PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha...

30
PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcaci ó n Hidrogr á fica del Guadiana (parte espa ñ ola) Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadiana / Contexto Transfronterizo Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CH Guadiana, José Ángel Rodríguez Cabellos JORNADA HISPANO - PORTUGUESA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Transcript of PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha...

Page 1: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC

Demarcación Hidrográfica del Guadiana (parte española)

Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadiana / Contexto Transfronterizo

Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CH Guadiana, José Ángel Rodríguez Cabellos

JORNADA HISPANO-PORTUGUESA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Page 2: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

A.- Introducción1. Nuevo proceso de planificación

2. Diagrama general del proceso: lineas de actuación

3. Contenido del PHC y de su revisión

4. Procedimiento de revisión del PH

5. Procedimiento de aprobación del PH

B.- Revisión del PHC de la parte española de la demarcación1. Revisión de las masas de agua

2. Actualización del inventario de recursos hídricos

3. Actualización de la caracterización socioeconómica de los usos del agua

4. Actualización de las Demandas y su coordinación con el CAC

5. Restricciones al uso

6. Actualización de los Balances y asignación de recursos

7. Revisión de Zonas Protegidas

8. Actualización del inventario de presiones

9. Actualización del estado de las masas de agua

10. Actualización de criterios de estado de las masas de agua

11. Actualización del análisis de recuperación de costes

12. Revisión del Programa de medidas

13. Revisión de los Objetivos ambientales

C.- Otros aspectos

1. Integración de los procesos de planificación y de EAE

2. Participación pública

3. Coordinación España-Portugal

Índice

Page 3: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

1.- Nuevo Proceso de Planificación

De acuerdo con la Directiva Marco del Agua(Directiva 2000/60/CE), en el año 2013 debe iniciarse la

revisión del Plan Hidrológico Vigente dando lugar al segundo ciclo de planificación 2015-2021:

Requerimientos de la legislación

El artículo 89.6 del Reglamento de la Planificación Hidrológica establece que el

procedimiento de revisión de los planes será similar al previsto para su elaboración.

A.- Introducción

Page 4: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

2.- Diagrama General del Proceso : Líneas de Actuación

A.- Introducción

Page 5: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

A.- Introducción

3.- Contenido del PHC y de su revisión: En el art. 42 del TRLA y art. 4 del Reglamento de la

Planificación Hidrológica se regula el contenido de los planes hidrológicos de cuenca mientras que

en el art. 89 del Reglamento se regula su revisión.

Page 6: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

4.- Procedimiento de revisión del PH:

5.- Procedimiento de aprobación del PH:

Elaboración:

Estudio Ambiental

Estratégico y Propuesta

de Proyecto de Plan

Hidrológico

Propuesta de proyecto

de plan hidrológico

disponible en la web del

MAGRAMA y del

Organismo de Cuenca

(con antelación mínima

de 1 año respecto al

proceso de aprobación).

Informe sobre

propuestas,

observaciones y

sugerencias

presentadas.

Propuesta de

proyecto de plan

hidrológico definitiva,

teniendo en cuenta la

Declaración

Ambiental

Estratégica.

Redacción final del

proyecto de plan

hidrológico.

• Información del CAC

• Esquema de Temas

Importantes

• Documento de Alcance

de la EAE

• Consultas Efectuadas

Plazo de 6 meses para

recabar opiniones del

público en general sobre

las consecuencias del

proyecto.

Incorporación de las

consideraciones

adecuadas a la

propuesta de plan

hidrológico.

Informe del Consejo

del Agua de la

Demarcación.

Conformidad del

Comité de

Autoridades

Competentes.

Elevación del

proyecto del Plan

Hidrológico a través

del MAGRAMA.

