PROPUESTA DE CAPACITACIÓN GRUPO No 4

download PROPUESTA DE CAPACITACIÓN GRUPO No 4

of 24

Transcript of PROPUESTA DE CAPACITACIÓN GRUPO No 4

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    1/24

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    2/24

    DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA

    La Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO ha implementado una

    reforma integral de sus estatutos, aprobados por el Consejo de Fundadores segn

    Acuerdo No 092 del 27 de febrero de 2009 y ratificados por el Ministerio de

    Educacin Nacional segn Resolucin No 1770 de 2009, en la que se establece

    que UNIMINUTO tiene el carcter de Institucin Universitaria, segn lo establecido

    por la Ley 30 de 1992, y funciona como un Sistema Universitario, implica lo

    anterior que es un sistema multicampus, con una sede central, una seccional y

    extensiones regionales organizadas como rectoras o vicerrectoras, denominadas

    sedes, que operan centros regionales, centros tutoriales y Centros Regionales de

    Educacin Superior (CERES), que se expanden en Colombia como una red que

    despliega docencia, investigacin y proyeccin social a las comunidades que

    atiende en las diferentes regiones del pas, para promover su desarrollo integral.

    Actualmente ofrece programas educativos diversificados a una poblacin cercana

    a los 80.000 estudiantes en:

    (a) Pregrado: tcnico profesional, tecnolgico y universitario.

    (b) Postgrado: especializaciones universitarias y maestra.

    (c) Articulacin con la educacin media.

    (d) Formacin para el trabajo y el desarrollo humano tanto acadmico como por

    competencias.

    (e) Educacin continuada: diplomados, eventos, cursos y seminarios.

    Si bien es cierto la estructura en la sede matriz est muy consolidada, en otras

    regiones recin apenas se gesta su crecimiento y desarrollo, tal es el caso de laregional Valle, que opera en Cali, Florida y Buga, donde se presentan una serie de

    dificultades y contradicciones que hacen que la rplica del modelo no sea tan

    exacta, dificultades en el manejo de la informacin, la tecnologa y las

    comunicaciones, la apropiacin del prototipo de la matriz con sede en Bogot y

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    3/24

    todas sus connotaciones de conectividad y productividad en beneficio de la

    academia, requieren de la implementacin de una estrategia que permita el

    mejoramiento en el uso y gestin de la tecnologa, la informacin y las

    comunicaciones como estrategia pedaggica para la productividad y la

    competitividad desde la academia, la regional Valle UNIMINUTO, cuenta con un

    total de 150 docentes quienes son el objeto situacional de esta propuesta de

    capacitacin, con el objetivo de incorporarlos en el uso y manejo de las tic;

    adems de contribuir al mejoramiento profesional que se ver reflejado en la

    calidad educativa de los estudiantes que hacen vida en dicha institucin.

    Con el propsito de ofertar una educacin de Calidad al alcance de todos y en

    concordancia con el plan de desarrollo 2013

    2019 de la CorporacinUniversitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, el Grupo Elearning, la nueva

    alternativa educativa en Latinoamrica ha diseado este programa dndole un

    enfoque integral que permite articular en un todo coherente, la formacin de

    personas ntegras y comprometidas con la responsabilidad social de su pas.

    Del anlisis de lo antes expuesto, se procedi a elaborar un formulario encuesta

    con el fin de recoger toda la informacin frente al requerimiento de dicha

    necesidad, junto a otras informaciones que se han podido obtener. Destacndoseentre otras inquietudes las siguientes:

    Formacin y capacitacin de los docentes para la utilizacin de herramientas

    tecnolgicas y comunidades de prctica. No hay inters por parte de la mayora de

    profesores y las clases que les ofrecen no pasan de estrategias didcticas

    tradicionales, es decir, clases netamente magistrales en lugar de talleres, cursos,

    que permitan aprender haciendo.

    Hay resistencia al cambio de metodologas de enseanza a travs de recursos

    digitales. Existe baja motivacin, como resultado del desconocimiento y adopcin

    de las tecnologas en el uso cotidiano. cul es la recompensa? ms aprendizaje

    en los estudiantes? o estudiantes ms entretenidos?

