes de

avance de la prestación del servicio, Cronogramas etc.)

- Supervisar los trabajos, verificando acabados, tiempos de culminación

de partidas y establecer rendimientos.

- En caso se requiere suplirá funciones asignadas al residente.

- Otras funciones que le sean asignadas por su jefe inmediato, inherente

a su cargo”.

Ahora bien, corresponde indicar que las Bases Estándar aplicables al presente

procedimiento de selección, disponen que, la Entidad puede consignar el personal

necesario para la ejecución de la prestación, debiendo detallarse su perfil mínimo y

las actividades a desarrollar, así como clasificar al personal clave, esto es, aquél que

resulta esencial para la ejecución de la prestación.

En ese contexto, si bien es responsabilidad de la Entidad determinar su requerimiento,

lo cual incluiría la clasificación del personal considerado como clave, dicho aspecto no

resultaría irrestricto ya que debe estar acorde a lo dispuesto por los Principios que rigen

la normativa de contratación pública, siendo ello así, no se debería solicitar en el

proceso de contratación exigencias y formalidades costosas e innecesarias.

Así, de la lectura del perfil del asistente de residente y de las actividades remitidas por

la Entidad en su informe técnico adicional, se advierte que dicho personal realizará

actividades administrativas que por ende no resultarían ser esenciales para la ejecución

de la prestación.

En ese sentido, considerando lo expuesto en el párrafo precedente, este Organismo

Técnico Especializado ha decidido ACOGER el presente cuestionamiento; por lo que;

con ocasión de la integración definitiva de las Bases, corresponderá suprimir la

exigencia del asistente de residente como parte del personal clave, debiendo tenerse

en cuenta que su perfil se entenderá acreditado con la presentación del Anexo Nº3.

Page 7: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

7

Cuestionamiento N° 3 Respecto del perfil del Residente

El participante FRANCIA SERRANO PEDRO MIGUEL, cuestionó la absolución de

las consultas y/u observaciones N° 14 y N° 19, señalando lo siguiente:

- Respecto de la consulta y/u observación N° 14: “Cuestionamos la absolución

que efectúa la Entidad en el pliego absolutorio, porque transgrede el Principio

de Transparencia en el que se dispone que, las Entidades proporcionan

información clara y coherente con el fin de que el proceso de contratación sea

comprendido por los proveedores garantizando la libertad de concurrencia, y

se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e

imparcialidad. Razón por el cual reiteramos nuestra observación y solicitamos

que se determine en forma literal todas las consideraciones solicitadas en la

observación para el Residente” (El subrayado y resaltado es nuestro).

- Respecto de la consulta y/u observación N° 19: “Cuestionamos la absolución

que realiza el comité de selección, ya que en estas mencionan ‘NO SE ACOGE

LA OBSERVACIÓN, la solicitud de capacitación referida a infraestructura

vial, sin señalar temas específicos’ (…). De la visualización de las Bases, se

puede distinguir que el requerimiento B.2.2 CAPACITACION para el

RESIDENTE se requiere: Diplomado en Residencia y Seguridad en

infraestructura vial, mínimo 120 horas lectivas. Y no como menciona en la

absolución. Razón por el cual reiteramos nuestra observación y solicitamos

que también se puedan acreditar además de Diplomados también CURSOS,

SEMINARIOS, y/u otros en: INFRAESTRUCTURA VIAL Y/O

MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES Y/O SUPERVISIÓN Y

RESIDENCIA DE OBRAS VIALES y/u otros afines a los requeridos.

Solicitamos esto en virtud a los principios de libertad de concurrencia,

igualdad de trato y competencia las que deben servir de guía en todos los actos

y procedimientos de contratación con el Estado” (El subrayado y resaltado es

nuestro).

El participante GMV VS MAC E.I.R.L, cuestionó la absolución de la consulta y/u

observación N° 23: “(…) no absuelve nuestra observación de forma motivada,

fundamentada, ni sustentada (mencionando en concreto que ‘El área usuaria es la

responsable de formular el requerimiento’ (…). Por lo tanto reiteramos nuestra

solicitud con respecto al PERSONAL CLAVE: INGENIERO RESIDENTE, de la

revisión de las Bases se observa la experiencia solicitada para dicho cargo; siendo

muy excesiva y desproporcional en cuanto al tiempo de experiencia exigida;

considerando muy limitada la definición de servicios similares, que para nuestra

representada dicha definición son servicios iguales mas no similares, atentando así el

principio de libertad de concurrencia y el principio de competencia (…) Por lo

expuesto se solicita i) Reducir los años de experiencia exigida para promover una

mayor participación de postores, considerando el tiempo de ejecución del servicio (60

días calendario) y la complejidad del mismo e ii) Incluir como parte de la definición

de los servicios similares lo siguiente: servicios en mantenimiento periódico y/o

mantenimiento rutinario mecanizado y/u en obras de rehabilitación y/o mejoramiento

de carreteras departamentales y/o vecinales a nivel de afirmado, tomando como

jurisprudencia las contrataciones realizadas con el mismo objeto en los años

Page 8: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

8

anteriores”.

Referencia normativa

- Principio de Libertad de Concurrencia.

- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.

- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

- Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.

- Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que, en el acápite 1.7.3. –Personal clave- del numeral 3.1 y

en el numeral 3.2, ambos del Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, se

aprecia lo siguiente:

“Personal clave

N° CARGO PROFESIÓN PERFIL CANT.

1 Ing. Residente Ingeniero

Civil

Colegiado y hábil, con Tres (3) años de

experiencia efectiva como Residente en

Servicios Similares, cuya experiencia la

haya obtenido cuando se encontraba

legalmente habilitado. Acreditar con

fotocopia simple de título Profesional.

