Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

120
PROFESOR PATROCINANTE: MBA. María Gabriela Manoli S. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Propuesta de implementación de un Sistema de Información Administrativo (SIA) en el control de puntos críticos del proceso productivo del salmón en la empresa Marine Harvest Chile S.A. de Puerto Montt Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial LORENA DEL CARMEN MUÑOZ RUIZ PUERTO MONTT – CHILE 2015

Transcript of Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

Page 1: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

PROFESOR PATROCINANTE: MBA. María Gabriela Manoli S.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Propuesta de implementación de un Sistema de Información Administrativo (SIA) en el control de puntos críticos del proceso

productivo del salmón en la empresa Marine Harvest Chile S.A. de Puerto Montt

Trabajo de Titulación para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

LORENA DEL CARMEN MUÑOZ RUIZ

PUERTO MONTT – CHILE

2015

Page 2: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

i

DEDICATORIA

“La imaginación es más importante que el conocimiento.

Porque el conocimiento es limitado,

mientras que la imaginación abarca todo nuestro mundo,

estimulando progreso, abriéndole camino a la evolución.

Es, de manera estricta, un factor incidente

en la investigación científica”

Albert Einstein

Page 3: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

ii

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de titulación fue el resultado de múltiples actividades, en las cuales participaron

directa e indirectamente varias personas, los cuales me apoyaron leyendo, opinando y corrigiendo, dando

ánimo y acompañando en los momentos más difíciles y felices.

En primer lugar agradecer a Dios por ser un amigo fiel que siempre me acompaña.

En segundo lugar a mi familia, especialmente a mis padres, quiénes siempre han estado presente en

cada momento de mi vida, apoyándome incondicionalmente en mi etapa de estudiante.

En tercer lugar agradecer a la Universidad Austral de Chile por el apoyo brindado en un momento difícil

por el cual estaba pasando, especialmente a mis profesores MBA. María Gabriela Manoli e Ingeniero

Marcos González.

En cuarto lugar agradecer a la empresa Marine Harvest Chile S.A., la cual me brindó todo el apoyo en

cuánto a información y entrega de conocimientos. Agradecer especialmente a las personas que

colaboraron directamente conmigo, quiénes fueron la Gerente de Asuntos Corporativos Doña Berta

Contreras, el Jefe de Aseguramiento de Calidad Don Mario González y al Analista de Información Don

Rodolfo Correa.

Finalmente agradecer a todas las personas que se han cruzado en mi camino, brindándome consejos

para poder alcanzar mis metas personales.

Page 4: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

iii

SUMARIO

El siguiente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa salmonera Marine Harvest Chile S.A. de

la Región de Los Lagos, con el objetivo de elaborar una herramienta de información que permita obtener

datos de calidad en el momento que sean requeridos, esto debido a que en la actualidad dicho proceso

no cuenta con un sistema eficiente de entrega de información, lo cual provoca retrasos en la toma de

decisiones de los altos mandos.

Para el desarrollo del trabajo de investigación se comenzó con la recopilación de bibliografía e

información general necesaria, lo cual incluye: observación directa, entrevista con el personal,

identificación y recopilación de bases de datos, además dela revisión de información bibliográfica

involucrada en el proyecto. Posterior a esto, se desarrolló la metodología de trabajo, la cual incluye:

i. Realizar una investigación preliminar que permita identificar, examinar y detallar los problemas,

objetivos y oportunidades actuales de la compañía.

ii. Determinar los requerimientos de información que permitan identificar qué datos requerirán los

usuarios para desempeñar sus actividades.

iii. Realizar un análisis de las necesidades del sistema que consta de la evaluación de las fases

anteriores, a través del uso de herramientas y técnicas como diagramas de flujo de datos, que permite

visualizar gráficamente las entradas, procesos y salidas de información.

iv. Diseño de un sistema recomendado que utilizará la información recolectada con anterioridad para la

elaboración de un diseño lógico de sistema de información que permita la introducción de los datos

correctos.

v. Desarrollo y documentación del software que se trabajará en conjunto con el programador. La

documentación se asocia a la elaboración de un manual para los usuarios que indica cómo utilizar el

sistema y qué hacer en caso de que surjan problemas derivados de su uso.

Luego se presentaron los resultados de la propuesta de implementación del Sistema de Información

Administrativo, los cuales sirvieron de apoyo para entender el funcionamiento actual de la compañía.

Finalmente se desarrollaron las conclusiones y recomendaciones generales a la compañía y a los futuros

usuarios de la herramienta informática, las cuales señalan los beneficios y cuidados que se debe tener al

momento de manipular la herramienta informática.

Page 5: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................................11

1.1 Introducción .......................................................................................................................................11

1.2 Descripción de la empresa ................................................................................................................11

1.2.1 Principios corporativos ..............................................................................................................13

1.2.2 Organigrama .............................................................................................................................14

1.3 Planteamiento del problema..............................................................................................................15

1.4 Objetivo general ................................................................................................................................16

1.5 Objetivos específicos ........................................................................................................................16

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................17

2.1 Definición de sistema ........................................................................................................................17

2.1.1 Estructura y funciones de los sistemas .....................................................................................18

2.2 Definición de información ..................................................................................................................19

2.2.1 Levantamiento de información ..................................................................................................20

2.3 Definición de administración .............................................................................................................21

2.3.1 Definición de proceso administrativo ........................................................................................22

2.4 Definición de base de datos ..............................................................................................................24

2.4.1 Estructura de las bases de datos ..............................................................................................25

2.5 Sistemas de información ...................................................................................................................27

2.5.1 Metodologías para el desarrollo de un sistema de información ................................................27

2.6 Herramientas informáticas ................................................................................................................30

2.6.1 Microsoft Access .......................................................................................................................30

2.6.2 SQL Server ................................................................................................................................30

2.6.3 M&SQL ......................................................................................................................................31

2.6.4 Oracle ........................................................................................................................................31

2.6.5 Visual Basic ...............................................................................................................................32

Page 6: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

3. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................................................34

3.1 Diagrama del diseño metodológico ...................................................................................................34

3.2 Desarrollo de la metodología ............................................................................................................35

3.2.1 Etapa 1: Levantamiento de información de los procesos .........................................................35

3.2.2 Etapa 2: Determinación de puntos a controlar en el flujo de información ................................36

3.2.3 Etapa 3: Análisis estadístico de la información mediante estudio estadístico ..........................37

3.2.4 Etapa 4: Diagramación de la estructura mejorada de los procesos .........................................39

3.2.5 Etapa 5: Desarrollo de la implementación del SIA ....................................................................40

3.2.6 Etapa 6: Evaluación del impacto de la implementación de la herramienta informática ............41

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................42

4.1 Etapa 1: Levantamiento de información de los procesos .................................................................42

4.2 Etapa 2: Determinación de puntos a controlar en el flujo de información de los procesos ..............49

4.3 Etapa 3: Análisis estadístico de la información mediante estudio estadístico ..................................51

4.4 Etapa 4: Diagramación de la estructura mejorada de los procesos .................................................64

4.5 Etapa 5: Desarrollo de la implementación del SIA ............................................................................71

4.6 Etapa 6: Evaluación del impacto de la implementación de la herramienta informática ....................77

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................................................78

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................81

7. LINKOGRAFÍA .........................................................................................................................................83

Page 7: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1.1 : Mercados alrededor del mundo de la empresa Marine Harvest. ........................................12

Figura N° 1.2 : Trim C, D y E (de izquierda a derecha) ..............................................................................12

Figura N° 1.3 : Los 4 Principios de la empresa Marine Harvest .................................................................13

Figura N° 1.4 : Organigrama de la empresa Marine Harvest Chile S.A. ....................................................15

Figura N° 2.1 : Modelo general de un sistema ............................................................................................17

Figura N° 2.2 : Funciones de los sistemas ..................................................................................................19

Figura N° 2.3 : Elementos del proceso administrativo según Chiavenato ..................................................22

Figura N° 2.4 : Ciclo de Deming o PDCA ..................................................................................................253

Figura N° 2.5 : Estructura de base de datos .............................................................................................265

Figura N° 2.6 : Niveles de Sistemas de gestión de base de datos .............................................................26

Figura N° 2.7 : Componentes de un sistema de información .....................................................................27

Figura N° 2.8 : Método de prueba descendiente ........................................................................................29

Figura N° 3.1 : Preguntas de entrevistas ....................................................................................................36

Figura N° 3.2 : Base de datos de planta Caicaén .......................................................................................38

Figura N° 4.1 : Etapas del sistema de producción ......................................................................................43

Figura N° 4.2 : Diagrama de flujo proceso de producción ..........................................................................44

Figura N° 4.3 : Ciclo de vida del salmón .....................................................................................................45

Figura N° 4.4 : Gráfico de barra con resultados generales .........................................................................47

Figura N° 4.5 : Ejemplo de errores detectados en bases de datos ............................................................48

Figura N° 4.6 : Flujo de información proceso ..............................................................................................50

Figura N° 4.7 : Puntos a controlar en el flujo de información proceso ........................................................50

Figura N° 4.8 : Porcentaje de problemas detectados en el flujo de información proceso ..........................51

Figura N° 4.9 : Composición base de datos Caicaén .................................................................................52

Figura N° 4.10 :Composición base de datos Pesmar ..................................................................................52

Figura N° 4.11: Densidad de traslado – gaping ...........................................................................................54

Figura N° 4.12: Densidad de traslado – gaping por wellboat .......................................................................55

Page 8: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

Figura N° 4.13: Densidad de traslado – gaping por wellboat .......................................................................55

Figura N° 4.14: T° descarga – gaping ..........................................................................................................56

Figura N° 4.15: T° descarga – gaping por wellboat .....................................................................................56

Figura N° 4.16: T° Descarga – Gaping por wellboat ....................................................................................57

Figura N° 4.17: T° descarga – gaping por wellboat ...................................................................................577

Figura N° 4.18: Diagrama de caja por acopio ..............................................................................................58

Figura N° 4.19: Diagrama flujo proceso .......................................................................................................66

Figura N° 4.20: Diagrama BPMN del sistema de producción ......................................................................70

Figura N° 4.21: Estudio de alternativas ........................................................................................................71

Figura N° 4.22: Plataforma de acceso al sistema ........................................................................................73

Figura N° 4.23: Plataforma de las unidades ................................................................................................73

Figura N° 4.24: Plataforma de ingreso de datos ..........................................................................................74

Figura N° 4.25: Estado de producción de los lotes ....................................................................................744

Figura N° 4.26: Plataforma de ingreso de datos ........................................................................................745

Figura N° 4.27: Factores de producción a controlar ..................................................................................746

Page 9: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 3.1 : Etapas y actividades del diseño metodológico ....................................................................34

Tabla N° 4.1 : Bases de datos y fuentes de información planta Caicaen ...................................................42

Tabla N° 4.2 : Bases de datos y fuentes de información planta Pesmar ....................................................43

Tabla N° 4.3 : Situación actual de la estimación de tiempos del flujo de información ................................49

Tabla N° 4.4 : Resultados regresión lineal múltiple Planta Caicaén ...........................................................54

Tabla N° 4.5 : Resultados regresión lineal Planta Pesmar .........................................................................59

Tabla N° 4.6 : Resultados regresión Acopio Abick Ilque ............................................................................59

Tabla N° 4.7 : Resultados regresión acopio Caicaén .................................................................................60

Tabla N° 4.8 : Resultados regresión acopio Chequian ...............................................................................60

Tabla N° 4.9 : Resultados regresión acopio San José ...............................................................................61

Tabla N° 4.10: Resumen de resultados en Pesmar .....................................................................................61

Tabla N° 4.11: Tabla de resultados análisis planta Caicaén .......................................................................63

Tabla N° 4.12: Elección de la herramienta ...................................................................................................72

Tabla N° 4.13: Comparación ambas situaciones .......................................................................................727

Page 10: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A: Glosario y Definiciones .................................................................................................................84

Anexo B: Reporte de traslado de wellboat ...................................................................................................85

Anexo C: Base de datos de Materias Primas Caicaen ................................................................................86

Anexo D: Base de datos Degradación Filete Caicaén .................................................................................87

Anexo E: Base de datos Efectividad Post Noqueo ......................................................................................88

Anexo F: Base de datos Cosecha Viva Semanal ........................................................................................89

Anexo G: Base de datos Degradación Filete Pesmar .................................................................................90

Anexo H: Base de datos Temperatura de Espera Pesmar ..........................................................................91

Anexo I: Base de datos Temperaturas Pesmar ..........................................................................................92

Anexo J: Informe de propuesta económica de mejoramiento de procesos .................................................93

Anexo K: Manual de ingreso de información a bases de datos .................................................................956

Anexo L: Hoja de registro de observaciones ........................................................................................ 95119

Anexo M: Layout planta de proceso ...........................................................................................................120

Page 11: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

11

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Introducción

En la actualidad, el flujo oportuno de información, y sobre todo la tecnología, forman parte indispensable

de los recursos en todo tipo de organizaciones. Antiguamente se consideraban relevantes otros aspectos,

como lo eran principalmente las utilidades de la compañía, sin importar las mejoras continuas en sus

procesos. Con el paso del tiempo se logró determinar que una mayor eficiencia en la organización no se

consigue analizando y modificando sólo una parte del proceso, sino más bien, integrando y asegurando

un buen desarrollo del cambio.

El uso del conocimiento de las tecnologías de la información es utilizada a diario por gran parte de la

población chilena, permitiendo gestionar los procesos de su diario vivir. (75% de los hogares en Chile

posee al menos un computador según la última encuesta CASEN del año 2014). A partir de lo anterior

surgen los “Sistemas de Información Administrativo” (SIA), los que buscan transformar “datos” en

“información de calidad”, permitiendo servir de herramienta para cualquier compañía, tanto para el

desarrollo de sus procesos de planificación como de control, facilitando la toma de decisiones y

permitiendo alcanzar un mayor nivel de eficacia y eficiencia.

Lo anterior sumado a una correcta gestión del cambio tecnológico permitiría optimizar y mejorar la forma

en cómo se realizan las tareas dentro de una compañía. Esta gestión de cambio incluye una serie de

etapas que permitirá a los miembros de la empresa disminuir la resistencia al cambio que produce pasar

de un estado a otro en poco tiempo. En este contexto se pretende diagnosticar los flujos de información

de los procesos, determinando mejoras y aplicándolas en una herramienta informática, la cual permitirá

generar informes de calidad.

1.2 Descripción de la Empresa

Marine Harvest Chile S.A. es una empresa salmonera dedicada a la producción y cultivo de productos

marinos. De origen noruego, y con sucursales en varios países de todo el mundo, en la Región de Los

Lagos se ubica en Camino El Tepual s/n Ruta 226, Km 8. Posee una planta productiva en la comuna de

Calbuco (localidad de Caicaén) y externaliza parte de sus procesos de producción en la empresa

Pesmar.

La compañía es la unidad de negocios de la empresa noruega Marine Harvest ASA, la cual cubre las

operaciones en Chile y Estados Unidos. Entre sus actividades se encuentran el cultivo, procesamiento,

distribución y ventas de productos derivados del salmón, labor que es respaldada por actividades de

procesamiento y ventas en Estados Unidos.

La compañía realiza exportaciones a diferentes mercados en el mundo, siendo las principales en

términos de volumen Japón y Brasil.

Page 12: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

12

Figura N°1.1: Mercados alrededor del mundo de la empresa Marine Harvest.

Fuente: www.marineharvest.cl

El Salmón Atlántico (Salmo Salar) es la materia prima de los productos que se comercializan en la

compañía (fresco o congelado). Los diferentes formatos de presentación son:

Entero eviscerado (con o sin cabeza)

Filetes (con o sin piel)

Filetes (con o sin espina)

Filetes (con sin grasa)

A su vez, estos productos tienen una clasificación interna en la compañía, los que de acuerdo a su

clasificación (A, B, C, D, E o F), poseen mayor o menor calidad. Por ejemplo, Trim E posee una menor

calidad que Trim C. Se puede ver en la Figura N°1.2 los diferentes productos que fueron analizados en el

presente proyecto.

Figura N°1.2: Trim C, D y E (de izquierda a derecha)

Fuente: Marine Harvest (2014)

Page 13: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

13

1.2.1 Principios Corporativos

A nivel corporativo, la empresa ha basado su desarrollo y funcionamiento en cuatro principios que están

estrechamente correlacionados (Fuente: www.marineharvest.cl), los cuales se describen a continuación:

Profit (Ganancias): Las ganancias de la compañía dependen de la capacidad de proporcionar valor al

cliente, en forma de productos del mar: sanos, sabrosos y nutritivos, cultivados de una forma eficiente

y ambientalmente sostenible, de manera que permitan contribuir a mantener un buen entorno acuático

y de respeto a las necesidades de la sociedad.

Planet (Planeta): Todas las operaciones de la compañía, así como la rentabilidad a largo plazo,

dependen de la interacción sostenible y responsable con el medio ambiente. Para cuidar la salud de

los peces, evitar fugas y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones, se necesita contar

con el personal más calificado.

People (Personas): Para la compañía, la seguridad de los empleados y su autoestima, son factores

de gran importancia para su desarrollo interno. Lo anterior asociado a obtener un éxito como empresa

socialmente responsable.

Product (Producto): Para la compañía, nunca estará comprometida la habilidad de entregar

continuamente productos sanos, sabrosos y de producción responsable. Considera que sólo así se

podrá asegurar una solidez financiera a largo plazo.

En la figura N°1.3, se pueden apreciar gráficamente los cuatro principios corporativos de la compañía.

Figura N°1.3: Los 4 Principios de la empresa Marine Harvest

Fuente: www.marineharvest.cl

Page 14: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

14

1.2.2 Organigrama

La estructura organizacional de la compañía se encuentra compuesta por diferentes departamentos

(Marine Harvest, 2014), los cuales se detallan a continuación:

Gerencia General: Se encarga de realizar evaluaciones periódicas respecto al cumplimiento de los

objetivos de los diferentes departamentos. Además se ocupa de la planeación y desarrollo de metas a

corto, mediano y largo plazo. Evalúa el cumplimiento de los objetivos anuales y entrega las

proyecciones de dichos cumplimientos para la aprobación de los gerentes corporativos

Departamento de Recursos Humanos: Se encarga del reclutamiento, selección, contratación e

inducción del personal nuevo de la compañía. Además de la capacitación y permanencia del personal

de planta.

Departamento de Operaciones y Farming: Se ocupa de la elaboración de documentos relacionados

con el diseño, instalación y mantenimiento de equipos e infraestructura de la empresa, asociadas al

cultivo y procesos productivos.

Departamento Técnico y de Calidad: Se encarga de asesorar a los diferentes departamentos de la

empresa, referentes a adquisiciones, proveedores, etc. Además se ocupa de cumplir con los

procedimientos necesarios que se le exigen a la compañía para la obtención y/o mantención de

certificaciones de calidad.

Departamento de Finanzas: Se ocupa de obtener, contabilizar, controlar e informar la ejecución de

los recursos económicos de la compañía.

Departamento de Planificación: Se relaciona con el departamento comercial, y las áreas de éste. Se

encarga de coordinar la producción de la empresa.

Departamento Comercial: Está compuesto por las áreas logística, distribución, y comercio exterior. A

su vez ésta se encarga de coordinar las ventas y distribución de los productos tanto del mercado

nacional como internacional, abarcando desde el traslado, hasta la entrega del producto final al

cliente.

Departamento IT: Este departamento se encarga de apoyar computacionalmente las actividades de

todas las áreas, direcciones y departamentos de la compañía, preocupándose del desarrollo de

programas como de la actualización de todos los equipos. Además se preocupa de la administración

de redes, sistemas y equipos computacionales de la empresa.

Page 15: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

15

En la Figura N°1.4 se puede apreciar el organigrama de la compañía:

Gerencia General

Departamento de Finanzas

Departamento de Planificación

Departamento Técnico y de

Calidad

Departamento Comercial

Departamento de Operaciones

y Farming

Departamento IT

Departamento de Recursos

Humanos

Figura N° 1.4: Organigrama de la empresa Marine Harvest Chile S.A.

Fuente: Marine Harvest (2014)

1.3 Planteamiento del Problema

El tiempo en dar respuesta a algún problema es uno de los recursos más valiosos en cualquier tipo de

organización, ya que permite medir la eficiencia con la cual se da cumplimiento a los objetivos de nivel

organizacional. A partir de esto, muchas compañías trabajan a diario por optimizar sus procesos internos,

haciendo uso de diferentes herramientas de la ingeniería.

Dentro de este contexto organizacional, la empresa Marine Harvest Chile S.A. detectó problemas en el

flujo oportuno de información de sus procesos internos, tales como la falta de conocimiento en la

identificación de los responsables de las diferentes bases de datos, como de los resultados del análisis

de éstas para obtención de información de calidad. De esta manera surge la necesidad de disminuir los

tiempos de procesamiento de datos, con el objetivo de aumentar la eficiencia de los procesos de la

organización.

En base a todo lo anteriormente planteado, se realizan las siguientes preguntas que se resuelven en este

estudio: ¿Cómo se identifican dónde están surgiendo problemas en el proceso productivo?. ¿Posee la

empresa Marine Harvest Chile S.A. las características organizacionales necesarias para el desarrollo e

implementación del SIA?. ¿Cuáles son los factores que están afectando el aprovechamiento de los

tiempos dentro de la organización? y ¿De qué manera se puede solucionar?. Se busca dar respuesta a

estas interrogantes a través del desarrollo del presente trabajo de investigación.

