Propiedades de La Materia

11
PROPIEDADES DE LA MATERIA: -Todas las sustancias tienen características propias que las distinguen de otras. - Las Propiedades de la materia se pueden dividir en dos aspectos: propiedades físicas /químicas y Propiedades Intensivas/Extensivas *Propiedades Físicas: Estas propiedades se pueden distinguir sin alterar la identidad ni composición de la sustancia. Algunas propiedades físicas son las siguientes: Las propiedades físicas es todo lo que se puede divisar fácilmente. La dureza de una roca, el olor del cobre, la densidad del agua, etc. Color Olor Densidad Punto de fusión Punto de ebullición *Propiedades Químicas: Estas propiedades se pueden medir haciendo reaccionar con otras sustancias, es decir alterando su composición química. Son las que describen la forma en que reaccionan para producir otra sustancia. Algunas propiedades químicas son las siguientes: Para poder observar las propiedades químicas es necesario que las sustancias reaccionen y por tanto al reaccionar estos alteran su composición química. Inflamabilidad (Capacidad de arder en presencia de oxígeno) *Propiedades Intensivas: -Son todas las propiedades que NO dependen de la cantidad de muestra. 1

description

conceptos sobre quimica

Transcript of Propiedades de La Materia

Page 1: Propiedades de La Materia

PROPIEDADES DE LA MATERIA:

-Todas las sustancias tienen características propias que las distinguen de otras. - Las Propiedades de la materia se pueden dividir en dos aspectos: propiedades físicas /químicas y Propiedades Intensivas/Extensivas

*Propiedades Físicas: Estas propiedades se pueden distinguir sin alterar la identidad ni composición de la sustancia. Algunas propiedades físicas son las siguientes:

Las propiedades físicas es todo lo que se puede divisar fácilmente. La dureza de una roca, el olor del cobre, la densidad del agua, etc.

Color Olor Densidad Punto de fusión Punto de ebullición

*Propiedades Químicas: Estas propiedades se pueden medir haciendo reaccionar con otras sustancias, es decir alterando su composición química. Son las que describen la forma en que reaccionan para producir otra sustancia. Algunas propiedades químicas son las siguientes:

Para poder observar las propiedades químicas es necesario que las sustancias reaccionen y por tanto al reaccionar estos alteran su composición química.

Inflamabilidad (Capacidad de arder en presencia de oxígeno)

*Propiedades Intensivas: -Son todas las propiedades que NO dependen de la cantidad de muestra. -El Resultado numérico de esta propiedad siempre será el mismo aunque se aumente la cantidad de las sustancias. -Son útiles porque con estas propiedades distinguen una sustancia de otras y por tanto es utilizado para identificar a las sustancias. -Algunos ejemplos de propiedades intensivas son: temperatura, punto de fusión y la densidad.

Se dice que las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de muestra, un ejemplo claro es la Densidad. La densidad es la masa sobre un volumen determinado. La densidad de una sustancia no varía si se le agrega más muestra. Si por ejemplo la masa de una sustancia es 10 gr y el volumen es 5 ml; el resultado sería 2. Si por lo contrario se agrega 100 gr de agua y el volumen es de 50 ml; el resultado por consiguiente sería 2. Como se podrá observar la cantidad de muestra no cambie el resultado numérico final.

*Propiedades Extensivas: -Son todas las propiedades que dependen de la cantidad de muestra. - El Resultado numérico de esta propiedad cambiará al aumentar la cantidad de las sustancias. Algunos ejemplos de propiedades extensivas son: Volumen, Masa, etc.

1

Page 2: Propiedades de La Materia

Estas propiedades dependen de la cantidad de muestra por lo mismo que no es lo mismo 300 gr de cloruro de sodio con 600 gr; es por eso que se dice que la masa es un propiedad extensiva.

2.1.- Cambios Físicos y Químicos.- Los cambios que sufren la materia se pueden clasificar en físicos y químicos.

*Cambios Físicos: - También conocidos como cambios de estado - En un cambio físico la materia varía su apariencia física más no su composición.