Declaración jurada de en donde exprese

que no tiene vínculo laboral vigente en

otras obras y/o servicios en la Entidad u

otra Entidad pública a nivel nacional.

Diplomado en Residencia y Seguridad

en Infraestructura vial.

01

2 (…)

Servicios Similares u Obras Similares

Se entiende como Servicios Similares a los servicios en: Mantenimiento Rutinario Mecanizado

en Vías Departamentales y/o Vecinales a Nivel de Afirmado” (El subrayado y resaltado es

nuestro).

Cabe señalar que, teniendo en cuenta la solicitud de elevación materia de análisis, de

la revisión de las consultas y/u observaciones N° 14, N° 19 y N° 23, se solicitó lo

siguiente:

i) Incluir los cargos de “Inspector y/o Jefe de Supervisión y/o Asistente de

Inspector y/o Ingeniero Jefe de Mantenimiento y/o jefe de mantenimiento y/o

jefe de servicio de mantenimiento, en la ejecución y supervisión de servicios y

obras viales” en el perfil del residente.

ii) Incluir la capacitación relacionada a “cursos, seminarios, diplomados y/u otros

en infraestructura vial y/o mantenimiento de caminos vecinales y/o supervisión

y residencia de obras viales y/u otros afines”, en el perfil del residente.

Page 9: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

9

iii) Reducir los años de experiencia e incluir como servicio similar “Servicios en

mantenimiento periódico y/o mantenimiento rutinario mecanizado y/u obras de

rehabilitación y/o mejoramiento de carreteras departamentales y/o vecinales a

nivel afirmado”, en el perfil del residente.

Ante lo cual, en relación con las pretensiones de los participantes, el comité de

selección señaló lo siguiente:

i) Respecto a la inclusión de cargos, adoptó la decisión de no acoger la pretensión,

bajo el argumento que deberá considerar únicamente en experiencia como

residente en servicios similares.

ii) No acogió la pretensión referida con la capacitación para el residente, bajo el

argumento que “las capacitaciones a acreditar deberán ser de acuerdo a lo

solicitado, sin embargo, lo solicitado por el participante es restringir la

capacitación a temas específicos, lo cual no corresponde”.

iii) Acogió parcialmente el extremo referido a la inclusión de servicios similares en

el perfil del residente, ampliando la experiencia de dicho personal en servicios

de mantenimiento periódico.

Ahora bien, considerando que el cuestionamiento contiene cuatro (4) extremos, el

análisis se realizará de la siguiente manera:

Respecto a los cargos:

Cabe recordar que las Bases Estándar para el objeto de la contratación prevén que

puede consignarse el personal necesario para la ejecución de la prestación,

debiendo detallarse su perfil mínimo y las actividades a desarrollar.

Por lo expuesto en el párrafo precedente, considerando que la pretensión del

recurrente se encontraría orientada a que, necesariamente, se modifique el perfil

residente, incluyéndose determinados cargos y, en tanto, la Entidad, a través de su

área usuaria ha ratificado y sustentado la no inclusión de los mismos, teniendo en

consideración la envergadura del servicio y las funciones determinadas a

desempeñar por el referido profesional, este Organismo Técnico Especializado ha

decidido NO ACOGER el presente extremo del cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, cabe recordar que, la Entidad deberá tener en

cuenta3 que las Bases Estándar para el objeto de contratación disponen que, al

calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los

documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal

sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del cargo o

puesto no coincida literalmente con aquella prevista en las Bases, se deberá validar

la experiencia si las actividades que realizó el personal corresponden con la

función propia del cargo o puesto requerido en las Bases.

3 Resulta pertinente precisar que la presente disposición está dirigida a los miembros del comité de selección, a efectos que esta

sea tomada en cuenta, no siendo necesaria su incorporación en las Bases Integradas del presente procedimiento.

Page 10: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

10

Respecto a la capacitación:

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde

señalar que, el comité de selección en la absolución de la consulta y observación

se ratificó en su requerimiento, manteniendo así como requisito de calificación

“capacitación” relacionado con “Residencia y Seguridad en Infraestructura vial”,

lo cual se condice con los lineamientos establecidos en las Bases Estándar objeto

de la presente contratación, dado que, esta dispone la posibilidad de requerir el

mencionado requisito de calificación en cursos de posgrado, siempre que estos no

superen las ciento veinte (120) horas lectivas.

En ese sentido, considerando lo expuesto en el párrafo anterior, este Organismo

Técnico Especializado ha decido NO ACOGER el presente extremo del

Cuestionamiento.

Respecto al tiempo y tipo de experiencia:

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde

señalar que, el comité de selección a través del pliego absolutorio ratificó su

requerimiento con relación al tiempo de experiencia del residente; así como adoptó

la decisión de ampliar el tipo de experiencia de dicho profesional “en servicios de

mantenimiento periódico”, lo cual resultaría razonable dado que la Entidad como

mayor conocedora de sus necesidades habría determinado que los términos

incluidos en la definición en cuestión comprenderían contratos con características

semejantes al objeto de la contratación y, además el recurrente no brindó mayores

alcances respecto a su pretensión.

En ese sentido, considerando lo expuesto en el párrafo anterior, este Organismo

Técnico Especializado ha decido NO ACOGER el presente cuestionamiento.

Sin perjuicio de ello, deberá tenerse en cuenta4 que la Entidad debe valorar de

manera integral los documentos presentados para acreditar dicha experiencia. En

tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del

contrato no coincida literalmente con aquella prevista en la definición de servicios

similares, se deberá validar la experiencia si las actividades que se realizaron en su

ejecución, resultan congruentes con las actividades o componentes propios del

contrato a ejecutar.

