Propiedad Industrial - Copia

25
CAPITILO II 2. PROPIEDAD INDUSTRIAL INTRODUCCIÓN La propiedad industrial, en la actual sociedad del conocimiento, se constituye como elemento fundamental para el desarrollo económico-social al impulsar la creatividad y el ingenio de los creadores mediante un sistema internacional y estatal, que los protege y les da las herramientas necesarias para luchar contra la mediocridad y la imitación desleal. Este sistema internacional y estatal busca que las personas y las instituciones vuelquen su saber, talento y habilidades, en invenciones, en nuevos productos o procesos, que podrían mantener oculto, al servicio de la sociedad. Las organizaciones productivas y de servicios encuentran protección y amparo para el desarrollo de sus actividades comerciales en las normas de propiedad industrial, pues éstas les confieren los derechos básicos y la estructura jurídica adecuada para que alcancen sus fines de desarrollo tecnológico y competitividad en un ambiente de sana competencia. Sobre esta base, las organizaciones crean empleos sostenibles y duraderos para los trabajadores. Asimismo, las mencionadas normas de propiedad industrial proveen las herramientas jurídicas para evitar que la piratería u otras prácticas de competencia desleal y fraude comercial impidan, limiten o distorsionen el desarrollo de actividades comerciales dentro de la ley y las prácticas comerciales habituales. En la sociedad actual, la propiedad industrial proporciona a los comerciantes e inversionistas, seguridad jurídica para el desarrollo de actividades de comercio e inversión; es decir, los empresarios tienen el amparo de la ley para iniciar y desarrollar sus actividades industriales y comerciales, con

Transcript of Propiedad Industrial - Copia

Page 1: Propiedad Industrial - Copia

CAPITILO II

2. PROPIEDAD INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

La propiedad industrial, en la actual sociedad del conocimiento, se constituye como elemento fundamental para el desarrollo económico-social al impulsar la creatividad y el ingenio de los creadores mediante un sistema internacional y estatal, que los protege y les da las herramientas necesarias para luchar contra la mediocridad y la imitación desleal. Este sistema internacional y estatal busca que las personas y las instituciones vuelquen su saber, talento y habilidades, en invenciones, en nuevos productos o procesos, que podrían mantener oculto, al servicio de la sociedad. Las organizaciones productivas y de servicios encuentran protección y amparo para el desarrollo de sus actividades comerciales en las normas de propiedad industrial, pues éstas les confieren los derechos básicos y la estructura jurídica adecuada para que alcancen sus fines de desarrollo tecnológico y competitividad en un ambiente de sana competencia. Sobre esta base, las organizaciones crean empleos sostenibles y duraderos para los trabajadores. Asimismo, las mencionadas normas de propiedad industrial proveen las herramientas jurídicas para evitar que la piratería u otras prácticas de competencia desleal y fraude comercial impidan, limiten o distorsionen el desarrollo de actividades comerciales dentro de la ley y las prácticas comerciales habituales.

En la sociedad actual, la propiedad industrial proporciona a los comerciantes e inversionistas, seguridad jurídica para el desarrollo de actividades de comercio e inversión; es decir, los empresarios tienen el amparo de la ley para iniciar y desarrollar sus actividades industriales y comerciales, con la seguridad que el esfuerzo que realicen no va a ser “aprovechado por terceros de modo indebido”. En toda sociedad, la actividad económica – comercial se desarrolla dentro de la buena fe comercial, la seguridad jurídica y la transparencia en las reglas. Difícilmente alguna sociedad podría desarrollarse en un mercado inseguro, donde cualquiera se apropie de lo ajeno; donde los titulares de derechos de propiedad industrial se encuentren bajo la sospecha que su esfuerzo podría ser explotado sin su autorización por un tercero.

Todo pueblo o nación que ha fomentado y promovido la industria, el comercio y la inversión se ha desarrollado y enriquecido por haber eliminado las barreras u obstáculos al comercio nacional e internacional. Actualmente el mundo se caracteriza por la vigencia de tratados multilaterales como los que rigen la Organización Mundial del Comercio – OMC, que comprenden numerosos países del mundo. La puesta en marcha de procesos de integración regional y sub-

Page 2: Propiedad Industrial - Copia

regional de los Estados facilitan la movilidad de los recursos económicos y 33humanos entre los países que los integran, eliminando requisitos y trámites para el traslado de las personas y mercancías de un país a otro por motivos turísticos, de educación o de mercado de trabajo. También se van eliminado los obstáculos y trabas para la inversión extranjera y la instalación de empresas de capital extranjero en el territorio de terceros países.

