propuesta de evaluacion escrita 04-16

2
Liceo 6 Paysandu 4to 2 Nombre: ______________________________________ fecha de escrito: 29042016 Prof. Daniel Torres. 2016 Evaluación escrita Herramienta de Trabajo: Cómo trabajar con un texto o una imagen: Hay muchas formas de abordar lo escrito o creado por otras personas. En una primera instancia se proponen las siguientes pautas. Analizar el contenido; explicar qué es lo que el autor nos quiere decir. Interpretar qué significa para nosotros ese conjunto de ideas, cómo nos afecta y qué nos hace pensar. 1Ejercicio: Analiza e interpreta el siguiente texto. “La palabra griega philosophos se formó por oposición a sophos. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llama sapiente o sabio. Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía. Filosofar quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.” Karl Jaspers 2Ejercicio: Analiza e interpreta el siguiente texto. “Una cosa es saber después de haber pensado y discutido, otra muy distinta es adoptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar. Antes de llegar a saber, filosofar es defenderse de quienes creen saber y no hacen sino repetir errores ajenos.” FERNANDO SAVATER – Las preguntas de la vida. (Editorial Ariel, Barcelona, 1999)

Transcript of propuesta de evaluacion escrita 04-16

Liceo 6  Paysandu  4to 2  Nombre: ______________________________________  fecha de escrito:  29‐04‐2016 

Prof. Daniel Torres.   2016  Evaluación escrita 

 

Herramienta de Trabajo:  

Cómotrabajarconuntextoounaimagen:

Hay muchas formas de abordar lo escrito o creado por otras personas. En unaprimerainstanciaseproponenlassiguientespautas.

Analizarelcontenido;explicarquéesloqueelautornosquieredecir.

Interpretarquésignificaparanosotroseseconjuntodeideas,cómonosafectayquénoshacepensar.

 

1‐ Ejercicio:  

Analiza e interpreta el siguiente texto.  

“La palabra griega philosophos se formó por oposición a sophos. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llama sapiente o sabio. Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía. Filosofar quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.”

Karl Jaspers

 

2‐ Ejercicio:  

Analiza e interpreta el siguiente texto.  

“Una cosa es saber después de haber pensado y discutido, otra muy distinta es adoptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar. Antes de llegar a saber, filosofar es defenderse de quienes creen saber y no hacen sino repetir errores ajenos.”

FERNANDO SAVATER – Las preguntas de la vida. (Editorial Ariel, Barcelona, 1999)

 

 

Liceo 6  Paysandu  4to 2  Nombre: ______________________________________  fecha de escrito:  29‐04‐2016 

Prof. Daniel Torres.   2016  Evaluación escrita 

 

Herramienta de Trabajo:  

Existendistintastécnicasdeestudioquepermitenabordaruntextosimplificandoel contenidopara comenzar a trabajarlo ypotenciar su comprensión.Unade lastécnicasdeestudiomáshabitualeseselesquema.

Parapoderesquematizaruncontenidodeunmodoclaro,previamenteesesencialhabersubrayadolasideasprincipalesdecadapárrafo...

3‐ Ejercicio: Esquematizar.  

Una introducción a la Filosofía…

¿Qué es la Filosofía? ¿Por qué filosofar? Son preguntas difíciles de responder; tanto como "¿qué es la Física?" o "¿qué es la Matemática?" Crear y analizar conceptos es una función propia de la Filosofía. Sin embargo, no es sencillo explicar qué es, ya que no hay un conjunto de rasgos que permita decir qué es la Filosofía, y con el cual estarían de acuerdo todos los que se dedican a ella. Por eso, usted encontrará una respuesta a esta pregunta sólo cuando ya haya comenzado su camino, es decir, cuando haya tenido alguna vivencia de ella y cuando entre en contacto “con aquello” que hacen efectivamente los filósofos.

La filosofía es un campo del saber bastante atípico y controvertido; exaltado por algunos como el más importante, cuestionado parcialmente por otros y hasta denostado por quienes llegaron a negarle toda razón de ser.

Sin embargo, vamos a adelantar algunas nociones. La Filosofía es un conjunto de contenidos (conceptos, ideas, tesis, teorías) y también una actividad, un modo de pensar o reflexionar sobre esos contenidos. En cierto sentido, cualquier tema puede ser abordado filosóficamente, siempre que esa reflexión presente ciertas características; entre otras, las de ser crítica, racional, dispuesta al diálogo. Pero algunos temas han sido objeto de especial interés en la historia de la Filosofía: ¿Existe Dios? ¿Qué es lo que realmente existe en el mundo exterior? ¿Cómo decidimos qué está bien y qué está mal? ¿Qué es el arte? ¿En qué consiste el conocimiento? ¿Cómo razonar correctamente? ¿Cómo progresa la ciencia?

Preguntarse, dudar, buscar respuestas con curiosidad, a veces con angustia, son características propias de los seres humanos. Sin embargo, las urgencias de la vida cotidiana, o la convicción de haber encontrado una respuesta satisfactoria pueden hacer que olvidemos tales preguntas.

La Filosofía es algo que el Hombre hace, hizo y seguirá haciendo. Porque la Filosofía “se hace”. Este concepto nos parece fundamental.