PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE SOLUCIONES RFID, PARA LA...

104
1 PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE SOLUCIONES RFID, PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN EL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA. CAMILO ROMERO PARRA 20171197082 FREDY ANDRÉS RUEDA PEDRAZA 20171197083 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA BOGOTÁ D. C. 2017

Transcript of PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE SOLUCIONES RFID, PARA LA...

1

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE SOLUCIONES RFID, PARA LA GESTIÓN DE

INVENTARIOS EN EL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA.

CAMILO ROMERO PARRA

20171197082

FREDY ANDRÉS RUEDA PEDRAZA

20171197083

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ D. C.

2017

2

Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 8

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................. 9

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 9

2.2 ANÁLISIS DE GRUPOS INTERESADOS ........................................................................... 11

2.2.1 Entorno geográfico y características de la población afectada ...................................... 12

2.2.2 Resumen de beneficios y características de la población .............................................. 12

2.3 MATRIZ DE MARCO LOGICO .............................................................................................. 12

3. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 15

3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 15

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 15

4. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 16

4.1. MARCO HISTÓRICO .................................................................................................................. 16

4.2. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................... 17

4.2.1. Proyecto y sus características ............................................................................................ 17

4.2.2. Metodología en gestión de inventaros .............................................................................. 18

4.2.3. Perspectiva teórica ............................................................................................................... 18

4.2.4. Antecedentes ....................................................................................................................... 19

4.2.5. Tipos de inventarios ............................................................................................................. 20

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROYECTO ...................................................................... 22

5.1 ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS .............................................. 23

5.1.1 Sector textil en Colombia ...................................................................................................... 23

5.1.2 Producto Interno Bruto (PIB) ................................................................................................ 24

5.1.4 Fuerzas de Porter .................................................................................................................. 27

5.1.4.1 Rivalidad entre competidores ........................................................................................... 27

5.1.4.2 Amenaza de nuevos competidores entrantes ............................................................... 27

5.1.4.3 Poder de negociación del cliente ..................................................................................... 28

5.1.4.4 Poder de negociación de proveedores ........................................................................... 28

5.1.4.5 Productos sustitutos y complementarios ........................................................................ 29

5.2 ANÁLISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES ................................................... 29

5.3 MATRIZ DOFA ......................................................................................................................... 29

6. ESTUDIO DE MERCADO .............................................................................................................. 31

6.1. IDENTIFICACIÓN DEL BIEN O SERVICIO ............................................................................ 31

3

6.2. ANÁLISIS DEL SECTOR............................................................................................................ 31

6.3 ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 32

6.3.1. El producto ............................................................................................................................. 32

6.3.2. Presentación del producto. ................................................................................................. 36

6.3.3. El sistema de distribución .................................................................................................... 39

6.4. ANÁLISIS DE DEMANDA .......................................................................................................... 39

6.4.1. La población .......................................................................................................................... 39

6.4.2. Crecimiento e ingresos. ....................................................................................................... 40

6.4.3. Características teóricas de la demanda que se pueden utilizar y tipificar para el

presente proyecto. ........................................................................................................................... 44

6.5. ANÁLISIS DE OFERTA .............................................................................................................. 45

6.5.1. Capacidad disponible. .......................................................................................................... 45

6.5.2. Listado de proveedores. ...................................................................................................... 45

6.5.3. Los precios. ........................................................................................................................... 47

6.5.4. La comercialización. ............................................................................................................. 51

6.6. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN............................................................................. 54

6.6.1. Producto ................................................................................................................................. 54

6.6.2. Precio ..................................................................................................................................... 54

6.6.3. Plaza ....................................................................................................................................... 55

6.6.4. Promoción .............................................................................................................................. 55

6.6.5. Publicidad .............................................................................................................................. 55

7. ESTUDIO TECNICO ....................................................................................................................... 55

7.1 TAMAÑO ........................................................................................................................................ 55

7.1.1. Capacidad del proyecto. ...................................................................................................... 55

7.1.2. Unidad de medida del tamaño. .......................................................................................... 56

7.2 CAPACIDAD DISEÑADA ............................................................................................................ 56

7.3 LOCALIZACIÓN. ........................................................................................................................... 57

7.4 INGENIERÍA DEL PROYECTO .................................................................................................. 58

7.4.1. Descripción técnica del producto o servicio ..................................................................... 58

7.4.2. Pruebas del sistema y diseño de una solución. ............................................................... 62

7.4.3. La organización ..................................................................................................................... 64

7.4.4. Cronograma de realización ................................................................................................. 65

7.4.5. Gestión Tecnológica ............................................................................................................ 65

4

7.4.6. Competitividad y tecnología ................................................................................................ 66

8. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ..................................................................................................... 67

8.1 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN .................................................................................................... 67

8.2 FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................... 70

8.2.1. Procedimientos administrativos .......................................................................................... 70

8.2.2. Función de mercadeo .......................................................................................................... 71

8.2.3. Investigación y desarrollo .................................................................................................... 73

8.2.4 Gerencia del Proyecto .......................................................................................................... 73

9. ESTUDIO FINANCIERO .................................................................................................................... 74

9.1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES ....................................................................................... 74

9.1.1. Inversiones Fijas ................................................................................................................... 75

9.1.2. Inversiones Diferidas ............................................................................................................ 75

9.1.3. Presupuesto de Inversiones ............................................................................................... 76

9.2. COSTOS DE OPERACIÓN ........................................................................................................ 77

9.2.1. Costos de Fabricación ......................................................................................................... 77

9.2.2. Gastos de administración .................................................................................................... 79

9.2.3. Gastos de ventas .................................................................................................................. 81

9.2.4. Resumen Costos de Operación para la Solución............................................................ 82

9.3. FLUJO DE EFECTIVO ................................................................................................................ 83

10. EVALUACIÓN FINANCIERA .......................................................................................................... 84

10.1. INDICADORES DE RENTABILIDAD A USAR ..................................................................... 84

10.1.1. Valor Neto Actual ................................................................................................................ 84

10.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) ......................................................................................... 85

10.1.3. Periodo de recuperación (PayBack) ................................................................................ 85

10.1.4. Relación Costo-Beneficio .................................................................................................. 86

10.2. ESCENARIOS PLANTEADOS PARA LA EVALUACIÓN ................................................... 86

10.2.1. Análisis financiero sin financiamiento de la Solución ................................................... 87

10.2.1.1. Escenario optimista sin financiación ............................................................................ 87

10.2.1.2. Escenario esperado sin financiación ........................................................................... 88

10.2.1.3. Escenario pesimista sin financiación ........................................................................... 89

10.2.2. Análisis financiero con financiamiento de la Solución .................................................. 90

10.2.2.1. Escenario optimista con financiación ........................................................................... 90

10.2.2.2. Escenario esperado con financiación .......................................................................... 91

5

10.2.2.3. Escenario pesimista con financiación .......................................................................... 92

11. ESTUDIO LEGAL.............................................................................................................................. 95

12. ESTUDIO AMBIENTAL .................................................................................................................... 98

13. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 101

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 103

Listado de Tablas Tabla 1 Beneficiarios directos, indirectos y perjudicados por el proyecto ...................... 11

Tabla 2. Análisis de Alternativas .................................................................................... 13

Tabla 3. Matriz de planificación del proyecto ................................................................. 14

Tabla 4 Porcentajes de participación por ciudad ........................................................... 24

Tabla 5 Principales competidores de Computel System S.A.S. .................................... 27

Tabla 6 Barreras de entrada .......................................................................................... 28

Tabla 7 Recursos y capacidades de la compañía ......................................................... 29

Tabla 8 Análisis interno y Externo ................................................................................. 30

Tabla 9 Código de Barras vs RFID ................................................................................ 39

Tabla 10 Consumo de vestuario Colombia 2016 ........................................................... 41

Tabla 11 Ingresos operacionales Empresas sector textil. ............................................. 42

Tabla 12 Activos Empresas sector textil. ....................................................................... 42

Tabla 13 Pasivos Empresas sector textil. ...................................................................... 43

Tabla 14 Patrimonio Empresas sector textil. ................................................................. 43

Tabla 15 Utilidad neta Empresas sector textil................................................................ 44

Tabla 16 Calculo tentativo de la demanda para un cliente de Alto nivel ........................ 45

Tabla 17 Listado de proveedor ...................................................................................... 46

Tabla 18 Alcance proyecto Studio F .............................................................................. 47

Tabla 19 Investigación, diseño e implementación. 4 meses .......................................... 47

Tabla 20 Desarrollo de integración Middleware............................................................. 47

Tabla 21 Costos Instalación cableado, antenas y lectores. .......................................... 48

Tabla 22 Costo de equipos y materiales ....................................................................... 48

Tabla 23 Costos de importación simplificada ................................................................ 48

Tabla 24 Determinación Precio de venta ....................................................................... 49

Tabla 25 Precio de venta ............................................................................................... 49

Tabla 26 Análisis del precio de la competencia. ............................................................ 49

Tabla 27 Descuento por volumen .................................................................................. 50

Tabla 28 Costo Soporte y mantenimiento ..................................................................... 51

Tabla 29 Alcance proyecto Studio F .............................................................................. 56

Tabla 30 Localización de la empresa ............................................................................ 57

Tabla 31 Características Principales de los TAG .......................................................... 60

Tabla 32 Protocolos EPC Global para RFID.................................................................. 61

Tabla 33 Cronograma de realización ............................................................................. 65

6

Tabla 34 Tecnología ...................................................................................................... 68

Tabla 35 Inversiones Fijas ............................................................................................. 75

Tabla 36 Costos de prefactibilidad ................................................................................ 76

Tabla 37 Presupuesto de inversiones de la Solución .................................................... 77

Tabla 38 Mano de obra directa ...................................................................................... 78

Tabla 39 Depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos ................... 78

Tabla 40 Gastos en servicios ........................................................................................ 78

Tabla 41 Gastos de servicios año por año .................................................................... 79

Tabla 42 Gastos de Mantenimiento ............................................................................... 79

Tabla 43 Gasto administrativo por concepto de personal .............................................. 80

Tabla 44 Otros gastos Administrativos .......................................................................... 81

Tabla 45 Total Gastos administrativos .......................................................................... 81

Tabla 46 Gasto de ventas por concepto de personal .................................................... 82

Tabla 47 Costos de Operación para la Solución ........................................................... 83

Tabla 48 Flujo Efectivo sin financiación ......................................................................... 83

Tabla 49 Flujo de efectivo escenario optimista sin financiamiento ................................ 87

Tabla 50 Flujo de efectivo escenario realista sin financiamiento ................................... 88

Tabla 51 Flujo de efectivo escenario pesimista sin financiamiento. .............................. 89

Tabla 52 Amortización del Crédito para la solución ....................................................... 90

Tabla 53 Flujo de efectivo escenario optimista sin financiamiento. ............................... 91

Tabla 54 Flujo de efectivo escenario realista con financiamiento .................................. 92

Tabla 55 Flujo de efectivo escenario pesimista con financiamiento .............................. 93

Tabla 56 Resumen Análisis de sensibilidad Sin Financiación ....................................... 94

Tabla 57 Resumen Análisis de sensibilidad Con Financiación ...................................... 94

Tabla 58 Normograma Legal ......................................................................................... 97

Tabla 59 Normograma Ambiental ................................................................................ 100

Listado de Figuras Figura 1 Árbol de problemas ......................................................................................... 10

Figura 2 Alineación estratégica del proyecto ................................................................. 23

Figura 3 Evolución PIB en el sector textil ...................................................................... 25

Figura 4 Exportaciones por sector en Colombia ............................................................ 26

Figura 5 Importaciones por sector en Colombia ............................................................ 26

Figura 6 Vista frontal portal RFID .................................................................................. 34

Figura 7 Vista interior tienda y antena RFID. ................................................................. 34

Figura 8 Vista superior tienda. ....................................................................................... 35

Figura 9 Mejorar la precisión del inventario y aumentar las ventas. .............................. 36

Figura 10 Gestión de inventario Retail con RFID a nivel de artículo ............................. 37

Figura 11 Flujo de inventario de la fábrica a la tienda ................................................... 37

Figura 12 Flujo solución RFID ....................................................................................... 38

7

Figura 13 Beneficios de RFID en la mejora de la precisión y control de inventario ....... 38

Figura 14 Canal de Comercialización ............................................................................ 51

Figura 15 Componentes de un sistema RFID................................................................ 58

Figura 16 Patrón de radiación antena RFID .................................................................. 62

Figura 17 Estructura Organizacional ............................................................................. 64

Listado de Ecuaciones Ecuación 1 Márgen de comercialización ....................................................................... 51

8

1. INTRODUCCIÓN

Gracias a las innovaciones incrementales en diseño y fabricación, implementadas dentro de las empresas líderes (China) en la manufactura de productos TICs, se ha producido una acelerada reducción de costos y significativas mejoras en calidad de conformidad de los productos, de acuerdo con la Primera Ley de Moore, el tamaño de un transistor se reduce un 50% cada año y medio (Shelley, Toby, 2006), por lo cual estamos en momento histórico propicio para innovar con la introducción de tecnologías orientadas a superar dificultades naturales de los sistemas actuales para identificación de objetos en inventarios. En la actualidad, los sistemas RFID en Colombia presenta aplicaciones bastante limitadas, principalmente por aspectos relacionados con costos unitarios y de implementación, en años anteriores, empresas como LOGyCA y GS1 Colombia han probado, por ejemplo, que la tecnología RFID funciona, logrando aplicaciones con resultados positivos en empresas como Grupo Éxito (2006 y 2012), Noel (2005) y Colsubsidio (2006), entre otras, pero su uso no fue extendido debido a los altos costos asociados a la implementación y mantención del sistema RFID (Revista RFIDPOINT, 2008). Por tanto, el actual proyecto se justifica, en la medida que representa una solución con muchas aplicaciones potenciales, para resolver problemáticas en diferentes sectores, superando la dificultad del costo, que en el pasado género que una tecnología competitiva no lograra ser implantada de forma permanente en las industrias colombianas.

9

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la identificación de objetos en Colombia, presenta un uso extendido de

tecnología basada en códigos de barras, donde el registro de información derivada del

flujo de artículos en la cadena de valor, desde el despacho de fábrica hasta el registro

de venta al consumidor final, se realiza por medio captura de datos con lectores

infrarrojos, lo cual conlleva a inconvenientes o limitantes para la identificación de los

artículos, puesto que con esta tecnología solo se logra tomar un registro por lectura con

la condición de que exista una línea de captura directa entre el lector y el código impreso

en el artículo, lo que implica excesivos y costosos controles en la gestión de inventarios,

para garantizar que la operación sea realmente efectiva.

A nivel de eficacia y eficiencia de uso de recursos de diversa índole, necesarios dentro

de las operaciones que se realizan en la cadena de valor para llevar los artículos a la

tienda, gestionando las operaciones necesarias para lograr la venta de estos, la

tecnología basada en códigos de barras hace imposible conocer las existencias de

inventario en tiempo real con un alto grado de confianza, que permita identificar la

trazabilidad individual de artículos, junto con una identificación inmediata de las

necesidades de abastecimiento en la tienda, para optimizar la rotación de artículos de

diferentes lotes o colecciones, además de eliminar errores en el registro, disminuir los

tiempos de operación, reducir el número de revisiones al inventario e identificar en tiempo

real aquellos artículos que pretendan ser sacados de la tienda sin ser pagados, aspectos

que constituyen factores críticos de éxito a nivel de control operativo y de gestión de

recursos, que impactan directamente los objetivos corporativos y se integran a la

estrategia la compañía en relación a las expectativas de venta, costos operativos,

percepción del servicio y conformidad de los clientes. De acuerdo con esto, la

problemática identificada se centra en la baja precisión y dificultad en el control de

inventarios, derivada de las falencias de los sistemas de gestión de inventarios basados

en códigos de barras.

Los siguientes problemas, están directamente relacionados con la gestión del inventario

y el uso de tecnologías basadas en códigos de barras, tal como se consideró en

anteriormente dentro del escenario actual de operación en tiendas de ropa.

10

Figura 1 Árbol de problemas Fuente: Elaboración Propia

a) Dificultades para rastrear la llegada de prendas a las tiendas, puesto que, a pesar

de no ser una tarea realmente complicada, si conlleva bastante tiempo y en

muchas ocasiones se hace de manera apresurada para evitar retrasos, lo que

genera que se realice de forma irregular y no se haga una correcta gestión de lo

que está entrando al punto de entrega.

b) Dificultad para realizar solicitudes de reabastecimiento, seguridad y optimización

de inventario, debido a que los pedidos están sujetos a distintos factores, tales

como, cambio de temporada e inexistencia de stock de alguna prenda en

almacén; la primera no es un factor fácilmente controlable, sin embargo la

segunda puede gestionarse con eficiencia si se tuviese un mejor control del

inventario en tiempo real, lo cual no es posible por medio de códigos de barras,

puesto que la seguridad del producto se puede ver quebrantada cómodamente y

el conteo de inventarios puede ser corrupto.

c) Dificultades en la trazabilidad de mercancía para atención de cambios y garantías,

ya que actualmente el único medio de verificación para cualquier producto es su

propia factura de compra, sin embargo, esto no genera por sí mismo la trazabilidad

total del mismo.

EFECTOS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

11

En el sistema actual se presentan varias desventajas de tipo organizacional y logístico,

y los conteos de inventarios se están convirtiendo en un gasto grande de tiempo, sin

mencionar que su eficiencia no es siempre del 100%, provocando variaciones y posibles

pérdidas a lo largo de la cadena de valor.

De este modo, surge la necesidad de implementar una solución de tipo RFID que

solucione esta insuficiencia de las compañías a través de la alineación de las personas,

procesos y herramientas que gestionan o influencian el desempeño de los inventarios en

la organización. No obstante, el tipo de solución RFID depende de las necesidades

puntuales de la empresa y de su nivel de madurez organizacional en gestión de sus

productos; de esta manera surge la siguiente pregunta ¿Cómo debe ser el diseño de la

solución de tipo RFID dentro del sector textil con base a su estado actual de madurez

organizacional en Gestión de inventarios? Para responder esta pregunta, se llevó a cabo

el estudio de mercado, técnico, organizacional, legal e incluso ambiental.

2.2 ANÁLISIS DE GRUPOS INTERESADOS

Los interesados o stakeholders para el proyecto se muestran en la Tabla 1. El principal

beneficiado con el proyecto son las grandes cadenas de prendas textiles, como Arturo

Calle, Totto, Leonisa, Studio F o Falabella y todos los departamentos que la integran y

harán uso adecuado de los beneficios otorgados por la implementación de una Solución

de tipo RFID para la gestión de inventarios. Los beneficiarios indirectos de un mejor

desempeño en la gestión de inventarios son principalmente proveedores de materia

prima y producto terminado, transporte y TIC. Complementariamente, están los clientes

que se beneficiarán por una mejor gestión de la compañía cuyo propósito principal está

en mejorar la satisfacción del cliente y para ellos mejora la calidad de sus productos. Por

último, están los perjudicados y oponentes, que evidentemente será la competencia del

mercado de prendas para vestir y accesorios para hombre y ahora niño, quienes no

cuentan con una implementación de la solución.

Beneficiarios Directos

Beneficiarios indirectos Perjudicados/ Oponentes

*Casa matriz *Proveedores de producto terminado *Proveedores de transporte *Proveedores de materia prima *Proveedores de nuevas tecnologías e infraestructura *Clientes de Comercializadora

*Competencia que no ha implementado la solución. *Generadores de códigos de barras

Tabla 1 Beneficiarios directos, indirectos y perjudicados por el proyecto Fuente: Elaboración Propia

12

2.2.1 Entorno geográfico y características de la población afectada

La población objetivo del proyecto corresponde a tiendas de ropa, en especial aquellas

que son fabricantes de sus propias prendas, ya que dentro de la incorporación de RFID,

es un factor crítico poder incorporar Tags en el proceso de fabricación, para poder influir

en el control de inventario desde que los artículos salgan de la fábrica y tener una

trazabilidad completa.

En tal sentido, el entorno geográfico debe ser delimitado entre la fábrica y los puntos de

venta, distancia que se ve acortada por la gestión de artículos y almacenamiento de

datos en software en la nube, de manera que el entorno físico no reviste ninguna

limitación adicional a las conocidas para el funcionamiento de cualquier tecnología que

requiera acceso a la web.

En cuanto a la capacidad instalada, las operaciones serán dirigidas directamente desde

las instalaciones de Computel en la Carrera 16 a No 80 -15 y según el alcance de los

proyectos, será necesario en algunos casos, incrementar la capacidad de la

infraestructura haciendo uso de otras bodegas, para el almacenamiento o para la

realización de pruebas de concepto iniciales.

2.2.2 Resumen de beneficios y características de la población

Por medio de la herramienta de análisis de la matriz del marco lógico, se identificaron las

siguientes problemáticas, objetivos y actividades en lógica vertical, considerando esto

como un insumo fundamental para la definición de acciones que enfocan el trabajo en

los objetivos del proyecto, para que por medio de la identificación de problemas se realice

una propuesta de soluciones y evaluación de alternativas, que permitan definir un

esquema lógico y planificado, para llegar a componentes de un objetivo general, el cual

influenciado por determinados supuestos, permita que se llegue a los fines del proyecto.

Según esto es importante considerar que este proyecto presenta un esquema completo

para la generación de componentes, la verificación de indicadores y la gestión de fines,

garantizando que el proyecto genera beneficios reales para todos los interesados, no

solo señalando lo que se pretende lograr, sino los medios necesarios dentro el enfoque

de gestión de portafolios y la innovación, haciendo uso de los recursos existentes en la

compañía.

2.3 MATRIZ DE MARCO LOGICO

La matriz de planificación del proyecto, se convierte en la base de todo el trabajo futuro,

puesto que de ella surgen los objetivos del proyecto de soluciones RFID, los cuales

13

contemplan todas las actividades, los indicadores y los supuestos que acá se definieron,

pero llevándolos a un estado de gestión del plan de negocio, donde se evalúa la gestión

del cliente, la gestión de la investigación, el diseño de soluciones, los planes de acción,

la gestión de comunicaciones y la gestión de stakeholders.

