Propuesta de los candidatos respeto a la 2/Propuestas Candidatos... Propuesta de los candidatos a la...
date post
03-Jun-2020Category
Documents
view
4download
0
Embed Size (px)
Transcript of Propuesta de los candidatos respeto a la 2/Propuestas Candidatos... Propuesta de los candidatos a la...
Propuesta de los candidatos a la Presidencia de México en SALUD 2018-2024
1er Congreso Nacional de Acceso a la Salud
Dr. Julio Portales
Andrés Manuel López Obrador • La salud es un derecho básico de las personas. • El Proyecto de Nación 2018-2024 reconoce la salud como eje fundamental. • Contempla como uno de sus objetivos principales fortalecer el Sistema Público de Salud (SPS)
en su conjunto, para lograr un enfoque no sólo curativo sino también preventivo e integral y mejorar la eficiencia de su operación.
• que se logre una cobertura universal, donde los medicamentos y los servicios públicos en consultorios, clínicas y hospitales, desde el primer nivel de atención hasta la medicina especializada, sean accesibles y gratuitos.
• Con ello se reducirán las desigualdades en salud y se detendrá el aumento de las enfermedades crónicas, así como el gasto de bolsillo en salud, particularmente de los hogares pobres.
Universalización, que garantice la igualdad en el acceso, en la calidad de los servicios y en la equidad de la asignación de recursos.
Priorización de la población pobre y excluida de los servicios de prevención y salud para garantizar que todos los mexicanos tengan una cobertura de servicios equivalentes.
Equidad para el desarrollo de políticas y programas que reduzcan la desigualdad en salud, abordando las determinantes socio-económicas y la atención de grupos vulnerables, a fin de garantizar que cada mexicano tenga acceso a los servicios de salud de acuerdo a sus necesidades.
José Antonio Meade
La salud es prioridad porque es un Derecho Humano y el gobierno tiene la responsabilidad de que todos los mexicanos puedan ejercerlo. Además, es un importante igualador social pues conservar la salud es esencial para realizar todas nuestras actividades y proyectos.
1 Vamos a equipar el 100 por ciento de los casi 3 mil hospitales y clínicas del país con un presupuesto de 30 mil millones de pesos.
2 Énfasis en la prevención en el sistema de salud.
3 Vamos a asegurar que todos puedan elegir el hospital público de su conveniencia para recibir atención médica.
Ricardo Anaya Cortés
• Propuesta llamada Mil Días.
1. Administración de ácido fólico antes y durante el embarazo
2. Asegurar la nutrición de la madre durante y después del embarazo
3. Garantizar las consultas prenatales y asignación de hospital para el parto
4. Atención de emergencia obstétrica en todos los hospitales
5. Cuidar que el parto se apegue a mejores prácticas
6. Fomento de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses
7. Capacidad y monitoreo la estimulación temprana
8. Asegurar la vacunación completa de los infantes
Impulsar el desarrollo integral de los infantes en México
Dar cobertura de salud desde la gestación.
Propuesta en materia de salubridad busca atender no sólo a los infantes, también a la madre, ya que se basa en ocho ejes principales:
Margarita Zavala
Implementar un servicio de consultas remotas “Médico Virtual en Tu Casa”, para agilizar la atención médica.
Unificar los sistemas de salud, como IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.
Ofrecer un “Seguro Médico Universal de Gastos Médicos”, gratuito.
•Ofrecer a todos los mexicanos acceso a servicios de salud de calidad. •Unificar los sistemas de salud •Ofrecer un Seguro Médico Universal de Gastos Médicos a todos los mexicanos, •Para reducir los costos del sistema de salud en el futuro, cambiemos también nuestro enfoque de salud actual por uno basado en la prevención.
¿Qué es la salud?
“Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
Fuente: OMS
¿Qué es el desarrollo
“Desarrollo económico de un país el crecimiento sostenido en su magnitud como unidad económica. A la inversa, el estancamiento y la decadencia pueden definirse como la incapacidad sostenida de crecimiento de la magnitud económica de la nación, o su persistente disminución”
S. Kuznets
Salud y desarrollo
A un mayor nivel de desarrollo económico se elevarán los niveles de salud de la población. Asimismo, el crecimiento económico con llevará a una expansión y mejoría en los servicios de salud.1
Crecimiento económico es un determinante básico para la elevación de las condiciones de salud de una población, de la mejor organización y prestación de los servicios de salud.
