Propuesta Para Centro de Computo Tier I

6
1 En las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han convertido en parte de la sociedad, variando nuestro modo de vida, de relacionarnos, o de desarrollar nuestra actividad laboral. Toda persona u organización genera una gran cantidad de datos que deben almacenarse para que estén disponible en el tiempo. Actualmente nos encontramos en la llamada Sociedad de la Información o del Conocimiento. En el Centro Datos (Data Center, en adelante solo lo mencionaremos como DC) se concentran todos los recursos para el procesamiento de los datos convirtiéndolos en información. El DC debe garantizar la continuidad y disponibilidad del servicio a clientes y empleados, de modo que es muy importante la protección física de los equipos de comunicaciones, servidores y equipos de almacenamiento que puedan contener información clave. Las organizaciones, conscientes del valor que posee la información para la subsistencia del negocio, reparan en la importancia de tener un DC que garantice la disponibilidad y la seguridad a su activo más valioso. Históricamente, los criterios de diseño del DC se basaban en la disponibilidad, el rendimiento y la seguridad, lo que llevaba a un sobredimensionamiento de todos los componentes del DC, con el consiguiente coste e impacto medioambiental, y el uso ineficiente de los equipos de TIC. En la actualidad, el enfoque principal es el de la eficiencia energética. Un DC verde reduce el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente. Para lograrlo es imprescindible un diseño dimensionado adecuadamente en todas sus infraestructuras, además de mecanismos como la consolidación y virtualización de servidores. Este Proyecto Final de la materia Redes III, se centrará en analizar las mejores prácticas para el diseño de un DC teniendo en cuenta la criticidad de la información que custodia. En una primera parte se recorrerán las distintas infraestructuras necesarias para la construcción o adecuación de un DC eficiente. La contribución del trabajo de dicho proyecto tiene como finalidad adquirir los conocimientos en las normas TIA 942 para hospedar y diseñar un DC, Calcular el consumo energético para diseñar el sistema de energía y aire acondicionado de un DC, configurar la especificación de equipos activos de redes y cómputo y a su vez la infraestructura física de cableado de red y eléctrico. Palabras clavesTier, respaldo, blades, servidores, redundancia, conexiones, alimentadores eléctricos, centro de cómputo, generador, sistema, protocolos. I Introducción Este trabajo de investigación va orientado hacia la construcción de un Centro de datos de última generación, con certificación TIER 1 conforme a los estándares internacionales (TIA 942) donde se podrá resguardar información y contar con servicios innovadores de tecnologías de la información de acuerdo a las siguientes necesidades de la empresa: Diseño de un DC TIER 1 para una empresa que se encuentra en un edificio de 10 pisos Propuesta del Centro de Cómputo Tier I

description

Esta es una propuesta para la construcción de un centro de datos nivel Tier I

Transcript of Propuesta Para Centro de Computo Tier I

  • 1

    En las ltimas dcadas, las Tecnologas de la

    Informacin y las Comunicaciones (TIC) se han

    convertido en parte de la sociedad, variando nuestro

    modo de vida, de relacionarnos, o de desarrollar

    nuestra actividad laboral. Toda persona u

    organizacin genera una gran cantidad de datos que

    deben almacenarse para que estn disponible en el

    tiempo. Actualmente nos encontramos en la

    llamada Sociedad de la Informacin o del

    Conocimiento.

    En el Centro Datos (Data Center, en adelante solo

    lo mencionaremos como DC) se concentran todos

    los recursos para el procesamiento de los datos

    convirtindolos en informacin. El DC debe

    garantizar la continuidad y disponibilidad del

    servicio a clientes y empleados, de modo que es

    muy importante la proteccin fsica de los equipos

    de comunicaciones, servidores y equipos de

    almacenamiento que puedan contener informacin

    clave. Las organizaciones, conscientes del valor que

    posee la informacin para la subsistencia del

    negocio, reparan en la importancia de tener un DC

    que garantice la disponibilidad y la seguridad a su

    activo ms valioso.

    Histricamente, los criterios de diseo del DC se

    basaban en la disponibilidad, el rendimiento y la

    seguridad, lo que llevaba a un

    sobredimensionamiento de todos los componentes

    del DC, con el consiguiente coste e impacto

    medioambiental, y el uso ineficiente de los equipos

    de TIC. En la actualidad, el enfoque principal es el

    de la eficiencia energtica. Un DC verde reduce el

    consumo energtico y las emisiones de dixido de

    carbono al medio ambiente. Para lograrlo es

    imprescindible un diseo dimensionado

    adecuadamente en todas sus infraestructuras,

    adems de mecanismos como la consolidacin y

    virtualizacin de servidores.

