PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO...

128
PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO SOSTENIBLE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CON BASE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EXISTENTES PARA COLOMBIA. MARÍA CAMILA BAUTISTA BECERRA. CINDY JULIETH AMAYA GONZÁLEZ. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C., 2017

Transcript of PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO...

Page 1: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO SOSTENIBLE Y EL

CAMBIO CLIMÁTICO CON BASE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EXISTENTES

PARA COLOMBIA.

MARÍA CAMILA BAUTISTA BECERRA.

CINDY JULIETH AMAYA GONZÁLEZ.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C., 2017

Page 2: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO SOSTENIBLE Y EL

CAMBIO CLIMÁTICO CON BASE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EXISTENTES

PARA COLOMBIA.

MARÍA CAMILA BAUTISTA BECERRA.

CINDY JULIETH AMAYA GONZÁLEZ.

Trabajo de grado en la modalidad de seminario de profundización para optar al título de

Especialistas en Gerencia de Recursos Naturales.

Tutor:

ALEJANDRO COPETE PERDOMO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C., 2017

Page 3: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Nota de aceptación

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________

Tutor.

Bogotá D.C., 08 de Julio de 2017.

Page 4: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a Dios, a nuestras familias por su apoyo en cada una de las etapas para nuestra

realización profesional, a los profesores, amigos y compañeros que estuvieron con su apoyo

motivándonos a continuar con nuestros proyectos de vida. Este es uno de los pasos a muchos

sueños y proyectos por liderar y cumplir para construir un mejor mundo para las futuras

generaciones.

Page 5: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Decreto 117, Acuerdo 092 “La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, no será

responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el trabajo de investigación”.

Page 6: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 12

2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 16

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 18

Objetivo General ........................................................................................................................... 18

4. MARCO DE REFERENCIA. ........................................................................................ 19

4.1 Antecedentes. .......................................................................................................................... 19

4.2 Conceptos Básicos. ................................................................................................................. 21

4.3 Contexto histórico .......................................................................................................... 26

4.4 Marco legal ..................................................................................................................... 30

5. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 33

5.1 Caracterización del consumo y la producción sostenible en Colombia. ................................ 39

5.1.1 Descripción de las etapas metodológicas ....................................................................... 39

5.2 Formulación de estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en

la mitigación del Cambio Climático ............................................................................................. 41

5.2.1 Descripción de las etapas metodológicas. ........................................................................... 41

6. RESULTADOS. ............................................................................................................. 43

6.1 Caracterización del consumo y la producción sostenible en Colombia. ................................. 43

6.1.1 Revisión Bibliográfica ......................................................................................................... 44

6.1.2 Panel de Expertos ................................................................................................................. 46

6.1.3 Encuesta Piloto Consumidores ........................................................................................... 59

6.2 Formulación de estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la

mitigación del Cambio Climático ................................................................................................. 73

6.2.1 Identificación y priorización de problemáticas del consumo sostenible. ............................ 74

6.2.2 Identificación y análisis de actores ...................................................................................... 91

6.2.2.1 Identificación y descripción de actores ............................................................................. 91

6.2.2.2 Calificación y priorización de actores............................................................................... 95

6.2.3 Análisis estructural de variables: Variables clave o estratégicas ................................... 99

6.2.3.1 Caracterización de variables ................................................................................... 99

Page 7: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.2.4 Descripción de la relación entre variables e identificación de variables estratégicas ........ 101

6.2.5 Análisis del Futuro formulación de escenarios (Prospectiva) ...................................... 104

6.2.5.1 Visión de lo probable, estimación de eventos o hipótesis. ................................... 104

6.2.5.2 Escenario probable o tendencial ..................................................................................... 108

6.2.5.3 Escenarios alternos ............................................................................................ 109

6.2.5.4 Escenario apuesta. ............................................................................................. 111

6.2.6 Formulación de las estrategias de política pública para la aplicación del consumo

sostenible en la mitigación del Cambio Climático- Etapa 2: Lineamientos estratégicos para el

Consumo Sostenible.................................................................................................................... 113

6.2.6.1 Formulación de objetivos y metas estratégicas. ............................................................. 113

6.2.6.2 Lineamientos estratégicos ..................................................................................... 115

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .............................................................................. 119

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .......................................................... 121

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 124

Page 8: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Recopilación histórica del consumo sostenible a nivel nacional e internacional. ........... 27

Tabla 2 Legislación Internacional ................................................................................................. 30

Tabla 3 Legislación Nacional ....................................................................................................... 31

Tabla 4 Tipos de investigación. .................................................................................................... 35

Tabla 5. Matriz calificación y priorización de problemáticas....................................................... 74

Tabla 6 Rangos de calificación. .................................................................................................... 76

Tabla 7 Matriz calificación y priorización de problemáticas........................................................ 77

Tabla 8 Problemáticas identificadas. ............................................................................................ 86

Tabla 9 Identificación y caracterización de actores para el Consumo Sostenible. ....................... 91

Tabla 10 Criterios de calificación MACTOR ............................................................................... 95

Tabla 11 Matriz de influencias directas MID ............................................................................... 96

Tabla 12 Plano de influencias y Dependencias entre actores. ...................................................... 96

Tabla 13 Histograma de relacionamiento de poderes Actores análisis MIDI ............................. 97

Tabla 14 Grados de poder entre Actores ....................................................................................... 97

Tabla 15 Descripción análisis de actores y poder MIDI ............................................................... 98

Tabla 16 Caracterización de Variables. ........................................................................................ 99

Tabla 17 Matriz Análisis Estructural Variables .......................................................................... 101

Tabla 18 Plano de influencias y dependencia entre variables MICMAC ................................... 102

Tabla 19 Zonas de poder ............................................................................................................ 102

Tabla 20 Variables estratégicas .................................................................................................. 103

Tabla 21 Eventos e hipótesis del futuro. ..................................................................................... 105

Tabla 22 Intervalos de calificación ............................................................................................. 106

Tabla 23 Eventos futuros ............................................................................................................ 106

Tabla 24 Escenarios .................................................................................................................... 107

Tabla 25 Objetivos y metas estratégicas ..................................................................................... 114

Page 9: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Sectores estratégicos para la política de producción y consumo sostenible. .................. 21

Figura 2 Directrices para la protección del consumidor. .............................................................. 24

Figura 3 Líneas de trabajo para el Consumo Sostenible. .............................................................. 25

Figura 4 Identificación de sectores estratégicos para Consumo Sostenible. ................................ 26

Figura 5 Proceso histórico del consumo sostenible ...................................................................... 26

Figura 6 Etapa metodológica ........................................................................................................ 39

Figura 7 Objetivo 2- Etapa 1 ......................................................................................................... 41

Figura 8 Objetivo 2- Etapa 2 ......................................................................................................... 42

Figura 9 Conciencia ambiental ..................................................................................................... 44

Figura 10 Problemáticas Consumo sostenible- Cambio climático ............................................... 46

Figura 11 Encuesta consumidores pregunta 1 .............................................................................. 59

Figura 12 Encuesta consumidores pregunta 2. ............................................................................. 60

Figura 13 Encuesta consumidores pregunta 3. ............................................................................. 60

Figura 14 Encuesta consumidores pregunta 4. ............................................................................. 61

Figura 15 Encuesta consumidores pregunta 5. ............................................................................. 61

Figura 16 Encuesta consumidores pregunta 6. ............................................................................. 62

Figura 17 Encuesta consumidores pregunta 7. ............................................................................. 63

Figura 18 Encuesta consumidores pregunta 8. ............................................................................. 63

Figura 19 Encuesta consumidores pregunta 9. ............................................................................. 64

Figura 20 Encuesta consumidores pregunta 10 y 11. ................................................................... 65

Figura 21 Encuesta consumidores pregunta 12. ........................................................................... 66

Figura 22 Encuesta consumidores pregunta 13. ........................................................................... 67

Figura 23 Encuesta consumidores pregunta 14. ........................................................................... 68

Figura 24 Encuesta consumidores pregunta 15. ........................................................................... 69

Figura 25 Encuesta consumidores pregunta 16. ........................................................................... 70

Figura 26 Encuesta consumidores pregunta 17. ........................................................................... 71

Figura 27 Encuesta consumidores pregunta 18. ........................................................................... 72

Figura 28 Objetivo 2- Etapa 2 ..................................................................................................... 113

Figura 29 Lineamientos estratégicos. ......................................................................................... 115

Figura 30 Lineamiento estratégico 2........................................................................................... 116

Figura 31 Lineamiento estratégico 4........................................................................................... 117

Figura 32 Lineamiento estratégico 5........................................................................................... 117

Figura 33 Lineamiento estratégico 6........................................................................................... 118

Figura 34 Lineamiento estratégico 7........................................................................................... 118

Page 10: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

INTRODUCCIÓN

Hoy en día es notorio el interés del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por promover

el uso y consumo sostenible se presentó en el año 2010 la primera Política Nacional para la

Producción y el Consumo Sostenible donde se proponen algunas estrategias de sostenibilidad

desde los diferentes actores involucrados. Dentro de los principales actores involucrados en la

política están: los Ministerios, las Autoridades Ambientales, las Microempresas, las Asociaciones

de Consumidores, los Medios de Comunicación y la Academia, entre otros. Esta política pretende

dar respuesta a los compromisos adquiridos en el marco del proceso de Marrakech impulsado por

la Organización de las Naciones Unidas –ONU y en conformidad con el capítulo III del Plan de

implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción de la

competitividad y la sostenibilidad en los productores y por consiguiente en los consumidores.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010).

Es así como en el marco de esta política y desde la perspectiva del consumo sostenible en el país,

es primordial generar estrategias de sostenibilidad que involucren la investigación, la

comunicación y la promoción de información pertinente para el comprador y consumidor, que

permitan la identificación, educación y cambio de hábitos de consumo, hacia un enfoque de

mitigación de cambio climático y responsabilidad con los ecosistemas y las comunidades.

Siendo así, el principal propósito de esta investigación es analizar la articulación entre el consumo

sostenible y el cambio climático, desde la perspectiva del consumidor con base en las políticas

públicas y acuerdos existentes, con el fin de proponer lineamientos estratégicos para el consumo

sostenible en el marco del Cambio Climático.

El presente documento está estructurado de la siguiente forma: en el primer capítulo se establece

el Marco Referencial que contiene los antecedentes del proyecto, los cuales son una revisión crítica

a los estudios o investigaciones previas realizadas en la temática de consumo sostenible; el Marco

Teórico donde se abordan temas relevantes como: desarrollo sostenible, consumo sostenible; el

Marco Conceptual que permite identificar los conceptos destacados para el entendimiento de este

documento, luego se presenta el Marco Legal con la legislación de aplicación internacional y

nacional. Posteriormente se enmarca el Marco Metodológico con el cual se piensan desarrollar los

Page 11: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

objetivos planteados y por último el cronograma de actividades y el presupuesto proyectado para

esta investigación.

La pregunta abordada en el presente documento es: ¿Cuál es el plan de articulación para las

políticas públicas en Consumo Sostenible y Cambio Climático para Colombia, desde la perspectiva

del consumidor? ¿Cómo se puede aplicar el consumo sostenible para cumplir con las metas de

mitigación de cambio climático?

Adicionalmente los aportes son la aplicación de los conceptos y nuevo análisis del conocimiento

a partir de los estudios en Gerencia y Recursos Naturales, que permiten desde el enfoque gerencial

proponer mejoras y alternativas a las políticas públicas del país, con un enfoque prospectivo y

estratégico de las diversas problemáticas, para el caso del presente documento el consumo

sostenible y el cambio climático

Finalmente, este documento cumple el objetivo de diseñar algunas estrategias y programas para la

aplicación del consumo sostenible en Colombia en el contexto del cambio climático, a través de la

metodología de prospectiva estrategia, donde se involucraron expertos y encuestados de Bogotá,

que permitió identificar e interrelacionar las variables con los actores clave, dentro de un escenario

apuesta que permite pensar en el mediano y largo plazo en la aplicación de las políticas públicas y

que cumple con el propósito de interrelacionar las políticas públicas de cambio climático y

consumo sostenible, en un escenario futuro, en el cual los principales actores son todos los

involucrados en la cadena de consumo de alimentos cárnicos para el país, y el público objetivo de

la aplicación de las estrategias son las futuras generaciones.

Page 12: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estamos ante la crisis climática más relevante que ha enfrentado la humanidad a lo largo del

tiempo, pues la comunidad científica ha aceptado abiertamente este hecho, de acuerdo a estudios

del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) en donde establecen que “Las

concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero dióxido de carbono (CO2),

metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) han aumentado desde 1750 debido a la actividad humana”

(PNUMA, 2013). Posteriormente hacia 2011, las concentraciones de estos gases de efecto

invernadero eran de 391 ppm, 1.803 ppm y 324 ppm, dichos valores excedían los niveles

preindustriales en aproximadamente el 40%, el 150% y el 20%, respectivamente. (IPCC, 2013)

De la misma manera, los ciudadanos también tienen un impacto relevante en el aporte de estos

Gases Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, ya que son atribuibles a sus hábitos de consumo,

es decir el gasto de productos y servicios está directamente relacionado con la degradación de los

ecosistemas, el impacto ambiental y el uso ineficiente de recursos naturales.

Debido a esto, se busca contribuir a la generación de consciencia de la relación existente entre

hábitos-manejo integral de recursos y su impacto en el crecimiento económico; fomentando el

desarrollo social, laboral, erradicación de la pobreza, entre otros factores. Consiste en involucrar a

los consumidores mediante la sensibilización y la educación sobre el consumo y los modos de vida

sostenibles, con el fin de contribuir con las acciones adelantadas para mitigar los efectos del

cambio climático, ya que es uno de los retos más transcendentales a los que nos enfrentamos como

humanidad, y más al saber, con una certeza del 95% que es producido por las acciones humanas.

Al revisar los avances en el tema a escala global el Cambio Climático ha estado en las agendas

regionales e internacionales desde 1992, y el pasado diciembre (2017) el Acuerdo de Paris definió

que es relevante la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la

atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenos peligrosas en el sistema climático, y

que ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten

naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada

y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. (MinAmbiente, 2016)

Page 13: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Adicionalmente el acuerdo de París promueve unas metas globales para mantener el incremento

de la temperatura muy por debajo de 2 °C y hacer el mayor esfuerzo para no sobrepasar 1,5 °C.

Además, se busca que las emisiones mundiales lleguen a su punto máximo lo antes posible y que

luego disminuyan rápidamente. El objetivo es alcanzar en la segunda mitad de este siglo, un

equilibrio entre las emisiones producidas por el hombre y aquellas que capturan los sumideros

naturales como los bosques. Todos los esfuerzos de mitigación deben hacerse sobre la base de la

equidad y en el contexto de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por consiguiente, como uno de los ejes que más contribuye a la problemática climática en mención

es el consumo y producción sostenible; es un aspecto que se ha venido trabajando en la región de

América Latina y el Caribe desde el 2003, a partir de la estrategia regional de CPS (Consumo y

Producción Sostenible) y del Consejo Regional de expertos de Gobierno en CPS establecidos ese

año (Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible, 2016).

Allí, el consumo y producción sostenible fue adquirido como un compromiso por parte de las

autoridades ambientales de los diferentes países que componen el consejo regional, este brinda un

marco de acción global que busca promover practicas adecuadas en toda la cadena de producción

desde su generación hasta su disposición de manera sostenible en países desarrollados y en vía de

desarrollo, por medio del fortalecimiento de la cooperación internacional.

Este marco tiene como fin desarrollar, generar y promover la implementación de iniciativas en pro

del consumo y producción sostenible, de un uso eficiente de los recursos naturales, para hacer

frente y contribuir al crecimiento económico, desarrollo social, reducción de la pobreza y

mitigación de impactos ambientales derivados de estos.

Para dar continuidad a esto, derivado de los resultados obtenidos de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio ODM (2000-2017), en el 2017 se estableció el consumo y producción sostenible como

un objetivo de Desarrollo Sostenible ODS (Naciones Unidas, 2015), los cuales tienen vigencia al

2030, allí se determinó promover un bienestar de las actividades económicas, reducir la

degradación y la contaminación generada en el ciclo de vida, lograr ahorros considerables de los

recursos como base de materias primas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Con base en lo anterior en Colombia desde el año 2010 se ha promovido la Política de Producción

y Consumo Sostenible que tiene un interés nacional en promover mejores hábitos de consumo,

Page 14: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

estrategias para la promoción de negocios verdes y la producción más limpia. Sin embargo, esta

política no ha logrado permear las decisiones energéticas, ambientales, macroeconómicas y

educativas que involucran a toda la cadena de producción, comercialización y consumo.

Hechas las consideraciones anteriores, esto toma una mayor relevancia al constatar estudios

realizados por PNUMA y entidades ambientales gubernamentales, los cuales demuestran que

Colombia es un país vulnerable al cambio climático y sus efectos se sienten en el campo y las

ciudades, en los pueblos y las regiones, en los puertos y las carreteras. Esto impone enormes retos

a los gobiernos regionales y locales, así como al sector privado y a la sociedad civil.

(MinAmbiente, 2016).

Siendo así, de acuerdo a una investigación realizada a los consumidores colombianos; se presentan

amplios desafíos con relación a este tema ya que “El reto de la sostenibilidad en términos de

consumo está en lograr que pasemos del pensamiento a la acción”.

Como resultado de esta intervención en el tema de consumo sostenible, cambio climático y en el

marco del debate mundial sobre la sostenibilidad del planeta, la sociedad con sus diferentes estilos

de vida, poco a poco ha ido comprendiendo las responsabilidades de las instituciones y

organizaciones tanto del sector privado como público, en donde es relevante que estas cuestionen

a los consumidores, sobre ¿ Qué tanto saben del tema? y les desplieguen las implicaciones

ambientales, sociales y económicas de malgastar esos cientos de productos y servicios que

emplean para satisfacer sus diversas necesidades. Aquí se pretende brindar o formular

lineamientos que permitan alcanzar estos objetivos, para garantizar la formación de consumidores

responsables y alineados a los compromisos ambientales actuales, teniendo en cuenta la capacidad

de carga del planeta.

La importancia de esta indagación, reside en que su aplicación ayuda a lograr los planes generales

de desarrollo, reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la

competitividad económica y reducir la pobreza, lo cual ha fijado la ONU en el establecimiento de

los objetivos de desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2015).

Por consiguiente, los aportes teóricos de la investigación radican en la formulación de estrategias

que permitan alentar a las empresas (SUSTAINABLE DEVELOPMENT KNOWLEDGE

Page 15: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

PLATFORM, 2015) y a la sociedad colombiana a adoptar prácticas de producción y consumo

sostenibles en aras fortalecer las actividades para mitigar y combatir el cambio climático.

Por ejemplo, una de las problemáticas actuales asociadas a los hábitos inadecuados y el consumo

antieconómico, es el uso de energía comercial y residencial, ya que después del transporte, es el

segundo sector de consumo energético mundial que más rápido está creciendo, y seguirá

aumentando hasta el 35% de aquí al 2020.

Según reportes internacionales como el generado en el 2008, por el World Business Council for

Sustainable Development, indican que los consumidores parecen estar dispuestos a modificar su

comportamientos pero los mecanismos y acciones para acelerar este cambio siguen sin ser

identificados; en Colombia dicho avance no ha sido significativo y los impactos asociados al

cambio climático y la generación de gases efecto invernadero cada vez son más representativos,

tomando como referencia este último ejemplo energético. Por lo cual a través de este trabajo se

pretenden dar lineamientos estratégicos con el fin de desarrollar actividades que permitan

promover un razonamiento colectivo de los consumidores colombianos, en aras de mitigar los

efectos del Cambio climático para dar cumplimiento a los compromisos adoptados por Colombia

en la COP21, en donde sea posible definir ¿Cuál es el plan de articulación para las políticas

públicas en Consumo Sostenible y Cambio Climático para Colombia, desde la perspectiva

del consumidor? ¿Cómo se puede aplicar el consumo sostenible para cumplir con las metas

de mitigación de cambio climático?

En efecto, frente a las medidas legislativas y a la presión de las organizaciones sociales, la demanda

de los consumidores se ha mostrado como uno de los mecanismos más rápidos para hacer cambiar

a las empresas y el diseño de sus productos y servicios. Evidentemente, si el consumidor discrimina

a la hora de hacer sus compras, favoreciendo a las empresas que más responsabilidad muestran

hacia el cambio climático, el mercado está mandando una señal que puede tener un efecto mucho

más rápido y más profundo que muchas medidas normativas, así mismo los individuos son

conscientes de generar cambios significativos en sus prácticas que les permitan contribuir a la

prevención y mitigación de los impactos ambientales asociados a sus condiciones de vida.