De acuerdo con:

A.- Introducción

Page 7: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

B.- Revisión del PHC de la parte española

1.- Revisión de las masas de agua

- Identificación de una nueva masa de agua artificial para abastecimiento de población

- División de una masa de agua fronteriza en tres masas, por coordinación con Portugal

– Consideración de la masa GUADIANA VIII como natural y la masa Caya como modificada, por

coordinación con Portugal

– Cambio de la naturaleza de 4 masas del Alto Guadiana por análisis coste-beneficio de las medidas

necesarias para su naturalización

Nº Código

WISE Nombre masa

Longitud/

perímetro (m) Área (km2)

Identificación

preliminar

Tipo según IPH

punto 2.2.2.1.1.1

1 400025

BALSA CAMPOS

DEL PARAÍSO /

VALDEJUDÍOS

8.869,05 1,115 km2 Artificial -

Infraestructuras

Aporte de agua

externo

Código

WISE Nombre masa

Área

(km2) Naturaleza

20664D Embalse de Alqueva (Lucèfecit) 29,489 Muy modificada por presa

20664A Embalse de Alqueva (Principal) 145,193 Muy modificada por presa

20664E Embalse de Alqueva (Rivera de Mures) 4,053 Muy modificada por presa

Nº Código

WISE Nombre masa

Identificación

preliminar

Longitud

(m)

Designación

preliminar

Revisión de la

Designación

1 13207 ARROYO TRIPERO Muy modificada por

encauzamiento 9.920 Natural Muy modificada

2 13204 RIO CORCOLES Muy modificada por

encauzamiento 95.670 Natural Muy modificada

3 13464 RIO JABALON II Muy modificada por

encauzamiento 52.020 Natural Muy modificada

4 13475 RIO ZANCARA I Muy modificada por

encauzammiento 235.050 Natural Muy modificada

Page 8: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

Masas de agua

de la demarcación,

parte española:

2.- Actualización del inventario de recursos hídricos

- Actualización de las series de aportaciones hasta el año hidrológico 2011-2012 (los mayores

incrementos se producen en la zona sur de la cuenca, más cercana a la desembocadura)

- Consideración de las aportaciones portuguesas (se ha realizado una mejor estimación de las

aportaciones en las cuencas fronterizas con respecto al ciclo anterior)

- Consideración de una reducción a causa del cambio climático del 6% de los recursos naturales a

partir de 2033

PHC vigente (hm3) Revisión PHC(hm3)

4.187,40 4.394,80

568,8 568,8

64,9 58,48

6,5 3,88

4.827,60 5.026,00

RECURSOS HÍDRICOS D.H. GUADIANA

Recursos Naturales Superficiales

Recursos Naturales Subterráneos

Transferencias desde D.H. Tajo

Transferencias desde D.H.Guadalquivir

TOTAL

Categoría Naturaleza

Ríos 251Natural 191

Muy modificada 60

Lago 59

Artificial 14

Natural 44

Muy modificada 1

Transición 4Natural 3

Muy modificada 1

Costera 2 Natural 2

TOTAL 316

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 9: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

3.- Actualización de la caracterización socioeconómica de los usos del agua

• En el año 2012 las actividades económicas aportaron en la DH del Guadiana parte española, un

total de 21.619 millones de euros (euros base 2012) frente a los 22.360 millones generados en el

año 2005, lo que supone una reducción del 3,3%. El empleo disminuyó en mayor medida (-9,6%),

mientras en 2012 habían 311.000 personas empleadas en 2005 eran 331.000 personas; lo que

conduce a un incremento de la productividad del empleo.

• La población total en la demarcación parte española ha crecido ligeramente, pero no

homogéneamente. La demarcación en su parte española es un territorio con una densidad de

población menor de 100 hab/km2 y, por tanto, rural según el criterio Eurostat.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

miles p

ers

on

as

M€

DHGn

VAB

Empleo

Evolución del VAB y del Empleo en la DHGn

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 10: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

• El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre

2000 y 2012). Existe una tendencia generalizada a la concentración parcelaria y un descenso

generalizado en la superficie cultivada en la demarcación parte española, tanto en regadío como en

secano.

