Propuesta Comic Life

download Propuesta Comic Life

of 5

description

Desarrollo de una propuesta pedagógica con la aplicación comic-life

Transcript of Propuesta Comic Life

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALDepartamento de lenguasRecursos didcticos apoyados en ticsPresentado por: Jenniffer Tatiana Nio Snchez

Propuesta PedaggicaComic LifeIntroduccin La inclusin de recursos apoyados en tics en Colombia, generalmente es abordada en las aulas del pas para facilitar la calificacin y la evaluacin por parte de los docentes y los estudiantes en algunas reas de aprendizaje; pero este uso evaluativo limitante desvirta el uso pedaggico y didctico de estos recursos, los cuales ya son utilizados por los estudiantes pero con propsitos distintos, cercanos a las redes sociales y el uso de videojuegos, que aunque no se consideran negativos pueden tambin posibilitar un uso pedaggico y didctico en el aula.

Bajo esta premisa, la presente propuesta pedaggica fue planteada bajo la problemtica de la falta del uso didctico de los recursos apoyados en tics, como tambin de las dificultades que tienen los estudiantes del ciclo I en los aspectos de lecto-escritura y su acercamiento. En este sentido la propuesta tiene como objetivo principal el reforzar aspectos de lectura y escritura a partir de los conocimientos de los nios sobre el uso de herramientas tecnolgicas (en este caso Tablet y galera de fotos) el acercamiento e inters que tienen los nios sobre las imgenes e historietas, como tambin las posibilidades de aprendizaje que requiere el desarrollo de una historieta sumando el plus de una aplicacin o herramienta tecnolgica.

Para su desarrollo, la propuesta pedaggica fue ejecutada en un marco de tres sesiones, cada una con dos horas de duracin y con tres estudiantes (Geraldine Beltrn, Santiago y Sebastin Nio) de escuelas pblicas y privadas de la ciudad de Bogot (localidad de Suba y Engativ), que se encuentran cursando segundo de primaria ciclo I. al momento de implementar la propuesta, en principio se tuvo como propsito diagnosticar con la herramienta cueva de palabras las asociaciones que tenan los nios con las imgenes y su nivel de lectura y escritura, que aunque en este ciclo se deben reforzar considero importantes reconocer para la planeacin de las sesiones, poco despus los nios interactuaron con la aplicacin comic life y los componentes de un comic, para ello leyeron varios para el descubrimiento de su estructura e exploracin y al final los nios tomaron fotografas o buscaron imgenes para la construccin de un comic en la aplicacin que adems de poner en prctica aspectos de lectura y escritura lo articulaba directamente con sus intereses.Limitaciones y fortalezas de la ejecucin de las actividades

Al implementar una propuesta pedaggica con el uso de una herramienta o recurso tecnolgico en el marco de poblaciones entre nios y adolescentes tiene un plus, debido a que al momento de su ejecucin no es necesario generar fases de sensibilizacin o de acercamiento, ya que un sinnimo de estos recursos son la cercana y el inters que tienen los estudiantes sobre ellas, as que al ejecutar la propuesta solo con el hecho de que los nios pudieran utilizar sus cmaras y Tablet gnero en ellos un inters por desarrollar las actividades, debido a sus conocimientos y la accesibilidad sobre el uso de la Tablet ms la inclusin de imgenes y sonidos en los talleres.

Bajo esta premisa, el articular un inters previo sobre las aplicaciones ms el uso de comics e historietas atrajo an ms el inters de los nios, permitiendo que los apartados de lectura y escritura (situacin de enunciacin, guion, edicin, comprensin lectora y estilo) que son reforzados durante la creacin de ellas, sean desconocidas para los nios, en otras palabras disfrutan, juegan y aprenden sin saberlo adems de sentir que pueden plasmar su imaginacin y mundo creativo en un elemento palpable y parecido al que ellos aprecian: me gusta mucho tomar fotos, puedo hacer historietas como las de mis superhroes favoritos y hacerlas mejores (Sebastin Nio)Al momento de aprender los pasos para crear un comic en la aplicacin, elementos como sonidos e imgenes de la aplicacin Comic life facilitarn la creacin de los comics, por lo que demuestra ser interactiva y al ser fcil de manejar su factibilidad para ser utilizada con nios y nias: me gusto porque aprend para que son los globos y bocadillos y los puedo usar solo pegndoloso arrastrndolos, para crear una historieta(Geraldine Beltrn) adems que sus comics se pueden imprimir con facilidad lo que permite la publicacin y la admiracin desde otro punto de vista sobre los nios y su trabajo: voy a pegar mis comics en mi cuarto para ver mis historietas favoritas(Santiago Nio)