    Este Proyecto Final de la materia Redes III, se

    centrar en analizar las mejores prcticas para el

    diseo de un DC teniendo en cuenta la criticidad

    de la informacin que custodia. En una primera

    parte se recorrern las distintas infraestructuras

    necesarias para la construccin o adecuacin de

    un DC eficiente.

    La contribucin del trabajo de dicho proyecto

    tiene como finalidad adquirir los conocimientos

    en las normas TIA 942 para hospedar y disear

    un DC, Calcular el consumo energtico para

    disear el sistema de energa y aire

    acondicionado de un DC, configurar la

    especificacin de equipos activos de redes y

    cmputo y a su vez la infraestructura fsica de

    cableado de red y elctrico.

    Palabras claves Tier, respaldo, blades, servidores, redundancia, conexiones, alimentadores

    elctricos, centro de cmputo, generador, sistema,

    protocolos.

    I Introduccin

    Este trabajo de investigacin va orientado hacia la

    construccin de un Centro de datos de ltima

    generacin, con certificacin TIER 1 conforme a los

    estndares internacionales (TIA 942) donde se

    podr resguardar informacin y contar con

    servicios innovadores de tecnologas de la

    informacin de acuerdo a las siguientes

    necesidades de la empresa:

    Diseo de un DC TIER 1 para una empresa que se encuentra en un edificio de 10 pisos

    Propuesta del Centro de Cmputo Tier I

  • 2

    Granja de servidores para atender 5000 usuarios o Servidores para dos portales web

    pblicos

    o Servidor de Directorio Activo (LDAP) o Servidor DNS con TCP / IP asignada por

    DHCP

    o Servidor para DB del ERP

    Storage de 10 TB para atender los 6 blades.

    Los temas especficos a tratar en este proyecto

    tienen la siguiente secuencia:

    Espacio del DCCalculo del espacio para hospedar el equipo en el DC conforme a la

    norma TIA 942.

    Sistema de Elctrico del DCCalculo del consumo energtico para calcular la planta de

    energa, reguladores UPS.

    Sistema de cableado y equipo activo del DCCalculo de las caractersticas de equipo activo,

    servidores, SAN y especificaciones de la

    infraestructura fsica de cableado de red y

    elctrico.

    II Alcance, Aplicacin y Objetivos

    General Construccin del Centro de datos como resultado del estudio de estndares disponibles en el

    mercado.

    Especficos

    Conocer que son los centros de datos y la arquitectura de los componentes.

    Estudiar los estndares y normas que rigen el diseo de los centros de datos.

    Conocer y evaluar la importancia de mantener seguro los datos y la informacin de la empresa

    u organizacin, tanto nivel fsico como lgico.

    Obtener los conocimientos de diseo de una red en la empresa u organizacin.

    III Descripcin de la Propuesta

    Esta propuesta tiene la intencin de implementar un

    DC TIER 1 en un edificio de 10 pisos.

    El DC deber de cumplir con los siguientes

    requisitos bsicos:

    Deber de cumplir todos los requerimientos de DC TIER I en consonancia con la definicin de

    TIER-I del Uptime Institute; Instalacin que no

    cuente con redundancias en su infraestructura

    (distribucin elctrica, refrigeracin), No es

    obligatorio contar con una UPS o fuente de

    alternativa de electricidad en caso de

    emergencia, estar una vez al ao offline

    durante determinado tiempo por

    mantenimiento, disponibilidad del 99,671%.

    Deber de albergar una nica sala de IT de 56 m2 con capacidad para 10 -15 gabinetes la

    potencia mxima IT alcanzable por la sala ser

    de 40 KW con una potencia media mxima de 3

    KW por gabinete.

    Estar dotado de una instalacin de clima mediante enfriadores por condenacin de frio.

    La instalacin deber ser capaz de dar servicio por un mnimo de 25 aos.

    Para incrementar la fiabilidad del DC, en algunos puntos del diseo, se propondrn

    soluciones que superan los requisitos del TIER-

    I siempre y cuando no supongan un incremento

    significativo del presupuesto y debern ser

    sometidas aprobacin por la empresa.