Entonces, es evidente la necesidad de formular acciones visibles orientadas a optimizar los hábitos

de consumo que permitan reducir las emisiones de gases efecto invernadero y contribuir hacia la

sostenibilidad junto con el cambio climático.

Page 16: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

2. JUSTIFICACIÓN

Las anomalías en los fenómenos naturales que se han venido vivenciando a lo largo de las últimas

décadas, evidencian un cambio en los patrones climáticos del planeta que podrían ser asociados al

acelerado ritmo de desarrollo industrial, el consumo y a una débil conciencia ambiental en la

población mundial.

En efecto, el consumo sostenible y las temáticas asociadas a este han presentado mayor interés

para las autoridades ambientales y algunos sectores de la economía nacional, todo esto a partir de

las nuevas regulaciones y políticas internacionales a las cuales se adhirió el país los últimos años.

Lo anterior hace referencia al proceso de Marrakech que fue impulsado por la Organización de las

Naciones Unidas en el año 2002 en conformidad en el capítulo III del Plan de implementación de

la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción de la competitividad y la

sostenibilidad en los productores y por consiguiente en los consumidores. (Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).

En el momento en el que las personas y la industria se den cuenta que están afectando el ambiente

al momento de consumir, surgen necesidades, decisiones y preocupaciones por parte de las

organizaciones y la sociedad; según Rachel Carson, uno de los principales autores a favor de la

conservación de la naturaleza fue quien marca uno de los primeros movimientos por la defensa del

medio ambiente y el consumo sostenible.

Así mismo Giraldo afirma, que los consumidores son cada vez más conscientes de su contribución

al bienestar de la sociedad tanto en términos ambientales como sociales, todo esto por medio de la

elección responsable de los productos que adquieren, de estar informados de su procedencia, así

como de su correcto uso y disposición. Es así como las empresas productoras, en los últimos años

se han venido amoldando a la exigencia de los consumidores (Giraldo 2011).

Page 17: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

A través del presente trabajo de grado, se pretende proponer un análisis de la articulación de las

tendencias de consumo sostenible que introduzca el enfoque del cambio climático para la toma de

decisiones en los planes y proyectos ambientales, y que brinde las herramientas necesarias para la

adecuada estructuración de estrategias y políticas públicas en el marco de los nuevos escenarios

de cambio climático que se presentan hoy en día.

Esto con miras a fortalecer y articular las dinámicas socio ambientales de las diversas regiones del

país con la gestión de los consumidores y la huella de carbono y que promuevan la conformación

alianzas estratégicas de los diferentes actores involucrados.

En relación con este último, esta tiene un interés nacional en promover mejores hábitos de

consumo, estrategias para la promoción de negocios verdes y la producción más limpia, todo esto

en aras de contribuir a la mitigación de cambio climático.

Esta investigación tiene pertinencia en este momento para Colombia, porque en los últimos años

el país se empezó a interesar por el Consumo Sostenible como una estrategia de sostenibilidad para

motivar a los proveedores y todas las partes interesadas en la cadena de valor de los productos y

servicios. Así mismo, existe desconocimiento e incertidumbre en la forma que debería articularse

el consumo sostenible como Política Nacional y el cambio climático, desde una perspectiva

completa y holística del sector, los actores, los niveles de poder en las decisiones de compra y la

información que existe sobre la problemática social, ambiental, ecológica, económica y cultural

de los recursos naturales.

Finalmente cumple con el objetivo de proponer unos lineamientos estratégicos que responden a

las necesidades de implementar políticas públicas con un enfoque al mediano y largo plazo,

especialmente para temáticas como el consumo sostenible y el cambio climático, el método

utilizado que es la prospectiva estratégica permite orientar los programas de política a los actores,

variables y escenario apuesta que se ira modificando con el progreso de las acciones encaminadas

a generar cambios positivos en la sociedad, y para el cual se requiere de profesionales

especializados en el área de gerencia y recursos naturales en el contexto colombiano

Page 18: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Proponer un plan de articulación para el Consumo Sostenible y el Cambio Climático con base en

las políticas públicas para Colombia, desde la perspectiva del consumidor.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar el consumo y la producción sostenible en Colombia.

2. Formular estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la

mitigación del Cambio Climático

Page 19: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

4. MARCO DE REFERENCIA.

El presente marco referencial presenta una contextualización del consumo sostenible, las

investigaciones asociadas a un nivel nacional e internacional, y los conceptos pertinentes asociados

a esta temática con el fin de desarrollarlo a lo largo de la investigación. En efecto, el contenido de

este capítulo cuenta con: un análisis de investigaciones previas, conceptos básicos y un marco legal

e histórico del consumo sostenible y el cambio climático.

4.1 Antecedentes.

Con el propósito de revisar los antecedentes del presente documento a continuación se presenta

una serie de investigaciones realizadas sobre Consumo Sostenible, las cuales brindan un contexto

del grado de avance del tema:

Consumo sostenible desde la producción del sector maderas en una empresa de Pereira.

Allí se identifico que la variable consumo sostenible se refiere a la manera de consumir respetando

y preservando los recursos naturales, la cual fue relacionada con el sector maderas. El objetivo de

estudiar el proceso productivo de la madera es identificar el manejo que se tiene tanto con los

bosques como con la sociedad y evidenciar la estrecha relación y la aplicabilidad que tiene la

Industria de Maderas (consumidor industrial) en sus procesos productivos con los conceptos de

consumo sostenible, puesto que desde el primer eslabón del proceso productivo de la madera hasta

la transformación que sufre esta, se realiza de forma sostenible, al implementar buenos hábitos de

consumo que no dañan al medio ambiente ni a la sociedad. Esto contribuye a esta investigación

porque estudian el proceso productivo de la madera teniendo en cuenta las variables del concepto

consumo sostenible, realizando un análisis e indagación de esta última, desde su aplicación en todo

el ciclo de vida del producto, dejando en evidencia el compromiso de los sectores productivos en

Colombia. (Bañol Zuluaga & Martinez, 2013)

El consumo sostenible de los materiales usados en la construcción de vivienda.

Este ejercicio investigativo, estudia sobre tres tipologías de vivienda utilizadas en una ciudad, de

manera tal que pueda hacerse una valoración de la sostenibilidad de estas en términos del consumo

sostenible. Aquí se habla de consumo sostenible, no solo desde la perspectiva ambiental, sino

también integran otros factores que hacen parte en la aportación del consumo, como la económica,

la técnica y la cultural. En donde se revisa ¿Cuáles tipologías de vivienda que tienen una

construcción más armónica con los principios del desarrollo y consumo sostenible donde se

consuman menores volúmenes de energía durante el ciclo de vida de sus materiales?, en donde se

resalta su importancia al sugerir la generación de nuevos conocimientos que conlleven a abordar

la construcción de obras civiles, cada vez bajo una mejor comprensión de lo ambiental y

alternativas para trabajar con los consumidores y productores.

Page 20: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Por último, se justifica la importancia de este trabajo con el objetivo de romper paradigmas

dispuestos en la sociedad, pues realiza una valoración del consumo sostenible para tres tipologías

de vivienda, lo cual aporta a la investigación de consumo y cambio climático al formular

estrategias y alternativas para enseñar la importancia a la sociedad y a su entorno, de construir con

materiales que sean amigables con el Sistema Ambiental. (CARDONA, 2011)

En resumen, permite divisar que el consumo sostenible de los materiales de la construcción de

vivienda debe ser un propósito de aplicación en los proyectos de ingeniería y arquitectura, a fin de

lograr que estas áreas se introduzcan en la materialización del desarrollo sostenible, como una

estrategia de alto impacto en Colombia hacia el consumo responsable y más que este es un sector

económico en crecimiento.

Teniendo en cuenta, que existen diversos métodos para lograr una mayor sostenibilidad de los

recursos que constituyen los materiales de construcción, como es utilizar materiales de baja

producción industrial, disminuir los volúmenes de consumo de materia y energía en los procesos

productivos, o aprovechar el material mediante reciclaje y reutilización, las cuales son

metodologías que no solo se pueden tener en cuenta dentro de la formulación de estrategias que

permitan los cambios en el comportamiento del consumidor que afectan en cambio climático.

Investigación sobre el consumo sostenible en Colombia. ¿Dónde estamos y hacia dónde

vamos?

Esta investigación adelantada por la Universidad de los Andes en el año 2015, y liderada por el

profesor Carlos Trujillo y la asistente de investigación Juliana Unda, presenta un análisis de los

perfiles de consumidores colombianos y el impacto de los hábitos de consumo en los cambios o

transformaciones de la sostenibilidad en la práctica, la metodología era una invención desarrollada

por la Universidad de los Andes para probar el modelo sentir, pensar, creer e identificar

oportunidades para el consumo sostenible en el país.

Todos los avances de esta investigación se desarrollaron bajo los lineamientos de un equipo

interdisciplinario de la Universidad de los Andes (Manuel Rodriguez, Maria Alejandra Velez, Bart

van Hoof, y otros profesores de la facultad de administración). Esta investigación es pertinente

para el presente documento porque hace un acercamiento a la perspectiva del consumidor, como

actor clave en el proceso de sostenibilidad especialmente en las ciudades.

Algunos de los principales hallazgos de esta investigación son que lo emocional fortalece las

buenas prácticas de sostenibilidad porque se afianza en las creencias de los consumidores, entre

los consumidores encuestados se piensa diferente frente a lo social y lo económico, para promover

comportamientos conscientes se debe abordar los dos enfoques social y económico desde las

diferentes dimensiones de la sostenibilidad. Las mujeres tienen menos información sobre consumo

responsable, y están principalmente enfocadas en el corto plazo. (Universidad de los Andes , 2015)

Page 21: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

4.2 Conceptos Básicos.

A continuación, se presenta el marco teórico del proyecto de investigación para Analizar la

articulación entre el consumo sostenible y el cambio climático y se desarrolla bajo los siguientes

aspectos:

Según la Política de Producción y Consumo sostenible (2010):

“Uno de los sectores estratégicos es el sector de productos y servicios provenientes de la

biodiversidad porque tiene potencial de crecimiento hacia la exportación, potencial de ser

considerado como ejemplo para prácticas de producción y consumo y aprovechamiento

sostenible. Además, se considera el sector de alimentos ecológicos por su potencial de

crecimiento hacia la exportación y el potencial de ser considerado como ejemplo para

prácticas de producción y consumo sostenible”. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial,2010). Adicionalmente se consideran los criterios para la

identificación de sectores estratégicos para la Política de Producción y Consumo

Sostenible, ver Figura 1.

Figura 1 Sectores estratégicos para la política de producción y consumo sostenible.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010)

Sectores estrategicos

para la política de producción

y consumo

sostenible.

Generación de empleo.

Tamaño del sector.

Crecimiento

Potencial exportador

Nivel de contaminación

Consumo de recursos.

Propensión al cambio.

Page 22: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Desarrollo Sostenible

De acuerdo con el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo titulado “Nuestro Futuro Común” Organización de las Naciones Unidas (ONU)

1987, definió el desarrollo sostenible como:

“…la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (Informe

titulado “Nuestro futuro común” de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo)

De acuerdo con ONU (2002) en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible se define

el Desarrollo Sostenible como una prioridad a nivel mundial a través de la modificación de las

pautas insostenibles de producción y consumo, donde se concluye que:

“Reconocemos que el desarrollo sostenible exige una perspectiva a largo plazo y

una amplia participación en la formulación de políticas, la adopción de las decisiones y

la ejecución de actividades a todos los niveles. Como parte de nuestra colaboración en la

esfera social, seguiremos bregando por la formación de asociaciones estables con todos

los grandes grupos, respetando su independencia, ya que cada uno de ellos tiene un

importante papel que desempeñar” (P. 4)

Adicionalmente este trabajo de investigación se basará en lo definido por la Política de

Producción y Consumo sostenible (2010) donde se considera el Desarrollo Sostenible como:

“…Un concepto universal para “satisfacer las necesidades de la generación presente sin

afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades”. Esta noción se materializa en el balance de tres conceptos básicos: el

ambiental, el social y el económico los tres componentes están interrelacionados y son

interdependientes. El sistema ambiental (Ecosistemas) incluye servicios ambientales de

aprovisionamiento, de apoyo, de regulación y servicios culturales, los cuales soportan el

sistema social. El sistema social incorpora a su vez, las políticas de bienestar social e

incluye la satisfacción de las necesidades básicas, así como las normas de equidad laboral

y el trato justo de empleados, entre otros. Estos dos sistemas son la base para que funcione

el sistema económico, entendido como el incremento en los ingresos monetarios, el

rendimiento financiero, la remuneración de empleados y las contribuciones a la

comunidad…”. (p.51)

Consumo

De acuerdo con las teorías del consumidor, el consumo se entiende por las relaciones de

comportamiento entre un agente económico consumidor de bienes y servicios que se encamina

principalmente a obtener demanda de distintos bienes, para obtener una utilidad marginal, desde

las teorías microeconómicas. Todo lo anterior está relacionado con los postulados de economía

hechos por Keynes (1936) que exponen que la renta es el determinante principal del consumo, y

Page 23: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

el consumidor de forma racional consumirá cantidades de cada bien de tal manera que la utilidad

se maximice.

Adicionalmente Keynes (1936) postula que la renta parece ser el indicador principal para

que exista el consumo. Algunos postulados posteriores sobre consumo realizados por Fisher

reflejan la principal función del mercado por satisfacer a las necesidades de los consumidores, que

expone abiertamente que el consumidor es previsor y elige el consumo presente y futuro que

maximiza su satisfacción a lo largo de su vida.

Para efectos de este trabajo de investigación, se asumirán las dos teorías de Keynes y Fisher

como válidas puesto que exponen que el consumo actual depende sólo de la renta actual (…). Y

que el consumo actual depende sólo del valor presente de la renta a lo largo de la vida. Cuánto

gana en cada período es irrelevante ya que el consumidor puede ahorrar o endeudarse entre

períodos. Keynes (1936). Además suponen que los consumidores son racionales y actúan para

maximizar la utilidad a lo largo de su vida.

Consumo Sostenible

El Consumo Sostenible de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2010) se define como la relación de los estilos de

vida o modos de consumo de bienes y servicios con los daños e impactos ambientales, y esto a su

vez con la promoción de estilos de vida sostenibles que dan paso a disminuir la pobreza, conservar

los recursos, e incentivar la educación para el desarrollo sostenible con la ciudadanía que permita

reducir los hábitos insostenibles.

Según NACIONES UNIDAS (2001) de acuerdo con las directrices para protección de los

consumidores, (ver figura 3) :

“…los gobiernos deben formular o estimular la formulación de programas generales de

educación e información del consumidor, incluida la información sobre los efectos en el

medio ambiente de las decisiones y el comportamiento de los consumidores y de las

consecuencias, incluidos costos y beneficios, que pueda tener la modificación de las

modalidades de consumo” (P.10)

Page 24: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 2 Directrices para la protección del consumidor.

Fuente: Adaptado de ONU (2001)

Además de acuerdo con lo establecido por las directrices para la protección del consumidor

la ONU (2001) resaltan la importancia de que los paises procuren el fomento de modalidades de

Consumo Sostenible, especialmente los paises desarrollados, teniendo a su vez en cuenta la

satisfacción de las necesidades básicas de todos los miembros de la sociedad, la reducción de la

desigualdad, tanto en el plano nacional como en las relaciones entre paises.

De acuerdo con el proceso de Marrakech Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (UNEP, 2007) se establecieron unas líneas de trabajo para que los países trabajarán el

Consumo Sostenible desde diferentes enfoques, (ver figura 4).

Directrices para

protección de los

consumidores.

Calidad adecuada a

los habitantes como

consumidores Facilitar las modalidades

de producción y distribución.

Estrictas normas de

ética conducta con consumidores

.

Freno a las practicas

abusivas de las empresas.

Creación grupos de

defensa del consumidor.

Mayor selección a

precios bajos.

Promover Consumo

Sostenible.

Page 25: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 3 Líneas de trabajo para el Consumo Sostenible.

Fuente: Adaptado de UNEP (2007)

La Política de Producción y Consumo sostenible del año 2010 considera la producción y el

consumo como:

“…Un sistema integrado, en donde los dos conceptos se interrelacionan y se afectan

mutuamente. Es decir, la producción impacta en el consumo y viceversa, Sistema integrado

de producción y consumo sostenible.” (MADS, 2010) (p. 53).

Consumidores

De acuerdo con Solomon (2008) se entiende por consumidor:

“…una persona que identifica una necesidad o un deseo, realiza una compra y

luego desecha el producto durante las tres etapas del proceso de consumo. Sin embargo,

en muchos casos participan distintos individuos en esta secuencia de eventos, (…), los

consumidores pueden adoptar la forma de organizaciones o grupos” (P.8)

Adicionalmente se consideran los criterios para la identificación de sectores estratégicos

para la Política de Producción y Consumo Sostenible, ver Figura 5.

Cooperación Productos SustentablesFormas de vida sustentables

Compras públicas sustentables

Turismo SustentableEdificios y construcción sostenible

Educación para el Consumo Sustentable.

Page 26: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 4 Identificación de sectores estratégicos para Consumo Sostenible.

Fuente: Adaptado de MADS (2010).

4.3 Contexto histórico

Desarrollo histórico del Consumo Sostenible

Proceso histórico del Consumo Sostenible desde el contexto Internacional al Nacional.

Figura 5 Proceso histórico del consumo sostenible

Fuente: Autoras, 2016.

Sectores estratégicos

para la política de

producción y consumo

sostenible.

Generación de empleo.

Tamaño del sector.

Crecimiento

Potencial exportador

Nivel de contaminación

Primera Conferencia Mundial sobre el Medio Humano.

(1972)

Informe de la comisión mundial del

Medio Ambiente y Desarrollo. (1987)

Conferencia Naciones Unidas Medio

Ambiente. (1992)

Conferencia Oslo comisión para el

desarrollo sostenible. (1994)

Directrices ampliación Derechos del

Consumidor. (1999)

Declaración Cumbre de la Tierra. (2002)

Proceso de Marrakech. (2003)

Política Nacional de Producción Consumo

Sostenible. (2010)

Plan Nacional de Negocios Verdes-Colombia. (2014)

Page 27: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

En la siguiente tabla se presenta como ha venido evolucionado el concepto de Consumo

Sostenible en el marco del Derecho Internacional y Nacional.

Tabla 1 Recopilación histórica del consumo sostenible a nivel nacional e internacional.

AÑO

Referencia.

Aplicabilidad

1972

Primera Conferencia

Mundial sobre el Medio

Humano.

La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26

Principios y un plan de acción con 109 recomendaciones.

Estocolmo articuló el derecho de las personas a vivir en un

«medio ambiente de calidad tal que les permita llevar una

vida digna y gozar de bienestar».

1987

Informe de la comisión

mundial del Medio

Ambiente y Desarrollo.

Es la primera vez que se emplea el término Desarrollo

Sostenible. La tecnología y la ciencia ofrecían la

oportunidad de profundizar en la comprensión de los

sistemas naturales: «Tenemos el poder de reconciliar los

asuntos humanos con las leyes naturales y prosperar en el

proceso». Este informe es determinante para describir las

líneas de trabajo a escala mundial, para lograr el Desarrollo

Sostenible.

1992 Conferencia Naciones

Unidas Medio

Ambiente.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), se

dio forma a la producción y el consumo sostenible en la

Agenda 21.

En ese documento se establecía que “las principales causas

de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial

son las modalidades insostenibles de producción y consumo,

particularmente en los países industrializados, que son

motivo de grave preocupación y que agravan la pobreza y

los desequilibrios” (cap. 4). Diez años después, en la

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

(Johannesburgo, 2002), los gobiernos de todos los países

acordaron que la erradicación de la pobreza, el cambio de los

patrones no sostenibles de producción y consumo y la

protección y manejo de los recursos naturales eran objetivos

fundamentales del desarrollo sostenible.

• Los patrones de producción - especialmente la producción

de componentes tóxicos, como el plomo en la gasolina, o

residuos tóxicos - están siendo examinados de forma

sistemática por la ONU y los gobiernos por igual;

Page 28: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

AÑO

Referencia.

Aplicabilidad

• Las fuentes alternativas de energía se están buscando para

reemplazar el uso de combustibles fósiles que están

vinculados con el cambio climático global;

• Nueva dependencia de los sistemas de transporte público

se enfatiza con el fin de reducir las emisiones de los

vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de

salud causados por la contaminación del aire y la

contaminación;

• Hay mucha mayor conciencia y preocupación por la

creciente escasez de agua.

