Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le...

21
Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del 01 al 07 de junio Días Actividad ¿Qué podemos hacer? Todos los días Asamblea Comentar cómo se sienten hoy. Trabajamos las diferentes emociones. Escribir la fecha. Organizar qué vamos a hacer en el día. Escribir los nombres de personas de la casa, de amigos del colegio, de familiares, de los peluches... Jugamos con las lecturas “El sapo Suso” y/o “El perro de Ramón”. (Las lecturas están adjuntas y no hace falta imprimirlas, se puede trabajar con ellas sobre el ordenador, la Tablet, el móvil...). Con estas lecturas, repasamos varios de los fonemas trabajados durante el curso (sobre todo, P, S y RR). No hace falta leerlas completas; podemos jugar, simplemente, a encontrar alguna de las letras que estamos repasando (o todas). Aquellos alumnos que estén motivados y se sientan preparados, pueden leerlas enteras si quieren. Los que no, pueden dejarlo para más adelante (el verano, por ejemplo). Aprendemos la poesía “LA PIPA DE LA PAZ”. También se encuentra adjunta al final del documento y tampoco hace falta imprimirla, se puede trabajar con ella sobre el ordenador, la Tablet, el móvil... Lunes, 01 de junio Teatro Cuento “Los indios de la tribu de los Kafutty”. Vamos a leer el cuento con ayuda de un adulto. El cuento está adjunto en la parte inferior del documento y tampoco hace falta imprimirlo. En esta ocasión, es un cuento SIN ILUSTRACIONES. Después de leerlo, contestamos a estas preguntas: ¿Cómo se llama la tribu? ¿Qué es lo que más le gusta hacer a los indios Kafutty? ¿Con qué animal se encontraron de vuelta al poblado? ¿Qué hicieron cuando llegaron al poblado? Escenificamos el cuento. Cada niño “teatraliza” el cuento como prefiera (con marionetas, con juguetes, disfrazándose de indio y usando los objetos de casa para representar las montañas, el río…). Ilustramos el cuento. Vamos leyendo el cuento por partes a los niños y, por cada parte del cuento, estos tienen que hacer un dibujo. Lo pueden hacer como lo hacían en clase (partimos varios folios por la mitad, los unimos por un lateral como si fuera un libro y, en cada hoja, el niño dibuja una parte del cuento) o pueden probar a hacerlo tipo cómic (dividiendo dos hojas en 4 viñetas cada una; aunque estos dibujos serían más pequeños). Este trabajo lo podrán mostrar, si quieren, en la videollamada de la semana del 08. 06. 2020.

Transcript of Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le...

Page 1: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del 01 al 07 de junio

Días Actividad ¿Qué podemos hacer?

Todos

los

días

Asamblea

➢ Comentar cómo se sienten hoy. Trabajamos las diferentes emociones.

➢ Escribir la fecha.

➢ Organizar qué vamos a hacer en el día.

➢ Escribir los nombres de personas de la casa, de amigos del colegio, de familiares, de los peluches...

➢ Jugamos con las lecturas “El sapo Suso” y/o “El perro de Ramón”. (Las lecturas están adjuntas y no

hace falta imprimirlas, se puede trabajar con ellas sobre el ordenador, la Tablet, el móvil...). Con estas

lecturas, repasamos varios de los fonemas trabajados durante el curso (sobre todo, P, S y RR). No hace

falta leerlas completas; podemos jugar, simplemente, a encontrar alguna de las letras que estamos

repasando (o todas). Aquellos alumnos que estén motivados y se sientan preparados, pueden leerlas

enteras si quieren. Los que no, pueden dejarlo para más adelante (el verano, por ejemplo).

➢ Aprendemos la poesía “LA PIPA DE LA PAZ”. También se encuentra adjunta al final del documento

y tampoco hace falta imprimirla, se puede trabajar con ella sobre el ordenador, la Tablet, el móvil...