Adicionalmente, las alternativas que serían en primera medida nuestras acciones fueron

evaluadas a nivel de control, más que por conveniencia, ya que enfocándonos en RFID,

toda alternativa supone una fuerza de cambio sobre cada causa de los problemas,

integrándose en operaciones interrelacionadas, dispuestas para articular los

componentes del proyecto.

CRITERIOS

CO

HE

FIC

IEN

TE

S

ALTERNATIVA

1

ALTERNATIVA

2

ALTERNATIVA

3 ALTERNATIVA 4

ALTERNATIVA

5

ALTERNATIVA

6

Desarrollo

de software

e integración

con RFID,

en

despachos y

en la tienda.

PU

NT

AJE

Implementar

Tags RFID, en

el proceso de

fabricación.

PU

NT

AJE

Registro en

sistema RFID

y escritura de

datos en

Tags, por

lotes de

producción y

criterios de

identificación

del cliente.

PU

NT

AJE

Realizar

verificaciones

automatizadas

de inventario

de más de un

artículo, para

actualizar el

inventario de

manera

precisa y en

corto tiempo.

PU

NT

AJE

Antenas

RFID que

detecten el

flujo de

artículos y

prevenir

salida de

artículos no

pagados.

PU

NT

AJE

Proceso y

capacitación

para la

gestión de

inventario y

uso del

sistema

RFID.

PU

NT

AJE

COSTO 4 8 32 9 36 7 28 7 28 8 32 8 32

RIESGOS 4 5 20 5 20 5 20 5 20 5 20 5 20

TIEMPO 2 5 10 5 10 5 10 5 10 5 20 5 20

PROBABILIDAD DE

ALCANZAR EL

OBJETIVO 4 8 32 9 36 8 32 9 36 8 32 8 32

CONTRIBUCIÓN AL

LOGRO DEL OBJETIVO

GENERAL 4 8 32 9 36 8 32 9 36 8 32 8 32

VIABILIDAD

INSTITUCIONAL 5 8 40 8 40 8 40 9 36 8 32 8 32

APROVECHAMIENTO

DE LOS RECURSOS

LOCALES 3 6 18 5 15 4 12 9 36 9 36 4 16

TOTAL 184

19

3 174 202 204 184

Tabla 2. Análisis de Alternativas Fuente: Elaboración Propia

14

NIVEL DE OBJETIVO INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

1. Disminución de perdida de

ventas por no disponibilidad de

mercancía.

2. Mejora de la percepción del

servicio y reducción de quejas del

cliente.

3. Reducción de costos operativos.

1. La tasa de pérdidas de

ventas baja un 35%

2. Las quejas del cliente bajan

80%

3. El hurto de prendas baja en

un 90%

1. Reportes financieros.

2. Reportes operativos.

3. Encuestas a los clientes e

involucrados de la

organización.

4. Percepción de la

Dirección.

1 y 2. Se cumplen los procedimientos y se realizan

buenas prácticas de la tecnología RFID implantada, se

mide el desempeño y se notifica al proveedor de la

solución, respecto a toda novedad u oportunidad de

mejora detectada en fase de producción.

3. Se implantan los Tags en los productos de manera

adecuada en la fábrica, se realizan procesos de ingreso

de datos y trazabilidad de manera correcta, se actualiza

el inventario de manera regular, se verifica que el Tag

cambie de estado en stock, en punto y vendido.

PR

OP

ÓS

ITO

Alta precisión y mayor control de

inventario

La precisión y el control de

inventarios mejora:

1. 60% el primer año

2. 90% el segundo año

Revisión por la Dirección y

líderes de áreas

involucradas.

Optimización en el uso y control del inventario.

CO

MP

ON

EN

TE

1. Sistema en la nube para rastrear

la llegada de prendas a las tiendas.

2. Solución RFID, para conocer el

inventario en tiempo real, optimizar

uso de inventario, reducir la

posibilidad de error y disminuir

costos.

3. Base de datos centralizada para

asegurar la trazabilidad de

mercancías vendidas y en

inventario.

1. Control para rastreo,

aumento un 30%

2. Solicitudes de

reabastecimiento y ventas,

aumentan en 20%.

3. Las perdidas disminuyen un

15%.

4. Los costos se reducen un

20%.

5. Se reducen las quejas de

clientes por el servicio en un

40%.

1. Reportes de gestión de

inventarios.

2. Tasas de agotados y

artículos no encontrados

gestión.

3. Reporte de hurtos

detectados.

4. Reportes de PQR.

Buenas prácticas y disposición de los usuarios, en el

uso, alimentación y actualización de datos en el

sistema, acompañamiento en pruebas de concepto

hasta la puesta a punto y entrega a producción.

AC

TIV

IDA

D

2.1. Desarrollo de software e

integración con RFID, en

despachos y en la tienda.

2.2. Implementar Tags RFID, en el

proceso de fabricación.

2.3. Registro en sistema RFID y

escritura de datos en Tags, por

lotes de producción y criterios de

identificación del cliente.

2.4. Realizar verificaciones

automatizadas de inventario de

más de un artículo, para actualizar

el inventario de manera precisa y

en corto tiempo.

2.5. Antenas RFID que detecten el

flujo de artículos y prevenir salida

de artículos no pagados.

2.6. Proceso y capacitación para la

gestión de inventario y uso del

sistema RFID.

2.1. 7.000.000

2.2. 600

2.3. 3.000.000

2.4. 3.000.000

2.5. 8.000.000

2.6. 4.000.000

2.1. Software fabricante de

antenas y desarrollador de

integración.

2.2. Tags RFID y personal

de acompañamiento.

2.3. Personal capacitado en

uso de RFID.

2.4. Personal capacitado en

uso de RFID, responsables

de la organización.

2.5. Antenas en ubicaciones

específicas, bajo el mismo

estándar del software y

Tags.

2.6. Ingeniero especializado

en RFID e Ingeniero

industrial.

2.1. Información de requisitos de red, puertos y

permisos de software para realizar la integración, contar

con imagen institucional del cliente, disponibilidad de la

organización para realizar pruebas de integración.

2.2. Coordinación entre la fábrica y la tienda,

disponibilidad de la fábrica para implantar el Tag,

buenas prácticas de los operarios para implantar los

Tags, inspecciones calidad en la fábrica, disponibilidad

de los interesados para realizar las pruebas de

concepto necesarias, cuantas veces se requiera.

2.3. Definición de características técnicas y datos a

gestionar por parte de la organización, asimilación del

proceso por parte del personal.

2.4. Disponibilidad de la organización, asimilación del

proceso por parte del personal, ventana de

indisponibilidad de operaciones en la tienda, personal

responsable del inventario, garantizar canal dedicado de

red.

2.5. Cumplimiento de proveedores, condiciones

locativas, fuentes de alimentación, aprobación de

modelos e imagen institucional, disponibilidad de los

interesados para realizar las pruebas de concepto

necesarias, cuantas veces se requiera.

2.6. Disponibilidad del personal de la organización,

disponibilidad y participación de la dirección, asimilación

del cambio y buena cultura organizacional.

Tabla 3. Matriz de planificación del proyecto Fuente: Elaboración Propia

15

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de prefactibilidad para la implementación de un Diseño de una

solución de tipo RFID dentro del sector textil en Colombia con base a su estado

actual de madurez organizacional en gestión de inventarios.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollo de software en la nube, para rastrear la llegada de prendas a las tiendas.

• Solución RFID, para conocer el inventario en tiempo real, optimizar el uso del inventario, reducir la posibilidad de error en los procesos de registro y disminuir costos.

• Desarrollo de software e integración con RFID, en despachos y en la tienda.

• Implementar TAGs RFID en el proceso de fabricación, antes de la llegada a la tienda.

• Registro en sistema RFID y escritura de datos en TAGs, por lotes de producción y criterios de identificación del cliente.

• Realizar verificaciones automatizadas de inventario de más de un artículo simultáneamente, para actualizar el inventario de manera precisa y en corto tiempo.

• Instalar antenas de RFID en la tienda que detecten el flujo de artículos y prevenir la salida de artículos no pagados de la tienda.

• Capacitación para la gestión de inventario y uso del sistema RFID.

16

4. MARCO TEÓRICO

4.1. MARCO HISTÓRICO

Las tecnologías usadas en RFID han existido más o menos desde los años 1920, desarrolladas por el MIT (Dargan, Gaurav; Johnson,Brian; Panchalingam, Mukunthan; Stratis, Chris 2004). Más adelante, en los años de 1939, los británicos emplearon durante la segunda guerra mundial, una tecnología similar a RFID, el transpondedor de IFF, para identificar los aeroplanos como amigos o enemigos. También se dice que espías del gobierno soviético emplearon RFID en el año de 1945, atribuyendo su creación al famoso inventor Judío Ruso Leon Theremin, pero esta aplicación es dudosa, ya que el dispositivo de Theremin era un dispositivo de escucha secreto, mas no de identificación. En el año 1948, Harry Stockman, realizo un trabajo titulado "Comunicación por medio de la energía reflejada", en el cual predijo varias aplicaciones de RFID que solo fueron posibles más o menos 30 años después (Landt, Jerry. 2001). Los orígenes de RFID y sus aplicaciones iniciales, son variados y la tecnología como tal comenzó a ser aplicada alrededor de los años 1960 y solo en los últimos años se habrían vuelto populares, debido a la miniaturización y reducción de costes (Dargan, Gaurav; Johnson,Brian; Panchalingam, Mukunthan; Stratis, Chris 2004).

El origen de la RFID está tristemente relacionado con la guerra, concretamente con

la II Guerra Mundial, en la que el uso del radar permitía la detección de aviones a

kilómetros de distancia, pero no su identificación. El ejército alemán descubrió que

si los pilotos balanceaban sus aviones al volver a la base cambiaría la señal de radio

reflejada de vuelta. Este método hacía así distinguir a los aviones alemanes de los

aliados y se convirtió en el primer dispositivo de RFID pasiva.

Los sistemas de radar y de comunicaciones por radiofrecuencia avanzaron en las

décadas de los 50 y los 60 en que los científicos de los países más avanzados

trabajaban para explicar cómo identificar objetos remotamente. Las compañías

pronto comenzaron a trabajar con sistemas antirrobo que usando ondas de radio

determinaban si un objeto había sido pagado o no a la salida de las tiendas. Se

utiliza con una etiqueta en la que 1 único bit decide si se ha pagado o no por el

objeto en cuestión. La etiqueta pitará en los sensores colocados a la salida si el

objeto no se ha pagado.

17

Las primeras patentes para dispositivos RFID fueron solicitadas en Estados Unidos,

concretamente en enero de 1973 cuando Mario W. Cardullo se presentó con una

etiqueta RFID activa que portaba una memoria re escribible. El mismo año, Charles

Walton recibió la patente para un sistema RFID pasivo que abría las puertas sin

necesidad de llaves. Una tarjeta con un transponedor comunicaba una señal al

lector de la puerta que cuando validaba la tarjeta desbloqueaba la cerradura.

El gobierno americano también trabajaba sobre esta tecnología en los años 70 y

montó sistemas parecidos para el manejo de puertas en las centrales nucleares,

cuyas puertas se abrían al paso de los camiones que portaban materiales para las

mismas que iban equipados con un transponedor. También se desarrolló un sistema

para el control del ganado que había sido vacunado insertando bajo la piel de los

animales una etiqueta RFID pasiva con la que se identificaba los animales que

habían sido vacunados y los que no. Después han ido llegando mejoras en la

capacidad de emisión y recepción, así como en la distancia, lo cual ha llevado a

extender su uso en ámbitos tanto domésticos como de seguridad nacional, como

sucede con el pasaporte expedido en la actualidad en los EE. UU. que lleva

asociadas etiquetas RFID.

Las etiquetas pueden ser de tres tipos distintos dependiendo del lugar del que

provenga la energía que utilizan para tramitar la respuesta. Pueden ser pasivas si

no tienen fuente de alimentación propia, semi-pasivas si utilizan una pequeña

batería asociada y activas si tienen su propia fuente de alimentación.

4.2. ESTADO DEL ARTE

En el estado del arte se presenta una revisión desde el concepto de proyecto junto

con sus características hasta los modelos de madurez organizacional en gestión de

inventarios.

4.2.1. Proyecto y sus características

Los sistemas de identificación por radiofrecuencia o RFID son una nueva tecnología

para la identificación, seguimiento y recuperación de datos mediante el uso de

ondas de radio que puede identificar de los objetos almacenados sin necesidad de

contacto, ni siquiera una visual. Para esto, se requieren tres elementos básicos: una

etiqueta electrónica, un lector de etiquetas y una base de datos. La etiqueta o tag

RFID, que consiste en un microchip que cuenta con una antena de radio y puede

adherirse a un producto o material en cualquier momento de su proceso de

fabricación o distribución. También se va a necesitar un lector que sea capaz de

leer los datos almacenados en la misma y una base de datos que permite el

reconocimiento de las etiquetas y la administración del inventario (Spekman, 2005).

18

4.2.2. Metodología en gestión de inventaros

La tecnología RFID funciona en el control de los inventarios de la siguiente

manera: Se escribe sobre un tag, mediante un software, la información que le

interese a la empresa sobre los productos que contiene un pallet del almacén. Este

proceso se hace para varios en varios pallets y luego se les pega en los pallets estas

etiquetas, y se le informa al sistema que dentro del almacén están esos

productos. Luego, se ubica un portal con las antenas a la entrada del almacén, y

se conecta este sistema a un computador. Cuando entra un nuevo producto, en

cuyo pallet viene etiquetado con RFID, se pasa por el portal con los lectores que

automáticamente se ingresan la entrada de los productos en el inventario. Cuando

sale cualquier producto del almacén, también debe salir por la puerta con los

lectores, y el sistema detecta que ha salido esta mercancía que la descuenta del

inventario (KOK, 2007). Esto demuestra que, en todo momento, se conocerán las

existencias en el almacén, y con tantos datos como se deseen, por ejemplo, precio,

fecha de caducidad, número de lote, etc. e incluso se le puede hacer el seguimiento

a estos productos, y conocer, el día, la hora, el tipo, el número de lote, de la

mercancía que se ha enviado al proveedor.

Finalmente, La tecnología RFID tiene una gran cantidad de aplicaciones y usos.

Debido a la sencillez que presenta su utilización, así como los múltiples campos de

aplicación hacen que esta tecnología tenga gran grado de aplicación en la

administración de los inventarios. Con esta tecnología se puede:

• Identificar cada objeto con cada etiqueta.

• Conocer la ubicación específica de cada objeto con cada etiqueta.

• Permite saber si determinado objeto se encuentra en el almacén no, o si se

debe reponerlo o ha llegado un nuevo pedido.

• Almacenar, leer, reescribir o agregar información valiosa (Cantidad de lotes,

color, tamaño de inventario, peso, modelo, fecha de creación y cualquier otra

especificación).

• Conocer el estado del inventario: a qué temperatura se encuentra, nivel de

humedad, vibración, luz, radiación, etc.

4.2.3. Perspectiva teórica

Auto ID o la identificación automática, es una expresión amplia para determinar a

un conjunto de herramientas usadas para ayudar a que las máquinas identifiquen

distintos tipos de objetos. Auto ID se relaciona con la captura automática de datos,

es decir, que, para identificar objetos, captar información acerca de los mismos e

introducir esta información en una computadora sin tener que recurrir a la

elaboración manual mediante un teclado. Existe una variedad de tecnologías que

19

se agrupan dentro de Auto ID, estas incluyen los códigos de barras, las tarjetas

inteligentes, los sistemas de reconocimiento de voz, algunas tecnologías

biométricas, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y la identificación por radio

frecuencia (RFID) (Elkin D. y Farid Meléndez 2014).

Para el caso, se estudiará más a profundidad el RFID, tecnología hace referencia al

empleo de ondas radiales para identificar de manera automática objetos. El método

más común es el almacenar un número de serie que identifica a una persona o a un

objeto, y tal vez otra información, en un microchip que se anexa a una antena La

antena permite que el microcircuito transmita la información de identificación a un

lector. El lector convierte las ondas radiales emitidas por la etiqueta RFID en

información digital que puede ser pasada a computadoras que la pueden usar.

La tecnología RFID no es necesariamente comparable con la funcionalidad de los

códigos de barras, las dos son tecnologías distintas y poseen diferentes

aplicaciones, y aunque en ocasiones se sobreponen, su alcance es diferente. La

más importante diferencia entre las dos, es que los códigos de barras son una

tecnología de línea de la vista directa, es decir, que debe existir un intermediario, en

este caso un lector escáner de código de barras habilitado para poder leerlo, lo que

implica que con frecuencia debe haber alguien que oriente el código de barras hacia

el escáner para que este lo pueda leer, y esto a su vez puede conllevar un trabajo

físico, mientras que la identificación por radio frecuencia no requiere una línea

directa de la vista, ni una intervención tan directa, las etiquetas de RFID pueden ser

leídas en tanto se encuentren en el ámbito de acción del lector, en un rango de

distancias predeterminadas.

4.2.4. Antecedentes

GS1 lanzó el primer Supermercado Inteligente de Latinoamérica: De acuerdo con

información obtenida por RFIDPOINT, en agosto de 2008, se presentó un

importante caso de éxito de la implementación de la tecnología RFID en Colombia

y de hecho en toda Latinoamérica.

GS1 y LOGyCA, crearon un supermercado inteligente, el cual en principio aparenta

ser un supermercado normal, pero al entrar en él se puede notar que cuenta con

tecnologías novedosas, entre las que destacan las siguientes:

➢ El carro de compras cuenta con una pequeña computadora, que detecta

información del cliente y le proporciona información personalizada sobre

puntos, últimas compras y ubicaciones.

➢ El carro registra los productos que ingresan en él y proporciona información

de precios, fechas de vencimiento y promociones.

➢ No se requiere hacer fila para pagar, ya que el carro genera una lista de

compras automáticamente.

20

➢ Se usa barias antenas RFID que leen los tags de cada producto,

adicionalmente leen la tarjeta de fidelidad del cliente.

El supermercado inteligente llamado SMARKET, estará disponible con fines de

investigación y demostración.

4.2.5. Tipos de inventarios

De acuerdo con las funciones y necesidades de una empresa existe una variedad

muy amplia de inventarios, y para el análisis de la insuficiencia inherente del cliente

en temas de optimización de estos es necesario tener un conocimiento amplio de

las clases presentes en el mercado.

1. Inventario Perpetuo. Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias

en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como

mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las

cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el inventario de las diferentes

secciones del almacén y se ajustan las cantidades o los importes o ambos, cuando

es necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los registros perpetuos son útiles

para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. El

sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario

están siempre actualizados.

2. Inventario Intermitente. Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se

recurre a éste, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del

inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.

3. Inventario Final. Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio

económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva

situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones

mercantiles de dicho periodo.

4. Inventario Inicial. Corresponde al que se realiza al dar comienzos a las

operaciones.

5. Inventario Físico. Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas

y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en

existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se

realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.

6. Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de

conteo. Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente

poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los

auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo

principal. La preparación de la realización del inventario físico consta de cuatro

21

fases: Manejo de inventarios (preparativos), Identificación, Instrucción y

Adiestramiento.

7. Inventario en Tránsito. Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para

abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus

clientes, respectivamente. Existen porque el material debe moverse de un lugar a

otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil

para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.

8. Inventario de Materia Prima. Representan existencias de los insumos básicos

de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una

compañía.

9. Inventario en Proceso. Son existencias que se tienen a medida que se añade

mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta,

la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto

terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en

proceso.

10. Inventario en Consignación. Es aquella mercadería que se entrega para ser

vendida, pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.

11. Inventario Mínimo. Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el

almacén.

12. Inventario Disponible. Es aquel que se encuentra disponible para la

producción o venta.

13. Inventario en Línea. Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la

línea de producción.

14. Inventario Agregado. Se aplica cuando al administrar las existencias de un

único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la

administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo

de clasificación de materiales de acuerdo con su importancia económica, etc.

15. Inventario de Previsión. Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura

perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los

de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza

razonable y, por lo tanto, involucra un menor riesgo.

16. Inventario de Mercaderías. Lo constituyen todos aquellos bienes que le

pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran

para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las

mercancías disponibles para la Venta.

17. Inventario de Fluctuación. Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las

ventas y de producción no pueden decidirse con exactitud. Estas fluctuaciones en

22

la demanda y la oferta pueden compensarse con los stocks de reserva o de

seguridad. Estos inventarios existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo

no puede equilibrarse completamente. Estos inventarios pueden incluirse en un plan

de producción de manera que los niveles de producción no tengan que cambiar para

enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.

18. Inventario de Anticipación. Son los que se establecen con anticipación a los

periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo

de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-

trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas

de producción.

19. Inventario de Lote o de tamaño de lote. Estos son inventarios que se piden

en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea

necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar

cierta cantidad de inventario que pedir o producir en grandes lotes para reducir

costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos

adquiridos.

20. Inventarios Estacionales. Los inventarios utilizados con este fin se diseñan

para cumplir más económicamente la demanda estacional variando los niveles de

producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se

utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los

trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.

21. Inventario Intermitente. Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de

una sola vez al final del periodo contable.

22. Inventario Permanente. Método seguido en el funcionamiento de algunas

cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en

cualquier momento con el valor de los stocks.

23. Inventario Cíclico. Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de

operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar,

producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar

por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes

lugares dentro del sistema.

5. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROYECTO

Para alinear las estrategias empresariales con el proyecto de implementación de un

diseño para una solución RFID en el sector textil se usó el modelo presentado en la

Figura 3, donde inicialmente se hace un análisis de las externalidades y

capacidades internas de la empresa, las cuales son fuente de entrada para la

23

construcción de la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas). Por último, se enmarca la implementación de la PMO (Project

Management Office) al contexto dinámico en el que se encuentra inmersa la

compañía.

Figura 2 Alineación estratégica del proyecto Fuente: Elaboración Propia

5.1 ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

El sector textil confección en Colombia ha sido uno de los sectores de mayor

impacto en la industria Colombiana debido a la alta generación de empleo, dinámica

empresarial y gran aporte al producto interno bruto del país. No obstante, el sector

ha sido vulnerable ante externalidades como el comercio informal, contrabando,

tratados de libre comercio que favorecen las importaciones, falta de medidas

proteccionistas contundentes que apoyen las exportaciones y la falta de inversión.

Aunque con ayuda de la globalización se ha fomentado el uso de tecnología de

punta estas problemáticas se agrupan para restar competitividad al sector.

