Propiedades del texto

10
PROPIEDADES DEL TEXTO Maira Alejandra Prada Zambrano UPTC\ FESAD

Transcript of Propiedades del texto

PROPIEDADES DEL TEXTO

Maira Alejandra Prada Zambrano

UPTC\ FESAD

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Es una unidad comunicativa completa emitida por un hablante ya puede ser de manera oral o escrita.

Para analizar un texto podemos de hacerlo de manera extratextual, textual y verbal; mirando de esta manera podemos profundizar más sobre el texto.

EXTRATEXTUAL (ADECUACIÓN)

Son las primeras preguntas que hacemos antes de leer un texto como quien lo produce para que lo produce, con que fin lo escribió , el propósito, el registro y el género del mismo

TEXTUAL (COHERENCIA Y COHESIÓN Coherencia: nos

permite entender el texto, y a la vez determina la cantidad de información que posee el mismo, a lo mismo nos debemos preguntar: ¿Cuál es contenido global del texto?,¿De qué tema nos trata?, ¿Qué relación hay entre los temas?

En la coherencia esta conformada por dos partes: la información y la estructura.Como sabemos en la información todo texto debe tener una idea principal la cual se debe desarrollar durante todo el texto. La coherencia tiene unas reglas básicas:

Regla de repetición

Regla de progresión temática: a través del texto deben presentarse nueva información.

Regla de la no contradicción

Regla de la relación

La estructura es la manera de como esta organizado el texto y el orden en que aparecen las ideas que lo conforman.

Las partes de la estructura son:

Analizante: (método deductivo) es como se va desarrollando con ejemplos el texto.

Sintetizante: (método inductivo) la idea principal se encuentra al final como conclusión.

COHESIÓN Es como cada oración esta conectada entre si con la que sigue, en la cohesión se emplean procedimientos semánticos y sintácticos. Acá cabe hacerse la pregunta: ¿ Qué partes tiene el texto?¿ Qué relación hay entre ellas? ¿Qué elementos favorecen la cohesión?

Los recursos con los que cuenta la cohesión son:

La repetición: puede darse en el plano fónico ya sea por medio de la entonación que empleemos a la hora de leer un texto.

En el plano morfosintáctico son la forma de los usos verbales .En el plano semántico es la repetición del mismo elemento léxico.

Sustitución se produce por ser léxica se es donde se emplea los sinónimos: ejemplo:

Mediante los pronombres podemos identificar sin la necesidad de repetir su nombre: ejemplo

Mediante adverbios : son aptos para cohesionar el texto.

Elipsis es la supresión de elementos lingüísticos que gracias al contexto son fácilmente repuestos

Los marcadores discursivos son los conectores, los enlaces, nexos y los ordenadores del discursos nos ayudan a facilitar y a conectar de manera lógica la secuencia del texto