Actualmente en la empresa, se obtiene información global del desempeño de su desempeño cada 30

días, y se presentan reportes del desempeño de las plantas de proceso cada siete días. En caso de

requerir información directamente desde las plantas, se pueden facilitar sólo las bases de datos

actualizadas, pero los análisis se realizan de manera independiente. A partir de lo anterior surge la

necesidad de implementar una herramienta informática, que permita facilitar la gestión en cómo se

realizan a diario las tareas y además disminuya la preocupación en los trabajadores. Se espera que a

partir de la propuesta y posterior implementación de esta herramienta se pueda observar el estado de la

Page 16: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

16

compañía en cualquier momento, además de reconocer qué factores están afectando al sistema de

producción y en qué nivel.

La implementación de una herramienta informática que permita mejorar los procesos en una organización

no es un evento aislado, sino que es un evento de transición que involucra múltiples etapas, las cuales se

abordarán lo más integralmente posible, involucrando conceptos tales como el diagnóstico de los

procesos, resistencia al cambio y diseños de sistemas entre otros.

1.4 Objetivo general

Proponer un Sistema de Información Administrativo (SIA) para el control de puntos críticos a través del

levantamiento de procesos y actividades de producción de las plantas Caicaén y Pesmar que permitan

apoyar la toma de decisiones a través de la entrega de información oportuna a los diferentes

departamentos de la organización.

1.5 Objetivos específicos

Realizar un levantamiento de información de los procesos a través de entrevistas, revisión de registros

anteriores (bases de datos) y visitas a terreno que permitan identificar y evaluar las actividades de la

compañía.

Determinar puntos a controlar a través de diagramas de procedimientos con el fin de entregar mejoras

al flujo de información del proceso productivo.

Analizar la información histórica del sistema de producción mediante análisis estadístico para

determinar los factores que afectan la calidad del producto.

Generar la estructura general al sistema de los procesos a través de diagramas BPMN, para realizar

una comprensión más amplia del sistema mejorado.

Desarrollar el Sistema de Información Administrativo (SIA) a través de una herramienta informática

que permita definir funciones, diseño, tiempo total de elaboración y capacitación de los usuarios.

Evaluar el impacto de la implementación del SIA mediante la medición del tiempo en dar respuesta a

interrogantes de los miembros de la empresa, con el fin de mostrar la implicancia de su desarrollo.

Page 17: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

17

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Definición de sistema

Según Fernández (2012), el término sistema se define como “un conjunto de partes que interactúan entre

sí para el logro de objetivos”, además señala que “aunque exista una gran variedad de sistemas, la

mayoría de éstos se representan a través de un modelo definido de cinco bloques: Elementos de entrada,

Elementos de Salida, Sección de Transformación, Mecanismos de Control y Objetivos”.

De acuerdo al planteamiento del autor (Figura N°2.1) los recursos ingresan al sistema a través de los

elementos de entrada, los cuales son modificados en la sección de transformación. El proceso es

controlado por el mecanismo de control con el objetivo de alcanzar la meta propuesta. Cuando se ha

llevado a cabo la transformación, el resultado sale del sistema a través de los elementos de salida.

Transformación SalidaEntrada

Mecanismos de Control

Objetivos

Figura N°2.1: Modelo general de un sistema

Fuente: Fernández (2012)

Otra definición de sistema la proporciona Douglas Hurtado Carmona en su libro “Teoría general de

sistemas” (2010), quién lo define de una manera más amplia como: “un conjunto de subsistemas que

interactúan entre sí para poder cumplir el logro de objetivos”

De acuerdo a los planteamientos de ambos autores, la definición de sistema tiene como meta principal el

logro de objetivos en común a través de la transformación de elementos de entrada a elementos de

calidad en la fase de salida.

Page 18: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

18

En el caso de Fernández (2012), el modelo de sistema se encuentra definido en cinco bloques. Para

Hurtado (2010), los sistemas están compuestos por subsistemas, los cuales no están totalmente

definidos.

2.1.1 Estructura y funciones de los sistemas

Los sistemas dentro de las organizaciones cuentan con al menos tres actividades para alcanzar sus

objetivos, facilitando a la institución la toma de decisiones, para el control de las operaciones, el análisis

de los problemas y la creación de nuevos productos y servicios.

De acuerdo al libro Informática y comunicaciones en la empresa (2004) estas actividades son:

Inputs: Recibir datos de fuentes internas o externas como elementos de entrada de un proceso.

Processing: Almacenar información y actuar sobre los datos para generar y producir información

Outputs: Distribuir información elaborada para el usuario final (directores, ejecutivos, administrativos,

etc.)

Además estos sistemas requieren de la retroalimentación, el cual es el producto regresado al sistema,

que sirve para ayudar a la institución a evaluar o corregir la etapa de alimentación del sistema.

O´Brien (2001), a su vez define una estructura básica en el procesamiento de la información dentro de los

sistemas. Establecen la existencia de cinco pilares en los que se sustentan estos sistemas.

Entrada de información: Son los datos que deben capturarse y prepararse para su procesamiento

mediante una actividad de entrada, es decir, es el proceso mediante el cual el sistema toma los datos

que requiere para procesar la información. Con frecuencia los usuarios finales introducen datos

directamente en el sistema.

Almacenamiento de información: Es la actividad en la cual los datos y la información se retienen de

forma organizada para su posterior uso. En esta etapa el sistema puede recordar la información

guardada en estructuras de información denominadas archivos.

Procesamiento de información: Por lo general los datos están sujetos a actividades de

procesamiento, tales como cálculos, comparación, ordenamiento, clasificación y resumen. Estas

actividades organizan, analizan y manipulan los datos, hasta convertirlos en información para los

usuarios finales”. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos en

información, la cual puede ser utilizada para la toma de decisiones.

Salida de información: Se entrega la información en sus diferentes formas a los usuarios finales,

para quedar a disposición en la etapa de salida. El objetivo de los sistemas de es la elaboración de

productos de información apropiados para los usuarios finales”. Finalmente se entiende a la etapa de

salida como la capacidad de un sistema para sacar la información procesada. Cabe señalar que la

salida de información puede ser la entrada a otro sistema o modulo

Page 19: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

19

Retroalimentación: Es el control del desempeño de los sistemas. Debería producir retroalimentación

entre sus actividades de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida. Ésta debe monitorearse y

evaluarse para determinar si el sistema satisface los estándares de desempeño establecidos.

En la Figura N°2.2 se puede apreciar gráficamente la relación de la estructura de un sistema, la cual

incorpora la retroalimentación, que permitirá la corrección de errores detectados en la salida de la

información.

Figura N° 2.2: Funciones de los sistemas

Fuente: O´Brien (2001)

En el libro Informática y comunicaciones en la empresa (2004), los sistemas están compuestos de tres

actividades principales, que en su conjunto sirven para alcanzar los objetivos organizacionales. En el

caso de O´Brien (2001), los sistemas cuentan con al menos cinco actividades fundamentales, las que

incluyen el procesamiento de información y retroalimentación.

Para ambos autores, las actividades asociadas a los sistemas tienen tres elementos en común, los cuales

son:

Inputs (Entrada de información)

Processing (Procesamiento de información)

Outputs (Salida de información)

2.2 Definición de información

Según Chiavenato (2010), la información es “un conjunto de datos con un significado que reduce la

incertidumbre o aumenta el conocimiento en algo. Es un mensaje con significado en un determinado

contexto que está disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el

hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuevas decisiones”.

Otra definición la entrega Ferrel (2004), quién señala que “la información es un conjunto de datos y

conocimientos que se usan en la toma de decisiones”

Recolectar Información

Almacenar Información

Procesar Información

Distribuir Información

Retroalimentación

Page 20: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

20

Para Czinkota (2010), información se define como “una constitución de datos seleccionados y ordenados

acordes a un propósito específico”.

De acuerdo a lo establecido por Czinkota (2010), la información es un conjunto de datos con un propósito

específico, el cual no está claramente definido. Para Ferrel (2004) y Chiavenato (2010), el propósito de la

información se encuentra definido y es la toma de decisiones.

2.2.1 Levantamiento de información

Alles (2007), establece que “el levantamiento de información comienza a partir de la recopilación de datos

dentro de una organización, los cuales pueden recurrir a varias fuentes, desde preguntas directas, hasta

encuestas o análisis de documentación”. A continuación se presentan posibles fuentes de información:

a. Observación: “Es la más común de las técnicas de investigación; la observación sugiere y motiva los

problemas y conduce a la necesidad de sistematizar los datos” (Rodríguez, 2005). Además, clasifica a

la observación como directa o indirecta.

Observación directa: “Supone el análisis de lo que es la comunicación organizacional, la toma de

notas y el estudio de las mismas. Esta técnica permite recoger información detallada y de primera

mano sobre los procesos de comunicación que son de importancia para la organización” (Varona,

2009).

Observación indirecta: “Se presenta cuando el investigador corrobora los datos que han tomado otros,

o sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la

fuente que proporciona los datos”. (Rodríguez, 2005).

Para efectos del presente proyecto de investigación, se utilizó la observación directa propuesta por

Varona (2009), ya que propone la recolección de información de primera mano, es decir, no se utilizó

información referente a observaciones realizadas por otras personas (Rodríguez, 2005).

b. Entrevistas: “Permite recoger una información que puede ser investigada hasta en sus mínimos

detalles en una conversación personal con los miembros de una organización” (Varona, 2009).

Puchol (2010) define tres tipos de entrevistas, las cuales son:

Las entrevistas estandarizadas: “Son una especie de cuestionario oral. El entrevistador lee las

preguntas y anota las respuestas que obtiene”.

La entrevista libre: “Es una charla de carácter informal”.

La entrevista mixta: “Es la mezcla entre la entrevista estandarizada y la entrevista libre, “sigue una

especie de guía de entrevista en la que se detallan, no las preguntas, sino las áreas que han de ser

exploradas”.

Page 21: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

21

Varona (2009) propone realizar entrevistas mediante conversaciones personales con los miembros de

la organización. Para Puchol (2010) las entrevistas se encuentran clasificadas en tres tipos, de las

cuales, en el presente trabajo de investigación se utilizaron las de tipo mixto, ya que permite recolectar

una más amplia cantidad de información, permitiendo entrevistas de tipo estandarizadas (pregunta y

respuesta), y de tipo libre (conversaciones sin estructuras definidas).

c. Cuestionarios: “Permite recoger gran cantidad de información de la mayor cantidad de gente, de una

manera más rápida y económica que otros métodos. Además, su análisis puede ser más objetivo y

rápido mediante el análisis estadístico” (Varona, 2009).

En cuanto a la redacción de las preguntas de cuestionario, Rodríguez (2005) establece que pueden

ser: “dato objetivo (edad, sexo, etc.), cerradas (respuestas Si o No), Abiertas (respuestas a criterio

y juicio del entrevistado) o de opción múltiple (cuando se presenta una serie de posibilidades para

responder)”.

Para Varona (2009), los cuestionarios permiten recoger una gran cantidad de información, la cual

puede ser ordenada de acuerdo a los objetivos del investigador.

En el caso de Rodríguez (2005), los cuestionarios ya se encuentran clasificados de acuerdo a su tipo,

los cuales son utilizados conforme a los objetivos de la investigación.

Ambos autores proponen que la información recopilada en los cuestionarios debe ser analizada, para

posteriormente obtener los resultados de la investigación.

2.3 Definición de administración

Chiavenato (2010) define el término administración como: “El proceso de planear, organizar, dirigir y

controlar el uso de los recursos para el logro de los objetivos organizacionales”.

Según Robbins (2005) la administración es “la coordinación de las actividades del trabajo, para que éste

se realice de manera eficiente con otras personas y a través de ellas”.

Para Hit (2006) la administración es “el proceso de estructurar y utilizar los recursos para el logro de las

metas organizacionales”.

Koontz (2004) señala que: “la administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno para el

trabajo en grupo. Este entorno debe ser el adecuado para que los individuos cumplan los objetivos

específicos”

De acuerdo a lo señalado por la mayoría de los autores, la administración es una actividad que implica

poder tomar decisiones anticipadas con respecto al cumplimiento de los objetivos, a excepción de Koontz

(2004), quién señala que para él es más importante mantener un adecuado entorno laboral, ya que así

se pueden cumplir los objetivos organizacionales.

Page 22: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

22

2.3.1 Definición de proceso administrativo

Según los autores Koontz (2004), el proceso administrativo está compuesto principalmente por cinco

elementos, los cuales son: planeación, designación de personal, control, organización, dirección,

considerando como eje central la planificación, las cuales conforman el proceso administrativo cuando se

les considera desde el punto de vista sistemático.

Chiavenato (2010) establece que el proceso administrativo “es la interrelación de funciones con un fin y

plazo determinado para un óptimo uso de los recursos, ya sean humanos, materiales, financieros,

tecnológicos, entre otros”.

A continuación, se presentan los elementos que componen el proceso administrativo según Chiavenato

(2010):

Figura N°2.3: Elementos del proceso administrativo según Chiavenato

Fuente: Chiavenato (2010)

De acuerdo a las definiciones de los autores expuestos, todos tienen en común las acciones de planear,

organizar, dirigir y controlar. En el caso de Koontz (2004) establecen como eje principal la etapa de

planificación. En el caso de Chiavenato (2010), el proceso administrativo posee ejes más amplios,

entregando la misma importancia a todas las etapas (planificación, organización, dirección y control).

2.4 Gestión de Procesos

La gestión de procesos hace referencia a “aquellas actividades coordinadas que permiten dirigir y

controlar una organización” (Norma ISO 9000-2005). Álvarez (2006) establece que la gestión “implica que

las acciones no se realizan al azar, sino que, a medida que el trabajo avanza, la organización determina

la utilización de aquéllas que son mejores o más eficaces para alcanzar el fin que se persigue. Existirán

indicadores que permitan concretar qué acciones son mejores o, simplemente, más oportunas”.

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

- Decisión sobre los objetivos- Definición de planes para alcanzarlos- Programación de actividades

- Recursos y actividades para alcanzar los objetivos- Órganos y cargos- Atribución de autoridades y responsabilidades

- Designación de cargos- Comunicación, liderazgo y motivación de personal- Dirección para los objetivos

- Definición y estándares para medir el desempeño- Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación

Page 23: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

23

Pérez (2010) agrega que “la gestión de los procesos se encuentra asociada a la idea de acción para que

se cumplan los objetivos fijados. Los elementos necesarios para gestionar algo se resumen en el ciclo de

Deming o PDCA”. Este ciclo “actúa como guía para llevar a cabo la mejora continua y lograr de una forma

sistemática y estructurada la resolución de problemas” (Cuatrecasas, 2012). A continuación en la figura

N°2.4, se presentan las cuatro etapas que conforman este ciclo.

Figura N°2.4: Ciclo de Deming o PDCA Fuente: Cuatrecasas (2012)

El autor Silver (2011) plantea en su libro en su libro BPMN: Method and Style, una propuesta de gestión

de procesos amparada por el OMG (Object Management Group), la cual aborda la gestión desde varias

perspectivas, como lo son el modelado, las implicancias del intercambio, la construcción y validación en

software de esos modelos.

De acuerdo a los planteamientos de los autores, la gestión de procesos se encuentra definida por

acciones coordinadas, las cuales tienen un propósito específico. Alvarez (2006) establece que a medida

que el trabajo avanza, se puede determinar con mayor certeza cuales son las acciones que se deben

realizar, generando indicadores que permitan observar el estado de los procesos con respecto a los

objetivos generales de la empresa. Mientras que Pérez (2010) establece que se deben realizar acciones

para gestionar los procesos de una empresa, sin definir mayormente cuales son éstas. Cuatrecasas

(2012) establece cuatro pasos fijos para lograr mejoras continuas para la resolución de problemas en la

empresa (Planificar, hacer, verificar y actuar). En tanto, Silver (2011) señala que la gestión de los

procesos se puede abordar desde varias perspectivas, principalmente utilizando el modelado de los

procesos mediante una herramienta gráfica (Diagramas BPMN), lo cual se acepta como principal método

de gestión de procesos en el presente proyecto, debido a que esta herramienta permite hablar en un

mismo lenguaje con el encargado de elaboración del SIA (programador informático), presentando los

resultados gráficamente para una mayor comprensión.

Page 24: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

24

2.5 Definición de base de datos

Se define como base de datos al conjunto de datos organizados, a modo de que puedan estar

disponibles en una sola ubicación. Tienen como propósito principal dar servicio a muchas aplicaciones al

mismo tiempo.

El libro Introducción a las bases de datos (2009), define la base de datos como: “un fondo común de

información almacenada en un computador, el cual se encuentra disponible para cualquier programa o

persona autorizada, independiente del uso que haga”.

De acuerdo a lo mencionado en el libro, los autores hacen referencia a que las bases de datos entregan

la posibilidad de compartir la información almacenada entre los usuarios y que el procesamiento que se

les realice es independiente a la propia base de datos.

Otra definición la entrega Stair (2000), quiénes señalan que “una base de datos es un conjunto

organizado de datos e información. En el caso de una compañía puede contener datos e información, los

que hacen referencia a sus clientes, inventarios, ventas u otros”.

Las bases de datos tradicionales se organizan por registros, campos y archivos, en dónde:

Campo: Pieza única de información

Registro: Sistema completo de campos

Archivo: Colección de registros

Dordeigne (2013) establece que “las bases de datos permiten utilizar datos electrónicos de una manera

más estructurada”. El autor establece un objetivo doble:

Clasificar los datos desde su introducción, con el objetivo de permitir su tratamiento de una manera

más óptima.

Facilitar la introducción de datos con un esquema predefinido (Por ejemplo, campos de un formulario).

Llanos (2010) señala que “los datos existentes en la base de datos se deben relacionar y estructurar de

acuerdo con un modelo que sea capaz de reconocer el contenido de los datos almacenados”. El autor

además señala que las bases de datos deben cumplir los siguientes requisitos:

Deben dar soporte a los diferentes usuarios y aplicaciones que las utilicen.

Asegurar la confidencialidad de sus datos cuando éstos se recuperan y actualizan.

Debe existir una independencia lógica entre sus datos y procesos involucrados.

No debe existir redundancia de los datos. En el caso de redundancia física es admisible por motivos

de eficiencia.

El libro Introducción a las bases de datos (2009), indica que las bases de datos se deben encontrar

disponibles para cualquier persona autorizada, independiente del uso que hagan. Para los demás autores

debe ocurrir lo contrario, es decir, que las bases de datos tienen un objetivo definido.

Page 25: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

25

La definición de base de datos es compartida por todos los autores, los que sugieren que son un conjunto

de datos organizados, encontrándose disponibles en una sola ubicación.

2.5.1 Estructura de las bases de datos

Las distintas bases de datos están constituidas por ordenadores y sistemas operativos que permiten la

distribución de datos dentro y fuera de las organizaciones. Dordeigne (2013) estable que esta distribución

de datos “se multiplica a través de arquitecturas que incluyen diferentes capas (o niveles)”, además

agrega que “los recursos de los cuales dispone el usuario se emplean para organizar la información

recibida cuando una capa intermedia administra las aplicaciones” (ver Figura N° 2.5).

Figura N° 2.5: Estructura base de datos

Fuente: Dordeigne (2013)

Además establece que estos niveles permiten “independizar la estructura lógica de los datos de la forma

en que estos se guardan físicamente. Así, cualquier cambio en uno de los niveles será transparente para

los otros, facilitando la tarea de mantenimiento, tanto de las aplicaciones como de las bases de datos”. Es

por esta independencia entre el modelo lógico de los datos y su estructura física que, en 1975, el comité

ANSI-SPARC (American National Standard Institute – Standards Planning and Requirements Committee)

propuso una arquitectura de tres niveles para los sistemas de gestión de base de datos (ver Figura

N°2.6), con el objetivo principal de separar los programas de aplicación de la base de datos física.

Page 26: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

26

Figura N° 2.6: Niveles para los sistemas de gestión de bases de datos

Fuente: Taboada y Cotos (2005)

Ramos (2008) define estos tres niveles de los sistemas de gestión de base de datos de la siguiente

manera:

Nivel interno o físico: “El más cercano al almacenamiento físico, es decir, tal y como están

almacenados en el ordenador. Describe la estructura física de la BD mediante un esquema interno”.

Este esquema se especifica con un modelo físico y describe los detalles de cómo se almacenan

físicamente los datos.

Nivel conceptual: “Describe la estructura de toda la BD para un grupo de usuarios mediante un

esquema conceptual”. Este esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los

usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento.

Nivel externo o de visión: “Es el más cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios

esquemas externos o vistas de usuarios”. En este nivel se representa la visión individual de un usuario

o de un grupo de usuarios.

De acuerdo a la definición de base de datos, ésta se encuentra constituida por ordenadores y sistemas

operativos que permiten su funcionamiento dentro de la empresa. Dordeigne (2013) establece que la

distribución de sus datos se multiplica a través de diferentes niveles, y una capa intermedia es la que

recibe y administra la información recibida por el usuario. Ramos (2008) define estos tres niveles en

interno, conceptual y externo. Ambos autores establecen como base la definición de base de datos, pero

es Ramos (2008), quien expresa de manera más amplia y concreta la composición de la base de datos.

Page 27: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

27

2.6 Sistemas de información

Fernández (2012) define un sistema de información como “un conjunto de partes relacionados entre sí,

que recogen, procesan, almacenan y distribuyen la información para apoyar a la toma de decisiones en el

control de la organización”

Según O´Brien (2001), un sistema de información “utiliza los recursos humanos, hardware, software,

datos y redes para realizar actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control que

convierten los recursos de datos en productos de información. Primero se reúnen los datos y se

convierten a un formato adecuado para su procesamiento (entrada). En segunda los datos se manipulan

y se convierten en información (procesamiento), se almacenan para uso futuro (almacenamiento) o se

comunican a su usuario final (salida), de acuerdo con procedimientos de procesamiento correcto

(control)”.

En la Figura N° 2.7, se pueden apreciar visualmente los componentes de un sistema de información.