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    4/24

    En este contexto, se hizo evidente que los profesores necesitan capacitacin para

    desenvolverse en el uso de las tics, saliendo de lo magistral al uso otros espacios

    de aprendizaje.

    Pese a las iniciativas con respecto a la capacitacin del personal docente y lastics, se ha detectado que an los docentes que tienen algn conocimiento de las

    mismas y han intentado incorporarlas a las prcticas, continan manteniendo un

    modelo basado en la transmisin de informacin ms que en la comunicacin e

    interaccin de todos los involucrados en el proceso formativo.

    Objetivo General:

    Capacitar al personal docente de Uniminuto en el mejoramiento en el uso y

    gestin de las TIC, como estrategia bsica para incrementar la productividad y

    competitividad en la formacin integral de la comunidad universitaria.

    Objetivos Especficos:

    Ofrecer al personal docente herramientas terico-prcticas que les permitan

    incorporarse al uso y gestin de las tics.

    Contribuir al mejoramiento profesional del personal docente de La Corporacin

    Universitaria Minuto de Dios.

    Promover la importancia del uso y aplicacin de las Tics en el rea educativa.

    Incorporar herramientas tecnolgicas de la web 2.0 a la prctica profesional de la

    institucin.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    5/24

    J ustificacin:

    En la actualidad el uso y manejo de las tics se ha convertido en una necesidad en

    todas las reas de la sociedad debido a las innumerables ventajas que

    proporciona en aspectos que van desde lo ms simple a lo complejo una enespecial es en campo educativo donde su impacto ha conducido a nuevas formas

    de aprendizaje hasta hace poco inimaginables.

    Para enfrentar los nuevos y complejos problemas del mundo se requiere

    desmontar el sistema escolar monoltico, anacrnico, de estructuras inflexibles y

    desconectado de la realidad, y cambiarlo por uno que asuma la situacin actual,

    que no desconozca la globalizacin y sus connotaciones , donde la ciudad, la

    regin deben rescatar su vocacin laboral de ventajas y desventajas frente aldesarrollo sostenible y sustentable de las mismas, la sociedad actual llamada del

    conocimiento con gran desarrollo tecnolgico informacional, pero con el control del

    conocimiento, ha conllevado a reconocer e identificar el gran cuarto poder: El

    manejo de la informacin, lo que implica apropiarnos del uso, aplicacin de las

    nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin, desde la correlacin

    academia versus sector productivo, para disear curricularmente una propuesta

    que responda por los requerimientos actuales.

    La orientacin del modelo educativo gua la gestin curricular, considerando los

    siguientes aspectos contextuales:

    a) La sociedad actual: La necesidad de integrar nuevos componentes al

    proceso de formacin que den respuesta a recientes conocimientos,

    habilidades y actitudes que derivan el entorno regional, nacional y mundial,

    tales como la internacionalizacin del pas, la necesidad de mantenerse

    competitivos a travs de la innovacin y el emprendimiento, la transicin

    hacia una sociedad del conocimiento y las exigencias de aseguramiento de

    la calidad en los procesos educativos.

    b) El estudiante: El actual contexto sociocultural configura un sujeto con

    caractersticas, necesidades y expectativas de formacin diferentes, lo que

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    6/24

    comporta el desarrollo de nuevas habilidades y actitudes que permiten una

    integracin social e insercin en la sociedad como un profesional de

    excelencia, activo creativo y apropiado de su destino acadmico.

    c) Docente Actual: El rol de docente en este proceso de enseanza yaprendizaje es quien disea y organiza el proceso; participa en la

    definicin del perfil profesional basado en las competencias genricas y

    especficas que se materializa en la construccin del currculo, la de un

    maestro que reconoce en el estudiante a un sujeto activo, que aprende

    significativamente, que aprende a aprender y a pensar por lo tanto,

    promueve el desarrollo de las diferentes capacidades, conocimientos,

    habilidades y actitudes que contribuyan a fijar y sistematizar hbitos, que

    lleguen a convertirse en autnticas capacidades.