• Se aprecia un incremento en la cabaña de ganado ovino, porcino y aves .

• La importancia relativa de la industria manufacturera ha decrecido en el Guadiana.

• Se mantienen las 12 instalaciones hidroeléctricas existentes en el ámbito de estudio que

representaban en 2012 sólo el 1% del total nacional. Las 7 instalaciones termoeléctricas existentes

en 2012 representaban el 5,6% del total nacional español (23 instalaciones conectadas en 2015 ).

• Respecto al sector del transporte marítimo.

La evolución en el transporte de pasajeros muestra un continuo descenso

El tráfico de mercancías no constituye la función principal

La navegación recreativa ha adquirido gran relevancia

• El sector acuícola en la demarcación hidrográfica del Guadiana parte española está representado

por 32 instalaciones y posee grandes expectativas de crecimiento económico.

• La flota pesquera de la demarcación hidrográfica del Guadiana parte española se localiza en los

puertos de Ayamonte e Isla Cristina, con una escasa importancia en el total nacional.

• En la demarcación del Guadiana parte española tiene también trascendencia el sector del

marisqueo; existen 6 zonas declaradas de producción de moluscos.

• En el ámbito litoral de la demarcación hidrográfica del Guadiana parte española se han identificado

un total de 12 salinas. Actualmente se encuentran en explotación sólo 2 de ellas (Isla Cristina).

Están surgiendo iniciativas de rehabilitación de estas zonas húmedas y la preservación de su gran

diversidad. También se pretende fomentar en estos humedales producciones alternativas

(microalgas).

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 11: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

4.- Actualización de las demandas y su coordinación con el Comité de Autoridades Competentes

• En la Demarcación Hidrográfica del Guadiana parte española se observa una

disminución generalizada en las demandas correspondientes a los usos principales

(urbano, industrial y agropecuario). Destacan:

la reducción de la demanda urbana provocada por una mayor racionalización del

uso y la crisis económica (20,4% en el escenario actual y 36,1% en el futuro), lo que

se ha traducido en un descenso de las dotaciones (l/hab./día) a pesar de que la

población aumenta ligeramente en los escenarios considerados.

la disminución en el uso industrial en el futuro (54,5%) se debe a la implantación

de un número mucho menor de centrales termoeléctricas al previsto en el primer

ciclo de planificación.

en el uso agropecuario las disminuciones (9,6% en el escenario futuro) son

inferiores debido , fundamentalmente, a la no consolidación de la estimación de la

demanda prevista inicialmente para los nuevos regadíos contemplados en el primer

ciclo de planificación.

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 12: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

5.- Restricciones al uso

5.a) Revisión de los caudales ecológicos

En masas estratégicas:

En lagos y humedales:

- Necesidades ecológicas

En Estuario del Guadiana

- Caudal ecológico mínimo según documento de Conclusiones Operacionales (pendiente de

acuerdo con Portugal)

En resto de masas de agua:

- Caudales mínimos por métodos hidrológicos

En Zonas Protegidas:

- Necesidades hídricas de acuerdo a la figura de protección que las designa

― Modulación de los caudales en masas estratégicas, determinados por métodos

ecohidráulicos en el primer ciclo para un mejor ajuste al régimen natural.

― Caudales máximos, generadores y tasas máximas de cambio

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 13: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

5.- Restricciones al uso

5.b) Otras restricciones:

― Convenio Albufeira

― Recursos compartidos con masas de agua subterránea limítrofes con otras demarcaciones

― Declaraciones de masas de agua subterránea en riesgo de mal estado cuantitativo

― Transferencias con otras cuencas (TOP)

2 m3/s contínuos en Badajoz y en Pomarao

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 14: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

6.- Actualización de los balances y asignación de recursos

• Se mantienen los mismos

sistemas y subsistemas de

explotación

• Se mantienen las mismas

prioridades de usos del PHC

vigente (art.8).