Figura N° 2.7: Componentes de un sistema de información

Fuente: O´Brien (2001)

Ambos autores comparten la definición de sistema de información, ya que de acuerdo a sus

planteamientos, se entiende por sistema de información como el proceso de transformar los datos en

información de calidad, permitiendo a los administradores tomar decisiones, resolver problemas y cumplir

con sus funciones de la organización en forma eficiente y eficaz.

2.6.1 Metodologías para el desarrollo de un sistema de información

Los sistemas han sido de suma importancia para el estudio de procedimientos. Para llevar a cabo un

sistema es necesario efectuar diversas actividades para su desarrollo. Fernández (2012) señala que: “el

desarrollo de sistemas están formadas por fases. El número de fases puede variar de forma importante

según los autores y las organizaciones que lo usen”. Además señala que: “Cada posible conjunto de

fases forman una metodología diferente”. Las fases para el desarrollo de un sistema se deben realizar de

Page 28: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

28

forma secuencial, sin embargo, se puede volver a algunos de los pasos o fases anteriores. Fernández

(2012) define seis fases principales para el desarrollo de un sistema, las cuales son:

a. Investigación preliminar del estado actual dónde se aplicará el sistema

b. Determinación de los requerimientos

c. Diseño del sistema

d. Desarrollo del sistema (software)

e. Prueba del sistema

f. Implementación y evaluación del sistema

Luego de hacer la preparación del estudio y saber que se va a realiza el registro de datos, se diseña y

desarrolla el sistema que permitirá transformar los datos en información de calidad y al mismo tiempo nos

permite tomar decisiones acertadas en cuanto se refiere al desarrollo de la mejor solución encontrada.

En seguida se pone a prueba el sistema con el fin de resolver los problemas existentes y cumplir al

mismo tiempo con sus funciones de una forma precisa, clara y acertada. Finalmente, se implementa el

nuevo sistema, realizando un mantenimiento de los procedimientos del sistema, el cual permitirá al

mismo modo llevar un control de las actividades realizadas.

Latorre (2006) establece que “cuando se describen las etapas o pasos para la solución de problemas

desde la perspectiva de sistemas, se hace relación a la secuencia de operaciones que se suceden al

abordar el estudio de una realidad en la cual se ha identificado el problema. Lo fundamental en la

aplicación de la teoría de sistemas es que utilizado el Sistema General como modelo orientador. Se hace

una modelización de esa realidad y es con ese modelo (o sistema) con el que se trabaja posteriormente”.

Además, el autor menciona que estos pasos no se deben identificar como algo estricto que debe

cumplirse. La realidad es más compleja y muchas veces hay interpretación y retroalimentación entre un

paso posterior o anterior. Sin embargo, esto no deja de ser útil para plantear un camino secuencial y

progresivo para abordar problemas de la realidad desde la perspectiva de sistemas.

De manera similar el autor Hurtado (2010) hace referencia a estas etapas para la solución de problemas

desde la perspectiva de sistemas, quien las describe como parte de la técnica denominada por el autor

“Modelación de la Realidad”. Las etapas son:

a. Identificación del problema

b. Decisión de abordar el problema

c. Pautas de acción

d. Decisión

e. Puesta en marcha

f. Operación y evaluación

Page 29: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

29

Guérin (2012) también se manifiesta respecto a la etapa de puesta en marcha de los sistemas, donde

instaura que “los ciclos de pruebas son las fases del proyecto durante las que no se desarrollan nuevas

funcionalidades”. Esta etapa de pruebas está ligada a una planificación que define las operaciones a lo

largo del tiempo, debido a que “siempre parece difícil predecir la calidad del software resultante del

desarrollo y proporcionar una estimación válida. Sin embargo, esta estimación es imprescindible si

queremos conservar la movilización del equipo de proyecto y llegar a buen puerto”.

Para la puesta en marcha o prueba piloto del sistema, es necesario centrarse en algunas partes del

software, por lo que el autor Guérin (2012) propone un método de prueba descendiente (Figura N°2.8),

donde propone integrar o identificar los módulos defectuosos, partiendo desde la interfaz gráfica hasta los

módulos que aún no se han desarrollado. “Las pruebas descendientes, se apoyan en los procesos de

usuarios y permiten descubrir los eslabones de la cadena que faltan. También, sirve para validar las

interfaces de alto nivel (pantallas, servicios) antes de proceder al desarrollo del conjunto de aplicaciones”.

Figura N°2.8: Método de prueba descendiente Fuente: Guérin (2012)

Finalmente, en la última etapa, la implementación, Quesnel (2012) agrega que “es importante hacer una

evaluación completa del proyecto de implementación, revisar los procesos para asegurar que su

contenido está correctamente alineados con los objetivos y verificar que existe un correcto aporte de

valor añadido a los procesos”. Cabe destacar que en esta etapa, también es preciso verificar, controlar y

mejorar (si es necesario) el sistema.

El autor Quesnel (2012) menciona la importancia de realizar seguimientos en las operaciones en las

puestas en marchas de los proyectos. Establece que es necesario revisar lo que se ha hecho, las

dificultades y problemas que se han encontrado y reflexionar sobre la manera de mejorar.

Fernández (2012) establece que son seis las principales etapas para el desarrollo de un sistema, los

cuales deben ser realizadas de forma secuencial, sin embargo, también se permite volver a alguna de las

etapas anteriores, con el propósito de mejorar la implementación del sistema. Los demás autores

MÓDULO A PROBAR

MÓDULO ESTÁNDARSUSTITUYENDO POR

DETALLES UN MÓDULO COMPLEJO

SUSTITUYENDO POR DETALLES UN MÓDULO NO

EXISTENTE

SENTIDO DE LAS

PRUEBAS

Page 30: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

30

mencionados establecen que la implementación de un sistema en una organización debe ser realizado

bajo la perspectiva de la teoría general de sistemas, la cual considera la etapa de implementación de

sistemas como una realidad más compleja, las cuales establecen retroalimentación entre unas y otras

etapas.

2.7 Herramientas informáticas

Hoy en día, las empresas utilizan diferentes sistemas informáticos para dar seguimiento a los datos y

procesos que poseen, convirtiéndose así en elementos indispensable para cualquier tipo de organización.

A continuación se detallan algunos de los más conocidos del mercado, con el propósito de desarrollar un

sistema de gestión de base de datos que permita organizar la información de manera eficiente,

permitiendo tomar buenas decisiones.

2.7.1 Microsoft Access

Es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es

igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como

el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de

datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba

hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la

base de datos.

“Es una herramienta fácil de usar y que permite crear rápidamente aplicaciones de base de datos

basadas en exploradores que le ayudarán a llevar la empresa. Los datos se almacenan en una base de

datos SQL, de modo que son mucho más seguros y escalables, y se pueden compartir fácilmente las

aplicaciones” (Microsoft Access, 2014).

Ventajas

En caso que el usuario no sea experto en base de datos, ésta puede ser utilizada debido a su

simplicidad en la utilización de sus herramientas.

Su simpleza en la interfaz gráfica permite trabajar con mayor facilidad al usuario. Desventajas

Se puede utilizar de manera simplificada, debido a que no permite la utilización extensa de datos.

Está sólo disponible para sistemas operativos de Microsoft.

2.7.2 SQL Server

“Microsoft SQL Server es una plataforma de información preparada para la nube que ayudará a las

organizaciones desbloquear innovadoras ideas a través de las organizaciones y crear rápidamente

Page 31: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

31

soluciones para extender los datos a través de la nube en las instalaciones y el público. Estas soluciones

tienen la flexibilidad de ser desplegado en las instalaciones y se pueden gestionar a través de un

conjunto de herramientas común y familiar” (SQL Server, 2014).

Ventajas

Permite la administración de los permisos de los datos en cualquier nivel.

Es útil para obtener datos de la red.

Desventajas

Permite ser utilizado sólo en el sistema operativo Microsoft Windows.

El usuario debe tener conocimientos respecto del lenguaje que se utiliza en el programa, ya que no

posee interfaz de aplicación.

2.7.3 M&SQL

Es uno de los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) más populares del mercado. Se trata de un

SGBD basado en el modelo relacional, con licencia dual GPL y propietaria, desarrollado por M&SQL AB,

una compañía propiedad de Sun Microsystems, creadores de Java, desde enero de 2008.

“M&SQL incluye el conjunto más completo de características avanzadas, herramientas de gestión y

apoyo técnico para lograr los más altos niveles de escalabilidad de M&SQL, la seguridad, la confiabilidad

y tiempo de actividad. Reduce el riesgo, el coste y la complejidad en el desarrollo, implementación y

administración de aplicaciones M&SQL críticas para el negocio” (M&SQL, 2013).

Ventajas

Es fácil de configurar e instalar.

Existe un formato de presentación gratuito.

Posee una alta velocidad al momento de realizar operaciones.

Es adaptable a una gran cantidad de sistemas operativos.

Desventajas

El usuario debe poseer conocimientos del lenguaje utilizado en el software, ya que no posee interfaz

de aplicación.

Un gran porcentaje de las utilidades del software no están documentadas

2.7.4 Oracle

“Ayuda a reducir costos informáticos y a ofrecer un servicio de mayor calidad permitiendo la consolidación

en nubes de bases de datos y sistemas de ingeniería como Oracle Exadata y Oracle Database

Appliance. Ha demostrado ser rápido, fiable, seguro y fácil de gestionar para todo tipo cargas de trabajo

Page 32: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

32

de bases de datos incluidas aplicaciones de empresa, almacenes de datos y grandes análisis de datos”

(Oracle, 2013).

Es un producto vendido a nivel mundial, aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hacen que

sólo se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma general.

Ventajas

Oracle es el software con mayor orientación hacia el internet.

Su ejecución puede ser adaptable a distintas plataformas.

El software puede ejecutarse en una gran variedad de sistemas operativos.

Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor.

En relación a utilización de bases de datos, es el software más usado a nivel mundial.

Desventajas

Tiene un costo elevado en cuánto a la formación a través de diferentes materiales como libros sobre

asuntos técnicos distintos a la instalación y administración.

Tiene un costo elevado a comparación de otros software.

El usuario debe tener conocimientos del lenguaje utilizado en el programa, ya que ya que no posee

interfaz de aplicación.

Necesita revisión constante de los ajustes, ya que si el software está mal configurado puede disminuir

las capacidades del equipo.

2.7.5 Visual Basic

“Este software permite la implementación de contenidos gráficos informáticos de manera sencilla. Debido

a la entrega de paquetes de utilidades simples y accesibles, permite la utilización a programadores

expertos como principiantes. Además posee un lenguaje de programación guiado por eventos que

permite alta operatividad y mejores resultados finales”. (Visual Basic Guía definitiva del autor, 2010).

De acuerdo a las definiciones mencionadas respecto a las herramientas informáticas, se elaboró la

siguiente tabla, describiendo las ventajas y desventajas que posee cada software, y así poder tomar la

decisión más correcta de acuerdo a los requerimientos que a los cuales se les espera dar solución.

Ventajas

Permite realizar pequeños prototipos de manera rápida.

Es uno de los software más utilizados en el mundo, por lo que existe gran cantidad de documentos e

información.

Desventajas

Compatible sólo con sistema operativo Windows.

Page 33: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

33

Se debe conocer el lenguaje de programación, ya que su interfaz es limitada.

Para programación orientada a objetos, su soporte es bajo.

De acuerdo a las descripciones mencionadas en cada una de las herramientas informáticas, se pudo

observar que todas poseen ventajas y desventajas. En el caso de Microsoft Access su mayor ventaja es

la simpleza de su interfaz gráfica, lo que permite a cualquier usuario la manipulación del programa (sin

necesariamente ser un experto). Contrario a lo que sucede con SQL Server, donde es necesario que el

usuario posea conocimientos del lenguaje que utiliza el programa. Los programas M&SQL, Oracle y

Visual Basic también utilizan un lenguaje muy específico y no poseen interfaz gráfica (en el caso de

Visual Basic su interfaz gráfica es limitada).

Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas informáticas mencionadas, se decidió por utilizar

Microsoft Access, ya que ésta cumple de manera más amplia la relación costo/beneficio.

Page 34: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

34

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Diagrama del diseño metodológico

Como se puede apreciar en la Tabla N°3.1, el diseño metodológico se compone de seis etapas, las

cuales agrupan a las diferentes actividades que se llevaron a cabo para dar cumplimiento a los objetivos

específicos.

TABLA N°3.1: Etapas y actividades del diseño metodológico

Recopilación de información

(observación directa – base histórica)

Realizar un levantamiento de información de los procesos a través de entrevistas, revisión de registros anteriores (bases de datos) y visitas a terreno que permitan identificar y evaluar las actividades de la compañía.

Determinar los puntos a controlar del flujo de información de los procesos a través de diagramas de procedimientos, con el fin de entregar las mejoras sustanciales al proceso.

Analizar la información histórica del sistema de producción, mediante análisis estadístico de datos para determinar los factores que afectan la calidad del producto.

Generar la estructura general del sistema de los procesos a través de diagramas BPMN, para realizar una comprensión más amplia del sistema mejorado.

Desarrollar el SIA a través de una herramienta informática que permita definir funciones, diseño, tiempo total de elaboración y capacitación de los usuarios. Además de proporcionar datos de calidad oportunos.

Evaluar el impacto de la implementación del Sistema de Información Administrativo, a través del análisis de esta herramienta, con el fin de mostrar la implicancia del desarrollo de ésta en la empresa.

ETA

PA

1:

LEV

AN

TAM

IEN

TO D

E IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E LO

S P

RO

CES

OS

ETA

PA

2:

DET

ERM

INA

R

PU

NTO

S A

CO

NTR

OLA

R E

N E

L FL

UJO

DE

INFO

RM

AC

IÓN

ETA

PA

3:

AN

ÁLI

SIS

DE

LA

INFO

RM

AC

IÓN

MED

IAN

TE

ESTU

DIO

EST

AD

ÍSTI

CO

ETA

PA

4:

DIA

GR

AM

AC

IÓN

DE

LA E

STR

UC

TUR

A M

EJO

RA

DA

D

E LO

S P

RO

CES

OS

ETA

PA

5:

DES

AR

RO

LLO

DE

LA IM

PLE

MEN

TAC

IÓN

DEL

SI

A

ETA

PA

6:

EVA

LUA

CIÓ

N D

E LA

IM

PLE

MEN

TAC

IÓN

DEL

SIA

Entrevistas con el personal de las

diferentes áreas

Análisis de la información

Diagramación del flujo de información de los

procesos

Determinación de los puntos a controlar del flujo de información

de los procesos

Elaboración de bases de datos para análisis

Identificación de los puntos críticos

Establecimiento de las mejoras de los

procesos

Identificación de los procesos a través de

diagrama de flujo

Generación y análisis de Diagramas BPMN

Determinación de la alternativa más

óptima

Elección de la herramienta a utilizar

Propuesta visual de la herramienta

Comparación de la situación actual versus mejorada

Fuente: Elaboración propia.

Page 35: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

35

3.2 Desarrollo de la metodología

En esta sección se describirán cada una de las etapas desarrolladas para alcanzar los diferentes

objetivos establecidos.

3.2.1 Etapa 1: Levantamiento de información de los procesos

a. Recopilación de información (observación directa – base histórica) La recopilación de información fue la actividad inicial con la cual se pudo obtener una visión general de la

compañía. Se estudiaron los departamentos involucrados, identificando tareas y responsabilidades.

Además se revisaron los antecedentes históricos relacionados con el estudio, principalmente bases de

datos (Anexos C a I) y reportes de traslado de los wellboats (Anexo A).

Esta actividad se realizó basada en la propuesta del autor Rodríguez (2005), en su obra acerca de la

metodología de la investigación, la que define a la observación como “la más común” de las técnicas de

investigación, que conduce a la necesidad de sistematizar los datos.

El propósito de esta actividad fue entender la manera en que trabajan los funcionarios, conocer cómo se

relacionan con el proceso de producción y poder identificar las bases de datos que se relacionan con el

proceso productivo. Mediante esta actividad se logró tener un primer acercamiento a la compañía, siendo

la base para estructurar la información y la manera de abordar las problemáticas futuras en base a la

estructura organizacional.

Los puntos analizados en esta etapa fueron:

Interacciones del personal

Funciones del personal

Interacciones entre el personal y los demás departamentos

Identificación de bases de datos para análisis

b. Entrevistas con el personal de las diferentes áreas

El objetivo de las entrevistas fue obtener información por parte de las personas relacionadas con el

proceso productivo, el cual se pudo complementar con la información recopilada en la etapa observación

directa. Con esta actividad se definieron los perfiles de trabajo y las características organizacionales.

Las entrevistas que se realizaron con el personal fueron de carácter informal, esto basado en la

propuesta del autor Cummings (2007), quien recomienda el uso de este instrumento ya que promueve

una expresión menos estructurada de las ideas de los trabajadores, y a su vez complementa la

observación directa.

Page 36: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

36

Este instrumento fue de gran importancia para el estudio, ya que sirvió como base para la realización de

reuniones con el personal e identificación de problemas en el sistema.

Las preguntas realizadas se presentan en la Figura N°3.1

Figura N°3.1: Preguntas de entrevistas

Fuente: Elaboración Propia

c. Análisis de la información

Se realizó un análisis de la información recopilada en la actividad anterior mediante la clasificación de

datos históricos y registro de información.

La actividad se basó acorde a lo que plantean Candamil y López (2004) en su modelo de diagnóstico,

quiénes establecen que a partir de la conceptualización de la organización y la definición de los objetivos

del diagnóstico, se identifican y analizan los hechos que afectan a la organización (en este caso a los

procesos propiamente tal) para focalizar el problema e identificar qué lo origina.

Esta actividad tuvo como objetivo reflejar la información de forma ordenada y sistemática para poder

evaluarla.

3.2.2 Etapa 2: Determinación de puntos a controlar en el flujo de información

a. Diagramación del flujo de información de los procesos

En esta actividad se realizó una representación gráfica del flujo de información y de los procesos. Para la

elaboración de los diagramas se utilizó el software Microsoft Visio, el cual permite elaborar diagramas de

manera estandarizada para todo tipo de procesos, permitiendo una fácil comprensión de éstos por

diferentes profesionales. Los departamentos y etapas analizadas en esta actividad fueron:

Departamento de planificación

GEN

ERA

L

OPE

RA

TIVO

¿Cuál es la importancia de la eficiencia en el proceso de producción en la empresa?

¿De qué depende la eficiencia de su trabajo?

¿Considera que es bueno el clima laboral?

¿Qué cambios sugeriría en la organización?

¿Cuáles son las tareas que realiza? ¿Con qué frecuencia?

¿Qué herramientas utiliza para realizar sus tareas?

¿Tiene personal a su cargo?

¿Con qué departamentos se relaciona para realizar sus tareas?

¿Está dispuesto a considerar cambios en las funciones que realiza?

Page 37: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

37

Etapa de engorda

Etapa de cosecha

Planta de procesamiento

Etapa de distribución

Esta etapa se realizó utilizando diagramas de flujo, ya que esta herramienta es la que más se adapta al

tipo de información que se debe ordenar. El propósito de esta actividad fue tener una visión integral de la

información y los procesos involucrados en la etapa productiva, ya que actualmente la organización sólo

se plasma esta información en bases de datos, las cuales no permiten visualizar la situación en la cual se

encuentra la empresa.

b. Determinación de los puntos a controlar en el flujo de información de los procesos

En esta actividad se presentaron los resultados obtenidos en los diagramas de la etapa anterior,

generando una visión integral de los procesos involucrados. Se utilizó el software Microsoft Visio, el que

permite generar diferentes tipos de diagramas. Se llevó a cabo de acuerdo a lo que indica Booch (2010)

en su libro Lenguaje Unificado Modelado, quien define al diagrama de actividades como la representación

de flujos de trabajo y de componentes de un sistema, en dónde se pueden ubicar los diferentes puntos

que se deseen abordar. El propósito fue identificar dónde están ocurriendo los problemas con el

tratamiento o el flujo de la información, ya que estos no permiten generar informes con datos de calidad.

Esto se determinó mediante las tareas realizadas en la etapa 1, donde se realizaron visitas a terreno,

entrevistas a los trabajadores y revisión de datos históricos, los cuales fueron analizados junto a los

miembros de la empresa.

3.2.3 Etapa 3: Análisis estadístico de la información mediante estudio estadístico

a. Elaboración de bases de datos para análisis

Una vez recopilada y revisada toda la información asociada al estudio, se elaboró una base de datos

maestra para cada planta de proceso (Figura N°3.2), las que contienen información de registros que se

encuentran en formato papel y digital. Se consideraron datos de:

Fecha de cultivo

Fecha de cosecha

Número de lote

Centro de cultivo

Jaula de cultivo

Wellboat

Peso en cosecha

Días de ayuno

Page 38: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

38

Tiempo de carga al barco

Tiempo de descarga del barco

Temperatura del agua mar

Temperatura del agua de carga del barco

Número total de piezas transportadas en el barco

Densidad de traslado

Tiempo de lance

Piezas extraídas por lance

Porcentaje de peces con degradaciones

Tiempo de espera en proceso

Datos de efectividad de noqueo en peces

Estación de cosecha

Porcentaje de mortalidad en jaula entre otros.

Figura N°3.2: Base de datos de planta Caicaén

Fuente: Elaboración propia

En esta etapa fue necesaria la capacitación para los usuarios finales, ya que se comenzaron a registrar

datos asociados a las embarcaciones y demás pequeñas bases de datos, las cuales, hasta ese momento

eran desconocidas por los usuarios. Se elaboró un manual de ingreso de datos (Anexo K)

Esta actividad fue elaborada de acuerdo al principio del autor Desongles (2005), quién define la gestión

de bases de datos como una aplicación que permite definir, crear, organizar, mantener y recuperar la

información, permitiendo administrarla y proporcionando un acceso controlado de la misma.