    La construccin desde el punto de vista educativo requiere que la academia sea

    asincrnica y sincrnica con los nuevos contextos migrando a lo digital pues la

    tecnologa informtica y digital y con ellos la virtualidad rompe las barreras de

    tiempo y espacio propios de lo habitual, y por otro lado analice la conveniencia de

    la estructura disciplinar, del equilibrio entre lo global y lo local, de la bsqueda de

    alternativas globales como modelos ms amplios de comprensin de los

    fenmenos, de la actitud de cambio del docente hacia un nuevo rol, , ya que la

    participacin de los maestros en el cambio educativo es vital para que tenga xito

    pues son quienes construyen, reconstruyen y reconstruyen el quehacer

    pedaggico, y desde esta ptica deben igualmente estar capacitados y ser

    competentes para abordar estos retos, la inversin en capacitacin en el manejo

    de las TIC es una necesidad imperante, de hecho el Ministerio de educacin

    nacional tiene unas polticas claras frente a ello y unos lineamientos de

    aplicabilidad en la instituciones de educacin superior que les faciliten movilizarse

    por el cyber espacio por medio de la gestin de las nuevas tecnologas, dando

    lugar a incrustarnos en la aldea global, en estar aqu y all y convertirnos en

    referentes internacionales.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    7/24

    Reconstruir un currculo pertinente a la sociedad de la informacin, el

    conocimiento y el aprendizaje es apostarle a crear una gestin cultural cientfica

    que con una integracin didctica y pedaggica de las diferentes y diversas

    formas de conocimiento dadas por el avance de las TIC, establecerlas como una

    competencia general y transversal tanto para estudiantes como docentes, para

    convertirse en una estrategia pedaggica de diferenciacin y creacin de valor

    agregado en el educando. El acceso a la informacin, la transformacin de la

    misma en conocimiento y su aplicabilidad sern respaldadas por el uso de lo

    digital, porque los principios bsicos de la educacin: Docencia, investigacin y

    extensin social, se visibilizarn solo a travs de las nuevas tic, en sus diferentes

    formas y manifestaciones. En vista de lo antes expuesto y haciendo alusin al

    caso particular del personal docente de la Corporacin Universitaria Minuto deDios se hace necesaria la capacitacin por parte del personal en el rea de la tics.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    8/24

    Plan Operativo:

    Actividades Recursos ResponsablesLapsos de

    Ejecucin

    - Cerrar acuerdode negociacinde la propuesta(empresa/cliente)

    - Contactar a losfacilitadoresencargados deimpartir el curso.

    - Organizar plan

    de trabajo.- Estructurar losmdulosacadmicos.

    - Preparar ypresentar informefinal.

    Humanos:- Facilitadores

    ExpertosElearning (8).

    - Personaldocente (150).

    - Materiales- Computadoras,

    smartphone,

    video beam,cmarasdigitales,unidades dememoria, entreotros.Tecnolgico

    - PlataformaMoodle 2.0.

    Facilitadores:- J os Sanchez- Alexander

    Bustos- Nora Pasmio.- Rossana Goita- Magda

    Granados.- Marif Arandia.

    - YasmnMaldonado.- Mara Sotelo.

    Fase I- Inicio: 28 dejunio de 2013.

    - Culminacin: 05de julio de 2013

    Fase II- Inicio: 15 de julio

    de 2013.

    - Culminacin: 15de noviembre de2013.Fase III

    - Inicio: 16 denoviembre de2013.

    - Culminacin: 20de noviembre de2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    9/24

    Diseo del proyecto

    Qu se va a hacer?

    Desarrollar una propuesta de capacitacin dirigida al personal docente deLa Corporacin Universitaria minuto de Dios UNIMINUTO enmarcado en

    la modalidad e -learning.

    Para qu se har?

    Para darle solucin a la necesidad de mejorar en el uso gestin de las Tics

    con el propsito de optimizar la calidad educativa de dicha institucin.

