Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES JEC “JOSÉ OLAYA” NOMBRE DE LA PROPUESTA: “APLICANDO LOS ORGANIZADORES VISUALES DIGITALES MEJORAMOS LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL APRENDIZAJE” RESPONSABLES: Mag. ESPILLCO GUTIERREZ, Juan Crisóstomo Lic. CURI TINEO, Herminio Prof. JACINTO CUADROS, Rosa Dunia PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Transcript of Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

Page 1: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES JEC “JOSÉ OLAYA”

NOMBRE DE LA PROPUESTA:“APLICANDO LOS ORGANIZADORES VISUALES DIGITALES MEJORAMOS LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL APRENDIZAJE”RESPONSABLES:

Mag. ESPILLCO GUTIERREZ, Juan Crisóstomo

Lic. CURI TINEO, Herminio

Prof. JACINTO CUADROS, Rosa Dunia

SAN CRISTÓBAL - 2016

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Page 2: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

I. ASPECTOS GENERALES: a. Nombre de la propuesta :

“APLICANDO LOS ORGANIZADORES VISUALES DIGITALES MEJORAMOS LA COMPRENSIÓN

LECTORA Y EL APRENDIZAJE”b. Institución : IES-JEC “José Olaya”c. Director : Lic Luis Paulino ROJAS ALFAROd. Ámbito de trabajo : Distrito de San Cristóbal Provincia de Lucanas – Región Ayacuchoe. Responsable directo : Mag: Juan Crisóstomo ESPILLCO GUTIERREZf. Docentes colaboradores :

Lic. CURI TINEO, Herminio Prof. JACINTO CUADROS, Rosa Dunia Prof. Alberto, ESPILLCO

g. Áreas de alcance : Comunicación, Historia, Geografía y Economía, FCC, Persona, familia y relaciones humanas y Religión

II. OBJETIVOAplicar los organizadores visuales digitales en los procesos pedagógicos dentro del enfoque por competencias para mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje de los y las estudiantes de la IES-JEC “José Olaya”

III. JUSTIFICACIÓN

- Descripción de la propuesta

En los últimos años se ha demostrado que el desarrollo de las competencias y capacidades en los estudiantes

es una de las preocupaciones de la educación mundial. Por ello, hoy es una preocupación universal y como

tal constituye una herramienta sustancial del hombre para su realización y autonomía.

Sin embargo, en la I.ES “José Olaya” hemos observado con preocupación que la mayoría de los estudiantes

no comprenden lo que leen y mucho menos pueden procesar la información en organizadores visuales.

Como consecuencia se observa muy bajos niveles en la comprensión lectora y esto influye directamente en

su grado de aprendizaje en las diferentes áreas., pues el área de Comunicación al igual que Matemática es

una de las áreas movilizadores del conocimiento. Este es comparable con la problemática de la región y el

Page 3: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

país y requiere una atención urgente. Estas afirmaciones corroboramos con los resultados de la Evaluación

ECE 2015 que se muestra en el cuadro siguiente:

AREA PREVIO AL INICIO

INICIO PROCESO SATISFACTORIO

COMUNICACIÓN 30.8% 57.7% 11.5% 00%

MATEMATICAS 34,6% 50.0% 15.4% 00%

Sin duda existen un conjunto de causas y factores asociados a este problema, pues el aprendizaje es el resultado de la interrelación de una serie de actividades que influyen positiva o negativamente. Entre los factores están: falta de textos de lectura contextualizados que sean atractivos a los intereses y necesidades de los y las estudiantes, falta de promoción y hábito de lectura en los diferentes estamentos, falta de biblioteca escolar, infraestructura deficiente e inadecuada, desinterés de la familia en el aprendizaje de sus hijos por situaciones económicas y laborales y, sobre todo: implementación técnico pedagógico deficiente dentro del enfoque por competencias en las diferentes áreas y tratamiento deficiente de las estrategias de comprensión lectora. Y es que la solución del problema requiere de los esfuerzos y prácticas de los procesos pedagógicos y el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes de manera interrelacionados entre todas las ‘áreas.

Por ello y viendo que, cada vez más se agudiza el problema hemos decidido realizar la presente propuesta

articulando entre todas las áreas para la aplicación de los organizadores visuales digitales para

procesar la información y mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje.

- Duración y fases:

La realización de la propuesta comprenderá desde junio a setiembre de 2016 y para ello se pone en marcha

las siguientes fases.

Fase de diagnóstico: Consistirá en recoger los resultados del nivel de comprensión lectora ECE 2016 y el nivel de conocimiento y aplicación de los organizadores visuales digitales de los docentes en las sesiones de aprendizaje dentro del monitoreo y acompañamiento pedagógico en letras.

Fase de elaboración de la propuesta: Después de procesar los resultados iniciales se elabora la propuesta en base a los lineamientos del curso virtual PERUEDUCA de manera articulada con los docentes de letras de la institución.

Fase de aplicación de la propuesta: Se socializa la propuesta en la hora del colegiado para que se aplique en las sesiones de aprendizaje en todas las áreas y sobre todo en las Sesiones Talleres del Programa de Fortalecimiento Pedagógico para segundo grado.