El aspecto jurídico de la propiedad industrial más importante, para el consumidor, es que constituye una garantía de los productos o servicios en el mercado (nuevos productos o servicios con tecnología nueva) e informan que corresponden con el origen empresarial y la calidad deseada. Para los inventores, empresarios y titulares de los derechos de propiedad industrial, constituye un estímulo a su esfuerzo, a la investigación y a la creación; asimismo, fomenta que la producción industrial, que el comercio y la distribución de productos y servicios se realice conforme a la ley, con los símbolos que identifican y diferencian los productos o servicios, evitando confusiones y engaños en el mercado.

El grado de desarrollo no es obstáculo para poner en marcha una política de fomento de las inversiones y el comercio exterior. Los países en desarrollo pueden lograr acuerdos bilaterales o multilaterales, que contengan normas en materia de propiedad industrial y acuerdos para su incorporación a tratados multilaterales sobre la materia, con la finalidad de robustecer la legislación, crear condiciones para promover la transferencia de tecnología y lograr el enriquecimiento de su capital humano mediante la educación. Estas condiciones para ser aprovechadas requieren que los ciudadanos, las instituciones, los gobiernos, los empresarios y los trabajadores tengan claridad en las ventajas que se obtienen, los puntos sensibles, la forma de participar activamente para lograr los beneficios alcanzables, etc.

El presente artículo está referido a exponer el marco jurídico de propiedad industrial, señalando las normas vigentes en el Perú, que regulan un conjunto de derechos que permiten a un individuo o grupo de individuos, asociaciones e instituciones, el ejercicio de los derechos sobre los elementos de propiedad industrial creados contra las usurpaciones y los usos ilícitos de terceros. Estos derechos tienen una estructura peculiar porque recaen sobre bienes inmateriales por lo que forman parte, junto con los derechos de autor, de los derechos de propiedad intelectual. Los derechos de autor así como los de propiedad industrial tutelan creaciones intelectuales y confieren a sus titulares un derecho de exclusiva por un tiempo limitado.

Por tanto, las normas de propiedad industrial que constituyen el objeto del presente estudio son las que recaen sobre los siguientes dominios:

Page 3: Propiedad Industrial - Copia

Las creaciones de la invención técnica como patentes y modelos de utilidad; Creaciones puramente formales de aplicación industrial como los dibujos y modelos industriales;

Signos distintivos de carácter mercantil, que sirven para identificar y diferenciar productos o servicios y actividades empresariales, tales como las marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, así como indicaciones geográficas.

El ámbito del trabajo abarca las normas en materia de propiedad industrial de la legislación nacional, de la Comunidad Andina de Naciones - CAN y de los convenios bilaterales y multilaterales suscritos por el Perú.

2.2. ASPECTOS GENERALES

La Propiedad Industrial en el Perú se constituye bajo un Sistema Legislativo que articula diversos niveles normativos, normas internas, Convenios Internacionales Multilaterales, Sub-regionales y Bilaterales. Estos niveles se integran constituyendo un conjunto de normas sustantivas y de procedimiento, que se aplican y funcionan para proteger, administrar y resolver los conflictos que se presenten en cada uno de los elementos constitutivos de la propiedad industrial.

2.3. PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de la mente humana.1 Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.2

Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término propiedad intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables

Page 4: Propiedad Industrial - Copia

entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros.

2.4 PROPIEDAD INDUSTRIAL

Concepto.- Se entiende por propiedad industrial un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños, como la actividad mercantil, mediante la identificación en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado.

Para sobrevivir a medio y largo plazo, las empresas necesitan innovar en sentido amplio, es decir, obtener nuevos productos, utilizar nuevos procesos o mejorar los productos obtenidos o los procesos utilizados.

A lo largo del proceso de innovación, desde que surge la idea hasta que se sitúa un producto en el mercado, podemos distinguir tres etapas fundamentales, investigación y desarrollo, diseño del producto y distribución comercial. Con el objeto de ofrecer protección al proceso innovador en cada una de estas etapas existen las diferentes modalidades de propiedad industrial.

Las patentes y modelos de utilidad pueden usarse para protección en la etapa de investigación y desarrollo. Los diseños industriales para la fase de diseño y los signos distintivos (marcas y nombres comerciales) para la distribución comercial.

La característica más importante de la propiedad industrial es que su objeto es un bien inmaterial. La propiedad no reside en un objeto tangible, sino en el derecho del propietario a explotar su creación y a impedir que otros la exploten.

Sin embargo, la inmaterialidad de la propiedad industrial, no le impide disponer del resto de las características de los restantes tipos de propiedad, es decir, puede ser vendida (cedida), alquilada (licenciada), transmitida por herencia, hipotecada, enajenada, contabilizada como activo empresarial, etc.