    Por qu hacerlo?

    Es necesario integrar a todos los que hacen vida en la institucin al uso y

    manejo de las tics motivado a dar cumplimiento de la misin y visin de la

    misma, enmarcada en el contexto de la educacin a distancia y virtual.

    Cmo se har?

    A travs de la puesta en prctica de 8 mdulos acadmicos basado en el

    uso de la plataforma Moodle y recursos de la web 2.0 dando cumplimiento a

    los objetivos propuestos a lo largo de la capacitacin.

    Dnde se har?

    Corresponde a la modalidad educacin a distancia y virtual en su totalidad.

    Cul ser su impacto?

    Se propone que la totalidad del personal docente de la institucin obtengan

    una capacitacin de calidad de esta manera apliquen los conocimientos

    adquiridos en su prctica profesional.

    Cundo se har?

    Se cumplir en lapso de J ulio 15 de 2013 al noviembre 15 de 2013 con una

    programacin quincenal por modulo.

    Quines lo harn?

    Profesionales en diferentes reas (educativas, administrativas, ingeniera)

    Expertos en Elearning, los cuales tendrn de planificar, ejecutar y evaluar

    todo el proceso de capacitacin.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    10/24

    Valor de la propuesta

    El programa de capacitacin consta de 8 mdulos con una duracin individual de

    20 horas, para un total de 160 horas en total, programadas entre el 15 de julio y el

    15 de noviembre de 2013.

    El valor individual por docente hora es de U$ 3 para un total de U$60 por docente,

    lo cual nos implica la siguiente relacin de totales.

    Valor

    hora/docente

    Valor

    mdulo/docente

    Valor mdulos Valor total

    U$3 U$60 U$480 U$480

    Total ingresos: 150 * 480 = 72.000 U$

    Recursos disponibles:

    Sitio web: pregrado.uniminuto.edu

    Plataforma moodle.

    Contenidos digitalizados.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    11/24

    Fase I: Formulacin de la Propuesta

    Fase I Objetivo Actividades Estrategias Fechas

    Formulacin

    Presentar alpersonaldirectivo de lainstitucin lapropuesta decapacitacin ysu propsito

    -Dar a conocer lapropuesta a ladirectiva.-Aplicar unaentrevistapreliminar a ladirectiva con lafinalidad dedeterminar elalcance de la

    propuesta apresentar.-Aplicardiagnstico alpersonal docentepara cotejarcules son susconocimientos ylimitaciones enmateria del uso ymanejo de las

    TIC.-Seleccionar alpersonaldispuesto aasumir el rol demultiplicadores delos conocimientosadquiridosdurante lacapacitacin

    -Organizar unavideoconferenciaen la cualclientescompartan losresultados de suexperiencia decapacitacin.-A partir de lavideoconferencia

    iniciar unproceso deinteraccin entrelos beneficiariosy la empresa.-Aplicar unaencuesta depreguntascerradas quelleven aidentificar los

    niveles deconocimiento enrelacin a lasTIC e indagar enlas expectativasde losparticipantes.

    J unio 28de 2013a J ulio 5de 2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    12/24

    Fase II: Ejecucin de la Propuesta

    Fase II Objetivos Actividades Estrategias Fechas

    Ejecucin

    -Generar uncurso decapacitacin quese adece a lasnecesidades delpersonal.

    -Bienvenida paradar a conocermisin y visin dela empresa.-Estableceragenda enacuerdo grupal(horas estimadas

    de capacitacin)para garantizar laasistencia.-Asignar a cadafacilitador losmdulos adesarrollar.

    -Proyectarvideo enrealidadaumentada.-Utilizar losrecursostecnolgicoscon propuesta

    decronogramadonde podrnseleccionar laopcindeseada.-Aplicacin demodelosinstruccionalespor parte decada

    facilitador.

