Propiedades de La Madera

21
MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES La madera es un tejido exclusivo de los vegetales leñosos, que como tales tienen diferenciados y especializados sus tejidos. Estos están formados por células que se pueden asemejar a tubos huecos, en el que la pared del tubo se correspondería con la pared celular y el interior hueco con el lumen de la célula. De forma simple y general se puede decir que la madera está formada principalmente por la unión de estas células; su tamaño, forma y distribución junto con otros elementos anatómicos, como los radios leñosos, la presencia de canales resiníferos o de vasos, etc. son los que dan lugar o definen las diferentes especies de madera. Esta estructura tubular es la que confiere las propiedades que tiene la madera, que depende en gran medida de las propiedades de la pared celular. PROPIEDADES FÍSICAS ANISOTROPÍA Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones básicas de anatomía de la madera (axial, radial, tangencial). La dirección axial es paralela a la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras). La radial es perpendicular a la axial y corta al eje del árbol. La dirección tangencial es paralela a la radial, cortando los anillos anuales.

description

descripciones físicas, propiedades físicas, detalles de maderas en construcción y modelos para la edificación de una vivienda.

Transcript of Propiedades de La Madera

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

La madera es un tejido exclusivo de los vegetales leñosos, que como tales tienen

diferenciados y especializados sus tejidos. Estos están formados por células que

se pueden asemejar a tubos huecos, en el que la pared del tubo se

correspondería con la pared celular y el interior hueco con el lumen de la célula.

De forma simple y general se puede decir que la madera está formada

principalmente por la unión de estas células; su tamaño, forma y distribución

junto con otros elementos anatómicos, como los radios leñosos, la presencia de

canales resiníferos o de vasos, etc. son los que dan lugar o definen las diferentes

especies de madera. Esta estructura tubular es la que confiere las propiedades

que tiene la madera, que depende en gran medida de las propiedades de la

pared celular.

PROPIEDADES FÍSICAS

ANISOTROPÍA

Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones

básicas de anatomía de la madera (axial, radial, tangencial).

La dirección axial es paralela a la dirección de crecimiento del árbol

(dirección de las fibras).

La radial es perpendicular a la axial y corta al eje del árbol. La dirección

tangencial es paralela a la radial, cortando los anillos anuales.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

HIGROSCÓPICIDAD

Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio

ambiente.

Dependiendo del tipo de madera y de su punto de saturación, el exceso

de humedad produce hinchazón.

La pérdida de humedad durante el secado la madera contrae las fibras

diferente en las tres direcciones, la contracción axial es la menos

afectada (promedia el 0,3%, según las especies), la contracción

tangencial (paralelo a los anillos de crecimiento) es aproximadamente el

doble de la radial (en paralelo a los rayos).

DENSIDAD

Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras,

tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más

que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes.

La densidad de la madera varía con la humedad (12% es la humedad

normal al abrigo y climatizada). La madera verde tiene valores ge 50% a

60% y se reduce durante el secado, por ejemplo el peso de la madera de

roble recién cortado es de alrededor de 1000 kg/m³ y en estado seco

(12% de humedad) baja a 670 kg/m³.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas,

ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son más densas.

HENDIBILIDAD

Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal

antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras

largas, con nudos o verde es más hendible.

DUREZA

La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc.,

varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura

que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde.

Según su dureza, la madera se clasifica en:

Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un

crecimiento lento, de hoja caduca, por lo que son más densas.

Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y

menos densas que las duras.

Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en

las categorías anteriores por tener una densidad y resistencia

variadas.

Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o

menor resistencia y características que las hacen más fácil o difícil

de trabajar, por lo que la clasificación es en la práctica referida a

la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas

para el trabajo con herramientas.

FLEXIBILIDAD

Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y

retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles

que las secas o viejas.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

ESTABILIDAD

Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el

medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad,

escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos,

se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o

se deformará curvándose y rajándose.

Para reducir éstas posibles alteraciones la madera se estiba separándola

con listones finos, protegiéndola del sol, exceso de calor y humedad. Las

tablas aserradas radialmente son más estables que las aserradas

tangencialmente.

ÓPTICA

El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos

y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos

ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades

en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de

la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado

protegiéndolas con esmaltes o lacas.