Page 39: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

39

Luego de elaboradas las bases de datos, éstas se analizaron estadísticamente en el programa

computacional Statistic, el cual permite procesar datos en un tiempo inferior a otros programas. Se

utilizaron los resultados de los box plot (diagramas de caja) y de los diagramas de dispersión.

El objetivo de esta actividad fue obtener bases de datos sin errores, para poder utilizarlas en el programa

Statistic.

b. Identificación los puntos críticos De acuerdo a la propuesta de implementación del Sistema de Información Administrativo (SIA), se vuelve

una etapa trascendental la generación de un conjunto de indicadores que sirvan como base para la

elaboración una herramienta de control. Se realizó un análisis estadístico a toda la información

recopilada, la cual fue ordenada en una base de datos maestra para cada planta. Para el análisis se

utilizó el programa Statistic, que entrega resultados estadísticos mediante gráficos de diversos tipos. Este

programa es muy rápido y sencillo de utilizar a comparación de otros software de cálculos estadísticos, lo

que permitió minimizar tiempos de espera de resultados finales.

Actualmente existe una gran cantidad de información contenida en las bases de datos, por lo que la

empresa tomó la determinación de analizar estadísticamente éstas, y así poder respaldar los resultados

obtenidos en base los principios estadísticos, principalmente con los valores R cuadrado. Esta actividad

se realizó en conformidad a lo señalado por el autor Pérez-Carballo (2013), quien indica que se deben

identificar indicadores que midan el desempeño de una compañía de forma eficiente, permitiendo

asegurar la buena marcha de la organización.

El objetivo de esta actividad fue identificar los puntos críticos del proceso productivo, para crear una

herramienta de control.

3.2.4 Etapa 4: Diagramación de la estructura mejorada de los procesos

a. Establecimiento de las mejoras de los procesos A través de reuniones con el personal se generaron una serie de propuestas de mejoras, tanto a corto

como mediano y largo plazo. Se realizó una “lluvia de ideas” respecto a las sugerencias de los

trabajadores, donde se recopiló la información para su posterior revisión. La dinámica consistió en ir

nombrando una etapa o departamento involucrado en el proceso de producción, a lo cual debieron

responder la primera palabra que “se les vino a la mente”, y luego fundamentaron más su repuesta.

Esta actividad se basó en el método sugerido por diferentes autores del comportamiento organizacional y

administradores del cambio, tales como Gibson (2006) y González (2006), quiénes destacan la

importancia de la revisión constante de los procesos para poder generar cambios favorables a las

instituciones. Las propuestas de mejora se realizaron en base a lo descrito anteriormente, para que

Page 40: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

40

permitan generar el respaldo suficiente a lo analizado, teniendo como base el conocimiento y la

experiencia del personal.

b. Identificación de los procesos a través de Diagrama de flujo

En esta actividad se realizó un análisis de los resultados obtenidos en la fase del análisis de los

procesos. Se traspasó la información a un software de diagramación, el cual permite generar todo tipo de

diagrama de procesos. Además utiliza un lenguaje estandarizado (Lenguaje Unificado Modelado), tanto

para programadores como analistas de sistemas.

Esta etapa se fundamenta en el libro BPMN de Object Management Group (2011), en donde se pone

especial énfasis a la utilización de documentación estandarizada, permitiendo a cualquier usuario

interiorizarse en el análisis de los procesos de una organización, sin necesariamente tener conocimientos

altamente técnicos.

La identificación de los procesos en los diagramas tuvo como propósito la realización de un análisis visual

y posterior propuesta del sistema mejorado.

c. Generación y análisis de Diagrama BPMN

Una vez definida la estructura mejorada de los procesos, se realizaron diferentes tipos de

representaciones gráficas a través de la elaboración de diagramas BPMN. Se utilizó la herramienta Visio

de Microsoft Office, la cual permite generar diferentes diagramaciones de una forma simple y práctica a

comparación de otros software.

De acuerdo a lo señalado por el autor Maldonado (2010) en su libro Gestión de Procesos, las empresas

en general buscan rediseñar sus procesos y modelos de negocio, para poder adaptarse a los cambiantes

requerimientos de los consumidores y avances tecnológicos.

El propósito de la diagramación de la estructura de procesos mejorada fue servir como herramienta al

departamento informático de la compañía, el cual desarrollará e implementará el sistema de información

administrativo.

3.2.5 Etapa 5: Desarrollo de la implementación del Sistema de Información Administrativo

a. Determinación de la alternativa más óptima En esta actividad se evaluaron las diferentes herramientas de información existentes hoy en el mercado.

Se realizó un análisis entre las ventajas y desventajas que presentan cada una de ellas. Se desarrolló de

acuerdo al libro Administración (2011), el cual señala que se debe evaluar las alternativas existentes para

determinar su factibilidad, sus posibles consecuencias y el grado de satisfacción de acuerdo a los

requerimientos.

Page 41: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

41

El objetivo de esta actividad fue poder elegir cuál es la herramienta que más se adapta a las necesidades

de la compañía. b. Elección de la herramienta a utilizar

Luego de evaluar las alternativas disponibles en el mercado, se seleccionaron las tres mejores, para

luego ser presentadas a la compañía. Esta elección se realizó en una reunión con el encargado de

informática, quien basó su decisión principalmente en las licencias que posee la compañía, además del

aspecto económico que significaba cada alternativa. La evaluación de proyectos o de inversiones en una

compañía posee ciertas limitaciones respecto a la falta de entrenamiento local, por lo que se hace

necesario realizar esta actividad de manera constante, y así poder estar actualizada con los constantes

cambios en su entorno (León, 2007).

La elección de esta herramienta tuvo como propósito conocer la forma de trabajar y elaborar el SIA para

el proceso de flujo de información (de bases de datos a información de calidad).

c. Propuesta visual de la herramienta Una vez definida la herramienta a utilizar para el desarrollo de la aplicación (SIA), se comenzaron a

elaborar bosquejos de los contenidos que se deben abordar en el software, además de definir cómo se

relacionan cada uno de ellos.

Esta actividad se realizó basada en la propuesta de implementación del SIA del autor González (2013),

quién elaboró dicha herramienta utilizando Sharpdevelop.

El propósito de esta actividad fue presentar una propuesta gráfica de diseño de la aplicación a los

usuarios, sirviendo además como referencia para el desarrollo de la herramienta. Además permitió a los

futuros usuarios dar su opinión respecto a si cumple con ser una herramienta sencilla de manipular.

3.2.6 Etapa 6: Evaluación del impacto de la implementación de la herramienta informática

a. Comparación de la situación actual versus la situación mejorada Se realizó una comparación cualitativa y cuantitativa entre el sistema actual y mejorado de producción.

Además se elaboró una comparación gráfica de las diferencias entre ambas situaciones.

A través de reuniones con el personal fueron presentadas las propuestas de mejora, permitiéndoles

poder asimilar más rápidamente las diferencias entre ambas situaciones.

Esta actividad se realizó con el propósito de servir como instrumento de revisión al momento de decidir

implementar mejoras al sistema de producción.

Page 42: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

42

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Etapa 1: Levantamiento de información de los procesos

En esta etapa se realizó un levantamiento de información de los procesos, a través de entrevistas,

revisión de registros anteriores (bases de datos) y visitas a terreno, las cuales permitieron identificar y

evaluar las actividades de la compañía.

4.1.1. Recopilación de información (observación directa – base histórica)

Para comenzar a desarrollar esta actividad se realizaron visitas a terreno en las plantas de proceso

Caicaén y Pesmar. Las visitas fueron guiadas por sus respectivos jefes de planta, quiénes fueron de gran

ayuda para identificar las etapas del proceso productivo, las funciones del personal y de los

departamentos involucrados. En este primer acercamiento a la organización, el personal se presentó y

explicaron a grandes rasgos sus funciones dentro del proceso. Además se identificaron las bases de

datos que se utilizan para análisis y dónde se encuentran. El Jefe de Aseguramiento de Calidad de la

empresa entregó orientación con respecto a las bases de datos se utilizan y quiénes son los

responsables. Cabe destacar que todas las actividades relacionadas al sistema de producción son

actualizadas a diario. Las bases de datos utilizadas se muestran en desde el Anexo C al Anexo I.

En las Tablas N° 4.1 y 4.2 se pueden observar las bases de datos que se utilizan en el sistema de

producción y dónde se encuentran:

Tabla N° 4.1: Bases de datos y fuentes de información planta Caicaén

BASES DE DATOS PLANTA CAICAÉN

BASE DE DATO FUENTE DE INFORMACIÓN

BD MMPP Caicaén Disco Calidad Caicaén

BD Degradación Filete Disco Calidad Caicaén BD Efectividad de noqueo Disco Calidad Caicaén Planilla cosecha viva semanal Servicios Manaris (Camilo Mansilla) Detalle pesaje Caicaén Despacho Planta Caicaén (Marco Salinas)

Reportes wellboats (Orca Ona, Orca Yagan, Jon Finsson)

Datos los traslado en wellboat ingresan a [email protected]

Datos de crecimiento del modelo y cepas BD PERFORMANCE CAGE (Planificación Agua Dulce)

Datos de Peso en cosecha, días de cultivo y mortalidad en jaula.

Cubo AFA. No existe responsable, sólo a través de consultas.

Fuente: Elaboración Propia

Page 43: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

43

Tabla N° 4.2: Bases de datos y fuentes de información planta Pesmar

BASE DE DATOS PLANTA PESMAR

BASE DE DATOS FUENTE DE INFORMACIÓN

BD Degradación Filete Pesmar Inspectores de Calidad Planta Pesmar

BD T° de Recepción MMPP Proporcionado por Sergio Acuña en Planta Pesmar

BD Horas de espera Inspectores de Calidad Planta Pesmar

BD PERFORMANCE CAGE YC 09 - 12 040914

Se obtiene dato de crecimiento del modelo y cepas (Planificación Agua Dulce)

Cubo AFA Se obtiene dato de peso en cosecha, días de cultivo y mortalidad en jaula a través del Cubo AFA. No existe responsable, sólo a través de consultas.

Fuente: Elaboración propia

Luego de conocer a la empresa de manera general, la actividad se enfocó en observar más

minuciosamente el proceso productivo, identificando las sub actividades dentro de éste y comprendiendo

más ampliamente las tareas de los trabajadores de cada sección. Cabe destacar que gran parte de la

responsabilidad del proceso recae en el Departamento de Planificación, que es el responsable de decidir

qué y cuánto cultivar, producir y cosechar. La relación existente entre las diferentes etapas del proceso

productivo se puede apreciar en la Figura N°4.1.

Figura N°4.1: Etapas del sistema de producción

Fuente: Elaboración propia.

Departamento de Planificación

Etapa de Engorda

Etapa de Cosecha

Planta de Procesamiento

Distribución Final

Page 44: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

44

Posterior a la identificación de los departamentos y secciones involucradas en el proceso de producción,

y definida la relación existente entre ellos, se elaboró un diagrama de flujo (Figura N°4.2), en dónde se

pueden visualizar las actividades existente en cada etapa.

Figura N°4.2: Diagrama de flujo proceso de producción

Fuente: Elaboración propia

Inicio

Recepción de Documento para

Decidir la Producción

¿Se debe producir?

Cultivo de Peces Traslado de Smolt al Mar

Traslado de Peces desde el Mar al

Wellboat

Transporte de Peces en el

Estanque del Wellboat

Recepción de Peces desde el

WellboatMatanza Procesamiento de

Filetes Empaque

Recepción de Información de Productos en

Planta

Retiro de Bins desde Planta de

Proceso

Traslado de Productos a

Consumidor Final

Emitir Documento de Conformidad de Recepción de

ProductosFin

FinNO

SI

Page 45: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

45

La descripción de las actividades y departamentos involucrados en el proceso de productivo se presentan

a continuación:

a. Departamento de Planificación: Este departamento posee un personal altamente calificado para su

labor. Tienen la gran responsabilidad de decidir qué y cuánto recibida de las demás áreas

(producción, logística, comercial, etc). Su función además es entregar información global del

desempeño de la compañía al final de cada mes.

b. Etapa de engorda: En esta etapa se realiza el cultivo de las Ovas, luego los Alevines, y finalmente el

Smolt (es el salmón en su etapa juvenil). La información de qué y cuánto cultivar es proporcionada por

el Departamento de Planificación.

Esta etapa comienza con el traslado de los Smolt al mar, para que puedan alcanzar su etapa de

madurez. En la Figura N°4.3 se puede apreciar el ciclo de vida del salmón.

Figura N°4.3: Ciclo de vida del salmón Atlántico

Fuente: www.sernapesca.cl

Una vez que el salmón está listo para ser cosechado, se deja ayunar por dos o tres días como

mínimo, con el propósito de minimizar problemas de manipulación al momento de su procesamiento

en planta.

c. Etapa de Cosecha: En esta etapa se realiza el retiro de los peces desde el mar. Primero se realizan

lances (atrapar en redes), para posteriormente hacer retiro de éstos mediante un “tubo de

extracción”, el cual posee un contador que indica el momento exacto en el que se encuentra cubierta

la capacidad total del estanque del wellboat. La mayoría de los traslados se realizan a “wellboat

cerrado”, lo que significa que el agua del estaque va recirculando en su interior, sin tener contacto

con el agua de mar del exterior.

Page 46: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

46

d. Planta de procesamiento: En esta etapa se encuentran directamente involucrados los operarios de la

planta de procesamiento, ya que son los responsables directos de entregar una alta calidad del

producto mediante una correcta manipulación de los peces.

Las sub actividades involucradas en la etapa de procesamiento son:

Noqueo: Se reciben los peces desde el estanque del wellboat, para pasar directamente a la etapa de

noqueo, donde el pez es golpeado en su cabeza por una máquina llamada stuner. El objetivo de esta

actividad es noquear al pez antes del corte de agallas, y así provocar una disminución en el estrés.

Corte de agallas: Posterior a la actividad de noqueo, se realiza el corte de agalla de los peces,

proceso que es realizado de forma manual con un cuchillo.

Descamación: Se realiza la extracción de las escamas de los peces.

Corte de cabeza: Se retiran las cabezas de los peces forma manual, mediante el uso de un cuchillo.

Fileteo: Se realizan los cortes finales a los filetes, los cuales son elaborados de acuerdo a los

requerimientos de los clientes. Se realizan procedimientos manuales y automatizados.

Empaque: En esta actividad los filetes son empaquetados y preservados en una cámara de frío.

e. Distribución final: El personal involucrado en esta etapa se ocupa del traslado de los peces desde las

plantas de procesamiento, hasta los clientes finales.

La logística de traslado comienza con la recepción de información desde las plantas de proceso,

indicando cuántos productos se deben retirar y en qué periodos.

El transporte de las piezas se realiza en una primera etapa en camiones, los cuales se encuentran

adaptados de acuerdo los requerimientos de traslado de la empresa. Finalmente se envían los

productos a los clientes finales mediante vía aérea, terrestre o marítima.

4.1.2. Entrevistas con el personal de las diferentes áreas

A modo de complementar la actividad de observación, se efectuaron entrevistas semi estructuras a los

diferentes funcionarios involucrados en el proceso productivo. Se les explicaron los objetivos del estudio,

haciéndolos sentir parte de éste y además señalándoles la importancia que tienen dentro.

Las entrevistas se realizaron de la manera mencionada para disminuir el temor a entregar información

relevante del proceso y a su vez para interiorizarlos en una posible implementación de cambios. Las

entrevistas estaban compuestas por preguntas generales y operativas.

El propósito general de las entrevistas fue que el trabajador pueda entregar información respecto a la

percepción que tiene de la importancia de sus tareas en la etapa productiva. Asimismo se realizaron

preguntas de carácter operativo, las que tuvieron como objetivo recopilar información respecto a la

influencia de sus acciones en el proceso de producción. A continuación se presentan los resultados:

Page 47: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

47

Resultados generales

La totalidad de los encuestados considera lo más importante el término “eficiencia”

Según los encuestados, la eficiencia de sus trabajos dependen de la correcta definición de las tareas y

consideración de tiempos adecuados para el desempeño de labores

La totalidad de los entrevistados considera “bueno” el clima laboral en el cual se desenvuelven.

Algunos de los cambios que se sugirieron a la organización fueron: Capacitaciones permanentes

relacionadas a sus labores en la organización y la implementación de una herramienta que permita

visualizar en cualquier instante el estado de los procesos.

En la Figura N°4.4 se pueden apreciar gráficamente los resultados generales.

Figura N°4.4: Gráfico de barra con resultados generales

Fuente: Elaboración propia

Resultados operativos

Las tareas que se realizan con mayor frecuencia fueron: Ingreso de información a bases de datos,

registro de información en planillas de papel, elaboración de informes a los altos mandos e

interpretación de resultados de producción.

Entre las herramientas que se utilizan para la realización de tareas se encuentran las planillas de

datos Excel y planillas de papel.

Entre los departamentos con los cuales se relacionan de forma directa se encuentran el Departamento

de Calidad y el de Producción.

La totalidad de los entrevistados considera como opción realizar cambios en las funciones que realiza,

siempre y cuando este cambio sea para favorecer los procesos actuales.

30% 25% 40%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ingr

eso

de

info

rmac

ión

erró

ne

a a

bas

esd

e d

ato

s

Erro

res

de

dig

itac

ión

en

bas

es

de

dat

os

No

en

vío

de

lato

talid

ad d

e lo

sre

po

rte

s d

etr

asla

do

Resultados Generales

Page 48: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

48

4.1.3. Análisis de la información

En esta actividad se ordenó la información recopilada en las actividades anteriores. Se lograron detectar

los siguientes problemas en el flujo de información:

Ingreso de información a bases de datos: Se encontraron 180 errores en ingreso de información de

250.000 datos analizado (0,07%). Esto se debió a que se registraron datos en fechas equivocadas.

Para la creación y actualización de bases de datos, se utiliza la herramienta Microsoft Excel.

Errores en digitación: Se encontraron 250 errores de digitación de 250.000 datos analizados (0,1%).

Se detectaron errores al momento de digitar nombres de acopio y embarcaciones. Además de errores

de digitación de horarios en los que se realizó el proceso de los peces. En la Figura N°4.5 se pueden

apreciar visualmente algunos ejemplos de los errores observados.

Recepción de datos: Actualmente, no se recibe la totalidad de los informes de traslado de wellboat,

sino que sólo el 80%.

Figura N°4.5: Ejemplo de errores detectados en bases de datos

Fuente: Elaboración propia

Cabe destacar que luego de mostrar a la empresa los resultados obtenidos, las jefaturas mencionaron

como el principal problema a resolver la mejora en los tiempos de entrega de los resultados globales del

desempeño de la compañía, por lo que esta etapa fue crucial para apoyar en la solución.

En la Tabla N°4.3 se pueden apreciar los periodos de entrega actuales de los reportes de desempeño de

la empresa.

Page 49: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

49

Tabla N° 4.3: Situación actual de la estimación de tiempos del flujo de información

Actividad Tiempo de estimación actual

Entrega de reporte del desempeño global 1 mes

Entrega de reporte del desempeño en plantas

1 semana

Fuente: Elaboración propia

4.2 Etapa 2: Determinación de puntos a controlar en el flujo de información de los procesos

Luego de finalizada la primera etapa, se procedió a la elaboración de diagramas de flujo de información

de procesos, con el propósito de identificar dónde se encuentran los puntos a controlar. Para esto se

realizaron las siguientes actividades:

4.2.1. Diagramación del flujo de información de los procesos

Posterior al análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico de los procesos, se elaboró un

diagrama con las actividades relacionadas a la etapa de producción. Además se realizó una

representación del flujo de información entre las secciones y departamentos involucrados (Figura N°4.6).

A continuación se presentan los departamentos y actividades involucradas:

1. El Departamento de Planificación es el encargado de recibir la información de las demás áreas,

decidiendo la producción para los diferentes periodos.

2. El centro de cultivo recibe la orden de siembra por parte del Departamento de Planificación.

3. El wellboat envía un reporte de traslado a la planta de procesos, indicando las condiciones de traslado

de los peces.

4. Las plantas de proceso ingresan la información a una planilla Excel, la cual sirve de apoyo para los

diferentes análisis que se realizan.

5. Finalmente el Departamento de logística se encarga de dar conformidad de la entrega mediante un

documento.

Los productos finales son enviados a los clientes (puede ser vía terrestre, marítimo o aéreo).

Page 50: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

50

Departamento de Planificación

Ingreso de Información

Envío de Documento

Centro de CultivoEnvío de

Documento

Traslado en Wellboat

Planta de Proceso

Reporte de Traslado

Emite Informes

Distribución

Ingreso de Datos a Planilla Excel

Ingreso de Datos a Planilla Excel

12

3

56

Figura N°4.6: Flujo información proceso

Fuente: Elaboración propia 4.2.2. Determinación de los puntos a controlar en el flujo de información de los procesos

Una vez elaborado el diagrama de flujo de información de los procesos, se procedió a representar

gráficamente los puntos a controlar relacionados con el flujo de información de los procesos (Figura N°

4.7). Departamento de

Planificación

Envío de Documento

Centro de CultivoEnvío de

Documento

Traslado en Wellboat

Planta de Proceso

Reporte de Traslado

Emite Informes

Ingreso de Datos a Planilla Excel

Ingreso de Datos a Planilla Excel

1

2 Figura N°4.7: Puntos a controlar en el flujo de información proceso

Fuente: Elaboración propia

Page 51: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

51

Los problemas detectados en el flujo de información de los procesos actuales, se representaron en líneas

segmentadas de color rojo.