• Actualización de las series

hasta 2011/2012.

• Consideración de las

aportaciones de la zona

portuguesa.

• Consideración de caudales

ecológicos en masas no estratégicas

• Consideración del resto de restricciones

• Consideración de reducción a causa del

cambio climático del 6% de los recursos naturales

en 2033.

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 15: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

Asignaciones PHC (2009-2015)

SISTEMA DE GESTIÓN AGRÍCOLA GANADERO INDUSTRIAL URBANO Total general

SISTEMA ARDILA 12,61 4,99 4,18 10,12 31,90

SISTEMA CENTRAL 1.422,07 18,08 121,23 98,90 1.660,27

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. ALTO GUADIANA) 337,09 3,08 33,00 100,65 473,81

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. BULLAQUE) 64,39 0,06 0,57 2,06 66,52

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. TIRTEAFUERA) 0,43 0,52 0,00 1,49 3,01

SISTEMA SUR 143,21 1,54 34,14 44,85 223,75

Total general 1.979,80 28,27 193,12 258,07 2.459,26

Asignaciones revisión del PHC (2016-2021)

SISTEMA DE GESTIÓN AGRÍCOLA GANADERO INDUSTRIAL URBANO Total general

SISTEMA ARDILA 12,61 5,15 3,26 10,12 31,14

SISTEMA CENTRAL 1.412,16 23,11 36,52 98,90 1.570,70

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. ALTO GUADIANA) 337,09 3,17 26,57 100,65 467,48

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. BULLAQUE) 53,54 0,06 0,58 2,06 56,25

SISTEMA ORIENTAL (SUBS. TIRTEAFUERA) 0,46 0,48 0,00 1,49 2,43

SISTEMA SUR 144,53 2,25 20,80 44,85 212,43

Total general 1.960,39 34,22 87,75 258,07 2.340,43

• Se mantienen las asignaciones para abastecimiento y regadío actualizándose el resto

de demandas de acuerdo con los estudios realizados .

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 16: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

7.- Revisión de las Zonas Protegidas

• Mejora de la integración con Red Natura 2000

Identificación de presiones sobre especies y hábitats

Estudio de objetivos adicionales en las masas de agua relacionadas.

Inclusión de medidas de los Planes de Gestión de ZEC en las masas de agua

relacionadas

• Actualización de nuevas zonas protegidas declaradas (zonas de baño, zonas sensibles, LIC y

ZEPA) y zonas protegidas fronterizas (coordinación con Portugal).

• Propuesta de 5 nuevas Reservas Naturales Fluviales (Fundación Biodiversidad- Ec en Acción).

B.- Revisión del PHC de la parte española

Nombre RNF Localidad Longitud (Km)

Gu-01. Rivera del Albarragena. Riveras del

Alcorneo y del Fraile hasta su confluencia con

el Gévora

Alburquerque y San Vicente de Alcántara (Badajoz) 45,85, 43

Gu-02. Gargáligas alto. Casas de Don Pedro y Puebla de Alcocer (Badajoz) 25,94

Gu-03. Ríos de la margen derecha del embalse

del Cíjara (Estena, Estomiza y Estenilla)

Anchuras, Horcajo de los Montes y Navas de Estena (CR); Los Navalucillos

y Hontanar (To); Helechosa de los Montes (Ba)

134,39

Gu-04. El Milagro Retuerta de Bullaque (Ciudad Real) y Ventas con Peña Aguilera (Toledo) 22,06

Gu-05. Rivera Grande de la Golondrina Sanlúcar de Guadiana. (Huelva) 23,15

Total 294,39

Page 17: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

B.- Revisión del PHC de la parte española

Tipo de Zonas Protegida Resumen de Zonas Protegidas existentes en la Demarcación parte española

Zonas de captación para

abastecimiento

En la demarcación existen actualmente 112 captaciones superficiales para abastecimiento. Además de 456 perímetros de

protección y 228 zonas de salvaguarda para un total de 636 captaciones subterráneas.

