Propuesta de Artículo

4
Universidad Veracruzana Maestría en Salud Pública Gestión del conocimiento II Alumna: Itzel Lissanca Arizmendi Lima Propuesta de artículo Tema: participación comunitaria en la prevención de la mortalidad materna en los jóvenes de bachillerato: desde el enfoque de derechos humanos. La muerte materna es nuestro país es el reflejo de la inequidad y de discriminaciones que padecen las mujeres sin acceso a la educación, de la toma de decisiones sobre su cuerpos, además patrones de género condicionan a la mueres a concederle poca o nula importancia al cuidado de sus salud, disminuyendo sus opciones reproductivas, que a muchas les llega a costar la vida. Cada muerte constituye una violación a los derechos humanos de las mujeres, especialmente a sus derechos sexuales y reproductivos. Además la mortalidad materna es un indicador del acceso y la calidad de los servicios de salud, además permite analizar las brechas de desigualdad entre la población.

description

Universidad VeracruzanaMaestría en Salud PúblicaGestión del conocimiento IIAlumna: Itzel Lissanca Arizmendi LimaMarzo 2014Propuesta de artículoTema: participación comunitaria en la prevención de la mortalidad materna en los jóvenes de bachillerato: desde el enfoque de derechos humanos.

Transcript of Propuesta de Artículo

Page 1: Propuesta de Artículo

Universidad Veracruzana

Maestría en Salud Pública

Gestión del conocimiento II

Alumna: Itzel Lissanca Arizmendi Lima

Propuesta de artículo

Tema: participación comunitaria en la prevención de la mortalidad materna en los

jóvenes de bachillerato: desde el enfoque de derechos humanos.

La muerte materna es nuestro país es el reflejo de la inequidad y de

discriminaciones que padecen las mujeres sin acceso a la educación, de la toma

de decisiones sobre su cuerpos, además patrones de género condicionan a la

mueres a concederle poca o nula importancia al cuidado de sus salud,

disminuyendo sus opciones reproductivas, que a muchas les llega a costar la vida.

Cada muerte constituye una violación a los derechos humanos de las mujeres,

especialmente a sus derechos sexuales y reproductivos.

Además la mortalidad materna es un indicador del acceso y la calidad de los

servicios de salud, además permite analizar las brechas de desigualdad entre la

población.

En 2010, del total de muertes maternas, 10 % correspondieron a jóvenes menores

de 1 años, alcanzando niveles de entre 20 y 30 por cierto en San Luis Potosí,

Tabasco, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes1.

Adicionalmente se ha registrado en todo el país, un incremento de los embarazos

no deseados entre las adolescentes y jóvenes, en particular entre las menores de

15 años. Casi la mitad de las mujeres en el país ya es madre antes de cumplir los

veinte años1.

En 2009, de todas las hospitalizaciones en niñas de 10 a 14 años, el 29.7% se

debió a causas relacionadas con embarazo, parto y aborto1.

Page 2: Propuesta de Artículo

El aumento de las hospitalizaciones por causas maternas ha sido constante en

esta última década, y es impactante ver que se focaliza, entre otros grupos de

edad, en menores de 15 años1.

A pesar de los esfuerzos del gobierno de México para disminuir la MM, los efectos

de sus políticas y planes públicos se han visto deficientes y denotan el

incumplimiento del país de los compromisos asumidos en los ODM.

Las medidas para lograr reducir la MM incluyen1.: prevenir embarazos no

deseados fortaleciendo la Planificación Familiar, promover servicios de atención

prenatal, aumentar el acceso a servicios, y garantizar atención humanizada y

calificada, con énfasis en atención a la emergencia obstétrica de las

complicaciones de embarazo, aborto, parto y puerperio.

El grupo de población adolescente (menores de 20 años) debe ser considerado

como un grupo prioritario como reforzador de los comportamientos y como

fortalecedor de las acciones. La prevención del embarazo adolescente está

estrechamente vinculado con el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

De esta manera se propone aunado a las actividades del Sector Salud la creación

de un Observatorio participativo juvenil de salud materna, partiendo de un taller

sobre salud materna, donde además de recibir capacitación sobre derechos

sexuales y reproductivos, conozcan e identifiquen los signos y los factores de

riesgo en las mujeres embarazadas. Además se alentara a la creación de

campañas de salud enfocadas a la salud sexual, especialmente la de las mujeres.

Con esta estrategia se formaran agentes comunitarios que promuevan, eduquen y

difundan los derechos y responsabilidades en salud de las y los jóvenes.

Bibliografía:

Page 3: Propuesta de Artículo

1. IPAS México. La muerte materna: una violación a los derechos humanos de las mujeres.(fecha de consulta: 04/05/2014) Disponible en: http://www.fundar.org.mx/mexico/pdf/mmrsipas.pdf