Los cambios físicos son todos los cambios de estado, por ejemplo en el momento de pasar de agua líquida al estado gaseoso lo que ocurre es un cambio físico el cambio que se da es a nivel visual ya que molecularmente el agua sigue teniendo la misma composición.

*Cambios Químicos.- -También conocidos como reacciones químicas. - En un cambio químico las sustancias se transforman en otras sustancias químicamente distintas (Varía su composición)

Todos los cambios que se dan en un cambio químico son a nivel molecular es decir se altera la composición de las sustancias para formar otra completamente distinta.

*Separación de Mezclas Homogéneas y Heterogéneas -Toda mezcla está compuesta de sustancias que conservan sus propiedades y es por tal razón que se puede separar en sus componentes constituyentes. -En una mezcla Heterogénea de limaduras de hierro y oro se puede separar de las siguientes formas:

Separar trozo por trozo ya que ambos poseen colores distintos Utilizar un imán que atraiga uno de ellos. Disolviendo en alguna sustancia que sólo disuelva el hierro pero no el oro. -En una mezcla Homogénea de sal con agua se puede separar de la siguiente forma:

Hirviendo la mezcla, y aprovechando la diferencia entre el punto de ebullición del NaCl y el H20. (El punto de ebullición de la sal es mucho más alto que la del agua por tanto al hervir la disolución el agua se evaporará más antes que la sal y está quedará en la superficie pudiendo de ese modo separar la mezcla por filtración)

2

Page 3: Propiedades de La Materia

QUE ES CAMBIO FISICO?

Es áquel que ocurre externamente. No existe un cambio interno en la estructura de la materia, ya que no existe una reordenación de átomos; no se forman sustanciasnuevas. Es un cambio de estado, por tanto es reversible.

EJEMPLOS:

Cambios físicos:1- Rotura de una copa.2- Todos los cambios de estados de la materia.3- Cocción de unatorta4- Maleabilidad( transformación en láminas metálicas) y Ductilidad( transformación en hilos o alambres) de los metales5- Descomposición y Recomposición de la luz blanca6- Fusiónde cualquier metal

Cambios químicos:1- Oxidación de cualquier metal.2- Transformación de átomos en iones( cationes y aniones).3- Fotosíntesis( transformación de la luz en moléculasorgánicas).4- Oxidación biológica de los alimentos( respiración celular aerobia y anaerobia).5- Combustión del papel o de un trozo de leño

Un CAMBIO FÍSICO es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia.

Un CAMBIO QUÍMICO es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia.

un cambio químico es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos.En la mencionada reacción química lo que se alterará es la estructura y la composición que presenta la materia, porque de las sustancias iniciales devendrán otras diferentes.

3

Page 4: Propiedades de La Materia

Propiedades físicas y químicas

La sustancias del mundo real , tal y como las percibimos con nuestros sentidos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, cómo reaccionan a los cambios que se realicen sobre ellas.

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir sin que se afecte la composición o la identidad de la sustancia. Ejemplo de estas propiedades son la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, entre otras.

También existen las propiedades químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, una transformación de su estructura interna, convirtiéndose en otras sustancias nuevas. Dichos cambios químicos, pueden ser reversibles o irreversibles, cuando éstos últimos ocurren en una sola dirección (como en la combustión de la madera).

Las propiedades de las sustancias también se pueden clasificar como extensivas e intensivas. Las propiedades extensivas se caracterizan porque dependen de la cantidad de sustancia considerada (como la masa y el volumen)A. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia (como la densidad y la temperatura).

Si se electriza un pedazo de cobre, se imanta un trozo de hierro, se calienta una cierta masa de azufre o se comprime un volumen determinado de cloro, las propiedades físicas de estas substancias varían tan sólo en lo que respecta a la modificación producida y en una extensión que depende de ella, pero las propiedades químicas de estas sustancias permanecen inalteradas; ha tenido lugar en cada caso un fenómeno físico. Si se llega a fundir el pedazo de azufre o si el cloro se licúa, las propiedades físicas cambian totalmente pero el comportamiento químico del azufre fundido o el del cloro líquido es el mismo que el del azufre sólido o el del cloro gaseoso, por lo que el proceso de fusión o el de licuefacción es también un cambio físico que afecta únicamente al estado de agregación de la substancia correspondiente. En cambio, si se calienta óxido mercúrico, polvo rojo, en un tubo de ensayo, se desprende oxígeno y en la parte superior del tubo se condensa mercurio en forma de minúsculas gotas: ha tenido lugar un cambio químico.