Page 4: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

Fase de evaluación de la propuesta: Una vez concluida, se evaluará el grado de impacto de la aplicación de los organizadores visuales digitales en el nivel de comprensión lectora y los aprendizaje al final del segundo trimestre en una jornada de reflexión.

- ¿Qué se busca?

La aplicación de la presenta propuesta ayudará a los y las maestros(a) a mejorar el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y sobre todo a optimizar el procesos pedagógico en la gestión y acompañamiento de los aprendizaje y en los y las estudiantes aprendan aplicar los organizadores visuales digitales para procesar las informaciones en la comprensión de textos y en las diferentes áreas

- ¿Por qué se realiza?

La realización de la propuesta es muy ambicioso, porque es una estrategia de solución a los bajos niveles de comprensión lectora y aprendizaje de los y las estudiantes de la IES-JEC “José Olaya” y asimismo constituyen una herramienta valiosa y motivadora para que los maestros y maestras realicen sus sesiones de aprendizaje en todas las áreas.

- La utilidad que aportará:

Si se enseña a utilizar los organizadores visuales digitales para procesar los textos que leen los y las estudiantes en las diferentes áreas mejorará el nivel de la comprensión lectora y aprendizaje de los estudiantes.

- ¿Cómo se garantiza la continuidad de la propuesta?

Para el sostenimiento de la propuesta se realiza dentro del programa de Reforzamiento Pedagógico (ECE 2016) y el acompañamiento y monitoreo a las diferentes áreas de parte del coordinador de letras a lo largo del año.

IV. BENEFICIARIOS

- Público al que va dirigido: Rango de edad, intereses:Estudiantes Cantidad Áreas a aplicarse Área focalizada

1° a 5° grado 156Comunicación, Historia, Geografía y Economía, FCC, Persona, familia y relaciones humanas y Religión

Comunicación

V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE La aplicación de los organizadores visuales digitales formará parte del Plan de Alfabetización Digital del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST) de la institución y su ejecución forma parte de

Page 5: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

todas las sesiones de aprendizaje de todas las áreas, sobre todo de las Sesiones Taller de Programa de Fortalecimiento Pedagógico en Comunicación de primero a quinto grado. Los organizadores visuales dentro de las sesiones de aprendizaje se deben emplear más en la gestión y acompañamiento del aprendizaje en las diferentes áreas, pues es en esta, donde los estudiantes tienen más dificultades para identificar y procesar la información cuando interactúan con el nuevo objeto de estudio y su utilidad para el maestro es para sistematizar el campo temático trabajado. Y en las Sesiones Taller de Programa de Fortalecimiento Pedagógico en Comunicación de primero a quinto grado se focalizará en la fase de Aprendemos.VI. EVALUACIÓN: - Criterios de evaluación antes, durante y al finalizar la propuesta. La evaluación es un proceso continuo y forma parte del proceso E-A y por ello, para evaluar los resultados de la propuesta se seguirá en tres etapas, tal como se muestra en el cuadro siguiente:Estamentos Antes-diagnóstica-inicio Durante –proceso –

formativa Después-certificadora

Maestros Se recoge sobre el conocimiento y manejo de la aplicación de los organizadores visuales en los procesos pedagógicos.

Se irá evaluando la efectividad de la aplicación de los organizadores visuales en los procesos pedagógicos, sobre todo en la gestión y acompañamiento del aprendizaje en todas las sesiones en las diferentes áreas en la hora del colegiado.

Se realizará una reunión colegiada para socializar el grado de impacto de la aplicación de los organizadores visuales en el aprendizaje.

Estudiantes Se ha recogido datos sobre el uso y aplicación de los organizadores visuales a los estudiantes

Se irá midiendo el grado de avance o dominio de los estudiantes en la aplicación de los organizadores visuales para la comprensión de textos en las diferentes áreas para tomar decisiones pertinentes.

Se hará conocer el nivel de mejora en la comprensión lectora y el aprendizaje con la aplicación de los organizadores visuales en una jornada de reflexión.

- Instrumentos: Cuaderno de campo.Ficha de acompañamiento y monitoreo.VII. REQUERIMIENTOSPapelotesPlumonesLaptopsMultimediaPapel bon

Page 6: Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

Papel arco irisMaterial bibliográfico de Comunicación, Historia, Geografía y Economía, FCC, Persona, familia y relaciones humanas y Religión.VIII. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLE CronogramaciónJunio Julio Agosto Setiembre

Diagnóstico Coordinador XFormulación de la propuesta Coordinador-

Docentes responsables

X

Socialización de la propuesta Coordinador XAlfabetización digital Coordinador de

Innovación y Soporte Tecnológico

X X

Aplicación de los organizadores visuales digitales en las sesiones de aprendizaje.(mapa conceptual-semántico, mental)

Docentes de todas áreas

X X X X

Monitoreo y acompañamiento Coordinador – Director

X X X X

Evaluación Coordinadores X

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mag: Juan Crisóstomo ESPILLCO GUTIERREZResponsable directo

ANEXOS