Propiedad Privada

2
Propiedad ¿Privada? Cuando los gobernantes hablan de la importancia del derecho de propiedad, generalmente se refieren al concepto de propiedad privada, y uno supone que los conceptos están más o menos claros, suposición errada y que peca de ingenua en nuestra patria. Hablar del derecho de propiedad implica que usted es propietario de algún bien , que puede intercambiarlo al precio que desee, en el momento que quiera y bajo las condiciones que exija, asumiendo los riesgos que usted juzgue adecuados, si alguna de éstas premisas no se cumplen difícilmente puede decir usted que es propietario de algo. Cuando se afirma que el estado está encargado de administrar justicia y de velar por que la propiedad de cada ciudadano sea respetada, no puedo dejar de sonreírme en tono sarcástico, ya que siendo el encargado de esto, se convierte en el primer y más soterrado violador de la propiedad de los ciudadanos. Cuando me refiero al concepto de propiedad no sólo me refiero al uso que puedo hacer libremente de una hectárea de tierra, o de una maquinaria que deseo vender, también me refiero al uso que puedo hacer de mi salario si soy empleado. Si alguien me dice como debo gastar mi dinero, si alguien me obliga a ser solidario si no quiero, si alguien me obliga a practicar el ahorro si no quiero, si alguien fija el precio de lo que quiero vender por encima de lo que yo libremente pudiera pactar con un comprador, lo menos que podría decir es que soy propietario, a lo más podría decir que tengo una licencia, licencia a usar mi propiedad, la misma que sigue los dictados de lo que cada gobierno estime conveniente. Ahora, mi buen amigo pregúntese usted si posee algo realmente, ¿Porqué el gobierno le dice como y bajo que condiciones puede ejercer su derecho como propietario? Por ejemplo, cuando quiere vender una casa habrá notado la cantidad de sobrecostos que tiene que afrontar para poder realizar la venta, si no la vende, cada año tiene que pagar por tener su casa algo que llamamos

Transcript of Propiedad Privada

Page 1: Propiedad Privada

Propiedad ¿Privada?

Cuando los gobernantes hablan de la importancia del derecho de propiedad, generalmente se

refieren al concepto de propiedad privada, y uno supone que los conceptos están más o menos

claros, suposición errada y que peca de ingenua en nuestra patria. Hablar del derecho de

propiedad implica que usted es propietario de algún bien , que puede intercambiarlo al precio que

desee, en el momento que quiera y bajo las condiciones que exija, asumiendo los riesgos que

usted juzgue adecuados, si alguna de éstas premisas no se cumplen difícilmente puede decir usted

que es propietario de algo.

Cuando se afirma que el estado está encargado de administrar justicia y de velar por que la

propiedad de cada ciudadano sea respetada, no puedo dejar de sonreírme en tono sarcástico, ya

que siendo el encargado de esto, se convierte en el primer y más soterrado violador de la

propiedad de los ciudadanos.

Cuando me refiero al concepto de propiedad no sólo me refiero al uso que puedo hacer libremente

de una hectárea de tierra, o de una maquinaria que deseo vender, también me refiero al uso que

puedo hacer de mi salario si soy empleado. Si alguien me dice como debo gastar mi dinero, si

alguien me obliga a ser solidario si no quiero, si alguien me obliga a practicar el ahorro si no quiero,

si alguien fija el precio de lo que quiero vender por encima de lo que yo libremente pudiera pactar

con un comprador, lo menos que podría decir es que soy propietario, a lo más podría decir que

tengo una licencia, licencia a usar mi propiedad, la misma que sigue los dictados de lo que cada

gobierno estime conveniente. Ahora, mi buen amigo pregúntese usted si posee algo realmente,

¿Porqué el gobierno le dice como y bajo que condiciones puede ejercer su derecho como

propietario? Por ejemplo, cuando quiere vender una casa habrá notado la cantidad de sobrecostos

que tiene que afrontar para poder realizar la venta, si no la vende, cada año tiene que pagar por

tener su casa algo que llamamos autovaluo, cuando quiere usar su propiedad para algún negocio,

es decir su casa para obtener dinero lícitamente, tiene que realizar una cantidad innumerable de

trámites que tiene que pagar para poder ejercer el derecho a usar su propiedad en beneficio

propio. No es necesario que alguien lo golpee y le robe una billetera, o que alguien entre a su casa

y le robe sus artefactos, hay algo que se llama Impuesto y eso es lo que hace que el gobierno de

manera soterrada se apropie de sus ingresos y que maneje a su antojo su propiedad. Le

manifiesta que sus contribuciones ayudan al bienestar del país, cuando en realidad todo lo que

termina pagando contribuye a engordar las cuentas corrientes de la gran mayoría de nuestros

políticos en Lima. Así, no somos un país de propietarios o de dueños somos un país de licenciados

por que sólo tenemos licencia ya que el gobierno es propietario casi de todo.

César León QuillasEconomía – Universidad Nacional Mayor de San MarcosLima - Perú