5.1.1 Sector textil en Colombia

El sector textil confección se divide en grupos y actores estratégicos, en primer

lugar, están los proveedores de insumos de materiales y fibras como algodón, lana,

nylon, entre otros. En segundo lugar, se encuentran las empresas textileras quienes

llevan a cabo los procesos de transformación de materia prima como el tejido,

Alineación estratégica del proyecto

Análisis externo

Análisis interno

Modelo actual

24

acabado, estampado, teñido, bordado etc. Otro actor son las empresas de

confección que elaboran los productos finales y así finalmente se encuentran los

agentes que comercializan el producto al por mayor o por menor por medio de

diversos canales hasta el consumidor final. El sector textil en Colombia se desarrolla

en general en todo el territorio nacional no obstante se encuentra concentrado en

Bogotá, Cali y Medellín. A continuación, se muestra el porcentaje de la distribución

por sectores de esta industria:

Distribución Geográfica Porcentaje de participación (%)

MEDELLÍN 64,4%

BOGOTÁ 21,3%

CALI 3,2%

RISARALDA 3,0%

ATLÁNTICO 2,8%

CALDAS 1,3%

OTROS 4,0%

TOTAL 100%

Tabla 4 Porcentajes de participación por ciudad Fuente: DANE

De la tabla anterior se puede concluir que el sector concentra su producción en

Medellín y Bogotá con el 85.7% de la industria textil en el país, siendo la industria

de Bogotá robusta y la de Medellín muy automatizada y con gran número de Pymes

(Pequeñas y medianas empresas). Aunque en ambas ciudades se concentra la

mayor participación de los ingresos operacionales para el sector, sus utilidades han

sido reducidas por la caída de la demanda interna, el contrabando, la revaluación

del peso y los altos costos de producción. Las oportunidades que tiene el sector

están dirigidas a una mejor eficiencia operacional, renovación tecnológica e

innovación.

5.1.2 Producto Interno Bruto (PIB)

Según el informe de desempeño del sector textil – confección de la

Superintendencia de industria y Comercio para el año 2016 el sector participo en el

PIB nacional el 9.2%, mientras que la industria manufacturera nacional participo un

12,3% del PIB nacional, sin embargo, el subsector de fabricación de tejidos y

25

prendas de vestir decreció con una participación del 3.2% y del 1.6%

respectivamente.

Figura 3 Evolución PIB en el sector textil Fuente: Revista Sectorial- www.sectorial.co

El sector textil y confección se encuentra en un proceso de recuperación luego de

la crisis mundial que ocurrió en 2008 lo que generó la liquidación de muchas

empresas, especialmente Pymes.

5.1.3 Exportaciones e importaciones

Colombia representa tan solo el 1% de las exportaciones de textiles y confecciones

en el mundo, donde el país con mayor participación es China y países miembros de

la Unión Europea. Mientras que el volumen de importaciones es mayor en la

fabricación de productos textiles para todos los años comprendidos entre el 2010 y

2016, mostrando uno de los principales problemas del sector que cada vez pierde

más competitividad por el ingreso de productos caracterizados por precios de venta

al público bajos. Adicionalmente, en este momento hay una capacidad instalada

ociosa debido al fuerte incremento de las importaciones en los últimos años lo que

llevó a que las productoras nacionales perdieran entre 20% y 30% del mercado que

pasó a ser abastecido por telas importadas muy baratas.

26

Figura 4 Exportaciones por sector en Colombia Fuente OEC- atlas.media.mit.edu

Figura 5 Importaciones por sector en Colombia Fuente: OEC- atlas.media.mit.edu

El sector textil colombiano no es competitivo ya que las confecciones que ingresan

al país legal o por contrabando vienen por debajo de los costos de producción

nacional alejando la industria nacional cada vez más. El gobierno colombiano a

través del decreto 074 de 2014 buscó desincentivar las importaciones de confección

y calzado para el país y evitar que los costos de producción de la industria interna

aumentaran para que la demanda interna se impulsara nuevamente hacia el

consumo de bienes nacionales. Además, mediante el Programa de Transformación

Productiva (PTP) se trabaja continuamente en la implementación de metodologías

Deman Driven y Lean Manufacturing para reducir las brechas de competitividad e

incrementar las exportaciones. Este proyecto se traduce en un incremento

significativo de la productividad y es la puerta de entrada a una etapa de crecimiento

sostenible.

27

5.1.4 Fuerzas de Porter

Mediante el modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter se pueden identificar las

fuerzas que conforman la competencia en la industria del sector. En este modelo,

una fuerza competitiva débil se considera como una oportunidad para que la

empresa obtenga mayores rendimientos, pero para una fuerza competitiva fuerte se

considera como una amenaza para las utilidades de la organización. En seguida se

analizan cada una de las fuerzas para Computel System S.A.S.

5.1.4.1 Rivalidad entre competidores

La intensidad de la rivalidad entre compañías entendida como la lucha competitiva

entre las empresas del sector tecnológico en Colombia para ganar participación en

el mercado es alta y se basa fundamentalmente en bajar precios, diseños

novedosos de productos, gastos de publicidad y promoción elevados y servicios de

postventa excelentes. Los principales competidores son:

TIPO DE PRODUCTO EMPRESA PAÍS

Soluciones RFID ACCENDO S.A.S COLOMBIA

Gestión de Stock de inventario KIMALDI ELECTRONICS, S.L. ESPAÑA

Empresa de tecnología SHENZHEN CHAINWAY INFORMATION TECHNOLOGY CO. LTD

CHINA

Logística portuaria TELECTRÓNICA S.A. ARGENTINA Tabla 5 Principales competidores de Computel System S.A.S.

Fuente: Elaboración propia

5.1.4.2 Amenaza de nuevos competidores entrantes

Los competidores potenciales son compañías que actualmente no están en la

industria pero que tienen capacidad de hacerlo si lo desean. Las barreras de entrada

para esta industria son altas como se muestran a continuación:

Barrera de Entrada Descripción

Economías de Escala Uno de los factores competitivos es el bajo precio que se consigue por una estructura eficiente de costo. Para ello, se requiere alcanzar economías de escala que disminuyan los costos unitarios a medida que la empresa incremente su producción. Las

28

5.1.4.3 Poder de negociación del cliente

El cliente o consumidor hace referencia a la persona o entidades corporativas a las

que Computel System S.A.S vende sus productos. El poder de negociación de los

compradores es medio, puesto que, aunque no están en la capacidad de negociar

la disminución de precios que cobra la empresa pueden llegar a comprar en grandes

cantidades que permita usar su poder para obtener los servicios a precios más

económicos. A pesar de que los clientes pueden encontrar diferentes alternativas,

esto no hace que ejerzan una fuerza considerable para la compañía.

5.1.4.4 Poder de negociación de proveedores

Esta fuerza competitiva se refiere a la capacidad de los proveedores de materia

prima, insumos o producto terminado para aumentar los precios. Para el caso de

Computel System, el poder de negociación de los proveedores es bajo puesto que,

aunque se pretende generar una alianza de tipo estratégico, sin embargo, un

cambio de proveedor significa experimentar costos variados y de entrada puede

causar la baja de los mismos.

compañías nuevas que quieran entrar al mercado deben producir a gran escala para obtener dichos beneficios marginales, lo cual implica altas inversiones y asumir los riesgos asociadas a esta decisión.

Lealtad de Marca Los consumidores colombianos a través del tiempo aumentan su fidelización hacia algunas marcas que han demostrado su calidad, buen precio e innovación. Una compañía que recién ingresa a este mercado tiene que superar esta barrera que ha sido construida por las demás empresas al pasar los años.

Ventajas en Costos Las empresas del sector enfrentan costos demasiado bajos por productos importados de manera legal e incluso ilegal, lo cual obliga a mejorar las operaciones y procesos de producción, mejorar el control de materias primas e insumos y obtener capital financiero con mejores 30 tasas de interés.

Capacidad de respuesta al cliente

Los cambios en las tendencias de consumo junto con el ritmo dinámico de la moda hacen que las empresas tengan que mejorar su capacidad de respuesta para atender las necesidades de los clientes y así maximizar su rendimiento en el mercado. La adaptación a estos cambios depende de la experiencia y tiempo que llevan en el mercado.

Tabla 6 Barreras de entrada Fuente: Elaboración propia

29

5.1.4.5 Productos sustitutos y complementarios

Los productos de diferentes negocios o industrias que pueden satisfacer las

necesidades de los clientes en cuanto a la gestión de su inventario como los mismos

códigos de barras, o el conteo manual para evitar gastos adicionales. Por otra parte,

no se encuentran productos o servicios complementarios.

5.2 ANÁLISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

La compañía actualmente tiene una ventaja competitiva respecto a otras empresas

de la competencia puesto que ha logrado mantener una rentabilidad superior al

promedio durante más de 18 años. Esta ventaja competitiva ha sido alcanzada por

competencias distintivas que permiten diferenciar sus productos y servicios a un

precio justo para sus clientes. Estas competencias distintivas surgen de los recursos

y competencias descritas en la siguiente tabla:

FUENTE DESCRIPCIÓN

Recursos Los activos de la compañía en temas tangibles no son muy altos puesto que es una empresa mayormente prestadora de servicios, por lo que no se ve la necesidad de espacio o recurso físico, sin embargo, en temas intangibles, cuenta con un personal altamente calificado para cada solución a presentar. Expertos en distintas áreas del conocimiento, y gran capacidad para la investigación de nuevos desarrollos.

Capacidades La empresa posee una gran habilidad para coordinar sus recursos y aplicarlos de la mejor manera al uso productivo. La estructura organizacional permite que se tengan procesos, sistemas de control y sistemas de contratación eficientes a lo que se requiere en un momento de tiempo determinado.

Tabla 7 Recursos y capacidades de la compañía Fuente: Elaboración propia

5.3 MATRIZ DOFA

El reconocimiento de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas

mediante el análisis interno y externo se resumen mediante la siguiente matriz

DOFA:

ANÁLISIS INTERNO

Debilidades Fortalezas

30

• Ausencia de mecanismos de monitoreo de productos y procesos del mercado

• Ausencia de mecanismos que permitan verificar la calidad del producto final

• Cultura pobre de Innovación

• No existe orientación respecto a mix producto, precio, distribución y comunicación

• Dificultades de Comunicación entre áreas

• Concepto deficiente de trabajo en Equipo

• Baja gestión del conocimiento y capacitación de roles

• Dependencia de especialistas y subcontratación

• Baja formación o experiencia del personal técnico.

• Alta rotación de personal

• Gestión informa de reclamos e inquietudes del cliente

• Ausencia de estudios de mercado en nicho atendido

• Ausencia de herramientas de control de procesos comerciales

• Capacidad financiera de la empresa.

• Experiencia en el mercado.

• Negociación directa con casa matriz

• Utilización de herramientas de planificación de recursos empresariales

• Asignación de gestores de proyectos de servicios

• Cartera de clientes con demandas de grandes volúmenes

• Portafolio diversificado

• Socios que aportan ideas de innovación en negociaciones específicas.

ANÁLISIS EXTERNO

Amenazas Oportunidades

• Cambios imprevistos en la tasa de cambio para importaciones

• Competencia con mejores herramientas de negociación con proveedores

• Incremento del precio en mano de obra especializada

• Apertura de nuevos mercados.

• Desarrollo de nuevas tecnologías.

Tabla 8 Análisis interno y Externo Fuente: Elaboración propia

La matriz DOFA que resulto del análisis interno y externo es el punto de partida para

la propuesta de diseño de una solución por RFID especialmente en el diseño técnico

y organizacional de las empresas, en los siguientes apartados se profundiza la

alineación de los pilares estratégicos de la organización con la PMO que se desea

implantar.

31

6. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado en este caso está orientado a determinar la demanda

insatisfecha. Esta estimación de la demanda aporta un primer elemento para el

estudio técnico, respecto al tipo de diseño de solución RFID que debería

implementar Computel System S.A.S y para la estimación de costos e ingresos

generados por esta entidad al interior de la organización.

6.1. IDENTIFICACIÓN DEL BIEN O SERVICIO

El entregable final del Proyecto es un servicio que corresponde al diseño de una

solución de tipo RFID para la gestión de inventarios dentro del sector textil el cual

se puede definir como una innovación dentro del marco Colombiano para la forma

en que se lleva un registro de movimientos dentro de la cadena de suministro,

generando un crecimiento considerable en la eficiencia del sector, puesto que se

evitaran demoras y altos gastos de operación, aparte de la gran cantidad de errores

que un sistema tradicional de gestión de inventarios puede conllevar.

Los tipos de soluciones a implementar pueden variar de acuerdo con el estado

actual tanto de Computel system, como de las empresas a intervenir, en cuanto a

su capacidad para gestionar inventario, programas y portafolios, y la efectividad con

la cual la organización logra implementar nuevas estrategias.

6.2. ANÁLISIS DEL SECTOR

Para identificar si es factible la implementación de un Diseño de una solución RFID

para el sector textil se debe hacer un análisis del entorno económico, en este caso

se deben considerar los errores más comunes encontrados en la gestión de

inventarios:

- Gestión de la incertidumbre: La forma de administrar la variabilidad de la

demanda y los cambios en las condiciones del mercado son factores que la empresa

puede gestionar de forma efectiva. Un factor adicional que también tiene que ver

con este primer error, es el relacionado con la variabilidad en los tiempos de entrega

de los proveedores y de las áreas de producción que provocan fallos en la

planificación del inventario, al no contar con programas consistentes y confiables de

entrega de materiales.

32

- Excesos de producción: Muchos de estos están provocados por los tamaños de

los lotes de manufactura (muy pequeños o muy grandes), fallos en el cálculo de los

niveles de seguridad del inventario, tiempos de espera entre lotes de producción,

fallos en la estandarización de los procesos, lo que provoca desequilibrio en las

líneas de producción o de ensamble. Fallos de planificación en las compras o en el

análisis de los inventarios y excedentes de mano de obra, lo que provoca

sobreproducción por el hecho de mantenerla ocupada.

- La ineficiencia administrativa: Aquí se involucran las áreas operativas y

comerciales con sus respectivos fallos de comunicación. También el divorcio

comunicativo entre las áreas de producción y compras, la forma en la que son

procesados y administrados los pedidos ya sean de clientes o de manufactura.

- Tiempo de espera entre procesos: Debido entre otros factores a los fallos en los

planes de producción, fallos en la programación y fallos en la calidad o problemas

relacionados con los procesos que tienen que ver con la calidad.

- Exceso de movimiento de materiales: Entre plantas o entre almacenes por la

disposición de la planta o las ubicaciones geográficas de los almacenes, lo que

provoca a su vez demasiado material en tránsito.

Estas son algunas de las razones por las que se ve la necesidad de la ejecución de

un nuevo modelo para la gestión de inventarios, en este caso enfocándolo hacia la

implementación de nuevas tecnologías que permitan un desarrollo sostenible de las

empresas textileras de Colombia.

6.3 ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

6.3.1. El producto

Soluciones RFID para la gestión de inventarios

En concordancia con la matriz del marco lógico, las soluciones RFID están orientas

a incrementar la precisión y control de inventarios, en procura de disminuir perdidas

asociadas a perdida de ventas y costos operativos.

Para generación del producto, se propone abordar 4 fases, descritas a continuación.

Identificación y contacto con el cliente

Identificando los clientes clave, si bien a nivel de formulación una solución inicial se

enfoca al sector textil, la línea de producto puede llegar a ser ofertada a cualquier

consumidor que gestione artículos que, por costo de fabricación y venta, justifiquen

33

hacer una inversión para gestionar mejor las operaciones de inventario y reducir

costos operativos asociados al proceso y por perdidas por hurto.

La identificación del cliente es un ejercicio estrictamente comercial, si bien en este

proyecto se realiza una investigación del cliente potencial, es por el mercado que

se gestiona la operación, puesto que la política de Computel define que la inversión

en proyectos se realiza cuando ya se generó una venta, pero esto no excluye una

fase previa requerida por el proyecto para diseño de una solución prototipo, sino

que aplica para las ventas que se realicen posteriormente, sean o no para el sector

textil,

Contactar al cliente dentro de esta misma fase, tiene como propósito el

acercamiento, para que este se haga a una idea de lo que podría lograr

implementando RFID, siendo fundamental establecer una comunicación que

permita identificar el potencial de RFID en el negocio. Dentro de un ejercicio

comercial para precisar si la operación es lo suficientemente grande y si se gestiona

enteramente por Bar Code, lo cual implicaría que, dentro de la operación, los

aspectos relacionados con registros de inventario, movimiento de inventario, piking,

auditorias, solicitudes de abasto, etc., están sujetas a limitación naturales del Bar

Code dando cabida a la implementación de RFID.

Dimensionamiento del sistema

En la implementación de RFID, el principal factor de éxito será identificar con

precisión como puede la tecnología RFID resolver los problemas del cliente para

optimizar el uso de sus activos corrientes, respondiendo a problemáticas similares

a las planteadas en la matriz de planificación del marco lógico, considerando

fundamental investigar y diseñar una solución completa, sujeta a pruebas de

concepto en sitio que brinden al cliente la seguridad de que una implementación

extendida tendrá éxito y que le generara beneficios.

Investigar implica conocer los procesos, los volúmenes de inventario que fluyen por

el sistema en periodos determinados, la infraestructura y KPIs del cliente, de forma

que sepamos cual es el estado actual del sistema y podamos emitir un diagnóstico

y una matriz de marco lógico para el proyecto puntual, que permita identificar cuáles

serán los fines de la implementación los componentes, las actividades, los

indicadores, los medios de verificación y los supuestos del proyecto.

En el diseño es importante contar con información completa que garantice que la

comunicación con la casa matriz sea precisa, ya que se deberá definir el mejor

sistema, los costos y una aproximación del cronograma.

34

El diseño de la solución deberá comprender los planos de instalación del sistema,

permitiendo visualizar el alcance de las antenas en la tienda, para esto podemos

valernos de los planos de la infraestructura del cliente, definiendo áreas críticas para

la instalación de antenas, ya que un sistema básico implementaría lectores en

portales para verificar la entrada y salida de mercancías, pero si se trata de realizar

inventarios, hablaríamos de instalar antenas y lectores por toda la tienda.

Adicionalmente el número de antenas, cableado, software, requisitos de integración

y manual de usuario de la solución.

Figura 6 Vista frontal portal RFID

Fuente: Elaboración Computel System S.A.S.

Figura 7 Vista interior tienda y antena RFID Fuente: Elaboración Computel System S.A.S.

35

Figura 8 Vista superior tienda

Fuente: Elaboración Computel System S.A.S.

Pruebas de concepto.

Las pruebas de concepto implican en primer lugar adquirir hardware y software para

realizar pruebas de acuerdo con el diseño del sistema, según se negocie con el

cliente, se realizarán cobros por el diseño de la solución y por pruebas de concepto.

La casa matriz, dentro de su negocio, contempla el suministro de equipos para

pruebas, pero dependiendo del alcance, existe la posibilidad de que se deban

realizar compras que se deben cobrar al cliente, adicionalmente se deben prever

los costos asociados a mano de obra directa para la instalación y pruebas del

sistema.

Cuando las pruebas de concepto finalicen, se realizara un reporte de pruebas, el

cual detalle y soporte la ejecución del protocolo de pruebas que será la guía para

implementación del sistema a manera global, pero es necesario que el enfoque del

reporte se oriente a mostrar que se incrementó la precisión del inventario de

conformidad con los indicadores que se plantearon en la matriz de planificación del

marco lógico, sin olvidar que la finalidad de las pruebas son mostrar como RFID

aporta al negocio y no que RFID funciona.

Implementación.

Esta fase debe ser planificada y gestionada por medio de etapas de inicialización,

planificación, evaluación, seguimiento y control, y cierre de acuerdo con los

lineamientos para la gestión descritos en el PMBOK, por lo tanto se deberán diseñar

36

los EDT, el cronograma, la ruta crítica, definir el sponsor del proyecto, definir

entregables, la comunicación y demás señalados en el PMBOK, con el fin de

garantizar que se llegara a término en los tiempos y condiciones fijadas, dentro de

esto también debe incluirse lo relativo al soporte y servicio posventa.

6.3.2. Presentación del producto.

En Computel System S.A.S., RFID como línea de negocio es una innovación, pero

en si no es algo nuevo o algo que la compañía haya inventado, por eso la definición

del producto a nivel de operación y a nivel técnico debe considerarse como algo que

ya existe, la cuestión es que Computel implementara y debe definir como lo hará,

siempre con acompañamiento de la casa matriz.

Mejorar la precisión del inventario y aumentar las ventas.

Figura 9 Mejorar la precisión del inventario y aumentar las ventas

Fuente: Elaboración Item Level RFID

37

Gestión de inventario Retail con RFID a nivel de artículo

Figura 10 Gestión de inventario Retail con RFID a nivel de artículo

Fuente: Elaboración Item Level RFID

Tomar el control de su inventario desde la fábrica a la tienda

Figura 11 Flujo de inventario de la fábrica a la tienda

Fuente: Elaboración Item Level RFID

Solución integrada

Con los lectores de RFID en ubicaciones clave, sabrá exactamente qué elementos

se han entregado, qué elementos se han movido al piso de ventas y qué

38

elementos deben reponerse. Incluso puede identificar qué artículos han salido de

la tienda sin ser pagado.

Figura 12 Flujo solución RFID

Fuente: Elaboración Item Level RFID

Beneficios de mejorar la precisión y control de inventario.

Figura 13 Beneficios de RFID en la mejora de la precisión y control de inventario

Fuente: Elaboración Item Level RFID

Bar Code vs RFID

BAR CODE RFID

Exactitud del inventario 80% 98%

Ciclo de conteo de inventario por

año

2 por año Hasta 200 por año

Recibo de auditorías 1-5 (muestra aleatoria) 100%

39

BAR CODE RFID

Reducción de faltantes 0,5 – 1% 70% de reducción

Agotados en punto de venta 10 – 25% <5% (aumento de ventas 2-

14%)

Costos de auditoría de terceros $3K – 30K por tienda al

año

$0

Densidad de piso de ventas 2 SKUs/ft2 3 SKUs/ft2 (50% de

incremento)

Tabla 9 Código de Barras vs RFID Fuente: Elaboración Item Level RFID

Middleware

La Plataforma RFID de seguimiento de la cadena de suministro, es lo

suficientemente versátil como para gestionar su inventario y sus activos. Utiliza

datos RFID capturados por lectores fijos y móviles para proporcionar visibilidad de

inventario y activos en tiempo real desde el punto de fabricación hasta la tienda.