    Imagen 1.0 Relacin de espacios en un DC

    Fuente TIA-942. [3]

  • 3

    Considerando el esquema anterior, en el espacio

    previsto para el DC se debern de considerar los

    siguientes espacios:

    Sala de IT con unas dimensiones mnimas de 56 m2 tiles.

    Espacio para instalar UPS.

    Espacio para aire acondicionado de precisin

    Sala de almacenamiento y pre montaje.

    Espacios del DC:

    En la ilustracin 1.1 muestra el espacio total del DC

    de la empresa.

    Imagen 1.1 Espacio del DC de la empresa

    En la ilustracin 1.2 muestra el espacio donde se

    instalara el UPS, gabinetes, aire acondicionado,

    tableros de energa regulada y no regulada,

    contactos de energa regulada

    Imagen 1.2 distribucin de gabinetes del DC de la

    empresa.

    El espacio asignado al UPS es el nmero 6, el

    espacio asignado al aire acondicionado de

    precisin es el nmero 5.

    Los espacios 1, 2, 3, 4, 10, 9, 8, 7, estarn reservados

    para la instalacin de los gabinetes que alojaran los

    diferentes equipos del DC.

    Distribucin de gabinetes de 42U/45U, no

    superiores a 213cm de altura

    Gabinetes de 42U de 600 X 800 mm de uso exclusivo de servidores sin un contenido de

    cableado significativo.

    Los gabinetes se debern de anclar en el piso del DC con la tornillera adecuada, y con el cable

    adecuado a la toma de tierra asociada a los

    equipos de comunicaciones del DC.

    La organizacin de filas se deber de proponer en

    fase de diseo e ira en funcin de la geometra

    exacta diseada para los 56m2 de la sala de IT y de

    la eficiencia energtica de la misma. A modo de

    ejemplo podra ser:

    3 filas de 5/6 gabinetes destinando una de las

    filas e instalaciones de cableado de datos de toda

    la sala as 2 filas quedaran pareadas de dos en

    dos con sus pasillos fros y calientes.

    Imagen 2.0 Posicionamiento sugerido de

    gabinetes.

  • 4

    IV.- Equipo Propuesto para su uso en este

    proyecto [3]

    Este proyecto esta propuesto para su

    implementacin en un edificio de 10 pisos con un

    total de 5000 usuarios de la red.

    Dentro de los requerimientos que se intentan

    cumplir en esta propuesta es el equipamiento de

    dicho Centro de Datos Tier I, los diferentes

    servicios incluyen:

    2 PORTALES WEB PBLICOS. 1 LDAP 1 DNS Y DHCP 1 ERP 1 DBMS

    Utilizaremos un Blade para cada uno de estos 6 servicios y adems utilizaremos un Blade que se

    adecue ms a las caractersticas necesarias para el

    mejor funcionamiento.

    Una San de 10 Terabytes de almacenamiento que ser utilizado por los 6 blades propuestos.

    Necesitaremos un Switch Core de Fibro Canal para interconectar los blades de servicios con la

    San de almacenamiento.

    Switch de Distribucin para interconectar el Switch Core (MDF) con los IDF.

    Switch de Acceso q sern los encargados de dar acceso a los usuarios, estos a su vez estarn

    conectados al switch de distribucin para poder

    tener acceso a los servicios.

    Para llenar los requerimientos anteriormente

    mencionados en cuanto a los equipos, mencionare

    algunos que pueden satisfacer las necesidades

    planteadas, pero la marca y el modelo son solo

    proposiciones de equipos en el mercado. Para

    obtener ms informacin de cada equipo revisar la

    documentacin anexada.

    Blades para los servicios:

    1 Blade: PowerEdge M910 Dell para los servicios de DNS y DHCP.

    2 blades: Servidor Blade Del PowerEdge M805 para los 2 portales web pblicos.

    3 blades: Servidor blade PowerEdge M610x 1 ERP, 1 DBMS, 1 LDAP.

    Switchs para las conexiones:

    1 Switch de Fibro Canal: HP 8/20q (16 switch ports active)

    10 Switch de Distribucion: HP 1810-24G v2 Switch (J9803A) de 24 puertos.

    110 switch de acceso (11 por piso): HP 1620-48G con 48 puertos para dar

    conexin por cable a 500 usuarios por piso.

