Propuesta de Temas y Casos Para Articulo Investigacion

3
1 Universidad Alberto Hurtado Facultad de Ciencias Sociales Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Optativo Dicotomías en la Gobernanza Medioambiental Internacional Profesora Natalia Lizama Ayudante Luis Clavería PROPUESTSA DE TEMAS Y CASOS PARA ARTICULO DE INVESTIGACIÓN Temas Subtemas Casos Crisis Ambiental y Gobernanza Internacional Desarrollo sustentable/ sostenible Conferencias de desarrollo sustentable Cumbres y conferencias Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente La Conferencia Naciones Unidas sobre el Medio Humano 1972 Cumbres de la Tierra El cambio climático en el marco de Naciones Unidas Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático Protocolo de kyoto ¿quién contamina paga? Sistema económico de libre mercado Los TLC’s y la dimensión ambiental: las fuerzas del marcado y la protección del recurso natural Latinoamérica y la Gobernanza Recursos naturales como recursos estratégicos UNASUR

description

Curso DGMAI

Transcript of Propuesta de Temas y Casos Para Articulo Investigacion

Page 1: Propuesta de Temas y Casos Para Articulo Investigacion

1

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Ciencias Sociales

Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Optativo Dicotomías en la Gobernanza Medioambiental Internacional

Profesora Natalia Lizama

Ayudante Luis Clavería

PROPUESTSA DE TEMAS Y CASOS PARA ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

Temas Subtemas Casos

Crisis Ambiental y Gobernanza Internacional

Desarrollo sustentable/ sostenible Conferencias de desarrollo sustentable

Cumbres y conferencias Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

La Conferencia Naciones Unidas sobre el Medio Humano 1972

Cumbres de la Tierra

El cambio climático en el marco de Naciones Unidas

Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático

Protocolo de kyoto ¿quién contamina paga?

Sistema económico de libre mercado Los TLC’s y la dimensión ambiental: las fuerzas del marcado y la protección del recurso natural

Latinoamérica y la Gobernanza

Recursos naturales como recursos estratégicos UNASUR

Page 2: Propuesta de Temas y Casos Para Articulo Investigacion

2

Medioambiental Brasil y el Amazonas

Parque Nacional Yasuní de Ecuador

Naturaleza como sujeto de derecho ALBA

Extractivismo y Minería Mina de oro MYSA (Cajamarca, Perú)

Mina Junín (Cotacachi, Ecuador)

Integración latinoamericana: energía, hidrocarburos, infraestructura

IIRSA y su impacto ecológico

Gasoducto sudamericano

“Buen vivir” El buen vivir y su materialización constitucional en Bolivia y Ecuador

Actores no estatales y la Gobernanza Medioambiental

Corporaciones transnacionales Barrick Gold en América Latina

Chevron en Ecuador

Comunidades locales Los pueblos indígenas y la protección de la naturaleza: la corte interamericana de Derechos Humanos.

Movimientos ambientalistas o ecologistas Cumbres de los Pueblos

Ecologistas en Acción

EarthAction

Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

World Rainforest Movement

BirdLife Internacional

Page 3: Propuesta de Temas y Casos Para Articulo Investigacion

3

Amigos de la Tierra

Conflictos ambientales y la Gobernanza Ambiental

Conflictos ambientales mineros transfronterizos y no transfronterizos

Pascua Lama

El Mutún

Ecuacorrientes

Crucitas

Proyecto Cerro Blanco

Conflictos ambientales por el agua Planta Celulosa Río Uruguay

Represa Itaipú

Conflicto por Río Cenepa

Conflictos por sequía al norte de Brasil

Conflictos ambientales por hidrocarburos Texaco en la amazonia ecuatoriana

Conflictos ambientales por construcción de infraestructuras e industrias: puentes, carreteras, represas, tendido eléctrico

Carretera del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de Bolivia

Planta Celulosa Río Uruguay

Represa Itaipú

Represas Rio Madeira: Bolivia-Brasil

Tendido eléctrico Venezuela-Brasil

Puentes y carreteras: Bolivia-Paraguay-Brasil

Conflictos ambientales por contaminación Fumigación en frontera Colombia-Ecuador