Page 5: Propiedad Industrial - Copia

2.5. SIGNOS DISTINTIVOS

a. Concepto.- Son signos distintivos, todos aquellos que se utilizan en la industria o en el comercio para diferenciar de las manifestaciones o actividades homólogas de los demás, las propias actividades, servicios, productos o establecimientos. 15

b. El estatuto sobre la propiedad industrial reconoce las siguientes variaciones registrables:

1. Marcas de fábrica, comercio y servicio.

2. Nombres comerciales.

3. Rótulos de establecimiento.

El signo distintivo actúa como un instrumento de comunicación entre el oferente y el consumidor de forma que este último sea capaz, mediante aquél, de identificar y distinguir el producto de sus semejantes en el mercado. En la actualidad, entre los diversos signos distintivos de protección directa, y debido fundamentalmente a la gran extensión geográfica en la que se desarrolla el mercado, ha adquirido una mayor importancia la marca (signo diferenciado de la mercadería o producto que se fábrica o comercializa). 

En la actualidad los signos distintivos, tienen una gran importancia, ya que con ellos se identifica un producto de los demás que se encuentran en el mercado; la importancia económica de las marcas se deriva de que cada uno de ellos comporta un determinado prestigio frente a los consumidores y frente al resto de los competidores, fruto de una actividad industrial y comercial prolongada con unos determinados niveles de calidad y fiabilidad. 

c. Vigencia de exclusiva de los signos distintivos

En efecto, mientras que las patentes proporcionan un derecho temporal de monopolio sobre la explotación de aquello que constituya su objeto, poseyendo una vida legal que varía de una a otra modalidad, pero que a la postre termina, los signos distintivos pueden ser renovados de manera indefinida para que nunca se pierda el derecho de exclusiva que proporciona. 

Por extinción de su vida legal; o sea, por haber transcurrido los veinte años de concesión de registro, sin haber sido renovado no rehabilitado.Por falta de pago de alguna de las cuotas quinquenales.

Page 6: Propiedad Industrial - Copia

Por extinción de la personalidad a quien corresponda la marca sin sustitución legal.Por falta de uso de la misma durante cinco anos consecutivos, salvo casos de fuerza mayor documentalmente justificadas. 

El auténtico sentido de estos delitos se encuentra dentro de la protección de la competencia y por tanto, en el ámbito de los delitos socioeconómicos. Desde su origen, la propiedad industrial privada es fruto de la libertad de industria y comercio. Por otro lado al dar el uso exclusivo de patentes, marcas y modelos industriales, sirve de incentivo para la investigación y el progreso económico.

d. Protección jurídica de los signos distintivos

Con la protección oficial de los signos distintivos, se intenta proteger a los industriales y comerciantes que acrediten su nombre o marcas, y con ello al público que les muestre sus preferencias, frente a las posibles imitaciones de terceros que, con dolo o de modo inconsciente, pretendan aprovecharse de la notoriedad y mercado alcanzado por aquellos.

Ciertamente, los signos distintivos dentro de los cuales encontramos las marcas, son útiles para que el industrial pueda identificar su producto, pero además para que el propio consumidor lo pueda hacer. El otorgamiento de los signos distintivos está presidido únicamente por la necesidad de que no se confundan en el mercado aquellos que vayan apareciendo, con los consiguientes perjuicios, no sólo para los titulares de los derechos más antiguos, sino también para el público consumidor que podría llegar a adquirir productos de un fabricante creyendo que son de otro. 

De ahí que los derechos industriales deban de ser protegidos, considerando que el objeto material de los delitos que nos ocupan es el bien inmaterial, en el caso de los signos distintivos es el signo registrado como marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento o título de película cinematográfica.

Para que una invención pueda ser objeto de delito necesita estar registrada, pues sólo así se convierte en Propiedad Industrial. 

Page 7: Propiedad Industrial - Copia

3. LA MARCA

INTRODUCCIÓN

En el ámbito del mercadeo existe una parte muy importante la cual es la marca debido a que esta nos ayuda a reconocer los productos, a identificarlos y distinguirlo de otros productos; esta ayuda al posicionamiento en la mente de los consumidores, cumple un papel muy importante en el reconocimiento de la empresa.Muchas empresas usan el nombre de sus marcas para lanzar líneas de productos, es decir varios productos, con características diferentes pero que hacen uso de la marca ya posicionada para tener unas mejores ganancias ejemplo; si es Bayer es bueno.Es imposible comenzar un posicionamiento cambiando el nombre de un producto (marca) se puede variar su color, su tamaño, su empaque, su precio, pero difícilmente se obtendrá un posicionamiento si la marca se cambia porque el consumidor pensara que es otro producto.La marca es un sistema amplio y complejo de mucho análisis que depende de un buen estudio de marketing; de ella dependerá en buen parte el futuro de los productos en el mercado y por consecuencia el de la empresa.

a. OBJETIVOS

GENERAL:Dar a conocer el concepto de lo que es la marca y su importancia en la industria como un instrumento para la competitividad de los sectores comerciales.

