Propuesta LG Reestructuración FCV

3
Valencia 21 de Junio de 2013 Respetables  compañeros  de la actividad canina nacional,  En esta oportunidad  les escribo a titulo exclusivamente  personal  para compartir  una serie de inquietudes  nacidas la experiencia  actual  que durante estos meses  me ha permitido lo que a pocos:  ver los toros “dentro del ruedo” y no “desde la barrera”.  He podido palpar  de cerca la grave situación en que la administración  actual  ha heredado la FCV y que no se puede calificar  menos que de “putrefacta”  en todos los sentidos:  organizacional,  laboral,  administrativo,  financiero,  tecnológico  y sobre todo MORAL. Tristemente  en la FCV,  con excepción  del excelente trabajo que realizan algunos criadores  y expositores,  no queda nada que se pueda envidiar….  Con el mismo espíritu y moral  que me impulsó a llevar adelante y feliz término una campaña de casi 8 años que en el 2011 logró la igualdad de derechos  para todos los afiliados,  hecho consagrado  en febrero del 2012, siento la necesidad y obligación de presentar  y compartir  la presente “propuesta”  con quienes  en mi opinión constituyen  el verdadero  “motor” y la “base” de la cinofilia y el deporte canino en el país. Son ellos los criadores,  los propietarios,  los expositores,  los manejadores,  los entrenadores,  los ayudantes,  funcionarios  y todos aquellos  que hacen posible la razón de existir  de la FCV.  Es un hecho harto conocido que la FCV se encuentra en una muy seria situación fiscal que amenaza sus bienes y su existencia  y que esa situación requiere de acciones a la mayor brevedad para su solución conjuntamente  con el saneamiento  de múltiples  irregularidades  cuya naturaleza se citan más arriba.  Por otra parte,  si bien los estatutos  de la FCV y su estructura  organizativa  tuvieron vigencia para el escenario existente en los tiempos de su creación,  hace casi 30 años, también es cierto que los tiempos,  las normas legales y las circunstancias  han cambiado de manera tal que demandan una reestructuración  profunda de la FCV. Considero  que la figura de los clubes afiliados  de ninguna manera representa la voz del colectivo y, lejos de representar  esta voz han, convertido la actual  estructura de la FCV en una suerte de “juego de poderes” que impide que todas aquellas  personas que participan  del deporte canino (criadores,  propietarios,  manejadores,  entrenadores,  etc.) se expresen  directamente,  tengan una inherencia directa en los asuntos de la FCV, cuando en realidad los afiliados  representan  o aglutinan apenas  una fracción del colectivo que participa de las actividades  caninas nacionales.  Aquellos pocos quienes son miembros  de un afiliado son movidos  por el deseo que su voz sea escuchada a través de directivas que en algunos casos no expresen el pensamiento  de sus propios miembros… Sobre las posibles  soluciones  a la situación  tributaria han llegado a mis oídos varias propuestas.  Desde locuras como “correr la arruga” y “pasar agachado”  lo cual es absolutamente  ridículo e ilegal  hasta la solución de convertir  a la FCV una “holding”  para proteger  el inmueble,  la antigüedad  y la afiliación a la FCI y crear una empresa  filial  nueva “aparentemente”  sana, sin deudas con el Seniat,  Alcaldía,  IVSS o LHP para manejar los impuestos,  servicios  y empleados  de la FCV sobre “base cero”.  Sin embargo,  todas las propuestas  que se me han presentado  tienen en mayor o menor medida un grado de “ocultamiento”  de la falta lo cual , en mi opinión,  las hace inaceptables  porque en la medida que exista ocultamiento  existirá el riesgo, si existe el riesgo pues simplemente  “puede ocurrir”  y cuando “explote en la cara” el daño puede ser aún mayor….En mi caso sería irresponsable  y atentatorio  contra mis principios  apoyar cualquier  propuesta  que signifique  “ocultar”.  

Transcript of Propuesta LG Reestructuración FCV

Page 1: Propuesta LG Reestructuración FCV

7/28/2019 Propuesta LG Reestructuración FCV

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-lg-reestructuracion-fcv 1/3