1994

Conferencia Oslo

comisión para el

desarrollo sostenible

Se realizó la Mesa Redonda Ministerial de Oslo sobre

“Producción y Consumo Sustentable” / CSD3:

Programa de trabajo sobre Producción y Consumo

Sustentable 95-99:

Análisis de patrones de producción y consumo

Análisis de instrumentos y políticas

Impacto en países en vías de desarrollo

Compromisos voluntarios nacionales y locales

Revisión de las Directrices de ONU para la Protección

del

Incluir el Consumo Sustentable.

1999

Directrices ampliación

Derechos del

Consumidor.

Se tiene en cuenta que los consumidores deben tener el

derecho al acceso de productos que no sean peligrosos, así

como la importancia de promover un desarrollo económico

y social justo, equitativo y sostenido, y la protección del

medio ambiente, las presentes directrices para la protección

del consumidor persiguen:

Ayudar a los países a lograr o mantener una protección

adecuada de sus habitantes en calidad de consumidores;

Facilitar las modalidades de producción y distribución

que respondan a las necesidades y los deseos de los

consumidores;

Instar a quienes se ocupan de la producción de bienes y

servicios y de su distribución a los consumidores a que

adopten estrictas normas éticas de conducta;

Page 29: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

AÑO

Referencia.

Aplicabilidad

Ayudar a los países a poner freno a las prácticas

comerciales abusivas de todas las empresas, a nivel

nacional e internacional, que perjudiquen a los

consumidores;

Facilitar la creación de grupos independientes de defensa

del consumidor;

Fomentar la cooperación internacional en la esfera de la

protección del consumidor;

Promover el establecimiento en el mercado de

condiciones que den a los consumidores una mayor

selección a precios más bajos;

Promover un consumo sostenible.

2002

Conferencia de las

Naciones Unidas para

el Desarrollo

Sostenible-

Johannesburgo

De acuerdo con esta declaración: Todos los países deben

promover modalidades sostenibles de consumo y

producción; los países desarrollados deben tomar la

iniciativa al respecto y todos los países deben beneficiarse

de ese proceso, teniendo en cuenta los principios de Río,

incluido, entre otros, el de la responsabilidad común pero

diferenciada (principio 7). Los gobiernos y las

organizaciones internacionales competentes, el sector

privado y todos los grupos principales deben desempeñar un

papel activo con miras a modificar las modalidades

insostenibles de consumo y producción.” (Plan de

Implementación de Johannesburgo, cap. III, párr. 14,

Naciones Unidas, 2002)

2003

Proceso de Marrakech En 2003 surge el llamado Proceso de Marrakech para la

puesta en práctica de una de las acciones acordadas en el

Plan de Implementación de Johannesburgo (PIJ): la

elaboración de un marco decenal de programas para el

consumo y la producción sostenibles (10YFP, por sus siglas

en inglés) que acelere el cambio hacia patrones sostenibles

de producción y consumo.

El Proceso de Marrakech ha promovido y apoyado, entre

otras acciones, la puesta en práctica de planes de acción

regionales en África y América Latina.

Por otra parte, el marco decenal también puede ser una

herramienta importante que ayude a implementar las

políticas públicas, las buenas prácticas de gestión ambiental,

las inversiones, las tecnologías y las actividades que apunten

a la formación de las capacidades necesarias para construir

Page 30: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

AÑO

Referencia.

Aplicabilidad

una “economía verde”. Indudablemente, no será posible

lograr un cambio definitivo hacia una economía más

sostenible si no se modifican sustancialmente los patrones

de producción y consumo.

2010

Política Nacional de

Producción Consumo

Sostenible.

Esta política es una directriz a escala nacional para

Colombia, donde se proponen objetivos que involucran a los

diferentes sectores del país para la promoción de la

Producción y el Consumo Sostenible. A través de planes

nacionales que incorporen distintos actores de la economía

y el desarrollo del país.

2014

Plan Nacional de

Negocios Verdes-

Colombia.

Esta estrategia nacional, Contempla las actividades

económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que

generan impactos ambientales positivos y que además

incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y

económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyen a la

conservación del ambiente como capital natural que soporta

el desarrollo del territorio. (ONVS, 2014).

Fuente: Autoras, 2016.

4.4 Marco legal

El presente marco legal hace referencia a los tratados y convenios que Colombia ha suscrito frente

al consumo y recursos naturales y cambio climático, asociado específicamente al presente trabajo

de investigación.

Tabla 2 Legislación Internacional

Normativa Ley

Reglamentaria

Objeto principal Aplicabilidad

PROCESO DE

MARRAKECH

Colombia se

adhirió

voluntariamente

al III Plan de

implementación

de la Cumbre

Mundial de

Johannesburgo.

Proceso impulsado por la Organización

de las Naciones Unidas –ONU y en

conformidad con el capítulo III del Plan

de implementación de la Cumbre Mundial

sobre el Desarrollo Sostenible de

Johannesburgo (2002), para la promoción

de la competitividad y la sostenibilidad en

los productores y por consiguiente en los

consumidores.

Este es uno de los

convenios internacionales

más importantes para la

presente investigación, por

el carácter relacional

directo con el Consumo

sostenible, los patrones de

consumo, las estrategias

para los países, y el marco

Page 31: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Normativa Ley

Reglamentaria

Objeto principal Aplicabilidad

general de la producción y

consumo sostenible a nivel

mundial y para Colombia.

Conferencia de las

Naciones Unidas

sobre Cambio

Climático 2017

(COP 21)

Concluir un acuerdo mundial para reducir

sus emisiones de gases de efecto

invernadero.

Bajo la agenda muchas

empresas, ciudades,

Estados, regiones y la

sociedad civil resaltarán

los esfuerzos que se están

tomando para responder al

cambio climático. De igual

manera, se anunciarán

nuevas iniciativas que

demuestren un

compromiso creciente en

acción climática.

Fuente: Compilación Autoras, 2014

Tabla 3 Legislación Nacional

Referencia

Normatividad.

Objeto principal Aplicabilidad

Artículo 8

Es obligación del Estado y las personas

proteger las riquezas culturales y naturales

de la nación.

Está directamente relacionado con la

responsabilidad de los ciudadanos

frente al consumo de recursos

hidrobiológicos.

Artículo 79

Todas las personas tienen derecho a gozar

de un ambiente sano. La ley garantizará la

participación de la comunidad en las

decisiones que puedan afectarlo. Es

especial importancia ecológica fomentar la

educación para el logro de estos fines.

Este artículo está directamente

relacionado con la pertinencia en las

estrategias de educación en consumo

sostenible para Colombia.

Artículo 80

El Estado planificara el manejo y

aprovechamiento de los recursos naturales

para garantizar su desarrollo sostenible su

conservación, restauración sustitución.

Hace referencia a la importancia de la

sostenibilidad en los ecosistemas

marinos, y la sostenibilidad de los

recursos hidrobiológicos.

Artículo 95

Toda persona está obligada a cumplir la

constitución, leyes. Proteger los recursos

culturales y naturales del país para velar por

la conservación de un ambiente sano.

Hace referencia a la importancia de los

ciudadanos como consumidores de

velar por los recursos naturales

hidrobiológicos.

Artículo 78 La Ley regulará el control de calidad de

bienes y servicios ofrecidos y prestados

a la comunidad, así como la

información que debe suministrarse al

público en su comercialización. Serán

responsables, de acuerdo con la ley,

quienes en la producción y en la

comercialización de bienes y servicios,

atenten contra la salud, la seguridad y el

Es relevante puesto que la calidad,

inocuidad y trazabilidad del alimento

debe estar en las condiciones óptimas

de lo contrario el Estado debe velar por

el derecho a la información, la salud y

la seguridad a los consumidores y

usuarios de los alimentos.

Page 32: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Referencia

Normatividad.

Objeto principal Aplicabilidad

adecuado aprovisionamiento a

consumidores y usuarios. El Estado

garantizará la participación de las

organizaciones de consumidores y

usuarios en el estudio de las

disposiciones que les conciernen. Para

gozar de este derecho las

organizaciones deben ser

representativas y observar

procedimientos democráticos internos.

Ley 99 de 1993 Por la cual es crea el Ministerio de

Ambiente, se reordena el sector público

encargado de la gestión y conservación del

medio ambiente y los recursos naturales

renovales, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental (SINA), y se dictan otras

disposiciones.

En esta ley se define el concepto de

Desarrollo Sostenible adoptado por la

Política de Consumo Sostenible y

directamente relacionado con el objeto

de esta investigación.

Política

Nacional de

Producción y

Consumo

Sostenible.

(2010)

La Política de Producción y Consumo

Sostenible se orienta a cambiar los patrones

insostenibles de producción y consumo por

parte de los diferentes actores de la

sociedad nacional, lo que contribuirá a

reducir la contaminación, conservar los

recursos, favorecer la integridad ambiental

de los bienes y servicios y estimular el uso

sostenible de la biodiversidad, como

fuentes de la competitividad empresarial y

de la calidad de vida.

Es el objeto de la presente

investigación teniendo en cuenta el

Consumo Sostenible y la estimulación

del uso sostenible de los recursos,

competitividad y calidad de vida para

los ciudadanos.

Ley 1480 de

2011.

Por medio de la cual se expide el Estatuto

del Consumidor y se dictan otras

disposiciones.

Permite definir el papel del

consumidor y del estado en la

protección de los derechos del

consumidor, para la promoción del

consumo sostenible y responsable.

Política

Nacional de

Cambio

Climático

Orientar la gestión del cambio climático en

ámbitos del desarrollo prioritarios en donde

confluyen decisiones territoriales y

sectoriales que afectan los sistemas más

vulnerables y/o fuentes significativas de

emisiones: desarrollo urbano, desarrollo

rural, desarrollo energético y desarrollo de

infraestructura de transporte inter-regional.

Colombia, mediante la contribución

acogida por el Acuerdo de París a

finales del 2017, definió una meta de

desarrollo bajo en carbono de mediano

y largo plazo que orienta y permite

coordinar los esfuerzos de mitigación

nacional, sectorial y territorial.

Fuente: Compilación Autoras, (2014-2017).

Page 33: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

5. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta investigación se basará en la Evaluación Ambiental Integral (EAI),

que es una metodología que permite evaluar las interacciones del medio ambiente con el ser

humano, constituyéndose como un elemento participativo y multidisciplinario, que ofrece

importantes herramientas de análisis para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas,

en el caso de esta investigación será para buscar las estrategias de la aplicación de una política

existente en el marco del cambio climático.

Esta metodología desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA), pretende asegurarse que las problemáticas ambientales emergentes de

amplia relevancia internacional reciban la atención pertinente, adecuada y oportuna de los

gobiernos y otros grupos de interés. Además, permite llevar a cabo una evaluación y un análisis

crítico y objetivo de los datos y la información a fin de satisfacer las necesidades ambientales y

apoyar la toma de decisiones. Para lograr lo anteriormente propuesto la metodología plantea los

siguientes interrogantes:

- ¿Qué le está pasando al medio ambiente y por qué?

- ¿Cuáles son las consecuencias para el medio ambiente y la humanidad?

- ¿Qué se está haciendo y cuán eficaces son estas medidas?

- ¿Adónde vamos?

- ¿Qué medidas podrían tomarse para asegurar un futuro más sostenible? (Programa De Las

Naciones Unidas Para El Medio Ambiente (PNUMA) & Instituto Internacional Para El

Desarollo Sostenible (IIDS) (2007) (p. 18)

De este modo para responder a cada una de estas preguntas la metodología propone una matriz

que pretende mostrar el enfoque de la Evaluación Ambiental Integral y evaluar 5 aspectos

importantes (Fuerzas Motrices, Presiones, Estado, Impacto y Respuestas). (Programa De Las

Naciones Unidas Para El Medio Ambiente (PNUMA) & Instituto Internacional Para El Desarollo

Sostenible (IIDS) (2007) (p. 18)

Page 34: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Fuerzas Motrices: A veces se les llama fuerzas indirectas o subyacentes. Las fuerzas

motrices se refieren a procesos fundamentales en la sociedad que impulsan actividades con

impacto directo en el medio ambiente.

Presiones: A veces se les llama fuerzas directas. En este caso las presiones incluyen al

sector social y al sector económico de la sociedad (que también a veces se consideran

fuerzas motrices). Las intervenciones humanas pueden estar orientadas a causar un cambio

ambiental deseado y pueden estar sujetas a retroalimentación también en términos de

cambio ambiental, o podrían ser productos secundarios deliberados o involuntarios de otras

actividades humanas (como la contaminación).

Estado: el estado del medio ambiente también incluye tendencias, por lo general

denominadas cambio ambiental, que podrían ser inducidas natural o antropogénica mente.

Una forma de cambio, como el cambio climático, puede conducir a otras formas de cambio

como la pérdida de biodiversidad (un efecto secundario de las emisiones de gases de efecto

invernadero).

Impactos: el cambio ambiental puede influir positiva o negativamente el bienestar humano

(como lo reflejan las metas y los objetivos internacionales) mediante cambios en los

servicios ambientales y la tensión ambiental.

Respuestas: las respuestas consisten de elementos entre las fuerzas motrices, las presiones

y los impactos que pueden servir para dirigir a la sociedad de manera tal que se alteren las

interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente. Las fuerzas motrices, las

presiones y los impactos puede alterar una persona responsable de la toma de decisiones

en determinada escala se denominan ‘factores endógenos’, mientras que aquellas que no

puede modificar se denominan ‘factores exógenos’

Prospectiva Estratégica:

La prospectiva estudia el futuro para comprenderlo y poder influir sobre él. Algunos quieren

atribuirle el poder de predecir lo que puede ocurrir y otros consideran que su objeto es concebir el

mejor futuro posible. Las herramientas que se utilizan en la prospectiva permiten organizar y

estructurar de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre las apuestas y retos de

futuro y, llegado el caso, también la evaluación de las opciones estratégica, que sirva de base para

definir los lineamientos estratégicos. Cuestiones fundamentales de la prospectiva estratégica,

esta dicotomía entre la exploración y la preparación de la acción nos lleva a distinguir cuatro

Page 35: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

cuestiones fundamentales: ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo

voy a hacerlo? Definición y los orígenes del método de escenario las hipótesis de un escenario

deben cumplir simultáneamente cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud,

importancia y transparencia. (Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente

(PNUMA) & Instituto Internacional Para El Desarollo Sostenible (IIDS) (2007) (p. 31)

Sumado a esto para la Planificación estratégica por escenarios, se realizarán las siguientes etapas,

con el fin de definir lineamientos estratégicos:

Identificar las variables clave, este es el objetivo del análisis estructural

Analizar el juego de actores con el fin de plantear las preguntas clave para el futuro.

Reducir la incertidumbre sobre las cuestiones clave y despejar los escenarios del entorno

más probables gracias a los métodos de expertos.

Tipo de investigación

Tabla 4 Tipos de investigación.

Tipo de

investigación

Trabajo de Campo, porque se realizarán visitas de campo a entidades,

grupos enfocados al tema, y panel de expertos.

Estrategia de

investigación

Evaluativa y Prospectiva

Valora los resultados de un programa en razón de los objetivos propuestos

para el mismo, a fin de tomar decisiones sobre su proyección y

programación para el futuro. Con fundamento e métodos de investigación

social, válidos para diferentes tipos de investigación. (Copete A, Resumen

I de Clase, 2016)

La nueva ciencia llamada “Prospectiva” como la ciencia del futuro, se

enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda

organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional,

se analizan los estudios que se han efectuado en diversos países, el efecto

de la tecnología y las personas en las organizaciones. (Eslava E., 2010)

Fuente de

información

Investigación documental/bibliográfica y visita de campo

Se utilizarán fuentes de información secundaria. (Ejemplo: Contexto

internacional, nacional, plan del consumo sostenible, crecimiento verde,

COP21, etc.).

• Revisión Bibliográfica

• Recopilación información secundaria.

• Visita Entidades

Page 36: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

• Recopilación de información primaria.

• Entrevista Expertos

• Formato entrevista a expertos.

Extensión del

estudio

De caso

La investigación estará enfocada en el caso del consumo sostenible en

Colombia.

VARIABLES

Simple y Compleja

En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el

grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes

con la variación en otro u otros factores.

La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina

estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. (Copete A,

Resumen I de Clase, 2016)

• Descripción de componentes.

Información Bibliográfica, Resultado de entrevistas y encuestas.

• Identificación y priorización de problemáticas.

Análisis PESTA, matriz de importancia.

• Descripción del Estado.

Hoja FMPEIR de la Evaluación Ambiental Integral.

• Identificación y Descripción de Fuerzas Motrices y Presiones.

Hoja FMPEIR de la Evaluación Ambiental Integral.

NIVEL DE

MEDICIÓN

Predictiva

La metodología a utilizar es Prospectiva Estratégica,

Los estudios de prospectiva permiten la identificación, anticipación y

proyección de tendencias en los campos sociales, económicos y

tecnológicos, utilizando métodos interactivos y participativos de debate, a

fin de forjar nuevas redes sociales. Para ello es crucial identificar una visión

estratégica que no resulte utópica, sino que reconozca y explique sus

implicancias para las correctas decisiones y acciones del día de hoy. (Eslava

E., 2010)

De acuerdo a nuestro proyecto de investigación nos permite predecir la

dirección futura de los escenarios para el cumplimiento de la COP21 a

través del sector forestal.

Técnicas de

obtención de

estudio

Investigación proyectiva

Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un

plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad

de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una

región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un

diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos

explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras, es

decir, con base en los resultados de un proceso investigativo. (Hurtado J,

2008)

Page 37: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Para el caso de esta investigación se enfocará en hacer unas propuestas para

lograr la articulación del consumo sostenible en el marco del cambio

climático, como meta nacional, sin la obligación de aplicar o experimentar

las propuestas realizadas en la realidad.

Ubicación

temporal

Dinámico

Debido a que se aceptan y adaptan las diferentes variaciones que se

presentan sobre los escenarios evaluados, con el fin de satisfacer el

objetivo de la investigación el cual se relaciona con las metas del COP21.

Estado actual (presente) futuro (escenarios)

Objeto de estudio

Aplicada

Esta investigación quiere generar alternativas para el sector público y

privado, y el cumplimiento de las metas COP21 a través de un proceso

investigativo inicial que corresponden a las búsquedas de variables, actores,

escenarios que se van a contemplar en el trabajo.

Aspectos

metodológicos

Cualitativa y Cuantitativa

Esta investigación utilizara variables cuantitativas y descripciones

cualitativas para los escenarios futuros, que corresponden al objetivo de

estudio de esta investigación.

Ejemplo: Cuantitativo (Hectáreas reforestadas los últimos años) y

cualitativo (opinión de expertos)

Finalidad

Aplicada

Esta investigación quiere generar alternativas para el sector público y

privado, y el cumplimiento de las metas COP21 a través de un proceso

investigativo inicial que corresponden a las búsquedas de variables, actores,

escenarios que se van a contemplar en el trabajo.

Generalización

Acción

Esta investigación permitirá generar cambios en la realidad estudiada es

decir trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación

y orientar la toma de decisiones, en este caso de las entidades públicas.

Propósito

práctico

Decisiones

Esta investigación quiere servir de herramienta para la toma de decisiones

de los entes gubernamentales.

Page 38: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Hipótesis: La Implementación de estrategias de educación al consumidor y regulaciones

económicas motivan los comportamientos de los consumidores.

Variables:

Nivel de educación

Nivel de ingresos

Huella de Carbono personal

Hábitos de consumo

Hipótesis: Los actores influyentes pueden ser los consumidores y grandes compradores.

Variables:

Sostenibilidad

Educación

Gobernabilidad

Implementación Políticas

Hipótesis: Un escenario ideal es donde existan herramientas de comunicación, educación y

promoción del consumo sostenible.

Variables:

Sostenibilidad

Educación

Comunicación

Hábitos de consumo

Page 39: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

5.1 Caracterización del consumo y la producción sostenible en Colombia.

Etapa I: En esta etapa se realizarán actividades de recolección y recopilación de información

primaria y secundaria además se dará uso a instrumentos metodológicos con un enfoque cualitativo

como: Entrevista, revisión bibliográfica, visita de campo, entre otros, que se explican a

continuación:

5.1.1 Descripción de las etapas metodológicas

Figura 6 Etapa metodológica

Revisión bibliográfica: Información secundaria proveniente de estudios, documentos,

textos, informes de prensa, noticias, entre otros que aporten directamente a contextualizar

el consumo sostenible en el marco del cambio climático en Colombia y el mundo, para el

cual se realizará el respectivo tratamiento de la información.

Entrevista a expertos: Se llevarán a cabo una serie de entrevistas que permitirán

determinar las variables que influyen en el Consumo Sostenible en el marco del cambio

climático en Bogotá, Colombia.

Panel de expertos: Estará conformado por miembros de las siguientes instituciones:

Autoridades ambientales, Autoridades Comerciales, Organizaciones no Gubernamentales

OBJETIVO 1. Caracterizar el consumo y la producción sostenible en Colombia.