Lunes,

01 de junio Teatro

➢ Cuento “Los indios de la tribu de los Kafutty”. Vamos a leer el cuento con ayuda de un adulto. El

cuento está adjunto en la parte inferior del documento y tampoco hace falta imprimirlo. En esta

ocasión, es un cuento SIN ILUSTRACIONES.

Después de leerlo, contestamos a estas preguntas:

• ¿Cómo se llama la tribu?

• ¿Qué es lo que más le gusta hacer a los indios Kafutty?

• ¿Con qué animal se encontraron de vuelta al poblado?

• ¿Qué hicieron cuando llegaron al poblado?

➢ Escenificamos el cuento. Cada niño “teatraliza” el cuento como prefiera (con marionetas, con

juguetes, disfrazándose de indio y usando los objetos de casa para representar las montañas, el río…).

➢ Ilustramos el cuento. Vamos leyendo el cuento por partes a los niños y, por cada parte del cuento,

estos tienen que hacer un dibujo. Lo pueden hacer como lo hacían en clase (partimos varios folios por

la mitad, los unimos por un lateral como si fuera un libro y, en cada hoja, el niño dibuja una parte

del cuento) o pueden probar a hacerlo tipo cómic (dividiendo dos hojas en 4 viñetas cada una;

aunque estos dibujos serían más pequeños).

Este trabajo lo podrán mostrar, si quieren, en la videollamada de la semana del 08. 06. 2020.

Page 2: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

Martes,

02 de junio

Pintura y

juegos

➢ PINTURAS RUPESTRES. Explicamos a los niños que los antiguos pobladores de La Tierra (entre ellos los

indios americanos) solían pintar en las paredes de las cuevas y en piedras (usando pigmentos de la

propia tierra) lo que cazaban, lo que pescaban o dejaban sus propias huellas marcadas. Animamos a

los niños a elaborar una pintura (usando sus manos) parecida a las que hacían esos antiguos

pobladores. Al final del documento encontrarán algunas imágenes ilustrativas.

➢ MARCAPÁGINAS TOTEM. Cogemos un folio, recortamos una tira del tamaño de un marcapáginas

para libro y pedimos al niño que dibuje y coloree en él un tótem (tienen ejemplos adjuntos más

abajo). Cuando el niño haya terminado de dibujar y colorear el tótem, lo pegamos sobre un trozo de

cartón para que quede más firme y nos dure más tiempo. Si tenemos cola blanca, le podemos pasar

por encima con un pincel; cuando se seque, quedará algo más brillante y duradero; o lo podemos

plastificar, si tenemos el material necesario. Finalmente, le hacemos un agujerito en la parte alta y

le ponemos una pequeña cinta o cordón, que quedará colgando fuera del libro para encontrar mejor

la página por la que nos quedamos leyendo la última vez.

➢ TOCADO INDIO. Con papeles o cartones de colores (podemos reutilizar los de alimentos envasados

como cereales y demás) nos hacemos un tocado indio. O también podemos hacer pequeños indios con

los tubos de papel higiénico o servilletas. Hay imágenes de ejemplos adjuntas más abajo.

➢ SOMOS INDIOS. Aprovechando el tocado que hemos hecho, podemos jugar a que somos indios:

cantamos alrededor de la hoguera, salimos de caza, recolectamos frutos…; incluso, si tenemos en casa

pinturas de carnaval, nos podemos pintar la cara como lo hacían los indios.

Cualquiera de estos trabajos lo podrán mostrar, si quieren, en la videollamada de la semana del

08.06.2020.

Miércoles,

03 de junio Imprenta

➢ NOMBRES INDIOS. Explicamos al niño que los indios solían ponerse nombres del tipo “Paloma

Blanca”, “Cielo Rojo”, etc. Le pedimos que elija su propio nombre indio y que lo escriba en la parte

superior de un folio (para los que tengan un nivel de escritura menos avanzado, podemos ayudarles

escribiendo nosotros el nombre y pidiéndoles que lo repasen). Además de escribir el nombre, les

pedimos que hagan un dibujo representativo de ese nombre.

