propuesta de mejora del diagnositco.docx

download propuesta de mejora del diagnositco.docx

of 4

Transcript of propuesta de mejora del diagnositco.docx

  • 7/28/2019 propuesta de mejora del diagnositco.docx

    1/4

    Propuesta de mejora, en relacin a la evaluacin diagnostica

    -Objetivos generales: Reforzar los aprendizajes que se encuentren ms

    deficientes, de manera de potenciarlos y mejorarlos a travs de ciertas

    estrategias.

    -Objetivo especfico: Mejorar los aprendizajes, para obtener un mayor logro.

    -Periodo: Se llevara a cabo desde principio de mayo hasta fines de junio

    Estrategias de evaluacin: Se registraran las evaluaciones mediante un registro

    o en una bitcora pedaggica.

    Tabla estratgica

    mbito deaprendizaje

    Ncleo deaprendizaje

    Aprendizajeesperado

    Estrategiasmetodolgicas.

    Formacin personal

    y social

    Identidad

    Autonoma

    A.E: N 6

    Comunicar a losdems algunosrasgos de suidentidad: sunombre, su sexo,sus intereses yalgunascaractersticaspersonales.

    A.E: N10Incorporargradualmentealgunas prcticasque le permitan elcuidado de smismo y lasatisfaccin dealgunasnecesidades en

    mbitos relativosal vestuario,

    Trabajar con lminas osiluetas del cuerpohumano que identifiquenel gnero( masculino ofemenino)

    Trabajar con Muecossexuados, para quehagan las diferencias.

    Realizar competenciasde abotonar delantales.

    Colocar delantales entodo el suelo, de maneraque cada uno abotono undelantal.

  • 7/28/2019 propuesta de mejora del diagnositco.docx

    2/4

    Convivencia

    alimentacin,descanso ehigiene personal yambiental.

    A.E: N 6Relacionarse conotros nios yadultos en nuevosambientes,iniciandointeracciones yparticipando con

    ellos en juegos ydiversasactividades.

    Realizar juegos grupalesque se han de susintereses.

    .Motivarlos a participar enrondas, juegos dirigidosdonde participen todos.

    Favorecer actividadesgrupales.

    Comunicacin Lenguaje verbal

    LenguajeArtstico

    A.E: N 13Comunicarseprogresivamentecon otros a travsde las distintasformas delenguaje,produciendo,recibiendo einterpretandocomprensivamentediversosmensajes.

    A.E: Descubrir elmundo visual(contrastes,formas, colores,movimientos) y delos sonidos atravs de susdiferentesmanifestaciones

    expresndoselibremente.

    Lograr captar suatencin, narrndolescuentos o realizarlesactividades de su intersde manera que prestenatencin.

    Interactuarconstantemente con losnios/as, durante lasactividades, realizndolespreguntas siempre, paracaptar su atencin.

    Cantar constantementecanciones, para que ellostomen la iniciativa dehacerlo por si solos.

    Colocar durante el dauna variedad de CD demsica.

    Utilizar los instrumentosmusicales, para cantar

  • 7/28/2019 propuesta de mejora del diagnositco.docx

    3/4

    disimulando unaorquesta.

    Relacin con elmedio natural ycultural.

    Seres vivos y suentorno

    Grupos humanosformas de vida yacontecimientosrelevantes.

    A.E: N 4 idnticaalgunas partes yrganos en sucuerpo, en el deotras personas yotros seres vivosde su entorno

    A.E: N 1Identificarse a smismo, susfamiliares ysituacionescotidianas enimgenes, fotosdibujos, etc.

    Mostrar laminas delcuerpo humano con suspartes sealadas

    Los nios/as dibujen elcuerpo humano con susrespectivas partes.

    Formar parejas parajugar a sealar las partesdel cuerpo de su

    compaero.

    Hacer un crculo con losnios y que cada unodiga su nombre, para quelos dems lo vayanmemorizando y luegoreconociendo.

    Cada da ,a la hora dealmuerzo que le toque aun nio diferente repartirlos individuales , y que lvaya reconociendo ynombrando de quien esel individual

  • 7/28/2019 propuesta de mejora del diagnositco.docx

    4/4

    Relaciones lgicomatemtica ycuantificacin

    A.E: N 12iniciarse en elempleo intuitivo de

    cuantificadoressimples: muchopoco-menos-mas,etc.

    Colocar 2 grupos dejuguetes de su inters(muecas, autos) en uno

    con menos cantidad y enotro con ms, para queellos identifiquen dondehay ms y donde haymenos.

    Colocar 2 palitos dedistinto tamao, para queellos identifiquen cual esms pequeo y cual esms grande.

    Utilizar un globo, ymientras se va inflando irpreguntndoles estagrande o pequeo.