PROPUESTA 2ª PARTE DEL SEMINARIO

5
PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO: DE 12:00 A 13:45 HORAS. GRUPOS DE ASESORES DE FORMACIÓN Y PROGRAMAS. Una vez reunidos en grupos por ámbitos cada asesor, individualmente, comentará al resto de sus compañeros: 1.- Una actividad de formación de su perfil de la que haya sido responsable durante este curso, y de la que esté especialmente satisfecho por su diseño, su organización, su desarrollo y su aplicación en la práctica docente, ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DE LA QUE HA SIDO RESPONSABLE modalid ad Titulo Hora s Ámbit o Itiner ario Continui dad próximo curso Valoració n Ponente externo recomendable Incidencia en la práctica docente Curso Cómo preparar una visita didáctica. Museo pedagógico 20 Cult- artí No Si Muy Buena Si. Jesús Arévalo Útil, práctico, de aplicación directa Ejemplo valorativo (respuestas del grupo): - El curso me ha gustado mucho, sobre todo la visita y las actividades que realizamos en el propio museo. - Me ha encantado el curso, el ponente, la organización... era el primero que hacía en el cep de Ciudad Real, y espero que no sea el último. - La buena comunicación del ponente con los asistentes. La organización del curso, sobre todo la posibilidad de analizar la obra de una autor; López Villaseñor", in situ. - Los contenidos del curso han sido muy adecuados, ya que estaban adaptados tanto para las personas que dominaban el tema, como para las que no, lo que hacía que todo fuese entendido adecuadamente. El ponente disfrutaba con lo que estaba haciendo y nos lo transmitía, lo que nos hacía estar motivados y tener ganas en todo momento de seguir aprendiendo cosas nuevas.

description

Curso Cómo preparar una visita didáctica. Museo pedagógico 20 Cult­ artí Valoración Ponente externo recomendable 1.- Una actividad de formación de su perfil de la que haya sido responsable durante este curso, y de la que esté especialmente satisfecho por su diseño, su organización, su desarrollo y su aplicación en la práctica docente, Continuida d próximo curso Una vez reunidos en grupos por ámbitos cada asesor, individualmente, comentará al resto de sus compañeros:

Transcript of PROPUESTA 2ª PARTE DEL SEMINARIO

PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO: DE 12:00 A 13:45 HORAS. GRUPOS DE ASESORES DE FORMACIÓN Y PROGRAMAS.

Una vez reunidos en grupos por ámbitos cada asesor, individualmente, comentará al resto de sus compañeros:

1.- Una actividad de formación de su perfil de la que haya sido responsable durante este curso, y de la que esté especialmente satisfecho por su diseño, su organización, su desarrollo y su aplicación en la práctica docente,

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DE LA QUE HA SIDO RESPONSABLE

modalidad Titulo Horas Ámbito Itinerario Continuidad próximo curso Valoración Ponente externo

recomendableIncidencia en la práctica

docente

Curso Cómo preparar una visita didáctica. Museo pedagógico 20 Cult-artí No Si Muy Buena Si. Jesús Arévalo Útil, práctico, de aplicación directa

Ejemplo valorativo (respuestas del grupo): - El curso me ha gustado mucho, sobre todo la visita y las actividades que realizamos en el propio museo.

- Me ha encantado el curso, el ponente, la organización... era el primero que hacía en el cep de Ciudad Real, y espero que no sea el último.- La buena comunicación del ponente con los asistentes. La organización del curso, sobre todo la posibilidad de analizar la obra de una autor; López Villaseñor", in situ.- Los contenidos del curso han sido muy adecuados, ya que estaban adaptados tanto para las personas que dominaban el tema, como para las que no, lo que hacía que todo fuese entendido

adecuadamente. El ponente disfrutaba con lo que estaba haciendo y nos lo transmitía, lo que nos hacía estar motivados y tener ganas en todo momento de seguir aprendiendo cosas nuevas.- El ponente es un buen profesional y transmite su entusiasmo y conocimientos.

2.- Una actividad de asesoramiento a los centros relacionada con su perfil de la que esté muy satisfecho: Diseño, desarrollo y aplicación práctica.Grupo de Trabajo: “Nuestro pueblo: reconocimiento del patrimonio cultural y natural de la localidad de Fuente es Fresno”, CEIP José Antonio de Fuente el Fresno.18 personas han certificado la actividad, y han generado material muy valioso para desarrollarlo con continuidad. Realización de Unidades de trabajo con actividades propuestas para todos los ciclos y cuya temática gira alrededor de: fauna, flora, costumbres, tradiciones, folclore, geografía, etc., ubicadas dentro de las competencias correspondientes.

3.- Una actividad de asesoramiento a los centros que haya fracasado: MotivosNinguna ha fracasado.

4.- Una documentación, bibliografía, material científico, material curricular, software…del ámbito que conozca y que recomiende.- La elaboración por parte de esta asesoría de un blog específico del área de Educación Física para servir de referencia y apoyo al profesorado especialista a partir del Curso de Escuela 2.0http://educacionfisicafer.blogspot.com/- Recorridos por Ciudad Real, material de un Grupo de Trabajo que incluye un itinerario botánico por el Parque Gasset y rutas por los Parques de Ciudad Real con la relación de actividades deportivas posibles a realizar en ellos. Enlace en la web del CEP de Ciudad Real.

5.- Una actividad de formación de su ámbito que tenga pensada para el curso próximo: modalidad, título, horas, ámbito, itinerario formativo, ponente…- Curso: “Actividad física urbana”, de 40 horas, ámbito cultural-artístico, con varios ponentes y la propia asesora.- Seminario institucional: “Las TIC en Educación Física”, de 30 horas, a desarrollar durante todo el curso, dirigido al profesorado que ha realizado el Curso Escuela 2.0 este año (como apoyo, ampliación e intercambio) y para nuevos integrantes interesados en incorporar las TIC. La ponente será la propia asesora del ámbito cultural-artístico, licenciada en E.F. (Mª Fernanda Chamorro).

PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO: DE 12:00 A 13:45 HORAS. GRUPO DE ASESORES DE ORIENTACIÓN Y PTSCs.

Una vez reunidos en grupos por ámbitos cada asesor, individualmente, comentará al resto de sus compañeros:

1.- Una actividad de formación de su perfil de la que haya sido responsable durante este curso, y de la que esté especialmente satisfecho por su diseño, su organización, su desarrollo y su aplicación en la práctica docente,

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DE LA QUE HA SIDO RESPONSABLE

modalidad Titulo Horas Ámbito Itinerario Continuidad próximo curso Valoración Ponente externo

recomendableIncidencia en la práctica

docente

2.- Una actividad de asesoramiento a los centros relacionada con su perfil de la que esté muy satisfecho: Diseño, desarrollo y aplicación práctica.

3.- Una actividad de asesoramiento a los centros que haya fracasado: Motivos

4.- Una documentación, bibliografía, material científico, material curricular, software…del ámbito que conozca y que recomiende.

5.- La Coordinación del Plan de Orientación de Zona: Planificación, desarrollo, resultados.

6.- Una actividad de dinamización sociocultural especialmente exitosa.