Pronunciamiento SCivil-OGP

1
Pronunciamiento Ante la aprobación del Plan de Gobierno Abierto El pasado 17 de julio de 2015 se promulgó la Resolución Ministerial N° 176-2015-PCM por la cual se aprueba el Plan de Gobierno Abierto (PGA) 2015-2016, compromiso asumido por el Gobierno peruano desde su incorporación a la Iniciativa del Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), el cual debió ser aprobado el año pasado. Si bien es importante que nuestro país cuente un PGA, las organizaciones de la sociedad civil, miembros del OGP, informamos a la opinión pública lo siguiente: 1. La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional que nuestro país suscribió en setiembre de 2011. Fue recién en abril de 2012 con la presentación del Plan de Gobierno Abierto 2012-2014 cuando el Estado peruano se incorpora formalmente como miembro pleno y junto con la sociedad civil se compromete a fortalecer la transparencia, luchar contra la corrupción, ampliar la participación ciudadana, lograr un gobierno abierto, eficaz y responsable en el manejo del presupuesto y la información pública. 2. El 5 de diciembre de 2014 las organizaciones de la sociedad civil peruana suspendieron su participación en la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento de la Implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto (D.S. Nº 03-2013-PCM), ante la negativa del Gobierno en aprobar el Plan de Gobierno Abierto 2014- 2016, que había sido trabajado y concordado entre sociedad civil y Estado y que consideraba de carácter prioritario la creación de una Autoridad Nacional Autónoma para garantizar la transparencia y el acceso a la información. 3. El proceso de aprobación del Plan de Gobierno Abierto 2015-2016, recién aprobado, no ha contado con la participación de la sociedad civil, debilitándolo y restándole validez, más aún cuando el gobierno pretende asignar responsabilidades a organizaciones de la sociedad civil que hoy no forman parte de la Alianza de Gobierno Abierto. 4. Nuestro país tiene como objetivo integrar la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD) y uno de los requisitos es la aprobación de políticas que fortalezcan el Gobierno Abierto, en coordinación con la sociedad. En ese sentido, un documento como el aprobado no cumple con los requisitos que le dan reconocimiento y validez. 5. Del Plan de Acción aprobado sorprende el carácter retroactivo de la norma a enero de 2015, dado que, de acuerdo al artículo 103 de la Constitución Política del Perú, no existe retroactividad, salvo en materia penal. Del mismo modo, preocupa la omisión de la creación de la Autoridad Nacional Autónoma de Transparencia y Acceso a la Información Pública, propuesta contenida en la versión anterior del plan, la misma que contó con el respaldo de la Defensoría del Pueblo. La transparencia, el acceso a la Información, la participación ciudadana, la rendición de cuentas de las instituciones del Estado, la lucha contra la corrupción y los compromisos internacionales en materia de Gobierno Abierto son temas de interés fundamental para la modernización del Estado y el fortalecimiento de la democracia en el Perú. Su vigencia no admite un documento improvisado y sin validación de parte de cada uno de los estamentos participantes, tal como ha ocurrido. Firmantes: Alfa-Redi Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) Asociación Nacional de Centros (ANC) Carlos Monge Salgado Cecilia Blondet Montero Centro de Estudios y Promoción del Desarollo (DESCO) Consejo de la Prensa Peruana Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya (CORPIAA) Culturaperu.Org Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Environmental Investigation Agency (EIA) Foro Ecológico del Perú FOROSALUD -Foro de la Sociedad Civil en Salud Forum Solidaridad Perú Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC) Grupo Nacional de Presupuesto Público (GNPP) Grupo Propuesta Ciudadana (GPC) Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS) Julia Urrunaga Open Data Perú RED MUQUI PERÚ- Red de Propuestas y Acción Reflexión Democrática Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE) Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) Sandro Chávez Suma Ciudadana

description

Nuevo Plan de Acción #OGP de Perú 2015-2016.