ESPECÍFICOS:o Reconocer la importancia de la marca en la publicidad de los productos.o Dar a conocer como se realiza una marca y las ventajas de tener una

marca posicionada en el mercado.o Identificar y mostrar la estructura de cómo esta compuesta una marca

b. CONCEPTO

La marca constituye a la finalidad específica de la publicidad que es proponer y promover productos cualificados. Proporciona identidad y diferenciación a los productos o servicios aumentando su valor respecto a los que no tienen marca.En la mayoría de los países, una marca debe cumplir dos requisitos para registrarse y validarse: debe tener carácter distintivo y ser susceptible de una representación gráfica; es decir, la marca debe ser única y aceptar

Page 8: Propiedad Industrial - Copia

una ilustración de la misma, con el fin de generar mayor recordación en la mente del consumidor.

c. LA IMPORTANCIA DE LAS MARCAS.

La marca es muy importante, ya que representa a la empresa. Se trata de construir una empresa que dé confianza al consumidor, es la promesa al cliente, se busca que el cliente crea en la marca y se ligue a ella.La marca se crea por medio de una combinación de medios tradicionales como son la TV, la radio, periódico, panorámicos, y por supuesto Internet.Es un mercado en formación, lo que quiere decir que no existen jugadores establecidos o líderes. Todos tienen la oportunidad de crear algo importante, de tomar una posición y desarrollar su mercado.

d. TIPOS DE MARCAS

Primero encontramos tres divisiones fundamentales:

o Las Nominativas.- son las marcas que están formadas solamente por

elementos nominativos, letras, números, y algunos signos y caracteres del alfabeto, sin tomar en consideración su forma o su dibujo. Estas pueden ser letras números, combinación de letras y números palabras con o sin significado frases publicitarias etc. Ejemplos de marcas denominativas: chocolisto, arroz diana, condones today, sal de frutas lua, etc.

o Las Marcas Figurativas.- están formadas por figuras, dibujos,

Representaciones gráficas, letras o palabras por sus formas o colores, pueden ser la etiqueta de un envase un logo, un isótipo, etc. Ejemplo:

o Las marcas mixtas.- están compuestas por un elemento denominativo

(una o varias palabras) y un elemento gráfico (una o varias imágenes), existiendo siempre un elemento predominante, o como lo denomina parte de la doctrina, "la dimensión característica" de la marca mixta, que consiste en la identificación de uno de los elementos componentes de la marca como principal, lo que en otras palabras significa, que entre el elemento gráfico y el denominativo, hay siempre uno más importante que el otro, el más llamativo.

Page 9: Propiedad Industrial - Copia

e. LAS PRINCIPALES FUNCIONES

Distinguir un producto o servicio de otro. La fuerza distintiva es la función esencial de una marca; la cual le permite al consumidor elegir el producto o servicio que desea y al elegirlo retribuye el esfuerzo del titular de la marca que construye una clientela y aumenta sus ganancias.

Indicar procedencia. Se relaciona el producto con el fabricante, o sea, el que dio origen a esa marca, es cuando decimos esta marca es de tal empresa y lo adquirimos o no.

Indicar calidad. Se garantiza calidad uniforme. El cliente espera encontrar igual o mejor calidad que la primera vez que lo adquirió debido a que las empresas se concentran en conservar su clientela a través de las características del producto.

Brindar publicidad autónoma. La marca acumula fama en sí misma, ese prestigio adquirido queda en la marca, este beneficio se puede aprovechar para otros productos dentro de la misma línea o para ampliar la línea de productos, lo cual le genera a la empresa mayor recordación de la marca y por lo tanto un mejor grado de posicionamiento en el mercado generándole mayor rentabilidad.

4. NOMBRE COMERCIAL

a. CONCEPTO Y NATURALEZA DEL NOMBRE COMERCIAL

De alguna manera ya hemos adelantado algunos conceptos de lo que se considera como un nombre comercial al comentar las disposiciones de la Nueva Ley General de Sociedades y la Decisión 486 de la Comunidad Andina.

En Doctrina son diversas las definiciones que podemos encontrar sobre el tema. Para Baylos Corroza, citando a su vez el artículo 76 de la Ley de Marcas española2 , el nombre comercial es el signo o denominación que sirve para identificar a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial y que distinguen su actividad de las actividades idénticas o similares. El tratadista norteamericano Ladas señala por su parte en cuanto al nombre comercial3 que su concepto general es suficientemente claro: es el elemento que identifica y distingue la actividad negocial de una persona de la otra. En Francia, Azéma4 define al nombre comercial como la denominación bajo la cual una persona física o moral explota su fondo de comercio. En opinión de Aracama Zorraquin, para la

Page 10: Propiedad Industrial - Copia

Ley argentina, se entiende por nombre comercial el nombre o signo con el que se designa a una actividad con o sin fines de lucro.