Futuras captaciones para

abastecimiento

Para hacer frente a la futura demanda de agua para abastecimiento en la demarcación, se prevé la apertura de 12 nuevas

captaciones de agua, situadas fundamentalmente en la parte castellano-manchega de la demarcación.

Zonas protección o Mejora

Vida Piscícola

Se han declarado 20 zonas ciprinícolas en ríos con una longitud de 471,7 km y 3 embalses ciprinícolas con una superficie de

153,16 km2

Producción de Moluscos En la demarcación hay 6 zonas de producción de moluscos y otros invertebrados marinos.

Uso recreativoEn la demarcación existen 23 zonas de baño en aguas continentales, situadas principalmente en la parte extremeña. Asimismo

hay 6 playas declaradas como zona de baño, con un total de 14 puntos de muestreo.

Zonas VulnerablesExisten 10 zonas vulnerables que afectan a 117 masas de agua superficial con una longitud de 1608,18 km y 85 km2 afectados

por nitratos y a 13 masas subterráneas

Zonas Sensibles En la demarcación hidrográfica hay 37 zonas sensibles en aguas continentales y ninguna en aguas marinas.

Protección de hábitats o

especies

En la demarcación hidrográfica hay 43 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) que afecta aun total de 167 masas

de agua superficial, 62 Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) que afectan a 197 masas de agua superficial. Tres de estos

LIC´s contienen 3 zonas que han sido declaradas por Castilla-La Mancha como Reservas Fluviales (Abedular de Riofrío, Sotos

del río Milagro, Río Guadalmez).

Aguas minerales y termales En la demarcación hidrográfica existen 9 zonas de protección de aguas minerales y 6 de aguas termales.

Reservas Naturales

FluvialesSe ha propuesto 1 tramo de río para ser declarados como reservas naturales fluviales

Zonas de protección

especialEn la demarcación hidrográfica no se han designado zonas de protección especial.

Zonas Húmedas (Ramsar e

Inventario Nacional)

Se han declarado 160 zonas húmedas en la Demarcación, de las cuales 9 son humedales Ramsar (con una superficie total de

17.332 ha)

Reservas de la Biosfera Se han identificado 2 Reservas de la Biosfera en la Demarcación

Page 18: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

8. Actualización del inventario de presiones

• Se ha incidido en la interrelación entre presiones-estado-impacto-riesgo-medidas-objetivos

• Hay que destacar los efectos negativos que sobre las masas de agua provocan las fuentes de

contaminación difusa, siendo uno de los principales temas importantes contemplados tanto en el

primer ciclo de planificación hidrológica como en el segundo.

• La información disponible en las fuentes consultadas ha permitido actualizar los datos de vertidos

puntuales en masas de agua superficiales a partir del censo de vertidos (Comisaría de Aguas de la

C.H. del Guadiana) y las presiones por alteraciones hidromorfológicas (Dirección Técnica).

• Coordinación con Portugal. También se ha recibido información de las presiones de la zona

fronteriza, procedentes de Portugal.

• En masas de agua subterránea las presiones se han actualizado a partir del Censo de vertidos y del

Inventario de extracciones (Comisaría de Aguas de la C.H. del Guadiana).

PHC vigente Revisión PHC Variación

Vertidos 192 157 -18,2%

Vertederos 14 14 0,0%

EXTRACCIONES Extracciones 19.707 12.194 -38,1%

USOS DEL SUELOSuelos potencialmente

contaminados25 25 0,0%

PRESIONES SIGNIFICATIVAS EN MASb

FUENTES PUNTUALES

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 19: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

9. Actualización del estado de las masas de agua

Determinación del estado a partir de la explotación de las redes de control durante los años 2008-

2011 y

Coordinación de los resultados de las masas fronterizas con Portugal.