ETAPA 1. Recopilación y Análisis de información primara y secundaria

Revisión Bibliográfica

Recopilación información secundaria.

Visita Entidades

Recopilación de información

primaria.

Visita de Campo

Formato de visita de campo.

Entrevista Expertos

Formato entrevista a

expertos.

Entrevista Consumidores

Formato de entrevista a

consumidores.

Page 40: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

dedicadas al tema de consumo sostenible, Asociaciones de consumidores, Investigadores

nacionales.

Visita de campo: Se realizará una visita de campo a un grupo expertos de la ciudad de

Bogotá, el cual será escogido de forma no probabilística por criterio que cumplan las

condiciones que se determinen en esta etapa de la investigación.

Page 41: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

5.2 Formulación de estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible

en la mitigación del Cambio Climático

En esta etapa se realizarán actividades de evaluación y análisis de actores, como se detalla a

continuación:

5.2.1 Descripción de las etapas metodológicas.

Figura 7 Objetivo 2- Etapa 1

En esta etapa se realizarán actividades de evaluación y análisis de actores, como se detalla a

continuación:

Análisis de actores: En esta actividad se evaluarán los diferentes actores respecto a su

relación con cada variable y su influencia y dependencia que finalmente en la etapa IV se

formularán recomendaciones estratégicas para su acción en el futuro.

Evaluación de Impactos: Se evaluarán los cambios y consecuencias de las variables

claves ya identificadas para el ambiente y el bienestar humano basados en los servicios

ecosistémicos e indicadores de bienestar para la población.

Análisis instrumentos de Política: En esta sección se evaluarán a través de criterios de

desempeño, los instrumentos de la política lo cuales en la etapa III permitirán la

formulación de mejoras y cambios para cada uno de los instrumentos.

OBJETIVO 2. Formular estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la mitigación del Cambio Climático

ETAPA 1. Evaluación y Priorización.

Evaluación de impactos ambientales y sociales.

Matriz ecológica calificación social EAI (Bienestar Humano).

Identificación y análisis de actores.

Programa MACTOR, plano y matriz influencias- dependencias.

Page 42: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 8 Objetivo 2- Etapa 2

Marco de escenarios: una vez obtenido el sub espacio útil se propone la formulación de

hipótesis o marco de escenarios a futuro que involucren un menor margen de

incertidumbre.

Narración de escenarios: se realiza la descripción de los escenarios y se identifican los

más probable y el escenario apuesta.

Evaluación cuantitativa: El análisis cuantitativo apoya y complementa la narrativa de los

escenarios, y puede ayudar a evidenciar y eliminar contradicciones en su interior.

Formulación de la estrategia y planteamiento de objetivos y acciones: El objetivo

principal en esta fase del proyecto es generar las propuestas estrategias para aplicar el

consumo sostenible en el marco del cambio climático en Colombia, para esto se utilizarán

herramientas como: Árbol de pertinencia, formulación de planes de acción y la calificación

de los escenarios.

OBJETIVO 2. Formular estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la mitigación del Cambio Climático

ETAPA 2. Construcción de escenarios y estrategias.

Análisis estructural.

Matriz variables generales y

estrategicas, programa

MICMAC, Plano y matriz influencia-dependencia entre

variables.

Análisis del futuro y formulación de

escenarios.

Programa SMIC, tabla eventos,

clasificación de probabilidad de

eventos.

Formulación de Objetivos y Metas

Estratégicas.

Triángulo griego de Godet.

Definición de acciones y

programas.

Matriz y plano importancia

Gobernabilidad.

Page 43: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6. RESULTADOS.

En este capítulo se presentarán los resultados obtenidos a partir del desarrollo metodológico y la

aplicación de los instrumentos como entrevistas, encuestas, revisión bibliográfica, la evaluación

de las problemáticas, la construcción de matrices, validación de escenarios y por último la

propuesta de lineamientos estratégicos para dar cumplimiento al objetivo general de esta

investigación.

6.1 Caracterización del consumo y la producción sostenible en Colombia.

Figura Etapa metodológica

OBJETIVO 1. Caracterizar el consumo y la producción sostenible en Colombia.

ETAPA 1. Recopilación y Análisis de información primara y secundaria

Revisión Bibliográfica

Recopilación información secundaria.

Visita Entidades

Recopilación de información

primaria.

Visita de Campo

Formato de visita de campo.

Entrevista Expertos

Formato entrevista a

expertos.

Entrevista Consumidores

Formato de entrevista a

consumidores.

Page 44: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.1.1 Revisión Bibliográfica

El consumo en sentido amplio representa la cantidad total de recursos extraídos del medio

ambiente. Estos recursos se utilizan en parte con fines económicos, pero la gran parte de éstos se

deshecha como desperdicio. El Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo, resultado de la Cumbre de la Tierra en Río (1992) creó un lazo entre el

desarrollo y el consumo sostenibles en el Principio 8: "Para lograr un desarrollo sostenible y una

mayor calidad de vida para sus pueblos, los estados deberán reducir y eliminar los patrones

insostenibles de producción y consumo y promover políticas demográficas apropiadas"

Hoy en día existen pruebas de que los cambios en el clima de la Tierra, la extinción de especies,

la degradación de los ecosistemas y los problemas causados por los desechos radioactivos, así

como la presencia de contaminantes orgánicos como consecuencia del modelo de consumo actual,

limitan seriamente las oportunidades de las futuras generaciones. (CEADU - Centro de Estudios,

Análisis y Comunicación del Uruguay, 2000)

Es así como, las problemáticas ambientales que se registran en la actualidad en materia de

emisiones de gases efecto invernadero (GEI), se ven agravadas por las decisiones individuales que

se toman a diario.

Tanto mujeres como hombres se

encuentran un nivel de alta

conciencia ambiental, sin embargo,

las mujeres llevan el liderazgo en las

puntuaciones obtenidas dentro de las

pruebas psicométricas con una

amplia diferencia.

Figura 9 Conciencia ambiental

Pues al comparar los niveles de conciencia ambiental de ambos géneros por componente, en un

año gastamos más recursos que los que la Tierra puede producir. Los incrementos en la población

traen consigo grandes presiones en el consumo, por lo cual las necesidades de consumo de las

nuevas poblaciones deben ser atendidas. Por otro lado, las poblaciones urbanas en todo el mundo

consumen más recursos que sus contrapartes rurales.

Con respecto a la anterior afirmación, en un año gastamos más recursos que los que la tierra puede

generar en ese periodo, tras revisar lo informes de conciencia ambiental se dice que el 87,3% de

los encuestados afirman que estamos consumiendo a un ritmo muy acelerado los recursos del

Page 45: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

planeta. Es relevante la educación entorno al consumo responsable y manejo de residuos, ya que

se refleja en los indicadores de mayor aceptación de las políticas públicas.

EL 82,4% de los encuestados asumen que la responsabilidad del deterioro ambiental no solo es

culpa de las empresas y que las acciones individuales traen consecuencias ambientales.

Por ejemplo, esto se ve relejado en los consumos propios de elementos como las proteínas, ya que

el resultado es que el sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de las actividades

humanas, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más

perjudiciales. Genera el 65% del óxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces más

Potencial de Calentamiento Global que el CO2.

. La mayor parte de este gas procede del estiércol. Y también es responsable del 37% de todo el

metano producido por la actividad humana (23 veces más perjudicial que el CO2), que se origina

en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64% del amoniaco, que contribuye

de forma significativa a la lluvia ácida.

El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de

hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, asegura Henning

Steinfeld, jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de

la FAO, y uno de los autores del estudio de la ganadería-aspecto medioambiental y alternativas.

(FAO, 2006)

El ganado contribuye 10 veces más a la contaminación del agua en comparación con la

contaminación del hombre y 3 veces más que la contaminación de la industria del aceite, carbón,

acero y manufacturas combinada. El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se

renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. Los principales agentes

contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos

utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos

forrajeros.

Page 46: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 10 Problemáticas Consumo sostenible- Cambio climático

6.1.2 Panel de Expertos

Tipo de instrumento: Entrevista

Descripción del perfil entrevistado: Experto en consumo sostenible y/o cambio

climático.

Preguntas entrevista:

1. ¿Qué es para usted el Consumo Sostenible?

2. ¿Cómo cree que se relaciona el consumo sostenible con el cambio climático?

3. ¿Qué tan relevante es investigar a los consumidores en Colombia?

4. ¿Conoce investigaciones sobre consumo sostenible?

5. ¿Qué cree que deberían hacer los consumidores para aportar al medio ambiente?

6. ¿Cuáles son las principales motivaciones para que un consumidor sea sostenible?

7. ¿Cuáles considera las prácticas de consumo más relevantes para mitigar el cambio

climático?

8. ¿Entre factores como: ¿la alimentación, la movilidad y el uso de energía cuál considera que

genera más impacto en el cambio climático? ¿Y por qué?

9. ¿Conoce la política de producción y consumo sostenible del 2010 en Colombia?

10. ¿Conoce prácticas o casos exitosos de consumo sostenible en el mundo? ¿Cuál cree que

sería pertinente aplicar en Colombia?

11. ¿Conoce la estrategia baja en Carbono?

12. ¿La estrategia baja en carbono requiere de estrategias enfocadas al consumidor?

PROBLEMA: DESARTICULACIÓN ENTRE EL CONSUMO SOSTENIBLE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR, CON BASE EN LAS POLTICAS PUBLICAS EXISTENTES.

Subproblema: Falta de educación en consumo

sostenible.

Educación Ambiental

Educación en Consumo

Subproblema: Hábitos insostenibles de consumo.

Tendencias de consumo

Tipologia de consumidor

es

Macroeconomia

Subproblema: Reducción de Huella de Carbono.

Huella de carbono

Huella Ecologica

Huella Hidrica

Subproblema: Falta de

implementación Marco Normativo.

Políticas

Subproblema:

Desintegración por

políticas publicas.

Articulacion de Entes

reguladores

Subproblema: Impactos climáticos negativos

por incremento de los GEI

en la atmosfera.

Mitigación

Page 47: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

13. ¿Qué estrategias, planes o programas adelantaría para promover la sostenibilidad dentro de

los consumidores?

14. ¿Cree que el consumidor colombiano es responsable y tiene practicas sostenibles? SI/NO

¿Por qué?

15. ¿Qué opina de los impuestos, como el impuesto al carbono? ¿Es una buena estrategia de

política?

16. ¿Quién tiene más influencia para promover la sostenibilidad los consumidores o los

productores? Y ¿Cómo debería intervenir el Estado para promover las prácticas

sostenibles?

PREGUNTAS ENTREVISTA

PERFIL EXPERTO:

RICARDO MENDOZA

MINISTERIO DE AMBIENTE, Responsable de la Política de Producción y Consumo

Sostenible (2010), U. Andes Ingeniero Ambiental y U. Andes Maestría en Gerencia Ambienta,

responsable de estrategias de consumo y producción sostenible.

1.¿Qué es para usted el Consumo Sostenible?

•Definición compleja, depende del entorno

•Existen cambios de prioridades de acuerdo al país.

•Depende de los hábitos sostenibles

•Conciencia sobre los productos y los productos que consumo

•Elecciones de compra de uso, está relacionado con los criterios de consumo

•Se encuentra en constante evolución

•El consumo sostenible es un ideal

•El consumo sostenible se relaciona con diferentes enfoques

Page 48: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

2.¿Cómo cree que se relaciona el consumo sostenible con el cambio climático?

•¿COMO? Para el acuerdo de PARIS

•No existen herramientas para aplicar la COP21

•Uno de los grandes influenciadores es el consumidor

•Los decisores de productos y servicios

•El encadenamiento de actores, y temas proveedores y alternativas más limpias

•Promover mejores prácticas enfocadas en la deforestacicon por la Ganadería

•Definicion de bienestar y etica

•Economía nacional y alternativas de uso de la tierra

•Deforestación en ganadería es clave

•Boicot en los productos y servicios

• Fuentes más sostenibles

3.¿Qué tan relevante es investigar a los consumidores en Colombia?

•El tema con el consumidor es a largo plazo

•La conciencia viene con el tiempo

•Mejores prácticas y más alternativas

•Si cuesta más

•Incluir las externalidades negativas en el precio

•Como el consumidor se entera de los impactos adversos en el medio ambiente

•En temas de consumidor es importante investigar

•Los cambios vienen con el Riesgo

•Contarle sobre los efectos de cambio climático

•Beneficios y consecuencias de no hacer las cosas frente el cambio climático

Page 49: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

4.¿Conoce investigaciones sobre consumo sostenible?

•En otros países los ciudadanos confían en el gobierno

•Confían en el ESTADO

•No hay corrupción

•Metas a los productores

•Cultura del respeto y el orden

5.¿Qué cree que deberían hacer los consumidores para aportar al medio ambiente?

•Tema de valores

•Crecimiento insostenible

•Aspiracionales

•Riqueza alguien gana y brechas de pobreza

•Persona de bien que le sirva a la sociedad

•Hiperconsumo relacionado con un aspiración de poder

•Redes sostenibles

•Comercio justo

•Conocer el comercio detrás de los productos y servicios

•Revisar temas de intermediarios

6.¿Cuáles son las principales motivaciones para que un consumidor sea sostenible?

•El impacto más positivo posible

•Verse como alguien que le aporta al mundo

•Ambiente se presta para eso

•Motivación a través de la oferta de nuevos productos y servicios

•Ahorros

•Eficiencia de electrodomésticos

•Nudge

7.¿Cuáles considera las prácticas de consumo más relevantes para mitigar el cambioclimático?

•Consumo de carne de res huella ecologica.

•Generación del impacto en el planeta por la alimentacion.

•Reducción en transporte en transportes alternativos y más eficientes.

Page 50: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

8.¿Entre factores como: la alimentación, la movilidad y el uso de energía cuál considerapresenta una mayor incidencia?

•Transporte

•Deforestación por ganadería

•No se trabaja en las regiones

•Adaptación en cambio climático :

•Ganaderia

•Trabajar en el campo

9. ¿Conoce prácticas o casos exitosos de consumo sostenible en el mundo?

¿Cuál cree que sería pertinente aplicar en Colombia?

•Alimentación

•Proyectos enfocados a pos-conflicto

•Uso del suelo

•Ordenamiento territorial

10.¿Conoce la estrategia baja en Carbono?

•SI

11.¿La estrategia baja en carbono requiere de estrategias enfocadas al consumidor?

•No tiene enfoque al consumidor

•El poder sobre la ganadería

•Los sectores primordiales no se pueden por temas políticos

12.¿Qué estrategias, planes o programas adelantaría para promover la sostenibilidad dentrode los consumidores?

Alimentación es una variable

15.¿Cree que el consumidor colombiano es responsable y tiene practicas sostenibles? SI/NO¿Por qué??

•Alimentacion :cadena de valor

•Identificar puntos criticos

•Enfoque a la nutrición

•“Ser ganadero” es un aspiracional.

Page 51: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

16.¿Quién tiene más influencia para promover la sostenibilidad los consumidores o losproductores? Y ¿Cómo debería intervenir el Estado para promover las prácticassostenibles?¿Por qué??

•Incentivar experiencias sostenibles

•Donde gane el consumidor con mejor calidad

•Redes de valor sostenible

•Estrategias de practica “los arquitectos de decision”

•Construcción de la decisión

•Colegios restaurantes de colegios

•Cafeterias de colegios

•Programas de alimentos para los niños y niñas

•Mejores practicas con niños y niñas

•Mejores hábitos y practicas

•Restaurante “es un laboratorio”

Page 52: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

PERFIL EXPERTO:

ANA LUCIA DAZA

CONSULTORA INDEPENDIENTE, U. Javeriana, Ecóloga Javeriana, RSE especialización,

Maestría en Proyecto de Desarrollo sostenible, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático

naciones unidas, Consultoría en sostenibilidad, EMPRESARIA ARCO, líder en estrategias para

consumidores en POS-CONSUMO “aprovechar los gremios”

1. ¿Qué es para usted el Consumo Sostenible?

•El consumo generar un impacto, adquirir productos que no sean tan negativos, impactospositivos, a través de decisiones de consumo.

2. ¿Cómo cree que se relaciona el consumo sostenible con el cambio climático?

•Se relaciona en todo, modelo económico decisiones corporativas o organizaciones, desde laproducción en la fabricación del producto, y en el consumo que impactan negativamente enemisión

3 ¿Qué tan relevante es investigar a los consumidores en Colombia?

•Sí, porque hay que entender al consumidor y es complejo y hay diversos tipos deconsumidores, la gente no tiene un interés No enfocarse en el consumo sino en laproducción, se han ido hacia la empresa, los grandes drivers son los consumidores, estánrelacionados unos con otros, con políticas estatales y políticas empresariales, que exista unconsumo consciente

•Consumo consciente que la gente sepa y tome decisiones conscientes.

4. ¿Conoce investigaciones sobre consumo sostenible?

•Iniciativas de posconsumo, Europa mucha información de estrategias de posconsumo. Losque investigan mercados.

Page 53: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

5. ¿Qué cree que deberían hacer los consumidores para aportar al medio ambiente?

•Exigir, porque no se le está exigiendo al mercado,

•Informarse y saber bien para tomar decisiones para poder tomar decisiones conscientes, einvestigar

•Cuestionarse para actuar diferente.

6. ¿Cuáles son las principales motivaciones para que un consumidor sea sostenible?

•El “terrorismo ambiental” que es consciente de los impactos reales

•Como me afecta en la vida real• modelos reales

•Lo cotidiano

•Informa a los consumidores

•Desperdicio de alimentos en colombia

•La “estética” de los productos

•Revolucion de consumidores

•Poder inmediato de decisión

•Poder inmediato de consumo, decidir si o no

7. ¿Cuáles considera las prácticas de consumo más relevantes para mitigar el cambio climático?

•Consumo de energía eléctrica (gastos y fugas en el hogar)

•Eficiencia energética

•Menos consumo de energía

•Desconectar electrodomésticos

•Alimentacion

•¿Productos que consumo?

•Consumir menos carne

•Productos locales (consumo local + regional)

•Fuentes alternativas de transporte

•Nuevas aplicaciones

Page 54: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

8. ¿Entre factores como: ¿la alimentación, la movilidad y el uso de energía cuál considera que genera más impacto en el cambio climático? ¿Y por qué?

•Alimentacion (transporte de alimentos

•Impacto de lo que te comes.

9. ¿Conoce la política de producción y consumo sostenible del 2010 en Colombia?

•Si

10. ¿Conoce prácticas o casos exitosos de consumo sostenible en el mundo? ¿Cuál cree que sería pertinente aplicar en Colombia?

•Sí, pero los modelos de posconsumo en europa

•Extrategias al final de tubo

•Reciclables

•Que genere son biodegradables

•Antes de la produccion

•Economia circular (rediseño de empaques)

•Casos de estilos de vida

•Concepto de propiedad de las cosas

•Biomimesis y el diseño

•Como son las dinámicas de las naturaleza?

11. ¿Conoce la estrategia baja en Carbono?

•Si

12. ¿La estrategia baja en carbono requiere de estrategias enfocadas al consumidor?

•Debería no solo regularse al privado solamente

Page 55: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

13. ¿Qué estrategias, planes o programas adelantaría para promover la sostenibilidad dentro de los consumidores?

•Programas de posconsumo (reciclar completo)

•Reciclaje pilas 100

14. ¿Cree que el consumidor colombiano es responsable y tiene prácticas sostenibles? SI/NO ¿Por qué?

•No, depende el enfoque o las características sociales y ambientales, son una minoría. La gente no busca herramientas y buscan excusas.

•Cero responsables. Pereza

15. ¿Qué opina de los impuestos, como el impuesto al carbono? ¿Es una buena estrategia de política?

•Penalidad, multas para el consumidor irresponsable

•Policias ambientales

16. ¿Quién tiene más influencia para promover la sostenibilidad los consumidores o los productores? Y ¿Cómo debería intervenir el Estado para promover las prácticas sostenibles?

•Educacion

•Más informacion

Page 56: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

URIEL SANCHEZ EXPERTO ECOLOGÍA INDUSTRIAL U. ANDES

PERFIL EXPERTO:

URIEL SANCHEZ

Profesor Gerencia Ambiental U. Andes, GEOLOGO, MAESTRIA EN GERENCIA

AMBIENTAL, DOCTORADO Erasmus Rotterdam Ecología Industrial, Emprendedor

Empresa de Residuos Orgánicos

Compostaje natural e industrial

Estrategia sostenibilidad y social

Proyectos de gestión residuos en centros poblados y uso eficiente del agua

Transformación de aceite y combustible

1. ¿Qué es para usted el Consumo Sostenible?

•Función de demandar bienes materiales e inmateriales fijándonos en toda la cadena de valor de un producto determinado.