6.3.3. El sistema de distribución

Considerando que el producto de nuestro de proyecto, no es un bien de consumo

sino un bien duradero, la distribución no debe ser una preocupación, ya que, al no

ser una operación continua, la distribución se programara en fases de acuerdo con

los cronogramas de ejecución y haciendo uso de recursos planificados.

6.4. ANÁLISIS DE DEMANDA

6.4.1. La población

La población que conforma los clientes potenciales de Computel System, se

compone por empresas que, dentro de un mercado cambiante y marcado por la

creciente competencia de productos provenientes del exterior, ha encontrado una

fórmula para el éxito en la innovación y la reconversión tecnológica. Entre estas

empresas encontramos firmas como Leonisa, Arturo Calle, Totto, Estudio F, Tennis,

40

entre muchas otras, que han logrado renovarse, innovar e invertir en tecnología con

el propósito de ofrecer productos diferenciados, por esto tenemos la oportunidad de

entrar con una innovación efectiva a una empresa innovadora.

Según el DANE y la ANDI, la industria textil en Colombia, en el año 2016, ha realizo

exportaciones por USD 458 millones de confecciones, tejidos, hilados y fibras,

teniendo como principales destinos: Brasil, Estados Unidos, Ecuador y México.

El sector es una pieza clave de la economía del país, no sólo por ser un generador

importante de empleo con una participación de 19,5%, sino porque de acuerdo al

Observatorio de Moda Inexmoda – Raddar, el consumo de vestuario acumulado a

nivel nacional hasta octubre de 2016 está en 10.53 billones de pesos, eso se traduce

en un crecimiento en plata del 5.52% frente al mismo periodo de 2015, y en unidades

del 0.99%. [6].

Al finalizar el primer trimestre de 2017, el panorama del sector textil es bastante

optimista por parte de los industriales. Pese a ello un análisis de la firma Aktiva

Servicios Financieros, señalo que algunos factores determinantes que impactaran

la proyección del mercado serán la consolidación del proceso de paz y la reforma

tributaria, por el temor a que un IVA del 19 % afecte la dinámica que el consumo

interno venía presentando [5], aunque debemos considerar que esto no es un

impedimento al crecimiento del sector.

6.4.2. Crecimiento e ingresos.

Según el informe del mes de octubre de 2016 de Inexmoda, las ventas crecieron a

gran escala gracias a las compras de vestuario para niños. La organización afirma

que todo se logró gracias a las celebraciones de “Halloween”, alcanzando cifras en

promedio de $22.743 millones en cuanto al gasto per cápita. El monto representa

un aumento del 4,09% respecto a septiembre y 6,14% frente al mismo periodo en

el 2015.

En cuanto a las compras de vestuario en el mes, sumaron $1.110 billones lo que

representa un crecimiento igual a 4,19% respecto al mes anterior. El acumulado a

nivel nacional hasta este mes representa un crecimiento equivalente a 5,52%

alcanzando 10,53 billones frente a los 9,98 billones registrados el año anterior.

Las cuatro principales ciudades (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Cali)

registraron recuperación en sus cifras, las variaciones de estos mercados fueron

mayores al 8% y Barranquilla fue la ciudad que representó una mayor

compensación equivalente al 9,72%, bajo una inflación mensual de 0,32%.

41

Importante: en Bogotá frente a los resultados del volumen de compras en vestuario

del mismo mes el año anterior, la categoría presentó una expansión del mercado

igual a 12,12% y aumentó los precios de 4,10% [5].

Consumo de vestuario 2016

Ciudad Compras agosto Acumulado 2016 Gasto per cápita

BARRANQUILLA $43.441 millones $383.253 millones $30.651

CALI $62.694 millones $561.870 millones $27.704

MANIZALES $12.721 millones $123.978 millones $28.979

NEIVA $6.498 millones $63.240 millones $15.702

BOGOTÁ $446.271 millones $4 billones $50.637

CARTAGENA $20.613 millones $200.382 millones $18.433

MEDELLÍN $123.287 millones $1.109 billones $28.216

PASTO $ 8.846 millones $86.276 millones $19.706

BUCARAMANGA $23.287 millones $228.865 millones $21.913

CÚCUTA $11.302 millones $109.302 millones $15.584

MONTERÍA $6.082 millones $59.243 millones $11.319

PEREIRA $12.901 millones $125.957 millones $24.673 Tabla 10 Consumo de vestuario Colombia 2016

Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

Por otro lado, la Superintendencia de Sociedades [8], nos suministra la siguiente

información, que presenta la clasificación de las principales diez (10) empresas de

todo el sector textil-confección de acuerdo con los siguientes criterios: (i) ingresos

operacionales, (ii) activos, (iii) patrimonio y (iv) utilidad neta:

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL INGRESOS OPERACIONALES (Millones

de $)

VAR (%)

2015 2016

1 1 FALABELLA DE COLOMBIA S.A.

$ 1.245.860 $ 1.412.764 13,4%

2 2 CRYSTAL S.A.S. $ 744.006 $ 644.110 -13,4%

3 3 MANUFACTURAS ELIOT S.A.

$ 530.807 $ 567.120 6,8%

4 4 STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION S.A.

$ 466.618 $ 518.513 11,1%

5 5 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S.

$ 422.837 $ 464.964 10,0%

6 6 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION

$ 336.717 $ 366.709 8,9%

42

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL INGRESOS OPERACIONALES (Millones

de $)

VAR (%)

2015 2016

INTERNACIONAL LEONISA S.A.

7 8 COMPAÑIA DE COSMETICOS VOTRE PASSION S.A.

$ 299.402 $ 327.122 9,3%

8 7 PERMODA LTDA $ 311.087 $ 313.535 0,8%

9 9 INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIONES DE VESTUARIO DE MODA S.A.

$ 210.955 $ 303.427 43,8%

10 19 MARKETING PERSONAL S.A.

$ 147.994 $ 301.485 103,7%

Tabla 11 Ingresos operacionales Empresas sector textil Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL ACTIVOS (Millones de $) VAR (%)

2015 2016

1 1 FALABELLA DE COLOMBIA S.A.

$ 754.905 $ 835.378 10,7%

2 2 PERMODA LTDA $ 684.642 $ 688.318 0,5%

3 3 CRYSTAL S.A.S. $ 681.659 $ 674.693 -1,0%

4 4 MANUFACTURAS ELIOT S.A.

$ 622.936 $ 646.574 3,8%

5 5 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL LEONISA S.A.

$ 529.376 $ 559.143 5,6%

6 12 MODA SOFISTICADA S.A.S.

$ 185.114 $ 451.204 143,7%

7 6 PROTELA S.A. $ 319.684 $ 326.080 2,0%

8 7 STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION S.A.

$ 279.469 $ 314.183 12,4%

9 10 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S.

$ 205.863 $ 241.389 17,3%

10 8 TEXTILES LAFAYETTE S.A.S.

$ 235.258 $ 238.054 1,2%

Tabla 12 Activos Empresas sector textil Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL PASIVOS (Millones de $)

VAR (%)

2015 2016

1 1 FALABELLA DE COLOMBIA S.A.

$ 415.145 $ 518.599 24,9%

43

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL PASIVOS (Millones de $)

VAR (%)

2015 2016

2 2 MANUFACTURAS ELIOT S.A.

$ 378.625 $ 401.303 6,0%

3 3 CRYSTAL S.A.S. $ 311.448 $ 333.973 7,2%

4 6 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL LEONISA S.A.

$ 160.779 $ 264.443 64,5%

5 4 PERMODA LTDA $ 207.574 $ 226.864 9,3%

6 5 STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION S.A.

$ 185.236 $ 223.392 20,6%

7 7 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S.

$ 137.785 $ 137.691 -0,1%

8 10 C.I. DUGOTEX S.A. $ 97.396 $ 116.103 19,2%

9 8 PROTELA S.A. $ 103.123 $ 106.128 2,9%

10 21 MARKETING PERSONAL S.A.

$ 60.075 $ 101.890 69,6%

Tabla 13 Pasivos Empresas sector textil Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL PATRIMONIO (Millones de $)

VAR (%)

2015 2016

1 1 PERMODA LTDA $ 477.068 $ 461.454 -3,3%

2 14 MODA SOFISTICADA S.A.S.

$ 92.413 $ 375.217 306,0%

3 2 CRYSTAL S.A.S. $ 370.212 $ 340.719 -8,0%

4 4 FALABELLA DE COLOMBIA S.A.

$ 339.761 $ 316.779 -6,8%

5 3 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL LEONISA S.A.

$ 368.597 $ 294.700 -20,0%

6 5 MANUFACTURAS ELIOT S.A.

$ 244.311 $ 245.272 0,4%

7 6 PROTELA S.A. $ 216.561 $ 219.952 1,6%

8 8 DISTRIBUIDORA DE TEXTILES Y CONFECCIONES S.A.

$ 165.502 $ 183.818 11,1%

9 7 TEXTILES LAFAYETTE S.A.S.

$ 179.908 $ 165.811 -7,8%

10 9 PGI COLOMBIA LTDA $ 157.843 $ 113.580 -28,0% Tabla 14 Patrimonio Empresas sector textil

Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

44

RANKING 2016

RANKING 2015

RAZÓN SOCIAL UTILIDAD NETA (Millones de $)

VAR (%)

2015 2016

1 4 PGI COLOMBIA LTDA $ 30.416 $ 38.439 26,4%

2 6 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S.

$ 29.980 $ 38.253 27,6%

3 1 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL LEONISA S.A.

$ 44.526 $ 37.804 -15,1%

4 8 FALABELLA DE COLOMBIA S.A.

$ 17.063 $ 26.056 52,7%

5 7 INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIONES DE VESTUARIO DE MODA S.A.

$ 20.519 $ 18.357 -10,5%

6 203 MARKETING PERSONAL S.A.

$ 356 $ 12.191 3328,2%

7 11 STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION S.A.

$ 14.996 $ 11.554 -23,0%

8 800 PROQUINAL S.A. $ (1.223) $ 11.388 1030,8%

9 14 NICOLE S.A.S. $ 6.198 $ 10.896 75,8%

10 5 PERMODA LTDA $ 30.135 $ 9.198 -69,5% Tabla 15 Utilidad neta Empresas sector textil

Fuente: Observatorio de moda RADDA- INEXMODA

6.4.3. Características teóricas de la demanda que se pueden utilizar y tipificar

para el presente proyecto.

La empresa Arturo Calle, produce unas 30 mil unidades de calzado al mes, cuenta

con más de 5.000 clientes en sus unidades de negocio corporativo (ARTURO

CALLE, AC KIDS y AC LEATHER), y además en ciudades como Villavicencio,

reportaron ventas de 240 mil unidades en 2015 en dos de sus tiendas en dicha

ciudad (Unicentro y Viva Villavicencio) y a la fecha cuenta con 85 puntos de venta

solo en Colombia.

En cuanto a otras empresas que también son de importancia por sus volúmenes de

venta, Studio F vendió en 2014, 408 mil unidades en su línea demin, cuenta con

185 puntos de venta en Colombia y cuenta con ventas de 7,5 millones de unidades,

de las cuales 90% se producen en el país y 88% de las ventas se realizan también

en el país.

Para definir la demanda de tags RFID en empresas similares a las analizadas,

consideraríamos a priori que un despliegue inicial de implementación alcanzable

puede contemplar cubrir un 20% de la demanda actual de por lo menos 3 empresas

relativamente grandes en el sector de acuerdo con las cifras presentadas

previamente.

45

Calculo tentativo de la demanda para un cliente de Alto nivel

No

Cliente Unidades vendidas promedio

Numero de tiendas

Ventas promedio por tienda

Porcentaje demanda a cubrir

Numero de tiendas

Demanda

1 Arturo Calle

10.200.000 85 120.000 20% 17

2.040.000

2 Studio F 7.500.000 185 40.541

20% 37

1.500.000

3 Leonisa 37.000.000 44 840.909 20%

9 7.400.000

Tabla 16 Calculo tentativo de la demanda para un cliente de Alto nivel Fuente: Elaboración propia

Con lo anterior se tendría una demanda estimada para el primer año en condiciones

mínimas de operación, en las cuales se implementarían cerca de 10.940.000 tags

e instalación de soluciones RFID aproximadamente en 63 tiendas de 3 clientes

potenciales.

6.5. ANÁLISIS DE OFERTA

6.5.1. Capacidad disponible.

Debido a que una solución RFID se elabora a medida de las necesidades,

especificaciones del proceso, flujo del inventario e infraestructura del cliente, la

capacidad para implementar la solución se define por dichos aspectos.

Adicionalmente se debe considerar que las 3 implementaciones estimadas en 63

tiendas se realizan por medio de la gestión de proyectos y sus etapas de

inicialización, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre, definiendo los

recursos para la ejecución de cada etapa, como parte del presupuesto que limita la

inversión. Es decir que la capacidad no es fija, ya que no es la empresa la que

impulsa la demanda, sino que por el contrario es la demanda la que, determinada

la capacidad requerida, lo cual abordaremos en detalle en el posterior estudio

técnico.

6.5.2. Listado de proveedores.

La siguiente lista de proveedores, incluye fabricantes ubicados en China que

cuentan con capacidad para fabricar sistemas RFID y prestan servicios básicos

como; diseños de soluciones personalizadas, órdenes de muestra gratis para

validación de calidad del producto antes de generar una orden y vistas guiadas por

46

las instalaciones. Adicionalmente todas cuentan con certificaciones ISO 9001, ISO

14001 y OHSAS 18001.

Provedores RFID China

Shanghai Huayuan Smart Information Technology Co., Ltd. ok

Shenzhen SPV Field IOT Co., Ltd.

Shenzhen Starcard Technology Co., Ltd.

Shanghai Huayuan Electronic Co., Ltd. ok

Sails RFID Smart Card Technology Co., Limited

Wenzhou Rfitrfid Technology Co., Ltd.

Shenzhen Rami Electronics Co., Ltd. ok

Jungle Wolf Technology Co., Ltd.

Techcrepower Technologies Limited.

Shenzhen A. N. G Technology Co., Ltd.

Shenzhen Card Cube Smart Technology Co., Ltd.

Shanghai Yilong Industrial Co., Ltd.

Xiamen Rbc Trading Co., Ltd.

Shenzhen Sunlanrfid Technology Co., Ltd.

Tabla 17 Listado de proveedor Fuente: Elaboración propia

47

6.5.3. Los precios.

La definición del precio está determinada por la estructura de costos, tomando como

base la implementación de una solución estándar sin porcentajes de descuento, lo

cual es una variable especifica de la estrategia comercial en relación con acuerdos

con el fabricante y con el cliente.

Adicionalmente se realizó un estudio para la determinación de precios de acuerdo

con la oferta de la competencia.

Costos de implementación.

Alcance proyecto Studio F

Descripción Total

Horizonte de proyección 1 año

Duración de la implementación 2 meses

Duración pruebas de concepto 2 meses

Demanda total cliente (unidades/año) 7.500.000

Demanda a cubrir en el proyecto (unidades/año) 1.500.000

Número de tiendas 37

Desarrollo de software 1 Tabla 18 Alcance proyecto Studio F

Fuente: Elaboración propia

Investigación, diseño e implementación. 4 meses

Descripción Cantidad Total

Gerente de proyectos 1 $ 10.000.000,00

Ingeniero electrónico especializado en RFID 1 $ 8.000.000,00

Técnico instalación 1 $ 4.000.000,00

Auxiliares Instalación 2 $ 7.200.000,00

Carga prestacional 51,82% $ 15.131.440,00

TOTAL $ 44.331.440,00 Tabla 19 Investigación, diseño e implementación. 4 meses

Fuente: Elaboración propia

Desarrollo de integración Middleware

Descripción Total

Duración de desarrollo 10

Horas por día 8

Horas totales de desarrollo 80

Costo por hora $ 120.000,00

Costo total $ 9.600.000,00 Tabla 20 Desarrollo de integración Middleware

Fuente: Elaboración propia

48

El desarrollo de integración de Middleware, consiste en desarrollar un software que

pueda exportar información generada por los lectores directamente a un ERP

propiedad del cliente, como puede ser SAP u otro tipo de aplicación usada para la

gestión de inventarios.

Instalación cableado, antenas y lectores.

Descripción Total

Instalación cableado y conectorización $ 7.000.000,00

Certificación cableado $ 2.000.000,00

Costo total $ 7.000.000,00 Tabla 21 Costos Instalación cableado, antenas y lectores

Fuente: Elaboración propia

Costo de equipos y materiales

Item Description Unit Price QTY Extension USD Participación TRM

1 Antena USD 30,00 1080 USD 32.400,00 25% 3.079,83

2 Reader USD 400,00 120 USD 48.000,00 37% 3.079,83

3 Cable USD 3,00 1.200 USD 3.600,00 3% 3.079,83

4 Charger USD 2,00 120 USD 240,00 0% 3.079,83

5 TAG USD 0,03 1.500.000 USD 45.000,00 35% 3.079,83

Total USD 129.240,00 Tabla 22 Costo de equipos y materiales

Fuente: Cotización Item Level RFID

Costos de importación simplificada

Concepto Valor Tasa Base de calculo

FOB USD 129.240,00

Flete USD 19.386,00 15% TOTAL FOB

Seguro USD 1.292,40 1% TOTAL FOB

Total USD 149.918,40

CIF $ 461.723.186

Gravamen $ 46.172.318,59 10% TOTAL CIF

IVA $ 402.000,00

Manejo $ 13.851.695,58 3% TOTAL CIF

Total Importación $ 60.426.014,16 Tabla 23 Costos de importación simplificada

Fuente: DIAN

Estos valores se estiman por medio de una declaración de importación simplificada.

49

Determinación Precio de venta

Descripción Total

Costo Total $ 609.474.605,35

Costo USD USD 197.892,29

Rentabilidad 100%

Precio de venta USD 395.784,58

Tabla 24 Determinación Precio de venta Fuente: Elaboración propia

Precio de venta

Precio de venta

Item Description Unit Price QTY COP Unit Subtotal USD COP Total TRM

1 Antena USD 86,35 1080 $ 265.939,28 USD 93.256,58 $ 287.214.426,72 3.079,83

2 Reader USD 614,72 120 $ 1.893.221,76 USD 73.765,96 $ 227.186.611,53 3.079,83

3 Cable USD 8,63 1200 $ 26.593,93 USD 10.361,84 $ 31.912.714,08 3.079,83

4 Charger USD 5,76 120 $ 17.729,29 USD 690,79 $ 2.127.514,27 3.079,83

5 TAG USD 0,12 1500000 $ 369,58 USD 180.000,00 $ 554.369.400,00 3.079,83

6 Servicio técnico instalación 37 $ 1.646.795,68 $ 60.931.440,00

Total $ 2.203.853,84 USD 358.075,18 1.163.742.107

Tabla 25 Precio de venta Fuente: Elaboración propia

Según la definición del precio de venta, el EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes,

Depreciation, and Amortization) del proyecto será del 81%, para cubrir una demanda

del 20% de solo uno de los clientes potenciales.

Análisis del precio de la competencia.

Item Descripción Marca

Referencia

Cantidad

Precio Unitario

Proveedor

1 Etiqueta RFID UHF tamaño aproximado 7x2 cm, Invengo xWing

11000 USD 0,135 Automatiza

2 Etiqueta RFID flexible para equipo de computo Omni-ID IQ600

11000

USD 0,79

Automatiza

1 TAGEOS EOS-500 RFID SUPPLY CHAIN TAG (MONZA R6).

TAGEOS EOS-500

11000 USD 0,18 Accendo

1 TAGEOS EOS-500 RFID SUPPLY CHAIN TAG (MONZA R6).

TAGEOS EOS-500

11000 USD 0,13 Atlas

Tabla 26 Análisis del precio de la competencia Fuente: Elaboración propia

50

En la tabla anterior se describen los precios unitarios por tag, ofrecidos por 2

proveedores locales de RFID y uno de estados unidos, identificando los siguientes

aspectos.

1. Todos los precios por tag son más altos que los ofertados por Computel,

2. Atlas de EE. UU., realiza descuentos por volumen, como se muestra a

continuación,

Cantidad de tags Lim inf USD Lim sup USD

100 0,62 0,66

1.000 0,254 0,269

4.000 0,124 0,131

20.000 0,11 0,116 Tabla 27 Descuento por volumen

Fuente: Elaboración propia

3. Atlas, presenta precios bajos por volumen, pero los costos de envió deben

ser asumidos por el comprador.

4. Los precios locales son significativamente altos comparados con los de

Computel, principalmente porque compran a mayoristas que comercializan

diversas marcas, lo cual implica que los precios de los tags se hacen

gradualmente más altos a medida que se comercializan por la cadena de

valor.

5. En contrapartida a la estrategia de los proveedores, Computel compra

directamente al fabricante y como producto de las negociaciones por

volumen se puede llegar a obtener costos más bajos, logrando que la

empresa sea más competitiva en precios.

6. Los tiempos de entrega de estos proveedores oscilan entre 1 a 4 semanas,

lo cual le da un enfoque más orientado a la venta que al diseño de soluciones,

esto hace que el problema de que una solución RFID funcione quede en

manos del cliente y no del proveedor.

Costo y precio posventa

Los costos de soporte y mantenimiento se contratarán y serán cobrados por horas,

de forma tal que cada hora de soporte y mantenimiento tendrá una tarifica

relacionada con los precios de desarrollo del sistema y los costos de personal.

51

Soporte y mantenimiento

Descripción Horas Costo unitario

Costo Total Precio unitario Precio total

Soporte Middleware 1 $80.000,00 $80.000,00 $160.000,00 $160.000,00

Mantenimiento (37 tiendas * 8 horas)

296 $15.000,00

$4.440.000,00 $ 50.000,00 $14.800.000,00

Tabla 28 Costo Soporte y mantenimiento Fuente: Elaboración propia

6.5.4. La comercialización.

• Estructura de los canales de comercialización.