Cuestionamiento N° 4 Perfil del especialista en topografía

y georreferenciación

El participante PEDRO MIGUEL FRANCIA SERRANO, cuestionó la absolución

de las consultas y/u observaciones N° 10 y N° 13, señalando en su solicitud de

elevación de cuestionamientos, lo siguiente:

4 Dicha disposición deberá ser tomada en cuenta por la Entidad en la etapa correspondiente, no siendo

necesaria su integración en las Bases.

Page 11: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

11

- Respecto a la consulta y/u observación N° 10: “Cuestionamos la absolución

y/o análisis que realiza el comité de selección a la observación que realizamos

con respecto a la carrera profesional del personal que asumirá el cargo de;

Especialista en topografía y georreferenciación. Considerando que la carrera

profesional ‘Ingeniero topógrafo agrimensor es dictada únicamente por la

Universidad Nacional del Antiplano – Puno, región muy apartado de la zona

de convocatoria. El comité de selección, realizó una absolución sin motivación

(…). Sin embargo, en la visualización del resumen ejecutivo no se hace

mención de las empresas o profesionales y/o proveedor que cumplan con dicho

requerimiento (…) solicito que se establezca y permita las diversas carreras

profesionales solicitadas en nuestra observación. Además porque estos (Ing.

Civil o Ing. Agrónomo o bachiller en Ing. Civil o Ing. Topógrafo) tienen los

conocimientos y competencias afines al requerido en las bases. También

debemos mencionar que estas carreras profesionales mencionadas en la

observación para su consideración, no están impedido por ningún mandato

normativo u otro”.

- Respecto a la consulta y/u observación N° 13: “Cuestionamos la absolución

y/o análisis que realiza el comité de selección a la observación que realizamos

con respecto al tiempo de experiencia requerido para el profesional que

asumirá el cargo de: Especialista en topografía y georreferenciación (…). Sin

embargo, en la visualización del resumen ejecutivo no se hace mención de las

empresas o profesionales y/o proveedor que cumplan con dicho requerimiento

(…). Razón por el cual, reiteramos nuestra solicitud de disminuir el tiempo de

experiencia requerido en las bases para el profesional que asumirá el cargo

de especialista en topografía y georreferenciación, de manera congruente y

racional, considerando que para el Residente también se requiere tres años y

para el asistente de residente un año y a sabiendas de la menor incidencia que

tiene el profesional materia de la observación en la ejecución del servicio.

Cuestionamos también porque este requerimiento es un obstáculo que limita

la libre concurrencia de mayores postores”.

Por otro lado, el participante GMV VS MAC E.I.R.L, cuestionó la absolución de la

consulta y/u observación N° 21, señalando en su solicitud de elevación de

cuestionamientos, lo siguiente: “(…) no absuelve nuestra observación de forma

motivada, fundamentada, ni sustentada (…). Asimismo, el comité menciona se publicó

el resumen ejecutivo evidenciando la pluralidad de proveedores que cumplen con lo

exigido; sin embargo, en el resumen ejecutivo no detallan las razones de las mismas

(…) Por lo tanto, reiteramos nuestra solicitud con respecto al personal clave: Ing.

Especialista en Topografía y georreferenciación, (…) Por lo expuesto, se solicita: i)

Incluir como profesión al técnico topógrafo e ingeniero civil (…) ii) De mantener

dicho profesional (técnico topógrafo e ingeniero civil), reducir los años de experiencia

exigida, considerando el tiempo de ejecución del servicio (60 días calendario) y la

complejidad del mismo, siendo 3 años de experiencia muy excesivo”.

Base legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.

- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.

Page 12: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

12

- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

- Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.

- Bases Estándar objeto de la presente contratación.

Pronunciamiento

De manera previa, cabe señalar que, según lo declarado por la Entidad en el Resumen

Ejecutivo, y la información del estudio de mercado obrante existiría pluralidad de

proveedores con capacidad de cumplir con el requerimiento; el cual incluye el perfil

(formación académica y experiencia) del especialista en topografía y

georreferenciación.

En el presente caso, cabe señalar que, de la revisión de los términos de referencia y

requisitos de calificación previstos en el Capítulo III de la Sección Específica de las

Bases de la convocatoria, se ha establecido lo siguiente:

Términos de referencia

Ing.

Especialista

en

Topografía y

Georeferenc

iación

Ingeniero

Topógrafo y

Agrimensor.

titulado

Colegiado y hábil, con Tres (03) año de experiencia efectiva como

Especialista en Topografía en general, cuya experiencia la haya

obtenido cuando se encontraba legalmente habilitado.

Acreditar con fotocopia simple de título Profesional.

Declaración jurada de en donde exprese que no tiene vínculo laboral

vigente en otras obras y/o servicios en la entidad o otra entidad

pública a nivel nacional.

Con capacitación relacionado a Infraestructura Vial

Requisito de calificación “Capacitación”

Especialista en topografía y georreferenciación: con capacitación relacionado a

infraestructura vial, mínimo 100 horas lectivas.

En relación con los hechos cuestionados por el participante, cabe indicar lo siguiente:

a) Respecto a la formación académica del especialista en topografía y

georeferenciación:

Mediante las consultas y/u observaciones N° 10 y N° 21, se cuestionó la formación

académica del referido profesional, solicitando que se considere también un

“ingeniero civil, técnico topógrafo, ingeniero agrónomo, bachiller en ing. Civil e

ingeniero topógrafo”; ante lo cual, el comité de selección decidió no acoger las

referidas consultas y/u observaciones, bajo el argumento que “en el presente

procedimiento de selección se publicó el resumen ejecutivo evidenciando la

pluralidad de proveedores que cumplen con lo exigido. Teniendo la necesidad de

contar con profesionales especialistas que cumplan con los estándares del mercado

para cumplir con sus funciones con la naturaleza, complejidad y envergadura del

servicio a ejecutar y el plazo de ejecución previsto”.

