Proposito de la investigación

2
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA. LA TEBAIDA. INVESTIGACION GRADO NOVENO UNIDAD TEMATICA N° 1 INVESTIGACION Y SOCIEDAD CIENTIFICA EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION Situación Problemica: ¿Qué rol desempeña el investigador como un ser social? 1. Impacto de la investigación científica en la sociedad. La sociedad moderna depende de los hallazgos científicos y el desarrollo nuevos conocimientos mediante la tecnología. Muchas veces, no se le da la importancia debida a el papel que desempeña la ciencia en nuestra vida diaria o sólo se da cuando la investigación y los nuevos descubrimientos crean situaciones de peligro o duda. Pero, es importante saber que gracias muchos avances y hallazgos científicos gozamos de un mundo tan moderno y lleno de comodidades. Para tener una idea de la importancia que para la humanidad, nuestra sociedad, nuestras familias y para nosotros como individuos tienen los conocimientos científicos, debemos pensar e imaginar cómo sería nuestra casa o lugar de trabajo si no se conocieran las reglas, leyes y principios del funcionamiento de los circuitos eléctricos y los equipos que funcionan con electricidad. O solamente pensar en que alguien querido enferma y no existieran ni los conocimientos médicos y ni de farmacéutica necesarios para su cura. El conocimiento de estos recursos científicos es el resultado de largos procesos de investigación científica y muchas horas de trabajo en el cual han participado y participan muchas personas cuya función principal es la de obtener los nuevos adelantos y hallazgos, que son importantes para el avance y desarrollo de nuestra sociedad. Pero, debemos reflexionar acerca de los aspectos positivos y negativos que para la sociedad ha traído el desarrollo científico y además poner en una balanza para ver si son más los pro o los contra. Todo esto tomando en cuenta y valorando los esfuerzos realizados por estos profesionales de la ciencia. Muchas veces pensamos que la ciencia es mala o no beneficiosa para la sociedad, pero esto, ¿será a consecuencia de la actividad científica en sí o del uso de los resultados científicos que se hace por parte de las personas o grupos de éstas que tienen la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones? Experimentamos el contacto con esta tecnología cuando nos comunicamos (telefonía celular, correo electrónico), cuando viajamos (automóviles, aviones), en la forma en que vivimos, lo que comemos, cuando preparamos nuestros alimentos y cuando visitamos al médico. Pero, ¿de dónde vienen todas estas nuevas ideas? La mayoría han sido y están siendo desarrolladas por cientos de miles de investigadores en miles de universidades y laboratorios privados para la investigación alrededor del mundo. Un excelente ejemplo es el semiconductor electrónico. Este pequeño dispositivo de silicio es el cerebro responsable del funcionamiento de los celulares, computadores, hornos microondas, aviones, automóviles, relojes y casi todo aparato que necesite ser programado. 2. Ética en la investigación. 2.1 COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR Es necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas. a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación. b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice. c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima. d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo. e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción. f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las

Transcript of Proposito de la investigación

Page 1: Proposito de la investigación

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA. LA TEBAIDA. INVESTIGACION GRADO NOVENO

UNIDAD TEMATICA N° 1 INVESTIGACION Y SOCIEDAD CIENTIFICA

EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION

Situación Problemica: ¿Qué rol desempeña el investigador como un ser social?

1. Impacto de la investigación científica en la sociedad.

La sociedad moderna depende de los hallazgos científicos y el desarrollo nuevos conocimientos mediante la tecnología. Muchas veces, no se le da la importancia debida a el papel que desempeña la ciencia en nuestra vida diaria o sólo se da cuando la investigación y los nuevos descubrimientos crean situaciones de peligro o duda. Pero, es importante saber que gracias muchos avances y hallazgos científicos gozamos de un mundo tan moderno y lleno de comodidades. Para tener una idea de la importancia que para la humanidad, nuestra sociedad, nuestras familias y para nosotros como individuos tienen los conocimientos científicos, debemos pensar e imaginar cómo sería nuestra casa o lugar de trabajo si no se conocieran las reglas, leyes y principios del funcionamiento de los circuitos eléctricos y los equipos que funcionan con electricidad. O solamente pensar en que alguien querido enferma y no existieran ni los conocimientos médicos y ni de farmacéutica necesarios para su cura. El conocimiento de estos recursos científicos es el resultado de largos procesos de investigación científica y muchas horas de trabajo en el cual han participado y participan muchas personas cuya función principal es la de obtener los nuevos adelantos y hallazgos, que son importantes para el avance y desarrollo de nuestra sociedad. Pero, debemos reflexionar acerca de los aspectos positivos y negativos que para la sociedad ha traído el desarrollo científico y además poner en una balanza para ver si son más los pro o los contra. Todo esto tomando en cuenta y valorando los esfuerzos realizados por estos profesionales de la ciencia. Muchas veces pensamos que la ciencia es mala o no beneficiosa para la sociedad, pero esto, ¿será a consecuencia de la actividad científica en sí o del uso de los resultados científicos que se hace por parte de las personas o grupos de éstas que tienen la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones?Experimentamos el contacto con esta tecnología cuando nos comunicamos (telefonía celular, correo electrónico), cuando viajamos (automóviles, aviones), en la forma en que vivimos, lo que comemos, cuando preparamos nuestros alimentos y cuando visitamos al médico. Pero, ¿de dónde vienen todas estas nuevas ideas? La mayoría han sido y están siendo desarrolladas por cientos de miles de investigadores en miles de universidades y laboratorios privados para la investigación alrededor del mundo.Un excelente ejemplo es el semiconductor electrónico. Este pequeño dispositivo de silicio es el cerebro responsable del funcionamiento de los celulares, computadores, hornos microondas, aviones, automóviles, relojes y casi todo aparato que necesite ser programado.

2. Ética en la investigación.

2.1 COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOREs necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas.a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación.b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice.c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima.d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo.e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción.f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones.g) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas, principios y ajustarlas.h) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda.i) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.

2.2 JUSTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR

a) No solo cumplir normas sino asumir el compromiso.

b) Cada investigador debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse del engaño y falsedad.

c) Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad.

Taller Nº 1 EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION

Con las palabras en negrita, busque el significado y haga (un crucigrama, un mapa conceptual, un dibujo sobre el tema visto). Expóngalo la próxima clase.