•Tener en cuenta toda la cadena del proveedor, los materiales, y gestionar el tema de la cuna a la cuna

2. ¿Cómo cree que se relaciona el consumo sostenible con el cambio climático?

•El consumo sostenible están ligados, en función de algunas variables como: que el exceso de transporte de los bienes involucra las emisiones asociadas al bien material e inmaterial, deberían ser eficientes y minimas.

•Adoptar mejores alternativas de transporte.

•La relevancia en la producción, y eficiencia energética

3. ¿Qué tan relevante es investigar a los consumidores en Colombia?

•Muy relevante, porque al final el mercado debería darle prioridad a considerar cadenas de producción, por ejemplo los recursos naturales involucrados en la producción, y tener en cuenta los bienes comunes como el Agua.

Page 57: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

4. ¿Conoce investigaciones sobre consumo sostenible?

•Las investigaciones de minambienta, con la política de cyps

5. ¿Qué cree que deberían hacer los consumidores para aportar al medio ambiente?

•Los ciudadanos deberían tener responsabilidad, analizando la trazabilidad de los bienes y productos y servicios.

•Incluir al consumidor en la sostenibilidad.

6. ¿Cuáles son las principales motivaciones para que un consumidor sea sostenible?

•Precios competitivos, la preferencia por el precio.

•Obviar la comparación del precio, porque los bienes y servicios, empleos dignos temas de justicia en la economía. Pensar globalmente y trabajar localmente.

7. ¿Cuáles considera las prácticas de consumo más relevantes para mitigar el cambio climático?

•Huella de carbono hídrica ecológica de los productos

•Que recursos naturales están siendo involucrados en la producción de bienes y servicios.

•Consumir con mesura

•Con calidad

•Promover el consumo de productos básicos

•Desestimar los bienes accesorios (oro, diamantes)

•Considerar los conflictos sociales detrás de los productos que compramos.

8. ¿Entre factores como: ¿la alimentación, la movilidad y el uso de energía cuál considera que genera más impacto en el cambio climático? ¿Y por qué?

•Alimentación es el más relevante, por investigaciones y el tema en Colombia

Page 58: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

9.¿Conoce la política de producción y consumo sostenible del 2010 en colombia?

•Si

10.¿Conoce prácticas o casos exitosos de consumo sostenible en el mundo? ¿Cuál cree quesería pertinente aplicar en colombia?

•Suecia, industria automotriz basada en biocombustible residuos forestal, construcciónsostenible.

•Noruega, practicas sostenibles, promoción de sistemas masivo basados en bio-combustibles.Uso de la bici

•Impuesto del carrro

11. ¿Conoce la estrategia baja en carbono?

•Si, henry mansei y manuel rodriguez desarrollo con menos carbono. Economía basada enmenor cantidad de emisiones

12. ¿La estrategia baja en carbono requiere de estrategias enfocadas al consumidor?

•El consumidor es finalmente el que tiene la decisión que producto privilegiar y desestimar.

13. ¿Qué estrategias, planes o programas adelantaría para promover la sostenibilidaddentro de los consumidores?

•Estilos de consumo en otros países donde hay eficiencia energética en bienes materiales oinmateriales

•Eficiencia energética en productos

•Hábitos sostenibles en cada uno de los hábitos de estilos de vida.

14. ¿Cree que el consumidor colombiano es responsable y tiene prácticas sostenibles?Si/no ¿por qué?

•El consumidor colombiano aprende paso a paso, estamos en un proceso de aprender ydesaprender nuevos hábitos. Trabajar con los niños

15. ¿Qué opina de los impuestos, como el impuesto al carbono? ¿Es una buena estrategiade política?

•Es mejor el tema de los incentivos, porque el que contamine lo mínimo es pagar, incluso anivel individual.

Page 59: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.1.3 Encuesta Piloto Consumidores

Se realizó una encuesta a aproximadamente 60 personas a través de medios virtuales en donde se

dio alcance a diferente tipo de población, algunas de estas se realizaron de manera personal;

siendo así de acuerdo a los hábitos de consumo y en relación al consumo sostenible, los datos

generados se presentan a continuación.

Figura 11 Encuesta consumidores pregunta 1

El porcentaje mayor de población entrevistada fue femenina con casi un 79%, es decir un total de

53 personas

Page 60: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 12 Encuesta consumidores pregunta 2.

La mayoría de la población encuestada oscila entre los 24 y 36 años de edad.

Figura 13 Encuesta consumidores pregunta 3.

La mayoría de la población tenía un grado de escolaridad entre bachiller y profesional, por lo que

se esperaría un conocimiento mayor sobre las temáticas ambientales, o tener un grado de

conciencia ambiental un poco mayor al resto de población que en muchos casos omite dar

importancia a este tipo de tópicos pues se centran en sus labores diarias y en la obtención de sus

medios de subsistencia.

Page 61: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 14 Encuesta consumidores pregunta 4.

La población consultada consume carne roja o proteínas asociadas ninguno de los entrevistados es

vegetariano, es decir el total de las 60 personas, debido a que en sus dietas según sus afirmaciones

es indispensable este tipo de productos para suplir sus gastos energéticos.

Un poco más de

la mitad de la

población

entrevistada

consume carne

en promedio

unas dos veces

por semana y

cerca de los

41% todos los

días del mes,

solo una

persona

informo que

consumía una

vez al mes.

Figura 15 Encuesta consumidores pregunta 5.

Page 62: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 16 Encuesta consumidores pregunta 6.

La gran mayoría de la población entrevistada afirma no tener conocimiento sobre el grado de

afectación de la actividad ganadera sobre el medio ambiente, pensando que otras industrias o las

actividades propias del ser humano son más contaminantes.

Page 63: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 17 Encuesta consumidores pregunta 7.

Tres cuartas partes de la población afirman no conocer ningún tipo de medidas de mitigación de

los impactos asociados al consumo de reses. El restante conoce las siguientes medidas:

Figura 18 Encuesta consumidores pregunta 8.

Page 64: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 19 Encuesta consumidores pregunta 9.

En cuanto a movilización la mayoría de la población utiliza transporte público lo que resulta

favorable en cuanto a consumo de combustibles fósiles y la generación de gases de efecto

invernadero a lo que esto conlleva, son dependientes de transportarse diariamente para el

desarrollo de sus actividades como se observa a continuación:

Page 65: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 20 Encuesta consumidores pregunta 10 y 11.

Page 66: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

La gran mayoría del personal entrevistado conoce la afectación al medio ambiente generada por

los vehículos operados a base de combustibles fósiles lo que permite evidenciar una conciencia

ambiental y conocimiento sobre la problemática, a pesar de que no lo comentan a fondo afirma

saber del tema por lo evidenciado en medios de comunicación o programas especializados.

Figura 21 Encuesta consumidores pregunta 12.

La población en casi un 70% conoce medidas que pueden ayudar a disminuir el nivel de afectación

y de contaminación de la atmosfera por el uso de combustibles fósiles inclinándose en general por

el uso de la bicicleta como medio de transporte más ecológico, sin embargo.

Page 67: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 22 Encuesta consumidores pregunta 13.

Page 68: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 23 Encuesta consumidores pregunta 14.

La nevera, la lavadora y el celular son los electrodomésticos más utilizados siendo la nevera un

dispositivo que esta todo el tiempo conectado y genera un gasto energético bastante alto, las

personas al no tener conocimiento de su alto impacto ambiental por los elevados consumos,

afirman que por lo general nunca suspenden el suministro eléctrico para mantener los alimentados

conservados.

Page 69: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 24 Encuesta consumidores pregunta 15.

La población tiene la opinión dividida en cuanto al costo energético de nuestro modo de vida actual

bien sea por desconocimiento o porque piensan que el desarrollo de nuestras actividades diarias

no afecta el medio ambiente, tampoco son conscientes que sus inadecuados hábitos frente al

consumo de estos recursos naturales de ciclo, puede generar una mayor huella de carbono por la

generación de estos gases contaminantes.

Page 70: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 25 Encuesta consumidores pregunta 16.

Page 71: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

En general los hábitos más comunes para contribuir al ahorro energético son apagar luces que no

se están utilizando y desconectar aparatos electrónicos cuando no se necesitan, algunos solo

afirman que la única alternativa que conocen es las diferentes formas de reciclar en su trabajo y en

el hogar mas no establece realizar cambios en sus hábitos que este directamente relacionados con

consumo responsable.

Figura 26 Encuesta consumidores pregunta 17.

Con la encuesta se evidencia que las personas no conocen realmente que es el concepto de consumo

sostenible lo que demuestra el porqué de sus respuestas, incluso esto influye en la forma en que

pueden llevar sus estilos de vida y que no han desarrollado una conciencia ambiental. Además,

también la gran mayoría no conoce la política en Colombia respecto a estos temas ni al cambio

climático como se evidencia en la siguiente gráfica:

Page 72: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Figura 27 Encuesta consumidores pregunta 18.

Para garantizar un consumo sostenible vemos que la población está dispuesta a cambiar su estilo

de vida cambiando hábitos alimenticios, formas de transporte y contribuyendo al ahorro

energético.

Page 73: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.2 Formulación de estrategias de política pública para la aplicación del consumo

sostenible en la mitigación del Cambio Climático

En esta etapa se presentan las actividades de evaluación y análisis de actores, como se

detalla a continuación

:

Análisis de actores: En esta actividad se evaluarán los diferentes actores respecto a su

relación con cada variable y su influencia y dependencia que finalmente en la etapa IV se

formularán recomendaciones estratégicas para su acción en el futuro.

Evaluación de Impactos: Se evaluarán los cambios y consecuencias de las variables

claves ya identificadas para el ambiente y el bienestar humano basados en los servicios

ecosistémicos e indicadores de bienestar para la población.

Análisis instrumentos de Política: En esta sección se evaluarán a través de criterios de

desempeño, los instrumentos de la política lo cuales en la etapa III permitirán la

formulación de mejoras y cambios para cada uno de los instrumentos.

OBJETIVO 2. Formular estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la mitigación del Cambio Climático

ETAPA 1. Evaluación y Priorización.

Evaluación de impactos ambientales y sociales.

Matriz ecológica calificación social EAI (Bienestar Humano).

Análisis y evaluación de instrumentos de política.

Marco legal aplicable, Hoja resumen evaluación de políticas EAI, matriz

calificación criterios de desempeño.

Identificación y análisis de actores.

Programa MACTOR, plano y matriz influencias-

dependencias.

Page 74: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.2.1 Identificación y priorización de problemáticas del consumo sostenible.

Para la identificación de las principales problemáticas asociadas al consumo y el Cambio

Climático en Colombia, se realizaron diferentes entrevistas a expertos y una encuesta a una

muestra de la población de la ciudad de Bogotá D.C. (Encuesta de percepción sobre el consumo

de Cambio Climático), y análisis de la fuente de información bibliográfica.

Además, el estudio cuenta con diferentes categorías de acuerdo con el análisis PESTA

(Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental), y busca priorizar las problemáticas de

mayor incidencia bajo el Método Matriz de importancia propuesto por Vicente Conesa. Fernández

para la Calificación de las problemáticas identificadas, y estará basado en la siguiente ecuación.

Gamboa (2011).

CI= (Po (In + Ex + Pt + Rv))

Los criterios cualitativos y cuantitativos a utilizar en el anterior algoritmo, son los siguientes:

Tabla 5. Matriz calificación y priorización de problemáticas.

PROBABILIDAD- Po. Califica la certeza o probabilidad de que la problemática pueda

ocurrir. Se califica con los siguientes rangos y valores:

Cierto: 1.0 Existe certeza total de que el problema ocurra.

Probable: 0.5-0.99 La probabilidad de presentarse la problemática puede estar entre

el 50% al 99%

Poco Probable: 0.0- 0.49 La probabilidad de presentarse la problemática puede estar entre

el 0% al 49%

INTENSIDAD- In (Grado de Cambio). Está determinado por el grado de daño que pueda

causar la problemática al sistema estudiado.

Alto: 3 Genera modificaciones muy significativas o de alta gravedad y

que puede producir repercusiones irreversibles.

Medio: 2 Genera modificaciones significativas, con repercusiones poco

reversibles.

Page 75: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Bajo: 1 Genera modificaciones significativas, pero totalmente

manejables.

EXTENCIÓN- Ex. Definida por el área de influencia o por la distribución espacial de la

problemática. Criterios de evaluación cualitativa.

Puntual: 1 Se presentan los cambios únicamente en la fuente de generación

de la problemática.

Directa: 2 Se presentan los cambios dentro del ámbito de la actividad.

Indirecta: 3 Se presentan los cambios por fuera del ámbito de la actividad.

PERSISTENCIA- Pt. Se define por el tiempo en que permanece o dura la problemática.

Criterios de evaluación cualitativa.

Fugaz: 1 Si la problemática permanece muy poco tiempo (segundos o

minutos)

Temporal: 2 Si la problemática permanece por periodos de tiempo (horas, días,

meses)

Permanente: 3 Si la problemática permanece todo el tiempo que dura la

actividad.

REVERSIBILIDAD- Rv. Está determinado por la capacidad del sistema estudiado para

volver a su estado inicial luego la presencia de las problemáticas. Criterios de evaluación

cualitativa.

Asimilable: 1 El sistema posee total capacidad de volver a su estado inicial,

antes de las modificaciones causadas por la problemática.

Parcialmente asimilable: 2 El sistema es capaz de soportar en forma temporal las

modificaciones causadas por la problemática.

No asimilable: 3 Los cambios generados sobrepasan la capacidad del sistema de

volver a su estado inicial.

Fuente: Gamboa (2011).

Page 76: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Los siguientes rangos permiten dar el grado de IMPORTANCIA o SIGNIFICANCIA de la

problemática:

Tabla 6 Rangos de calificación.

IMPORTANCIA o

SIGNIFICANCIA de la

PROBLEMÁTICA

VALORACIÓN

Alto 8.0-12-0

Medio 4.0-7.9

Bajo 0.4-3.9

Fuente: Gamboa (2011)

Page 77: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

Tabla 7 Matriz calificación y priorización de problemáticas.

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

PO

LÍT

ICO

/ I

NS

TIT

UC

ION

AL

Desarticulación de

programas

intersectoriales para la

promoción del consumo

sostenible y el enfoque en

Cambio Climático.

0,99 2 1 3 3

8,98 Alto

Baja capacitación y

entrenamiento

intersectorial a las

instituciones tanto

Nacional como

localmente para el

consumo sostenible y

relación con el Cambio

Climático.

0,99 2 1 3 3

8,98 Alto

Bajo nivel de

cumplimiento de la

normatividad existente en

Consumo Sostenible y

Cambio Climático.

0,6 2 3 2 2

8,2 Alto

Bajo nivel de

Asociatividad de

CONSUMIDORES.

0,65 2 2 2 2

7,3 Medio

Page 78: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Desconocimiento de las

instituciones que hacen

parte los programas o

iniciativas que

promueven el

CONSUMO

SOSTENIBLE EN

COLOMBIA.

0,5 3 2 2 2

7,5 Medio

Deficiente planeación

intersectorial en la

comunicación de la

Huella de Carbono de los

productos y servicios que

adquieren los

consumidores.

0,5 2 2 2 2

7 Medio

Inexistencia de alianzas

público privadas

efectivas a nivel nacional

para la promoción del

consumo sostenible y

metas de mitigación en

Cambio Climático.

0,7 2 2 2 1

6,4 Medio

Deficiencia en el control

y vigilancia en la

comercialización y

consumo de Cambio

Climático.

0,7 2 3 2 2

8,4 Alto

ECONÓMICO Inequidad en los costos y

precios en la cadena de

comercialización de

Cambio Climático.

0,75 3 1 2 2

7,25 Medio

Page 79: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Altos costos en la compra

de productos certificados,

ambientalmente

responsables.

0,8 2 1 2 1

5,6 Medio

Incapacidad de

negociación de los

primeros y últimos

eslabones en la cadena de

comercialización de

productos.

0,8 2 3 2 1

7,6 Medio

Poca disponibilidad de

los productos y servicios

diseñados tomando en

cuenta un enfoque

sostenible.

0,9 1 3 3 1

7,9 Medio

Políticas y programas de

gobierno excluyentes

entre las metas

económicas y el estado de

los recursos naturales.

0,9 1 3 3 3

9,9 Alto

El sector ganadero es

responsable del 9% del

CO2 procedente de las

actividades humanas,

adicional produce un

porcentaje elevado de los

gases de efecto

invernadero más

perjudiciales como el

óxido nitroso.

0,85 1 2 3 3

8,85 Alto

Page 80: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

SO

CIA

L

Se está consumiendo a un

ritmo muy acelerado los

recursos del planeta. Lo

cual evidencia debilidad

en la educación entorno

al consumo responsable y

manejo de residuos

0,9 1 3 3 3

9,9 Alto

Desinformación de los

impactos relacionados

con la sostenibilidad por

parte de todos los actores

que intervienen en la

cadena de consumo

sostenible.

0,8 2 3 3 3

10,6 Alto

Ausencia de educación

entorno al consumo

responsable y manejo de

residuos derivados de

estos.

0,9 2 3 3 3

10,8 Alto

No existen estrategias de

mercadeo y publicidad

para la promoción de

productos de fuentes

responsables.

0,7 3 2 2 1

7,1 Medio

Page 81: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Deterioro ambiental no

solo es culpa de las

empresas sino también de

las acciones individuales

que conlleva

consecuencias

ambientales.

0,6 2 1 2 2

6,2 Medio

A nivel individual, la

contribución frente a los

problemas ambientales es

mínima. Esto puede

generar una desconexión

con la parte conductual.

0,8 2 2 2 2

7,6 Medio

Impacto negativo el

bienestar de la población

por los efectos del

Cambio Climático en

Colombia.

0,85 1 3 3 3

9,85 Alto

Conflicto de intereses por

parte de los sectores para

la promoción y

divulgación del consumo

sostenible en Colombia.

0,65 2 1 2 2

6,3 Medio

Page 82: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Bajos niveles de

participación ciudadana,

en las políticas sectoriales

y programa en consumo

sostenible y Cambio

Climático.

0,75 2 2 2 2

7,5 Medio

Bajos niveles de

divulgación sobre el

impacto social de la

insostenibilidad de los

productos y servicios,

asociado al riesgo de

CAMBIO CLIMATICO.

0,6 2 3 2 2

8,2 Alto

Falta de inversión social

en programas

intersectoriales para

educación y promoción

del consumo sostenible a

nivel nacional.

0,6 2 3 2 2

8,2 Alto

AM

BIE

NT

AL

Bajo nivel información

ambiental sobre los

impactos del Cambio

Climático relacionados

con el consumo de

productos y servicios.

0,8 1 3 3 3

9,8 Alto

Page 83: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Escasez de incentivos

económicos para

PRODUCTOS VERDES

o con huella de carbono

neutro.

0,6 2 2 2 2

7,2 Medio

Prácticas y técnicas

insostenibles en

movilidad, alimentación

y uso de la energía en

Colombia.

0,6 3 1 3 3

8,8 Alto

Eco Certificaciones

inexistentes para

informar al consumidor

final.

0,7 2 1 2 2

6,4 Medio

Incremento de los GEI

por alimentación

insostenible (Carnes,

ganadería)

0,8 1 3 3 3

9,8 Alto

Falta una línea base

ambiental para los

impactos asociados a

Cambio Climático.

(movilidad,

alimentación, energía)

0,8 2 3 3 3

10,6 Alto

Desconocimiento de los

efectos adversos por GEI

producidos en la

alimentación, movilidad

y energía.

0,75 2 3 3 3

10,5 Alto

Page 84: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

TE

CN

OL

ÓG

ICO

Deficiencia en el sistema

de información para los

consumidores.

0,6 2 2 2 2

7,2 Medio

Producción insostenible

en cárnicos.

0,55 3 2 2 1

6,65 Medio

Falta de implementación

de alternativas de

producción más limpia y

nuevas tecnologías.

0,6 2 2 2 1

6,2 Medio

Bajo desarrollo de

innovación en la logística

de productos y servicios.

0,75 3 1 2 3

8,25 Alto

Debilidad logística en la

trazabilidad y monitoreo

de los alimentos y su

huella de carbono.

0,8 3 2 2 1

7,4 Medio

Page 85: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

FACTOR PROBLEMÁTICA Po In Ex Pt Rv TOTAL

SUMATORIA

SIGNIFICANCIA

Baja implementación de

programas educativos

para mejoramiento de la

eficiencia energética en

Colombia.

0,8 2 3 2 1

7,6 Medio

Insuficiencia técnica y

tecnológica para la

producción y el consumo

sostenible.

0,85 2 2 2 2

7,7 Medio

Programas de

sostenibilidad

desarticulados con el

consumidor final.