Tal como ya lo mencionamos líneas arriba, el artículo 190 de la Decisión 486 define al nombre comercial como cualquier signo que identifique a una actividad económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil, pudiendo constituir un nombre comercial, entre otros, la denominación social, razón social o u otra designación inscrita en un registro de persona o sociedades mercantiles. La Decisión 486, precisa también que una empresa o establecimiento comercial podrá tener más de un nombre comercial.

Sin embargo, en honor a la verdad, al parecer fue a través del Convenio de la Unión de París de 1883 que comenzó a incorporarse como parte de los ordenamientos jurídicos, la necesidad de proteger jurídicamente la figura del nombre comercial. Desafortunadamente, el Convenio de Paris adolecía de un gran defecto, dado que en todo su articulado si bien tenía la enorme virtud de propender a la protección del nombre comercial, evitaba definir los alcances del mismo. En el artículo 8 de dicho tratado, se recoge la obligación de proteger los nombres comerciales, aun cuando el artículo en cuestión omite pronunciarse sobre la manera en que debe otorgarse esa protección. La indagación de los auténticos móviles que condujeron al legislador internacional a instituir la figura del nombre comercial en el Convenio de Paris nos lleva a concluir que, tal proceder tuvo como punto de vista prioritario la necesidad de otorgar tutela jurídica a todos aquellos distintivos, que fundamentalmente consistían en expresiones denominativas, que hasta entonces, venían siendo utilizados por los comerciantes con el objeto de diferenciar sus negocios de aquellos iguales o similares5 . Más, la aparición y sucesiva internacionalización del vocablo «nombre comercial» no vino acompañada de una definición jurídica, ni siquiera de básica, que delimitara en algo lo que por ellos habría de entenderse a los efectos de la protección normativa . Esta indefinición internacional es lo que generó que en distintos países (entre ellos el nuestro antes de la promulgación de la Nueva Ley General de Sociedades y la Decisión 486) coexistieran regímenes heterogéneos y muchas veces confusos con relación al nombre comercial.

Según lo expresado por Fernández Novoa, en la interpretación del ahora famoso artículo 8 del Convenio de París, han primado dos tendencias. Una que al hacer una interpretación estricta, indica que el extranjero miembro de un país de la Unión, podrá invocar la protección de su nombre comercial, en otro país de la Unión, sólo si hubiera hecho uso de tal nombre comercial en ese país. La otra interpretación, algo más abierta, establecería que el extranjero miembro de un país de la Unión de Paris, está facultado para invocar la protección de su nombre comercial en otro país de la Unión, independientemente del hecho que usado o no

Page 11: Propiedad Industrial - Copia

su nombre comercial en tal país. El Perú se adscribiría a la interpretación estricta según lo daría a entender el artículo 216 del Decreto Legislativo 823, por cuanto dicho artículo no sólo estaría exigiendo el uso, sino adicionalmente una demostración de que el nombre es conocido por los consumidores.

b. FUNCIONES DEL NOMBRE COMERCIAL

Tal y como ya lo hemos manifestado líneas arriba, el nombre comercial es, valga la redundancia, un nombre, designación o término que sirve para identificar y distinguir a una empresa, así como a sus actividades, de las de otras empresas del medio. El tratadista español, Zaragozá Amiel, ha clasificado las funciones del nombre comercial en 5 categorías distintas, a las cuales nos hemos permitido agregar una más:

Función identificadora.- La función principal del nombre comercial es claramente la de identificar al empresario en su actividad comercial. Mediante el nombre comercial se individualiza, no solo al empresario sino también a la actividad empresarial que se realiza, ya que se identifica a la totalidad de la empresa, sin referirse necesariamente a los productos o servicios que ella ofrece. Es precisamente mediante esta función individualizadora que el empresario se identifica en el tráfico económico, sirviendo de pauta para que los consumidores estén en capacidad de elegir entre las distintas prestaciones que se ofrecen en el mercado. Esta es a propósito, una de las principales justificaciones por las cuales se busca proteger a los nombres comerciales, dado que, si los nombres comerciales tienen por objeto identificar a una empresa y sus actividades, de las de otras empresas del mercado, los consumidores podrían erradamente creer que dos empresas, que son completamente independientes, pero que sin embargo utilizan nombres comerciales idénticos, son en realidad la misma empresa o por pertenecer al mismo grupo empresarial.