En relación con ello, con fecha 15.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado

Page 13: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

13

realizó una notificación electrónica en la ficha del procedimiento de selección,

solicitando informe respecto al hecho cuestionado por el participante, con fecha

17.JUL.2019, la Entidad remitió un informe técnico, suscrito por el área usuaria y

los miembros del comité de selección, mediante el cual, señaló, entre otros, lo

siguiente:

“(…) no se consideró la ampliación de la formación académica

del especialista en topografía y georreferenciación a un

ingeniero civil y/o técnico en topógrafo debido a que en la

presente prestación del servicio el especialista en topografía y

georreferenciación realizará informe técnico siguiendo lo

especificado en la norma técnica geodésica publicada por el IGN

especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico

estático relativo con receptores del sistema satelital de

navegación global’ y para ello se debe contar con un profesional

en topografía y georreferenciación, servicio que por la

naturaleza de la función no podrían realizar un técnico

topográfico y/o ingeniero civil, en concordancia con el artículo

5 del Decreto Supremo N° 016-2008-VIVIENDA”.

De lo expuesto, se aprecia que si bien la Entidad a través de su informe técnico

complementario habría señalado sus argumentos para no incluir las formaciones

académicas propuestas; cierto es que, de la revisión de las de las actividades5 que

realizaría el especialista en topografía y georeferenciación en la ejecución del

contrato, se colige que correspondería a la realización de topografía en general, lo

cual resultaría congruente con la formación académica de un “técnico en topografía”

e “ingeniero topógrafo”.

En ese sentido, considerando lo señalado anteriormente y, en tanto, la pretensión del

participante se encontraría orientada a que, necesariamente, se incluyan las

determinadas carreras profesionales para acreditar la formación académica del

especialista en topografía y georreferenciación, este Organismo Técnico

Especializado ha decidido ACOGER PARCIALMENTE el presente extremo del

cuestionamiento; por lo que, con ocasión de la integración de las Bases, se deberá

realizar lo siguiente:

- Incluir en la formación académica del especialista en topografía y

georeferenciación, la carrera profesional de “técnico en topografía” e

“ingeniero topógrafo”.

b) Respecto a la experiencia del especialista en topografía y georreferenciación

Mediante la consulta y/u observación N°13, se solicitó “disminuir el tiempo de

experiencia que se requiere para el personal clave ‘especialista en topografía y

georreferenciación´, a doce (12) meses, porque consideramos que es incongruente

5 Conforme al informe remitido por la Entidad, se aprecian las siguientes actividades: Localizar puntos de

operaciones apropiados para efectuar levantamientos topográficos, realizar levantamientos topográficos, efectuar

cálculos y representaciones graficas de las mediciones topográficas, realizar nivelaciones de terrenos y mediciones

topográficas, entre otras.

Page 14: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

14

y desproporcional, teniendo en cuenta el tiempo de experiencia requerido para el

Residente (3 años)”; ante lo cual, el comité de selección, indicó que “la necesidad

de contar con profesionales especialistas que cumplan con los estándares del

mercado para cumplir con sus funciones con la naturaleza, complejidad y

envergadura del servicio a ejecutar y el plazo de ejecución previsto corresponde

indicar que el comte de selección NO ACOGE la observación planteada en cuanto

a la disminución del tiempo de experiencia para el ingeniero topógrafo y

agrimensor”.

Por otro lado, a través de la consulta y/u observación N° 21, se solicitó que reducir

el tiempo de experiencia del especialista en topografía y georreferenciación; ante lo

cual, el comité de selección decidió no acoger dicha pretensión, bajo el argumento

que “la experiencia solicitada (…) es razonable y congruente al objeto de la

contratación, siendo este un profesional importante para la ejecución del servicio,

por lo que, el área usuaria en uso de sus facultades ha precisado el tiempo de

experiencia que se deberá acreditar, asimismo, no se puede disminuir a lo que el

participante quiere y puede cumplir”.

En relación con ello, con fecha 15.JUL.2019, este Organismo Técnico Especializado

realizó una notificación electrónica en la ficha del procedimiento de selección,

solicitando informe respecto al hecho cuestionado por el participante, con fecha

17.JUL.2019, la Entidad remitió un informe técnico, suscrito por el área usuaria y los

miembros del comité de selección, mediante el cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

“dicha exigencia no es irrestricta ni mucho menos se está vulnerando

los principios que rigen las contrataciones estatales debido a que

dicho personal deberá acreditar experiencia en trabajos en general

debiendo ser trabajos en ejecución de todo tipo de obras (viales,

saneamiento, edificaciones, etc), asimismo, en todo tipo de servicios

ya sean con entidades públicas o privadas no limitando a solo

prestación de servicios de mantenimiento rutinario mecanizado en vías

departamentales y/o vecinales a nivel de afirmado, conforme quieren

hacer ver los participantes que realizaron las consultas y/u

observaciones, motivo por el cual no se procedió a reducir el tiempo

de experiencia del especialista en topografía y georreferenciación

(…)”.

