Propuesta de Jóvenes por la Colonia para Pleno de organización

5
 Fuente Palmera, 22 de junio de 2015.  A/A de los Grupos Municipales del Ayuntamiento El funcionamiento de un Ayuntamiento es el corazón del pueblo al que representa. Si este no late, el pueblo no vive. Tras las elecciones y el Pleno de Investidura, nos encontramos en un momento en el que el Consistorio late con muy poca fuerza, ya que solo una persona puede desempeñar tareas como es el Alcalde-Presidente. La necesidad de formar un gobierno es alta, ya que con este, el corazón comenzaría a latir con fuerza para que se moviesen todos los músculos del Ayuntamiento. Jóvenes por la Colonia sabe que es necesario que todo comience a funcionar, pero sabe de la responsabilidad que tiene. No se puede aceptar todo a cualquier precio para que el Ayuntamiento eche a andar, sino que se deben de exigir unas condiciones para que este buen funcionamiento exista para todos los miembros de la Corporación y para el bienestar del ciudadano. Por todo ello, Jóvenes por la Colonia presenta este paquete de medidas al Alcalde-Presidente y a su grupo municipal, y al resto de partidos, con vistas a buscar un buen comienzo para la nueva Corporación, y conseguir que desde el primer día vuelva a reinar la transparencia, el respeto al ciudadano y el diálogo en el Consistorio local. SOBRE LAS ASIGNACIONES MUNICIPAL ES 1. Reducción de las asign aciones munic ipales El reajuste de las partidas presupuestarias que se destinan al mantenimiento y trabajo de los grupos municipales es algo necesario en la Colonia de Fuente Palmera. El gasto de la pasada legislatura ha sido desmesurado y por ello, Jóvenes por la Colonia se decanta por la reducción de esta partida. Con una reducción de un 36,21% en esta partida, nos encontramos que Izquierda Unida recibiría menos dinero siendo el grupo con mayor representación, igualado con el Partido Socialista Obrero Español, que cuando era el partido con menor representación en la pasada legislatura. En números esto supondría que la parte ja que se recibe por grupo municipal descendiera de 600! a 400!, y la parte variable que se recibe por concejales pase de 200! a 100!. (En el Anexo 1 viene un análisis pormenorizado) Con esta bajada, Jóvenes por la Colonia busca que se produzca un ahorro en el Ayuntamiento en gasto dirigido hacía la política y se dirija al ciudadano. A demás, la intención de este grupo es revisar estas asignaciones a nal de año y estudiar la posibilidad de reducirla en caso de que se pueda ajustar más dicha partida. 2. Publicación anual de cuenta s de ingr esos y gast os de los part idos polí ticos y sus gr upos Tras una campaña en la que la palabra transparencia ha sido la más repetida, Jóvenes por la Colonia sigue apostando por esta como pilar básico de su trabajo. Para ello, busca que el Ayuntamiento y los partidos y grupos políticos que componen este lo lleven también por bandera. Jóvenes por la Colonia Página de 1 5 #OtraPolíticaJpC Calle Mezquita, 30 14120 - Fuente Palmera (Córdoba) Email: [email protected] Teléfono: 685 212 246 - 635 404 806

description

Esta es la propuesta de Jóvenes por la Colonia para el pleno de organización la cual ha sido remitida al resto de partidos políticos que conforman la Corporación.

Transcript of Propuesta de Jóvenes por la Colonia para Pleno de organización

  • Fuente Palmera, 22 de junio de 2015. A/A de los Grupos Municipales del Ayuntamiento El funcionamiento de un Ayuntamiento es el corazn del pueblo al que representa. Si este no late, el pueblo no vive. Tras las elecciones y el Pleno de Investidura, nos encontramos en un momento en el que el Consistorio late con muy poca fuerza, ya que solo una persona puede desempear tareas como es el Alcalde-Presidente. La necesidad de formar un gobierno es alta, ya que con este, el corazn comenzara a latir con fuerza para que se moviesen todos los msculos del Ayuntamiento. Jvenes por la Colonia sabe que es necesario que todo comience a funcionar, pero sabe de la responsabilidad que tiene. No se puede aceptar todo a cualquier precio para que el Ayuntamiento eche a andar, sino que se deben de exigir unas condiciones para que este buen funcionamiento exista para todos los miembros de la Corporacin y para el bienestar del ciudadano. Por todo ello, Jvenes por la Colonia presenta este paquete de medidas al Alcalde-Presidente y a su grupo municipal, y al resto de partidos, con vistas a buscar un buen comienzo para la nueva Corporacin, y conseguir que desde el primer da vuelva a reinar la transparencia, el respeto al ciudadano y el dilogo en el Consistorio local. SOBRE LAS ASIGNACIONES MUNICIPALES