Dentro de los factores que agregan mayor valor al proyecto, se encuentran los

canales de comercialización, puesto que Computel no requiere adquirir productos

por medio de mayoristas, de manera que el margen de comercialización es muy

favorable.

Figura 14 Canal de Comercialización

Fuente: Elaboración propia

Márgenes de comercialización.

El margen de comercialización, que representa la diferencia entre el valor que paga

el consumidor y el valor que recibe el productor, expresado en términos relativos es

equivalente al 91%:

𝑀𝐶 =𝑃𝑐 − 𝑃𝑝

𝑃𝑝∗ 100

Ecuación 1 Márgen de comercialización

Casa Matriz

• Fabricante de componentes

Computel

• Diseño y gestión de soluciones

Cliente Final

• Uso de RFID en tiendas de ropa

52

𝑀𝐶 =1.163.742.107 − 609.474.605,35

609.474.605,35= 91%

Promoción y Publicidad

Soluciones RFID se especializa en el mercado corporativo, por tanto la promoción

y la publicidad no busca promover un efecto masivo para dar a conocer el producto

frente a un consumidor final, por esta razón, la función promocional se convierte en

competencia directa de la fuerza comercial, apoyada en el conocimiento de las

prestaciones de RFID como una tecnología cuyo caso de uso principal es optimizar

el uso y el control de inventario y que cuenta con el respaldo de Computel System

y su vasta experiencia comercial en el mercado de las TICs y la innovación

constante mediante la gestión de proyectos en diferentes campos de la

implementación de tecnologías que agregan valor a los procesos del cliente.

En el caso de soluciones RFID, partimos de la premisa de gestionar la

implementación de una tecnología, no de gestionar la tecnología en sí misma, ya

que la tecnología RFID ha demostrado en diversos escenarios de implementación

que realmente funciona y que contribuye de forma radical en el incremento de la

precisión y control del inventario, adicionalmente la tecnología cuenta con otras

aplicaciones, relacionadas con el uso en probadores y exhibidores inteligentes,

brindando al cliente un experiencia cómoda y casi futurista.

Presentar un nuevo producto a un cliente y que este lo acepte de entrada es todo

un desafío, pero contar con un listado de clientes corporativos que reconocen la

experiencia de la Computel y los logros obtenidos a través de la innovación,

garantiza ya obtener la atención del cliente, por otro lado, tocar puertas, muchas

puertas, es parte de la labor de conseguir clientes, por eso en este proyecto se

presentó un listado básico de clientes potenciales en el sector textil, el cual puede

llegar a ser tan amplio como existen empresas que comercializan productos

tangibles por la cadena de valor, tanto en Bogotá como en otras plazas en toda

Colombia.

Dentro de las soluciones que presenta Computel, una de las más importantes es el

uso de inventario, que, de acuerdo con la matriz de planificación del marco lógico,

cumple con los siguientes factores:

1. Las soluciones RFID permiten:

▪ Conocer el estatus de inventario en tiempo real.

53

▪ Optimizar el uso de su inventario, reduciendo el margen de error en la gestión

de información.

▪ Identificación de inventario de manera remota y automática reduciendo

costos de operación y el número de revisiones de inventario.

▪ Incrementar el control y seguridad de activos, detectando posibles hurtos en

la tienda.

▪ Reducir todos los tiempos en relacionados con el flujo de inventarios.

▪ Conocer la trazabilidad de unidades de inventario.

2. Las soluciones RFID tienen el fin de:

▪ Reducción de costos operativos (costo del proceso + costo de perdidas).

▪ Mejorar la gestión integral de las operaciones.

▪ Mejorar la percepción del servicio por parte del cliente.

3. Las soluciones RFID se implementan por medio del siguiente proceso:

▪ Diagnóstico del entorno organizacional, los procesos y el ciclo de vida de los

productos, definiendo procesos críticos y problemáticas a resolver por medio

de RFID en la gestión de inventarios.

▪ Diseño de una solución RFID, integrando procesos y recursos de hardware

y software que permitan apoyar procesos y resolver problemáticas en la

gestión de inventarios.

▪ Diseño del modelo del sistema de hardware para implementación en sitio y

ejecución de pruebas de concepto.

▪ Realizar pruebas de concepto en sitio, para identificar si la solución RFID en

particular opera de manera óptima en ese ambiente y si resolverá

efectivamente las problemáticas identificadas en el negocio.

▪ Informe de pruebas de concepto que permita evidenciar que:

a) la solución diseñada funciona y puede ser implementada a escala,

b) la solución debe ser sujeta a cambios de diseño para su puesta a punto,

o

c) no es viable para el negocio y debe ser descarta.

Las pruebas de concepto se realizan evaluando como opera el sistema en

sitio, pero en esta fase no se desarrolla software para integrar la información

del sistema RFID al ERP del cliente, dado que si la gestión del proceso de

captura analógica de datos presenta inconvenientes originados por la

naturaleza de los procesos, la infraestructura o particularidades del producto,

desarrollar software para integración no generara valor, ya que si la

54

implementación de hardware presenta limitaciones, lo propio ocurrirá con la

información digital generada.

▪ Desarrollo de software RFID que integre la información del sistema al

software para gestión empresarial del cliente.

▪ Ejecución de protocolo de pruebas de software.

▪ Implementación a escala.

▪ Definición y diseño de procesos y procedimientos logísticos para la gestión

de RFID.

▪ Capacitación y transferencia de conocimiento a los operadores del sistema.

▪ Soporte técnico y mantenimiento.

6.6. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

Con base al estudio de oferta y demanda presentado previamente se definen las

estrategias de producto, precio, plaza, promoción y publicidad que se especifican

en seguida:

6.6.1. Producto

El entregable final del proyecto es intangible y corresponde a la implementación del

diseño de una solución personalizada de tipo RFID para la gestión y control de

inventarios, que centralizará los flujos de la cadena de suministro de distintas

compañías que generen alianza comercial con Computel System S.A.S., brindará

apoyo administrativo mediante metodologías y procesos comunes, realizará

capacitación y asesorías a directores, gestionará eficientemente los recursos y las

comunicaciones entre las partes interesadas. La características, roles y funciones

se especifican más adelante en el estudio técnico.

6.6.2. Precio

Como el resultado del proyecto no es un producto sino un servicio, se obtendrá una

utilidad por las implementaciones derivados por proyectos eficientes que cumplan

con los requerimientos de costo, calidad, alcance y tiempo. Los beneficios

estimados se estiman cerca a los $500.000.000 que se explican detalladamente en

el estudio financiero.

55

6.6.3. Plaza

Para el diseño de soluciones se tendrá una oficina funcionará para atender las

necesidades internas de Computel System S.A.S, por ende la plaza de distribución

del servicio en este caso corresponde a las instalaciones de esta compañía. En el

estudio técnico se hace una macrolocalización y una microlocalización del lugar

donde se podrán generar diferentes plazas de uso

.

6.6.4. Promoción

Las estrategias de promoción para la Solución de tipo RFID incluyen realizar

conferencias y seminarios con invitados para compartir lecciones aprendidas. El

objetivo de la promoción del servicio es el de maximizar la utilización de la Solución,

atraer a todos los departamentos que presenten problemas de inventario y extender

el conocimiento por toda la empresa para así poder posicionar la solución RFID.

6.6.5. Publicidad

La publicidad tendrá un papel esencial en la gestión de cambio y la creación de una

cultura organizacional basada en soluciones RFID, para ello las estrategias

incluyen:

▪ Correos electrónicos

▪ Calendarios, libretas y esferos.

▪ Pendones.

▪ Evento de lanzamiento.

▪ Talleres de sensibilización.

▪ Taller de mejora continua.

▪ Voz a voz

7. ESTUDIO TECNICO

7.1 TAMAÑO

7.1.1. Capacidad del proyecto.

Esta se define por el alcance de cada proyecto unitario, ya que luego de que se

establece una negociación en firme con el cliente potencial, para la fase de

56

diagnóstico y pruebas de concepto, se definen los recursos los recursos necesarios

de acuerdo con el alcance de la implementación.

7.1.2. Unidad de medida del tamaño.

De acuerdo con el análisis de la demanda utilizado para la definición del precio, en

condiciones mínimas de operación, hablaríamos de una capacidad utilizada para

diseñar una solución con alcance para 37 tiendas, por las cuales fluirán

aproximadamente 1.500.000 tags por año, contemplando también factores

asociados a la instalación y puesta en marcha de la operación.

Alcance proyecto Studio F

Descripción Total

Horizonte de proyección 1 año

Duración de la implementación 2 meses

Duración pruebas de concepto 2 meses

Demanda total cliente (unidades/año) 7.500.000

Demanda a cubrir en el proyecto (unidades/año) 1.500.000

Número de tiendas 37

Desarrollo de software 1 Tabla 29 Alcance proyecto Studio F

Fuente: Elaboración propia

Tabla

7.2 CAPACIDAD DISEÑADA

La capacidad diseñada, corresponde a la proyección de recursos y al incremento

de estos cuando fuere necesarios, para lograr el alcance de los proyectos, en

términos relacionados con la programación de reservas y respuesta a sobre cargas

como la contratación de personal, el alquiler de locaciones o bodegas, según se

requiera.

▪ Capacidad utilizable: definida durante la operación de proyectos.

▪ Reservas: análisis de proyectos futuros, suspendidos, eventuales prorrogas, etc.

▪ Sobrecargas: respuesta para atender nuevas demandas asociadas con

incremento de la demanda

▪ Fraccionamiento: Implica el análisis que realice para realizar un Split, para

atender la demanda en zonas fuera de Bogotá y evidentemente ocurre cuando

se contrata en cedes a nivel nacional con proyección de ejecución de amplio

nivel, asociado a pruebas de concepto, instalación y soporte.

57

7.3 LOCALIZACIÓN.

Instalaciones de Computel System S.A.S., en Bogotá, carrera 16ª No 80 – 15, con

proyección por splits, buscando incrementar el tamaño de la capacidad cuando se

requiera por la ubicación del proyecto.

En un principio se pensó en trasladar la empresa a chía por motivos de entrada y

salida de producto, seguridad y costos, sin embargo, se realizó el estudio

correspondiente para evaluar esto:

Factores de la organización Criterio Bogotá Chía

Almacenamiento 5 10 9

Servicio de energía 4 8 8

Calidad de servicio de aeropuerto 3 10 5

Disponibilidad de mano de obra especializada 4 7 5

Distancia al aeropuerto 2 7 4

Transporte de materias primas 4 8 8

Proveedores y distribuidores 3 9 9

Comunicaciones 3 7 7

Clima social 4 7 7

Seguridad Vial 3 5 10

TOTAL 277 258

Tabla 30 Localización de la empresa Fuente: Elaboración propia

58

Después de realizar la evaluación se decidió que la planta debe permanecer en la

ciudad de Bogotá para un mejor manejo de inventarios, materias primas, y velocidad

para la llegada de insumos.

7.4 INGENIERÍA DEL PROYECTO

7.4.1. Descripción técnica del producto o servicio

Sistema RFID.

La identificación por radiofrecuencia (Radiofrecuency Identification RF-ID) permite

la captura e identificación de información, contenida en etiquetas las cuales son

analizadas al entrar en el área de cobertura del lector sin necesidad de contacto

directo mediante una transmisión de radiofrecuencia normalmente a 125kHz, 13.56

MHz, 433-860-960 MHz y 2,45 GHz [2]. La tecnología de RFID hace uso de las

ondas de radio para la identificación de objetos de manera remota.

Figura 15 Componentes de un sistema RFID Fuente: Elaboración Computel System S.A.S.

En la figura 16 se observa un sistema RFID típico el cual consta de:

Etiqueta RFID (TAG)

El TAG es el dispositivo de control, supervisión y comunicación inalámbrica que se

inserta o se adhiere a un artículo, el cual recibe y responde a una señal determinada.

Dentro de él se encuentra un elemento denominado transpondedor donde se

almacena la información del artículo, está compuesto por una antena hecha de un

material conductivo y un microchip donde se almacenan los datos.

Articulos

•Ropa

•Accesorios

TAG

• TAG RFID EPC GEN 2.

• Inplantación entre costuras de las prendas

Antena

•Radio de acción del sistema

•Comunicación entre TAG y lector

Lector

• Transmisión de señales analogas

•Conversión a información digital

Middleware

• Software para gestión de información.

• Integración con ERP

59

El microchip tiene una circuitería análoga para transferir los datos y controlar la

alimentación, una circuitería digital con lógica de control, de seguridad y de

microprocesamiento, y una memoria de almacenamiento con una memoria de solo

lectura (ROM) para almacenar datos de seguridad y de funcionamiento del sistema,

una de acceso aleatorio (RAM) para el almacenamiento temporal de datos durante

la transmisión, y una memoria de programación no volátil (EEPROM o FRAM) con

el fin de asegurar que la información permanezca almacenada así el dispositivo esté

inactivo.

El tag es pasivo cuenta con un elemento semiconductor, que al ser excitado por una

señal de lectura determinada libera una carga que activa el chip habilitando la

transmisión de la información. Por lo general la potencia requerida para activar el

tag es suministrada por el lector quien también entrega las señales de control y

sincronismo necesarias.

Adicionalmente los tags que se implementaran pueden ser clasificados según los

criterios expresados a continuación:

Según capacidad de programación:

• De lectura: Las etiquetas se programan durante la fabricación y no pueden

ser reprogramadas. Son dispositivos de baja capacidad que portan un

número de identificación o clave para ingresar a un sistema de gestión de

datos donde existe información adicional del elemento a identificar.

• De una escritura y múltiples lecturas: La etiqueta permite una única

reprogramación la cual puede ser realizada por el usuario.

• De lectura / escritura: Permiten múltiples reprogramaciones inclusive por el

usuario siempre y cuando estén dentro del área de cobertura del lector.

El organismo de estandarización EPC Global, clasifica las etiquetas en 6 clases así:

• Clase 0: Sólo lectura (El número EPC se codifica dentro de la etiqueta y

durante el proceso de fabricación).

• Clase 1: Una escritura y varias lecturas (El número se asigna luego de la

fabricación).

• Clase 2: Lectura y escritura.

• Clase 3: Igual que la clase 2 más fuente de alimentación lo cual permite

aumentar el alcance de la etiqueta.

• Clase 4: Clase 3 más comunicación activa incluso con otras etiquetas.

• Clase 5: Con las mismas cualidades de la clase 4 posibilitando la

comunicación con etiquetas pasivas.

60

CLASE CARACTERÍSTICAS USOS TÍPICOS Clase I (Pasiva) Número de identificación

única Función de deshabilitado de la tarjeta Memoria programable sólo una vez

Partes e inventarios Licencia de conducción (USA) Control de acceso

Clase II (Pasiva) Número ID extendido Memoria reescribible Acceso por contraseña

Pasaporte electrónico Tarjetas de crédito Identificaciones nacionales

Clase III (Semipasiva) Uno o más sensores Fuente de poder

Sensores en contenedores y bodegas

Clase IV (Activa) Batería Excitación con un lector u otra tarjeta

Llave de vehículos Control de animales

Tabla 31 Características Principales de los TAG Fuente: Elaboración Item Level RFID

Según el modo de alimentación:

Las etiquetas pueden ser de tres tipos, activas, pasivas y semipasivas, para casos

prácticos en este proyecto, solo abordaremos la temática relacionada con las

etiquetas pasivas, las cuales no llevan una fuente de alimentación incorporada, por

lo cual son más ligeras, flexibles y físicamente más pequeñas que los otros tipos de

etiquetas, llegando a tamaños de decimas de milímetros con precios bajos y operan

en frecuencias entre los 124 y 135 kHz.

La señal de lectura recibida induce una pequeña corriente que permite el

funcionamiento del circuito integrado CMOS al interior del tag, generando y

transmitiendo la respuesta solicitada. Este chip puede transmitir un identificador

único de 128 bits fijo y establecido en el momento de la fabricación. Según la

frecuencia de funcionamiento, diseño y tamaño de la antena, se obtienen distancias

entre los 10 cm (ISO 14443) y hasta 10 metros (EPC e ISO 18000-6).

Según el radio de frecuencia:

De acuerdo con las características del sector, se utilizarán etiquetas que operen en

Ultra alta frecuencia de 860 y 928 MHz.

Según el protocolo:

Las etiquetes pueden ser clasificadas de la siguiente manera.

61

PROTOCOLO FRECUENCIA TIPO DE ETIQUETA

Clase 0 UHF Sólo lectura

Clase 0 Plus UHF Lectura - Escritura

Clase 1 HF / UHF Una escritura - Múltiples lecturas

Clase 1 Gen2 UHF Una escritura - Múltiples lecturas

Clase 2 UHF Lectura y Escritura

Clase 3 UHF Clase 2 más baterías y sensores

Clase 4 UHF Etiquetas activas

Clase 5 UHF Clase 4 + Capacidad de lectura

Tabla 32 Protocolos EPC Global para RFID Fuente: Elaboración Item Level RFID

De los protocolos anteriores, el que mejor se adapta a la operación de las cadenas

de suministro es el EPC C1 Gen2, por la tanto este será el protocolo sobre el que

se sustentaran todas las soluciones que se diseñen en Computel System S.A.S.

La antena.

Las antenas serán diferentes entre sí dependiendo del alcance requerido, si bien

podemos utilizar un tipo de TAG genérico para casi cualquier sistema, la selección

de la antena depende del ciclo de vida del producto, los procesos y la infraestructura

especifica de la organización donde se implementará la solución RFID.

Cuando la antena está operando, se crea un campo de acción a su alrededor

denominado haz, sobre el cual debe encontrarse o desplazarse el TAG para que

pueda ser identificado, por lo tanto, es importante realizar rigurosas pruebas de

concepto que permitan verificar el comportamiento de diversas antenas en un

ambiente controlado, con el fin de evaluar si resulta más eficiente utilizar una antena

de polarización lineal o circular, dependiendo del uso que se le dé dentro de la

solución RFID.

62

Figura 16 Patrón de radiación antena RFID

Fuente: RFID Journal en español - espanol.rfidjournal.com

El lector.

Es un componente del sistema que envía señales a las antenas, para que estas

emitan la misma señal en su zona de haz, de manera que el tag pueda identificarlas

y emitir su respuesta. El lector puede estar conectado a más de una antena y cuando

identifica las señales analógicas, las convierte en datos digitales que son

transmitidos por como información a un Software.

El Middleware.

La función de un Middleware es integrar los datos obtenidos del hardware RFID con

aplicaciones de software o herramientas de ERP, procesando toda la información

obtenida, para transmitir datos estructurados de acuerdo con variables de entrada

para el análisis en los sistemas de gestión.

7.4.2. Pruebas del sistema y diseño de una solución.

Como han demostrado los investigadores de la tecnología RFID y sus aplicaciones

en logística, la empresa que implementa una solución RFID, no debe enfocar sus

esfuerzos en probar que la tecnología funciona, pues de esto ya se encargaron en

el pasado.

En la implementación, el principal factor de éxito será identificar con precisión como

puede la tecnología RFID resolver los problemas del cliente para optimizar el uso

de sus activos corrientes, respondiendo a problemáticas similares a las planteadas

en la matriz de planificación del marco lógico, considerando fundamental investigar

y diseñar una solución completa en primera medida y que sea probada a nivel

técnico antes de realizar pruebas de concepto en sitio, pues las pruebas en sitio

63

serán las que brinden seguridad al cliente de que una implementación extendida

tendrá éxito.

Finalmente, es necesario precisar que el proyecto de soluciones RFID no termina

con la entrega de la solución, sino que finaliza cuando se logra el máximo control y

precisión de inventarios por parte del cliente, y la solución genera un valor real y

cuantificable en sus procesos continuos, de manera que en Computel existe una

clara conciencia de que el aprendizaje real se obtiene cuando el proyecto alcanza

sus fines y no limitándonos solo a llegar a alcanzar los componentes, de forma tal

que la experiencia y los resultados del proyecto sean significativos y puedan ser

incorporados para el beneficio de la empresa en la ejecución de nuevos proyectos

de RFID.

Identificación y selección de procesos.

Las soluciones RFID se implementan por medio del siguiente proceso:

▪ Diagnóstico del entorno organizacional, los procesos y el ciclo de vida de los

productos, definiendo procesos críticos y problemáticas a resolver por medio

de RFID en la gestión de inventarios.

▪ Diseño de una solución RFID, integrando procesos y recursos de hardware

y software que permitan apoyar procesos y resolver problemáticas en la

gestión de inventarios.

▪ Diseño del modelo del sistema de hardware para implementación en sitio y

ejecución de pruebas de concepto.

• Realizar pruebas de concepto en sitio, para identificar si la solución RFID en

particular opera de manera óptima en ese ambiente y si resolverá

efectivamente las problemáticas identificadas en el negocio.

• Informe de pruebas de concepto que permita evidenciar que:

• la solución diseñada funciona y puede ser implementada a escala,

• la solución debe ser sujeta a cambios de diseño para su puesta a punto

• no es viable para el negocio y debe ser descarta.

Las pruebas de concepto se realizan evaluando como opera el sistema en

sitio, pero en esta fase no se desarrolla software para integrar la información

del sistema RFID al ERP del cliente, dado que si la gestión del proceso de

captura analógica de datos presenta inconvenientes originados por la

naturaleza de los procesos, la infraestructura o particularidades del producto,

desarrollar software para integración no generara valor, ya que si la

64

implementación de hardware presenta limitaciones, lo propio ocurrirá con la

información digital generada.

▪ Desarrollo de software RFID que integre la información del sistema al

software para gestión empresarial del cliente.

▪ Ejecución de protocolo de pruebas de software.

▪ Implementación a escala.

▪ Definición y diseño de procesos y procedimientos logísticos para la gestión

de RFID.

▪ Capacitación y transferencia de conocimiento a los operadores del sistema.

▪ Soporte técnico y mantenimiento.

7.4.3. La organización

Entidades y personas Ejecutoras.

Para el desarrollo del proyecto hace falta definir una estructura organización que

contemple todas las operaciones necesarias para desarrollo del proyecto, tales

como:

Figura 17 Estructura Organizacional Fuente: Computel System S.A.S.

Tipos de vinculación.

La vinculación de personal se realizará por medio de vinculación directa con la

compañía, por medio de contratos directos, en el caso de personal con dedicación

65

parcial a proyectos por duración, se realizará por medio de contratación por

contratos de obra por medio de temporales.