Los puntos a controlar fueron:

1. Falta de entrega de reportes de traslado: El primer punto a controlar en el flujo de información de

los procesos fue la falta de entrega de reportes de traslado de los wellboats. Esto se produce debido a

que las navieras no tienen la obligación de entregar la totalidad de los reportes de traslado, ya que se

considera como suficiente la entrega de la guía de despacho, lo cual hace que se pierda valiosa

información para elaboración de informes de desempeño global de la compañía.

2. Errores en digitación: El segundo punto se encontró en la etapa de digitación en las bases de datos.

Esto se produce debido a que no se supervisa a diario las bases de datos para corregir de inmediato.

Los porcentajes de problemas detectados en el presente trabajo de investigación se representan en la

Figura N°4.8

Figura N°4.8: Porcentaje de problemas detectados en el flujo de información

Fuente: Elaboración propia

4.3 Etapa 3: Análisis de información mediante análisis estadístico

A través de la observación, revisión de las diferentes unidades de la organización y entrevista directa con

los trabajadores, se definieron las tareas y bases de datos utilizadas en el proceso de producción. Se

realizó un análisis a los departamentos y etapas relacionadas con las actividades de producción. Fue de

gran importancia la información proporcionada por el personal de producción, ya que al encontrarse

interiorizados con las diferentes actividades, pudieron proponer mejoras al sistema actual. De esta forma

se logró integrar desde un principio al personal con el proyecto, disminuyendo así la resistencia al

cambio en su implementación.

80% 90%

100%

0%20%40%60%80%

100%

Cap

acita

cion

esen

dig

itaci

ón

Man

ual d

ein

gres

o de

info

rmac

ión

Rev

isio

nes

deba

ses

de d

atos

Problemas detectados en flujo de información

Page 52: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

52

4.3.1. Elaboración de bases de datos para análisis

Esta actividad se realizó en base a la información histórica recopilada en la primera etapa. Se agruparon

las bases de datos de acuerdo a la trazabilidad de los productos y a su vez se ordenaron de acuerdo a la

planta de proceso de donde provenían.

La Figura N°4.9 muestra las bases de datos utilizadas en la planta de procesos Caicaén.

Figura N°4.9: Composición base de datos Caicaén

Fuente: Elaboración propia

La base de datos Pesmar está compuesta por tres bases de datos que están representadas en la Figura

N°4.10

Figura N°4.10: Composición base de datos Pesmar

Fuente: Elaboración propia

Además de las sub bases de datos que componen a las bases de datos maestras Caicaén y Pesmar, se

consideró el registro de información proveniente la base de datos Performance Cage, la cual entrega

datos del Área de Planificación de Agua Dulce. Además se registraron datos del sistema Cubo AFA, el

cual complementa a la información obtenida en la base de datos Performance Cage. También se

BASE DE DATOS MATERIA PRIMA

BASE DE DATOS EFECTIVIDAD DE NOQUEO

BASE DE DATOS DEGRADACIÓN FILETE

PLANILLA COSECHA VIVA SEMANAL

PLANILLA DETALLE DE PESAJE

BA

SE D

E D

ATO

S C

AIC

AÉN

BASE DE DATOS DEGRADACIÓN FILETE

BASE DE DATOS TEMPERATURA DE RECEPCIÓN MMPP

BASE DE DATOS HORAS DE ESPERA

BA

SE D

E D

ATO

S P

ESM

AR

Page 53: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

53

consideraron importantes los registros provenientes del traslado de los wellboats, ya que no poseían

base de datos, y la información no quedaba registrada y por ende no era analizada.

El objetivo de elaborar estas dos bases de datos maestras fue analizarlas estadísticamente, y así poder

identificar los puntos críticos del sistema de producción para disminuir problemas de textura de la carne

en el producto final, los cuales se presentan en el siguiente punto.

4.3.2. Identificación de los puntos críticos El análisis estadístico de datos se realizó para las plantas Caicaén y Pesmar. La forma en cómo se

plantearon los análisis se detalla a continuación:

a. Caso de planta de procesos Caicaén

En el caso de la planta de procesos Caicaén los monitores de calidad realizan muestreos de los

peces, en los cuales se miden las diferentes degradaciones (melanosis, hematomas, gaping, etc). En

el caso de este estudio se consideró el gaping.

De la cantidad total de peces que se procesan, generalmente se realiza un muestreo de 100 unidades

por cada lote producido, de las cuales se calcula el porcentaje de peces con gaping. Se consideró

como problema de textura un porcentaje superior al 2 por ciento. Para esto se analizó la información

total registrada durante el año 2014, y parte del año 2015.

El análisis se realizó de acuerdo a la embarcación de la cual provenían los peces (Jon Finsson, Orca

Ona y Orca Yagan).

b. Caso Planta Pesmar

El análisis realizado en esta planta fue similar al de Caicaén. Cabe destacar que los métodos

realizados en Pesmar son más elaborados que en Caicaén, ya que acá se realizan los procesos más

finos a los filetes. Es en esta planta donde mayoritariamente la labor es realizada por operarios de

producción.

De la totalidad de filetes que se procesan en Pesmar, se toma como cantidad de muestra entre el 5 y

10 por ciento de la producción, de los cuales se observan las diferentes degradaciones. Para efectos

del estudio, se consideró como problemática un valor de gaping mayor o igual al 6 por ciento. Se

analizó parte de la información recopilada en el año 2013 y el año 2014.

El objetivo de este análisis fue estimar qué variables de producción y cosecha, estarían afectando la

variación del gaping en Pesmar. Además se establecieron criterios que permitieron controlar la

variación del gaping de acuerdo al tipo de producto a producir (Trim C, D o E).

Los resultados estadísticos por planta fueron:

Page 54: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

54

a. Regresión Lineal Múltiple aplicado a Planta Caicaén: Se realizó una regresión lineal múltiple a la

base de datos maestra, de la cual se obtuvieron los valores de p, que sirvieron de referencia para

identificar las variables aumentan el gaping. Se consideraron valores de p menores o iguales a 0,05

por ciento.

Se realizó un análisis e interpretación de los resultados obtenidos con el programa, los cuales se detallan

a continuación:

Tabla N° 4.4: Resultados Regresión Lineal Múltiple Planta Caicaén

Ranking Fuente variación Tolarance R Cuadrado % Gaping p 1 Densidad traslado 0,81 0,19 0,00 2 T° promedio descarga 0,76 0,24 0,01 3 Delta T° 0,85 0,15 0,04 4 Mortalidad % 0,81 0,19 0,14 5 Wx-Cosecha (kg) 0,55 0,45 0,29 6 Días cultivo 0,56 0,44 0,50 7 N° Peces wellboat 0,83 0,17 0,58 8 % heridas 0,96 0,04 0,84

9 RGI 0,84 0,16 0,87

Fuente: Elaboración propia

Según lo que se puede apreciar en la Tabla N° 4.4, existen tres puntos a controlar para disminuir el

gaping, los cuales se detallan a continuación:

Densidad de traslado en el estanque del wellboat: Existe una relación directamente proporcional entre

el gaping y la densidad de traslado (Figura N°4.11), ya que a medida que aumenta la densidad de

traslado, aumenta el gaping.

Figura N°4.11: Densidad de traslado – gaping

Fuente: Elaboración propia

Page 55: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

55

A continuación se presentan los resultados obtenidos de acuerdo al wellboat (Figura N°4.12), en dónde

se puede apreciar que la relación entre la densidad de traslado y el gaping se puede apreciar sólo en

Orca Yagan (p<=0.05)

Figura N°4.12: Densidad de traslado – gaping por wellboat

Fuente: Elaboración propia

Finalmente se elaboró un diagrama de caja (Figura N°4.13), en el cual se pudo apreciar que la densidad

de traslado en el estanque de la embarcación Orca Yagan no puede superar los 120 [kg/m3]

Figura N°4.13: Densidad de traslado – gaping por wellboat

Fuente: Elaboración propia

Page 56: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

56

Temperatura promedio de descarga de los peces: Existe una relación inversamente proporcional entre

la temperatura de descarga y el gaping, ya que a medida que aumenta la temperatura de descarga,

disminuye el gaping (Figura N°4.14)

Figura N°4.14: T° descarga – gaping

Fuente: Elaboración propia

Considerando p<=0.05, se puede apreciar que sólo los peces que provienen de Jon Finsson, tienden

a disminuir su gaping al aumentar la temperatura de recepción del agua en planta (Figura N°4.15). Se

puede apreciar a continuación:

Figura N°4.15: T° descarga – gaping por wellboat

Fuente: Elaboración propia

Page 57: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

57

De acuerdo al resultado de los análisis, se pudo apreciar que la temperatura de recepción del agua debe

estar sobre 1°[C], esto para disminuir el gaping de los peces provenientes de Jon Finsson. Se elaboró un

diagrama de caja (Figura N°4.16) para apreciar visualmente los resultados.

Figura N°4.16: T° Descarga – Gaping por Wellboat

Fuente: Elaboración Propia

Delta T° (Diferencia entre la temperatura del agua de la jaula y del agua del estanque del

wellboat): Se pudo apreciar una relación directamente proporcional entre el delta T° y el gaping

(Figura N°4.17), lo que significa que a medida que aumenta el delta T°, aumenta el gaping.

Figura N°4.17: T° descarga – gaping por wellboat

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

58

Esta relación se pudo apreciar en los tres wellboat, en donde las diferencias de temperatura no pueden

superar los 8°[C].

b. Regresión Lineal Múltiple (RLM) aplicado a Planta Pesmar: La RLM de Planta Pesmar incluyó lo

siguiente:

Unidad de análisis: Lote

N° de lotes: 1.018

N° de centros de cultivo: 19

Acopios: 4

N° jaulas cosechadas: 310

N° wellboats: 14

Periodo de análisis: diciembre 2013 – noviembre 2014

Para efectos del estudio, se estableció un valor de p menor o igual a 0.05, lo que arrojó como resultado

que la variación del gaping en planta Pesmar dependía principalmente del acopio del cual provenían los

peces. Es por esto que el análisis se realizó por acopio, los cuales son: Abick Ilque, Caicaén, Chequián y

San José (Figura N°4.18). El tratamiento de los datos se realizó en base a lo siguiente:

Figura N°4.18: Porcentaje de gaping por acopio

Fuente: Elaboración propia

Los resultados del análisis de la RLM (Tabla N°4.5) arrojó los siguientes resultados:

Se tomó como base para el análisis de resultados los valores de R cuadrado.

La variación del gaping depende del centro de acopio.

En la etapa de engorda se apreció que el 100 por ciento de los acopios se veía afectado por el peso

del pez al momento de ser cosechado. El 50 por ciento de los acopios se veía afectado de acuerdo a

la tasa de mortalidad en la jaula, y el 25 por ciento se veía afectado por la cantidad de días de cultivo.

Page 59: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

59

En la etapa de proceso el 100 por ciento de los acopios muestran que sólo el tiempo de espera de la

materia prima afecta significativamente la variación del gaping en Pesmar.

Los valores destacados en color rojo indican que éstos son los factores que afectan la calidad del

producto.

Tabla N° 4.5: Resultados regresión lineal Planta Pesmar

Factores Abick Ilque Caicaén Chequian San José Días de cultivo ND ND R2 = 0,799 ND Mortalidad ND R2=0,112 ND R2 = 0,101 Peso en cosecha R2 = 0,477 R2 = 0,364 R2 = 0,659 R2 = 0,055 T° de fondo (°C) ND ND ND ND

Tiempo de espera R2=0,112 R2 = 0,055 R2 = 0,246 R2 = 0,035

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos de acuerdo al acopio del cual provenían los productos fueron los siguientes:

Abick Ilque: Las dos principales variables que explican la variación del porcentaje del gaping son el

tiempo de espera post matanza y el peso de cosecha.

Días de cultivo, temperatura del fondo de los bins y la mortalidad en jaula, son variables que por la alta

dispersión de sus observaciones no muestran una relación significativa respecto al gaping (Tabla N° 4.6)

Tabla N° 4.6: Resultados Regresión Acopio Abick Ilque

AbickIlque

Ranking Fuente variación Tolarance R Cuadrado % Gaping p 1 Tiempo de espera 0,89 0,477 0,00 2 Wx-Cosecha (kg) 0,52 0,112 0,03 3 Dias de cutivo 0,55 0,449 0,23 4 T° de fondo 0,73 0,273 0,26

5 Mortalidad % 0,87 0,128 0,64

Fuente: Elaboración Propia

Caicaén: Las tres principales variables que explican la variación del porcentaje de gaping son el tiempo

de espera post matanza, la mortalidad en jaula y el peso de cosecha.

Días de cultivo y temperatura del fondo de los bins, son variables que por la alta dispersión de sus

observaciones no muestran una relación significativa con respecto al gaping. Los resultados se pueden

apreciar en la Tabla N° 4.7

Page 60: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

60

Tabla N° 4.7: Resultados regresión acopio Caicaén

Caicaen

Ranking Fuente variación Tolarance R Cuadrado % Gaping p 1 Tiempo de espera 0,95 0,052 0,00 2 Mortalidad % 0,78 0,217 0,00 3 Wx-Cosecha (kg) 0,64 0,364 0,01 4 Dias de cutivo 0,66 0,336 0,27

5 T° de fondo 0,89 0,108 0,13

Fuente: Elaboración propia

Chequian: Las principales variables que explican la variación del porcentaje de gaping son el tiempo de

espera post matanza, los días de cultivo, y el peso en cosecha.

Días de cultivo y temperatura en el fondo de los bins son variables que por la alta dispersión de sus

observaciones no muestran una relación significativa respecto al gaping. A continuación se presenta la

Tabla N° 4.8, que muestra los resultados descritos:

Tabla N° 4.8: Resultados regresión acopio Chequian

Chequian

Ranking Fuente variación Tolarance R Cuadrado % Gaping p 1 Tiempo de espera 0,75 0,246 0,00 2 Dias de cutivo 0,28 0,719 0,01 3 Wx-Cosecha (kg) 0,34 0,659 0,02 4 Mortalidad % 0,62 0,375 0,24

5 T° de fondo 0,97 0,033 0,77

Fuente: Elaboración propia

San José: Las principales variables que explican la variación del porcentaje de gaping son el tiempo de

espera post matanza, el peso en cosecha y la mortalidad en jaula.

Días de cultivo y temperatura en el fondo de los bins son variables que por la alta dispersión de sus

observaciones no muestran una relación significativa respecto al gaping. Se pueden apreciar los

resultados en la Tabla N° 4.9.

Page 61: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

61

Tabla N° 4.9: Resultados regresión acopio San José

San José

Ranking Fuente variación Tolarance R Cuadrado % Gaping p 1 Tiempo de espera 0,97 0,035 0,00 2 Wx-Cosecha (kg) 0,94 0,055 0,00 3 Mortalidad % 0,90 0,101 0,02 4 T° de fondo 0,94 0,057 0,08

5 Dias de cutivo 0,96 0,042 0,23

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se realizó un análisis por cada variable, para identificar el valor cuantitativo que se debía

controlar para disminuir el gaping. Los resultados por planta se presentan en las siguientes tablas (Tabla

N° 4.10 y 4.11). Tabla N° 4.10: Resumen de resultados en Pesmar

Factores predisponente

s Producto a controlar

Acopio proveniente

producto

Lugar de registro

información Indicador Rangos

Estado de acuerdo al

gaping

Proceso Trim C AbickIlque Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 18 horas Peligro

Tiempo = 18 horas Alerta

Tiempo < 18 horas Controlado

Proceso Trim D AbickIlque Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 12 horas Peligro

Tiempo = 12 horas Alerta

Tiempo < 12 horas Controlado

Cosecha Trim D AbickIlque Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 6 kg Peligro

Peso = 6 kg. Alerta

Peso > 6 kg. Controlado

Proceso Trim C Caicaén Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 18 horas Peligro

Tiempo = 18 horas Alerta

Tiempo < 18 horas Controlado

Cosecha Trim C Caicaén Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 6 kg. Peligro

Peso= 6 kg. Alerta

Peso> 6 kg Controlado

Cosecha Trim C Caicaén Centro de Tasa de Mortalidad > 0,15% Peligro

Marcos
Línea
Page 62: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

62

cultivo mortalidad (%) Mortalidad = 0,15% Alerta

Mortalidad < 0,15% Controlado

Proceso Trim D Caicaén Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 18 horas Peligro

Tiempo = 18 horas Alerta

Tiempo < 18 horas Controlado

Cosecha Trim D Caicaén Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 6 kg. Peligro

Peso = 6 kg. Alerta

Peso > 6 kg. Controlado

Cosecha Trim D Caicaén Centro de cultivo

Tasa de mortalidad

(%)

Mortalidad > 0,15% Peligro

Mortalidad = 0,15% Alerta

Mortalidad < 0,15% Controlado

Proceso Trim E Caicaén Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 18 horas Peligro

Tiempo = 18 horas Alerta

Tiempo < 18 horas Controlado

Cosecha Trim E Caicaén Centro de cultivo

Tasa de mortalidad

(%)

Mortalidad > 0,5% Peligro

Mortalidad = 0,5% Alerta

Mortalidad < 0,5% Controlado

Proceso Trim C Chequian Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 24 horas Peligro

Tiempo = 24 horas Alerta

Tiempo < 24 horas Controlado

Cosecha Trim C Chequian Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 6,6 kg. Peligro

Peso = 6,6 kg. Alerta

Peso > 6,6 kg. Controlado

Cultivo Trim C Chequian Centro de cultivo

Días de cultivo en

jaula

Días < 450 Peligro

Días = 450 Alerta

Días < 450 Controlado

Proceso Trim D Chequian Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 25 horas Peligro

Tiempo = 25 horas Alerta

Tiempo < 25 horas Controlado

Marcos
Línea
Page 63: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

63

Cultivo Trim D Chequian Centro de cultivo

Días de cultivo en

jaula

Días < 490 Peligro

Días = 490 Alerta

Días < 490 Controlado

Cosecha Trim D Chequian Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 7 kg Peligro

Peso = 7 kg Alerta

Peso > 7 kg Controlado

Proceso Trim E Chequian Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 25 horas Peligro

Tiempo = 25 horas Alerta

Tiempo < 25 horas Controlado

Cosecha Trim C San José Centro de cultivo

Peso del pez (Kg)

Peso < 6,4 kg Peligro

Peso = 6,4 kg Alerta

Peso > 6,4 kg Controlado

Proceso Trim D San José Planta de proceso

Tiempo de espera (horas)

Tiempo > 15 horas Peligro

Tiempo = 15 horas Alerta

Tiempo < 15 horas Controlado

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 4.11: Tabla de resultados análisis planta Caicaén

Sub Factores Predisponentes

Lugar de registro información Objetivo

Relación respecto al

gaping Rango a controlar Estado

Delta T° no debe

superar los -11°C (Alto Shock Térmico)

Delta T°> -11°C Peligro

T° del mar (Shock térmico) Jon Finsson Alto Delta T°= -11°C Alerta

Delta T°<-11°C Controlado

Densidad> 150 [kg/m3]

Peligro

Densidad de traslado Jon Finsson Densidades de traslado

deben ser controladas Alto Densidad= 150 [kg/m3]

Alerta

Densidad < 150 [kg/m3]

Controlado

Densidad> 165 [kg/m3]

Peligro

Densidad de traslado Orca Ona Densidades de traslado

deben ser controladas Alto Densidad= 165 [kg/m3]

Alerta

Marcos
Línea
Marcos
Línea
Page 64: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

64

Densidad < 165 [kg/m3]

Controlado

Densidad> 140 [kg/m3]

Peligro

Densidad de traslado Orca Yagan Densidades de traslado

deben ser controladas Alto Densidad= 140 [kg/m3]

Alerta

Densidad < 140 [kg/m3]

Controlado

T° descarga < 1,5°C

Peligro

T° descarga Jon Finsson Tener controlado valor de T° de descarga Alto T° descarga =

1,5°C Alerta

T° descarga >

1,5°C Controlado

T° descarga < 0,3°C

Peligro

T° descarga Orca Ona Tener controlado valor de T° de descarga Alto T° descarga =

0,3°C Alerta

T° descarga >

0,3°C Controlado

Tener un alto peso del pez para disminución de

gaping

Peso en cosecha < 7 kg

Peligro

Peso en cosecha Jaula Medio Peso cosecha = 7 kg

Alerta

Peso en cosecha > 7 kg

Controlado

Días de cultivo > 460 Peligro

Edad del pez Jaula Días de cultivo Medio Días de cultivo < 430 Peligro

430 <= días de cultivo <= 460 Controlado

Fuente: Elaboración propia

4.4 Etapa 4: Diagramación de la estructura mejorada de los procesos

Luego de la tercera etapa se procedió a representar gráficamente los procesos mejorados a través de

diagramas BPMN. Éstos buscan entregar una visión más amplia del proceso de producción a los

miembros de la compañía.

Luego de la diagramación de los procesos mejorados, éstos fueron analizados, con el propósito de

encontrar la mejor alternativa acorde a los requerimientos de la compañía.

Marcos
Línea
Marcos
Línea
Page 65: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

65

4.4.1. Establecimiento de las mejoras de los procesos

En esta actividad se realizó un análisis de toda la información recopilada durante el estudio, y luego se

efectuaron una serie de propuestas de mejoras, con el objetivo de complementar la implementación del

sistema de información.