0,9 2 3 2 1

7,8 Medio

Fuente: Autoras, 2017.

Page 86: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

De acuerdo con las entrevistas realizadas a diferentes expertos se logró enlistar las

principales problemáticas que posteriormente a partir de la evaluación se identificaron

problemáticas significativas que corresponden:

Tabla 8 Problemáticas identificadas.

FACTOR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

POLÍTICO/

INSTITUCIONAL

Desarticulación de programas intersectoriales para la promoción del

consumo sostenible y el enfoque en Cambio Climático.

Baja capacitación y entrenamiento intersectorial a las instituciones

tanto Nacional como localmente para el consumo sostenible y

relación con el Cambio Climático.

Bajo nivel de cumplimiento de la normatividad existente en Consumo

Sostenible y Cambio Climático.

Bajo nivel de Asociatividad de CONSUMIDORES.

Desconocimiento de las instituciones que hacen parte los programas

o iniciativas que promueven el CONSUMO SOSTENIBLE EN

COLOMBIA.

Deficiente planeación intersectorial en la comunicación de la Huella

de Carbono de los productos y servicios que adquieren los

consumidores.

Inexistencia de alianzas público privadas efectivas a nivel nacional

para la promoción del consumo sostenible y metas de mitigación en

Cambio Climático.

Page 87: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

87

FACTOR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Deficiencia en el control y vigilancia en la comercialización y

consumo de Cambio Climático.

ECONÓMICO Inequidad en los costos y precios en la cadena de comercialización de

Cambio Climático.

Altos costos en la compra de productos certificados, ambientalmente

responsables.

Incapacidad de negociación de los primeros y últimos eslabones en la

cadena de comercialización de productos.

Poca disponibilidad de los productos y servicios diseñados tomando

en cuenta un enfoque sostenible.

Políticas y programas de gobierno excluyentes entre las metas

económicas y el estado de los recursos naturales.

El sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de las

actividades humanas, adicional produce un porcentaje elevado de los

gases de efecto invernadero más perjudiciales como el óxido nitroso.

SOCIAL Se está consumiendo a un ritmo muy acelerado los recursos del

planeta. Lo cual evidencia debilidad en la educación entorno al

consumo responsable y manejo de residuos

Desinformación de los impactos relacionados con la sostenibilidad

por parte de todos los actores que intervienen en la cadena de

consumo sostenible.

Page 88: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

88

FACTOR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Ausencia de educación entorno al consumo responsable y manejo de

residuos derivados de estos.

No existen estrategias de mercadeo y publicidad para la promoción

de productos de fuentes responsables.

Deterioro ambiental no solo es culpa de las empresas sino también de

las acciones individuales que conlleva consecuencias ambientales.

A nivel individual, la contribución frente a los problemas ambientales

es mínima. Esto puede generar una desconexión con la parte

conductual.

Impacto negativo el bienestar de la población por los efectos del

Cambio Climático en Colombia.

Conflicto de intereses por parte de los sectores para la promoción y

divulgación del consumo sostenible en Colombia.

Bajos niveles de participación ciudadana, en las políticas sectoriales

y programa en consumo sostenible y Cambio Climático.

Page 89: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

89

FACTOR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Bajos niveles de divulgación sobre el impacto social de la

insostenibilidad de los productos y servicios, asociado al riesgo de

CAMBIO CLIMATICO.

Falta de inversión social en programas intersectoriales para educación

y promoción del consumo sostenible a nivel nacional.

AMBIENTAL Bajo nivel información ambiental sobre los impactos del Cambio

Climático relacionados con el consumo de productos y servicios.

Escasez de incentivos económicos para PRODUCTOS VERDES o

con huella de carbono neutro.

Prácticas y técnicas insostenibles en movilidad, alimentación y uso de

la energía en Colombia.

Eco Certificaciones inexistentes para informar al consumidor final.

Incremento de los GEI por alimentación insostenible (Carnes,

ganadería)

Falta una línea base ambiental para los impactos asociados a Cambio

Climático.

(movilidad, alimentación, energía)

Desconocimiento de los efectos adversos por GEI producidos en la

alimentación, movilidad y energía.

TECNOLÓGICO Deficiencia en el sistema de información para los consumidores.

Producción insostenible en cárnicos.

Falta de implementación de alternativas de producción más limpia y

nuevas tecnologías.

Bajo desarrollo de innovación en la logística de productos y servicios.

Debilidad logística en la trazabilidad y monitoreo de los alimentos y

su huella de carbono.

Page 90: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

90

FACTOR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Baja implementación de programas educativos para mejoramiento de

la eficiencia energética en Colombia.

Insuficiencia técnica y tecnológica para la producción y el consumo

sostenible.

Programas de sostenibilidad desarticulados con el consumidor final.

Las anteriores problemáticas tienen en cuenta las diferentes categorías para el análisis

(Política/Institucional, Económica, Social, Ambiental y Tecnológica). Resaltando la

importancia de las entrevistas realizadas a los expertos, representantes de las diferentes

instituciones relevantes para la presente investigación.

Page 91: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

91

6.2.2 Identificación y análisis de actores

El análisis de actores permite identificar el papel y poder que tienen cada uno de ellos en

el Consumo Sostenible y las estrategias diseñadas para aplicar la Política de Producción y

Consumo Sostenible en Colombia y la estrategia de cambio climático, la identificación de estos

actores se realizó gracias a las entrevistas a expertos de diferentes entidades y profesiones que

brindaron con su conocimiento en variadas perspectivas para abordar el objeto de estudio.

Adicionalmente se da cumplimiento al objetivo tres de la presente investigación.

6.2.2.1 Identificación y descripción de actores

La identificación y descripción de actores se realiza a partir del estudio del estado del consumo

sostenible en Colombia, el análisis de problemáticas, estabones en la cadena de comercialización

y los análisis a los instrumentos políticos aplicables. En la siguiente tabla se describen de forma

general uno por uno.

Tabla 9 Identificación y caracterización de actores para el Consumo Sostenible.

ACTOR DESCRIPCION DE FUNCIONES

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,

los objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad

alimentaria y la malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del

progreso económico y social para todos, y la ordenación y utilización

sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima

y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

(FAO, 2015)

Page 92: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

92

ACTOR DESCRIPCION DE FUNCIONES

Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural.

Entidad líder en la formulación, gestión y coordinación de las políticas

agropecuarias, pesqueras, forestales y de desarrollo social rural, que

propendan por su armonización con la política macroeconómica y por una

ejecución descentralizada, concertada y participativa. (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural, 2015)

Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

Rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables,

encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de

definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,

conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a

fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones

asignadas a otros sectores. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2015)

Ministerio de Salud y

Protección Social.

Dirige el sistema de salud y protección social en salud, a través de políticas

de promoción de la salud, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de

la enfermedad y el aseguramiento, así como la coordinación intersectorial

para el desarrollo de políticas sobre los determinantes en salud; bajo los

principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, equidad, sostenibilidad y

calidad, con el fin de contribuir al mejoramiento de la salud de los habitantes

de Colombia.

(Ministerio de Salud, 2015)

FEDEGAN La Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGÁN, que busca producir

competitivamente carne y leche mediante la incorporación de procesos

productivos modernos, la integración eficaz a las cadenas productivas y una

sólida organización gremial de sus productores,

Corporaciones Autónomas

Regionales.

Ejerce como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando

políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la

construcción de tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y

armónico de la región. (CAR, 2015)

Banco Agrario Entidad financiera estatal, abrió sus puertas al público con el objetivo

principal de prestar servicios bancarios al sector rural. Actualmente, a través

de sus 742 sucursales financia actividades rurales, agrícolas, pecuarias,

pesqueras, forestales y agroindustriales. Para atender las necesidades

financieras del sector rural y urbano cuenta con la red de oficinas más extensa

del país. (Banco Agrario, 2015)

Page 93: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

93

ACTOR DESCRIPCION DE FUNCIONES

Alcaldías. Entidades encargadas de satisfacer las necesidades básicas de las personas en

armonía con la naturaleza y la biodiversidad, promover la investigación y

fomentar programas y proyectos para reducir la pobreza y brindar espacios de

participación conjunta que generen sólidas bases para un desarrollo viable y

sostenido de las ciudades.

Secretaria de Salud Entidad rectora de salud en Bogotá, constituida por un equipo humano

comprometido con la excelencia, responsable de garantizar el ejercicio

efectivo del derecho a la salud de toda la población, a través de la

implementación de un modelo de atención integral, equitativa, universal,

participativa, centrada en el ser humano, la responsabilidad social y la

sostenibilidad ambiental. (Secretaria de Salud, 2015)

Instituto Nacional de

Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos INVIMA

Entidad que proteger y promueve la salud de la población, mediante la gestión

del riesgo asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos,

dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria.

(INVIMA, 2015)

Dirección de impuestos y

aduanas nacionales

colombianas DIAN

Responsables de administrar con calidad el cumplimiento de las obligaciones

tributarias, aduaneras y cambiarias, mediante el servicio, la fiscalización y el

control; facilitar las

operaciones de comercio exterior y proveer información confiable y oportuna,

con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal del Estado colombiano.

(DIAN, 2015)

Academia (Universidades,

SENA, institutos de

investigación)

Entidades educativas públicas y privadas que se dedican a la investigación, y

desarrollo de estudios para aportar al desarrollo del conocimiento en el país.

ONG´S (WWF, Mar Viva,

Conservación Internacional,

Consumer Internacional)

Organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, creadas con el fin de

estudiar, investigar, conservar la fauna y los ecosistemas acuáticos y terrestres

en Colombia, dedicadas a la investigación científica, para el apoyo de planes

y programas de Desarrollo Sostenible.

GANADERO Personas dedicadas a la cría y comercialización tanto de reses como de carne

de ganado.

Page 94: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

94

ACTOR DESCRIPCION DE FUNCIONES

MAYORISTA (Centrales de

abastos y centros de sacrificio

o mataderos)

Encargados de comercializar los productos cárnicos, los cuales se negocian

principalmente de tres formas:

• Los productores e intermediarios llegan con los productos y los ofrecen a

un mayorista donde acuerdan el precio.

• Los mayoristas han contactado previamente a los productores y a través del

transportador se envía el producto y es entregado en el establecimiento.

• Los productores y ganaderos pagan un precio al mayorista por el espacio

utilizado con el fin de ofrecer ellos mismos sus productos en los vehículos

que les sirve como exhibidor, esta transacción es realizada desde las 6:00

hasta las 9:00 de la mañana. (Perucho, 2010)

Minorista (Supermercado,

tienda, fama)

El canal minorista está constituido por tienda de barrio (locales comerciales

donde se vende carne de res, cerdo, pollo y ganadería), restaurantes y

establecimientos dedicados a la venta de productos con un grado de

procesamiento. Los minoristas se concentran en lugares alrededor o dentro

de las plazas de mercado de Las Nieves, Samper Mendoza, Paloquemao, Las

Flores, 7 de agosto, 12 de octubre, 20 de Julio y Restrepo; aunque también se

observan negocios aislados de este tipo distribuidos en toda la ciudad.

Consumidor Agente económico que demanda y compra producto cárnicos y esperan

obtener la máxima utilidad de su compra, último eslabón en la cadena de

comercialización. Y tienen derecho a la calidad, inocuidad, seguridad,

información, elección, participación, elección entre otros derechos descritos

en el estatuto al consumidor del 2011.

Fuente: Autoras, 2017. (Adaptación páginas web oficiales y entrevistas)

Page 95: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

95

6.2.2.2 Calificación y priorización de actores

El análisis de actores permite comprar a través de una matriz las influencias directas y la

dependencia de cada uno de los agentes con relación a los demás. El programa de software

MACTOR permite establecer las relaciones de fuerza teniendo en cuenta la fidelidad de los

medios de acción directos e indirectos (un actor puede actuar sobre otro por mediación de un

tercero) y se califican de la siguiente manera:

Tabla 10 Criterios de calificación MACTOR

0 Influencia nula

1 Influencia débil, efecto en los procesos

2 Influencia moderada, efecto en los proyectos

3 Influencia fuerte, efecto en la misión

4 Influencia muy fuerte, efecto en la existencia

Fuente: Autoras, 2017.

El método MACTOR (Método, Actores, Objetivos, Resultados de Fuerza) busca valorar las

relaciones de fuerza entre los actores y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto

a un cierto número de posturas y de objetivos asociados. Las diferentes fases del método

MACTOR según Godet (1990) son las siguientes: Fase 1: Identificar los actores que controlan

o influyen sobre las variables clave del análisis estructural: listado de actores. Fase 2:

Identificar los objetivos estratégicos de los actores respecto a las variables clave: listado de

objetivos. Fase 3: Evaluar las influencias directas entre los actores: jerarquización de actores

mediante un cuadro de influencias entre actores (MAA o Matriz de Actores x Actores). 4: el

actor Ai puede cuestionar la existencia del actor Aj 3: el actor Ai puede cuestionar las misiones

del actor Aj 2: el actor Ai puede cuestionar los proyectos del actor Aj 1: el actor Ai puede

cuestionar, de manera limitada (durante algún tiempo o en algún caso concreto) la operativa

del actor Aj. 0: el actor Ai no tiene ninguna influencia sobre el actor Aj Fase 4: Conocer el

posicionamiento de los actores respecto a los objetivos. Describir la actitud actual de cada actor

respecto a cada objetivo (opuesto, neutro, indiferente o favorable). Representación matricial

Actores x. Baldemar (2011).

Page 96: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

96

Fuente: Autoras, 2017 método creado por Michel Godet y desarrollado dentro en el LIPSOR - Cf M.Godet, Manuel

de prospectiva stratégique, Tome 2 Editions Dunod 2001 - Cf M.Godet, Creating Futures Scenario Planning as a

strategic Management Tool, Editions Economica

Fuente: Autoras, 2017 método creado por Michel Godet y desarrollado dentro en el LIPSOR - Cf M.Godet,

Manuel de prospective stratégique, Tome 2 Editions Dunod 2001 - Cf M.Godet, Creating Futures Scenario

Planning as a strategic Management Tool, Editions Economica

Tabla 11 Matriz de influencias directas MID

Tabla 12 Plano de influencias y Dependencias entre actores.

Page 97: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

97

Fuente: Autoras, 2017 método creado por Michel Godet y desarrollado dentro en el LIPSOR - Cf M.Godet, Manuel

de prospective stratégique, Tome 2 Editions Dunod 2001 - Cf M.Godet, Creating Futures Scenario Planning as a

strategic Management Tool, Editions Economica

La matriz y gráficas con las influencias directas (MIDI) permiten observar la relación que

existe entre los actores y a medida que aumenta la dependencia disminuye el grado de poder del

actor. De acuerdo con (Mojica, 2005) la construcción del grao de poder de cada actor se representa

en la siguiente tabla:

Tabla 14 Grados de poder entre Actores

INFLUENCIA

Los actores que se encuentran en esta

zona son muy influyentes sobre los demás

y poco dependientes de ellos. Son actores

de ALTO PODER.

Los actores que se encuentran en esta zona son

muy influyentes sobre los demás y al mismo

tiempo son dependientes de ellos son actores de

MEDIANO PODER.

Los actores que se encuentran en esta zona

son poco influyentes y poco dependientes de

los demás. Son actores de MUY BAJO

PODER.

Los actores que se encuentran en esta zona son

poco influyentes sobre los demás, pero muy

dependientes de ellos son actores de BAJO

PODER.

DEPENDENCIA

De acuerdo con los años anteriores resultados obtenidos a través del software MACTOR

desarrollado por Godet, permitieron definir la relación dependencia e influencia de cada uno de

los actores que se resume así:

Tabla 13 Histograma de relacionamiento de poderes Actores análisis MIDI

Page 98: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

98

Tabla 15 Descripción análisis de actores y poder MIDI

ACTORES DE ALTO

PODER

Ganaderos.

El actor con mayor influencia e independencia en el sistema es el productor esto

está relacionado con su importancia puesto que de él depende todos los eslabones

de la actividad.

Actores de mediano

poder

Min Ambiente, FEDEGAN, Consumidor estos actores dependen de la oferta y su

demanda, pero tienen alto poder frente a la posición de decisión de precios y

distribución de los productos cárnicos, Min ambiente cumplen un papel relevante por

las campañas adelantadas para promover el consumo responsable y la investigación.

Actores de bajo poder Min Agricultura, minoristas, mayoristas, FAO estos son los actores que representan

en el sistema bajo poder puesto que su posición y acción no es tan fuerte para la

promoción del Consumo Sostenible y el cambio climático, y carecen del impacto de

las medidas que pueden ser controladas por los últimos eslabones de la cadena de

comercialización.

Actores de muy bajo

poder

Min Salud, Banco Agrario, ONG´S, alcaldías, academia, CAR´S la incidencia de

estos actores es baja por su bajo nivel de influencia en la cadena a pesar de su

importancia como parte de los actores involucrados para garantizar medidas que

mitiguen el cambio climático mediante cambios en los hábitos de consumo.

Fuente: Autoras, 2017.

Page 99: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.2.3 Análisis estructural de variables: Variables clave o estratégicas

Esta es la etapa de investigación que permite a través de la técnica estructural establecer las relaciones de causalidad entre las

diferentes variables mediante la lectura de la realidad como un sistema, una estructura y un fenómeno complejo.

6.2.3.1 Caracterización de variables

En esta etapa se caracterizan las variables claves del sistema estudiado, y se realiza una descripción de ellas. Esto responde a las

preguntas de: ¿En qué consiste este fenómeno?, ¿Qué está sucediendo en la actualidad?, ¿Qué se espera para el futuro?, ¿Con qué

indicadores se puede medir?

Tabla 16 Caracterización de Variables.

FACTOR REF VARIABLE DESCRPCIÓN ESTADO

(ACTUALIDAD)

TENDENCIA

FUTURO

EDUCACION INDICADOR

Político/Económico

Ambiental V1 Alimentación Comportamiento

dietario de las personas

con el fin de conocer el

impacto que tiene la producción necesaria

para el cubrimiento de

dichas demandas.

Alto consumo generalizado de

carnes, especialmente

rojas que incrementan los impactos sociales,

económicos y

ambientales en general.

Disminución de consumo de carnes

rojas por alza en los

precios, aumento de enfermedades

relacionadas y

concientización de la sociedad.

Bajo conocimiento general de aspectos nutricionales,

económicos y ambientales de

los diferentes hábitos alimentarios.

-Índices de consumo de carnes rojas

-Índices de consumo de

carnes blancas -Índices de consumo de

verduras

Huella de carbono

Page 100: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

100

FACTOR REF VARIABLE DESCRPCIÓN ESTADO

(ACTUALIDAD)

TENDENCIA

FUTURO

EDUCACION INDICADOR

Político/Económico

Ambiental V2 Transporte Maneras y medios de

transporte habituales y

ocasionales.

Medios de transporte mayormente basados

en uso de

combustibles fósiles (gasolina, acpm, gas)

como insumo para su

funcionamiento.

Mantenimiento en la proporción de medios

de transporte con uso de

combustibles fósiles debido a la alta

demanda del servicio.

Buen conocimiento general de alternativas con

restricciones económicas y

sociales para el acceso a las mismas

-Índices de uso de medios de trasporte con uso de

combustible fósiles.

-Índices de uso de medios de transporte sin uso de

combustibles fósiles.

Tasa de impuesto al carbono

Político/Económico

Ambiental V3 Energía Conductas y necesidades

energéticas.

Fuentes energéticas

altamente impactantes como principales

generadoras.

Aumento en el

desarrollo, producción y uso de medios

alternativos de energía.

(solar, eólica).

Conocimiento mediano de

alternativas energéticas, con restricciones económicas y

sociales para el acceso a las

mismas.

-Índices de consumo de

energía tradicional (hidroeléctricas,

combustibles fósiles.

-Índices de uso de energías alternativas (solar, eólica).

Tasa de impuesto al carbono

Fuente: Autoras (2017).

Page 101: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

6.2.4 Descripción de la relación entre variables e identificación de variables estratégicas

De acuerdo con Baldemar (2011) el método estructural MICMAC busca analizar de manera

cualitativa las relaciones entre las variables que componen un sistema dentro de una empresa,

organización, sociedad, país entre otros. Como se mencionó anteriormente es parte del análisis

estructural y se apoya en el juicio cualitativo de actores y/o expertos que son parte de un sistema.

El acrónimo MICMAC proviene de las palabras: Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación

Aplicada a una Clasificación método elaborado por M. Godet en colaboración con J.C. Duperrin

de acuerdo a Godet (2007, p. 65). El objetivo del Análisis Estructural MICMAC es identificar las

principales variables, influyentes y dependientes; así como las variables esenciales para la

evolución del sistema. Las diferentes fases del método MICMAC de acuerdo a Godet (1997) son

las siguientes: Fase 1: listado de las variables del sistema, Fase 2: la descripción de relaciones entre

variables del sistema, y Fase 3: la identificación de variables clave y sus categorías e interpretación.