Al respecto, cabe indicar que, de la lectura de la solicitud de elevación del participante,

se aprecia que su pretensión está orientada a que se reduzca el tiempo de experiencia

requerido al Especialista en topografía y georreferenciación; no obstante, mediante el

informe adicional remitido por la Entidad, ésta amplía las razones que respaldan su

decisión, máxime si la experiencia del profesional fue validado por el mercado en su

oportunidad.

En ese sentido, considerando la pretensión del participante y lo expuesto en el párrafo

precedente, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el

presente extremo del cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, cabe señalar que, a través de la notificación electrónica

Page 15: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

15

mencionada, este Organismo Técnico Especializado solicitó un informe validado por

el área usuaria en el cual se precise la relevancia de sus funciones del Especialista en

topografía y georreferenciación; siendo que, con fecha 17.JUL.2019, la Entidad remitió

un informe técnico, suscrito por el área usuaria y los miembros del comité de selección,

mediante el cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

“La entidad a través del área usuaria ha determinado como personal clave

al especialista en topografía y georreferenciación debido a que en la

presente prestación del servicio sus funciones van a ser; en localizar puntos

de operaciones apropiados para efectuar levantamientos topográficos;

realizar levantamientos topográficos, replanteos del servicio a ejecutar de

ser el caso; efectuar cálculos y representaciones gráficas de las mediciones

topográficas; realizar nivelaciones de terrenos y mediciones topográficas;

asistir técnicamente al supervisor de la prestación del servicio; y

supervisar los planos topográficos y las actividades que se relacionan con

su actividad en concordancia con el artículo 5º del Decreto Supremo Nº

016-2008-VIVIENDA. Asimismo; el mencionado especialista deberá de

realizar un informe técnico siguiendo lo especificado en la Norma Técnica

Geodésica publicada por el IGN: ‘especificaciones técnicas para

posicionamiento geodésico estático relativo con receptores del sistema

satelital de navegación global’”.

Al respecto, de la lectura del perfil del Especialista en topografía y georreferenciación

y de las actividades remitidas por la Entidad en su informe técnico adicional, se advierte

que dicho personal realizará actividades administrativas y, por ende, no resultarían ser

esenciales para la ejecución de la prestación.

Siendo ello así, con ocasión de la integración definitiva de las Bases,

corresponderá suprimir la exigencia del Especialista en Topografía y

Georreferenciación como parte del personal clave, debiendo tenerse en cuenta que

su perfil se entenderá acreditado con la presentación del Anexo Nº3.

Cuestionamiento N° 5 Respecto a la definición de servicios

similares

El participante FRANCIA SERRANO PEDRO MIGUEL, cuestionó la absolución de

la consulta y/u observación N° 11, toda vez que, según refiere“(…) la posición del

comité de selección en la absolución, (…) es limitante, discriminatorio y práctica de

direccionamiento, las que restringe y afecta la competencia y la mayor participación

de proveedores. Razón por el cual reiteramos nuestra observación y/o que

mínimamente se permita la acreditación de experiencia como prestaciones similares:

de servicios de mantenimiento rutinario ya sea mecanizado y/o periódico de vías

departamentales y/o vecinales a nivel afirmado.” (El resaltado y subrayado es

nuestro).

Referencia normativa

- Principio de Libertad de Concurrencia.

- Artículo 16 de la Ley: Reglamento.

Page 16: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

16

- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.

- Artículo 72 del Reglamento: Consultas y observaciones.

- Opinión N° 001-2017/DTN.

Pronunciamiento

De manera previa, es preciso señalar que, según lo declarado en el resumen ejecutivo,

lo cual fue corroborado con el estudio de mercado remitido por la entidad con motivo

de la elevación del pliego de absolución de consultas y/u observaciones, existiría

pluralidad de proveedores (MULTISERVICIOS MUÑOZ, B&A SERVICIOS

GENERALES S.C.R.L., DIAZ &PEZO S.C.R.L.) en la capacidad de cumplir con el

requerimiento; lo cual incluye la definición de bienes similares prevista en las Bases de

la presente convocatoria.

Al respecto, cabe señalar que, en la absolución de la consulta y/u observación N° 11,

el comité de selección decidió no acoger la petición del participante, relativa a

modificar la definición de bienes similares prevista en la convocatoria a “ejecución de

servicios y/u obras de mantenimiento mecanizado y/o mejoramiento y/o rehabilitación

de caminos vecinales y/o trochas carrozables y/o carreteras departamentales”,

precisando que la definición de servicios similares fue considerada de acuerdo al objeto

de la contratación y de las actividades técnicas que se deben realizar para cumplir con

la finalidad servicio.

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde

señalar que, de lo vertido en la absolución de la consulta y/u observación en cuestión,

se advierte que el comité de selección no habría considerado admitir la definición de

servicios similares propuesta por el recurrente; en tanto que la definición de servicios

similares determinada en el requerimiento permitiría cumplir con el objeto de la

presente contratación, dado que, los términos de la mencionada definición resultarían

similares con el objeto de la presente contratación, conforme a la Opinión N° 001-

2017/DTN.

En ese sentido, considerando que la Entidad ha previsto la definición de servicios

similares como mejor conocedora de su necesidad, y siendo que el recurrente no ha

brindado mayores argumentos que sustenten su petición, máxime si existiría pluralidad

de proveedores en la capacidad de cumplir con el requerimiento, este Organismo

Técnico Especializado ha decido NO ACOGER el presente cuestionamiento.

Sin perjuicio de ello, deberá tenerse en cuenta6 que la Entidad debe valorar de manera

integral los documentos presentados para acreditar dicha experiencia. En tal sentido,

aun cuando en los documentos presentados la denominación del contrato no coincida

literalmente con aquella prevista en la definición de servicios similares, se deberá

validar la experiencia si las actividades que se realizaron en su ejecución, resultan

congruentes con las actividades o componentes propios del contrato a ejecutar.