Evolución del estado de las masas de agua de la demarcación parte española:

Tipo de masa de agua

nº de masas(PHC

vigente)

Situación de refrencia (PHC) nº de masas (2011) (PHC

vigente)

Situación actualizada (2011)

Estado bueno o mejor

%Estado bueno

o mejor%

Río 249 68 27,31% 251 73 29,08%

29,75%Lago 58 14 24,14% 59 21 35,59%

Transición 4 3 75% 4 0 0%

Costeras 2 2 100% 2 0 0%

Subterráneas 20 5 25% 20 4 20% 20,00%

Total 333 92 27,63% 336 98 29,17%

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 20: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

10. Actualización de criterios de estado de las masas de agua

Se revisan de acuerdo con el nuevo Proyecto de RD por el que se establecen los criterios de

seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las NCA, los siguientes aspectos:

– las condiciones de referencia para las distintas tipologías de aguas superficiales

– los valores de corte entre clases de estado para los elementos de calidad

– las normas de calidad para las sustancias prioritarias existentes y contaminantes específicos para

la cuenca (Directiva 2013/39/CE)

– los métodos de evaluación del estado de acuerdo con los resultados de la decisión de

intercalibración y con las nuevas sustancias identificadas y sus NCA

– determinación nivel de confianza de la clasificación del estado o potencial ecológico

– una metodología para extrapolación en las masas sin estación de control de vigilancia.

Esto da lugar a un nuevo Programa de seguimiento que se aplicará en el período 2016-2021

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 21: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

11. Actualización del análisis de recuperación de costes

En términos generales, el principio de recuperación de costes se aplica de manera satisfactoria.

Recuperación de coste financieros por usos

81% 80%83%

80%

88% 89%

97%

89%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Usourbano

Uso de regadío

Uso industrial

Total

2010 2005

Recuperación de costes financieros por servicios

61%

100%

79%73%

100%

80%84%

100%

87%81%

100%

89%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Suministro en alta

Extracción subterráneas

Distribución Saneamiento en red

Saneamiento fuera de red

Total

2010 2005

Recuperación de costes totales por servicios

54%

100%

79%

54%

97%

74%80%

88% 87%

65%

98%

81%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Suministro en alta

Extracción subterráneas

Distribución Saneamiento en red

Saneamiento fuera de red

Total

2010 2005

Recuperación de coste totales por usos

71%

78% 79%74%

81% 81%

96%

81%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Usourbano

Uso de regadío

Uso industrial

Total

2010 2005

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 22: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

11. Actualización del análisis de recuperación de costes

• La tendencia creciente de la inversión en la última década en la prestación de los servicios del agua

explica en gran medida el incremento de los costes financieros entre en el año 2005 (266 M€) y 2010

(374 M€).

• En 2005 los costes ambientales ascendieron a 13 M€ y en 2010 a 30 M€. Este aumento se debe a

una diferencia en la metodología de valoración de los costes entre el anterior y presente ciclo de

planificación.

Incorporación a los costes ambientales de los costes de las medidas para alcanzar los

objetivos ambientales

• También ha variado la metodología de valoración de los costes del recurso. En el presente ciclo se

considera que la existencia de instrumentos de mercado de los recursos hídricos resuelve las

ineficiencias de la asignación de los derechos de uso del agua, eliminando así el coste del recurso.

• Los ingresos por servicios del agua fueron de 232 M€ en 2005 y 277 M€ en 2010.

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 23: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

12. Revisión del programa de medidas

Resumen para 2016-2027 (no definitivo):

• La inversión del programa de medidas es de 1.308 millones de euros; lo que supone una inversión

anual media de 109 millones de euros, equivalente al 0,5% del VAB de la DHGn del año 2012 y

representa una inversión de 74 euros por habitante y año (considerando una población actual de 1,48

millones de habitantes).