7.4.4. Cronograma de realización

Para la realización del proyecto se plantea un cronograma de dos meses de

duración:

JUNIO 2018 JULIO 2018

Duración Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4

Realización de los estudios técnicos y económicos. 15 días

Constitución jurídica de la empresa. 8 días

Solicitud de permisos a las autoridades. 5 días

Negociación y alquiler de espacio 10 días

Negociación y compra de equipos. 20 días

Construcciones y obras civiles complementarias. 20 días

Instalación y montaje. 15 días

Puesta en marcha 10 días Tabla 33 Cronograma de realización

Fuente: Elaboración propia

7.4.5. Gestión Tecnológica

La Gestión Tecnológica de Computel System es la estandarización de un conjunto

de prácticas que le permiten establecer una estrategia en materia de tecnología

RFID para la aplicación de sus buenas prácticas.

Para la iniciación del plan tecnológico es necesario aplicar las siguientes acciones

o pasos:

Inventariar

Computel System cuenta con el espacio suficiente para el manejo de producto en

proceso, puesto que todas las adquisiciones de solución por medio de componentes

66

RFID se realizarán baso pedido anticipado y no será necesario un gran

almacenamiento.

Aparte de que el RFID nos ayudará al manejo de inventario y no será necesario

espacio extra en bodega.

Vigilar

Se realizarán estudios respecto a la competencia directa de computel System bajo

un esquema de estudios de mercado e investigación de insumos dentro y fuera del

país.

Evaluar

Determinar la competitividad y el potencial tecnológico de Computel System,

estudiar posibles estrategias de innovación e identificar posibilidades de alianzas

tecnológicas bajo la adquisición de esta nueva tecnología.

Enriquecer

En esta etapa se trata de:

• Diseñar estrategias de investigación y desarrollo.

• Priorizar tecnologías emergentes, clave y periféricas.

• Definir la adquisición de equipo y tecnologías externas.

• Definición de proyectos conjuntos o alianzas.

• Determinar estrategia de financiamiento a proyectos de Soluciones RFID.

Asimilar

Una vez que haya repasado los pasos anteriores ahora procede asimilar y actuar,

en la explotación sistemática del potencial de Soluciones RFID mediante:

• Programas de capacitación y aplicación de sistemas.

• Documentación de tecnologías de tags RFID.

• Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías RFID.

• Gestión eficiente de los Tags para su distribución.

7.4.6. Competitividad y tecnología

En el campo de tecnología Colombiana no se ha presentado una solución eficiente

al problema de abastecimiento y distribución de materias primas o productos

terminados, es por ello que nace esta propuesta para la solución por medio por un

67

sistema de tags RFID para la localización y seguimiento de objetivos dentro y fuera

de bodegas y tiendas involucradas.

La fórmula principal es mostrar a tiendas y competidores, que se puede gestionar

una tienda en cuanto sus entradas y salidas sin necesidad de un personal extra y

desde la comodidad de un computador, por medio del software, tags y lectores

necesarios para la solución.

La principal idea, es eliminar tiempos y puestos de trabajo durante la cadena

productiva de una compañía encargada de compra y venta de textiles, todo esto por

medio de la estrategia de producción que sugiere el RFID por medio de localización

y optimización de productos inventariados, generando automáticamente las ordenes

de pedido programado previamente.

8. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

8.1 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Materiales y servicios Existen principalmente dos variedades tecnológicas RFID para la identificación de ítems que presentan propiedades distintas y son incompatibles. Cada una de estas variedades implica el uso de lectores y tags distintos. Se trata de las tecnologías RFID de Alta Frecuencia (HF a 13.56MHz) y la de Ultra Alta Frecuencia (UHF a 869-900MHz). Se prevé que ambas variedades tecnológicas coexistan, aplicándose en función de las necesidades de cada proyecto, entorno, país y objeto a identificar. Las principales diferencias entre ambas tecnologías RFID se muestran a continuación de forma resumida:

68

Tabla 34 Tecnología

Fuente: Elaboración Item Level RFID

Mantenimiento Si no se da el apropiado mantenimiento preventivo de los lectores estos suelen tener un comportamiento irritable e inestable que es más propenso a sufrir daños a largo-plazo. Requiriendo una reparación de los equipos. Para mantener un radar funcionando apropiadamente, debe de realizar un mantenimiento preventivo periódicamente, que provea un mantenimiento rutinario a los componentes mayores del sistema. Esta rutina debe incluir limpiar el exceso de tierra y polvo de los componentes y probar los componentes para un funcionamiento correcto. El polvo normalmente no afecta el flujo de la electricidad o penetra un circuito electrónico, pero el polvo puede formar una capa térmica que eleva la temperatura y reduce el tiempo de vida o hasta quemar los componentes internos de la misma. También la suciedad en teclado y los botones del monitor es propicia para la proliferación de gérmenes, bacterias y virus causantes de infecciones. También las computadoras sucias pueden tener un efecto negativo en la productividad y causar una baja de moral en los usuarios. Un mantenimiento preventivo realizado regularmente puede

69

ayudar a extender la vida de un sistema y mantenerla operando apropiadamente por periodos de tiempo más largos evitando una reparación. ESTRUCTURA DEL PLAN: Responsable de elaboración del plan: Ing. Xxxx Responsable de Ejecución: Ing. Xxxxxx Actividades por Realizar: Las actividades a realizar se ha clasificado según el mantenimiento a realizar A) Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo y comunicaciones: El Centro de Cómputo, planificará el mantenimiento preventivo tomando como base el inventario actualizado de los equipos de cómputo y comunicaciones con que cuenta la institución. Se deberá excluir de este listado a todos aquellos equipos que tengan garantía vigente y cuyo mantenimiento preventivo esté a cargo de la empresa a quien se le adquirió. Para realizar el mantenimiento preventivo de los equipos debemos considerar los Componentes de cada uno. Para el mantenimiento preventivo de cada equipo de cómputo consideramos las siguientes actividades: CPU: Se desarma en su totalidad, en la que se procede a las siguientes actividades Limpiar y lubricar la fuente de alimentación, Limpiar el lente Óptico y el mecanismo de los lectores de Cd, Limpiar los cabezales de la disquetera, lubricar los ventiladores internos y limpiar de todo polvillo las tarjetas internas. Monitores: se destapa y extrae las diferentes partes, eliminar todo residuo de polvo con la aplicación de la compresora de aire. Teclados: se abre y limpia todo resto extraño que se encuentre al interior de las teclas. Estabilizadores: Eliminación de polvo con la compresora de aire. Para finalizar la limpieza de todos los periféricos con que cuenta cada equipo de cómputo se usará la “Crema limpiadora” para eliminar todo residuo que quede impregnado en las superficies de los equipos Tiempo de Operación: Como el trabajo que se realiza en cada equipo de cómputo es detallado, se estima el tiempo en 1 hora para realizarlo. El mantenimiento se realizará los días miércoles., ya que la fluidez de trabajo disminuye. Por tanto, durante un mes laboral se estaría realizando un aproximado de 5 a 10 mantenimientos preventivos. Al terminar el mantenimiento preventivo el personal de cómputo tendrá que comprobar el correcto funcionamiento, diagnóstico, lubricación y limpieza interna y externa de los equipos. B) Mantenimiento correctivo de Equipos de cómputo y comunicaciones: El mantenimiento correctivo es el mantenimiento que requiere de solución inmediata por una circunstancia no prevista y consiste en la reparación y/o cambio de las piezas defectuosas. Para los casos de mantenimiento correctivo que no pueda darse una solución en el lugar de manera inmediata al usuario, se asignarán equipos

70

de préstamo de características similares, con la finalidad de no afectar la continuidad de su trabajo. El Centro de cómputo realizara un informe al usuario de la falla detectada en su equipo, para que con ello se pueda solicitar al área de logística la pieza correspondiente. La Oficina Informática y Telecomunicaciones, debe elaborar al término de cada atención un Reporte de Mantenimiento Correctivo o Reporte de Incidencias donde se registrarán los datos de los equipos de cómputo revisados, así como las incidencias encontradas durante la inspección efectuada. Periodo o cronograma de ejecución: En esta fase se ha elaborado el cronograma actividades a ejecutar y el cronograma de trabajo para el mantenimiento de los equipos de cómputo de las diferentes direcciones, áreas y/o oficinas, el cual ha sido elaborado, teniendo en cuenta las actividades específicas de la Oficina de Informática y que serán realizadas en el presente Plan de Trabajo.

8.2 FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Reclutamiento: Para el reclutamiento se tendrá siempre en cuenta que los

contratos se realizarán por obra y labor para cada una de las soluciones requeridas,

y se tendrá en cuenta como perfiles a Ingenieros con una experiencia mínima de

dos años en instalación y puesta en marcha de material y programación RFID.

Selección: La selección del personal se realizará en un periodo no mayor a una

semana, dependiendo del proyecto a ejecutar, y se evaluará por medio de pruebas

de instalación y puesta en marcha de productos, a cargo no solo de los Psicólogos,

sino de los encargados a la cabeza de los proyectos de ejecución.

Contratación: Se realizará por medio de contrato por obra a labor, que pasará a

ser definido por 6 meses dependiendo de la aptitud del trabajador para

desenvolverse en las actividades propuestas.

Registro: Todo esto se realizará únicamente por el área de gestión humana, una

vez el empleado tenga una vinculación diferente con la compañía.

8.2.1. Procedimientos administrativos

A. Planeación Administrativa:

• Desarrollo de software en la nube, para rastrear la llegada de prendas a las tiendas.

• Solución RFID, para conocer el inventario en tiempo real, optimizar el uso del inventario, reducir la posibilidad de error en los procesos de registro y disminuir costos.

• Desarrollo de software e integración con RFID, en despachos y en la tienda.

71

• Implementar TAGs RFID en el proceso de fabricación, antes de la llegada a la tienda.

• Registro en sistema RFID y escritura de datos en TAGs, por lotes de producción y criterios de identificación del cliente.

• Realizar verificaciones automatizadas de inventario de más de un artículo simultáneamente, para actualizar el inventario de manera precisa y en corto tiempo.

• Instalar antenas de RFID en la tienda que detecten el flujo de artículos y prevenir la salida de artículos no pagados de la tienda.

• Capacitación para la gestión de inventario y uso del sistema RFID.

B. Organización: Gerente general: Dirección general del proyecto Dirección de soporte y tecnología: Alcance y formulación de cada una de las actividades a realizar. Preventa: Investigación de los recursos y necesidades del cliente, aparte de comunicarlas a las áreas correspondientes. Venta: Verificación de la capacidad de la empresa para realizar cierto proyecto. Logística y distribución: Verificación de insumos y distribución de los mismos por la red del proyecto en cuestión. Implementación de soluciones: Estudio de los casos específicos y soluciones necesarias para cada uno de sus clientes. Operaciones: Implementación de la solución designada.

8.2.2. Función de mercadeo

En la actualidad, la tecnología RFID puede aportar ventajas y beneficios en

empresas de toda la cadena de valor textil. La tecnología RFID no sólo presenta

beneficios potenciales a través de la integración de la cadena de valor, sino que

actualmente la tecnología RFID soluciona problemas particulares en los diferentes

procesos de producción, aprovisionamiento, almacenaje, distribución y

comercialización del sector textil. Concretamente, la tecnología RFID puede ser

aplicada para la identificación y gestión de las diferentes materias textiles:

• Identificación RFID de diferentes soportes de materia textil en el proceso de

producción hilatura.

• Identificación RFID de conos de hilo.

• Identificación RFID de piezas de tejido.

• Identificación RFID de cajas.

• Identificación RFID de palets

• Identificación RFID de prendas textiles.

72

• Otros. Cualquier elemento o producto utilizado en los diferentes procesos de

producción y distribución textil puede ser identificado con tags (etiquetas) RFID.

La identificación mediante tecnología RFID, permite obtener beneficios y mejoras

en los diferentes procesos textiles:

• Proceso de producción hilatura: la identificación de los soportes utilizados en el

proceso de hilatura permite obtener la trazabilidad de cada cono de hilo producido,

pudiendo obtener un mejor control de calidad, reducir errores y ofrecer un mejor

servicio al cliente, entre otras muchas ventajas.

• Proceso de almacenaje y gestión de piezas de tejido: la identificación de piezas

de tejido permite obtener una mejor eficiencia en la gestión de almacenes de tejidos,

así como de los procesos de corte.

• Procesos de tintes, acabados y estampación: mediante el uso de tags RFID

encapsulados que soportan altas temperaturas y lavados, se puede obtener una

mejor gestión y control de los procesos de acabado de piezas de tejido.

• Proceso de expedición y recepción de materias primas textiles: ya sea mediante

la identificación RFID de hilos o tejidos, o mediante la identificación RFID de cajas

o palets, la tecnología RFID aporta importantes ventajas en la gestión de almacenes

según las particularidades de cada empresa.

• Proceso de recepción de prendas desde talleres externos: la automatización que

se obtiene en la recepción de prendas confeccionadas con tags RFID en talleres

externos, aporta importantes beneficios en rapidez y disminución de errores en el

control de recepción.

• Procesos logísticos de prendas: la identificación individual de prendas mediante

etiquetas RFID ofrece ventajas en todo el flujo logístico de la prenda, desde su

creación en el taller de confección, hasta el punto de venta final, e incluso en la

logística inversa de devolución y redistribución. La trazabilidad y gestión individual

de cada prenda permite obtener un control logístico detallado de cada unidad dentro

de los procesos gestionados por la empresa. Ello permite diminuir errores, obtener

una mayor rapidez, y acceder a información valiosa para la mejor gestión del

proceso logístico.

• Proceso de almacenaje y expedición de prendas: la RFID puede aportar más valor

a los actuales procesos automá- ticos de código de barras. En determinados

productos textiles, la tecnología RFID aporta mejoras en la automatización de

almacenes y expediciones.

• Proceso de comercialización y gestión del punto de venta: el etiquetaje RFID de

prendas puede suponer importantes beneficios en la gestión de tiendas,

principalmente en la obtención de un mejor control del inventario en tienda. La

tecnología RFID puede ayudar a reducir la pérdida desconocida, así como una

73

mejor gestión de la colección de las prendas en tienda. Asimismo, la tecnología

RFID abre las puertas al diseño de sistemas innovadores para la obtención de

información interesante relacionada con el marketing y la conducta del consumidor.

8.2.3. Investigación y desarrollo

En un principio se iba a disponer del middleware correspondiente al lector RFID que

tenemos, pero por una serie de razones no se logró implementar, así que hubo que

recurrir a una diferente alternativa, en este caso fabricar un middleware casero que

hiciese lo que pretendía. Se quería que el lector (a través del puerto serial) al leer

un tag (su identificador), mandase esa información al sistema de información, y a

su vez introdujese una lectura en la base de datos. Usando el espacio de nombres

System.IO.Ports de Visual Basic, que contiene clases para controlar puertos serie,

se ha logrado el objetivo. La clase SerialPort proporciona un marco de trabajo para

la E/S sincrónica y orientada a eventos, el acceso a los estados de punto de

conexión e interrupción y el acceso a las propiedades del controlador serie. Se ha

creado una aplicación de consola, en la que se irán mostrando los identificadores

de los tags leídos, así como información sobre las acciones que se realizan.

Por detrás de la interfaz actúan la Lógica de Negocio y la Persistencia, llamando a

las funciones adecuadas en cada caso.

Actualmente y como ya se ha dicho anteriormente, se ha desarrollado un módulo

sobre el programa que gestiona las lecturas de los pedidos RFID en el almacén.

Este programa se compone de una serie de formularios, que permiten realizar todas

las acciones ya descritas. Por detrás de ellos, actúan la Lógica de Negocio y la

Persistencia, llamando las funciones adecuadas en cada caso que acceden a la

base de datos.

8.2.4 Gerencia del Proyecto

El trabajo se divide en una serie de fases o tareas a realizar:

1. Búsqueda de información sobre la tecnología RFID. Primera toma de contacto

con la tecnología e investigación de su funcionamiento y componentes.

Recopilación de documentos, páginas web o bibliografía interesantes para el

trabajo.

2. Captura de requisitos en la empresa. Necesaria una captura de requisitos

dados por el tutor de la empresa para empezar a dar forma al trabajo y asentar las

bases.

74

3. Realización de la memoria del trabajo. Diseño e inicio de la memoria,

estructurando sus partes y empezando a desarrollar algunas de ellas.

4. Planificación del trabajo. Definir el alcance del trabajo, las tareas a realizar y el

calendario a seguir. Esta tarea incluye realización de la memoria.

5. Reuniones con los tutores. Necesario reunirse con la tutora de la universidad

frecuentemente, así como con el tutor de la empresa para la supervisión del trabajo.

Esta tarea es externa al trabajo ya que no conlleva ninguna documentación en la

memoria.

6. Desarrollo del ejemplo de funcionalidad RFID. Análisis, diseño e

implementación del ejemplo integrado en Computel System para comprobar las

posibilidades de funcionalidad de esta tecnología. Esta tarea incluye realización de

la memoria.

7. Cierre de la memoria del trabajo. Escritura del resto de la memoria,

perfeccionando y terminando las partes incompletas.

9. ESTUDIO FINANCIERO

En este estudio se dan a conocer los elementos que integran la estructura financiera

del proyecto como son las inversiones requeridas, costos incurridos en la fabricación

o prestación del servicio para este caso, gastos administrativos y de venta. Por otra

parte, se incluye los ahorros estimados en la ejecución de proyectos como

consecuencia de la implementación de una solución de tipo RFID para la gestión de

inventarios.

El horizonte de tiempo de evaluación del proyecto fue de 1 año en donde se usaron

precios corrientes cuyo valor de inflación fue de 5,35% que se obtuvo a través del

promedio del IPC anual de los periodos comprendidos entre abril 2014 y abril 2017.

El horizonte del proyecto comprende inicialmente una fase de instalación o

ejecución donde se realizan la mayor parte de las inversiones, también

denominados CAPEX (Capital Expenditure) y una etapa de operación o

funcionamiento en la cual se generan los costos de operación u OPEX (Operating

Expenses) y los ingresos o ahorros generados por el proyecto. Cada una de estas

etapas se describe en los siguientes apartados.

9.1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES

Con base al estudio de mercado, técnico y administrativo se determinaron las

inversiones requeridas para el funcionamiento de la Solución RFID dirigida al sector

textil en Computel System S.A.S. La mayor parte de las inversiones se realizan

75

antes de la puesta en marcha, las cuales se dividen principalmente en inversiones

fijas y diferidas.

9.1.1. Inversiones Fijas

Las inversiones fijas son las que se realizan sobre bienes tangibles necesarios para

la adecuada operación de la línea de soluciones RFID. Los activos fijos incluyen el

mobiliario requerido para la oficina y los equipos de cómputo con los que trabajarán

el equipo de la solución, aparte de tener en cuenta los materiales para la puesta en

marcha de una solución proyectada como punto base.

TIPO VALOR

UNITARIO CANTIDAD TOTAL

Escritorio Oficina $1.240.070 2 $2.480.140

Silla escritorio $376.870 2 $753.740

Total mobiliario $3.233.880

Teléfono $180.700 2 $361.400

Computador de escritorio $2.275.000 2 $4.550.000

Antena $92.370 1080 $99.759.600

Reader $1.231.600 120 $147.792.000

Cableado $9.237 1200 $11.084.400

Charger $6.158 120 $738.960

TAG RFID $92,3 1.500.000 $138.450.000

Total equipo computo $298.065.360 Tabla 35 Inversiones Fijas

Fuente: Elaboración propia

Este mobiliario y equipo se adecuará de acuerdo con la localización establecida en

el estudio técnico.

9.1.2. Inversiones Diferidas

Las inversiones diferidas están asociadas a la compra de servicios requeridos para

la ejecución del proyecto e incluyen estudios de prefactibilidad y licencias. En cuanto

a los estudios de prefactibilidad para el diseño de una solución de tipo RFID en

Computel System S.A.S. se tienen cuatro estudios importantes estudio de mercado,

estudio técnico, estudio organizacional, estudio financiero, estudio económico,

estudio legal y estudio ambiental. Los cuales se ven reflejados en la siguiente tabla

sus respectivos costos.

76

ACTIVIDADES COSTOS TOTAL

COSTOS MATERIALES PERSONAL

Análisis de la demanda $340.300 $1.300.000 $1.640.300

Análisis de la oferta $462.773 $1.300.000 $1.762.773

Estrategias de comercialización $532.885 $3.150.000 $3.682.885

Total estudio de mercado $7.085.958

Definición de la localización $340.300 $1.300.000 $1.640.300

Ingeniería de la solución $340.300 $2.800.000 $3.140.300

Estrategias de implementación $462.773 $2.800.000 $3.262.773

Etapas de la implementación $462.773 $2.800.000 $3.262.773

Total estudios técnicos $11.306.146

Definir costos de personal $340.300 $4.150.000 $4.490.300

Documentación $462.773 $1.300.000 $1.762.773

Total estudios organizacionales $6.253.073

Definir costos fijos, costos variables, costos de

mantenimiento y de personal

$462.773 $3.650.000 $4.112.773

Documentación Financiera $340.300 $2.450.000 $2.790.300

Total estudios Financieros $6.903.073

Evaluación económica $340.300 $2.200.000 $2.540.300

Costos y beneficios $532.885 $2.200.000 $2.732.885

Total estudios económicos $5.273.185

Diagnósticos ambientales $340.300 $1.300.000 $1.640.300

Evaluación ambiental $532.885 $2.000.000 $2.532.885

Total Estudios ambientales $4.173.185

Diagnóstico legal actual $340.300 $1.300.000 $1.640.300

Evaluación legal $532.885 $3.540.000 $4.072.885

Total estudio Legal $5.713.185

$46.707.805 Tabla 36 Costos de prefactibilidad

Fuente: Elaboración propia

9.1.3. Presupuesto de Inversiones

Con las inversiones en activos fijos y en activos diferidos se establece el

presupuesto de inversiones que tendrá lugar en el periodo o año 0 como se observa

en la siguiente tabla:

PRESUPUESTO DE

INVERSIONES AÑO 0 AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3 AÑO 4

Mobiliario de Oficina

$3.233.880 $0 $0 $0 $0

77

Equipos de computo

$298.065.360 $0 $0 $0 $0

ACTIVOS FIJOS $301.299.240 $0 $0 $0 $0

Estudios de prefactibilidad

$46.707.805 $0 $0 $0 $0

ACTIVOS DIFERIDOS

$46.707.805 $0 $0 $0 $0

TOTAL INVERSIÓN

$348.007.045 $0 $0 $0 $0

Tabla 37 Presupuesto de inversiones de la Solución Fuente: Elaboración propia

9.2. COSTOS DE OPERACIÓN

Durante el periodo de operación se incurre en los costos de iniciación del proyecto

que están directamente relacionados con la prestación de los servicios de la

Solución de tipo RFID y erogaciones por concepto de gastos administrativos y de

ventas.