    J ulio 15de 2013

    Anoviembre

    15 de2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    13/24

    Fase III: Evaluacin de la Propuesta

    Fase III Objetivo Actividades Estrategias Fechas

    EvaluacinVerificar laoperatividad dela propuesta en

    cuanto a lamejora delpersonaldocente en eluso y gestinde las TIC

    -Aplicar instrumentode evaluacin apersonal docentepara confirmar losalcances y logros dela capacitacin-Interactuar a travsde la red socialFacebook paraexpresar su opinin

    en cuanto a loscontenidos delprogramaacadmico.-Entrevista onlinecon los tutores paraexponer losaprendizajessignificativos,fortalezas ydebilidades

    detectadas a lo largodel curso.

    -Ingresar aedmodo con lafinalidad derespondercuestionario deretroalimentacin.

    -Subir y compartirun vdeo deYouTube en

    Facebook (grupocerrado).

    -Utilizar laherramientahangout degoogle+ paraconcertarvideoconferencia

    Noviembre16 a

    noviembre20 de2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    14/24

    Metodologa

    La capacitacin est basada en el modelo de formacin por competencias, de

    manera que cada sesin o seminario genera una serie de trabajos que el asistente

    deber desarrollar en forma independiente. Para el logro de los objetivos, cuentacon las horas de encuentros sincrnicos y asincrnicos destinados a la asesora,

    por parte de los orientadores de la preparatoria

    El taller consta de 8 mdulos, cada uno con una duracin de 20 horas:

    Fundamentacin Terica

    Importancia de las Tics en la Educacin.

    Recursos Educativos en la web

    Usos Educativos de las Redes Sociales

    Aprendizaje colaborativo en comunidades Virtuales.

    Manejo de la informacin y la Comunicacin en las Tics.

    Cmo se Investiga Apoyado en las Tics.

    Creatividad en el uso de la tecnologa educativa.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    15/24

    Cronograma de actividades

    Nombre delmodulo

    Resumen Ejes temticos Inicio /finalizacin

    Fundamentacin

    Terica

    Laconceptualizacinterica es muysignificativa paramarcar la ruta deaprendizaje a seguiren el mejoramientoen el uso y gestinde las TIC.

    *Ruta

    *Competenciainformacional

    *Competencia tecnolgica

    *Competencia pedaggica

    15 a 30 dejulio de2013

    Importancia delas Tics en la

    Educacin

    Se presenta unanlisis del contexto

    donde la innovacinse ha de integrar, yasea desde el puntode vista geogrfico(la distribucin de lapoblacin, la rupturadel territorio en islascomo es nuestrocaso, lascondiciones socio-laborales en las que

    nuestros posiblesalumnos sedesenvuelven)pedaggico (nuevosroles de profesor yalumno, mayorabanico de mediosde aprendizaje,cambios en lasestrategiasdidcticas),

    tecnolgico(disponibilidadtecnolgica de lainstitucin y de losusuarios, etc.) oinstitucional.

    Accesibilidad de los

    estudiantes

    Efectos inducidos en elcampus en cuanto aactualizacin delprofesorado.

    Inters social al acercar launiversidad a ciudadanos

    Progreso al contribuir a la

    adecuacin de los sistemasde enseanza-aprendizajede nivel superior a lasociedad de la informacin.

    31 de julioa agosto

    15 de2013

    Recursos Este pretende dar aconocer una serie

    Contextualizacin dela Web 2.0 en la

    16 a 30 deagosto de

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    16/24

    Educativos en la

    web

    de aplicaciones quepodran llegar aenriquecersustancialmentenuestros procesos y

    prcticaspedaggicas yfavorecer de estamanera lascomunicaciones alinterior de unambiente virtual deaprendizaje.

    educacin.

    Clases deherramientas web2.0

    Aspectos didcticosen el uso de laweb2.0

    Competencias quese puedendesarrollar con suuso

    2013

    Usos Educativos

    de las Redes

    Sociales

    Las redes sociales

    como espaciopropicio paradialogar, reflexionaren conjunto(participantes entreellos y con sufacilitador),colaborar y aslograr experienciassignificativas.

