PROPUESTA DE PLANEACIÓN COMPLETA

4

Click here to load reader

description

es un ejemplo de planeación por competencias para la formación de maestros.

Transcript of PROPUESTA DE PLANEACIÓN COMPLETA

Page 1: PROPUESTA DE PLANEACIÓN COMPLETA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

PROPUESTA DE PLANEACIÓNASIGNATURA: ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL GRADO: PRIMERO

BLOQUE: _I PERIODO DE REALIZACIÓN: ___AGOSTO-OCTUBRE

PROPÓSITO DEL BLOQUE: Conozcan e Identifican las características de diversos planteles que ofrecen el servicio de educación preescolar y la influencia que el contexto ejerce sobre las tareas educativas

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA: BLOQUES

COMPETENCIAS: Desarrollar la capacidad de observación e identificación de los diferentes contextos en los que se puede desenvolver como profesional de la educación preescolar.

Es capaz de plantear preguntas para obtener la información de la realidad para sistematizar y

CONTENIDO:

Las características de la escuela: tipo de aulas, equipo, anexos escolares, número de alumnos y de maestras. • Los actores de la escuela (educadoras, alumnos, directivos, padres de familia): el tipo de actividades que realizan y las relaciones que establecen. • Las características del entorno escolar y su diversidad.• La presencia de la escuela en la comunidad.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O

MATERIALES EDUCATIVOS

ARTICULACIÓN CON

OTRAS ASIGNAT

URAS

EVALUACIÓN

1. Un día en el jardín de niños Escribir un texto con el título de esta actividad, en el que expresen las ideas personales acerca de todo lo que recuerden que ocurre durante una jornada escolar en el jardín de niños. Este texto se conservará para revisarlo al finalizar el

Formulen preguntas, sistematicen y socialicen la información

Pizarrón, plumones, cuadernos, programa de la asignatura, diario de observación y diario de

Propósitos y contenidos de la educación preescolar y estrategias para el

Texto: Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita

Page 2: PROPUESTA DE PLANEACIÓN COMPLETA

curso.Exponer de manera voluntaria algunos de los textos elaborados y, con base en las ideas que se presenten, discutir en grupo las siguientes preguntas:¿Qué es el jardín de niños?¿Quiénes participan en él?¿Cuál es la función social de la educación preescolar?

Elaborar individualmente una respuesta a cada una de las preguntas anteriores e incluirla en el texto que escribieron en el punto 1.

4. Preparación de la visita a un jardín de niños, en contexto urbano o urbano marginado Las estudiantes pueden realizar la primera visita a planteles del medio urbano o urbano marginado. Durante esta actividad exploran algunas características de estas escuelas y de su contexto, las actividades de educadoras y alumnos, y la presencia de los padres. Los resultados de este primer acercamiento a la escuela serán analizados después de la visita, con base en la guía de observación.Preparar en grupo algunas preguntas a partir de las cuales, en la primera visita al jardín de niños, se obtenga información acerca de la historia de esa escuela (cuándo surgió, cómo, quién o quiénes la fundaron, cómo participó la comunidad...). Esta información se obtendrá mediante una plática informal con la directora del plantel, consultando –si es posible– el archivo escolar, y sobre todo platicando con las madres y padres de familia u otras personas de la comunidad.Tomar de la propuesta de análisis los puntos que permitan centrarse en el reconocimiento de las características de la escuela y las relaciones escuela-comunidad.

Valoren y respeten la diversidad de contextos.

Identificar las características físicas, sociales, económicas y culturales del contexto urbano marginado

Indagar el origen de la colonia y el tipo de población que la habita.

Desarrollar la capacidad de observación, registro y análisis de lo que observa de y en su entorno.

campo estudio y la comunicación Láminas, expresa sus

ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral.

Respuesta por escrito a las preguntas ajustándose al tema, con precisión, claridad y sencillez.

Guía de observación,

Diario de campo, con coherencia, argumentación, claridad y sencillez.

Page 3: PROPUESTA DE PLANEACIÓN COMPLETA

ROL DEL DOCENTE: El docente aprende a enseñar en el contexto Facilitador siendo, guía, mediador con un carácter situado en el (aprendizaje situado) que propone SA ( situaciones autenticas)

ROL DEL ALUMNO: Desarrolla la capacidad de hacer y negociar reflexiones, logrando la objetividad clara del proyecto.

ADECUACIONES CURRICULARES: Los que tengan problemas de lenguaje y redacción que platiquen lo que se imaginan y lo graben para después escribirlo.