• La mayor parte de la inversión (52%) se destina a la minimización de la contaminación localizada con

un esfuerzo inversor algo superior en el inmediato horizonte de planificación (58%).

• Los otros dos grupos de medidas de mayor relevancia por su coste de inversión (18% del total en

ambos casos) son el control y reducción de extracciones, y la restauración ambiental; el control y

reducción de extracciones supone el 81% de la inversión total programada en 2016-2021 y la

restauración ambiental el 83% en 2022-2027.

Grupo de medidas / Horizontes

Minimización de la contaminación localizada 393 56% 287 47% 680 52%

Minimización de la contaminación difusa 7 1% 10 2% 17 1%

Control y reducción de extracciones 193 28% 46 8% 239 18%

Restauración ambiental 40 6% 196 32% 236 18%

Fenómenos meteorológicos 58 8% 47 8% 105 8%

Atención a las demandas 922 100% 0 0

Conocimiento y gobernanza 5 1% 26 4% 3 0% 31 2%

Total 695 100% 613 100% 925 100% 1.308 100%

2016-2021 2022-2027 2028-2033 2016-2027

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 24: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

Jornada sobre la propuesta de revisión del PHC

– Inclusión de medidas técnicas para hacer efectivas las básicas (legalmente vinculantes) y

asegurar una adecuada gestión hídrica:

Programa de control de extracciones (instalación de caudalímetros, control de ilegales,

etc.)

Programa de mejora del Registro y Catálogo de Aguas (intercambio de derechos, etc.)

Programa de análisis y estudio de derechos para cumplimiento de OMAs

− Medidas de protección y recuperación de las aguas en los Planes de Desarrollo Rural

(PDRs)

− Medidas para combatir la sobrexplotación: Declaraciones de riesgo, creación de CUAS,

programas de acción

− Nuevas medidas procedentes del análisis de la interrelación Presión-Medidas, ,

considerando medidas específicas y medidas genéricas aplicables a más de una masa.

− Se detalla mejor la explicación de la caracterización coste-eficacia de cada actuación

− Inclusión de medidas de las Zonas Especiales de Conservación y de la Estrategia Marina

– Criterio de priorización de medidas:

Cumplimiento de otras Directivas (Directiva 91/271/CEE sobre aguas residuales

urbanas)

Cumplimiento de las determinaciones ambientales de la Memoria Ambiental del primer

ciclo de planificación (prioridad a masas protegidas y a masas fronterizas)

‒ Intercambio de información con Portugal

Page 25: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

13. Revisión de objetivos ambientales

-Análisis de viabilidad técnica y presupuestaria del PM (capacidad de pago de los agentes inversores)

obliga a la propuesta de exenciones temporales hasta 2027, ya que se hace necesario el reparto de

las actuaciones en varios horizontes de planificación.

- Análisis de las condiciones naturales llegando a la propuesta de exenciones temporales más allá

de 2027 (Mancha Occidental I, Zafra-Olivenza y Consuegra-Villacañas).

- Propuesta de eliminación de algunas nuevas modificaciones previstas en el PHC vigente debido a la

disminución cuantitativa de las demandas respecto a las previsiones de crecimiento realizadas en el

ciclo anterior y mantenimiento de una propuesta de nueva masa modificada (El Bujo).

- Evaluación del riesgo de incumplimiento de los OMAs para cada masa de agua (superficial y

subterránea) en función de la presencia de presiones significativas y de la evaluación del estado.

- Identificación de objetivos adicionales para las masas de agua en zonas de RN2000 (Muy buen

estado o máximo potencial)

- Coordinación con Portugal.