    1. Reduccin de las asignaciones municipales El reajuste de las partidas presupuestarias que se destinan al mantenimiento y trabajo de los grupos municipales es algo necesario en la Colonia de Fuente Palmera. El gasto de la pasada legislatura ha sido desmesurado y por ello, Jvenes por la Colonia se decanta por la reduccin de esta partida. Con una reduccin de un 36,21% en esta partida, nos encontramos que Izquierda Unida recibira menos dinero siendo el grupo con mayor representacin, igualado con el Partido Socialista Obrero Espaol, que cuando era el partido con menor representacin en la pasada legislatura. En nmeros esto supondra que la parte fija que se recibe por grupo municipal descendiera de 600 a 400, y la parte variable que se recibe por concejales pase de 200 a 100. (En el Anexo 1 viene un anlisis pormenorizado) Con esta bajada, Jvenes por la Colonia busca que se produzca un ahorro en el Ayuntamiento en gasto dirigido haca la poltica y se dirija al ciudadano. Adems, la intencin de este grupo es revisar estas asignaciones a final de ao y estudiar la posibilidad de reducirla en caso de que se pueda ajustar ms dicha partida.

    2. Publicacin anual de cuentas de ingresos y gastos de los partidos polticos y sus grupos Tras una campaa en la que la palabra transparencia ha sido la ms repetida, Jvenes por la Colonia sigue apostando por esta como pilar bsico de su trabajo. Para ello, busca que el Ayuntamiento y los partidos y grupos polticos que componen este lo lleven tambin por bandera.

    Jvenes por la Colonia Pgina de 1 5 #OtraPolticaJpC

    Calle Mezquita, 30 14120 - Fuente Palmera (Crdoba) Email: [email protected] Telfono: 685 212 246 - 635 404 806

  • Jvenes por la Colonia propone que las cuentas de ingresos y gastos de los partidos polticos y sus grupos municipales sean publicadas, ya que estos grupos municipales se financian con las asignaciones que les otorga el Ayuntamiento, por lo tanto, lo hacen con dinero pblico. El Ayuntamiento no puede permitir que los ciudadanos no conozcan el destino de su dinero. Adems, as ser ms fcil para el Ayuntamiento fiscalizar estas cuentas, ya que el uso de las asignaciones municipales tiene una dedicacin especfica que no es otra que la del trabajo del grupo municipal. Tal y como dice el artculo 73 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Rgimen Local, esta asignacin ser recibida y administrada sin que puedan destinarse al pago de remuneraciones de personal de cualquier tipo al servicio de la corporacin o a la adquisicin de bienes que puedan constituir activos fijos de carcter patrimonial. Por lo tanto, un uso diferente al que la ley indica podra incurrir en delito. SOBRE LA ORGANIZACIN DE PLENOS

    3. Periodicidad de 6 semanas en la convocatoria de Plenos ordinarios Los plenos del Ayuntamiento es la forma de ejercer un control pblico al equipo de gobierno, tanto para los partidos polticos como para el pblico asistente. De tal modo, que estos tienen un carcter relevante para la participacin ciudadana. Tras hablar con los equipos tcnicos del Ayuntamiento, estos nos trasladan que estos Plenos no permiten el buen funcionamiento, por tanto nos encontramos en la tesitura de ajustar Plenos para que no se pierda ni la funcin de control, ni el Ayuntamiento se vea bloqueado ante tanta sobrecarga. Entendemos que la solucin ms rpida sera contratar un tcnico ms, pero al no depender del Ayuntamiento dicha tarea, tenemos que jugar las cargas para encontrar el status quo en el que ambas partes pierdan un poco, para que todos ganemos. Al pasar los plenos a una periodicidad de 6 semanas, los servicios tcnicos tendran dos semanas libres para el trabajo diario del Ayuntamiento; los grupos polticos tendramos ms tiempo para trabajar en las propuestas que llevamos a pleno y el ciudadano ms tiempo para observar, razonar y exigir cuestiones al Ayuntamiento.

    4. Envo regular de los decretos aprobados por el Alcalde-Presidente a los grupos polticos El Alcalde-Presidente tiene potestad para tomar decisiones sin contar con el resto de la Corporacin a travs de decretos. Estos ejercen de diario en el trabajo del Equipo de Gobierno, ya que a travs de ellos puedes conocer las decisiones que se toman. Con vista a que la periodicidad de los plenos pase de un mes, a un mes y medio, el control al Gobierno se debe de ejercer de otro modo. Por ello, Jvenes por la Colonia solicita que los decretos aprobados sean enviados a los grupos municipales cada quince das. Por tanto, con este envo peridico de los mismos se puede ejercer un control al Gobierno y tener la informacin al alcance de la mano. Con vistas al futuro, sera recomendable que el Ayuntamiento tuviese una base de datos electrnica en la que los ciudadanos accedieran a consultar los diferentes decretos, normativas y bandos o cualquier informacin de carcter municipal.