Las propuestas que se presentan a continuación son compatibles con los principios de la compañía.

a. Mejoramiento del sistema de digitación: Actualmente los datos del proceso de producción son

ingresados a bases de datos (Tablas Excel). Se encontró una gran cantidad en errores de digitación

luego de haber realizado el análisis estadístico. De acuerdo con las funciones que realizará el SIA, se

mejorará este punto mediante la predeterminación de “rangos inferior y superior” para diferentes

variables, las cuales arrojarán una “alerta” en el caso que el dato se encuentre fuera de los rangos. En

caso de que se detecten datos fuera de los rangos, se deberán registrar las observaciones en una

hoja especialmente diseñada para este propósito (Anexo C). Además, el SIA arrojará

automáticamente gráficos de dispersión, en dónde se podrá observar si existe algún dato que se

escape de la norma.

b. Revisión automática de datos: La empresa tomó como determinación que exista un monitor de

calidad que a diario se ocupe sólo de labores administrativas. Entre sus labores se encuentra el

ingreso de información a las bases de datos. Esta actividad se cumple, con la salvedad de que la

información ingresada no se revisa de forma inmediata, lo que provoca que sólo al momento de

realizar análisis para estudios o presentaciones de reportes, se puedan detectar posibles deviaciones

de información. Para mejorar esta situación, el SIA será el responsable de corregir automáticamente

posibles errores de datos básicos como: fecha, tipo de producto, nombres de wellboat, centros de

cultivo, etc. Esto se realizará mediante la programación de datos al sistema.

c. Cálculo de datos de forma automática: Se realizó la implementación de dos bases de datos

maestras (una para cada planta de proceso), con el objetivo de tener siempre a disposición toda la

información de las demás bases de datos reunidas en sólo una. De acuerdo a lo observado, casi la

totalidad de los monitores de calidad tenían desconocimientos respecto al proceso a la actualización

de estas bases de datos, ya que además de la información que siempre actualizaban, debían ingresar

datos de los reportes de los wellboats, en los cuales se deben realizar ciertos cálculos antes de

ingresarlos al sistema. El SIA se ocupará de mejorar esta situación, mediante la realización del cálculo

de forma inmediata, sin necesidad de que los cálculos los realicen los monitores de calidad.

d. Entrega de análisis de resultados estadísticos: Posterior al análisis estadístico realizado a las

bases de datos maestras, se reconocieron los puntos críticos a controlar en el sistema de producción.

Se propone a la compañía presentar estos resultados a los departamentos o etapas involucradas en el

sistema de producción. Para esto se elaboraron dos cuadros de presentación de resultados, con el

objetivo de que los trabajadores puedan observar dónde se encuentran los puntos a controlar en el

Page 66: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

66

proceso productivo y cuáles son los rangos de trabajo para mantener el gaping controlado. El SIA

presentará estos resultados de forma inmediata.

4.4.2. Identificación de los procesos a través de diagrama de Flujo

Figura N°4.19: Diagrama flujo proceso.

Fuente: Elaboración propia.

Page 67: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

67

En los diagramas elaborados de las etapas anteriores, se presentó al sistema de producción de una

manera general, sin entregar mayores detalles respecto a los subprocesos existentes. En esta actividad

se elaboró un diagrama de flujo (Figura N°4.19) presentando todas las actividades contenidas en los

procesos de producción, para de esta forma poder generar una visión más amplia del sistema.

En la Figura N°4.19 se puede apreciar la totalidad de subprocesos existentes en el sistema de

producción, los que en su mayoría no son automatizados completamente. Esto significa que gran parte

del proceso es manipulado por el personal. De acuerdo a lo observado, se pudo apreciar que es

justamente en estos puntos en dónde se encuentran las mayores ineficiencias en el proceso productivo,

constatándose la existencia de puntos críticos. A continuación se describirán los procesos por cada

etapa:

Departamento de Planificación: Es en este departamento donde se decide qué y cuánto producir. El

personal que trabaja en este departamento posee vasta experiencia, por lo que no se encontraron

mayores puntos a corregir.

Etapa de engorda: Se comienza la etapa de engorda con el cultivo de ovas, posterior de alevines, y

finalmente por el cultivo de smolt. Luego se realiza el traslado de los smolt al mar. Una vez que el

smolt se convierte en un salmón maduro, está listo para que sea cosechado, pero previo a la cosecha,

se debe dejar ayunar. Es en esta actividad (ayuno) en dónde se encontró un punto crítico, ya que

sobre 4 días de ayuno en los peces ya se comienza a presentar estrés, lo que significa una

disminución en la calidad final de la carne (aumento de gaping). Este punto es difícil de corregir, ya

que generalmente la tardanza en los retiros de los peces se debe a las malas condiciones climáticas

de la zona, impidiendo seguir de forma exacta la planificación de cosecha. El SIA contempla dar una

alarma cuando los días de ayuno de los peces estén cercanos a cuatro días.

Etapa de Cosecha: En esta etapa los peces son retirados del mar mediante redes. Posterior a esto

son trasladados en el estanque de un wellboat. En esta actividad se encontraron dos puntos críticos a

corregir, los cuales son:

- Delta temperatura: Cuando se registraron diferencias muy altas de temperaturas entre el agua de

mar y el agua del estanque del wellboat, existió un aumento del estrés en los peces.

- Densidad de traslado: Se detectó un aumento de estrés en los peces cuando alcanzan un

número muy alto de traslado por metro cuadrado del estanque del wellboat.

El SIA indicará una a través de una alarma cuando las diferencias de temperatura y densidades de

traslado se encuentren cercanas a valores altos.

Etapa de procesamiento: En esta etapa existen múltiples actividades que se desarrollan de manera

manual. Comienza con la recepción de los peces desde el estanque del wellboat, para posteriormente

Page 68: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

68

pasar a la etapa de noqueo del pez. Luego que el pez es noqueado, pasa al corte de agallas, para

posteriormente pasar al desangre. Luego son extraídas las agallas y se hace retiro de la cabeza.

Finalmente pasan al fileteo, que es la actividad donde se realizan los cortes finales de los productos,

para pasar a ser empaquetados.

Los puntos críticos detectados en esta etapa fueron:

- Noqueo: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la descarga del pez desde el

estanque del wellboat. El pez es noqueado con un golpe en la cabeza mediante una máquina

llamada stuner. Según lo que se pudo apreciar, no todos los peces son correctamente noqueados,

por lo que varios de ellos pasan a la etapa de corte de agallas sin estar aturdidos, lo que significa

aumento de estrés.

- Tiempo de espera: En algunas ocasiones los peces tienen que esperar mucho tiempo para ser

procesados. Esto se debe generalmente a problemas de mantención de maquinarias o cortes en la

energía eléctrica.

La herramienta informática indicara cuando los tiempos de espera del producto en planta sean muy

altos. En el caso del noqueo se deberá dar control en la misma planta, de forma directa, labor que

recaerá en los supervisores de los operarios.

Distribución final: En esta etapa los peces son retirados desde la planta de procesos con destino al

cliente final. No se encontraron puntos a corregir.

4.4.3. Generación y análisis de Diagrama BPMN

En esta actividad se generó un diagrama BPMN (Figura N°4.20) con el objetivo de servir como

herramienta de visualización al programador, el cual incluye las propuestas de mejoras en el proceso de

producción. Las etapas y actividades involucradas son:

a. Solicitud de pedidos: Los clientes realizan una solicitud de pedidos mediante un formulario online.

Luego de ingresado el formulario al sistema, se les comunica a los clientes el resultado de su solicitud.

b. Evaluación de solicitud de pedidos: La evaluación de la solicitud de los pedidos es realizada por el

Área Comercial de la empresa, quienes trabajan en conjunto con el Departamento de Planificación,

decidiendo cuánto producir y vender de acuerdo a los recursos disponibles.

c. Solicitud de cultivo: En esta etapa se les informa a los centros de cultivo la cantidad de ovas que se

deben sembrar. Finalmente, cuando las ovas se convierten en smolt, son trasladadas al mar hasta

alcanzar su etapa de madurez. Previo a la etapa de cosecha, se debe dejar ayunar al pez por a lo

menos tres días.

Page 69: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

69

Esta etapa se puede mejorar mediante la implementación de una “alarma”, que dé un alerta visual en

el sistema informático cuando existan más de tres días de ayuno.

d. Solicitud de cosecha: Una vez que los peces están listos para ser cosechados, se da aviso a las

navieras para su retiro.

Los wellboats se encargan de la extracción de los peces desde el mar, mediante un tubo, el cual filtra

y cuenta los peces que son retirados.

En la etapa de cosecha se encontraron variados factores que afectan la calidad del producto final,

como lo es una alta diferencia de temperatura entre el agua del estanque del wellboat y el agua de

mar, además de la densidad de traslado de los peces. Estos puntos críticos en el proceso de

producción pueden ser presentados en el tablero de información de la herramienta informática, pero

no se puede controlar directamente, ya que dependen de las condiciones de traslado que entregan los

wellboats. Cabe destacar además que en esta etapa se hace necesario que los wellboats envíen la

totalidad de sus reportes de traslado.

e. Procesamiento en planta: La etapa de procesamiento comienza con la recepción de los peces desde

el estanque del wellboat, para luego pasar a diferentes actividades en la planta de proceso (Anexo M).

Se detectaron varios puntos críticos que estarían afectando la calidad final del producto. Estos puntos

son:

Noqueo: La máquina que se encarga del noqueo (stuner) tiene una calibración estándar, por lo

que algunos peces no son correctamente noqueados y pasan a la etapa de corte de agallas sin

noqueo, provocando una disminución en la calidad final de la carne (por el aumento del estrés).

Este punto no se puede corregir en actualmente, ya que un cambio de maquinarias implicaría un

alto costo.

Fileteo: En la etapa de fileteo, los operarios son los responsables directos de la correcta

manipulación de los peces. En esta etapa se procesan los peces para conseguir los cortes finales

de salmón. Mediante inspección visual se detectó que se pueden mejorar condiciones de

manipulación, pero es un punto difícil de controlar. En la herramienta informática no se

considerarán datos referentes a este punto.

Tiempo de espera: El tiempo de espera del procesamiento de los productos es un punto

importante a controlar, ya que si el tiempo de espera es muy alto, se verá afectada la calidad final

de los productos. La herramienta informática se encargará de dar una alarma visual cuando el

tiempo de espera se acerque al límite permitido.

Page 70: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

70

f. Distribución final: El despacho final comienza con el retiro de los productos desde la planta de

proceso. En esta actividad no se encontraron puntos críticos a corregir asociados a la disminución de

la calidad de los productos.

Figura N°4.20: Diagrama BPMN del sistema de producción

Fuente: Elaboración propia

Page 71: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

71

4.5 Etapa 5: Desarrollo de la implementación del Sistema de Información Administrativo

En la quinta etapa, se desarrolló la propuesta de implementación del Sistema de Información

Administrativo (SIA), acorde a las necesidades y requerimientos del proceso productivo obtenidos en la

primera etapa del plan de trabajo. Para desarrollar la propuesta de implementación del SIA, se realizaron

las siguientes tareas:

4.5.1. Determinación de la alternativa más óptima Se realizó una evaluación de las posibles alternativas que podrían utilizarse en la empresa (Figura

N°4.21), la cual se desarrolló de acuerdo a la técnica que expuesta por los autores Greffin, Reviño y

Arriola (2011).

Las alternativas que se presentaron a la compañía fueron Oracle, M&SQL y Microsoft Access. Los

resultados de la evaluación fueron:

a. Oracle fue descartada de forma inmediata por el elevado costo de su licencia. Además los usuarios

deben tener conocimientos del lenguaje utilizado en el programa, ya que no posee interfaz de

aplicación.

b. M&SQL fue considerada una alternativa factible de implementación, ya que existe un formato de

presentación gratuito, es fácil de configurar e instalar y posee una alta velocidad al momento de

realizar operaciones.

c. Microsoft Access también fue considerada una alternativa factible, debido a que no es necesario que

los usuarios sean expertos en bases de datos y posee herramientas de utilización sencillas de

manejar.

Finalmente, se redujeron a dos las alternativas factibles. Oracle se descartó de forma inmediata, debido a

su alto costo de adquisición a comparación de las demás alternativas.

i.

¿Qué opciones existen?

Oracle

M&SQL

Access

Evaluación

Evaluación

Evaluación

¿Es factible?

¿Es factible?

¿Es factible?

SI

NO

Figura N°4.21: Estudio de alternativas

Fuente: Elaboración propia

Page 72: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

72

4.5.2. Elección de la herramienta a utilizar

En esta actividad se realizó la elección de la herramienta a utilizar para la elaboración del SIA.

Se presentaron las alternativas Microsoft Acces, y M&SQL a la empresa.

Para la elección se consideraron las características del software, su interfaz, las licencias que posee la

empresa y el costo final (Tabla N°4.12).

Luego de evaluar las alternativas, la empresa tomó la determinación de utilizar Microsoft Access, debido

a que se poseen las licencias para el uso de este software (Microsoft Office), y además tiene una interfaz

de aplicación que permite crear una aplicación amigable con el usuario.

Tabla N° 4.12: Elección de la herramienta

Software ¿Posee interfaz de aplicación?

¿Se satisfacen las

necesidades

¿Se poseen las licencias?

¿Existen costos de

adquisición?

Observación

Access SI SI SI NO Aceptado

M&SQL Server

NO SI SI NO Rechazado

Fuente: Elaboración propia

4.5.3. Propuesta visual de la herramienta

Esta actividad tuvo como objetivo presentar una propuesta visual del software realizado en Microsoft

Access. Esta herramienta tiene un similar formato de presentación para todos los usuarios, dando como

resultado un software de fácil utilización.

Se consideran usuarios a:

Monitores de calidad de las plantas

Jefaturas a nivel general

Cabe destacar que en el caso de los monitores de calidad, su función será sólo de ingresar los datos al

software. Caso contrario será el de las jefaturas, ya que tendrán acceso a los informes y resultados

finales.

El software considera un ingreso tradicional al sistema, el que consiste en la identificación de usuario y

contraseña, tal como se muestra en la Figura N°4.22.

Page 73: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

73

Figura N°4.22: Plataforma de acceso al sistema

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

La segunda pantalla que presentará el software (Figura N°4.23) permitirá el ingreso de datos de las

diferentes plantas. Para el caso de las jefaturas, permitirá además poder visualizar los resultados de los

informes por planta.

Figura N°4.23: Plataforma de las unidades

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

Page 74: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

74

En la tercera plataforma del software (Figura N°4.24) se podrán ingresar los datos al sistema en una

planilla con formato similar a lo que presenta Microsoft Excel.

Figura N°4.24: Plataforma de ingreso de datos

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

En la Figura N°4.25 se puede apreciar el formato en que las jefaturas podrían apreciar en qué etapa se

encuentran los lotes de pedidos. Esta etapa es fundamental para poder planificar con mayor exactitud la

fecha de entrega de los pedidos.

Figura N°4.25 Estado de producción de lotes

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

Page 75: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

75

El SIA contempla una plataforma que permitirá identificar aquellos lotes que poseen mayor prioridad de

despacho (Figura N°4.26). Para esto se clasificaron las prioridades en alta, media y baja.

En caso que exista una alta prioridad, los productos finales deberán despacharse a los clientes

considerados “importantes” por la empresa.

Figura N°4.26 Plataforma de ingreso de datos

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

Finalmente en la última pantalla (Figura N°4.27) se encontrarán los puntos a controlar en la etapa de

producción (los resultados del análisis estadístico).

Page 76: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

76

En esta última pantalla se podrán apreciar la tendencia semanal de los puntos, indicando en cuáles de

éstos se debe poner mayor atención, pudiendo generar acciones correctivas en los momentos oportunos.

Figura N°4.27: Factores de producción a controlar

Fuente: Elaboración propia, en base a González (2013)

Page 77: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

77

4.6 Etapa 6: Evaluación del impacto de la implementación de la herramienta informática

La situación actual es bien conocida y aceptada por los miembros de la compañía, por lo que la

implementación de un nuevo sistema informático provoca una alta incertidumbre entre sus trabajadores.

Por lo anterior, se hace necesario promover los beneficios y la importancia de la implementación de esta

herramienta en la organización.

En esta etapa se entrega la información necesaria para las personas que tienen la labor de implementar

la propuesta del sistema de información administrativo, visualizando las características y beneficios que

entregaría a la compañía.

4.6.1. Comparación de la situación actual versus la situación mejorada La situación actual pudo ser analizada mediante la revisión de datos históricos y entrevistas realizadas a

los trabajadores. Fue comparada con una posible situación futura, la cual contempla un sistema sin

deficiencias (Tabla N°4.13).

Tabla N° 4.13: Comparación ambas situaciones

Actividad Tiempo de estimación

actual

Tiempo de estimación a

futuro

% Cambio

Entrega de reporte del desempeño global

30 días 3 días 90%

Entrega de reporte del desempeño en plantas

7 días 1 día 86%

Fuente: Elaboración propia

En la actualidad, la empresa genera mensualmente un reporte de desempeño global y de manera

semanal reportes de desempeño por planta de proceso. Con la implementación del SIA, estos tiempos de

entrega disminuirían de manera significativa, generando mejoras entre 86-90% (los reportes de

desempeño global de la compañía de entregarían en tres días, y los de desempeño por planta en un día).

Estos resultados fueron estimados por uno de los funcionarios del sistema, quien hizo un cálculo en base

al ingreso de información a las bases de datos, sin problemas de comunicación entre los participantes de

la ejecución de la herramienta informática.

Además permitiría controlar de forma inmediata deficiencias del proceso productivo, ya que se

presentarían mediante alertas visuales en el SIA.

Page 78: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

78

5. CONCLUSIONES

Marine Harvest Chile S.A es una empresa que demuestra un real interés en mejorar continuamente sus

procesos de flujo de información, por lo que no tiene inconvenientes en implementar cambios en sus

procedimientos actuales. Lo anterior se ve reflejado en el apoyo que entregaron los trabajadores en el

presente proyecto.

De acuerdo a lo desarrollado en la empresa, se logró llegar a las siguientes conclusiones:

Mediante el levantamiento de los procesos se pudo reconocer a los monitores de calidad como los

encargados del ingreso de información a las bases de datos, lo cual es considerado por ellos una de

las tareas más complejas, debido a que no se les realizan controles diarios de su trabajo en

digitación, generándoles toda la responsabilidad de gestionar correctamente éstas. El personal

involucrado en el estudio se muestra interesado y dispuesto a adoptar cambios en la forma en como

realizan sus tareas. Consideran necesaria la implementación del SIA para mejorar sus labores diarias

en la empresa. No se observó resistencia al cambio por parte de los funcionarios.

Actualmente la empresa presenta problemas en el flujo de información de sus procesos internos,

debido a que no se recibe la totalidad de los reportes de traslado de los wellboats (sólo el 80%), y

existen errores de digitación en las bases de datos (entre un 0,07 y 0,1 por ciento). La mayoría de

estos problemas tienen su origen en identificar quienes son los responsables de la gestión de las

bases de datos. Esto se pudo corroborar a través de los resultados obtenidos en las entrevistas

realizadas a los funcionarios y mediante la observación en visitas a terreno.

Posterior al análisis estadístico realizado a las bases de datos, se lograron determinar los puntos

críticos en el proceso de producción que están afectando la calidad final del producto (aumento del

gaping). En el caso de la Planta de Procesos Pesmar, se determinó que el gaping aumenta cuando los

peces tienen un peso menor a 7 [kg], la mortalidad de la jaula de cultivo es mayor a 0,15 por ciento y

los días de cultivo son mayores a 450. Para la planta de procesos Caicaén, el gaping se ve afectado

cuando la diferencia entre la temperatura de carga y descarga de los peces es mayor a 11 [°C], la

densidad de traslado en el wellboat es mayor a 150 [kg/m3] y la temperatura de descarga es menor a

1,5 [°C]. Estos puntos se incorporaron al SIA con el propósito de dar control de forma inmediata.

A través de la implementación del SIA se pretende dar solución a varios problemas existentes en el

flujo de información de los procesos, ya que entre sus bondades se encuentran el mejoramiento del

sistema de digitación, revisión y cálculos automáticos de datos, además de entrega de informes de

análisis estadísticos sin tener necesidad de realizar este proceso de manera independiente.

El control de la eficiencia de los procesos es una labor compleja debido a la multiplicidad de etapas

que se consideran en el sistema de producción. Sin embargo, la implementación de una herramienta

informática permite el control visual. Las plataformas propuestas en la visualización del SIA contienen

Page 79: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

79

las funciones básicas que se consideran necesarias para dar respuesta a las interrogantes actuales

de la organización, permitiendo proporcionar datos de calidad oportunos. Actualmente se debe

esperar 30 días para obtener información del desempeño global de la compañía y siete para conseguir

informes de desempeño por planta. Con la implementación del SIA, estos tiempos mejorarán de 30 a

siete días para los informes globales de la empresa y de siete a tres días para informes por planta.

Page 80: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

80

6. RECOMENDACIONES

De acuerdo con lo realizado en esta propuesta de implementación de un sistema informático, se han

desarrollado las siguientes recomendaciones:

Se observa que la empresa se encuentra dispuesta a implementar cambios en sus procesos actuales,

con el objetivo de mejorar los flujos de información. Actualmente no se puede determinar cuáles serán

los alcances de la implementación de la herramienta informática sino hasta el momento de puesta en

marcha del plan de cambio. En esta etapa se recomienda involucrar a los trabajadores que se

desempeñan diariamente en el sistema de producción para que puedan promover entre sus pares los

aspectos positivos que se lograrán con la implementación del sistema de información. Respecto al

diseño de la herramienta informática, se considera relevante la participación y evaluación de los

futuros usuarios respecto a la plataforma utilizada en el sistema de información, ya que ellos serán los

que utilizarán e interactuarán con la herramienta.

Se recomienda la planificación e implementación de un programa de capacitación, el cual reúna a

todos los futuros usuarios del sistema. La capacitación deberá comenzar con la exposición de los

aspectos estructurales del sistema, seguido de la generación del primer acercamiento entre los

usuarios y el sistema. En esta capacitación se deberán dilucidar todo tipo de dudas, además de

realizar pruebas pilotos previos a la implementación final.

El cambio que se implementará en la organización deberá estar acompañado de la divulgación de las

políticas de la compañía, las cuales deberán contener información detallada de la decisión de

ejecución y de la necesidad de colaboración de los usuarios.