➢ BUSCA, DIBUJA Y ESCRIBE. De entre los documentos que les adjuntamos (el cuento de los indios,

la poesía de la pipa de la paz, los documentos de qué comían los indios…) el niño escoge 4 palabras,

las dibuja en un folio y escribe sus nombres. Recuerden que, a los que tengan un nivel de escritura

menos avanzado, podemos ayudarles escribiendo nosotros el nombre y pidiéndoles que lo repasen.

Cualquiera de estos trabajos lo podrán mostrar, si quieren, en la videollamada de la semana del

08.06.2020.

Page 3: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

Jueves,

04 de junio Tienda

➢ 10 actividades con regletas. En este vídeo, que dura 4 minutos, verán un pequeño recordatorio de

qué son las regletas y 10 juegos maravillosos para hacer con los niños.

https://www.youtube.com/watch?v=0MRFXmF2BWM ➢ Juegos de regletas online. Les dejamos un enlace donde encontrarán 4 juegos interactivos con

regletas. Para poder jugar, necesitan tener instalado el ADOBE FLASH PLAYER en el dispositivo que

usen. http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/2/ca2_05.html

➢ Fichas regletas. Les proponemos otras dos fichas que están adjuntas en este documento. No tienen

que imprimirlas.

Cualquiera de estos trabajos lo podrán mostrar, si quieren, en la videollamada de la semana del

08.06.2020.

Viernes,

05 de junio Casita

➢ Señales de humo. Se trata de un experimento que realizaremos para enseñar a los niños una

simulación de las señales de humo que hacían los indios y con qué finalidad hacían esta acción

(comunicarse con quien estaba lejos). La explicación se encuentra en un documento adjunto; pero,

si lo prefieren, también pueden ver un vídeo explicativo muy cortito pinchando en este enlace

https://www.youtube.com/watch?v=3HVtHVz5yUY.

➢ Comidas indias. Les invitamos a cocinar algún plato que contenga alguno (o algunos) de los

alimentos que solían tomar los indios. Al final del documento, encontrarán imágenes de lo que

recolectaban, cazaban y pescaban.

➢ “Pocahontas”. Les animamos a ver esta película que trata de la colonización inglesa del Nuevo

Mundo sobre el año 1607. Les aconsejamos recordar a los niños que solo son películas y no podemos

tomar todo al pie de la letra. Las películas no tienen por qué ser completamente verosímiles, ni

tampoco fieles a los hechos históricos, por lo que es fundamental que durante el visionado estén con

los niños, compartan impresiones con ellos y aclaren sus dudas.

Es importante recordarles que este documento es una propuesta de trabajo consensuada entre las 3 maestras-tutoras de 5 años. Por otra parte, informarles de que esta propuesta está basada en una situación de aprendizaje diseñada por Sara Alonso Fonseca, alumna en prácticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dicha situación de aprendizaje se diseñó para ser desarrollada en el aula a lo largo de 2 semanas; no hemos puesto todas las actividades programadas, pero sí la mayoría; es por ello que quizá les parezca una propuesta algo más extensa que las anteriores.

Page 4: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

➢ Aclaramos que, aunque en las propuestas de actividades que hacemos y hemos hecho, se use el masculino genérico (el

niño, el alumno…), no pretendemos discriminar a nadie; nos referimos a ambos sexos y usamos el masculino por comodidad comunicativa.

➢ Recuerden, también, que las actividades se pueden adaptar a las necesidades de los niños, de ustedes y de la casa. Si necesitan ayuda para ello, no duden en pedirla.

➢ Hemos intentado que sean actividades lúdicas, concretas y que no se tenga que imprimir nada; al mismo tiempo que intentamos ser lo más fieles posibles al método ABC Millares.