Valencia 21 de Junio de 2013 

Respetables compañeros de la actividad canina nacional, En

 esta

 oportunidad

 les

 escribo

 a

 titulo

 exclusivamente

 personal

 para

 compartir

 una

 serie

 de

 inquietudes

 nacidas la experiencia actual que durante estos meses me ha permitido lo que a pocos: ver los toros “dentro del ruedo” y no “desde la barrera”. He podido palpar de cerca la grave situación en que la administración actual ha heredado la FCV y que no se puede  calificar menos que de  “putrefacta”  en  todos  los  sentidos: organizacional,  laboral,  administrativo, financiero, tecnológico y sobre todo MORAL. Tristemente  en  la FCV, con excepción del excelente trabajo que realizan algunos criadores y expositores, no queda nada que se pueda envidiar…. Con el mismo espíritu y moral que me impulsó a llevar adelante y feliz término una campaña de casi 8 años que en el 2011 logró la igualdad de derechos para todos los afiliados, hecho consagrado en febrero del 2012, siento  la  necesidad  y  obligación  de  presentar  y  compartir  la  presente  “propuesta”  con  quienes  en  mi opinión constituyen el verdadero “motor” y  la “base” de la cinofilia y el deporte canino en el país. Son ellos los  criadores,  los  propietarios,  los  expositores,  los  manejadores,  los  entrenadores,  los  ayudantes, funcionarios y todos aquellos que hacen posible la razón de existir de la FCV. Es un hecho harto conocido que  la FCV  se encuentra en una muy  seria  situación  fiscal que amenaza  sus bienes  y  su  existencia  y  que  esa  situación  requiere  de  acciones  a  la  mayor  brevedad  para  su  solución conjuntamente con el saneamiento de múltiples irregularidades cuya naturaleza se citan más arriba. Por otra parte, si bien los estatutos de la FCV y su estructura organizativa tuvieron vigencia para el escenario existente en  los tiempos de su creación, hace casi 30 años, también es cierto que  los tiempos,  las normas legales y las circunstancias han cambiado de manera tal que demandan una reestructuración profunda de la FCV.  Considero  que  la figura de  los clubes afiliados de ninguna manera representa la voz del colectivo  y, lejos de  representar esta voz han,  convertido  la actual estructura de  la FCV en una  suerte de “juego de poderes”  que  impide  que  todas  aquellas  personas  que  participan  del  deporte  canino  (criadores, propietarios, manejadores, entrenadores, etc.) se expresen  directamente, tengan una inherencia directa en los  asuntos de  la  FCV,  cuando  en  realidad  los  afiliados  representan  o  aglutinan  apenas  una  fracción del colectivo que participa de  las actividades caninas nacionales. Aquellos pocos quienes son miembros de un afiliado son movidos por el deseo que su voz sea escuchada a través de directivas que en algunos casos no expresen el pensamiento de sus propios miembros… Sobre  las  posibles  soluciones  a  la  situación  tributaria  han  llegado  a  mis  oídos  varias  propuestas.  Desde locuras  como  “correr  la  arruga”  y  “pasar  agachado”  lo  cual  es  absolutamente  ridículo  e  ilegal  hasta  la solución

 de

 convertir

 a

 la

 FCV

 una

 “holding”

 para

 proteger

 el

 inmueble,

 la

 antigüedad

 y la

 afiliación

 a

 la

 FCI

 y

 crear una empresa  filial nueva “aparentemente” sana, sin deudas con el Seniat, Alcaldía,  IVSS o LHP para manejar  los  impuestos,  servicios  y  empleados  de  la  FCV  sobre  “base  cero”.  Sin  embargo,  todas  las propuestas que se me han presentado tienen en mayor o menor medida un grado de “ocultamiento” de la falta lo cual , en mi opinión, las hace inaceptables porque  en la medida que exista ocultamiento existirá el riesgo, si existe el riesgo pues simplemente “puede ocurrir” y cuando “explote en la cara” el daño puede ser aún mayor….En mi caso sería  irresponsable y atentatorio contra mis principios apoyar cualquier propuesta que signifique “ocultar”. 

Page 2: Propuesta LG Reestructuración FCV

7/28/2019 Propuesta LG Reestructuración FCV

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-lg-reestructuracion-fcv 2/3

Veo entonces la necesidad de una opción que permita: a)  Enfrentar  y  sanear  las  obligaciones  fiscales  y  operativas  de  la  FCV  sin  afectar  sus  bienes,  su 

antigüedad y su afiliación a la FCI. b)  La captación de mayores recursos para crear un flujo de fondos más estable que permita cubrir los 

acuerdos para el pago de las obligaciones y penalidades fiscales  así  como los gastos operativos de la FCV  y proveer a futuro recursos suficientes para el crecimiento y desarrollo de la FCV c)  El  saneamiento  de  la  podredumbre  administrativa,  legal  y  operacional  existente  en  la  FCV,  sin ocultamientos de naturaleza alguna. 

d)  La participación directa de quienes constituyen el verdadero motor o base de las actividades objeto de la FCV y quienes dirijan la FCV resulten de la voluntad de las mayorías. 

e)  El cumplimiento cabal de  las normas de orden público y privado que aplique, es decir, que esté ajustada a derecho. 

La  estructura  actual  de  la  FCV  está  basada  en  Afiliados  (18  en  la  actualidad)  que,  además  de  no  ser representativa de la voluntad de todas las personas que participan de las actividades de la FCV, significa  un aporte irrisorio con respecto a las necesidades de recursos, servicios y crecimiento que demanda la actividad cinológica

 y

 el

 deporte

 canino

 nacional.

