Propuesta de Regionalización

download Propuesta de Regionalización

of 5

description

Para la regionalización del Perú nos hemos basado en los siguientes Criterios:Regiones con extensión territorial no muy extensa. Con la finalidad de tener una administración de sus recursos de forma racional y eficiente.

Transcript of Propuesta de Regionalización

PROPUESTA DE REGIONALIZACINPara la regionalizacin del Per nos hemos basado en los siguientes Criterios:Regiones con extensin territorial no muy extensa. Con la finalidad de tener una administracin de sus recursos de forma racional y eficiente.

Regiones homogneas en las diferentes variables consideradas, tanto Sociales, Econmicas, Ambientales y Tecnolgicas.

Crear una sociedad en la que exista una mejor distribucin de los recursos, mayor participacin social y buena gestin administrativa.Tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en los procesos de produccin; adems, crear una cadena de comercializacin con los mercados ms convenientes.Crear un sistema poltico administrativo con una alta eficiencia capaz de hacer una distribucin de sus recursos naturales de forma equitativa en toda la poblacin que conforma tal regin.Teniendo en cuenta la base de de datos generada inicialmente con los diferentes indicadores que la conforman, los criterios y objetivos planteamos una propuesta de regionalizacin teniendo en cuenta los departamentos actuales existentes.a) Criterios de regionalizacin por cada ndice de unificacin Regiones limtrofes El criterio para la regionalizacin de educacin se ha tomado en cuenta el nivel de ndice de unificacin, los ndices de unificacin iguales o ms prximos se ha considerado una regin teniendo en cuenta que sean limtrofes En cuanto al ndice de unificacin de salud se tom en cuenta el tipo de seguro de salud que se tiene a nivel departamental uniendo los que sean iguales o ms prximos En cuanto a produccin nacional hemos tenido en cuenta los diferentes tipos de produccin agraria, minera, pesquera, ganadera. En cuanto a empleos y salarios se ha tenido en cuenta el ndice de unificacin de acuerdo a la PEA (poblacin econmicamente activa) Segn el plan turstico planteado se interrelacionan con los circuitos tursticos

b) Criterios de indicadores para la delimitacin regional del pas

I. Regin ITUMBES-PIURA-LAMBAYEQUE-CAJAMARCA-LA LIBERTAD.CRITERIOS Son regiones limtrofes El % de analfabetismo, y que asistieron a los diferentes niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria) son similares En cuanto a salud l % de personas que tienen algn seguro de salud es casi el mismo En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora De acuerdo al ndice de la PEA tienen un sistema de empleo similar. En cuanto a biodiversidad al agrupar departamentos de la costa y sierra estas se relacin por su diversidad De acuerdo al circuito turstico estos se relacionan por su diversidad al unir las playas de la regin costa con las culturas pre incas establecidas en Lambayeque Cajamarca y la libertad.

II. Regin IIAMAZONAS-SAN MARTIN-LORETO-UCAYALI.CRITERIOS Son regiones limtrofes El % de analfabetismo, y que asistieron a los diferentes niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria) son similares En cuanto a salud el % de personas que tienen algn seguro de salud es casi el mismo En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora De acuerdo al ndice de la PEA tienen un sistema de empleo similar. En cuanto a biodiversidad al agrupar departamentos de la selva y por la gran diversidad que en esta se encuentra, De acuerdo al circuito turstico estos se relacionan por su diversidad en amazonas podemos encontrar el complejo arqueolgico de Kulap, y podemos hacer deportes de aventura en las regiones de selva como canotaje, etc

III. Regin IIIANCASH-LIMA-HUANUCO-PASCO-JUNIN

CRITERIOS Son regiones limtrofes El % de analfabetismo, y que asistieron a los diferentes niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria) son similares, En cuanto a salud l % de personas que tienen algn seguro de salud se agrupan de forma similar En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora De acuerdo al ndice de la PEA tienen un sistema de empleo similar. En cuanto a biodiversidad al agrupar departamentos de la costa y sierra estas se relacin por su diversidad De acuerdo al circuito turstico por las culturas pre incas o precolombinas existentes en dichos departamentos

IV. Regin IVICA-AYACUCHO-HUANCAVELICA-APURIMAC.

CRITERIOS Son regiones limtrofes El % de analfabetismo, y que asistieron a los diferentes niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria) En cuanto a salud el % de personas que tienen algn seguro de salud es casi el mismo En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora De acuerdo al ndice de la PEA tienen un sistema de empleo similar. En cuanto a biodiversidad al agrupar departamentos de la costa y sierra estas se relacin por su diversidad De acuerdo al circuito turstico estos se relacionan por tener culturas pre inca e inca en dichos departamentos

V. Regin VAREQUIPA-CUZCO-PUNO-TACNA-MOQUEGUA-MADRE DE DIOS.

CRITERIOS Son regiones limtrofes El % de analfabetismo, y que asistieron a los diferentes niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria) En cuanto a salud el % de personas que tienen algn seguro de salud es casi el mismo En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora En cuanto a su produccin estas son limtrofes, y la produccin el tipo de cultivo son de la misma categora De acuerdo al ndice de la PEA tienen un sistema de empleo similar. En cuanto a biodiversidad al agrupar departamentos de la costa y sierra y selva estas se relacin por su diversidad, teniendo varias reas naturales protegidas como el lago Titicaca, santuarios naturales como machu picchu, etc De acuerdo al circuito turstico estos se relacionan por su diversidad y centros incas como machu picchu (cusco), pre incas como los Tiahuanaco(puno)REGIN N1.- Conformada por los siguientes departamentos. Tumbes. Piura. Lambayeque. Cajamarca. Amazonas.Se agruparon estos departamentos teniendo en cuenta el indicador de educacin (analfabetismo), donde Cajamarca y Amazonas son los que presentan el indicador ms alto (21% y 19% respectivamente), este puede reducirse con la ayuda de los otros departamentos que presentan un indicador menor al 14%.Tambin se ha tenido en cuenta el indicador de empleo, existen en estos departamentos parecidos porcentajes de empleo en el sector pblico.REGIN N 2.- Conformada por los siguientes departamentos. Loreto; y San Martn.REGIN N 3.- Conformada por los siguientes departamentos. La Libertad. Ancash. Hunuco.REGIN N 4.- Conformada por los siguientes departamentos. Lima. Ica.REGIN N 5.- Conformada por los siguientes departamentos. Pasco. Junn.REGIN N 6.- Conformada por los siguientes departamentos. Ucayali; y Madre de Dios.REGIN N 7.- Conformada por los siguientes departamentos. Apurimac. Huancavelica. Ayacucho.REGIN N 8.- Conformada por los siguientes departamentos. Cusco. Puno.REGIN N 9.- Conformada por los siguientes departamentos. Arequipa. Moquegua.