    Almacenamiento:

    Almacenamiento HP MSA 1040: con 10 Terabytes de almacenamiento.

    En las siguientes imgenes se muestra una

    representacin con estos equipos y la manera en que

    se conectaran.

    Imagen 3.0 Equipos y conexin del MDF.

    Imagen 3.1 Equipos y Conexin del IDF.

  • 5

    Imagen 3.2 Equipos y conexin del MDF e IDF

    V.- Cableado Estructurado

    La propuesta se har basndose en la norma de

    cableado estructurado TIA-EIA 568 y 569.

    Backbone de fibra ptica Las fibras pticas son

    un medio muy efectivo para mover el trfico de

    backbone. Ello se debe a que estas fibras son

    impermeables a la perturbacin elctrica y a las

    interferencias de radiofrecuencia. Adems, la fibra

    no transporta corrientes que puedan causar bucles

    en la conexin a tierra. Los sistemas de fibra ptica

    tambin tienen un ancho de banda elevado y pueden

    funcionar a altas velocidades. Esto significa que

    cuando en la actualidad se instala un backbone de

    fibra ptica con ciertas caractersticas, se puede

    actualizar en el futuro para un mejor rendimiento,

    cuando el equipo de conexin est disponible. Esto

    puede hacer que la fibra ptica sea muy econmica.

    2 La fibra tiene una ventaja adicional cuando se

    utiliza como medio de backbone. Puede tener un

    mayor alcance que el cobre. La fibra ptica

    multimodo utilizada como backbone puede cubrir

    longitudes hasta de 2000 metros. Los cables de fibra

    ptica monomodo pueden cubrir hasta 3000 metros.

    Aunque la fibra ptica, sobre todo la fibra

    monomodo, puede transportar seales ms lejos an

    (posiblemente hasta 60 70 millas, segn el equipo

    de conexin), estas distancias mayores se

    consideran fuera del alcance del estndar.

    Bajo este criterio se utilizara la fibra ptica

    multimodo para la conexin del backbone.

    Para el cableado horizontal se utilizara cable de

    cobre de categora 5 que transmite datos a

    velocidades de hasta 100 Mbps, este cable de cobre

    segn el estndar es permitido para distancias hasta

    un mximo de 100 mts.

    En las siguientes imgenes se muestra los tipos de

    gabinetes o racks para el equipamiento de conexin

    as como el color del cableado segn su funcin.

    Imagen 4.0 Gabinetes para conexiones

    Imagen 4.1 Normas de color del cableado segn

    su funcin.

  • 6

    I. CONCLUSIONES

    Como observamos la creacin de un data center

    es un trabajo arduo y multidisciplinario ya que

    necesitamos desde los tcnicos y profesionales para

    el levantamiento del piso falso hasta los encargados

    del cableado estructurado y todos deben cumplir

    con los estndares especificados para garantizar el

    buen funcionamiento y longevidad del centro de

    datos.

    La creacin de dichos centros de datos es un

    trabajo muy especfico y especializado en este caso

    creamos una propuesta para un centro de datos de

    nivel Tier I, pero hay cinco niveles de Tier entre

    mayor es el nivel las especificaciones son mucho

    ms complicadas y tambin aumentan

    considerablemente los costos y tiempos de creacin

    de dichos centros pero tambin garantizan un mejor

    y ms estable funcionamiento.

    La planeacin y creacin de dichos centros

    requiere de una excelente planeacin y

    administracin para que se lleve con xito a su

    implementacin, no se debe menospreciar la

    importancia de hasta el ms pequeo detalle dentro

    de estos ya que eso podra ser un grave problema o

    inclusive un factor para que este centro no cumpla

    con las normativas y estndares establecidos

    comprometiendo as su desempeo lo que causara

    una gran prdida de tiempo y capital.

    REFERENCIAS

    [1] ADC Telecommunications, Inc., (2015).

    Como disear un centro de datos ptimo. 18 de abril de 2015, de ADC Telecommunications, Inc.

    Sitio web: www.adc.com

    [2] Uptime Institute. (2008). Tier Clasifications Define Site Infractucture Performance. 18 de abril 2015, de Uptime Institute Sitio web:

    http://www.greenserverroom.org/Tier%20Classific

    ations%20Define%20Site%20Infrastructure.pdf

    [3] Documentos anexos. .