 A

 título

 ilustrativo,

 considerando

 un

 escenario

 “optimista”

 podemos

 estimar que la contribución anual de los afiliados se estima en unos BsF 67.000,= que resulta  de las cuotas anuales más los derechos de exposición donde el monto por cuotas anuales es de BsF 26.964  ( 252 UT = 18 x 14UT) y el aporte por derechos de exposición sería de BsF 40.000,= resultantes  de un promedio de BsF 4.000 por exposición por  diez (10) exposiciones anuales (muy optimista!!). Mi propuesta se basa esencialmente en una sensible modificación de los estatutos y la estructura de la FCV reemplazando  la  figura de  afiliados  por  la de  socios. Bajo esta opción  los  socios  serían exclusivamente personas naturales actuando  independientemente;  cada socio aportaría una cuota de membresía anual y tendría  un  voto  en  las  asambleas  que  estarían  integradas  por  los  socios  solventes.  Bajo  esta  figura, estimando una cantidad conservadora de 300 socios (pienso que puede llegar a 400 o más) con el aporte de una cuota anual “solidaria” de afiliación de 8 UT  (BsF 856 + IVA), ello  representaría un ingreso para la FCV del orden de  los BsF. 256.800,=  que es al menos 4  veces el  ingreso actual  pudiendo  ser esta  cifra aún mayor. Si a este ingreso sumamos un ingreso estimado anual de 250.000 BsF por concepto de servicios de registro de la FCV ello proporcionaría recursos del oren de 500.000 BsF (o más) anuales haciendo posible cumplir con las premisas presentadas anteriormente. Esta propuesta significaría la conversión de los  actuales Afiliados de la FCV a “Entes Externos” manteniendo su personalidad  jurídica pero  sin  vínculos  directos ni obligaciones  con  la  FCV.  La  influencia de  los Entes Externos (antiguos afiliados) estaría en este caso marcada por sus respectivos simpatizantes o miembros que sean a su vez socios de la FCV. Claro está que ésta opción  requiere que  los Afiliados estén en  la disposición de  renunciar a  su condición como tal en  la FCV . Mi gran pregunta sería: ¿estarían dispuestos a ello  los Afiliados como una muestra de voluntad democrática y renuncia a su sed de poder? Elaborar y aprobar el  respectivo proyecto de estatutos  sería cosa simple y  se estima no debería demorar más de tres meses como máximo. 

Page 3: Propuesta LG Reestructuración FCV

7/28/2019 Propuesta LG Reestructuración FCV

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-lg-reestructuracion-fcv 3/3

En  cuanto  a  las  exposiciones  y  eventos  de  la  FCV  estos  podrían  ser  organizados  por  la  FCV  y/o  Entes Externos bajo la supervisión de la FCV y con funcionarios aportados por la FCV que bien podrían ser a su vez miembros del Ente Externo. Una  estructura  similar  funciona  excelentemente  bien  en  otros países  (Costa  Rica  y  Colombia)  donde  las organizaciones son autosuficientes y no tienen que depender de colaboraciones de terceros para realizar sus eventos, cubrir sus costos y efectuar inversiones de mejora. Un  aspecto  muy  importante  también  sería  que  bajo  esta  figura  la  elección  de  Junta  Directiva  no  sería uninominal  como  actualmente  ocurre,  donde  terminan  “echándose  diente”  unos  a  otros  por  no  haber “afinidad”.  En  mi propuesta  los  socios  crearían  planchas  integradas por personas de  ideas  afines  para dirigir la FCV bajo una línea definida y sin enfrentamientos cada vez que la Junta se reúna para poner en practica sus planes de dirección. Los socios de la FCV gozarían de tarifas y trato preferencial ante los no socios. Esta propuesta,  conjuga esencialmente dos aspectos importantes: 

a)  Una  democratización  más  profunda  y  auténtica  basada  en  la  participación  directa  de  un  gran número de  individuos  (los  socios)  en  lugar de  la opinión de unos pocos afiliados  trasladando el poder de decisión a todas aquellas personas quienes realmente constituyen el “motor”  y “razón de existir” de  las actividades de  la FCV y que permita que quienes administren  la FCV representen  la voz real del colectivo y no  la de  una mayoría absoluta de afiliados que no representa  la voluntad del colectivo 

b)  Asegurar un  flujo mayor  y más estable de  recursos que  le permita enfrentar en un principio  las obligaciones  tributarias  caídas  y  en  un  futuro  inmediato  las  inversiones  que  demande  su crecimiento y adecuación tecnológica 

Queda abierto entonces el debate y consideración de esta propuesta , Saludos a todos 

Luis Grosso