Función de captación de clientela.- en realidad esta es una función de todos los signos distintivos en general, ya que ellos atraen y consolidan la clientela del titular de los mismos. El nombre comercial, como signo distintivo, permite que los consumidores puedan elegir a aquellas empresas de su predilección, sirviendo de medio de distribución de la clientela entre las diversas empresas.

Función publicitaria.- Si no existieran los signos distintivos, y dentro de ellos el nombre comercial, sería inviable difundir a distancia los productos y servicios de sus titulares, con lo que la comercialización de bienes y servicios quedaría reducida a los contactos personales entre productores y consumidores, tal y como sucedía en la Edad Media10. Muchos inclusive han calificado al nombre comercial como un colector de clientela, pues es a

Page 12: Propiedad Industrial - Copia

través del nombre comercial que la clientela se siente atraída hacia un determinado establecimiento. Por tanto, en palabras de Zaragoza11 «de esta manera, el nombre comercial no sólo sirve para identificar al empresario y la empresa, sino, que además, sirve para ejercer una función de reclamo ante el público, representando esto un factor de trascendencia en la formación del goodwill.»

Función de denominación de transacciones comerciales.- Siendo el nombre comercial el signo distintivo bajo el cual el empresario desarrolla su actividad económica, también le autoriza para que pueda firmar aquellos documentos que resulten de las operaciones de índole comercial que realice. De esta forma, el que contrata con el empresario o la empresa titular de un nombre comercial, sabrá de antemano con quien está contratando.

Función de garantía (goodwill). - esta función está vinculada al hecho que los titulares de un nombre comercial se esmeran porque los productos o servicios que ofrecen a través del mismo, sean de la misma calidad, de modo tal que aquel consumidor que ya los hubiere adquirido en alguna oportunidad vuelva a hacerlo. Ello implica que el nombre comercial también es capaz de representar la buena reputación (o goodwill) ganada en el mercado, constituyendo por lo tanto, una garantía en las transacciones comerciales que realice, ya que el consumidor tenderá a relacionar el nombre comercial con productos o servicios de calidad previamente ofrecidos por el mismo empresario.

Función Competitiva.- Los signos distintivos juegan un papel vital en la conformación de los mercados competitivos (pues la competencia entre empresarios sé de da a través de elementos tales como precio, calidad, etc.) ya que para que sea de una efectiva competencia es necesario que el público consumidor pueda diferenciar las diferentes y variadas condiciones que pueda ofrecer cada una de las empresas que se desenvuelven en el quehacer comercial. Por ello, los nombres comerciales cumplen un papel importantí- simo al permitir a estos consumidores el discriminar las condiciones de calidad de los servicios o bienes ofertados por lo distintos empresarios.

c. CANCELACIÓN DEL NOMBRE COMERCIAL

La primera interrogante que surge al tratar este tema es justamente ¿puede cancelarse un nombre comercial por falta de uso?. Trataremos de responder a la pregunta, pues nuestra legislación no contiene normas específicas para regular el tema en lo que a nombres comerciales se refiere, debiendo por tanto recurrir a la

Page 13: Propiedad Industrial - Copia

regulación aplicable a las marcas, específicamente al ya mencionado artículo 217 del Decreto Legislativo. Este

Artículo nos permite una aplicación supletoria de las normas relativas a marcas, a los nombres comerciales.

La cancelación por falta de uso de una marca fue primeramente contemplada en la Ley de Propiedad Industrial - Decreto Legislativo Nº 823, vigente desde 1992. El artículo 172 de dicha Ley estipulaba que se cancelaría el registro de una marca cuando sin motivo justificado, el titular o licenciatario no la hubieren utilizado, dentro de los tres años precedentes a aquellos en los que se hubiese presentado la respectiva acción de cancelación. La Decisión 486 vuelve a pronunciarse sobre la cancelación, estipulando básicamente lo mismo, y agregando que el uso de la marca podría darse en cualquier país de la Comunidad Andina.

El objetivo principal de la acción de cancelación por falta de uso es impedir que aquellos signos sobre los cuales ya se llevó a cabo un proceso de a apropiación a través del registro, no sean efectivamente utilizados por sus titulares. Esta situación de no uso de signos registrados se vio agravada muchas veces por el hecho que los titulares procedían a registrar lo que se denominaba «marcas defensivas» cuyo objetivo no era su uso en el comercio, sino el impedir que terceros o competidores registraran esas marcas a su favor. Si bien es cierto que el ordenamiento legal vigente en el Perú no establece el uso como un requisito «sine qua non» para que una marca no pierda su vigencia, también es cierto que al no usarla el titular está asumiendo el riesgo de soportar una acción de cancelación por parte de terceros, en cuyo caso la carga de la prueba de uso deberá ser asumida por él. Asimismo, quien hubiere cancelado una marca por falta de uso, adquirirá un derecho preferente a solicitar el registro del signo cancelado.