Fuente: Autoras (2017).

Tabla 17 Matriz Análisis Estructural Variables

Page 102: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

102

El siguiente plano ilustra la ubicación de los valores de influencia y dependencia de las

variables clave a través del software MICMAC.

Fuente: Autoras (2017).

El grado de poder de cada una de las variables depende de la zona de poder que se encuentre en

el plano, es por esto que el plano de influencias y dependencias permite identificar las zonas.

Tabla 19 Zonas de poder

INFLUENCIA

ZONA DE PODER.

ZONA DE CONFLICTO

ZONA DE VARIABLES PELOTON

ZONA DE VARIABLES

AUTONÓMAS

ZONA DE SALIDA

DEPENDENCIA

Fuente: Godet (2007)

Tabla 18 Plano de influencias y dependencia entre variables MICMAC

Page 103: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

103

En las zonas de poder se encuentran las variables con alto poder de motricidad y baja dependencia

son factores que influyen sobre los demás y a su vez son poco afectados por ellos, esta zona está

configurada por: Consumo y educación.

En la zona de conflicto se ubican las variables muy influyentes y a los mismos tiempos muy

dependientes. Estos factores se caracterizan porque siendo muy influyentes son al mismo tiempo

muy influidos. Son muy significativos, pero están subordinados a los demás. Esta zona está no se

evidencio ninguna de las variables.

En la zona de salida están situados los factores más dependientes y poco influyentes, responden a

fenómenos que por su alta dependencia son resultados o efectos de los movimientos de las zonas

anteriores, y son: Uso de transporte, uso de energía, Huella de carbono de energía, huella de

carbono de alimentación.

La cuarta zona de denomina variables autónomas, enmarca los fenómenos de muy débil influencia

y muy poca dependencia, son variables que no hacen parte del sistema conformado por las tres

zonas anteriores, es importante porque cumple el papel de control de calidad del análisis: Huella

de carbono de transporte.

En el promedio existe una quinta zona que determina las variables poco definidas, estos factores

no tienen casi relevancia y se denominan variables pelotón: compras responsables, comercio justo.

A partir del análisis anterior de variables y definiendo las características de dependencia como un

factor clave porque inciden en el sistema las variables estratégicas escogidas son:

Tabla 20 Variables estratégicas

Fuente: Autoras (2017).

Alimentacion

Uso de transporte

Uso de energia

Educacion

Huella de carbono de alimentacion.

Huella de carbono de energia

Huella de carbono de transporte

Page 104: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

104

6.2.5 Análisis del Futuro formulación de escenarios (Prospectiva)

De acuerdo con Mojica (2005) las variables estratégicas pueden evolucionar con el futuro, de dos

formas posibles. De manera tendencial es posible que se mantengan en una situación actual

marcada por las tendencias de cada factor (escenario tendencial), según otras alternativas de

contrate de la situación positiva o negativa de cada factor (escenarios posibles o alternos).

“Entre esta variada posibilidad de futuros hay unos pocos que tienen mayor opción de

suceder los futuros probables, pueden acontecer con mayor certeza que los futuribles, no porque

el destino así lo quiere sino porque de esa manera lo determina el hombre que es el único

protagonista de los hechos y el único responsable de su propio futuro” (P. 15).

6.2.5.1 Visión de lo probable, estimación de eventos o hipótesis.

Para determinar los futuros probables, la prospectiva se vale de tres medios: los expertos, los

actores y las leyes matemáticas de la probabilidad. Los expertos son las personas que conocen a

cabalidad los respectivos problemas. Los actores son aquellos que toman las decisiones claves

respecto al problema que se evalúa. Las leyes de la probabilidad son herramientas que nos permiten

ordenar y manejar la opinión de los expertos.

Por lo tanto, todo el discurso prospectivo reposa en el poder de identificar la acción futura del

hombre, valiéndose par esto del conocimiento de los proyectos, anhelos y temores que tiene el

mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar. Según Mojica (1991) La hipótesis de

futuro se estima sirviéndose de una proyección para lo cual es necesario conocer el

comportamiento histórico del fenómeno, pero en algunos casos es necesario asumir que van a

ocurrir rupturas importantes que podrían cambiar la fuerza de la tendencia.

Para la determinación de los escenarios futuros es necesario primero, convertir las variables

estratégicas o claves en eventos y luego asignar una calificación de probabilidad a cada evento.

Un evento es una frase que contiene una hipótesis de futuro, la precisión de la situación actual del

fenómeno objeto de estudio en un horizonte.

Page 105: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

105

Tabla 21 Eventos e hipótesis del futuro.

VARIABLES ESTRATEGICAS EVENTOS ¿Qué tan probable es que para el

2025…

1. Alimentación e1…exista una reducción del impacto ambiental

de la ganadería, y un cambio de hábitos de

consumo en el consumo de carnes, reduciendo la

deforestación…

2. Uso Energía para la alimentación e2… la matriz energética del país tenga energías

renovables y sostenibles como una estrategia de

eficiencia energética para Colombia

3. Transporte y Huella de Carbono en

Colombia

E5… que el transporte en Colombia sea eficiente

energéticamente, y con la menor huella de

carbono.

4. Educación Ambiental para el

Consumo Sostenible

E4…existan programas de educación ambiental

dirigida al Consumo Sostenible? Si en la

actualidad existe un alto desconocimiento de la

temática ambiental por parte de los ciudadanos.

Fuente: Autoras, 2017.

A continuación, se realiza una calificación de probabilidad para cada uno de las hipótesis

dentro de una escala de valor de probabilidad de ocurrencia, este permite reflejar la fuerza en la

tendencia a partir de la realidad actual, y se parte del hecho de que se mantenga el carácter

tendencial del sistema estudiado y sus variables.

Page 106: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

106

Tabla 22 Intervalos de calificación

INTERVALOS DE CALIFICACION SIGNIFICADO TIPO DE TENDENCIA

90% a 100% Muy probable Muy fuerte

80% a 89% Fuerte

70% a 79% Probable Moderada

60% a 69% Débil

51% a 59% Muy débil

50% Duda Dudosa

40% a 49% Improbable

30% a 39% Improbable Improbable

20% a 29% Muy improbable

0% a 19% Muy improbable

Fuente: Autoras, adaptación metodología Guerrero (2014).

Para la precisión de los escenarios y el reconocimiento de los escenarios alternos se emplea

la herramienta propuesta por Michel Godet llamada SMIC “Systéme et Matrics dÍmpacts Croisés”

(2007). A continuación, se clasifican la probabilidad de ocurrencia del evento identificado,

dependiendo de los factores para el consumo sostenible de alimentos.

Tabla 23 Eventos futuros

EVENTO PROBABILIDAD TIPO TENDENCIA

e1 Formulación de política para el Consumo

Sostenible

90% Muy fuerte

e2 Incentivos al consumo responsable 60% Débil

e3 Programa de Educación para el Consumo

Sostenible

79% Moderada

e4 Seguridad Alimentaria y promoción

reducción indicadores malnutrición

65% Débil

e5 Monitoreo y trazabilidad cadena de

comercialización.

55% Muy débil

e6 Incremento fuentes e investigaciones frente

al consumo sostenible.

62% Débil

e7 Obtención de la sostenibilidad 70% Moderada

Fuente: Autoras (2017).

Page 107: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

107

Con el objetivo de describir los argumentos los cuales justifican las diferentes

probabilidades estimada para cada uno de los eventos.

Tabla 24 Escenarios

EVENTO ARGUMENTO PROBABILIDAD

e1 Formulación de

política para el

Consumo Sostenible

En la actualidad existe una política reciente para

la producción y consumo sostenible, que no

amplia el tema de consumo pero que permite

tener unos lineamientos para que exista en un

futuro una política exclusiva para consumo

sostenible, además del actual estatuto general

para la protección de los derechos del

consumidor y las estrategias aplicables al año

2020 para mejoramiento de infraestructura,

encadenamiento productivo y eficiencia de

recursos.

90%

e2 Incentivos al consumo

responsable

El consumo responsable aun es débil porque no

existen herramientas ni mecanismos para indicar

al consumidor final la calificación del producto

con características éticas y coherentes con la

conservación y protección de los ecosistemas y

uso eficiente de los recursos naturales. Además

de una tendencia a la injusticia y la compra

injusta en toda la cadena.

60%

e3 Programa de

Educación para el

Consumo Sostenible

El desarrollo de programas para el consumo

sostenible se ven favorecidos por las nuevas

políticas de educación ambiental en las

instituciones educativas y las herramientas de

acceso a las tecnologías de las comunicaciones,

que permiten que el consumidor de alimentos

pueda estar más informado, sin embargo para

esto se requiere de un contenido e

implementación de alto impacto.

79%

e4 Seguridad

Alimentaria y

promoción reducción

indicadores

malnutrición

Existe una tendencia débil al cumplimiento de

los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las

metas para el sector Agrícola del país, sin

embargo, el Ministerio de Agricultura y las

entidades internacionales que promueven la

seguridad alimentaria en Colombia tiene unos

planes regionales establecidos que permitirán

mejorar las condiciones para ganadería

responsable, incrementando las competencias

técnicas de las mujeres.

65%

Page 108: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

108

EVENTO ARGUMENTO PROBABILIDAD

e5 Monitoreo y

trazabilidad cadena

de comercialización.

El desarrollo de innovación, técnico y

tecnológico debe acelerar fuertemente para el

sector ganadero sea más probable dar

cumplimiento a este escenario, aun el desarrollo

es escaso.

55%

e6 Incremento fuentes e

investigaciones frente

al consumo sostenible.

Aunque las ONG ´s de carácter internacional

están muy interesadas en el tema de consumo

sostenible pro la tendencia mundial y

especialmente en Europa y Asia por promover

mejores hábitos de consumo, no son claras las

inversiones que puede realizar el Estado para

promover el estudio de investigación de todos

los factores asociados a los alimentos y la

probabilidad disminuye teniendo en cuenta el

interés de desarrollo del país al sector ganadero.

62%

e7 Obtención de la

sostenibilidad

La sostenibilidad implica un fuerte

fortalecimiento por parte de todos los actores

que están involucrados, la probabilidad es

moderada teniendo en cuenta las estrategias de

encadenamiento enfocados en la producción

acuícola que puede monitorearse mucho mejor

que la ganadería.

70%

Fuente: Autoras (2017).

6.2.5.2 Escenario probable o tendencial

A partir de los supuestos anteriores se realiza una descripción del escenario probable o tendencial,

que muestra hacia dónde va el desarrollo del Consumo Sostenible de Alimentos en Colombia sin

que exista ningún tipo de ruptura hacia el futuro.

Con el software SMIC se puede utilizar un sistema binario en que le asigna el número 1 a la

ocurrencia del evento, es decir si su clasificación es mayor o igual a 50% y se asigna el número 0

a la ocurrencia del evento, es decir su calificación es menor al 50%.

Page 109: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

109

ESCENARIO No. 1 CONSUMIDOR Y POLÍTICA

COMBINACIÓN (1001) 62% PROBABILIDAD

6.2.5.3 Escenarios alternos

ESCENARIO No. 2 CONSUMO SIN RESPONSABILIDAD

COMBINACIÓN (1001) 50% PROBABILIDAD

Page 110: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

110

ESCENARIO No. 3 CIUDADANOS EDUCADOS

COMBINACIÓN (1001) 75% PROBABILIDAD

ESCENARIO No. 4 PAIS INSEGURO

COMBINACIÓN (1001) 25% PROBABILIDAD

Page 111: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

111

ESCENARIO No. 5 CADENA COMERCIALIZACIÓN INFORMADA

COMBINACIÓN (1001) 75% PROBABILIDAD

ESCENARIO No. 6 SIN INVESTIGACIÓN

COMBINACIÓN (1001) 37% PROBABILIDAD

6.2.5.4 Escenario apuesta.

El escenario apuesta para 2025 es el que propone una política dirigida exclusivamente al Consumo

Sostenible porque permite alinear las diferentes tendencias positivas de otros escenarios como el

de Educación y Capacitación a toda la cadena de comercialización de ALIMENTOS. Permite

agrupar el trabajo de diferentes sectores en Colombia para un trabajo conjunto que cumpla con

Page 112: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

112

los compromisos internacionales, se enfoque en las tendenciales mundiales y se aplique en la

realidad del país, en todos los actores incluso en diferentes servicios y productos transversales a la

cadena de comercialización de alimentos con miras a la sostenibilidad y la mitigación de los

efectos de la inequidad, insuficiencia técnica y desconocimiento de los temas ambientales en la

educación del país.

Este escenario permite entrelazar los instrumentos políticos, los diferentes objetivos sectoriales,

promover la investigación y la educación ambiental. Dar lineamientos claros frente a las

responsabilidades y derechos de los consumidores de alimentos sobre la presión al recurso, los

impactos ambientales negativos, la generación de comercio justo y desarrollo rural.

Donde las variables estratégicas estén orientadas a los consumidores y no solamente al sector

productivo.

Page 113: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

113

6.2.6 Formulación de las estrategias de política pública para la aplicación del consumo

sostenible en la mitigación del Cambio Climático- Etapa 2: Lineamientos estratégicos

para el Consumo Sostenible.

Este capítulo presenta los lineamientos estratégicos diseñados a partir de la aplicación de la

metodología para analizar el estado del medio ambiente y la cadena de comercialización de

alimentos en Colombia. A demás se da cumplimiento al objetivo cuatro de la presente

investigación, que es diseños los lineamientos estratégicos para aplicar la política de consumo

sostenible en Colombia.

Figura 28 Objetivo 2- Etapa 2

6.2.6.1 Formulación de objetivos y metas estratégicas.

Para la formulación de los objetivos y estrategias y lograr el cumplimiento del escenario

deseable apuesta, es necesario estructurar las variables estratégicas, los escenarios y las acciones

concretas que dan respuesta y cumplimiento a las metas. Se presume que los lineamientos

estratégicos se definen como grupo de acciones que apuntan a una meta u objetivos en donde los

OBJETIVO 2. Formular estrategias de política pública para la aplicación del consumo sostenible en la mitigación del Cambio Climático

ETAPA 2. Construcción de escenarios y estrategias.

Análisis estructural.

Matriz variables generales y estrategicas, programa

MICMAC, Plano y matriz influencia-dependencia entre

variables.

Análisis del futuro y formulación de

escenarios.

Programa SMIC, tabla eventos,

clasificación de probabilidad de

eventos.

Formulación de Objetivos y Metas

Estratégicas.

Triángulo griego de Godet.

Definición de acciones y

programas.

Matriz y plano importancia

Gobernabilidad.

Page 114: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

114

objetivos son el resultado esperado, en términos amplios y la meta es la cuantificación de lo que

se va a realizar y el tiempo en que se va a lograr. Las acciones por lo tanto son las actividades que

debemos realizar para lograr la meta y perseguir el objetivo. (Mojica, 2005)

Todos los objetivos y metas son correlacionados con los eventos del escenario apuesta, que

vienen de los pasos anteriormente descritos donde se definieron las variables estratégicas y los

actores relevantes.

Tabla 25 Objetivos y metas estratégicas

VARIABLES

ESTRATEGICAS

EVENTOS ¿Qué tan probable es

que para el 2025…

OBJETIVOS Y METAS

PARA EL 2025

1. Alimentación e1…exista una reducción del

impacto ambiental de la ganadería,

y un cambio de hábitos de consumo

en el consumo de carnes,

reduciendo la deforestación…

Reducir la Huella de

Carbono del sector

ganadero en un 50% a

2025.

2. Uso Energía para la

alimentación

e2… la matriz energética del país

tenga energías renovables y

sostenibles como una estrategia de

eficiencia energética para

Colombia

Creación de incentivos

económicos para la

motivación del uso de

energías más limpias y

con menores costos de

generación.

3. Transporte y Huella de

Carbono en Colombia

E5… que el transporte en

Colombia sea eficiente

energéticamente, y con la menor

huella de carbono.

Reducción y

compensación de la

huella de carbono

asociada a transporte en

un 30%

4. Educación Ambiental

para el Consumo Sostenible

E4…existan programas de

educación ambiental dirigida al

Consumo Sostenible? Si en la

actualidad existe un alto

desconocimiento de la temática

ambiental por parte de los

ciudadanos.

Crear el programa

nacional de Educación

para el Consumo

Sostenible con un

enfoque y tendencia

mundial, pero con un

lenguaje local y nacional. Fuente: Autoras, 2017.

Page 115: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

115

6.2.6.2 Lineamientos estratégicos

A continuación, se describen los lineamientos estratégicos como resultado de la identificación,

evaluación y selección de escenarios futuros probables que permitan fortalecer la aplicación de la

Política de Producción y Consumo Sostenible (2010) en Colombia y la interrelación con el cambio

climático, de acuerdo con los actores y variables principales. El diseño de proyectos por cada uno

de los programas será objeto de una futura investigación. Para cumplir con el objetivo 2 del

presente documento se proponen unos lineamientos estratégicos y unos programas para el

consumo sostenible desde una perspectiva del cambio climático para Colombia.

Figura 29 Lineamientos estratégicos.

I.Lineamiento estratégico 1.

II.Formular una política exclusiva para Consumo Sostenible que integrelos diferentes sectores, programas y proyectos nacionales de formatransversal con un enfoque directo en los ciudadanos como consumidores.

•Programa 1.1 Proceso participativo con ciudadanos y entidades del estado para formular una política que sea estratégica para todos los sectores.

• Programa 1.2 Conformación oficial de asociación de consumidores que promuevan la participación activa en el diseño, y elaboración de la política.

• Programa 1.3 Mesas intersectoriales para el consumo sostenible

• Programa 1.4 Fortalecer y capacitar a los funcionarios públicos de los diferentes sectores hacia un enfoque a la sostenibilidad y el consumo de alimentos.

Page 116: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

116

Figura 30 Lineamiento estratégico 2

I.Lineamiento estratégico 2.

II.Creación de incentivos económicos para los eslabones que en la cadenade comercialización de alimentos y cambio climático promueven laresponsabilidad, legalidad, trazabilidad, y el comercio justo dealimentación y cambio climático.

•Programa 2.1 Reuniones para el diseño de instrumentos económicos voluntarios para la promoción del consumo sostenible

•Programa 2.2 Mesas de trabajo con los involucrados en la cadena de comercialización.

•Programa 2.3 Análisis de puntos críticos en la cadena de comercialización de alimentación y cambio climático para el cumplimiento de la sostenibilidad.

•Programa 2.4 Asesoramiento internacional para una eco etiqueta al proceso y el alimentación y cambio climático en el país.

I.Lineamiento estratégico 3.

II.Crear el programa nacional de Educación para el Consumo Sostenible con unenfoque y tendencia mundial, pero con un lenguaje local y nacional.

•Programa 3.1 Mesa intersectorial para la educación para el consumosostenible con los ministerios relacionados y las institucioneseducativas.

•Programa 3.2 Asesoramiento en estrategias de educación de altoimpacto.

•Programa 3.3 Formulación programa nacional de educaciónambiental.

•Programa 3.4 Preparación de estrategia de comunicaciones para ellenguaje de la sostenibilidad y el consumo sostenible.

•Programa 3.5 Promoción e inversión en capacitación a funcionarios enconsumo sostenible.

•Programa 3.6 Plan piloto con mayoristas y minoristas en educación alconsumidor

•Programa 3.7 Fortalecimiento del espacio de propaganda del Boletíndel Consumidor para divulgar el consumo sostenible de alimentacióny cambio climático.

•Programa 3.8 Generación de publicaciones, libros para apoyar lainvestigación en educación para el consumo sostenible.

•Programa 3.9 Planes pilotos para mejoramiento de hábitos deconsumo de alimentación y cambio climático

•Programa 3.11 Creación del centro para la educación en consumosostenible.

•Programa 3.12 Incentivos para el financiamiento de educaciónavanzada en consumo sostenible para los maestros en Colombia.

Figura 31 Lineamiento estratégico 3

Page 117: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

117

I.Lineamiento estratégico 4.

II.Desarrollar programas intersectoriales que permitan promover la nutrición, laseguridad y el desarrollo económico en el fortalecimiento de la ganaderiaresponsable y el aseguramiento de la calidad de los productos en el mercado.

•Programa 4.1 Seguridad alimentaria enfocada en alimentación y cambio climático.

•Programa 4.2 Planes de seguridad alimentaria del campo a la ciudad.

•Programa 4.3 Inversión en Acuicultura y ganadería responsable.

•Programa 4.4 Fortalecimiento técnico para los equipos rurales que promueven el consumo de alimentación y cambio climático

I.Lineamiento estratégico 5.