➢ Recuerden que no daremos contenidos nuevos, todo lo que hemos propuesto y que propondremos solo será un repaso

de los contenidos ya trabajados durante el curso. Si necesitan otras actividades, saben que pueden consultar las propuestas que ya hemos compartido con anterioridad, por si les ha quedado alguna pendiente; pero también nos pueden pedir ayuda.

➢ También pueden consultarnos si tienen cualquier duda. ➢ Recuerden que las especialistas en Inglés, Psicomotricidad, Música y Religión esperan también, con muchas ganas,

que les envíen fotos, vídeos… de los niños llevando a cabo sus propuestas.

No olviden revisar los documentos e imágenes adjuntos

Page 5: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

Ramón tiene un perro ruidoso y saltón, remolino en pelo y el morro marrón.

Saltando y saltando se da en un dedito.

Le duele su pata, le duele un montón. Ramón lo sostiene. ¡Se pasó el dolor!

Page 6: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

En su isla el sapo Suso

se asea solo.

La espesa espuma

pasa a las olas.

Suso pasea y se pone al sol.

¡Ay!, me aso en el suelo.

El sapo Suso lame un polo.

Page 7: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

La pipa de la paz

La tribu de los apaches

ya no quiere luchar más;

hablan con los comanches

para firmar una tregua

y dejar de pelear.

El gran Jefe Indio Jerónimo,

en su tipi colosal,

invita al gran jefe comanche

a fumar la pipa de la paz.

Decidieron ser amigos

y dejar de guerrear;

ayudarse en lo que puedan

y vivir por siempre en paz.

Page 8: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

LOS INDIOS DE LA TRIBU DE LOS KAFUTTY

PARTE 1

Soy un indio de la tribu de los Kafutty. Los Kafutty llevamos la cara pintada y una cinta en el pelo. Nos gusta reír, nos

gusta cantar y bailar, pero lo que más nos gusta es recolectar frutas.

PARTE 2

Les quiero contar que ayer, por la mañana, muy temprano, un grupo de indios de nuestra tribu se fue en búsqueda

de frutas. Antes de partir, todos en el poblado bailamos “El baile de la fruta”, que es una danza para tener buena

suerte. Luego, preparamos sus canastas y lanzas; ellos cogieron sus caballos y, formando una fila india, llegaron a un

gran bosque.

PARTE 3

En el bosque, tomaron un camino hacia la derecha; iban rodeando los árboles y escuchando atentamente los ruidos

que llegaban a sus oídos. Poco después, llegaron a una zona montañosa. Antes de comenzar a escalar, dejaron sus

caballos atados a un árbol.

PARTE 4

Subieron una montaña, luego otra y otra y otra… hasta llegar a un río. Varias canoas les estaban esperando. Se

subieron a ellas y todos se pusieron a remar: dos golpes a un lado y dos al otro.

PARTE 5

Pronto llegaron a las verdes praderas y echaron su cuerpo a tierra para que los animales no los vieran. Avanzaron

arrastrándose durante un rato hasta que llegaron a una cueva. ¡Parecía la guarida de un oso! Entraron, pero… no

vieron ningún animal dentro.

Page 9: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

PARTE 6

Los indios de mi tribu no habían conseguido juntar ningún fruto; así que, tristes, emprendieron la vuelta al poblado.

Pero, en el camino de regreso, se cruzaron con el oso que habitaba la cueva que habían visitado. Éste venía cargado de

cestos llenos de deliciosas frutas.

PARTE 7

Los indios preguntaron al oso dónde había conseguido todo aquello y el oso les dijo el camino para encontrar los

arbustos y árboles de donde los había cogido. Así fue que, finalmente, los indios volvieron a la aldea muy contentos y

con las canastas llenas de frutas de muchos colores.

PARTE 8

Al llegar, volvimos a bailar “El baile de la fruta”, para asegurar la misma suerte para hoy. Y comimos todos juntos los

deliciosos frutos recolectados. Después, al llegar la noche, nos enrollamos en nuestras pieles y dormimos alrededor del

fuego.