Otro de los factores encontrados en la aplicacin de la propuesta, fueron los elementos de correccin y edicin como de adquisicin de vocabulario, ya que el aprendizaje de onomatopeyas, como tambin de otras palaras para que los nios pudieran utilizarlas en sus historias fue un aspecto positivo, debido a que queran aprender nuevos significados y vocabulario para poder representar lo que construan, como tambin reflexionar sobre su propio aprendizaje s que no se decir muchas cosas, pero es difcil ser el narrador tienes que contar lo que pasa pero que no sea muy largo (Santiago Nio). para hacer historietas hay que conocer mucho sobre palabras, o si no la gente se aburre (Sebastin Nio).Tambin con el desarrollo de comics los nios comprendieron que escribir, leer y dibujar en un mismo lugar, requiere de dedicacin y rigurosidad no me gusto que cuando algo me quedaba mal tena que borrar, y a veces volver a empezar por que quera poner otra cosa

En cuanto a las limitaciones del ejercicio y el desarrollo de talleres, se pudo evidenciar tambin la visin de los nios y nias sobre su lengua y la lengua extranjera (ingles) ya que al ver la aplicacin en ingles Sebastin Nio dijo:no me gusta porque est en ingls y es difcil de entender como tambin Geraldine Beltrn dijo:soy muy buena en ingls y me gusta que este en ingles porque puedo aprender ms.Otro elemento, que parte de las limitaciones del ejercicio fue tambin el hecho de que los nios no queran que sus trabajos o comics fueran compartidos o mostrados entre ellos o a sus padres y en ocasiones eran reacios a recomendaciones o crticas constructivas: es que el siempre hace todo lo que yo hago y se me copia (Santiago Nio)mi mama me va a decir que est mal y feo (Geraldine Beltrn)yo no quiero mostrar el mo (Sebastin Nio).

Cmo se puede mejorar la actividad?Teniendo en cuenta las limitaciones de la propuesta, para una segunda ejecucin o implementacin en el aula se pueden tener en cuenta en una primera fase de sensibilizacin, estrategias o actividades que permitan a los nios reflexionar sobre la importancia del compartir y criticar de forma constructiva; para que perciban que el compartir conocimientos es un elemento enriquecedor.Otro elemento que permitira mejorar la actividad para una aplicacin posterior en lengua extranjera ingls, puede ser mejorar la confianza de los nios sobre esta lengua ya que como se pudo ver en el desarrollo de la propuesta es un factor importante que impide o propicia el acercamiento de los nios hacia otros tipos de aprendizajes o conocimientos.Teniendo en cuenta el tiempo como limitante, desarrollar estrategias en pro de la self-regulation con base en la motivacin o intereses previstos en cuento al comic y los recursos didcticos apoyados en tics, sera interesante ya que desarrollara la autonoma de los nios como tambin la motivacin en su propio aprendizaje.

Cumplimiento de los objetivos y la pregunta problema Al implementar la propuesta investigativa adems de reforzar y motivar procesos de lecto-escritura, los estudiantes se sintieron motivados con la creacin de comics con la herramienta Comic life debido a su interactividad y la posibilidad de plasmar su contexto e intereses a partir de la fotografa y las imgenes. Bajo esta premisa, el hecho de tener que plasmar las voces de ellos o de sus personajes requera de un ejercicio de aprendizaje y adquisicin de mayor vocabulario como tambin de situaciones de enunciacin o hilo conductor, elemento que frecuentan los cuentos y los textos a los cuales se enfrentan y se enfrentaran los nios.En cuanto a la edicin y elaboracin de la historieta, es satisfactorio ver como los nios buscan imgenes o fotografas para plasmar los mensajes que quieren transmitir, haciendo lectura de su entorno y uso de sus conocimientos sobre instalacin de aplicaciones, modificadores de imgenes y de la fotografa.En este sentido es importante recalcar que el resultado de la propuesta investigativa tambin favoreci la visin de padres de familia y estudiantes sobre el uso de aplicaciones y sobre el comic como propuestas de aprendizaje: yo no saba que tal vez ellos pudieran aprender todo lo que me dices, haciendo un comic porque uno cree que eso es como un juego y ellos no aprenden nada (Jhon William Beltran , padre de Geraldine Beltran).

ConclusionesEl resultado del desarrollo de la propuesta investigativa fue satisfactorio teniendo en cuenta las limitantes sobre tiempos que podran haber posibilitado un proceso dirigido desde un diagnstico previo ms elaborado; para poder reforzar o mejorar objetivos de aprendizaje. Sin embargo, es importante resaltar que el uso de un recurso didctico permiti generar y articular dos posibilidades de aprendizaje como la historietas y el uso de recursos didcticos apoyados en TIC, debido a la motivacin y al apoyo que los nios y nias tuvieron durante el desarrollo de sus historietas que permiti dejar una huella ya que ellos disfrutan del uso de esta herramienta.Cabe resaltar que estos resultados tambin permiten evidenciar la visin y la confianza de los nios sobre su lengua y el aprendizaje de una extranjera, elemento que puede ser mejorado, ello indica la utilidad y la importancia generar propuestas investigativas as sea por un corto periodo de tiempo.Para concluir, los resultados, las limitaciones y las fortalezas del desarrollo de una propuesta con base en la articulacin de dos didcticas de aprendizaje poco reconocidos en el aula, son satisfactorios teniendo en cuenta la motivacin y el acercamiento de los nios y nias como los efectos que pueden tener sobre su contexto y a largo tiempo.