Propioceptores - Trabajo Fisiología - Raúl Del Río

2
PROPIOCECEPTORES ALUMNO: Raúl del Río Rodríguez La PROPIOCEPCIÓN es la información sensorial que contribuye al sentido de la posición propia, al movimiento, la conciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento. Los Propioceptores (Interoceptores) son los órganos encargados de captar los estímulos procedentes del medio interno y de informar a los sistemas de coordinación, generando las órdenes para que actúen los efectores : músculos y glándulas. La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos y contribuye a mantener el tono muscular, desencadenando la mayor parte de los reflejos que mantienen el equilibrio. En colaboración con la vista, la sensibilidad propioceptiva tiene vital importancia en la coordinación del movimiento: acción de músculos agonistas – antagonistas, sinérgicos y fijadores, de modo tal que la resultante final sea un desplazamiento del cuerpo o de una extremidad, con las siguientes características: - Recorrido exacto, de modo que no falte ni sobre distancia, según el objetivo deseado. - Perfecta relación de trabajo entre músculos agonistas y antagonistas, ya que éstos deben trabajar alternativamente, por ejemplo, flexiones y extensiones. - Ausencia del temblor kinésico, síntoma inequívoco de inestabilidad articular, tanto al inicio del movimiento, como a su término. - Ejecución de la acción pedida, o deseada, sin descomponerla en sus movimientos simples. Por ejemplo, si se pide elevar el brazo al frente (flexión), y tomar un objeto, lo normal es ir levantando el segmento y al mismo tiempo la mano debe ir abriéndose, preparándose para la acción de aprehensión. Lo anormal es descomponer el gesto de modo que primero se efectúa una acción y cuando ella ha terminado, se hace la otra. - Efectuar las diferentes contracciones musculares siguiendo un orden, de modo que no haya movimientos parásitos innecesarios, que perturben el resultado final. La información se recibe a través de unos órganos receptores que se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. Ésta nace en los músculos y en las piezas que ellos movilizan. Dichos receptores son: ---Receptores en la Propiocepción--- • Husos musculares • Órgano tendinoso de Golgi • Receptores articulares (posturas extremas) • Receptores vestibulares EL HUSO MUSCULAR : es un receptor sensorial propioceptor situado dentro de la estructura del músculo que se estimula ante estiramientos lo suficientemente fuertes de éste. Mide la longitud (grado de estiramiento) del músculo, el grado de estimulación mecánica y la velocidad con que se aplica el estiramiento y manda la información al SNC. Su “función clásica” sería la inhibición de la musculatura antagonista al movimiento producido (relajación del antagonista para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz). Ante velocidades muy elevadas de incremento de la longitud muscular, los husos proporcionan una información al SNC que se traduce en una contracción refleja del músculo denominada REFLEJO MIOTÁTICO O DE ESTIRAMIENTO, que sería un reflejo de protección ante un estiramiento brusco o excesivo (ejemplo: tirón brusco del hombro, el reflejo miotático hace que contraigamos la musculatura de la

description

propioceptores

Transcript of Propioceptores - Trabajo Fisiología - Raúl Del Río

  • PROPIOCECEPTORES

    ALUMNO: Ral del Ro Rodrguez

    La PROPIOCEPCIN es la informacin sensorial que contribuye al sentido de la posicin propia, al movimiento, la conciencia de posicin y movimiento articular, velocidad y deteccin de la fuerza de movimiento.

    Los Propioceptores (Interoceptores) son los rganos encargados de captar los estmulos procedentes del medio interno y de informar a los sistemas de coordinacin, generando las rdenes para que acten los efectores : msculos y glndulas.

    La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relacin del ser humano. Esta informacin es muy precisa sobre los movimientos rpidos y contribuye a mantener el tono muscular, desencadenando la mayor parte de los reflejos que mantienen el equilibrio.En colaboracin con la vista, la sensibilidad propioceptiva tiene vital importancia en la coordinacin del movimiento: accin de msculos agonistas antagonistas, sinrgicos y fijadores, de modo tal que la resultante final sea un desplazamiento del cuerpo o de una extremidad, con las siguientes caractersticas:

    - Recorrido exacto, de modo que no falte ni sobre distancia, segn el objetivo deseado.