Hoy nos toca salir a buscar frutas de nuevo; ¿quieren cantar conmigo “El baile de la fruta” y así asegurarnos una

buena recolecta?

PINCHA EN ESTE ENLACE SI QUIERES CONOCER EL BAILE DE LA FRUTA https://www.youtube.com/watch?v=q4-Upjk_RGI

Page 10: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

EJEMPLOS DE PINTURAS RUPESTRES

Page 11: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

EJEMPLOS DE TOTEMS

Page 12: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

EJEMPLOS DE TOCADOS INDIOS

Page 13: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

FICHAS DE REGLETAS

Page 14: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

SEÑALES DE HUMO Para llevar a cabo este “experimento” se necesitará una botella de plástico y un globo; ambos cortados

por la mitad. Además de palitos de incienso o pinchitos de cocina de madera.

En primer lugar, tapamos la parte cortada de la botella con el globo y, a continuación, llenamos de

humo del incienso (o de los pinchitos de cocina) la botella por la parte de la boquilla.

Por último, tiraremos despacio por el globo para expulsar poco a poco el humo por la boquilla.

Para hacer la actividad más real, podemos coger una manta pequeña o una toalla. Una persona la

coge de un extremo y el niño de otra y la agitan para mover el humo a nuestro parecer. Explicamos

a los niños que así es como los indios se comunicaban a través de las famosas señales de humo; según

cómo “movieran” el humo, enviaban uno u otro mensaje a alguien que estaba lejos.

Page 15: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de
Page 16: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

HELLO FAMILIES!

Este mes de junio lo iniciamos repasando la temática de la ropa. Si echamos la vista atrás, con las distintas actividades semanales propuestas, el alumnado ha podido seguir afianzando y profundizando todo el contenido trabajado en clase.

¡ÁNIMO, YA QUEDA POQUITO!

THE CLOTHES Here you are! Los vídeos semanales de Leahn y Sally.

https://www.youtube.com/watch?v=JQLyQPEibcQ

(Vídeo para el alumnado de 3 y 4 años)

Page 17: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

https://www.youtube.com/watch?v=MsgAuw7p_Zo&feature=youtu.be

(Vídeo para el alumnado de 5 años)

En este vídeo Sally nos lee el divertido cuento de “PAINTER BEAR” Animo al alumnado de 3 y 4 años a escucharlo también.

Y ahora, ¿quién ayuda a la teacher a recoger la ropa?

Con este vídeo podrán seguir repasando el vocabulario.

https://www.youtube.com/watch?v=S9ie7fQdSrc&feature=youtu.be

A continuación, les dejo el link de los recursos digitales utilizados en el aula:

• Put on your shoes | Clothing Song for Kids:

https://www.youtube.com/watch?v=-jBfb33_KHU

• Getting Dressed | Clothes for Kids | English Stories for Kids from Steve and Maggie

https://www.youtube.com/watch?v=KBcJZOA3Cuk

Page 18: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

WEEKLY CHALLENGE! Playing dress-up!

A los peques les encanta disfrazarse. Esta semana quien se atreva con el reto, tendrá que disfrazarse de lo que más le guste o simplemente, vestir con sus prendas favoritas y mencionar alguna de las que lleve puestas en inglés. También, pueden decir su color.

Los más peques con decir, únicamente, alguna prenda que lleven es suficiente.

Recordamos la frase…. (alumnado de 5 años)

I´M WEARING… BLUE TROUSERS, RED SHOES…

I´M WEARING… A GREEN T-SHIRT

GUESS WHAT Adivina, adivinanza ¿qué lleva puesto la teacher hoy?

Para descubrirlo hay que escuchar el audio con atención.

