Propósitos y metodología de la microenseñanza

18

Click here to load reader

Transcript of Propósitos y metodología de la microenseñanza

Page 1: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Propósitos y metodología

de la microenseñanzaUsos actuales y potenciales

Page 2: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Cinco propósitos fundamentales

1. Es realmente enseñanza. Es una situación creada en el sentido de que

el profesor y los estudiantes trabajan juntos en condiciones simuladas,

sin embargo, la verdadera enseñanza ocurre.

2. Disminuye las complejidades de la enseñanza normal en una clase.

Tamaño de la clase, contenido y tiempo, son reducidos.

Page 3: Propósitos y metodología de la microenseñanza

3. Se centra en el entrenamiento para el logro de fines específicos. Éstos

son: la práctica de técnicas de enseñanza, dominio de ciertos materiales

de clase o la demostración de métodos de enseñanza.

4. Permite una situación controlada. Los elementos (tiempo, estudiantes,

métodos de retroalimentación) pueden ser manipulados, como resultado

se logra un más alto control en el programa de entrenamiento.

5. Amplía el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la

retroalimentación de la enseñanza.

Page 4: Propósitos y metodología de la microenseñanza

¿Qué permite la microenseñanza?

La práctica segura

Un instrumento de enfoque

Un vehículo de entrenamiento

continuo

Una nueva forma de

orientación

Un instrumento de

investigación

Page 5: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Metodología

Se desarrolla en dos líneas: simplificación de elementos y aprendizaje

escalonado.

Ante la complejidad del acto docente la microenseñanza ha acotado

destrezas o habilidades, consideradas útiles para el profesor y que

puedan ser objeto de aprendizaje.

El entrenamiento se circunscribe a cada una de ellas por separado con el

fin de adquirir un repertorio de las mismas a las que pueda recurrir en el

momento de la enseñanza real.

Page 6: Propósitos y metodología de la microenseñanza

El punto más esencial es la auto-observación y crítica, en el que

intervienen conjuntamente todas las formas posibles de feed-back.

El modelo es parte del principio del aprendizaje por imitación. Son

numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y

modificación de conductas docentes y los resultados logrados son

positivos.

Page 7: Propósitos y metodología de la microenseñanza

El feed-back, pieza clave de la auto-

observación

El auto feed-back, mediante el empleo de la grabación o video, es

una reproducción más exacta de la actuación del profesor.

El que el profesor pueda auto-observarse ofrece mayores

posibilidades de adecuar su conducta a los objetivos prefijados

Page 8: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Esta percepción de sí mismo puede verse alterada por factores

diversos, aparte de los propios de la percepción selectiva, como la

tensión, el número de visionados, la disonancia entre expectativas y

realidad, etc.

El feed-back en un sentido más de auto-observación y

autorreflexión.

Es una autoconfrontación del yo con su imagen externa

Page 9: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Feed-back de los alumnos

Se ha procurado añadir una información más estructurada a través de

cuestionarios a los alumnos, que juzga de la actuación del profesor.

Parece responder más a estas cualidades si la referencia es a toda la

actuación de un curso, más que a una sesión concreta en que el alumno

se inclina a contestaciones no comprometedoras (Ejemplo: evaluación

docente).

Page 10: Propósitos y metodología de la microenseñanza

El feed-back de los compañeros

La aportación crítica de los compañeros que constituyen el grupo en

prácticas de microenseñanza es más valiosa cuanto más experiencia

docente tengan.

La eficacia de este feedback también cuenta con otros factores como

es el clima del grupo, la obligatoriedad o no, el valorarlas desde la

perspectiva de obtención de unos certificados de aptitud, la

designación de roles a los asistentes, etc.

Page 11: Propósitos y metodología de la microenseñanza

El feed-back del tutor o supervisor

La influencia del mismo en la modificación de la conducta del

entrenado depende tanto de aspectos científicos, como la

preparación, actitud positiva o crítica, capacidad discriminativa, así

como de aspectos de personalidad, determinante de un tipo de

relaciones favorables o no con los que se entrenan.

La preparación y experiencia juegan un papel importante, tanto en

la localización de conducta como en su discriminación, lo que

constituye un feed-back valioso para el que está aprendiendo o

entrenándose.

Page 12: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Ventajas de la microenseñanza

La observación de la enseñanza de otros profesores

constituye el primer paso de acercamiento a la realidad.

El profesor o profesores observados viene a constituirse en

modelo de aprendizaje práctico.

Ofrece la posibilidad de observar modelos seleccionados

según los criterios pedagógicos que consideramos válidos y

representativos de estilos y metodologías diversas.

Page 13: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Se deben mediar las prácticas de laboratorio (microenseñanza y método

de simulación) entre la teoría y la enseñanza directa a los alumnos de la

clase.

Page 14: Propósitos y metodología de la microenseñanza

A considerar…

Este aprendizaje tiene sus peligros:

¿Es un modelo cualificado o también puede ser un modelo negativo?

¿La mayor experiencia es una garantía de una mejor enseñanza?

¿No restringimos las posibilidades de estilos y metodologías diversas

ante unos modelos concretos de realizar la función docente?

Page 15: Propósitos y metodología de la microenseñanza

La microenseñanza como herramienta

para la práctica docente

Preparación: el maestro en capacitación prepara una pequeña

lección dentro del marco de referencia de la habilidad a trabajar.

Habilidad: Intenta concentrar su atención en una habilidad

especifica como interrogación o refuerzo.

Page 16: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Unidad de tiempo: El tiempo es de generalmente 5 a 10 minutos.

Tamaño de la clase: Se utiliza un grupo pequeño de alumnos a los

que se interroga al término de la sesión. En otras situaciones, los

mismos maestros fungen como alumnos pero retroalimentan

directamente a su compañero.

Page 17: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Las funciones del proceso de

microenseñanza son:

a) Realizar investigaciones en el área educativa.

b) Mejorar la forma de enseñar.

c) Facilitar el aprendizaje.

d) Adquirir habilidades

Page 18: Propósitos y metodología de la microenseñanza

Gallardo Rangel, A. & Gallardo Ibarra, C. (2009). la microenseñanza como herramienta para

la práctica docente. Tomado de: http://www.slideshare.net/crissga46/la-microenseanza-

como-herramienta-para-la-prctica-docente