9.2.1. Costos de Fabricación

Las clasificaciones de los costos vinculados directamente con la prestación del

servicio son: Costos directos, gastos de fabricación (En este caso el software). En

los costos directos esta la mano de obra directa, que son los encargados de

gestionar el servicio de puesta en marcha de la solución y realizar todas las

funciones de la misma.

CONCEPTO AUXILIAR DE INSTALACIÓN

TÉCNICO DE INSTALACIÓN

ING. ELECTRICO ESPECIALIZADO

EN RFID

GERENTE DE ÁREA

SALARIO $ 3.600.000 $ 4.000.000 $ 8.000.000 $ 10.000.000

APORTES, PENSIÓN Y

SALUD

SALUD EMPLEADOR 8,50% $ 306.000 $ 340.000 $ 680.000 $ 850.000

PENSIÓN EMPLEADOR 12% $ 432.000 $ 480.000 $ 960.000 $ 1.200.000

PARAFISCALES

ARL 0,50% $ 18.000 $ 20.000 $ 40.000 $ 50.000

ICBF 3% $ 108.000 $ 120.000 $ 240.000 $ 300.000

SENA 2% $ 72.000 $ 80.000 $ 160.000 $ 200.000

CAJA DE COMPENSACIÓN

4% $ 144.000 $ 160.000 $ 320.000 $ 400.000

APROPIACIONES

CESANTÍAS 8,30% $ 298.800 $ 332.000 $ 664.000 $ 830.000

INTERESES SOBRE LAS CESANTÍAS

1% $ 36.000 $ 40.000 $ 80.000 $ 100.000

PRIMA DE SERVICIOS 8,30% $ 298.800 $ 332.000 $ 664.000 $ 830.000

VACACIONES 4,20% $ 151.200 $ 168.000 $ 336.000 $ 420.000

TOTAL MENSUAL $ 5.464.800 $ 6.072.000 $ 12.144.000 $ 15.180.000

PRIMA OBLIGATORIA $ 3.600.000 $ 4.000.000 $ 8.000.000 $ 10.000.000

TOTAL AÑO $ 46.800.000 $ 52.000.000 $ 104.000.000 $ 130.000.000

78

PERSONAS REQUERIDAS 2 1 1 1

TOTAL AÑO COSTO PERSONAL $ 93.600.000 $ 52.000.000 $ 104.000.000 $ 130.000.000

Tabla 38 Mano de obra directa Fuente: Elaboración propia

El total de la mano de obra directa es de $379.600.000 para el año 1 y para el resto

de años aumenta de acuerdo con la inflación estimada de 5,35% anual.

La depreciación, amortización, servicios y mantenimiento componen los gastos

indirectos. En cuanto a la depreciación las inversiones en activos fijos, mobiliario de

Oficina y equipos de cómputo, se depreciaron de acuerdo con su vida útil. La vida

útil para el mobiliario de oficina es de 10 años mientras que para los equipos de

cómputo la vida útil es de 5 años. De esta manera, haciendo uso del método de la

línea recta se obtiene un valor constante a través de la vida útil del activo. Por otro

lado, la amortización de activos diferidos es de igual manera que la depreciación,

un procedimiento contable para recuperar la inversión y deducible de los ingresos

para efectos tributarios. En el caso de la solución los activos diferidos como los

estudios de prefactibilidad y licencias se amortizaron para los 5 años del proyecto.

TIPO NOMBRE DEL

ACTIVO VALOR ACTIVO

VIDA UTIL VALOR ANUAL

DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS

Mobiliario oficina

$3.233.880 10 $323.388

Equipos de computo

$298.065.360 5 $59.613.072

AMORTIZACION DIFERIDOS

Estudios de prefactibilidad

$46.707.805 5 $9.341.561

TOTAL AÑO $69.278.021 Tabla 39 Depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos

Fuente: Elaboración propia

Otro gasto indirecto, son los servicios que se generar por el uso de las instalaciones

dentro del edifico de la empresa como lo son servicios de energía, almacenamiento,

telefonía e internet que contribuyen al desarrollo del funcionamiento de la

implementación de los servicios de la solución, en la siguiente tabla se muestran

sus respectivos gastos en el primer año:

SERVICIO MES AÑO

Energía $806.700 $9.680.400

Teléfono e internet $429.000 $5.158.000

Almacenamiento $615.900 $7.390.800

TOTAL $1.851.600 $22.219.200 Tabla 40 Gastos en servicios Fuente: Elaboración propia

79

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Servicios $22.219.200 $23.407.927 $24.660.251 $25.979.574 $27.369.481

Tabla 41 Gastos de servicios año por año Fuente: Elaboración propia

Gastos de mantenimiento estos se refieren a las diferentes reparaciones locativas

o de los mobiliarios que se encuentran en la oficina y el respectivo aseo de las

oficinas en la siguiente Tabla se encuentra los gastos de mantenimiento.

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gastos de Mantenimiento

$1.200.000 $1.264.184 $1.331.801 $1.403.035 $1.478.079

Tabla 42 Gastos de Mantenimiento Fuente: Elaboración propia

Cabe resaltar que el flujo de efectivo se realizó con precios corrientes y por lo tanto

los servicios y el mantenimiento incrementan anualmente el 5,35% como producto

de la inflación que se estimó para el proyecto.

9.2.2. Gastos de administración

Está conformado por los sueldos y prestaciones del personal que realiza funciones

administrativas dentro de la solución. La solución tiene un auxiliar administrativo que

soporta dichas funciones. En este sentido, los gastos administrativos por concepto

de personal son los que se observan en la siguiente tabla:

CONCEPTO AUXILIAR

ADMINISTRATIVO

SALARIO $1.200.000

APORTES, PENSIÓN Y

SALUD

SALUD EMPLEADOR 8,50% $102.000

PENSIÓN EMPLEADOR 12% $144.000

PARAFISCALES

ARL 0,50% $6.240

ICBF 3% $36.000

SENA 2% $24.000

CAJA DE COMPENSACIÓN 4% $48.000

APROPIACIONES CESANTÍAS 8,30% $99.960

80

INTERESES SOBRE LAS CESANTÍAS 1% $1.000

PRIMA DE SERVICIOS 8,30% $99.960

VACACIONES 4,20% $49.920

TOTAL MENSUAL $1.811.080

PRIMA OBLIGATORIA $1.200.00

TOTAL AÑO $15.600.000

PERSONAS REQUERIDAS 1

TOTAL AÑO COSTO PERSONAL $15.600.000 Tabla 43 Gasto administrativo por concepto de personal

Fuente: Elaboración propia

Otros gastos administrativos por compras de materiales de papelería y útiles de

oficina, también gastos adicionales de trasportes, viáticos y gastos de relaciones

públicas estos se muestran en la siguiente tabla:

PAPELERIA Y PROVISIONES

DE OFICINA CANTIDAD COSTO/UNIDAD

COSTO TOTAL

AÑO 1

Archivador AZ carta x 2

2 $11.900 $23.800 $285.600

Carpeta de lista de

precios x 20 7 $5.100 $35.700 $428.400

Folder Celuguia carta

x 20 1 $7.200 $7.200 $86.400

Sobre manila x 100

1 $8.000 $8.000 $96.000

Esfero negro x 4

2 $3.300 $6.600 $79.200

Corrector de esfero x 4

2 $9.100 $18.200 $218.400

Lápices HB x 12

2 $5.100 $10.200 $122.400

Resma de papel carta

2 $12.900 $25.800 $309.600

Paquete de cuaderno x 2

3 $11.000 $33.000 $396.000

Cosedora studmark

2 $14.000 $28.000 $336.000

Sacagancho papel

2 $5.000 $10.000 $120.000

81

TOTAL PAPELERIA

$206.500 $2.478.000

Tabla 44 Otros gastos Administrativos Fuente: Elaboración propia

El total de gastos administrativos por año se aprecian en la siguiente tabla:

COSTOS DE OPERACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gastos de personal

$15.600.000 $16.434.394 $16.434.394 $16.434.394 $16.434.394

Otros $2.478.000 $2.610.573 $2.750.238 $2.897.376 $2.999.653

Total Gastos Admón.

$18.078.000 $18.953.967 $19.184.632 $19.331.770 $19.434.047

Tabla 45 Total Gastos administrativos Fuente: Elaboración propia

9.2.3. Gastos de ventas

En los gastos de ventas se componen principalmente de los gastos de

comercialización. Estos gastos están acorde a la estrategia de comercialización

descrita en el estudio de mercado la cual se resumen en:

• Personal: Un diseñador que se encargará de la campaña de publicidad de

la Solución, tanto la de expectativa como la de posicionamiento. Que estará

tiempo completo 3 meses de cada uno de los años, del año 0 hasta el año 5.

CONCEPTO DISEÑADOR

SALARIO $1.800.000

APORTES, PENSIÓN Y

SALUD

SALUD EMPLEADOR 8,50% $153.000

PENSIÓN EMPLEADOR 12% $216.000

PARAFISCALES

ARL 0,50% $9.360

ICBF 3% $54.000

SENA 2% $36.000

CAJA DE COMPENSACIÓN 4% $72.000

82

APROPIACIONES

CESANTÍAS 8,30% $149.940

INTERESES SOBRE LAS CESANTÍAS 1% $1.499

PRIMA DE SERVICIOS 8,30% $149.940

VACACIONES 4,20% $74.880

TOTAL MENSUAL $2.716.619

TOTAL AÑO COSTO PERSONAL $8.149.858 Tabla 46 Gasto de ventas por concepto de personal

Fuente: Elaboración propia

• Publicidad: En el año 1, luego de la salida en vivo de la Solución se entregará calendarios, libretas, esferos y se colocaran pendones. Al inicio del año 1 se realizará un evento de lanzamiento con el fin de generar un mayor alcance. En el año 2 y 3 se realizará talleres de sensibilización para encaminar a una cultura de gestión de inventarios.

• Promoción: El objetivo de la promoción del servicio es el de maximizar la utilización de la Solución, atraer a todo el sector para que ejecuten la solución y así extender el conocimiento y poder posicionar la Solución. A partir del año 2 se realizarán conferencias y/o foros de lecciones aprendidas.

9.2.4. Resumen Costos de Operación para la Solución

Una vez identificados los costos de fabricación, gastos administrativos y de ventas,

se resumen en seguida:

COSTOS DE OPERACIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mano de obra $ 379.600.000 $ 399.908.600 $ 421.303.710 $ 443.843.459 $ 467.589.084

Total Costo directo $ 379.600.000 $ 399.908.600 $ 421.303.710 $ 443.843.459 $ 467.589.084

Depreciación mobiliaria de Oficina

$ 323.388 $ 340.689 $ 358.916 $ 378.118 $ 398.347

Depreciación equipos de computo

$ 59.613.072 $ 62.802.371 $ 66.162.298 $ 69.701.981 $ 73.431.037

Amortización estudios de prefactibilidad

$ 9.341.561 $ 9.841.335 $ 10.367.846 $ 10.922.526 $ 11.506.881

Servicios $ 22.219.200 $ 23.407.927 $ 24.660.251 $ 25.979.575 $ 27.369.482

Mantenimiento $ 1.200.000 $ 1.264.200 $ 1.331.835 $ 1.403.088 $ 1.478.153

Total Otros Gastos Indirectos

$ 92.697.221 $ 97.656.522 $ 102.881.146 $ 108.385.288 $ 114.183.900

COSTOS DE FABRICACIÓN

$ 472.297.221 $ 497.565.122 $ 524.184.856 $ 552.228.746 $ 581.772.984

Gastos de personal $ 15.600.000 $ 16.434.600 $ 17.313.851 $ 18.240.142 $ 19.215.990

Otros $ 2.478.000 $ 2.610.573 $ 2.750.239 $ 2.897.376 $ 3.052.386

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

$ 18.078.000 $ 19.045.173 $ 20.064.090 $ 21.137.519 $ 22.268.376

Gastos de Comercialización

$ 8.149.858 $ 8.585.875 $ 9.045.220 $ 9.529.139 $ 10.038.948

83

GASTOS DE VENTAS $ 8.149.858 $ 8.585.875 $ 9.045.220 $ 9.529.139 $ 10.038.948

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN

$ 498.525.079 $ 525.196.171 $ 553.294.166 $ 582.895.404 $ 614.080.308

Tabla 47 Costos de Operación para la Solución Fuente: Elaboración propia

9.3. FLUJO DE EFECTIVO

Con los ingresos y egresos identificados para el proyecto de implementación de una

Solución de tipo RFID en el sector textil en Computel System Calle S.A.S se

construyó el flujo de caja sin financiación:

AÑOS

0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 600.000.000 $ 660.000.000 $ 726.000.000 $ 798.600.000 $ 878.460.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 101.474.921 $ 118.550.215 $ 137.333.039 $ 157.994.145 $ 180.721.361

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 58.688.665 $ 72.766.569 $ 83.053.770 $ 94.753.184 $ 107.880.942

FLUJO EFECTIVO DESPUÉS

DE IMPUESTOS

$ 42.786.256 $ 45.783.646 $ 54.279.268 $ 63.240.961 $ 72.840.419

(+) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Inversión inicial

$ 197.400.000

Flujo de caja neto

$ (197.400.000) $ 112.064.277 $ 115.061.667 $ 123.557.289 $ 132.518.982 $ 142.118.440

ACUMULADO $ (197.400.000) $ (85.335.723) $ 29.725.944 $ 153.283.234 $ 285.802.216 $ 427.920.656

Tabla 48 Flujo Efectivo sin financiación Fuente: Elaboración propia

84

10. EVALUACIÓN FINANCIERA

Los criterios de evaluación financiera, a partir del flujo de efectivo del Diseño de la

Solución RFID para el sector textil, se realizan con el fin de componer indicadores

que forman una base sólida para la toma de decisiones. Todo esto teniendo en

cuenta las inversiones, costos e ingresos distribuidos en el tiempo, estudios y

análisis de los diferentes factores de orden económico, técnico, financiero,

administrativo e institucional considerados en la formulación del proyecto.

Antes de describir los indicadores de rentabilidad utilizados se define la tasa de

descuento. Esta tasa también denominada interés o costo de oportunidad es un

factor financiero que se utiliza, en general, para determinar el valor del dinero en el

tiempo y en particular para calcular el valor actual de un capital futuro o para evaluar

proyectos de inversión.

En nuestro caso para la evaluación financiera esta tasa de descuento se define del

10% teniendo en cuenta diferentes factores y fuentes de información como lo es el

Banco de la República el cual publica un histórico de las tasas de captación de los

últimos años, otra fuente de información es el promedio de las tasas de captación

de las diferentes entidades financieras, así como en la literatura sobre evaluaciones

financieras de proyectos de inversión toman el 10% como tasa de descuento.

10.1. INDICADORES DE RENTABILIDAD A USAR

Para realizar la evaluación financiera se tuvo en cuenta indicadores que permitieran

tener una visión amplia de cómo se desarrolla el proyecto y sus posibles beneficios.

10.1.1. Valor Neto Actual

El Valor Neto Actual (VNA) es el método más conocido a la hora de evaluar

proyectos de inversión a largo plazo. Además, permite determinar si una inversión

cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión.

𝑉𝑁𝐴 =𝐹𝐸𝑖

(1 + ⅈ)𝑡

𝑉NA= Valor Neto Actual

𝐹𝐸=Flujo de Efectivo en el periodo t

ⅈ= Tasa de interés de oportunidad

𝑡= Periodo

El cálculo del VNA suele ser muy sencillo pues se trata de aplicar una fórmula

aritmética, la parte que resulta menos fácil desde luego es la selección de la tasa a

utilizar, que no es otra que la tasa de oportunidad.

85

Dependiendo del resultado al aplicar la formula podemos establecer criterios de

decisión.

𝑉NA>0, 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑉NA=0, ⅈ𝑛𝑑ⅈ𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑉NA<0, 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒

Esto será un indicador fundamental para evaluar la gestión del Diseño de una

solución de tipo RFID en el sector textil por medio de Computel System S.A.S.

10.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

Las tasas internas de retorno se utilizan regularmente para evaluar el beneficio de

las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un

proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto, en el diseño de la Solución

de tipo RFID es algo importante a evaluar en los diferentes escenarios y con sus

respectivos flujos de efectivo año a año.

La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa

Interna de Retorno, toma como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna

de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues

estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan

los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor

que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento

menor al mínimo requerido.

𝑇𝐼𝑅 = ∑𝐹𝑛

(1 + ⅈ)𝑛

𝑛

𝑇=0

= 0

10.1.3. Periodo de recuperación (PayBack)

El payback o "plazo de recuperación" es un criterio estático de valoración de

inversiones que permite seleccionar un determinado proyecto sobre la base de

cuánto tiempo se tardará en recuperar la inversión inicial mediante los flujos de

efectivo. Resulta muy útil cuando se quiere realizar una inversión de elevada

incertidumbre y de esta forma tenemos una idea del tiempo que tendrá que pasar

para recuperar el dinero que se ha invertido, la forma de calcularlo es mediante la

suma acumulada de los flujos de efectivo, hasta que ésta iguale a la inversión inicial.

86

10.1.4. Relación Costo-Beneficio

La relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice neto de

rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos

totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos de

inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.

B/C = VAI / VAC 105

Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la

relación costo-beneficio es mayor que la unidad.

B/C > 1 → el proyecto es rentable

10.2. ESCENARIOS PLANTEADOS PARA LA EVALUACIÓN

Con el fin hacer análisis de sensibilidad se realizó la construcción de los flujos de efectivo con diversos escenarios y condiciones para ver la versatilidad financiera del proyecto dentro de la compañía. Las condiciones y escenarios se definieron de la siguiente manera: El primer escenario es sin financiación, donde se realiza los flujos de efectivo para los tres escenarios planteados optimista, esperado y pesimista de éste se obtuvo la tasa interna de retorno, el VNA, Periodo de recuperación (PayBack), Relación Costo-Beneficio (B/C), considerando el costo del capital propio, para comparar los resultados con las opciones de financiación. El segundo escenario es con financiamiento bancario para el diseño de una solución de tipo RFID dentro de esto se van a considerar tres escenarios uno optimista donde se plantea una ganancia del 10% en el diseño de la Solución, el segundo escenario será el esperado en el cual los recursos económicos proporcionados para las Soluciones sean óptimos y no se genere ninguna pérdida de dinero y el tercer escenario pesimista donde no se podrá generar ganancias del 10% en los el diseño de la Solución de tipo RFID que se tienen definidos en la compañía. Teniendo en cuenta que se realizara un financiamiento al valor de inversión de la

Solución promedio, se plantea que la financiación será del 50 % del valor de la

misma, este será financiado con una tasa de interés del 19,05 % efectivo anual del

banco Bancolombia dicha tasa de interés es una de las tasas más bajas del

mercado financiero para créditos de más de 180 meses ya que se plantea que este

sea financiado a 5 años.

87

10.2.1. Análisis financiero sin financiamiento de la Solución

En este se analiza el costo de la Solución sin financiamiento, con los recursos de la

empresa para dicha inversión.

10.2.1.1. Escenario optimista sin financiación

Se realiza los flujos de efectivo para el escenario optimista de éste se obtuvo la tasa

interna de retorno, el VPN, Periodo de recuperación (PayBack), Relación Costo-

Beneficio (B/C).

AÑOS

0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 700.000.000 $ 770.000.000 $ 847.000.000 $ 931.700.000 $ 1.024.870.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 201.474.921 $ 228.550.215 $ 258.333.039 $ 291.094.145 $ 327.131.361

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 68.470.109 $ 84.894.330 $ 96.896.066 $ 110.545.381 $ 125.861.099

FLUJO EFECTIVO

DESPUÉS DE IMPUESTOS

$ 133.004.812 $ 143.655.885 $ 161.436.973 $ 180.548.764 $ 201.270.262

(+) depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Inversión inicial

$197.400.000

Flujo de caja neto

$(197.400.000) $ 202.282.833 $ 212.933.906 $ 230.714.994 $ 249.826.785 $ 270.548.283

ACUMULADO $(197.400.000) $ 4.882.833 $ 217.816.739 $ 448.531.733 $ 698.358.518 $ 968.906.801

Tabla 49 Flujo de efectivo escenario optimista sin financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ 674.435.763

Tasa interna de Retorno (TIR) 105%

88

PAYBACK 1

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,631

10.2.1.2. Escenario esperado sin financiación

En el escenario esperado se plantea que los recursos económicos proporcionados

para los proyectos sean los óptimos y no se genere ninguna pérdida de dinero. Se

realiza los flujos de efectivo para el escenario esperado de éste se obtuvo la tasa

interna de retorno, el VPN, Periodo de recuperación (PayBack), Relación Costo-

Beneficio (B/C).

AÑOS

0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 600.000.000 $ 660.000.000 $ 726.000.000 $ 798.600.000 $ 878.460.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 101.474.921 $ 118.550.215 $ 137.333.039 $ 157.994.145 $ 180.721.361

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 58.688.665 $ 72.766.569 $ 83.053.770 $ 94.753.184 $ 107.880.942

FLUJO EFECTIVO DESPUÉS

DE IMPUESTOS

$ 42.786.256 $ 45.783.646 $ 54.279.268 $ 63.240.961 $ 72.840.419

(+) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Inversión inicial

$ 197.400.000

Flujo de caja neto

$ (197.400.000) $ 112.064.277 $ 115.061.667 $ 123.557.289 $ 132.518.982 $ 142.118.440

ACUMULADO $ (197.400.000) $ (85.335.723) $ 29.725.944 $ 153.283.234 $ 285.802.216 $ 427.920.656

Tabla 50 Flujo de efectivo escenario realista sin financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ 271.155.941

89

Tasa interna de Retorno (TIR) 53%

PAYBACK 2

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,398

10.2.1.3. Escenario pesimista sin financiación

El escenario pesimista donde no se podrá ahorrar el 10% en los proyectos

gestionados que se tienen definidos en la compañía.