Los países de bajos ingresos generalmente tienen una menor oferta de servicios de salud, así como un menor nivel de salud.
Una elevación del nivel de desarrollo económico significaría tener mayores recursos para elevar los niveles de salud, así como una mayor disponibilidad de bienes y servicios para elevar la calidad de la vida.
Fuente. Instituto Nacional de Salud Pública
Fuente. Instituto Nacional de Salud Pública
El nivel de salud no está asociado exclusivamente con la disponibilidad de los servicios de salud, pues ésta es un proceso complejo al cual afectan significativamente la disponibilidad de otros elementos como la alimentación, la vivienda y el ingreso de las familias.
• La carencia de recursos de inversión en general y la ausencia de tecnología endógena han limitado al crecimiento económico de los países no industrializados.
Fuente. OCDE
¿Cuánto gastamos en salud?
Fuente. OCDE
¿Cuánto gastamos en salud per cápita?
Fuente. OCDE
¿Cuánto gastamos en salud?
¿En qué gastamos el dinero?
¿En qué gastamos el dinero?
¿Quién gasta, también en salud?
Fuente. OCDE
Y el sistema de Seguridad Social y las Pensiones?
Pharmaceutical Industry
SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMA DE SEGURIDAD ANOMALO EN EL MUNDO
SERVICIOS DE SALUD Y PENSIONES PRIVADOS (AFORES)
El sistema de salud actual es ineficiente
GASTO ADMINISTRATIVO/ GASTO TOTAL EN SALUD PAÍSES SELECCIONADOS OCDE, 2002 (%)
0.4 1.6 1.9 2.1
2.2 2.5 3.1
5.5 6.9
9.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
Sue cia
Hun gria Fra
ncia
Cor ea
del Su
r
Tur qui
a
Ca nad
á Esp
aña
Ale ma
nia
Est ado
s U nid
os
Mé xico
% de
ga sto
to tal
0.4 1.6 1.9 2.1
2.2 2.5 3.1
5.5 6.9
9.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
Sue cia
Hun gria Fra
ncia
Cor ea
del Su
r
Tur qui
a
Ca nad
á Esp
aña
Ale ma
nia
Est ado
s U nid
os
Mé xico
% de
ga sto
to tal
Fuente: GEA con información de OCDE.
Envejecimiento de la población en México – Demanda creciente
Evolución de la población de México Porcentaje de más de 6 años
Población de México (millones)
0%
10%
20%
30%
40%
50% 80+
65-79
60-64
2 3
1
6%
8
21
11
40%
Fuente: www.INEGI.com.mx
48
100
128
141
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1970 2000 2030 2050
Por lo tanto, la asistencia sanitaria ha de aumentar con la edad
547
1 468
2 105 2 480
3 059
3 626 3 856
0
1 000
2 000
3 000
4 000
74
Sum. médicos Seguro salud
Medicamentos Health Care
Gasto promedio en asistencia sanitaria1 per capita según grupo de edad, en EE.UU. Dólares por año (2003)
1 Gastos de bolsillo del consumidor. 2 Incluye fármacos con receta y sin receta y vitaminas.
Fuente: US Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Consumer Expenditure Survey
2
La Crisis que viene del 2018
¿Qué piensan los jóvenes mexicanos acerca de la salud?
Se calcula que en 2012 murieron 1,3 millones de adolescentes, en su mayoría por causas prevenibles o tratables
¿De qué?
Embarazo y partos
precoces Alcohol y
drogas
Traumatismo
Consumo de tabaco
Desordenes alimenticiosViolencia
VIH
Otras enfermedade s infecciosas
Salud mental
Fuente. OMS
Sedentarismo
¿Y a mi qué…la salud?
Cabe destacar que el tema de salud no aparece
¿Y a mi qué…la salud?
¿Y a mi qué…la salud?
Conclusiones
Desarrollo económico Salud
1.- LA SIGUIENTE GRAN REFORMA ESTRUCTURAL INEVITABLE ES AL SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
2.- TENEMOS QUE IR HACIA LA CONVERGENCIA DE INSTITUCIONES DE SALUD 3.- TENEMOS QU