Propuesta de Ensayo.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Propuesta de ensayo. David Santiago Tocarruncho Torres. Dentro de las preguntas planteadas en el ámbito de la ciencia -y en particular de las ciencias biológicas- se encuentra el cuestionamiento sobre el origen de la vida, sobre cómo entender los diferentes actores y entes influyentes que permitieron su aparición. Respecto a esto han surgido diversos visos de posibles respuestas a lo largo de la historia, desde perspectivas que ofrecen explicaciones comprobables a través de la física hasta explicaciones menos tangibles y más metafísicas, perspectivas que han conformado posturas tanto vitalistas cómo anti vitalistas que discuten acerca de la energía originadora de las reacciones y relaciones celulares que están presentes en los seres vivos. Sin embargo nos damos cuenta que en su mayoría, la búsqueda de una respuesta a esta pregunta nos pone constantemente en contraposición, pues por un lado se valida la explicación a través de la presencia de una fuerza vital voluntarista (conocida como espíritu o alma en algunas religiones) y por otro se consideran únicamente las explicaciones fisicoquímicas del estudio de los organismos como entes materiales. Debido a esto, mi intención con este ensayo será encontrar los puntos en común que se puedan presentar entre estas dos posturas usando cómo referentes las ideas de los siguientes filósofos: Margulins, Lynn ; Sagan, Dorion “¿Qué es la vida?” Tusquets 1996 – España. Schrödinger, Erwin. “¿Está basada la vida en las leyes de la física?” En: ¿Qué es la vida? Tusquets. 1984. Cap. 7 –España. Sydney, Brenner. “Mi vida en la ciencia: Las aproximaciones de un Biólogo Excepcional ” En : Viendo el DNA. Cap2. En la primera referencia se aborda el concepto de la vida a través de formas que van más allá del análisis material de los organismos, mientras que en la segunda se aborda todo el análisis bajo las leyes físicas, particularmente de la termodinámica. Y finalmente en el tercer documento se rebaten ideas sobre los postulados de Schrödinger tratando de dar un nuevo enfoque a estos.

description

Propuesta de ensayo para filosofía de la biología

Transcript of Propuesta de Ensayo.

Page 1: Propuesta de Ensayo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Propuesta de ensayo.

David Santiago Tocarruncho Torres.

Dentro de las preguntas planteadas en el ámbito de la ciencia -y en particular de las ciencias biológicas- se encuentra el cuestionamiento sobre el origen de la vida, sobre cómo entender los diferentes actores y entes influyentes que permitieron su aparición. Respecto a esto han surgido diversos visos de posibles respuestas a lo largo de la historia, desde perspectivas que ofrecen explicaciones comprobables a través de la física hasta explicaciones menos tangibles y más metafísicas, perspectivas que han conformado posturas tanto vitalistas cómo anti vitalistas que discuten acerca de la energía originadora de las reacciones y relaciones celulares que están presentes en los seres vivos.

Sin embargo nos damos cuenta que en su mayoría, la búsqueda de una respuesta a esta pregunta nos pone constantemente en contraposición, pues por un lado se valida la explicación a través de la presencia de una fuerza vital voluntarista (conocida como espíritu o alma en algunas religiones) y por otro se consideran únicamente las explicaciones fisicoquímicas del estudio de los organismos como entes materiales.

Debido a esto, mi intención con este ensayo será encontrar los puntos en común que se puedan presentar entre estas dos posturas usando cómo referentes las ideas de los siguientes filósofos:

Margulins, Lynn ; Sagan, Dorion “¿Qué es la vida?” Tusquets 1996 –España. Schrödinger, Erwin. “¿Está basada la vida en las leyes de la física?” En: ¿Qué es la

vida? Tusquets. 1984. Cap. 7 –España. Sydney, Brenner. “Mi vida en la ciencia: Las aproximaciones de un Biólogo Excepcional ”

En : Viendo el DNA. Cap2.

En la primera referencia se aborda el concepto de la vida a través de formas que van más allá del análisis material de los organismos, mientras que en la segunda se aborda todo el análisis bajo las leyes físicas, particularmente de la termodinámica. Y finalmente en el tercer documento se rebaten ideas sobre los postulados de Schrödinger tratando de dar un nuevo enfoque a estos.