6 Dicha disposición deberá ser tomada en cuenta por la Entidad en la etapa correspondiente, no siendo necesaria su

integración en las Bases.

Page 17: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

17

3. ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO

Si bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento, por norma, versa sobre las

supuestas irregularidades en la absolución de consultas y/u observaciones, a pedido de

parte, y no representa la convalidación de ningún extremo de las Bases, este Organismo

Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones puntuales a partir

de la revisión de oficio, según el siguiente detalle:

3.1 Forma de pago

Sobre el particular, de la revisión del numeral 2.6 del Capítulo II de la Sección

Específica de las Bases, se aprecia lo siguiente:

“2.6 Forma de pago

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del

contratista en PAGOS PARCIALES según avance mensual del

mantenimiento rutinario mecanizado, previa conformidad del

Supervisor/Inspector y ante la presentación formal, oportuna y sin

observaciones del informe y valorización de servicio mensual (…)” (El

resaltado y subrayado es nuestro).

Por otro lado, de la revisión del numeral 1.8.8. –Forma de pago- del Capítulo III

de la Sección Específica de las Bases, se ha expresado, lo siguiente:

“1.8.8. Forma de Pago

El pago por la prestación del servicio se realizará según avance mensual

del mantenimiento rutinario mecanizado, previa conformidad del

Supervisor y/o Inspector según corresponda y ante la presentación formal,

oportuna y sin observaciones del informe y valorización mensual” (El

resaltado y subrayado es nuestro).

De esta manera, se advierte que los precitados extremos de las Bases Integradas

no se condicen entre sí; por lo que, con ocasión de la integración definitiva de las

Bases, se uniformizará la “Forma de Pago” consignada en el 1.8.8. del Capítulo

III de la Sección Específica de las Bases conforme a lo indicado en el numeral 2.6

del Capítulo II de la Sección Específica de las Bases.

3.2 “Otras penalidades”

a) De la revisión de las Bases integradas, respecto al acápite “otras

penalidades” se advierte que de la lectura de la penalidad N° 9 no se aprecia

qué aspectos penalizará la Entidad al consignar en dicha penalidad lo

siguiente: “por faltas a la seguridad vial en los frentes del trabajo y zonas”.

En relación con ello, cabe precisar que, con fecha 11.JUL.2019, este

Organismo Técnico Especializado realizó una notificación electrónica en la

ficha del procedimiento de selección solicitando un informe validado por el

área usuaria en el cual se precise qué aspectos penalizará la Entidad en la

Page 18: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

18

mencionada penalidad; siendo que, con fecha 15.JUL.2019, la Entidad

remitió un informe técnico, suscrito por el área usuaria y los miembros del

comité de selección, mediante el cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

“el comité de selección juntamente con el área usuaria pasan

a detallar los aspectos a considerar en la penalidad por faltas

a la seguridad vial en los frentes del trabajo y zonas críticas

con relación siguiente:

cuando el contratista no cuenta con los dispositivos de

seguridad en la prestación del servicio tanto peatonal o

vehicular incumpliendo las normas, además de las

señalizaciones solicitadas por la Dirección Regional de

Transportes y Comunicaciones Huánuco, se considerarán

como dispositivos de seguridad a (…)”.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases,

corresponderá implementar lo dispuesto en el párrafo precedente por la

Entidad.

b) De la revisión del literal 1.8.10.2 “otras penalidades” de las Bases integradas

no se advierte que la Entidad haya precisado el procedimiento mediante el

cual se verificará el supuesto a penalizar; en la medida que se limitó a indicar

en el acápite “procedimiento”: “aplicar por constatación y por caso ocurrido”.

En relación con ello, cabe precisar que, con fecha 11.JUL.2019, este

Organismo Técnico Especializado realizó una notificación electrónica en la

ficha del procedimiento de selección solicitando un informe validado por el

área usuaria en el cual se indique el procedimiento mediante el cual se

verificarán los supuestos a penalizar; siendo que, con fecha 15.JUL.2019, la

Entidad remitió un informe técnico, suscrito por el área usuaria y los

miembros del comité de selección, mediante el cual, señaló, entre otros, lo

siguiente:

“(…) es preciso manifestar que el procedimiento mediante el

cual se verificarán los supuestos a penalizar será ‘según el

informe del residente con visto bueno del supervisor’”.

En ese sentido, con ocasión de la integración definitiva de las Bases,

corresponderá implementar lo dispuesto en el párrafo precedente por la

Entidad.

Asimismo, se dejará sin efecto cualquier aspecto que se oponga a las

disposiciones expuestas.

3.3 Colegiatura y habilitación

Al respecto, la Opinión N° 220-2017/DTN establece que, la acreditación de la

habilitación y colegiatura de los profesionales que conforman el “personal

Page 19: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

19

profesional clave” debe requerirse para el inicio de su participación efectiva en el

contrato.

Así, de la revisión del acápite 1.7.1 –Requisitos del postor- del numeral 3.1 del

Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, se aprecia lo siguiente:

“1.7.1. Requisitos del postor

(…)

La colegiatura y habilitación de los profesionales, serán presentadas

por el contratista para la suscripción del contrato; tanto para

aquellos titulados en el Perú o en el extranjero”.

De lo expuesto, se advierte que, la Entidad exigiendo la presentación de la

colegiatura y habilitación de los profesionales para la suscripción del contrato, lo

cual no se condice con la normativa de compras públicas, y que, debería ser

requerida para el inicio efectivo de la prestación del servicio, conforme a lo

señalado en la absolución de la consulta y/u observación N° 43.