B.- Revisión del PHC de la parte española

Page 26: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

13. Revisión de objetivos ambientales

De forma resumida (no definitivo):

• 101 Masas (28,3%) ya alcanzan el buen estado en 2015 (94 MaSp + 7 MaSb)

• 142 masas (141 MaSp + 1 MaSb), adicionalmente, alcanzarían buen estado en 2021; es decir, en

total 237 masas (68,2%) debería cumplir OMAs en 2021 (229 MaSp + 8 MaSb)

• 96 masas (87 MaSp + 9 MaSb), adicionalmente, alcanzarían el buen estado en 2027; es decir, en

total 333 masas (99,1%) deberían alcanzar los OMAs en 2027 (316 MaSp + 17 MaSb)

• las 3 MaSb restantes (0,9%) alcanzan alcanzan los OMAs después del 2027

B.- Revisión del PHC de la parte española

Estado Plazo para alcanzar OMAs

2011 20152021 2027 > 2027

masas

Masas de

agua

Superficiales

94 94 141 87 0 316

Masas de

agua

Subterráneas

4 7 1 9 3 20

29,2% 28,3% 70,5% 99,1% 100% 336

Page 27: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

C.- Otros aspectos

• De acuerdo a Nueva Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (nuevos plazos y

denominaciones de los documentos)

• Común con Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones

1- Integración de los procesos de Planificación y de Evaluación Ambiental Estratégica

I. TRABAJOS PREVIOS:

― Documentos iniciales de la planificación:

― Estudio general sobre la demarcación,

― Programa, calendario y fórmulas de consulta,

― Proyecto de participación pública.

― Documento de Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica

II. PRIMERA ETAPA:

― Esquema de Temas Importantes (ETI)

― Documento de Alcance de Evaluación Ambiental Estratégica

III. SEGUNDA ETAPA:

― Proyecto del plan hidrológico

― Estudio Ambiental Estratégico (EsAE)

― Declaración Ambiental Estratégica (DAE)

― Plan hidrológico (PH)

Page 28: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

C.- Otros aspectos

2.- Participación pública

Segundo ciclo 2 ZONAS (Alta y Media-Baja)

PRIMERA FASE

Esquema de Temas Importantes (ETI)Documento de Alcance de EAE

SEGUNDA FASE

Proyecto del plan hidrológico

Estudio Ambiental Estratégico (EsAE)

Plan Hidrológico (PH)Declaración Ambiental Estratégica (DAE)

- JORNADAS INFORMATIVAS Y DE DEBATENuevo ciclo de planificaciónDocumentos InicialesEsquema de Temas Importantes

- JORMADAS INFORMATIVAS Y DE DEBATEPlan Hidrológico a consulta públicaPlan Hidrológico tras recomendaciones de la Comisión EuropeaPresentación conjunta de los PHC de la partes española y portuguesa de la demarcación

Documentos Resumen

Folletos

Exposición

Encuestas previas

Debate abierto

Ejercicios de valoración /priorización

Dinámica participativa individual

Debate sobre resultados encuestas

Resumen Talleres

ACCIONES VALORACIÓN

- +

Page 29: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

C.- Otros aspectos

3.- Coordinación España-Portugal

Reuniones

• Generales CADC:

o 1ª Reunion GT Planificacion CADC Tordesillas 24-9-2014

o 2ª Reunion GT Planificacion CADC Porto 10-03-2015

• Específicas Guadiana

o 1ª Reunion coordinacion - Évora 15-9-2014

o 2ª Reunion coordinacion - Badajoz 17-11-2014

o 3ª Reunion coordinacion - Evora 10-02-2015

Temas coordinados:

• Caracterización de las masas de agua fronterizas y transfronterizas

o inventario y delimitación

o categoría y naturaleza

o tipología

• Inventario de presiones

• Zonas protegidas

• Valoración del estado

• Programas de control (distribución entre los dos países)

• Programa de medidas

• Objetivos medioambientales y exenciones

• Participación pública

Page 30: PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PHC Demarcación ...€¦ · • El sector agrario ha experimentado un retroceso (con una caída interanual promedio del 6,6% entre 2000 y 2012).

C.- Otros aspectos