Los procesos físicos y químicos se diferencian fundamentalmente en los siguientes aspectos:

Los cambios químicos van acompañados por una modificación profunda de las propiedades del cuerpo o cuerpos reaccionantes; los cambios físicos dan lugar a una alteración muy pequeña y muchas veces parcial de las propiedades del cuerpo.

Los cambios químicos tienen casi siempre carácter permanente mientras que, en general, los cambios físicos persisten únicamente mientras actúa la causa que los origina.

Los cambios químicos van acompañados por una variación importante de energía mientras que los cambios físicos van unidos a una variación de energía relativamente pequeña. Así, por ejemplo, la formación de 1.0 g de agua a temperatura ambiente, a partir de hidrógeno y oxígeno, Ase desprenden cerca de 3800 calorías, mientras que la solidificación a hielo de 1.0 g de agua o la condensación a agua líquida a 100 ºC de 1.0 g de vapor de agua desprende tan sólo, respectivamente, cerca de 80 ó de 540 calorías.

4

Page 5: Propiedades de La Materia

En algunos casos, tal como en la disolución del cloruro de hidrógeno gaseoso o incluso del cloruro sódico en agua o la simple dilución del ácido sulfúrico concentrado, parece difícil decidir claramente si un proceso es químico o físico, ya que ofrece aspectos de uno y otro tipo de transformaciones.

-PROPIEDADES QUIMICAS: -Se produce cuando se conbinan 2 o mas sustancias y mediante un proceso se unifican las sustancias dejando de existir individualmente para formar una nueva sustancia nueva Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos(reacciones químicas).

*PROPIEDADES FISICAS: La materia no cambia su composicion. Puede cambiar su estado físico, de sólido a gaseoso,a liquido, color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y dureza.

*Ejemplo nº1: -Cuando el agua líquida se congela forma el hielo y pasa de su estado liquido a un estado sólido, el agua parece diferente en muchos sentidos.(estado,color,temperatura) Sin embargo, permanece inalterada su composición.

Crema de leche -Cambios de temperatura. -Cambios de estado de Liquido a Solido. -Cambios de Volumen. *Gustos iguales *Sin alteracion en su composicion.

¿que diferencia existe entre una mezcla homogenea y una heterogenea?

una mezcla homogenea esta formada por 1 fase y susa propiedades intensivas son iguales en todos sus puntos. una mezcla heterogenea esta formada por mas de 1 fase y sus propiedades intensivas son diferentes en todos sus puntos. Ej : Agua y bronce: homogeneos limadura de hierro y arena, arroz y harina: heterogéneas.

COMPUESTO

un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos): .

En general, esta razón es debida a una propiedad intrínseca (ver valencia). Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlacesestables y no obedece a una selección humana arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o aleaciones, pero no compuestos.

Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.

5

Page 6: Propiedades de La Materia

COMBINACIÓN:

Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más sustancias se puede obtener otra (u otras) con propiededes diferentes. Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la combinación se necesitará liberar o absorver calor (intercambio de energía).

Ejemplos: una cierta cantidad de cobre reaccionará con el oxígeno del aire cuando se le acerque la llama de un mechero, entonces se combinan el cobre y oxígeno, gracias a la energía proporcionada por el calor de la llama del mechero.

MEZCLA

Una mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

¿ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ECAPORACION, VAPORIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN?

La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Evaporación es el proceso físico en sí, que trata del cambio de estado, de líquido a gaseoso en el cual una sustancia se puede separar de otra por su punto de ebullición.

Osea en la sublimación el solido se vuelve gaseoso sin volverse liquido es un proceso directo en cambio en la evaporación el liquido se vuelve gaseoso(vapor en caso del agua) y luego solido/hielo)

Ejemplo de sublimación el hielo seco, que es dióxido de carbono en estado solido, que también se sublima, debido a que a presión atmosférica normal no puede existir en estado liquido o el de la naftalina, que pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado liquido.

6