En ese sentido, se emitirá una disposición al respecto.

Se suprimirá en el acápite 1.7.1 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, el siguiente texto: “Serán presentadas por el

contratista para la suscripción del contrato”.

Se incluirá en el acápite 1.7.1 del numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección

Específica de las Bases, el siguiente texto: “Serán presentadas por el

contratista para el inicio del servicio”.

3.4 Reemplazo del personal

a) De la revisión del numeral 1.7.3. “Personal clave” de los términos de referencia

previsto en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases integradas, se

aprecia lo siguiente:

“para la prestación de los servicios, el contratista utilizara el

personal calificado especificado en su oferta, no estando

permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor

debidamente comprobadas. Para este efecto, el contratista

deberá proponer a la DRTC con diez (10) días calendario de

anticipación el nuevo profesional el cual deberá tener igual o

mayor calificación profesional que el personal ofertado

inicialmente, el nuevo personal deberá obtener la aprobación del

mencionado cambio. El cambio solicitado por el contratista

dentro del plazo contractual y aceptados por la DRTC, para

efecto de la valorización de la participación de los nuevos

profesionales se aplicará por única vez la penalidad del 20% de

una (01) UIT por cada cambio”.

Page 20: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

20

Al respecto, cabe indicar que, puede darse el caso que por diferentes

circunstancias el contratista puede encontrarse imposibilitado de prestar sus

servicios con el mismo personal propuesto durante el procedimiento de

selección.

Así, a fin de clarificar algunos de los efectos relativos al “reemplazo de

personal”, la Dirección Técnica Normativa del OSCE ha emitido las opiniones

N° 252-2017/DTN y N°204-2018/DTN, indicando que, el contratista puede

efectuar el reemplazo del personal, siempre y cuando, el reemplazo propuesto

reúna iguales o superiores características a las previstas en las Bases para el

personal a ser reemplazado.

De lo expuesto, se aprecia que, la Entidad señala que “el nuevo profesional el

cual deberá tener igual o mayor calificación profesional que el personal

ofertado inicialmente”, lo cual, no se condice con lo establecido por la

Dirección Técnica Normativa en las Opiniones N° 252-2017/DTN y N° 201-

2019/DNT, por lo que, se realizarán dos (2) disposiciones al respecto:

Se suprimirá del numeral 9 del Capítulo III de la Sección Específica de las

Bases integradas, el siguiente texto:

“el nuevo profesional el cual deberá tener igual o mayor

calificación profesional que el personal ofertado

inicialmente”.

Se consignará “que en caso de cambio de personal el reemplazante deberá

cumplir con iguales o superiores características del personal consignado

en las Bases”.

b) Cabe indicar que, la normativa de contratación pública dispone que no se puede

incluir como otras penalidades la sola presentación de la solicitud de

autorización de sustitución del personal propuesto y que, la penalidad por

sustitución del personal aplica siempre y cuando la Entidad no haya autorizado

su sustitución por no cumplir con la experiencia y calificaciones requeridas.

No obstante, de la lectura del numeral 1.7.3 de los términos de referencia

previstos en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases integradas se

aprecia que la Entidad consignó que “para efecto de la valorización de la

participación de los nuevos profesionales se aplicará por única vez la

penalidad del 20% de una (01) UIT por cada cambio”.

En ese contexto, considerando que lo expuesto en el párrafo precedente

resultaría desproporcionado y no se condice con lo dispuesto por la normativa

de contratación pública; con ocasión de la integración definitiva de las Bases,

corresponderá suprimir dicho texto del numeral 1.7.3 de los términos de

referencia.

Page 21: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

21

3.5 Requisito de calificación “Habilitación”

De la lectura del requisito de calificación “Habilitación”, se aprecia que la Entidad

consignó en dicho acápite la presentación del Registro Nacional de Proveedores -

RNP vigente en servicios y RUC activo y habido.

No obstante, cabe indicar que, mediante la Opinión N° 186-2016/DTN, la

Dirección Técnico Normativa dispone que la habilitación de un postor, está

relacionada con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder

llevar a cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de las actividades

reguladas por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que las

empresas deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de

determinado servicio o estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes

en el mercado.

En ese contexto, de acuerdo con lo expuesto en el párrafo precedente, la

presentación del Registro Nacional de Proveedores - RNP vigente en servicios y

RUC activo y habido no constituiría la habilitación del proveedor para llevar a

cabo la actividad económica materia de contratación; por lo que, se realizará una

disposición al respecto.

Suprimir el requisito de calificación “Habilitación” del Capítulo III de la

Sección Específica de las Bases.

3.6 Experiencia del postor

Al respecto, las Bases Estándar objeto de la presente convocatoria establecen sobre

la Experiencia del postor en la especialidad, lo siguiente:

“Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a

[Consignar el monto de facturación expresado en números y letras en la

moneda de la convocatoria, monto que no podrá ser mayor a tres (3) veces

el valor estimado de la contratación o del ítem], por la contratación de

servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho

(8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se

computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante

de pago, según corresponda.

Se consideran servicios similares a los siguientes [consignar los servicios

similares al objeto convocado]”.

Ahora bien, la Entidad ha requerido en el referido requisito de calificación lo

siguiente:

Page 22: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

22

C EXPERIENCIA DEL POSTOR

C.1 FACTURACIÓN

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a

S/.1`855,907.13 (UN MILLON OCHOCIENTOS CINCUENTA Y

CINCO MIL NOVECIENTOS SIETE Y 13/100 SOLES), por la

contratación de servicios similares al objeto de la convocatoria y/o en la

actividad, durante un periodo de, NO MAYOR A OCHO (08) AÑOS a la

fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios Similares a los servicios en: Mantenimiento

Rutinario Mecanizado en Vías Departamentales y/o Vecinales a Nivel de

Afirmado y/o servicio de mantenimiento periódico.