    - Perfecta relacin de trabajo entre msculos agonistas y antagonistas, ya que stos deben trabajar alternativamente, por ejemplo, flexiones y extensiones.

    - Ausencia del temblor kinsico, sntoma inequvoco de inestabilidad articular, tanto al inicio del movimiento, como a su trmino.

    - Ejecucin de la accin pedida, o deseada, sin descomponerla en sus movimientos simples. Por ejemplo, sise pide elevar el brazo al frente (flexin), y tomar un objeto, lo normal es ir levantando el segmento y al mismo tiempo la mano debe ir abrindose, preparndose para la accin de aprehensin. Lo anormal es descomponer el gesto de modo que primero se efecta una accin y cuando ella ha terminado, se hace la otra.

    - Efectuar las diferentes contracciones musculares siguiendo un orden, de modo que no haya movimientos parsitos innecesarios, que perturben el resultado final.

    La informacin se recibe a travs de unos rganos receptores que se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. sta nace en los msculos y en las piezas que ellos movilizan. Dichos receptores son:

    ---Receptores en la Propiocepcin---

    Husos musculares rgano tendinoso de Golgi Receptores articulares (posturas extremas) Receptores vestibulares

    EL HUSO MUSCULAR: es un receptor sensorial propioceptor situado dentro de la estructura del msculo que se estimula ante estiramientos lo suficientemente fuertes de ste. Mide la longitud (grado de estiramiento) del msculo, el grado de estimulacin mecnica y la velocidad con que se aplica el estiramiento y manda la informacin al SNC. Su funcin clsica sera la inhibicin de la musculatura antagonista al movimiento producido (relajacin del antagonista para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz). Ante velocidades muy elevadas de incremento de la longitud muscular, los husos proporcionan una informacin al SNC que se traduce en una contraccin refleja del msculo denominada REFLEJO MIOTTICO O DE ESTIRAMIENTO, que sera un reflejo de proteccin ante un estiramiento brusco oexcesivo (ejemplo: tirn brusco del hombro, el reflejo miottico hace que contraigamos la musculatura de la

  • cintura escapular). La informacin que mandan los husos musculares al SNC tambin hace que se estimule lamusculatura sinergista al msculo activado, ayudando a una mejor contraccin. (En este hecho se basan algunas tcnicas de facilitacin neuromuscular empleadas en rehabilitacin, como las tcnicas de KABAT, en las que se usa el principio de que un msculo pre-estirado se contrae con mayor fuerza). Por tanto, tenemos como resultado de la accin de los husos muscularesFacilitacin de los agonistas / Inhibicin de los antagonistas

    RGANO TENDINOSO DE GOLGI : es otro receptor sensorial situado en los tendones y se encarga de medir la tensin desarrollada por el msculo. Fundamentalmente, se activan cuando se produce una tensinpeligrosa (extremadamente fuerte) en el complejo msculo-tendinoso, sobre todo si es de forma activa (generada por el sujeto y no por factores externos). Sera un reflejo de proteccin ante excesos de tensin en las fibras msculo-tendinosas que se manifiesta en una relajacin de las fibras musculares. As pues, serael REFLEJO MIOTTICO INVERSO. Al contrario que con el huso muscular, cuya respuesta es inmediata, los rganos de Golgi necesitan un perodo de estimulacin de unos 6-8 segundos para que se produzca la relajacin muscular.

    RECEPTORES ARTROQUINTICOS: Los receptores estticosy dinmicos que tapizan la cpsula y los ligamentos, estn repartidos de tal manera que la interaccin sensitiva de unaparte de la cpsula est asegurada por el mismo tronconervioso que inerva los msculos protectores.

    SISTEMA VESTIBULAR: responde a los movimientos delcuerpo a travs del espacio y los cambios de posicin de lacabeza. En conjunto con el sistema propioceptivo, mantieneel tono muscular, coordina automticamente el movimientode los ojos, cabeza y cuerpo, manteniendo un campo visualestable y es fundamental en la percepcin del espacio y enorientacin del cuerpo en relacin a ste.