AÑOS

0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 540.000.000 $ 594.000.000 $ 653.400.000 $ 718.740.000 $ 790.614.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 41.474.921 $ 52.550.215 $ 64.733.039 $ 78.134.145 $ 92.875.361

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 52.819.799 $ 65.489.912 $ 74.748.393 $ 85.277.865 $ 97.092.848

FLUJO EFECTIVO

DESPUÉS DE IMPUESTOS

$(11.344.878) $(12.939.697) $(10.015.355) $(7.143.720) $ (4.217.487)

(+) depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Inversión inicial

$197.400.000

Flujo de caja neto

$(197.400.000) $ 57.933.143 $ 56.338.324 $ 59.262.666 $ 62.134.301 $ 65.060.534

ACUMULADO $(197.400.000) $(139.466.857) $(83.128.532) $(23.865.866) $ 38.268.435 $ 103.328.969

Tabla 51 Flujo de efectivo escenario pesimista sin financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ 29.188.047

Tasa interna de Retorno (TIR) 16%

PAYBACK 4

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,258

90

10.2.2. Análisis financiero con financiamiento de la Solución

Para el financiamiento de la Solución se planteó que el valor a financiar es el 50% del valor total, el cual corresponde a $197.400.000 millones de pesos. Se realizó el cálculo del flujo del préstamo para de esta manera determinar las cuotas y los intereses correspondientes a la tasa de esta opción, luego se realiza el flujo de efectivo del proyecto. A continuación, se muestra cómo se realizará el pago del crédito de la Solución y

su respectiva tabla de amortización.

INVERSIÓN $ 197.400.000

% A FINANCIAR 50%

TOTAL A FINANCIAR $ 98.700.000

TASA EA 19,04%

Periodos (Años) 5

PERIODOS AMORTIZACIÓN CUOTA INTERÉS SALDO

0 $ 98.700.000

1 $ 13.516.201 $ 32.308.681 $ 18.792.480 $ 85.183.799

2 $ 16.089.686 $ 32.308.681 $ 16.218.995 $ 69.094.113

3 $ 19.153.162 $ 32.308.681 $ 13.155.519 $ 49.940.952

4 $ 22.799.924 $ 32.308.681 $ 9.508.757 $ 27.141.028

5 $ 27.141.029 $ 32.308.681 $ 5.167.652 $ 0

Tabla 52 Amortización del Crédito para la solución Fuente: Elaboración Bancolombia

Luego de tener claro el interés del crédito y la cuota a pagar por el financiamiento

se realizan los flujos de efectivo correspondientes a los tres escenarios planteados

optimista, esperado y pesimista, a continuación, se muestran más detallados cada

uno de los escenarios de la solución.

10.2.2.1. Escenario optimista con financiación

Escenario optimista donde se plantea un ahorro del 10% en los proyectos que se

gestionen con la implementación de la solución y se incluye además la financiación.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 700.000.000 $ 770.000.000 $ 847.000.000 $ 931.700.000 $ 1.024.870.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

91

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Intereses $ 18.792.480 $ 16.218.995 $ 13.155.519 $ 9.508.757 $ 5.167.652

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 182.682.441 $ 212.331.220 $ 245.177.520 $ 281.585.388 $ 321.963.710

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 68.470.109 $ 84.894.330 $ 96.896.066 $ 110.545.381 $ 125.861.099

FLUJO EFECTIVO

DESPUÉS DE IMPUESTOS

$ 114.212.332 $ 127.436.890 $ 148.281.454 $ 171.040.007 $ 196.102.610

(+) depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Amortización

créditos

$ 13.516.201 $ 16.089.686 $ 19.153.162 $ 22.799.924 $ 27.141.029

(+) Créditos Recibidos

$ 98.700.000

(-) Inversión inicial

$ 197.400.000

Flujo de caja neto

$ (197.400.000) $ 268.674.152 $ 180.625.225 $ 198.406.313 $ 217.518.104 $ 238.239.602

ACUMULADO $ (197.400.000) $ 71.274.152 $ 251.899.377 $ 450.305.690 $ 667.823.794 $ 906.063.396

Tabla 53 Flujo de efectivo escenario optimista sin financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ 641.687.715

Tasa interna de Retorno (TIR) 116%

PAYBACK 1

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,631

10.2.2.2. Escenario esperado con financiación

En el escenario esperado se plantea que los recursos económicos proporcionados

para los proyectos sean los óptimos y no se genere ninguna pérdida de dinero. Para

este escenario con financiación se muestra en seguida:

AÑOS 0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 600.000.000 $ 660.000.000 $ 726.000.000 $ 798.600.000 $ 878.460.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

92

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Intereses $ 18.792.480 $ 16.218.995 $ 13.155.519 $ 9.508.757 $ 5.167.652

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 82.682.441 $ 102.331.220 $ 124.177.520 $ 148.485.388 $ 175.553.710

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 58.688.665 $ 72.766.569 $ 83.053.770 $ 94.753.184 $ 107.880.942

FLUJO EFECTIVO

DESPUÉS DE IMPUESTOS

$ 23.993.776 $ 29.564.651 $ 41.123.749 $ 53.732.204 $ 67.672.767

(+) depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Amortización

créditos

$ 13.516.201 $ 16.089.686 $ 19.153.162 $ 22.799.924 $ 27.141.029

(+) Créditos Recibidos

$ 98.700.000

(-) Inversión inicial

$ 197.400.000

Flujo de caja neto

$ (197.400.000) $ 178.455.596 $ 82.752.986 $ 91.248.608 $ 100.210.301 $ 109.809.759

ACUMULADO $ (197.400.000) $ (18.944.404) $ 63.808.582 $ 155.057.191 $ 255.267.492 $ 365.077.251

Tabla 54 Flujo de efectivo escenario realista con financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ 238.407.893

Tasa interna de Retorno (TIR) 58%

PAYBACK 2

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,398

10.2.2.3. Escenario pesimista con financiación

El escenario pesimista donde no se podrá ahorrar el 10% en los proyectos

gestionados que se tienen definidos en la compañía.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos por ventas

$ 540.000.000 $ 594.000.000 $ 653.400.000 $ 718.740.000 $ 790.614.000

(-) Egresos $ 429.247.058 $ 472.171.764 $ 519.388.940 $ 571.327.834 $ 628.460.618

93

(-) Depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(-) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Intereses $ 18.792.480 $ 16.218.995 $ 13.155.519 $ 9.508.757 $ 5.167.652

FLUJO EFECTIVO ANTES DE

IMPUESTOS

$ 22.682.441 $ 36.331.220 $ 51.577.520 $ 68.625.388 $ 87.707.710

(-) Impuestos DIRECTOS

$ 52.819.799 $ 65.489.912 $ 74.748.393 $ 85.277.865 $ 97.092.848

FLUJO EFECTIVO

DESPUÉS DE IMPUESTOS

$ (30.137.358) $ (29.158.692) $ (23.170.874) $ (16.652.478) $ (9.385.138)

(+) depreciación

$ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460 $ 59.936.460

(+) Amortización

Activos diferidos

$ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561 $ 9.341.561

(-) Amortización

créditos

$ 13.516.201 $ 16.089.686 $ 19.153.162 $ 22.799.924 $ 27.141.029

(+) Créditos Recibidos

$ 98.700.000

(-) Inversión inicial

$ 197.400.000

Flujo de caja neto

$ (197.400.000) $ 124.324.462 $ 24.029.643 $ 26.953.985 $ 29.825.620 $ 32.751.853

ACUMULADO $ (197.400.000) $ (73.075.538) $ (49.045.894) $ (22.091.909) $ 7.733.711 $ 40.485.564

Tabla 55 Flujo de efectivo escenario pesimista con financiamiento Fuente: Elaboración propia

TD (Tasa de Descuento) 10%

Valor Neto Actual (VNA) $ (3.560.000)

Tasa interna de Retorno (TIR) 9%

PAYBACK 4

Relación Costo-Beneficio (B/C) 1,258

Luego de realizar los flujos de efectivo para las dos situaciones planteadas con y

sin financiamiento podemos ver un cuadro resumen donde se puede apreciar los

indicadores financieros como la tasa interna de retorno, el VNA, Periodo de

recuperación (PayBack), Relación Costo-Beneficio (B/C).

ESCENARIO OPTIMISTA ESPERADO PESIMISTA

Tasa de Descuento (TD)

10% 10% 10%

Valor Neto Actual (VNA)

$ 674.435.763 $ 271.155.941 $ 29.188.047

94

Tasa interna de retorno

105% 53% 16%

Periodo de recuperación

(PayBack) 1 2 4

Relación Costo-Beneficio (B/C)

1,631 1,398 1,258

Tabla 56 Resumen Análisis de sensibilidad Sin Financiación Fuente: Elaboración propia

ESCENARIO OPTIMISTA ESPERADO PESIMISTA

Tasa de Descuento (TD)

10% 10% 10%

Valor Neto Actual (VNA)

$ 641.687.715 $ 238.407.893 $ (3.560.000)

Tasa interna de retorno

116% 58% 9%

Periodo de recuperación

(PayBack) 1 2 4

Relación Costo-Beneficio (B/C)

1,631 1,398 1,258

Tabla 57 Resumen Análisis de sensibilidad Con Financiación Fuente: Elaboración propia

La comparación de los dos escenarios es importante para determinar si al momento

de plantear el diseño de una Solución de tipo RFID, los gastos de inversión y de

operación se pueden apalancar de una forma financiada o si es viable por medio de

recursos propios. Teniendo en cuenta esto podemos ver que en el escenario

esperado el VNA sin financiación fue de $271.155.941, un periodo de recuperación

de 4 años, una relación costo-beneficio de 1,39 y una TIR de 53% superior a la tasa

de interés de oportunidad del inversionista del 10%, además en el escenario

negativo que sería el pesimista sin financiación el VNA fue de $29.188.047, un

periodo de recuperación de 4 años, una relación costo-beneficio de 1,25 y una TIR

de 16% superior a la tasa de interés de oportunidad del inversionista del 10% y

acorde a la política de financiación de la empresa en la que se minimiza el uso de

capital financiero de acreedores, se recomienda realizar la inversión sin

financiamiento.

95

11. ESTUDIO LEGAL

Normograma legal

Clasificación de la norma

Temática Emitida por Interna Externa Alcance

Marco Legal

ISO 14223

Estándar que especifica la estructura del código de radiofrecuencia (RF) para transponders usados en animales. Esta norma es una extensión de los otros estándares ISO 11784 y ISO 11785

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 14443

Estándar basado en la frecuencia de 13,56 MHz (HF) y es conocido como el estándar de tarjetas de proximidad o tarjetas con circuito integrado sin contacto.

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 15692

Protocolo de los datos usados en el intercambio de información en los sistemas RFID para la gestión de ítems, operando con el proceso de datos y la presentación en el tag RFID, así como el procesamiento inicial de los datos capturados desde transponder.

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 15693

Estándar basado también en la frecuencia de 13,56 MHz (HF) y es conocido como el estándar para las tarjetas de vecindad (vicinity cards). La diferencia principal es la distancia de lectura/escritura que este estándar regula llegando a alcanzar 1,5 metros de distancia. Una de las claves de esta mayor distancia respecto a las tarjetas de proximidad (ISO 14443) es el necesario campo magnético que

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

96

requieren para su activación, siendo de 0,15 a 5 mA (1,5 a 7,5 mA para las ISO 14443).

ISO 180000

Estándar que describe las diferentes tecnologías y/o frecuencias para la gestión a nivel de ítem. Las diferentes partes de este estándar describen la interface de comunicación vía aire de estas distintas frecuencias para establecer los distintos comportamientos físicos.

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 18092

Estándar que describe el intercambio de información sin contacto entre sistemas, conocido también como NFC (Near Field Communication

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 18185

Estándar que define el protocolo de comunicación de los sellos electrónicos para los contenedores de transporte de mercancías (sistema de identificación del estado del sello, indicador de batería del sello, identificador único del sello incluyendo el ID del fabricante y tipo de sello).

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 21481 Sistemas de intercambio de información y telecomunicaciones entre sistemas, Near Field Communications interface y protocolo

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Toda la Norma

ISO 28560-2

Especifica el estándar de grabación y el patrón de datos para las aplicaciones RFID en

Organización Internacional de Normalización, ISO

x Aplican articulos 4, 5

y 6

97

bibliotecas. Está basado en el estándar ISO15962

ASTM D7434

Estandariza los métodos de test para determinar el rendimiento de los transponders pasivos de radiofrecuencia RFID en cargas paletizadas o unificadas.

American Society for Testing and Materials

x Toda la Norma

ASTM D7435

Estandariza los métodos de test para determinar el rendimiento de los transponders pasivos de radiofrecuencia RFID en contenedores cargados

American Society for Testing and Materials

x Toda la Norma

EPC UHF class1 Gen2

Estandariza los chips RFID pasivos su EPC (Electronic Product Code) en la identificación de los ítems en la cadena de suministro a nivel mundial.

Asociación entre EAN International y GS1 Uniform Code Council

x Toda la Norma

EMV Contactless

Especificaciones para los sistemas de pago que define la arquitectura y requisitos generales, puntos de partida, especificaciones del kernel y el protocolo de comunicaciones contactless. Se basa en la ISO 7816 y la ISO 14443

Europay, Mastercar y Visa

x Toda la Norma

EN 300 220-1 V2.4.1

(2012-01)

Características técnicas y métodos de medida para los equipos de radio de corto alcance (entre las frecuencias de 25 MHz y 1000 MHz) con una potencia de emisión hasta 500 mW.

European Telecommunications Standards Institute

x Toda la Norma

ETSI EN 302 208-1 V1.4.1

(2011-07)

Características técnicas y métodos de medida para los equipos de radio (entre las frecuencias de 865 MHz y 868 MHz) con una potencia de emisión hasta 2 W.

European Telecommunications Standards Institute

x Toda la Norma

Tabla 58 Normograma Legal

98

12. ESTUDIO AMBIENTAL

Normograma Ambiental

Clasificación de la norma

Temática Emitida por Interna Externa Alcance

Normograma Ambiental

Acuerdo 322 de 2008

Estrategia gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos Consejo de Bogotá

x toda la norma

LEY 1672 DE 2013

Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones. Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto Ley 2811 de 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Congreso de la republica

x toda la norma

Ley 09 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de la republica x toda la norma

Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Congreso de la republica

x toda la norma

Ley 142 de 1994

Se establece el régimen de servicios públicos domiciliarios Congreso de la republica

x toda la norma

Ley 253 de 1996

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación Congreso de la republica

x toda la norma

99

Ley 430 de 1998

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Congreso de la republica

x toda la norma

Ley 1252 de 2008

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto 02 de 1982

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto 948 de 1995

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974, los artículos 41,42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979, y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto 1713 de 2002

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto 1609 de 2002

Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera Congreso de la republica

x toda la norma

Decreto 4741 de 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Congreso de la republica

x toda la norma

100

Decreto 2820 de 2010

Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Congreso de la republica

x toda la norma

Resolución 619 de 1997

Por el cual se establecen los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica. Congreso de la republica

x toda la norma

Resolución 909 de 2008

Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones Congreso de la republica

x toda la norma

Resolución 1297 de 2010

Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores. Congreso de la republica

x toda la norma

Resolución 1511 de 2010

Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas. Congreso de la republica

x toda la norma

Resolución 1512 de 2010

Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos. Congreso de la republica

x toda la norma

Tabla 59 Normograma Ambiental

101

13. CONCLUSIONES

• De acuerdo con el estudio técnico realizado, el desarrollo de un software en la nube, para rastrear la llegada de prendas a las tiendas es viable económicamente hablando puesto que su desarrollo no es de gran complejidad, además de que esté servirá durante toda la vida útil del proyecto.

• Con respecto al registro en sistema RFID y escritura de datos en TAG´s, por lotes de producción y criterios de identificación del cliente, es necesario generar la prestación de un servicio continuo dentro de los puntos de fábrica o centro de distribución autorizados, esto con el fin de que la llegada del producto a bodega y venta no genere ninguna pausa en el proceso.

• Para que la Solución tenga una trazabilidad real, es necesario instalar antenas de RFID en la tienda que detecten el flujo de artículos y prevenir la salida de artículos no pagados de la tienda, reduciendo así perdidas de inventario, y a su vez generando un histórico automático, referente a devoluciones y cambios de prendas en el momento que llegasen a presentarse.

• Una vez implementado, es necesario realizar una capacitación basada en la gestión de inventario y uso del sistema RFID, puesto que la empresa se dedicará únicamente a la instalación y eventual soporte técnico de la misma, pero la operación como tal del sistema, lo realizará directamente la compañía en donde se implemente.

• En el análisis de la oferta y la demanda se concluye respecto a la oferta que el mercado es un oligopolio donde hay pocos oferentes o prestadores de servicios en la implementación de soluciones RFID, donde su precio de venta depende de las necesidades del cliente, en cuanto a plaza cuentan con oficinas para concretar proyectos o se movilizan directamente al cliente y en publicidad y promoción se hace uso de páginas web, reconocimiento de marca y algunas publicaciones. Para el caso de la demanda, se busca satisfacer las necesidades insatisfechas de las empresas objeto de estudio, mediante la Solución RFID.

• Dentro del estudio técnico se concluye que es fundamental tener una

metodología y procedimientos estandarizados para la planeación, ejecución,

control, seguimiento y evaluación de los proyectos que se quieran realizar

dentro de la Solución RFID. Además, se puede concluir que existen una seria

de fases para la implementación de ésta, que incluye las fases de iniciación,

creación de la Solución, inicio de operaciones con la solución, consolidación

de operaciones y mejoramiento continuo.

• En el estudio organizacional se concluye que el direccionamiento estratégico

es un componente clave dentro de la Solución RFID y debe estar alineado

con la estrategia de Computel System S.A.S., ya que es importante

garantizar que esta nueva área sea coherente con el direccionamiento de la

empresa y que desde su alcance de control favorezca el cumplimiento de los

102

objetivos estratégicos, fortalecimiento del negocio y sus ventajas

competitivas.

• En el estudio financiero se logró determinar el presupuesto de inversiones,

costos de operaciones y beneficios en términos de ahorros generados por la

implementación de la solución de tipo RFID en un horizonte de tiempo de 5

años. Mediante el uso de indicadores de rentabilidad como el valor presente

neto (VPN), Tasa interna de retorno (TIR), periodo de recuperación

(PayBack) y relación costo beneficio se concluyó que el proyecto es rentable

tanto para un escenario sin financiación como con financiación del 50% de

total de la inversión. Sin embargo, el VPN es mayor para el escenario sin

financiación para las 3 alternativas, Optimista (10% de ahorro adicional),

esperada (Ejecución del presupuesto dentro de los limites planeados) y

pesimista (10% por debajo del presupuesto planeado). El VPN obtenido para

el escenario sin financiación esperado fue de $271.155.941, un periodo de

recuperación de 2 años, una relación costo-beneficio de 1,39 y una TIR de

53% superior a la tasa de interés de oportunidad del inversionista del 10%.

Por esta razón y acorde a la política de financiación de la empresa en la que

se minimiza el uso de capital financiero de acreedores, se recomienda

realizar la inversión sin financiamiento.

103

BIBLIOGRAFÍA

1. ACEVEDO DURÁN, V. J. y otros. Sistema de registro y control de salida de

elementos mediante dispositivos RFID. Universidad Javeriana - Facultad de

ingenierías - Departamento de electrónica. Bogotá - Colombia. 2004.

2. PORTILLO GARCÍA, J y otros. Tecnología de identificación por radiofrecuencia

(RFID): Aplicaciones en el ámbito de la salud. Círculo de Innovación en las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Madrid - España.

Consultado en agosto de 2010. Disponible en:

http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt13_rfid.

pdf.

3. Elkin D. Ramírez Cerpa y Farid A. Meléndez Pertuz (2014). Sistemas RFID

aplicados al control de grandes inventarios. Universidad Antonio Nariño - Revista

Facultades de Ingeniería. Recuperado de:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad

=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjr-

YyZy8DSAhUDxCYKHVkODKYQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fcsifesvr.uan.

edu.co%2Findex.php%2Fingeuan%2Farticle%2Fdownload%2F286%2Fpdf&us

g=AFQjCNGbcmZhY2oMBcjs4xfcIlnqvuGldQ&sig2=przzUIlScqGzLkAQ8aRaG

w&bvm=bv.148747831d.eWE

4. González V. Luis Ángel (2016) Lo que las tiendas deben evaluar en las pruebas

de concepto. Revisita RFID Journal. http://espanol.rfidjournal.com/casos-de-

estudio/vision?15083

5. González V. Luis Ángel (2016). Lavandería Francesa se Limpia de Pérdidas de

Prendas, BIH adoptó al RFID para ahorrar costos y mejorar la calidad de

http://espanol.rfidjournal.com/casos-de-estudio/vision?14473

6. Revista RFIDPOINT (2008). GS1 lanzó el primer Supermercado Inteligente de

Latinoamérica. http://www.rfidpoint.com/casos-de-exito/gs1-lanzo-el-primer-

supermercado-inteligente-de-latinoamerica/

7. ZonaLogistica. Implementación de Tecnología RFID en Grupo Éxito.

Recuperado de http://www.zonalogistica.com/articulos-6681/articulos-mas-

leidos/implementacion-de-tecnologia-rfid-en-grupo-exito/

8. Shelley, Toby (2006). Nanotecnología. Nuevas promesas, nuevos peligros.

España: El viejo topo.

9. Dargan, Gaurav; Johnson,Brian; Panchalingam, Mukunthan; Stratis, Chris

(2004), The Use of Radio Frequency Identification as a Replacement for

Traditional Barcoding.

10. Landt, Jerry (2001). «Shrouds of Time: The history of RFID» (PDF). AIM, Inc.

Consultado el 31 de mayo de 2006.

104

11. KOK, A.G. (2008) A break-even analysis of RFID technology for inventory

sensitive to shrinkage. International Journal of Production Economics 112 (2), pp

521-531.

12. SPEAKMAN, Robert. (2006) RFID: from concept to implementation. International

Journal of Physical Distribution & Logistics Management 36(10), pp 736 – 754.