En ese sentido, con ocasión de la integración de bases definitiva, se adecuará el

texto consignado por la Entidad en el Requisito de Calificación “experiencia del

postor” previsto en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases, conforme

a lo previsto en las Bases Estándar objeto de la presente convocatoria.

3.7 Vicios ocultos

Al respecto, de la revisión de las Bases y de la cláusula duodécima

“Responsabilidad por Vicios Ocultos” correspondiente a la proforma de contrato

del Capítulo V de la Sección Específica de las Bases, se aprecia lo siguiente:

“(…) El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA

es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN

(1) AÑO] año (s), contado a partir de la conformidad otorgada

por LA ENTIDAD” (el subrayado y resaltado es nuestro).

En razón de ello, con fecha 15.JUL.2019, la Entidad remitió un informe técnico,

suscrito por el área usuaria y los miembros del comité de selección, mediante el

cual, señaló, entre otros, lo siguiente:

“(…) el plazo máximo es de un (01) año contados a partir de la

conformidad otorgada por la Entidad, conforme está establecido en el

numeral 1.8.12 del 3.1 del Capítulo II de la Sección Específica de las

Bases integradas”.

En ese sentido, se emitirá una disposición al respecto:

Se adecuará la cláusula duodécima “Responsabilidad por Vicios Ocultos”

conforme a lo dispuesto por la Entidad en el referido informe.

3.8 Integración de las Bases

Al respecto, cabe señalar que, el Principio de Transparencia, consignado en el

literal c) del artículo 2 de la Ley establece que la Entidad debe proporcionar

Page 23: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

23

información clara y coherente con el fin que esta sea comprendida por todos los

potenciales proveedores; es así que, en la Directiva N° 23-2016-OSCE/CD se

dispone que al absolver las consultas y/u observaciones, el comité de selección

deberá detallar de manera clara y motivada la respuesta a la solicitud formulada

por el participante y el análisis del mismo.

En tal sentido, el Principio de Transparencia contempla el derecho a la información

en la compra pública, el cual tiene esencialmente por objeto garantizar que no

exista riesgo de favoritismo y arbitrariedad por parte de la Entidad convocante;

para lo cual, se exige que todas las condiciones del procedimiento estén formuladas

de forma clara, precisa e inequívoca en las Bases o en las respuestas brindadas en

el pliego absolutorio, con el fin de que, por una parte, todos los postores

razonablemente informados y normalmente diligentes puedan comprender su

alcance exacto e interpretarlas de la misma forma y, por otra parte, la Entidad

convocante pueda comprobar efectivamente que las ofertas presentadas por los

postores responden a los criterios aplicables al contrato.

Ahora bien, es conveniente señalar que, en las Bases Integradas publicadas en el

SEACE el 20 de junio de 2019, no se habrían precisado las modificaciones que

realizaron en las consultas y/u observaciones.

En razón de ello, cabe indicar que, si bien no existe un método exacto para integrar

las Bases; cierto es que, dicha integración deberá permitir que los potenciales

postores razonablemente informados y normalmente diligentes puedan

comprender el alcance exacto de las mismas, conforme al Principio de

Transparencia que regula toda contratación Estatal.

En ese sentido, considerando que la Bases Integradas publicadas en el SEACE el

20.JUN.2019 podrían conllevar la confusión de los potenciales postores, se emitirá

dos (2) disposiciones al respecto.

Se modificará la forma de implementación realizada por el comité de

selección en las Bases Integradas, a fin que, la información obrante en esta

pueda ser comprendida por los potenciales postores.

Corresponderá al Titular de la Entidad implementar las directrices

pertinentes en futuros procedimientos de selección, a fin que el comité de

selección cumpla con Integrar las Bases de forma clara y precisa, conforme

a lo dispuesto en el Principio de Transparencia que regula toda contratación

Estatal.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1. Proceder a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en

atención a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento, el cual será

publicado dentro de los doce (12) días hábiles desde el día siguiente de que

Page 24: PRONUNCIAMIENTO N° 566-2019/OSCE-DGR...para los tramos km 13+500 al km 20+400, pero en terreno se ha observado que la cantera indicada no cumple con la granulometría y tampoco con

24

la Entidad registró en el SEACE los documentos previstos en el TUPA del

OSCE y en la Directiva correspondiente.

4.2. Es preciso indicar que contra el pronunciamiento emitido por el OSCE no

cabe interposición de recurso administrativo alguno, siendo de obligatorio

cumplimiento para la Entidad y los proveedores que participan en el

procedimiento de selección, asimismo, cabe señalar que, las disposiciones

del Pronunciamiento priman sobre aquellas disposiciones emitidas en el

pliego absolutorio y Bases integradas que versen sobre el mismo tema.

4.3. El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de

participantes, presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para

lo cual deberá tenerse presente que los proveedores deberán efectuar su

registro en forma electrónica a través del SEACE hasta antes de la

presentación de propuestas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 57 del

Reglamento; asimismo, cabe señalar que, conforme a lo dispuesto en el

artículo 70 del Reglamento, entre la integración de Bases y la presentación

de propuestas no podrá mediar menos de siete (7) días hábiles, computados

a partir del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el

SEACE.

4.4. Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente

pronunciamiento no convalida extremo alguno del procedimiento de

selección.

Jesús María, 19 de julio de 2019