BIOLÓGICAS

La madera es biodegradable, pero lo tanto se pudre y es afectada por

insectos, hongos y bacterias que producen un daño permanente, con

mayor frecuencia si los niveles de humedad superan el 20%. Algunas

maderas son más resistentes que otras debido a su contenido de lignina

que impide la penetración de las enzimas destructivas en la pared

celular.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

PROPIEDADES MECÁNICAS

Las propiedades mecánicas de la madera determinan la capacidad o aptitud

para resistir fuerzas externas.

RESISTENCIA

De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los

valores más altos, mientras que la resistencia a la compresión de la

madera alrededor del 50% y la resistencia al corte obtenidos (resistencia

al corte) sólo el 10% de los valores de resistencia a la tracción.

La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor

que la resistencia a la tracción de la madera, pero ésta 16 veces más

ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable.

TRACCIÓN

Es la resistencia que opone la madera a una carga de tracción en la

dirección normal a las fibras.

La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor en

sentido perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se produce de

forma súbita.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

COMPRESIÓN

La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad,

a mayor peso específico de la madera mayor es su resistencia, la

dirección del esfuerzo al que se somete también influye en la resistencia

a la compresión, la madera resiste más al esfuerzo ejercido en la

dirección de sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravesando

la dirección de las fibras.

FLEXIÓN

Es la resistencia de la viga a una carga puntual, aplicada en el centro de

la luz, determinando la tensión en el límite de proporcionalidad, tensión

de rotura y el módulo de elasticidad

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

ELASTICIDAD

El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión.

Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones,

dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas.

PANDEO

El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las piezas

sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de sus fibras

generando una fuerza perpendicular a ésta, produciendo que se doble

en la zona de menor resistencia.

FATIGA

Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una

pieza sin romperse.

RESISTENCIA AL CORTE

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del

material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este deslizamiento,

puede tener lugar paralelamente a las fibras; perpendicularmente a ellas

no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta dirección es

alta y la madera se rompe antes por otro efecto

DUREZA

Es la resistencia que presenta la madera a la penetración.

CLASIFICACIÓN DE LA MADERA

MADERA BLANDA

La madera blanda se divide en tres grupos: madera de patio, madera

de taller y vigas.

Madera De Patio: En general la madera blanda se clasifica de la mejor

calidad a la menor en este orden: Selecta A, B. C y D. Siguiendo los

grados de selección, están los grados comunes que se usan para la

construcción en general. Se identifican en este orden: N0 1 común, N0 2,

N0 3, N0 4 etc.

Madera De Taller: La madera de taller se usa en las industrias para

fabricar marcos de ventanas, puertas, trabajo especial de gabinetes o

para cualquier cosa para la cual se requieran dimensiones diferentes de

1 y 2 pulgadas (2,5 y 5 cm) de grueso. Ejemplos de gruesos especiales:

13/8, 11/2, 15/8 y 13/4 pulgadas (3,4; 3,5; 4,1 y 4,3 cm) de Peso.

Vigas: Las vigas se usan en postes o en construcción o donde quiera

que se necesite fuerza extra. Las vigas en tamaño, empezando de 4 por

4 pulgadas (10 por 10 cm).

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

MADERA DURA

La madera dura se clasifica de la misma manera que la blanda, con

una pocas variaciones debido a los diferentes tipos de madera.

Nota: Los métodos de clasificar la madera varían de costa a costa

debido a la variedad del clima y las condiciones del suelo que afectan

las características de un árbol.

MADERA ACABADA

La madera puede comprarse del aserradero ya sea en bruto o

acabada. Deben entenderse las siguientes designaciones cundo se

ordena la madera.

A 1 L. Acabada de un lado o S 1 S Cepillada de un lado.

A 2 L. Acabada de los dos lados.

A 4 L. Acabada de los cuatro lados.

Al comprar madera acabada debe recordarse que las tablas de 1 por 6

pulgadas (2,5 por 15 cm) miden en realidad ¾ por 51/2 pulgada ( 1,8

por 13,8 cm), y que el tablón de 2 por 8 pulgada ( 5 por 20 cm) mide en

realidad 15/8 por 71/2 pulgada ( 4 por 19 cm) o de otra manera, las

dimensiones en bruto no son las dimensiones exactas. Luego si se

requiere una tabla de 1 por 6 pulgada (2,5 por 15cm) exactamente,

debe asegurarse que las dimensiones en bruto sean de 11/4 por 8

pulgada (3,1 por 20 cm) y que se acaben a las dimensiones exactas.

