PROPUESTA CBI

2
Barranquilla, abril 30 de 2012 Magister MATILDE CAMARGO Rectora COLEGIO JORGE NICOLAS ABELLO Ciudad Por medio de la presente les presentamos el procedimiento a seguir a fin de desarrollar e implementar el enfoque de Ingles basado en contenidos (CBI= Content- Based Instruction) 1. Elaboración de un cronograma de actividades 2. Diseño y aplicación de encuestas a estudiantes y docentes 3. Tabulación y análisis de la información recogida por las encuestas 4. Observaciones de clases y entrevistas 5. Tabulación y análisis de la información recogida por las observaciones 6. Diseño metodológico 7. Escogencia de temas 8. Creación de la malla curricular 9. Creación de objetivos 10. Selección de material y/o diseño de actividades 11. Diseño de criterios de evaluación 12. Instrumentos de evaluación (rubricas, lista de cotejo, portafolio) 13. Pilotaje Todos estos pasos exigen TIEMPO y ESPACIOS para ser llevados sin tropiezos. Por ende, y basados en la realidad, este año nos podremos enfocar en el diseño de un cronograma, diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos, análisis de los mismos y diseño de la malla curricular. De antemano, le solicitamos que en las semanas de desarrollo institucional de junio y diciembre nos permitan dedicarnos a adelantar lo más que se pueda.

Transcript of PROPUESTA CBI

Page 1: PROPUESTA CBI

Barranquilla, abril 30 de 2012

MagisterMATILDE CAMARGO Rectora COLEGIO JORGE NICOLAS ABELLOCiudad

Por medio de la presente les presentamos el procedimiento a seguir a fin de desarrollar e implementar el enfoque de Ingles basado en contenidos (CBI= Content- Based Instruction)

1. Elaboración de un cronograma de actividades 2. Diseño y aplicación de encuestas a estudiantes y docentes3. Tabulación y análisis de la información recogida por las encuestas4. Observaciones de clases y entrevistas5. Tabulación y análisis de la información recogida por las observaciones 6. Diseño metodológico7. Escogencia de temas8. Creación de la malla curricular 9. Creación de objetivos10. Selección de material y/o diseño de actividades11. Diseño de criterios de evaluación12. Instrumentos de evaluación (rubricas, lista de cotejo, portafolio)13. Pilotaje

Todos estos pasos exigen TIEMPO y ESPACIOS para ser llevados sin tropiezos. Por ende, y basados en la realidad, este año nos podremos enfocar en el diseño de un cronograma, diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos, análisis de los mismos y diseño de la malla curricular. De antemano, le solicitamos que en las semanas de desarrollo institucional de junio y diciembre nos permitan dedicarnos a adelantar lo más que se pueda.

Cordialmente:José Luis Barros FerrerFabián Padilla De la CerdaElena de Jesús Cardales Rodríguez