    En este espacio sedebe tomar encuenta el rol delfacilitador quiendeber plantear laspautas que van aregir los integrantesde la comunidad.Este a su vezdeber practicar eldilogo pedaggico,

    en su perfil personaldeber mantenersepresente comomediador, ldersocial y gestor.Propiciando eldialogo efectivoentre los

    * Qu son redes sociales?

    * Redes sociales en laeducacin?.

    * Ventajas del uso de redessociales en la educacin.

    * Se puede evitar el maluso de las redes sociales?.

    31 de

    agosto a15 deseptiembrede 2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    17/24

    participantesbasados en respeto,responsabilidad,honestidad,tolerancia

    Aprendizaje

    colaborativo en

    comunidades

    Virtuales.

    En el mbitoeducativo lascomunidades deaprendizajerepresentan unnuevo modelo deinteraccin entreprofesores yalumnos al mismotiempo que unanueva forma decomunicacineducativa en la quese enfatiza elaprendizaje activo,interactivo, lainvestigacin y laresolucin deproblemas. es poresta razn quedebemos tenerpresente lasocializacin y elintercambiopersonal queproporcionan lasredes.

    -Cmo se aprende encomunidad?

    -Creacin, organizacin decomunidades deaprendizaje.

    -Las comunidades virtualescomo comunidades deintercambio/cooperacinutilizando las TIC

    16 al 30 deseptiembrede 2013

    Manejo de lainformacin y laComunicacinen las TIC

    La globalizacin ha

    trado de la mano la

    evolucin a pasos

    agigantados delfascinante y

    complejo mundo de

    las tecnologas de la

    informacin y

    Usos de la TIC

    Correlacin de lainformacin y lacomunicacin.

    Herramientas innovadoras.

    1 al 15 deoctubre de2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    18/24

    comunicacin y

    cada vez

    observamos la

    llegada de

    ingeniosos y cada

    vez ms

    innovadores equipos

    tecnolgicos cuyas

    funciones se

    perfeccionan para

    optimizar a niveles

    de gran calidad losprocesos de

    informacin y

    comunicacin.

    La educacin no

    escapa de esta

    realidad, y se apoya

    en estas

    innovadoras

    herramientas

    denominadas tics

    para convertirlas en

    poderosas aliadas

    en los procesos de

    aprendizaje

    beneficindose de

    esta manera de las

    innumerables

    ventajas que

    docentes y

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    19/24

    estudiantes pueden

    obtener haciendo

    uso correcto de las

    mismas.

    Cmo se

    Investiga

    Apoyado en las

    Tics.

    El cualificar losprocesos delenguaje a travs dela formacin deestudiantes que searticulanactivamente con socontexto, lo indagany lo hacen propio.Los estudiantes se

    sumergen enun proceso deexploracin que leslleva a sentir lanecesidad deampliar susconocimientos, paraevidenciar loshallazgos textual yverbalmente.

    Apropiacin deherramientaseducomunicacionales.

    Habilidades depensamiento.

    La interaccin y eldesarrollo de la pedagogavirtual.

    15 al 30 deoctubre de2013

    Creatividad en

    el uso de la

    tecnologa

    educativa.

    Uso innovador de

    las tecnologasadaptadas a lasnecesidadeseducativas.Interrelacionamientode diferentestecnologas paraestimular elaprendizaje.

    Videos interactivos en base

    a Youtube

    *Uso de los telfonosmviles (Cdigos QR)

    *Aplicacin Evernote

    31 de

    octubre al15 denoviembrede 2013

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    20/24

    Referentes bibliogrficos

    MEN (2008). Ruta de apropiacin de TIC en el desarrollo profesional docente.Ministerio de Educacin nacional (Documento pdf).

    Parra E. (2004). Educacin en la sociedad de los medios: competencias eninformacin. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de desarrollo CINDA.Coleccin Gestin Universitaria (Documento Word).

    MEN. Programa nacional de uso de medios y TIC. Oficina de innovacin educativacon uso de nuevas tecnologas. Ministerio de Educacin Nacional (Presentacinen Power Point).