Dicho todo esto a manera de ilustración sobre la regulación básica de la cancelación, volvemos a nuestra interrogante inicial. Puede cancelarse un nombre comercial a lo que agregaríamos, considerando que ella tiene como fundamento cancelar un «registro» y teniendo en cuenta que el derecho sobre un nombre comercial no se adquiere con el registro sino con el uso? Tal y como lo sostuvimos líneas arriba, la cancelación por falta de uso de un nombre comercial no está expresamente contemplada ni en la Ley de Propiedad Industrial ni en la Decisión 486 de la Comunidad Andina. Esta limitación podría ser superada en alguna medida por el también ya mencionado artículo 217 de la misma Ley de Propiedad Industrial (Decreto Legislativo Nº 823), dado que este articulo permitiría que supletoriamente se apliquen a los nombres comerciales, las disposiciones relativas a marcas, pero con la salvedad que ese mismo artículo establece cuando indica

Page 14: Propiedad Industrial - Copia

que «en lo que sea aplicable». En nuestra opinión lo que el legislador pretendió aclarar, es que, aquellas normas marcarias, las mismas que en calidad de supletorias se aplicarían a los nombres comerciales, podrían ser aplicadas en tanto y en cuanto no se condigan con la propia naturaleza del nombre comercial.

Debido a la especial naturaleza del registro del nombre comercial, registro que es meramente declarativo, cuando el titular del nombre comercial desee oponer su legítimo derecho de exclusiva ante terceros (por ejemplo presentando una oposición a una solicitud de registro), la autoridad competente debería solicitarle pruebas de uso que acrediten que está utilizando el nombre. En la práctica ésta ha sido justamente la posición adoptada por el Tribunal, el mismo que ha venido solicitando las respectivas pruebas de uso al titular, pruebas que si no son presentadas traen como consecuencia que se otorgue el registro del signo distintivo solicitado, aún cuando el nombre comercial registrado fuera idéntico.

En lo que respecta al plazo para poder iniciar la acción de cancelación consideramos sumamente ilustrativo lo sostenido por el Sr. Núñez Echaiz

«...cabe señalar que para poder iniciar una cancelación por falta de uso, debe haberse dejado de utilizar el nombre comercial por lo menos durante tres años. Pero, habría que preguntarse si es necesario realmente esperar tres años, cuando puede ser evidente que el nombre comercial ya no se explota (quiebra de la empresa).

No obstante lo expuesto, se puede sostener que la ventaja radica en el derecho preferente que se obtiene con la resolución que declara la cancelación por falta de uso. Al respecto, somos de la opinión que esa ventaja puede no ser tal, ya que, como señalamos, para iniciar la cancelación debemos esperar al menos tres años desde que se dejó de utilizar el nombre comercial, tiempo durante el cual un tercero puede solicitar y obtener un registro similar, si en dicho procedimiento de registro, el titular no logra acreditar el uso del nombre comercial.

Por las consideraciones expuestas, consideramos que la cancelación por falta de uso no tiene una finalidad práctica para quien la plantea, ya que es una figura del derecho marcario que no toma en cuenta las características particulares del nombre nombre comercial

4.1 PATENTES DE INVENCIÓN

Concepto.- Económicamente, la patente es un monopolio sobre la explotación del invento al que se refiere. Jurídicamente, la patente es un título o documento en el que el Oficina Española de Patentes y Marcas (en adelante OEPM) declara la

Page 15: Propiedad Industrial - Copia

existencia de la propia patente. De forma más precisa, la patente es el derecho de propiedad inmaterial que habilita a su titular registral - generalmente, pero no necesariamente, el inventor- para la explotación exclusiva de la invención registrada durante un periodo de tiempo fijado por la Ley.

El carácter de derecho de propiedad inmaterial y, por tanto, especial, viene avalado por los artículos. 20, 23 y 149.1.9º CE y el artículo 10.4 C.C. donde se mencionan los derechos de propiedad industrial como una categoría específica del derecho de propiedad.

La patente tiene como objeto una invención, esto es, una innovación en el campo del conocimiento humano, que puede ser un nuevo producto distinto de los que existen con anterioridad en el mercado (patente de producto) o un nuevo procedimiento para la fabricación de un objeto ya conocido (patente de procedimiento). También son patentables los perfeccionamientos o desarrollos de una patente preexistente (adición a la patente).

En general la patente hace pública la invención, sin embargo, por razones de defensa nacional, puede excepcionarse la regla general de publicidad de las patentes (patentes secretas).