Transcript of Pronunciamiento SCivil-OGP

  • Pronunciamiento Ante la aprobacin del Plan de Gobierno Abierto El pasado 17 de julio de 2015 se promulg la Resolucin Ministerial N 176-2015-PCM por la cual se aprueba el Plan de Gobierno Abierto (PGA) 2015-2016, compromiso asumido por el Gobierno peruano desde su incorporacin a la Iniciativa del Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en ingls), el cual debi ser aprobado el ao pasado. Si bien es importante que nuestro pas cuente un PGA, las organizaciones de la sociedad civil, miembros del OGP, informamos a la opinin pblica lo siguiente: 1. La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional que nuestro pas suscribi en setiembre de

    2011. Fue recin en abril de 2012 con la presentacin del Plan de Gobierno Abierto 2012-2014 cuando el Estado peruano se incorpora formalmente como miembro pleno y junto con la sociedad civil se compromete a fortalecer la transparencia, luchar contra la corrupcin, ampliar la participacin ciudadana, lograr un gobierno abierto, eficaz y responsable en el manejo del presupuesto y la informacin pblica.

    2. El 5 de diciembre de 2014 las organizaciones de la sociedad civil peruana suspendieron su participacin en la Comisin Multisectorial Permanente para el Seguimiento de la Implementacin del Plan de Accin de Gobierno Abierto (D.S. N 03-2013-PCM), ante la negativa del Gobierno en aprobar el Plan de Gobierno Abierto 2014-2016, que haba sido trabajado y concordado entre sociedad civil y Estado y que consideraba de carcter prioritario la creacin de una Autoridad Nacional Autnoma para garantizar la transparencia y el acceso a la informacin.

    3. El proceso de aprobacin del Plan de Gobierno Abierto 2015-2016, recin aprobado, no ha contado con la

    participacin de la sociedad civil, debilitndolo y restndole validez, ms an cuando el gobierno pretende asignar responsabilidades a organizaciones de la sociedad civil que hoy no forman parte de la Alianza de Gobierno Abierto.

    4. Nuestro pas tiene como objetivo integrar la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos

    (OECD) y uno de los requisitos es la aprobacin de polticas que fortalezcan el Gobierno Abierto, en coordinacin con la sociedad. En ese sentido, un documento como el aprobado no cumple con los requisitos que le dan reconocimiento y validez.

    5. Del Plan de Accin aprobado sorprende el carcter retroactivo de la norma a enero de 2015, dado que, de

    acuerdo al artculo 103 de la Constitucin Poltica del Per, no existe retroactividad, salvo en materia penal. Del mismo modo, preocupa la omisin de la creacin de la Autoridad Nacional Autnoma de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, propuesta contenida en la versin anterior del plan, la misma que cont con el respaldo de la Defensora del Pueblo.

    La transparencia, el acceso a la Informacin, la participacin ciudadana, la rendicin de cuentas de las instituciones del Estado, la lucha contra la corrupcin y los compromisos internacionales en materia de Gobierno Abierto son temas de inters fundamental para la modernizacin del Estado y el fortalecimiento de la democracia en el Per. Su vigencia no admite un documento improvisado y sin validacin de parte de cada uno de los estamentos participantes, tal como ha ocurrido. Firmantes: Alfa-Redi Asociacin Pro Derechos Humanos (APRODEH) Asociacin Nacional de Centros (ANC) Carlos Monge Salgado Cecilia Blondet Montero Centro de Estudios y Promocin del Desarollo (DESCO) Consejo de la Prensa Peruana Coordinadora Regional de Pueblos Indgenas de AIDESEP Atalaya (CORPIAA) Culturaperu.Org Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Environmental Investigation Agency (EIA) Foro Ecolgico del Per FOROSALUD -Foro de la Sociedad Civil en Salud Forum Solidaridad Per

    Grupo de Trabajo Contra la Corrupcin (GTCC) Grupo Nacional de Presupuesto Pblico (GNPP) Grupo Propuesta Ciudadana (GPC) Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS) Julia Urrunaga Open Data Per RED MUQUI PER- Red de Propuestas y Accin Reflexin Democrtica Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE) Red Peruana por una Globalizacin con Equidad (RedGE) Sandro Chvez Suma Ciudadana