    5. Retransmisin online y grabacin de los Plenos del Ayuntamiento Los Plenos del Ayuntamiento son un instrumento ms para que el ciudadano interacte con el Consistorio. Por lo tanto, el Ayuntamiento debe favorecer a la participacin, a la escucha y a la atencin de los ciudadanos en las tareas municipales a las que tienen acceso.

    Jvenes por la Colonia Pgina de 2 5 #OtraPolticaJpC

  • A travs de la plataforma YouTube y con la instalacin de un programa gratuito, el Pleno del Ayuntamiento puede ser transmitido en directo por streaming, y grabado para ser subido a dicha plataforma con posterioridad. De esta manera, los ciudadanos podrn ver los Plenos, ser partcipes de ellos y tener conocimiento de los mismos. Adems, este proyecto puede ser reenfocado a otras reas del Ayuntamiento y permitira la retransmisin de cualquier evento, rueda de prensa o acto que el Consistorio quiera acercar a sus ciudadanos y a todas aquellas personas que busquen informacin sobre la Colonia de Fuente Palmera. SOBRE LAS LIBERACIONES DE CONCEJALES

    6. Liberacin de tres concejales junto con el Alcalde y un personal de libre designacin Respetamos la decisin del Grupo Municipal de Izquierda Unida de liberar a tres concejales junto con el Alcalde para que trabajen a dedicacin exclusiva por el Ayuntamiento, siempre y cuando se respete la masa salarial dedicada durante el anterior mandato. Adems, somos conscientes de la necesidad de la contratacin de una secretaria para el trabajo diario en temas de agenda, protocolo, entre otros aspectos. Sin embargo, como ciudadanos, estamos en nuestro de exigir un trabajo mximo a estas personas, adems de buscar un control de su trabajo, tal y como proponemos en el punto 7.

    7. Creacin de la agenda pblica del Equipo de Gobierno Los concejales que formen el Equipo de Gobierno pasan a ser trabajadores del pueblo, ya que su sueldo que reciben por la liberacin es un sueldo que llega a su bolsillo procedente de los impuestos de los ciudadanos. Sabemos que todo personal que quede liberado, debe desempear un trabajo, por ello creemos que una agenda pblica sirve tambin para dar cuentas al ciudadano de las tareas que se llevan a cabo. Al ser un trabajador debe responder ante su jefe, y por tanto, los concejales deben hacer que el ciudadano sepan a que se dedican en sus horas de trabajo. Los concejales han de tener una agenda pblica de modo que se conozca el trabajo diario del mismo. Deben quedar atrs aquellas visitas sin respuesta al Ayuntamiento ya que el concejal haba salido pero nadie saba donde estaba. El trabajador del ciudadano debe dar respuestas a los ciudadanos. SOBRE OTRA FORMA DE HACER POLTICA

    8. Prioridad en el uso de las redes sociales del Ayuntamiento para cualquier informacin La primera intervencin en el Pleno del Ayuntamiento del Grupo Municipal Jvenes por la Colonia era certera en una idea, No es el momento de hacer partidismos, de sacar banderas o colgarse medallas, ha llegado el momento de hacer poltica para defender a la gente, ms all de sus partidos. Por esto, el Ayuntamiento debe de predicar con el ejemplo y romper la barrera de los partidismos, dejando claro que no hay una postura diferente a la de un Ayuntamiento. Las comunicaciones de actos o cualquier trabajo municipal ha de hacerse a travs de las redes sociales y diferentes vas de comunicacin del Ayuntamiento, y no nicamente por la del partido poltico.

    Jvenes por la Colonia Pgina de 3 5 #OtraPolticaJpC

  • Debemos dejar las etiquetas en la puerta del Ayuntamiento y entrar al mismo como un trabajador ms que busca lo mejor para su Colonia. Solo debe haber un color en nuestra mente que sea el color de la Colonia de Fuente Palmera. DISPOSICIONES ADICIONALES La propuesta realizada por Jvenes por la Colonia busca la mejora del funcionamiento del Ayuntamiento, y por tanto, todo es analizado para dicha mejora. Creemos que las propuestas no tienen que ir con una nica marca, sino que deben de apoyarse en ella tambin el resto de partidos. Por tanto, esta propuesta queda a disposicin del resto de partidos con vistas a que, si deciden apoyarla, se unan a la misma.

    Jess Mara Daz Gmez Portavoz del G.M. Jvenes por la Colonia

    Portavoz del G.M. Izquierda Unida Portavoz del G.M. Partido Socialista

    Portavoz del G.M. Partido Popular Portavoz del G.M. Olivo Independientes

    Jvenes por la Colonia Pgina de 4 5 #OtraPolticaJpC

  • ANEXO I

    La propuesta de Jvenes por la Colonia reducira estas partidas en:

    Quedando, por tanto, repartidas de la siguiente manera:

    Jvenes por la Colonia Pgina de 5 5 #OtraPolticaJpC