Invento en ferias y exposiciones; y práctica pública de ensayos, sin ofrecimiento comercial del invento o procedimiento del que se afirma la novedad.

a. LEGITIMACIÓN PARA SOLICITAR UNA PATENTE

El solicitante suele ser el propio inventor del objeto patentable. Pero también podrá solicitarla cualquier causahabiente del inventor, ya sea "inter vivos" (el derecho a la obtención de la patente es transmisible) o "mortis causa". En todo caso, el inventor siempre tiene derecho a ser mencionado como tal, aunque no sea el titular de la patente.

Si hay varios inventores independientes, el derecho a la patente corresponde al inventor que primero haya solicitado la patente. Si se concede la patente a una persona que no tiene derecho a la misma, el titular del derecho a la patente puede reivindicar que le sea transferida la titularidad de la patente concedida.

El derecho a la patente, solicitado conjuntamente, corresponde de modo mancomunado al conjunto de inventores y genera la cotitularidad de la patente.

En relación a las invenciones realizadas por trabajadores por cuenta ajena con ocasión del desempeño de sus funciones profesionales, denominadas invenciones laborales, hay que distinguir entre:

Page 16: Propiedad Industrial - Copia

b. DURACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA PATENTE

La regulación de la propiedad industrial se encarga de proteger al inventor o creador de los terceros que deseen usurpar sus invenciones, protección que existe desde la Edad Media, ya que en la era antigua, eran pocos los inventos que el hombre efectuaba, por el poco desarrollo técnico que el mundo poseía en aquella época.La primera patente de la que se tiene conocimiento es la otorgada a Filippo Bruecheslli por la invención de un estilo de barco, en el año 1474, en la ciudad de Venecia, un poco más tarde naciones como Inglaterra y Estados Unidos consagran la protección de los derechos intelectuales."En 1873, a sugerencia de los Estados Unidos (EEUU), Austria convoca a quince países a una conferencia internacional sobre los derechos de patentes, firmándose en 1883 tratados multilaterales de común acuerdo en lo que se refiere a marcas comerciales y patentes" Hernández: 2005, www.monografias.com).En la actualidad el vertiginoso desarrollo técnico, científico e informático de la sociedad y de las organizaciones ha conducido al derecho a actualizar la legislación en esta materia y a regular con mayores restricciones el desarrollo de las invenciones del ingenio humanoAsimismo hoy en día, para cualquier empresa competitiva es necesario conocer la legislación en materia de propiedad industrial y en consecuencia para los consultores jurídicos de dichas organizaciones es necesario manejar las acciones, derechos y restricciones en materia de derecho de la propiedad industrial.Finalmente, es importante acotar que en nuestro país, la legislación en materia de derecho de la propiedad industrial se ha quedado rezagada, con respecto al rápido desarrollo industrial e informático a nivel mundial, que exige normas adaptadas a las nuevas realidades sociales en el marco de la globalización que ha traído consigo, el acortamiento de las distancias, nuevos, comportamientos, usos sociales, ética ante la tecnología y por supuesto nuevos delitos.

4.2 LEMAS COMERCIALES

En tanto, un lema publicitario, conocido popularmente como eslogan, es aquella frase memorable que se emplea en un contexto, ya sea comercial o político, con el objetivo de representar y resumir una cuestión en él, en el caso de la político las bondades de algún candidato o propuesta política y en el ámbito comercial, los beneficios de un producto o servicio.

En mundo comercial, los lemas publicitarios indudablemente desempeñan un papel fundamental a la hora de la competencia. Para que un lema publicitario logre su objetivo, que es en definitivas que la gente adquiera tal o cual producto, el mismo deberá respetar las siguientes cuestiones: declararle al consumidor los beneficios del producto, destacar las diferencias que presenta respecto de la competencia, conciso, directo, tajante, sin lugar a equívocos o dudas, ingenioso,

Page 17: Propiedad Industrial - Copia

creativo, transmitirle bienestar al consumidor, crearle una necesidad, que sea difícil de olvidar.

¿Qué es un lema comercial?

Un lema comercial es un signo distintivo consistente en una palabra, frase o leyenda que se utiliza como complemento de una marca para reforzar su recordación. Es lo que se conoce comúnmente como slogan.

¿Cuál es la diferencia con la marca?

El lema se diferencia de la marca principalmente en que sólo puede consistir en una palabra, frase o leyenda y no en figuras o sonidos. Dada su misión publicitaria de la marca a la cual se asocia, es normalmente sugestivo de las características de la marca. Por ello es común que consista en una frase o una leyenda.

Es importante tener en cuenta que siempre es accesorio a la marca, es decir, es necesario que la marca que identifica el producto o servicio esté registrada.