MADERA LAMINADA

La madera laminada o terciada se fabrica remojando troncos en agua

caliente (aproximadamente 650 C, o sea, 1500 F) por cuatro o cinco

días. Se quita la corteza y se cortan los troncos a longitudes estándar de

102, 90 y 86 pulgadas (2,55, 2,25 y 2,15 m). El tronco se coloca luego en

un gran torno rotatorio donde se rebanan hojas delgadas de madera el

grueso deseado. Estas hojas se secan y se cortan en secciones. Se

esparce goma sobre toda la superficie de estas hojas y luego se

colocan en una enorme prensa hasta que se seca el pegante.

La madera laminada se usa mucho para fabricar muebles, botes y para

la mayor parte de la construcción de casas. La dirección alterada de la

veta de cada capa hace que la madera laminada sea, kilo por kilo,

más fuerte que el acero.

La contracción y la hendidura en la madera laminada es despreciable,

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

lo que la hace ideal para un trabajo de formas para concreto,

recubrimientos y tableros.

PARTES ESTRUCUTRALES

La estructura de una vivienda está conformada por la fundación, los

entramados horizontales plataforma primer piso, entrepiso en el caso de una

vivienda de dos pisos y cielo), entramados verticales (tabiques soportantes y

autosoportantes), y estructura de techumbre.

CLASIFICACIÓN:

Estructuras de luces menores

Estructuras de luces mayores

ESTRUCTURAS DE LUCES MENORES:

ESTRUCTURA MACIZA:

Sistema constructivo que por su aspecto de arquitectura, solución

estructural y constructiva, es particularmente diferente. Su

presentación es de una connotación de pesadez y gran rigidez por

la forma en que se disponen los elementos que lo constituyen, en

este caso rollizo o basa.

Ofrece es la buena aislación térmica, garantizada por la masa de

la madera, pero presenta problemas en la variabilidad

dimensional por efecto de los cambios climáticos.

ESTRUCTURA DE PLACAS:

Consiste en la fabricación de paneles que están conformados por

bastidores de perfil de madera. A cada nivel que corresponde se

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

le incorpora la instalación eléctrica, sanitaria, aislación térmica,

barreras de vapor y humedad, puertas y ventanas.

ESTRUCTURAS DE ENTRAMADOS:

Conformado por vigas, pilares o columnas, postes y pie derecho.

DE POSTE Y VIGA: Aquellos en que las cargas son transmitidos

por las vigas que trasladan a los postes y éstos a los

fundaciones.

VIGAS: Elementos estructurales lineales (horizontales

o inclinados), que salvan luces y que son solicitados

por reacciones tales como: peso propio, sobrecargas

de uso, viento, nieve y montaje, entre otros. Trabajan

principalmente en flexión y corte.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Vigas Maestra: también conocido como viga

principal, aquello sobre la cual apoyan otros

elementos estructurales, directamente e

indirectamente. Soporta el conjunto del

sistema y transmite las cargas a tabiques

soportantes, columnas o fundaciones.

Las vigas maestras que conforman la solución

de un entramado de piso requieren ser

ancladas a la fundación continua o aislada de

pilotes de madera o poyos de hormigón. La

conexión debe ser cuidadosamente resuelta,

debido a los esfuerzos laterales a que estará

sometida la estructura en servicio.

Vigas de piso: También llamadas vigas

secundarias o viguetas, conforman el

entramado de piso, soportan las sobrecargas

del primer nivel y normalmente son las que

reciben el tablero estructural base de la

solución de piso, o el entablado como solución

definitiva de pavimento.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Vigas de entrepiso: Vigas que conforman

entramado de entrepiso, separando dos

niveles de una vivienda unifamiliar o edificio.

Generalmente en la superficie superior están

revestidos por la solución de pavimento y en la

inferior, por la solución de cielo.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Vigas de cielo: Vigas que en conjunto con

otras conforman el entramado de cielo y que

separan el espacio habitable del entretecho.

Son vigas de menor sección a las de

plataformas, ya que no soportan sobrecargas

de uso (no están calculadas para ser

solicitadas, en caso de ser utilizado el

entretecho, como espacio para guardar), sólo

las de su propio peso y las de solución de cielo

(normalmente placa de yeso cartón o

molduras de madera).