    Dulzaides M. y Molina A. (2007). Propuesta de estrategia metodolgica para laformacin de competencias informacionales en los estudiantes de las cienciasmdicas y la salud en Cienfuegos. Cuba: Acimed. Recuperado: enero de 2010,

    desde:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci081107.html

    Eduteka (2007). Qu es la competencia para el manejo de la informacin (CMI)?Recuperado: enero de 2010, desde: http://www.eduteka.org/modulos/1/162/486/1

    MEN. Guas prcticas para centros regionales de Educacin Superior (CERES).Ministerio de Educacin Nacional. Recuperado: enero de 2010, desde:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89415_Archivo_pdf.pdf

    MEN (2009). As funciona un Ceres. Ministerio de Educacin Nacional.

    Recuperado: enero de 2010, desde: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.html

    MEN (2008). Revolucin Educativa: Plan sectorial 2006-2010. Bogot: Ministeriode Educacin Nacional. Recuperado: enero de 2010, desde:http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_plan_sectorial.pdf

    MEN (2009). Plan Decenal de Educacin 2006-2016: Los diez temas y sus macroobjetivos. Ministerio de educacin Nacional. Recuperado: enero de 2010, desde:http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-205216_archivo_pdf.pdf

    Vidal Ledo, Mara y del Pozo Cruz, Carlos Ral (2008). Tecnologa educativa,medios y recursos de enseanza-aprendizaje. Biblioteca virtual en medicina.Revista Educacin Mdica Superior. Vol 22 N 4 de Octubre Diciembre 2008.Recuperado: enero de 2010, desde:http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_4_08/ems10408.htm

    http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci081107.htmlhttp://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci081107.htmlhttp://www.eduteka.org/modulos/1/162/486/1http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89415_Archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89415_Archivo_pdf.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.htmlhttp://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_plan_sectorial.pdfhttp://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_plan_sectorial.pdfhttp://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-205216_archivo_pdf.pdfhttp://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-205216_archivo_pdf.pdfhttp://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_4_08/ems10408.htmhttp://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_4_08/ems10408.htmhttp://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-205216_archivo_pdf.pdfhttp://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_plan_sectorial.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187079.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89415_Archivo_pdf.pdfhttp://www.eduteka.org/modulos/1/162/486/1http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci081107.html
  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    21/24

    Anexo No 1: Cuestionario

    Cuestionario Necesidades de capacitacin docente en el uso de las

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC)

    A partir de que la Universidad se propone capacitar al personal docente

    en el uso y gestin de las TICS es necesario conocer sus competencias para

    disear el mejor curso para tener xito en la instruccin de sus alumnos.

    Agradecemos la sinceridad en cada repuesta para ser lo ms efectivos

    posible.

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    22/24

    1-Maneja correo electrnico? Cul ? SI NO

    2-Qu navegador es el de su preferencia?

    3-Cules son las herramientas informticas y tecnolgicas usadas por Ud. para el desarrollodelaprendizaje?_____________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    Aspectos tcnicos

    Aspectos tcnicos

    4-Nombre dos tcnicas educativas

    CLSICAS en entornos virtuales

    5-Nombre dos tcnicas educativasINNOVADORAS en entornosvirtuales

    Grupo 1

    Grupo 2

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    23/24

    Aspectos tcnicos

    5-Qu herramientas de la web 2.0 conoces?

    Listar

    Aspectos metodolgicos

    5-Usas como recursos las redes sociales ?

    6- Cules?

    SI NO7-Conoce lo que es un trabajo

    colaborativo?

    SI NO

    8-Ha realizado experiencias en base a

    trabajos colaborativos ?

    SI NO

  • 7/28/2019 PROPUESTA DE CAPACITACIN GRUPO No 4

    24/24

    Aspectos pedaggicos

    9-Ha diseado un mdulo instruccional para entornos virtuales? SI NO

    10-Qu estrategias utilizara para integrar las TIC al curso?

    Visuales

    Audiovisuales

    Texto

    Agradecemos su atenta colaboracin