En la etapa de desarrollo del presente proyecto de título se implementó un estudio de probables

mejoras económicas con las cuales se beneficiaría la empresa en caso de mejorar los puntos críticos

establecidos. Se adjunta la documentación en el Anexo J, con el propósito de poder servir para futuros

estudios, complementado la tarea que se ha logrado con este proyecto.

Los puntos críticos detectados se pueden corregir mediante la estandarización en los procedimientos

de digitación, para así lograr que los responsables del ingreso de datos cumplan las tareas necesarias

en los momentos que correspondan y la implementación de políticas que obliguen a las navieras

entregar todos los reportes de traslado en los momentos oportunos.

Page 81: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

81

7. BIBLIOGRAFÍA

Allweyer, T. (2010). BPMN Construcs Used.En: BPMN 2.0: Introduction to the Standard for Business

Process Modeling. Alemania, BooksonDemand.

Amorós, E. (2011). Comportamiento Organizacional: En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas.

Lambayeque, Perú: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Candamil, M. y López, M. (2004). Los Proyectos Sociales, una Herramienta de la Gerencia Social.

Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.

Chiavenato, I. (2010). Introducción a la teoría general de la administración. Séptima Edición, México:

McGraw-Hill Interamericana.

Cummings, T. y Worley, C. (2007). Desarrollo Organizacional y Cambio. México: Lenguage Learning Latin

America.

Czinkota Michael y Kotabe M. (2010). Administración de mercadotecnia, España: International Thomson

Editores.

De Pablos C., López-Hermoso J., Martin-Romo S. y Medina S. (2004). Informática y Comunicaciones en

la Empresa. Madrid, España: ESIC Editorial.

Desongles, J. (2005). Ayudante técnico de informática de la Junta de Andalucía. Sevilla, España: Editorial

Mad.

Fernández, V. (2012). Desarrollo de sistemas de información: Una metodología basada en el modelado.

Barcelona, España: Ediciones UPC.

Guérin, B. (2012). Gestión de Proyectos Informáticos: Desarrollo, Análisis y Control. Barcelona, España:

Eni Editorial.

Gibson, I. (2006). El cambio organizacional. En: Organizaciones, comportamiento, estructura, procesos.

Mc Graw Hill, México.

González, M. y Olivares, S. (2006). Comportamiento Organizacional: Un Enfoque Latinoamericano.

México, CECSA.

González, M. (2013). Diagnóstico, Rediseño y Propuesta de Mejora para los Departamentos de Finanzas

y Recursos Físicos del Servicio de Salud del Reloncaví de la Ciudad de Puerto Montt. Chile

Griffin, R., Reviño, M. y Arriola, M. (2011). Administración. México: Cengage Learning Editores.

Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman (2006). Administración, España: Pearson Educación.

Page 82: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

82

Hurtado, D. (2010). Teoría General de Sistemas: Un Enfoque hacia la Ingeniería de Sistemas,

Barranquilla, Colombia: Fundación Universitaria San Martin.

Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004).Administración: Una perspectiva global, México: McGraw-Hill

Interamericana.

Latorre, E. (2006). Teoría General de Sistemas aplicada a la solución integral de problemas. Santiago de

Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle.

León, C. (2007). Evaluación de inversiones: Un enfoque privado y social, México: McGraw-Hill

Interamericana.

Marine Harvest (2014). Anuario de resumen del desempeño de la compañía en el año 2014. Chile

O'brien, J. y Marakas, G. (2001). Sistemas de Información Gerencial. México: Mc Graw-Hill

Interamericana.

Pérez – Carballo, F. (2013). Control de gestión empresarial, Libros profesionales de empresa. España,

ESIC Editorial.

Porret, M. (2010). Gestión de Personas. Madrid, España: ESIC Editorial.

Puchol, L. (2010). El Libro de la Entrevista de Trabajo. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos.

Quesnel, J. (2012). Entender ITIL 2011: Normas y Mejores Prácticas para Avanzar hacia ISO 20000.

Barcelona, España: Eni Editorial.

Robbins Stephen y Coulter Mary (2005). Administración, México: Octava Edición Pearson Educación.

Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. México: Editorial Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco.

Ruiz, R. (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico, España: Ediciones EUMED

Page 83: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

83

8. LINKOGRAFÍA

ANALITICA. Manual de diagramación de procesos bajo estándar BPMN. 2011. [En línea]

<http://www.analitica.com.co/website/images/stories/documentosTecnicos_SGP/Manual de Diagramación

de Procesos Bajo Estandar BPMN.pdf> [consulta: 20 de febrero de 2013]

BIZAGI. Bizagi, Descripción Funcional. 2009. [En línea] <http://www.bizagi.com/docs/Standard

Descripción Funcional.pdf> [consulta: 10 junio del 2015]

IC SHARP code. 2013. The Open Source Development Environment for .NET. [En línea]

<http://www.icsharpcode.net/opensource/sd> [consulta: 8 de junio del 2015]

Microsoft Access, 2013. Microsoft Access 2013. [En línea] <http://office.microsoft.com/es-mx/microsoft-

access-software-de-base-de-datos-y-aplicaciones-FX010048757.aspx> [consulta: 3 mayo 2015]

Microsoft SQL Server, 2014.SQL Server. [En línea] <http://www.microsoft.com/en-us/sqlserver/product-

info.aspx>[consulta: 3mayo 2015]

MySQL, 2013. MySQL. [En línea] <http://www.mysql.com/products/enterprise/>[consulta: 7mayo 2015]

OBJECT MANAGEMENT GROUP, 2011. Business Process Model and Notation Capítulo 1: Scopes y

Anexo C: Glossary. [En línea] <http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0/PDF> [consulta: 3mayo 2015]

Oracle, 2013. ¿Por qué Oracle?. Oracle. [En línea] <http://www.oracle.com/es/products/> [consulta:

5mayo 2015]

RAMIREZ J. 2013.BPM y Workflow para la gestión de procesos. Madrid, R2 Sistemas. [En línea]

<http://www.r2sistemas.com/noticias/2013/03/25/workflow-bpm> [consulta: 9 de Junio del 2015]

Page 84: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

84

Anexo A: Glosario y Definiciones

Para el logro de una comprensión homogénea por parte de los lectores del presente trabajo de título, se

describen los siguientes conceptos:

Acopio: Lugar donde los peces esperan para ser procesados.

Ayuno: Proceso en el cual se deja de alimentar a los peces. Esta actividad se realiza previo a la

etapa de cosecha.

Actividad: Es un conjunto de trabajo o actividades que se realizan con un determinado fin. Son

propias de una entidad, profesión o persona.

Centro de cultivo: Lugar donde se realiza el cultivo, engorda y ayuno de los peces.

Eficacia: Es la extensión en la que se desenvuelven las actividades planificadas y se alcanzan los

resultados planificados.

Eficiencia: Es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Formulario: Son conocidos como “pantallas de entrada de datos”. Se utilizan para trabajar con los

datos que a menudo contienen botones de comando.

Interfaz gráfica: Es aquel medio con el que los usuarios pueden comunicarse con un equipo o

computadora, y comprende aquellos puntos de contacto entre el usuario y el equipo.

Manual: Instrumento de trabajo que contiene de forma ordenada y sistemática las instrucciones que

se consideran necesarias para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como

referencia los objetivos generales de la organización.

Proceso: Es una secuencia o flujo de actividades de una organización con el propósito de llevar a

cabo el trabajo. En los diagramas BPMN un proceso representa de forma gráfica los elementos de

flujo, las cuales son un conjunto de actividades y secuencias de flujo.

Subproceso: Es un proceso que se incluye dentro de otro proceso.

Tarea: Es una actividad que se incluye dentro de un proceso. Se utiliza cuando el trabajo en el

proceso no se descompone a un nivel mayor de detalle.

Usuario: Individuo que hace uso de un computador o sistema operativo. Por lo general es una única

persona.

Wellboat: Embarcación que se encarga del traslado de los peces desde el centro de cultivo, hasta el

acopio.

Page 85: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

85

Anexo B: Reporte de traslado de wellboat

Page 86: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

86

Anexo C: Base de datos de Materias Primas Caicaen

Año

Periodo

semana Fecha DeclaracionG

arantia

GUIA Despa

cho Centro

VUELTA

Embarcacion

cosecha centro jau

la Mues

tra Lote Planta

Destino MM.PP

TK 1

POPA

TK 2

PROA

Densidad

Kg/m3 T°1

T°2

T°3

T° Descarg

a

2015

Enero 2

04-01-2015 05-2015

693413 6

Jon Finsson

Alao Oeste

201 100

GC150001 Entero

170,9

152,1 161,5

2,7

3,2

3,1 3,00

2015

Enero 2

04-01-2015 06-2015

693414 6

Jon Finsson

Alao Oeste

203 100

GC150002 Entero

170,9

152,1 161,5

2,7

1,9

1,8 2,13

2015

Enero 2

04-01-2015 01-2015

697642 7

Orca Ona Llingua

104 100

GC150003 Entero

145,79

144,85 145,32

3,4

3,1

2,9 3,13

2015

Enero 2

05-01-2015 11-2015

693419 9

Orca Yagan

Alao Oeste

105 100

GC150004

Filete/entero

165,59

169,33 167,46

1,4 1 1

1,133333333

2015

Enero 2

05-01-2015 2-2015

697643 11

Orca Ona Llingua

104 100

GC150006

Filete/entero

129,16

144,8 136,98 - - - #¡DIV/0!

2015

Enero 2

06-01-2015 3-2015

697644 13

Orca Yagan Llingua

104 100

GC150007

Filete/entero

166,78

167,26 167,02

1,7

1,9

2,2

1,933333333

2015

Enero 2 06-01-

2015 16-2015 693426 14 Jon

Finsson alao oeste

109 100 GC150

008 Filete/en

tero 163,

2 166,

7 164,95 3,1

3,4 3

3,17 2015

Enero 2 06-01-

2015 17-2015 693427 15 Orca

Ona Alao Oeste

105 0 GC150

009 Entero 145,07

155,07 150,07

2,5

2,9

2,1 2,5

2015

Enero 2 06-01-

2015 18-2015 693428 15 Orca

Ona Alao Oeste

111 100 GC150

010 Filete/en

tero 145,07

155,07 150,07

2,4

2,5

2,3 2,4

2015

Enero 2 07-01-

2015 4-2015 697646 17 Orca

Yagan Llingua 104 100 GC150

011 Filete/en

tero 156,64

157,7 157,17

0,7

1,1

0,7

0,833333333

2015

Enero 2 07-01-

2015 5-2015 697647 18 Jon

Finsson Llingua 106 100

GC150012

Filete/entero

154,9

151,7 153,3

3,7

3,1

3,5

3,433333333

2015

Enero 2 07-01-

2015 6-2015 697648 19 Orca

Ona Llingua 106 100 GC150

013 Filete/en

tero 144,34

152,53

148,435 2 2,

1 2,2 2,1

2015

Enero 2 08-01-

2015 7-2015 697649 21 Orca

Yagan Llingua 106 100 GC150

014 Filete/en

tero 182,93

182,28

182,605

1,6

0,9

1,4 1,3

2015

Enero 2 08-01-

2015 8-2015 697651 22 Jon

Finsson Llingua 106 100 GC150

015 Filete/en

tero 160,

1 142,

9 151,5 3,1

3,4

3,8

3,433333333

2015

Enero 2 08-01-

2015 9-2015 697652 23 Orca

Ona Llingua 106 100 GC150

016 Filete/en

tero 150,

2 150,18 150,19

2,9

2,8

2,7 2,8

2015

Enero 2 09-01-

2015 10-2015 697655 25 Orca

Yagan Llingua 106 0 GC150

017 Filete/en

tero 114,56

133,78 124,17

1,6

1,3

1,5

1,466666667

2015

Enero 2 09-01-

2015 11-2015 697654 25 Orca

Yagan Llingua 109 100 GC150

018 Filete/en

tero 114,56

133,78 124,17

0,3

0,4

0,2 0,30

2015

Enero 3 11-01-

2015 33-2015 697519 6 Jon

Finsson Alao Oeste

202 0 GC150

019 Filete/en

tero 146,

9 137,

2 142,05 1,7

1,7

1,5 1,63

2015

Enero 3 11-01-

2015 34-2015 697520 6 Jon

Finsson Alao Oeste

207 100 GC150

020 Filete/en

tero 146,

9 137,

2 142,05 1,9 2 1,

2 1,70 2015

Enero 3 11-01-

2015 35-2015 697521 7 Orca

Ona Alao Oeste

207 100 GC150

021 Filete/en

tero 101,

7 100,93

101,315

3,6

3,7

4,1 3,80

2015

Enero 3 12-01-

2015 39-2015 697525 9 Orca

Yagan Alao Oeste

206 100 GC150

022 Filete/en

tero #¡DIV/

0! #¡DIV/0!

Page 87: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

87

Anexo D: Base de datos Degradación Filete Caicaén

No Recuperado (Final)

CAMBIO DESDE 11/09 24

NO INGRESAR DATOS EN CASILLA CON FORMULAS

Año

Mes

Semana

Día

Tipo de

Ingreso

Barco

Vuelta

Barco

Centro

Jaula

Lote Tipo de

mmpp

Calibre

filete

Hora inicio

matanza

Hora muestre

o

Horas esper

a

% Premium Total

% Degradación

Premium 1 Kroger

Premium 2

2015

Enero 2

04-ene

wcerrad

o

Jon Finsso

n 6

Alao Oeste

201

GC15000

1 HON 4-5 lb

04-01-2015 15:10

04-01-2015 20:14 5:04 64% 36% 64% 0%

2015

Enero 2

05-ene

wcerrad

o Orca Ona 7

Llingua

104

GC15000

3 HON 4-5 lb

04-01-2015 20:24

05-01-2015 2:00 5:36 95% 5% 95% 0%

2015

Enero 2

05-ene

wcerrad

o Orca

Yagan 9

Alao Oeste

105

GC15000

4 HON 3-4 lb

05-01-2015 4:44

05-01-2015 9:15 4:31 84% 16% 84% 0%

2015

Enero 2

06-ene

wcerrad

o Orca Ona 11

Llingua

104

GC15000

6 HON 4-5 lb

05-01-2015 20:22

06-01-2015 0:52 4:30 83% 17% 83% 0%

2015

Enero 2

06-ene

wcerrad

o Orca

Yagan 13 llingua

104

GC15000

7 HON 4-5 lb

06-01-2015 4:20

06-01-2015 8:35 4:15 94% 6% 94% 0%

2015

Enero 2

06-ene

wcerrad

o

Jon Finsso

n 14

Alao Oeste

109

GC15000

8 HON 4-5 lb

06-01-2015 14:31

06-01-2015 20:33 6:02 95% 5% 95% 0%

2015

Enero 2

07-ene

wcerrad

o Orca Ona 15

Alao Oeste

105

GC15000

9 HON 3-4 lb

06-01-2015 20:45

07-01-2015 0:31 3:46 88% 12% 88% 0%

2015

Enero 2

07-ene

wcerrad

o Orca Ona 15

Alao Oeste

111

GC15001

0 HON 4-5 lb

06-01-2015 21:37

07-01-2015 4:53 7:16 93% 7% 93% 0%

2015

Enero 2

07-ene

wcerrad

o Orca

Yagan 17 llingua

104

GC15001

1 HON 4-5 lb

07-01-2015 4:19

07-01-2015 8:51 4:32 95% 5% 95% 0%

2015

Enero 2

07-ene

wcerrad

o

Jon Finnss

on 18 Llingua

106

GC15001

2 HON 4-5 lb

07-01-2015 14:05

07-01-2015 20:42 6:37 86% 14% 86% 0%

2015

Enero 2

08-ene

wcerrad

o Orca Ona 19

Llingua

106

GC15001

3 HON 4-5 lb

07-01-2015 21:18

08-01-2015 0:56 3:38 94% 6% 94% 0%

2015

Enero 2

08-ene

wcerrad

o Orca yagan 21

Llingua

106

GC15001

4 HON 4-5 lb

08-01-2015 4:12

08-01-2015 9:15 5:03 92% 8% 92% 0%

2015

Enero 2

08-ene

wcerrad

o

Jon Finnss

on 22 Llingua

106

GC15001

5 HON 4-5 lb

08-01-2015 15:24

08-01-2015 20:50 5:26 96% 4% 96% 0%

2015

Enero 2

09-ene

wcerrad

o Orca Ona 23

Llingua

106

GC15001

6 HON 4-5 lb

08-01-2015 21:28

09-01-2015 0:21 2:53 91% 9% 91% 0%

2015

Enero 2

09-ene

wcerrad

o Orca yagan 25

Llingua

106

GC15001

7 HON 4-5 lb

09-01-2015 4:52

09-01-2015 9:10 4:18 95% 5% 95% 0%

2015

Enero 2

09-ene

wcerrad

o Orca yagan 25

Llingua

109

GC15001

8 HON 4-5 lb

09-01-2015 7:14

09-01-2015 14:00 6:46 98% 2% 98% 0%

Marcos
Línea
Marcos
Línea
Page 88: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

88

Anexo E: Base de datos Efectividad Post Noqueo

BD EFECTIVIDAD NOQUEO

no borrar formula

Peso promedio Noqueador Supervisor N° muestra MoviOperculo Movi

natatorio % Recuperado Ruptura cabeza

6,700 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 3 15% 0

6,700 Normal continuo Luis Barra 20 0 0 0% 0

6,700 Normal continuo Claudio Gomez 20 1 12 65% 0

6,700 Normal continuo Luis Barra 20 1 0 5% 0

6,820 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 0 0% 0

6,820 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 0 0% 0

7,170 Normal continuo Fabian Torres 20 1 5 30% 0

7,170 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 4 20% 0

7,170 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 4 20% 0

7,170 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 4 20% 0

7,170 Normal continuo Fabian Torres 20 3 4 35% 0

7,000 Normal continuo Fabian Torres 20 1 2 15% 0

7,000 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 2 10% 1

7,000 Normal continuo Fabian Torres 20 1 5 30% 0

7,000 Normal continuo Fabian Torres 20 3 5 40% 0

7,000 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 1 5% 0

7,000 Normal continuo Fabian Torres 20 2 9 55% 0

6,700 Normal continuo Fabian Torres 20 0 4 20% 0

6,700 Normal continuo Claudio Gomez 20 1 4 25% 0

6,900 Normal continuo Fabian Torres 20 0 1 5% 0

6,900 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 1 5% 0

6,900 Normal continuo Luis Barra 20 1 1 10% 0

6,080 Normal continuo Fabian Torres 20 0 0 0% 0

6,800 Normal continuo Claudio Gomez 20 2 4 30% 0

6,800 Normal continuo Fabian Torres 20 1 1 10% 0

7,600 Normal continuo Fabian Torres 20 0 2 10% 0

7,600 Normal continuo Fabian Torres 20 0 1 5% 0

6,750 Normal continuo Fabian Torres 20 1 7 40% 0

7,080 Normal continuo Claudio Gomez 20 3 2 25% 0

7,080 Normal continuo Fabian Torres 20 2 0 10% 0

7,000 Normal continuo Claudio Gomez 20 2 7 45% 0

7,000 Normal continuo Luis Barra 20 1 0 5% 0

7,000 Normal continuo Luis Barra 20 1 0 5% 0

7,080 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 2 10% 0

7,080 Normal continuo Claudio Gomez 20 0 2 10% 0

7,080 Normal continuo Claudio Gomez 20 2 0 10% 0

7,080 Normal continuo Fabian Torres 20 1 4 25% 0

Page 89: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

89

Anexo F: Base de datos Cosecha Viva Semanal

INFORME COSECHA SEMANA 48

FECHA CENTRO JAULA INICIO AYUNO

TIPO DE CARGA BARCO

HORA INGRESO GRUPO

HORA INICIO CARGA

N° Lances

LANCE 1

TIEMPO N°

LANCE 2

TIEMPO N°

HORA FIN

CARGA

HORA SALIDA GRUPO

T° OXIGENO T° -Carga

22-11-2014 HUELMO 209 19-nov ABIERTO ORCA YAGAN 3:00 4:30 2 0:20 6508 0:21 5101 5:28 5:30 11,8 7,9 13

22-11-2014 CHOEN 206 20-nov ABIERTO ORCA ONA 13:00 14:32 2 0:14 4780 0:36 7553 16:01 16:30 11,2 7,4 0

22-11-2014 HUELMO 209 19-nov ABIERTO ORCA YAGAN 9:30 10:49 3 0:34 8170 0:12 2375 12:20 12:40 12 7,2 12

22-11-2014 CHOEN 206 20-nov ABIERTO ORCA ONA 2:30 4:35 2 0:31 7046 0:29 5288 5:54 6:30 11,2 7,4 0

22-11-2014 HUELMO 209 19-nov CERRADO ORCA YAGAN 16:00 17:52 2 0:27 7149 0:14 3598 19:25 19:45 12,5 7 12,5

23-11-2014 CHOEN 206 20-nov ABIERTO ORCA YAGAN 1:00 2:04 2 0:23 5140 0:22 6799 5:46 5:46 11,2 7,3 0

23-11-2014 CHOEN 103-106 13-nov CERRADO ORCA ONA 1:00 7:45 3 0:35 1956 1:40 9800 12:00 13:00 11,2 7,9 2,2

23-11-2014 CHOEN 108 19-nov CERRADO ORCA YAGAN 19:00 21:30 3 0:32 13883 0:23 5844 23:18 23:30 11,6 8,5 1,6

24-11-2014 CHOEN 108-106 19-nov CERRADO ORCA ONA 7:30 9:35 3 1:10 5869 1:53 8758 13:50 14:15 11,4 8,4 2,5

24-11-2014 HUELMO 204 16-nov CERRADO ORCA YAGAN 21:30 22:24 3 0:24 7856 0:21 4647 1:25 1:40 12,4 9,2 1,5

25-11-2014 CHOEN 106-209 19-nov CERRADO ORCA ONA 6:00 8:10 2 2:20 12714 0:40 3418 11:50 12:15 11,3 8,3 1,5

25-11-2014 CHOEN 101 22-nov CERRADO ORCA YAGAN 20:00 22:32 2 0:27 6305 0:51 13729 0:13 0:30 11,2 7,9 2

26-11-2014 CHOEN 209 21-nov CERRADO ORCA ONA 8:00 9:10 2 1:55 9679 1:15 7089 12:40 13:30 11,2 7,4 1,2

26-11-2014 CHOEN 101 22-nov CERRADO ORCA YAGAN 19:00 20:37 2 0:43 13258 0:43 8065 22:35 0:00 11,2 7,9 3,5

27-11-2014 HUELMO 202 24-nov CERRADO ORCA ONA 4:30 6:40 3 0:20 1760 2:18 10730 11:10 11:20 13 7,8 1,5

27-11-2014 CHOEN 101-209 22-nov CERRADO ORCA YAGAN 16:30 18:41 3 0:18 3.649 0:35 8184 21:43 22:00 12,2 9,2 4

28-11-2014 HUELMO 202 24-nov CERRADO JON FINNSSON 3:00 4:30 1 1:10 3136 5:40 6:00 14 9 1,5

28-11-2014 HUELMO 202 24-nov CERRADO ORCA ONA 5:00 6:30 1 1:15 6494 7:45 7:45 11,2 7,3 1,3

Page 90: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

90

Anexo G: Base de datos Degradación Filete Pesmar

semana Mes YC Fecha Planta Especie Turno MMPP Lote Barco CENTRO JAULA Acopio TRIM Premium Premium