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

DINTELES:

Corresponde al conjunto de una o más piezas

horizontales que soluciona la luz en un vano de

puerta o ventana. En el caso de tabiques

soportantes, puede tratarse de dinteles de ambos

tipos de vano. En el caso de tabiques auto-

soportantes, por lo general, se trata sólo de dinteles

de puertas. Su estructuración dependerá de la luz y

de la carga superior que recibe.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

TABIQUES

Los tabiques son elementos entramados compuestos

por piezas verticales y horizontales de madera que

se distribuyen de forma similar e independiente del

tipo de servicio que presten, ya sea como elemento

constructivo resistente o de separación entre

recintos.

TABIQUE AUTOSOPORTANTE:

Es todo elemento vertical que cumple

funciones de separación entre los recintos

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

interiores de una vivienda y que sólo puede

recibir cargas de magnitud reducida.

TABIQUE

SOPORTANTE

PERIMETRALES:

Son

aquellos

que conforman todo el perímetro exterior en

forma continua y cerrada con una de sus

caras expuestas a la intemperie y son parte de

la estructura resistente de la vivienda.

TABIQUE SOPORTANTES INTERIORES:

Son aquellos que están diseñados para resistir

cargas en el interior de la vivienda

provenientes desde niveles superiores, y al

mismo tiempo, la transmisión de esfuerzos

horizontales producidos por sismo o viento y

son parte de la estructura resistente.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

CERCHA

La cercha es de fácil y rápida confección, puede ser

prefabricada o armada a pie de obra y su diseño le

permite salvar grandes luces. El tamaño no está limitado

por el largo de las piezas comerciales, puesto que existen

sistemas de unión que permiten conformar elementos de

dimensiones mayores. Su uso en viviendas evita

sobrecargar la estructura de los pisos inferiores, y la

necesidad de tabiques estructurales interiores.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

DENSIDAD BÁSICA: Masa anhidra/ Vol.Verde

ESFUERZO BÁSICO: Límite de exclusión 5%

ESFUERZOS ADMISIBLES: Esfuerzos de diseño para cargas de diseño.

MADERA HÚMEDA: C.H > eq. Higroscópico

MADERA SECA: C.H < equilibrio higroscópico

MADERA DE ELASTICIDAD MÍNIMO: L. exclusión 5%

MADERA DE ELASTICIDAD PROMEDIO

MADERA EN USO ESTRUCTURAL

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

MADERA ASERRADA: según grupo estructural

MADERA ROLLIZA: con o sin corteza, correspondiente a alguno de los

grupos estructurales.

MADERA LAMINADA ENCOLADA: Tablas unidas con adhesivos, grano

paralelo al eje del elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia no mayor

de 5% entre las tablas). Adhesivos resistentes al agua.

PROYECTO

La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios

indicados en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño

Sismorresistente.

La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a

la Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas y la Norma Técnica

de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.

El proyectista puede elegir los procedimientos de análisis. El diseño

de la estructura deberá cumplir con los requerimientos de esta

Norma

Los planos del proyecto estructural deberán contener información

completa de la ubicación, nomenclatura y dimensiones de los

componentes, e lementos y detalles. Los planos contendrán

información para la fabricación de cada una de sus partes, así

como vistas, ampliaciones y detalles necesarios.

Los planos indicarán también la calidad de los materiales, grupo

estructural al que pertenece la madera, materiales de los

elementos de unión, la capacidad portante del terreno y la

sobrecarga de diseño.

MÉTODO DE DISEÑO

El diseño de los elementos de madera en conformidad a esta Norma

deberá hacerse para cargas de servicio o sea usando el método de

esfuerzos admisible.

Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente aplicables a madera

estructural que cumple con la Norma ITINTEC 251.104.

Los elementos estructurales deberán diseñarse teniendo en cuenta

criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Deberá considerarse en

cada caso la condición que resulte más crítica.

Requisitos de resistencia

o Los elementos estructurales deben diseñarse para que los esfuerzos

aplicados, producidos por las cargas de servicio y modificados por

los coeficientes aplicables en cada caso, sean iguales o menores

que los esfuerzos admisibles del material.

MADERA – ANALISIS – ESTRUCTURAS - PROPIEDADES

Requisitos de rigidez

o El diseño de elementos estructurales debe cumplir las siguientes

consideraciones de rigidez a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de

servicio.

b) Se consideran necesariamente los incrementos de

deformación con el tiempo (deformaciones diferidas) por

acción de cargas aplicadas en forma continua.

c) Las deformaciones de los elementos y sistemas

estructurales deben ser menores o iguales que las admisibles

d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de

elementos de madera se incluirán adicionalmente las

deformaciones en la estructura debidas a las uniones, tanto

instantáneas como diferidas.