Page 19: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

Música Pág. 1/1

¡Hola a todos y todas! Espero que sigan bien y estén disfrutando mucho con las

actividades de música. ¡Seguro que ya son unos expertos y expertas!

Como ya estamos acabando el curso, les propongo esta última Hoja 4 de tareas muy sencilla y divertida.

Les propongo:

1. OBSERVAR el vídeo y prestar atención a las pautas que doy para hacer y mandar las fichas interactivas. Es muy fácil, ya lo verán.

https://youtu.be/c8ryS3zj8R4

2. REALIZAR las siguientes fichas interactivas:

“Los instrumentos musicales y sus sonidos”: https://es.liveworksheets.com/yi703670ne

“Encuentra las Claves de Sol”:

https://es.liveworksheets.com/qs705448pz

Pasos a seguir:

a) Acceder a los enlaces de cada ficha y arrastrar cada respuesta a su lugar.

b) Cuando se acabe, hay que hacer click en el botón:

c) Luego, hacer click en: “Enviar mis respuestas a mi profesor/a”

d) Rellenar los datos e introducir el siguiente email del profesor/a:

e) Una vez enviado, aparecerá la nota obtenida. Se puede repetir el ejercicio

todas las veces que uno quiera.

¡Ánimo!

ACTIVIDADES DE MÚSICA INFANTIL 5 ACT 4

¡Terminado!

Page 20: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

¡Hola familias!

Esta semana les propongo diferentes actividades divertidas y entretenidas con las que

practicaremos la puntería.

Trabajar la puntería ayuda a los niños/as a aceptar desafíos, mejorar el control y el

rigor en los movimientos y, sobre todo, a hacer un ejercicio de precisión muy

adecuado para la vista y la mente.

Los juegos que he seleccionado son los siguientes:

- LOS BOLOS

Con este juego popular los niños/as trabajarán el lanzamiento utilizando brazos y

piernas. Además, aprenderán a coordinar movimientos con la intención de tirar el

mayor número de bolos posibles, así como afianzar el reconocimiento de los números

(contestando a preguntas como: ¿Cuántos bolos he tirado? ¿Cuántos quedan en pie?).

Para crear unos bolos caseros pueden utilizar botellas de plástico vacías o añadiéndoles

arena en su interior para dificultar un poquito la actividad.

- PUNTERÍA DE COLORES

Podremos seguir trabajando la destreza en los lanzamientos con unas cartulinas de

colores y algún pequeño objeto que no ruede. Se trata de colocar las cartulinas de

colores en el suelo y dar instrucciones para que el niño/a lance el objeto dentro de

un color u otro. Así también asentaremos el conocimiento de los colores.

Page 21: Propuesta de plan de trabajo de 5 años para la semana del ...€¦ · Si tenemos cola blanca, le podemos pasar por encima con un pincel; cuando se seque, ... tomar todo al pie de

- TRAGABOLAS

Esta vez, para trabajar la puntería vamos a utilizar diferentes materiales reciclados,

como son las garrafas de agua y el papel de aluminio o similar. Les dejo una foto

para que se inspiren a la hora de crear su propio “monstruo tragabolas”. ¡Pueden

ponerle ojos, orejas o hasta pelo, si así lo desean! (utilizando cartulina, pegatinas,

lana, cinta adhesiva, o recortes de revistas)

Una vez creado nuestro monstruo, haremos varias pelotas de papel de aluminio e

intentaremos introducirlas en su boca lanzándolas, sentados en el suelo o de rodillas,

desde una distancia próxima (pueden añadirle dificultad a medida que se vayan

alejando)

Por supuesto, estas son diferentes propuestas. Pueden trabajar la que más les guste o si

les apetece, ¡llevarlas a la práctica las tres! Sea como sea, estaré encantada de recibir

sus fotos y vídeos en mi correo electrónico [email protected]

¡Espero que les guste y disfruten con ellas!

Un saludo y mucho ánimo.

Claudia Cortizo, maestra de Psicomotriciad.