"2" Total

Premium % Total

Premium

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 71 0 71 45,2%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 51 0 51 45,5%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 93 0 93 73,8%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 84 0 84 76,4%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 98 0 98 83,1%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 107 0 107 100,0%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque D 97 0 97 82,9%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque C 82 0 82 62,6%

51 dic-13 YC 2012 20-12-

13 Pesmar

Salar Noche Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque C 75 0 75 76,5%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 41 0 41 32,3%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 90 0 90 68,7%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 80 0 80 70,8%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 100 0 100 100,0%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque E 90 0 90 100,0%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque D 60 0 60 57,1%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8938

Orca Chono

Lincay 107 AbickIlque C 75 0 75 64,1%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8942

Jon Finnsson

San Francisco

206 Caicaen E 70 0 70 67,3%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8942

Jon Finnsson

San Francisco

206 Caicaen D 85 0 85 71,4%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8942

Jon Finnsson

San Francisco

206 Caicaen D 100 0 100 99,0%

51 dic-13 YC 2012 21-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8942

Jon Finnsson

San Francisco

206 Caicaen C 50 0 50 45,0%

52 dic-13 YC 2012 23-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8948

Jon Finnsson

Lincay 110 Caicaen D 111 0 111 88,1%

52 dic-13 YC 2012 23-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8948

Jon Finnsson

Lincay 110 Caicaen C 72 0 72 80,0%

52 dic-13 YC 2012 23-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8948

Jon Finnsson

Lincay 110 Caicaen C 85 0 85 90,4%

52 dic-13 YC 2012 23-12-

13 Pesmar

Salar Día Premium 8949

Jon Finnsson

Lincay 203 Caicaen D 85 0 85 94,4%

Page 91: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

91

Anexo H: Base de datos Temperatura de Espera Pesmar

Año Centro Origen

Jaula

Tipo Ingreso Lote Especi

e

Hora Inic. Cosecha (Primera

Guia)

Semana

Hora Term. Cosecha

(Ultima Guia)

Hora Ing. Planta

(Primera Guia)

Hora Ing.Proceso

Hora Termino Proceso

Horas

Espera

Piezas

Decl

Rango Horas

Horas espera

final

2013 Huelden 108 Planta Caicaen 8612

Salar 04-11-2013

1:40 45

04-11-2013 4:00

04-11-2013 4:45

04-11-2013 7:00

04-11-2013 9:24

8 5344 5,01-10 7:44

2013 Lilicura 101 Acopio Abick-Ilque 8613

Salar 04-11-2013

4:25 45

04-11-2013 10:45

04-11-2013 6:25

04-11-2013 9:30

04-11-2013 21:00

17 1638

8 15,01-

20 16:35

2013 Huelden 202 Planta Caicaen 8615

Salar 04-11-2013

4:00 45

04-11-2013 9:40

04-11-2013 9:04

04-11-2013 21:03

05-11-2013 1:02

21 1048

7 20,01-

25 21:02

2013 Huelden 202 Planta Caicaen 8618

Salar 04-11-2013

11:00 45

04-11-2013 15:00

04-11-2013 14:31

05-11-2013 1:33

05-11-2013 4:00

17 5410 15,01-

20 17:00

2013 Huelden 202 Planta Caicaen 8620

Salar 05-11-2013

0:50 45

05-11-2013 4:00

05-11-2013 3:55

05-11-2013 4:07

05-11-2013 9:57

9 6953 5,01-10 9:07

2013 Huelden 111 Acopio Abick-Ilque 8621

Salar 05-11-2013

4:30 45

05-11-2013 8:15

05-11-2013 7:42

05-11-2013 10:01

05-11-2013 15:17

11 1162

5 10,01-

15 10:47

2013 Huelden 203 Planta Caicaen 8622

Salar 05-11-2013

4:00 45

05-11-2013 8:55

05-11-2013 8:23

05-11-2013 15:20

05-11-2013 22:51

19 1084

0 15,01-

20 18:51

2013 Lilicura 106 Acopio Abick-Ilque 8625

Salar 05-11-2013

8:50 45

06-11-2013 5:25

05-11-2013 11:31

05-11-2013 22:55

06-11-2013 10:50

26 2020

8 25,01-

30 2:00

2013 Huelden 203 Planta Caicaen 8626

Salar 05-11-2013

10:00 45

05-11-2013 14:00

05-11-2013 13:25

06-11-2013 10:55

06-11-2013 14:25

28 6582 25,01-

30 4:25

2013 Huelden 111 Planta Caicaen 8628

Salar 06-11-2013

1:10 45

06-11-2013 5:00

06-11-2013 6:53

06-11-2013 14:31

06-11-2013 21:25

20 9200 20,01-

25 20:15

2013 Huelden 110 Acopio Abick-Ilque 8630

Salar 06-11-2013

5:25 45

06-11-2013 8:30

06-11-2013 9:22

06-11-2013 21:27

07-11-2013 0:16

19 7605 15,01-20 18:51

2013 Huelden 203 Planta Caicaen 8631

Salar 06-11-2013

6:30 45

06-11-2013 8:30

06-11-2013 11:48

07-11-2013 0:18

07-11-2013 3:18

21 5897 20,01-25 20:48

2013 Lilicura 106 Planta Caicaen 8633

Salar 06-11-2013

9:45 45

06-11-2013 11:10

06-11-2013 13:00

07-11-2013 3:20

07-11-2013 4:01

18 1837 15,01-

20 18:16

2013 Lilicura 104 Planta Caicaen 8637

Salar 06-11-2013

11:30 45

06-11-2013 13:50

06-11-2013 16:30

07-11-2013 3:20

07-11-2013 4:01

17 2279 15,01-

20 16:31

2013 Huelden 203 Planta Caicaen 8642

Salar 07-11-2013

1:00 45

07-11-2013 3:30

07-11-2013 4:58

07-11-2013 7:20

07-11-2013 9:36

9 3593 5,01-10 8:36

2013 Huelden 110 Acopio Abick-Ilque 8643

Salar 07-11-2013

4:40 45

07-11-2013 9:55

07-11-2013 7:09

07-11-2013 9:39

07-11-2013 16:28

12 1564

2 10,01-

15 11:48

2013 Huelden 208 Planta Caicaen

8645

Salar 07-11-2013

3:30 45 07-11-2013 0

07-11-2013 0:00

07-11-2013 20:06

07-11-2013 1:39

-2 1487

1 20,01-25

12:01

2013 Huelden 208 Planta Caicaen 8650

Salar 07-11-2013

10:15 45

07-11-2013 14:50

07-11-2013 12:28

08-11-2013 3:20

08-11-2013 9:56

24 9273 20,01-25 23:41

2013 Lilicura 104 Acopio Abick-Ilque 8657

Salar 08-11-2013

3:25 45

08-11-2013 8:20

08-11-2013 4:10

08-11-2013 10:00

08-11-2013 22:24

19 2138

1 15,01-

20 18:59

2013 Lilicura 112 Planta Caicaen 8658

Salar 08-11-2013

1:30 45

08-11-2013 4:30

08-11-2013 9:43

08-11-2013 22:26

09-11-2013 0:18

23 4610 20,01-

25 22:48

2013 Lilicura 112 Planta Caicaen 8662

Salar 08-11-2013

1:30 45

08-11-2013 4:30

08-11-2013 9:43

09-11-2013 0:20

09-11-2013 5:13

28 1034

3 25,01-

30 3:43

2013 Lilicura 112 Planta Caicaen 8663

Salar 10-11-2013

16:20 46

10-11-2013 17:20

10-11-2013 18:45

11-11-2013 7:00

11-11-2013 8:21

16 3081 15,01-20 16:01

2013 Lilicura 107 Planta Caicaen 8664

Salar 10-11-2013

17:20 46

10-11-2013 18:20

11-11-2013 8:21

11-11-2013 8:23

11-11-2013 9:13

16 2309 15,01-20 15:53

2013 Lilicura 105 Planta Caicaen 8665

Salar 11-11-2013

4:25 46

11-11-2013 12:45

11-11-2013 7:15

11-11-2013 9:15

11-11-2013 21:08

17 1697

0 15,01-

20 16:43

2013 Lilicura 205 Planta Caicaen 8666

Salar 11-11-2013

3:15 46

11-11-2013 7:20

11-11-2013 7:30

11-11-2013 21:12

12-11-2013 0:24

21 7471 20,01-

25 21:09

2013 Huelden 206 Planta Caicaen 8670

Salar 11-11-2013

9:00 46

11-11-2013 16:50

11-11-2013 12:16

12-11-2013 1:14

12-11-2013 9:37

25 1489

5 20,01-

25 0:37

2013 Lilicura 205 Planta Caicaen 8674

Salar 12-11-2013

1:00 46

12-11-2013 4:00

12-11-2013 6:10

12-11-2013 9:39

12-11-2013 12:05

11 6214 10,01-

15 11:05

2013 Lilicura 105 Acopio Abick-Ilque 8675

Salar 12-11-2013

5:30 46

12-11-2013 9:30

12-11-2013 9:05

12-11-2013 13:01

12-11-2013 16:28

11 8460 10,01-15 10:58

2013 Huelden 206 Planta Caicaen 8677

Salar 12-11-2013

6:00 46

12-11-2013 8:00

12-11-2013 10:06

12-11-2013 16:31

12-11-2013 23:14

17 4869 15,01-20 17:14

2013 Lilicura 107 Acopio Abick-Ilque 8680

Salar 12-11-2013

10:00 46

12-11-2013 11:20

12-11-2013 12:40

12-11-2013 23:19

13-11-2013 2:00

16 4862 15,01-20 16:00

2013 Lilicura 205 Planta Caicaen 8682

Salar 12-11-2013

19:50 46

12-11-2013 21:30

12-11-2013 23:20

13-11-2013 2:05

13-11-2013 3:46

8 4342 5,01-10 7:56

2013 Lilicura 211 Planta Caicaen 8683

Salar 12-11-2013

21:30 46

12-11-2013 23:40

13-11-2013 0:40

13-11-2013 4:45

13-11-2013 9:34

12 5183 10,01-

15 12:04

2013 Lilicura 107 Acopio Abick-Ilque 8686

Salar 13-11-2013

6:10 46

13-11-2013 11:50

13-11-2013 8:45

13-11-2013 9:38

13-11-2013 16:06

10 1421

2 5,01-10 9:56

2013 Huelden 206 Planta Caicaen 8687

Salar 13-11-2013

2:40 46

13-11-2013 3:20

13-11-2013 8:00

13-11-2013 20:14

13-11-2013 20:59

18 1845 15,01-20 18:19

2013 Huelden 204 Planta Caicaen 8688

Salar 13-11-2013

4:00 46

13-11-2013 6:20

13-11-2013 8:00

13-11-2013 21:04

13-11-2013 23:34

20 4874 15,01-20 19:34

Page 92: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

92

Anexo I: Base de datos Temperaturas Pesmar

Muestra Temperatura

Año Mes Semana Día Lote Tipo Cosecha Jaula Centro Superficie Centro Fondo Promedio

2014 1 1 02-01-2014 9011 Acopio Abick-Ilque 205 Punta Cuem 1,7 3,4 5,4 3,5

2014 1 1 02-01-2014 9012 Acopio Abick-Ilque 203 Punta Cuem 3,9 4,6 5,3 4,6

2014 1 1 02-01-2014 9013 Planta Caicaen 203 Punta Cuem 0,3 0,9 1,6 0,9

2014 1 1 02-01-2014 9014 Planta Caicaen 201 Punta Cuem 0,4 0,9 3,0 1,4

2014 1 1 03-01-2014 9015 Planta Caicaen 201 Punta Cuem 0,8 1,2 0,6 0,9

2014 1 1 03-01-2014 9017 Acopio Abick-Ilque 203 Punta Cuem 6,6 5,8 7,0 6,5

2014 1 1 03-01-2014 9019 Planta Caicaen 201 Punta Cuem -0,3 0,3 0,9 0,3

2014 1 1 03-01-2014 9020 Planta Caicaen 106 Punta Cuem -0,2 0,1 0,6 0,2

2014 1 1 04-01-2014 9023 Acopio Abick-Ilque 203 Punta Cuem -0,2 0,2 0,8 0,3

2014 1 2 06-01-2014 9033 Acopio Abick-Ilque 101 Punta Cuem 3,9 5 6,8 5,2

2014 1 2 06-01-2014 9035 Planta Caicaen 107 Punta Cuem 1 1,7 2,1 1,6

2014 1 2 07-01-2014 9036 Planta Caicaen 106 Punta Cuem 0,3 1,6 2,7 1,5

2014 1 2 07-01-2014 9039 Planta Caicaen 107 Punta Cuem 1,0 1,8 2,7 1,8

2014 1 2 07-01-2014 9042 Planta Caicaen 107 Punta Cuem 0,2 0,4 0,7 0,4

2014 1 2 07-01-2014 9044 Acopio Abick-Ilque 202 Punta Cuem 3,4 4,2 4,8 4,1

2014 1 2 07-01-2014 9045 Acopio Abick-Ilque 101 Punta Cuem 1,5 1 2 1,5

2014 1 2 07-01-2014 9047 Planta Caicaen 202 Punta Cuem 0,6 1,2 1,3 1,0

2014 1 2 07-01-2014 9048 Planta Caicaen 101 Punta Cuem 1,2 1,4 0,7 1,1

2014 1 2 08-01-2014 9051 Acopio Abick-Ilque 202 Punta Cuem 3,2 4,5 6,5 4,7

2014 1 2 08-01-2014 9052 Planta Caicaen 107 Punta Cuem 2,1 2,7 3 2,6

2014 1 2 08-01-2014 9053 Planta Caicaen 102 Punta Cuem 0,1 0,7 4,2 1,7

2014 1 2 08-01-2014 9060 Planta Caicaen 110 Punta Cuem 0,2 0,6 1,3 0,7

2014 1 2 09-01-2014 9061 Acopio Abick-Ilque 202 Punta Cuem 0,5 1,5 1,9 1,3

2014 1 2 09-01-2014 9063 Planta Caicaen 205 Puchilco 0,8 1 2 1,3

2014 1 2 09-01-2014 9071 Acopio Abick-Ilque 102 Punta Cuem 2,4 6,1 7,3 5,3

2014 1 2 10-01-2014 9078 Planta Caicaen 102 Puchilco -0,1 0,2 0,6 0,2

2014 1 2 10-01-2014 9080 Acopio Abick-Ilque 102 Punta Cuem 1,3 4,2 5,2 3,6

2014 1 2 10-01-2014 9082 Planta Caicaen 205 Puchilco 1 1,5 2 1,5

2014 1 2 11-01-2014 9087 Planta Caicaen 205 Puchilco 0,6 1,6 0,3 0,8

2014 1 2 11-01-2014 9088 Planta Caicaen 102 Puchilco -0,2 0,1 -0,4 -0,2

2014 1 3 13-01-2014 9096 Planta Caicaen 105 Camahue 0,6 0,1 0,4 0,4

2014 1 3 13-01-2014 9097 Acopio Abick-Ilque 104 Chelin Sur 3,7 4,4 5,1 4,4

2014 1 3 13-01-2014 9098 Acopio Abick-Ilque 103 Puchilco 4,2 0,5 1,2 2,0

2014 1 3 13-01-2014 9099 Acopio Abick-Ilque 104 Chelin Sur 2,6 3,1 3,6 3,1

2014 1 3 14-01-2014 9103 Planta Caicaen 105 Camahue 0,6 1,6 1,5 1,2

Marcos
Línea
Marcos
Línea
Marcos
Línea
Page 93: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

93

Anexo J: Informe de propuesta económica de mejoramiento de procesos

Se realizó un análisis por lotes de Planta Caicaén. Por cada lote se realizan muestreos (generalmente 1,

2 ó 3) con un n muestral igual a 100 unidades.

Se busca determinar qué factores afectan la variación del % de gaping y hematomas. Para esto se

ingresó la base de datos a un programa llamado Statistic, el cuál arrojó los siguientes resultados:

Las 3 principales variables que explican la variación del % de Gaping son el densidad de traslado, T° de descarga y Delta T°. Obs.: la Mortalidad, el peso se cosecha, y los días de cultivos son variables que por la alta dispersión

de sus observaciones no muestran una relación significativa.

Luego se hizo un tratamiento de los datos a través de diferentes herramientas estadísticas de Excel, en

los que se definieron rangos a controlar para las diferentes fuentes de variación de gaping y hematomas.

Cuadro de observaciones: Se elaboró un cuadro resumen en el cual se ingresaron los resultados por

mes (promedio) de las diferentes fuentes de variación de gaping y hematomas.

El color rojo indica que el promedio mensual supera el valor permitido para controlar el gaping.

Ranking Fuente Variación Tolernce R square% Gaping

p

1 Dens traslado (kg/m3) 0.81 0.19 0.00

2 T° promedio Descarga 0.76 0.24 0.01

3 Delta T° 0.85 0.15 0.04

4 Mort. (%) 0.81 0.19 0.14

5 Wx- Cosecha (Kg) 0.55 0.45 0.29

6 Días cultivo SW 0.56 0.44 0.50

7 # Peces Wellboats 0.83 0.17 0.58

8 %Heridas 0.96 0.04 0.84

9 RGI 0.84 0.16 0.87

Page 94: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

94

El color amarillo indica que el promedio mensual aparece en el límite de lo permitido.

El color verde indica que el promedio mensual se mantiene dentro del rango esperado.

Propuesta para valorización de resultados proyectados: Se busca establecer un valor comercial a la

mejora de resultados. En resumen se pretende saber en cuánto mejorarían mis ventas si los valores en

rojo hubieran sido verdes.

Ejemplo: Un factor a controlar el gaping es el delta T° (T° agua de carga – T° agua mar) en embarcación

Jon Finsson. Según los estudios realizados la diferencia de temperaturas no debiese superar los 9°C.

Delta T°> -9°C Alto shock térmico.

Delta T° = -9°C Shock térmico controlado

Delta T°< -9°C Bajo Shock térmico

(Valor negativo indica que la temperatura de carga del wellboats es menor a la T° agua mar)

En Excel se ordenó la información por lotes del año 2014, y se hicieron relaciones para los promedios de

delta T° que superaban los 9°C.

En el lote GC140033 se realizó 1 muestreo (100 HON muestreados), de los cuáles el 2% tuvo gaping.

Esto significa que en este lote, por cada 100 HON se encuentran 2 peces con gaping.

Suponiendo que la cantidad de HON en el lote es de 1.000 unidades, entonces existen 20 HON con

gaping en el lote.

A los HON se les estimo un peso promedio del 70% del peso total de cosecha (en este caso 5 kg.), lo

que se traduciría a que cada HON pesa 3.5 kg promedio.

Si este factor se hubiese controlado, entonces hubiera obtenido 70 kg más de HON Premium en el

lote.

Estimando un precio de venta de USD 8/Kg HON , entonces mis ventas hubieran aumentado en USD

Page 95: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

95

56 para este lote.

Realizando este ejercicio para cada lote que supera el factor, se concluye que:

Si Delta T° se mantiene controlado (delta T°<=-9), entonces las ventas aumentan en US$100.688

(12,586 toneladas de HON pasan a Premium)

(Datos estimados en base a información comprendida entre enero - noviembre 2014)

Page 96: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

96

Anexo K: Manual de ingreso de información a bases de datos

Page 97: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

97

Page 98: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

98

Page 99: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

99

Page 100: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

100

Page 101: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

101

Page 102: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

102

Page 103: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

103

Page 104: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

104

Page 105: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

105

Page 106: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

106

Page 107: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

107

Page 108: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

108

Page 109: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

109

Page 110: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

110

Page 111: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

111

Page 112: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

112

Page 113: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

113

Page 114: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

114

Page 115: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

115

Page 116: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

116

Page 117: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

117

Page 118: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

118

Page 119: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

119

Anexo L: Hoja de registro de observaciones

Page 120: Propuesta de implementación de un Sistema de Información ...

120

Anexo M: Layout planta de proceso