II.Generar estrategias de inversión en investigación relacionada con alimentacióny cambio climático y consumo sostenible.

•Programa 5.1 Creación del centro de investigación para hábitos deconsumo y calidad de vida

•Programa 5.2 Encuestas paulatinas para evaluar el comportamiento yla tendencia de los productos de la alimentación y el consumosostenible

•Programa 5.3 Fortalecimiento de los centros de investigaciónexistentes

•Programa 5.4 Incentivos a los investigadores en consumo y hábitospara vidas sostenibles

•Programa 5.5 Incentivos económicos para el sector privado queinvierta en mejorar la calidad de información, mercadeo y educaciónal consumidor.

Figura 31 Lineamiento estratégico 4.

Figura 32 Lineamiento estratégico 5.

Page 118: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

118

I.Lineamiento estratégico 6.

II.Generar metas de alto impacto para la promoción y cumplimiento de lasostenibilidad entendida como un factor de competitividad y desarrollo para elpaís.

•Programa 6.1 Fortalecimiento de los programas de ganadería y producción sostenible.

•Programa 6.2 Educación dirigida al mercado de alimentación y cambio climático

•Programa 6.3 Campañas con grandes superficies para la promoción adecuada de alimentación y cambio climático de fuentes no contaminadas con alto valor nutricional

•Programas de cocina o preparación de alimentos para mejoramiento calidad de vida en el hogar.

•Programa 6.3 Reducción de los precios para incentivar la compra responsable de alimentación y cambio climático.

•Programa 6.4 Mejoramiento del encadenamiento y la flota logística del alimentación y cambio climático.

•Programa 6.5 Inversión y apoyo a nueva tecnología para cadenas de frio

I.Lineamiento estratégico 7.

II.Creación de sistemas técnicos y tecnológicos para facilitar el monitoreo ytrazabilidad de la alimentación y cambio climático a nivel nacional, que permitaanalizar puntos críticos y mejora continua al sistema logístico y de vigilancia y

control.

•Programa 7.1 Desarrollo de plataforma tecnológica paraalimentación y cambio climático

•Programa 7.2 Fuente de información pública sobre consumosostenible

•Programa 7.3 Desarrollo de herramientas digitales para el consumosostenible

•Programa 7.4 Planes del gobierno para la promoción de lainnovación y el consumo sostenible de alimentación y cambioclimático.

Figura 33 Lineamiento estratégico 6

Figura 34 Lineamiento estratégico 7

Page 119: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

119

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

A partir de los resultados identificados en la presente investigación, es posible realizar un aporte

desde la prospectiva estratégica a los retos globales en sostenibilidad, particularmente en el ODS

sobre Consumo y Producción Sostenible, que permita el mejoramiento de la calidad de vida, la

eficiencia de los recursos, y la disminución de los Gases Efecto Invernadero a escala global, para

el caso colombiano estos aportes permiten cumplir los compromisos de la COP21, y a su vez

generar desarrollo sostenible en las ciudades principalmente.

Todos los resultados obtenidos se desarrollaron a partir de la identificación de problemáticas

asociadas a las prácticas de consumo inadecuadas que afectan directamente la mitigación del

cambio climático desde los consumidores y actores influyentes en la aplicación de los lineamientos

estratégicos, con el fin de lograr escenarios claves en el mediano y largo plazo.

Al hacer la revisión de investigaciones asociadas al consumo sostenible y cambio climático de

manera global, uno de los primeros hallazgos es que no se identificó una investigación donde se

integraran estos dos conceptos, por el contrario si existen diversas investigaciones que abordan

estas temáticas de manera individual; el análisis se realizó desde la perspectiva del consumidor

para identificar las principales variables sociales, económicas, ambientales, políticas y

tecnológicas que presentan mayor afectación a los impactos derivados del cambio climático

relacionados con las practicas inadecuadas de consumo.

Una vez identificadas las principales problemáticas se contrastan con la perspectiva de los expertos

con el fin de trabajar con las variables claves y los actores principales que impactan un cambio

positivo para el cumplimiento del consumo sostenible en Colombia, y a su vez la mitigación del

cambio climático. Por consiguiente, los expertos sugirieron después de realizar varias entrevistas

que las variables claves son la alimentación, el transporte y el uso de energía siendo la primera la

más relevante en una población objetivo de niños y adolescentes donde los cambios de hábitos de

comportamientos son mucho más eficaces a la hora de implementarlos.

La variable seleccionada como prioritaria es la alimentación porque está directamente ligada a los

consumidores y la alta generación de Gases Efecto Invernadero en Colombia como dióxido de

carbono, metano y óxido nitroso. Una vez analizados los resultados de la variable clave los

encuestados reflejan desconocimiento del impacto ambiental de los alimentos, y no reconocen los

productos cárnicos como los más impactantes en materia de huella de carbono.

Por este motivo, estos resultados complementan los análisis realizados por la Universidad de los

Andes (2015) en el estudio de consumo sostenible y hábitos de consumo, porque reflejan cuales

son las variables clave a trabajar en la práctica, lo que permite orientar las estrategias, se confirma

el análisis realizado por la Universidad de los Andes donde el impacto de la conciencia,

conocimiento y la sensibilidad ambiental de los consumidores si permite construir un escenario

que reoriente los patrones de consumo hacia la sostenibilidad.

Page 120: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

120

Otro de los análisis que se pueden realizar es que como lo reflejaba el análisis hecho por Bañol

Zuluaga y Martinez (2013) que los eslabones clave en la cadena de comercialización y consumo

son los productos o comercializadores mayoristas que pueden modificar las prácticas de

producción, como en el caso de la presente investigación que demuestra la relevancia del sector

ganadero como actor clave en la mejora de prácticas de producción de carne o alimentos, y su

descuido en materia de Gases Efecto Invernadero, que puede deberse a la baja transferencia de

conocimiento o la no disposición de recursos económicos para mejoramiento de los procesos

productivos sostenibles en el país.

También se puede inferir que como decía Cardona (2011) el consumo sostenible requiere de un

gran aporte a la sociedad, cada vez bajo una mejor comprensión de lo ambiental y alternativas para

trabajar con los consumidores y productores, es por esto que las estrategias planteadas por este

documento tienen en cuenta varios eslabones en la cadena de comercialización de los alimentos,

lo que propone tanto fortalecimiento en la producción como en el consumo sostenible.

Una vez se realizó toda la recopilación primaria y secundaria de la información, la construcción

de los escenarios utilizo la estrategia de prospectiva para identificar el escenario apuesta que

permite que las estrategias se implementen a corto y mediano plazo en Colombia.

Otro de los hallazgos es la falta de articulación entre las estrategias de política pública y todos los

avances de transferencia de conocimiento entre sectores de la economía, donde el sector ganadero

no presenta avances o alternativas para una producción más limpia y sostenible en el país, y

dificulta la disminución de los Gases Efecto Invernadero (GEI) enfocado en la mitigación.

Aunque desde 2017 se empezó a implementar la estrategia restrictiva del impuesto al carbono en

Colombia no existe un desincentivo al consumo de carne como principal variable impactante en el

inventario de Gases Efecto Invernadero para el país. Adicionalmente los expertos entrevistados

sugieren dos tipos de alternativas proactivas y restrictivas desde la economía nacional para motivar

el cambio de patrones de consumo, que se desarrollaron en el último capítulo de resultados, que

definen las líneas estratégicas con los programas sugeridos para implementación.

Page 121: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

121

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Desde el enfoque de Cambio Climático las principales variables de análisis para

instrumentos de implementación de política pública es el análisis del componente de

transporte, alimentación y uso de energía, el más crítico tanto por el desconocimiento de la

población encuestada como para los expertos entrevistados en Consumo Sostenible es el

componente de Alimentación.

En el componente de alimentación se debe considerar principalmente la producción

ganadera y el consumo de carnes rojas como principal fuente de generación de Gases

Efecto Invernadero, para lo cual se debería promover el control y b del uso del suelo, huella

de carbono y producción sostenible alineado con la Política de Producción y Consumo

Sostenible y la estrategia de cambio climático para Colombia.

La variable estratégica y transversal que modifica los cambios de patrones de consumo y

promoción de hábitos sostenibles es la educación ambiental a la población en Colombia

principalmente como un reto de política pública para las autoridades ambientales y los

productores de carne en el país.

Existe un alto desconocimiento del Consumo Sostenible, tanto conceptualmente como en

términos de implementación de política pública en Colombia, como una ineficaz

comunicación y divulgación de lo planteado por las políticas asociadas a estos

componentes.

En el entorno internacional el consumo sostenible de alimentos ha presentado avances en

educación y regulación de alimentos como lo son: las guías de consumo sostenible,

legislación de ordenamiento y prácticas sostenibles de ganadería responsable, eco-

etiquetado y sistemas de trazabilidad, que son referentes para el desarrollo de la política

de producción y consumo sostenible en Colombia, por la interacción de todos los actores

en la cadena de valor del producto, las autoridades, el Estado y las organizaciones que

promueven la educación y el conocimiento.

Page 122: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

122

El consumidor de alimentos a escala internacional es cada vez más exigente con los

estándares e impactos ambientales de la industria ganadera y la producción de alimentos.

En Colombia el consumidor poco a poco ha adquirido conocimiento en el momento de la

compra, gracias a estrategias de mercadeo de los minoristas para promover el consumo y

de algunas cartillas desarrolladas para la educación en consumo sostenible de alimentos,

sin embargo de acuerdo a las encuestas y entrevistas realizadas existe aún un alto número

de personas que desconocen las características del alimentos, los impactos asociados a su

producción, comercialización, las políticas adelantas para potencializar las estrategias de

consumo sostenible y cambio climático en el país.

A escala nacional existen tres fuentes principales de origen de alimentos: Agricultura,

acuicultura y ganadería, esta última es una actividad potencialmente importante para el

desarrollo económico, de acuerdo a las entrevistas realizadas y el análisis de los actores; es

relevante los programas que adelantan FAO y Ministerio de Agricultura que aseguran la

importancia de la producción ganadera en todo el territorio nacional, como una oportunidad

para la economía nacional y en América Latina de producción de alimentos .

De acuerdo con las encuestas y entrevistas realizadas se identificó que la mayoría de los

consumidores desconocen el impacto ambiental en términos de cambio climático asociado

a la producción ganadera, y consideran que es un alimento principal en su dieta y a su vez

desconocen los posibles hábitos de consumo que podrían implementar para encontrar un

sustituto menos impactante o bajo estándares más sostenibles.

De acuerdo con los resultados obtenidos se identificó que los consumidores colombianos

desconocen el concepto y aplicación del consumo sostenible, para el cual no existe una

política o instrumento político desde el gobierno que permita y exija la educación al

consumidor o las mejoras prácticas y hábitos de consumo. Ya que con esto es posible

mejorar los indicadores de impacto de la política de producción y consumo sostenible, la

eficacia del estatuto al consumidor y las metas en educación ambiental orientadas a los

ciudadanos especialmente en alimentos.

Page 123: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

123

La política Nacional de Producción y consumo sostenible se limita a la producción más

limpia, pero deja muchos vacíos enfocados al consumidor y las compras realizadas de

manera sostenible, particularmente para los productos de alimentación, en este componente

las asociaciones de ganaderos o productores de cárnicos deben realizar compromisos

nacionales a su contribución al cambio climático, especialmente después de la COP21.

Las políticas y estrategias de sostenibilidad para el consumo sostenible deben estar

articuladas a planes sectoriales con diferentes actores y representantes de la sociedad civil,

porque el consumo sostenible de alimentos es una variable que depende de acciones

articuladas y dirigidas para generar impacto positivo a nivel nacional.

Las variables estratégicas y para las cuales se debe enfocar el desarrollo del consumo

sostenible de alimentos en el país son: uso y eficiencia de energía, transporte con menor

huella de carbono y educación ambiental en consumo sostenible.

Los actores estratégicos para la aplicación de estrategias dirigidas al consumo sostenible

de alimentos en Colombia son: la asociación de ganaderos, el consumidor, los Ministerios

de Ambiente, Salud y Agricultura, las ONGS y la FAO. Esto permite inferir que las

aplicaciones de estrategias deben estar directamente relacionadas con las políticas para el

cumplimiento de metas de Cambio Climático en Colombia.

Es relevante hacer monitoreo, seguimiento y control de los índices de huella de carbono

del sector ganadero en Colombia, debido a que es el principal emisor de Gases Efecto

Invernadero que acentúa el cambio climático, y no permite que el país cumpla con el

acuerdo de Paris COP21.

El sector ganadero debe recibir más control por parte de las autoridades ambientales para

realizar una conversión en su proceso productico, con estándares ambientales, impuesto al

carbono e incentivos a proyectos productivos sostenibles en el campo.

Las estrategias de difusión deben estar enfocadas en la población m joven del país

relacionada con sus patrones de consumo y comportamiento para generar cambios a corto

y largo plazo en Colombia.

Page 124: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

124

BIBLIOGRAFÍA

Aaker, D., & Day, G. (1983). Investigación de Mercados . Interamericana.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (10 de enero de 2013). Bogota. Recuperado el 4 de Noviembre de

2013, de http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion

ANDI. (1 de Enero de 2010). ANDI. Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de sitio web ANDI:

http://www.andi.com.co/cajadeherramientasrse/dequesetrata.aspx?mnu_id=17

AUNAP. (2015). Aunap. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.aunap.gov.co/index.php/aunap/mision-y-vision

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2013). Diágnostico del estado de la acuicultura en

Colombia. Bogotá D.C.: RM Gráficos.

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2013). Estrategias para el incremento del consumo

de pescado y mariscos. UNAP. Bogotá D.C.: FEDEACUA.

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2014). Estado de la pesca y la acuicultura. Bogotá

D.C.: AUNAP.

Baldemar, J., & Alejandro, C. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis

prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la. InnOvaciOnes de NegOciOs, 335-

356.

Banco Agrario. (2015). Bancoagrario. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.bancoagrario.gov.co/acerca/Paginas/default.aspx

Bañol Zuluaga, M. A., & Martinez, L. V. (2013). CONSUMO SOSTENIBLE DESDE LA

PRODUCCIÓN DEL SECTOR MADERAS EN UNA EMPRESA DE PEREIRA. Bogota.

CAR. (2015). CAR. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15732

CARDONA, J. F. (2011). EL CONSUMO SOSTENIBLE DE LOS MATERIALES USADOS EN LA

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA . Manizales.

CEADU - Centro de Estudios, Análisis y Comunicación del Uruguay. (2000). Problemas del

consumo Insostenible.

Page 125: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

125

Departamento de pesca y acuicultura de la FAO. (3 de septiembre de 2012). Fisheries Topics:

Resources.Recursos pesqueros. Topics Fact Sheets. Recuperado el 4 de noviembre de

2013, de http://www.fao.org/fishery/topic/2681/es

DIAN. (2015). Dian. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.dian.gov.co/descargas/sobredian/direccionamiento2010/PLAN_ESTRATEGI

CO_2010-2014_V_21_Sintetizada.pdf

FAO. (2008). El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Roma: FAO.

FAO. (2009). Directrices para el ecoetiquetado de pescado y productos pesqueros de la pesca de

captura marina. Roma: FAO.

FAO. (2009). FAO Glossary. Recuperado el 29 de Mayo de 2013, de

http://www.fao.org/glossary/default.asp)

FAO. (2010). El Estado Mundial de La Pesca y la Acuicultura. Roma: Oficina de Intercambio de

Conocimientos, Investigación y Extensión .

FAO. (2015). FAO. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/232019/

Gamboa, M. A. (2011). Metodologías para la Evaluación del Impacto Ambiental. Bogotá D.C.:

Universidad Francisco José de Caldas.

Godet, M. (1993). De la anticipación da la accion. Manual de prospectiva y estrategía. Barcelona:

Marcombo.

Greenpeace. (Abril de 2010). Estudio de las pesquerias y recomendaciones ante la reforma de la

política pesquera común. Recuperado el 15 de Septiembre de 2014, de sitio web de

Greenpeace España:

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/oceanos/100430.pdf

Greenpeace, Campaña de oceanos . (2010). Estudio de las pesquerias y recomendaciones ante la

reforma de la política pesquera común. Madrid: Greenpeace.

Gutiérrez. (2010). Los Recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales en Colombia. Bogotá:

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos von Humboldt.

Infopesca. (2010). El Mercado de Pescado en la ciudad de Bogotá. Bogotá: INFOPESCA.

INVIMA. (2015). invima. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

https://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=58:mision

-y-vision&catid=36:nuestra-entidad&Itemid=69

Page 126: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

126

Keynes, J. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de Cultura

Económica de Argentina S.A.

López, E. A., & Barragán, R. (2015). Metals and metalloids in eight fish species consumed in

Bogotá D.C., Colombia: concentrations and risk potential to humans. IDEASA, 1-18.

MinAmbiente. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático.

Cali: WWF Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). minagricultura. Recuperado el 3 de Marzo

de 2015, de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Impulso-para-fortalecer-

la-pesca.aspx/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2008). Consumo Sostenible. Bogotá: Datexco

Corp.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Minambiente. Recuperado el 3 de Marzo

de 2015, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional de

Producción y Consumo Sostenible. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial.

Ministerio de Comerio, Industria y Turismo. (2004). Diagnostico de la cadena productiva

pesquera en la república de Colombia. Pacífico Sur: OPTI.

Ministerio de Salud. (2015). MinSalud. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/mision-vision-

principios.aspx

Mojica, F. (1991). Prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro. Bogotá D.C.: Legis.

Mojica, F. (2005). La construcción del futuro, concepto y método de prospectiva estratégica

territorial . Bogotá D.C.: C.A.B. Ciencia y tecnología.

Naciones Unidas . (2002). Cumbre mundial de desarrollo sostenible. Johannesburgo: UN.

Naciones Unidas. (1987). Reporte de la comision mundial de medio ambiente y desarrollo.

Nairobi: UN.

Naciones Unidas. (2001). Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor.

New York y Ginebra: UN.

Naciones Unidas. (2015). Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y produccion

sostenible (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Obtenido de

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Page 127: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

127

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas para le Educación, la Ciencia y la Cultura. (1 de Enero de

2010). UNESCO. Recuperado el 29 de Septiembre de 2014, de sitio web de UNESCO:

http://www.unesco.org/es/education-for-sustainable-development/themes/sustainable-

consumption/

Orozco, A. (1999). Investigación de Mercados, concepto y práctica . Bogotá D.C.: Grupo Editorial

Norma.

Perucho, E. (2007). Mejoramiento de los mercados internos de productos pesqueros en America

Latina y el Caribe. Bogotá D.C.

Perucho, E. (2010). El mercado de pescado en la ciudad de Bogotá. INFOPESCA/CFC/FAO.

Bogotá D.C.: INFOPESCA.

Perucho, E. (2010). El mercado de pescado en la ciudad de Bogotá. INFOPESCA/CFC/FAO.

Bogotá D.C.: INFOPESCA.

PNUMA. (2013). Resumen para responsables de políticas,. PNUMA.

Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. New York: CECSA.

Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente (PNUMA) & Instituto Internacional

Para El Desarollo Sostenible (IIDS). (2007). Manual de capacitación para Evaluación

Ambiental Integral y elaboración de informes. LA: IIDS.

Puentes, V. y. (2012). Sistema de Gestión Regional para el Uso Sostenible de los Recursos

Pesqueros del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Resultados de

Gestión en Colombia. Cross Market Ltda.

Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible. (Agosto de 2016). Consumo y produccion

sostenible. Obtenido de http://www.comunicacionsostenible.co/site/consumo-y-

produccion-sostenible-en-america-latina-y-el-caribe/

Secretaria de Salud. (2015). SaludCapital. Recuperado el 3 de Marzo de 2015, de

http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/index.aspx

Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación

de México S.A.

SUSTAINABLE DEVELOPMENT KNOWLEDGE PLATFORM. (Septiembre de 2015). El lema

del consumo y la producción sostenibles es «más con menos». Obtenido de

SUSTAINABLEDEVELOPMENT.UN.ORG

Page 128: PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DEL CONSUMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6723/6... · implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción

128

Swiss Import Promotion Programme. (2011). Acceso al mercado de la UE y ecoetiquetado para

productos pesqueros y acuícolas. Zurich: Osec.

Unep. (17 de Octubre de 2007). Unep. Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de sitio web de

Unep:

http://www.unep.fr/scp/marrakech/consultations/regional/pdf/Regional_Meeting_Brazil2

007_BackgroundPaperSPANISH.pdf

UNIDO (United Nations Industrial Development Organization). (2003). Estudio de Prospectiva

para la Cadena Productiva Pesquera en la Región Pacifica Sur de America del Sur.

Vienna.

Universidad de los Andes . (2015). INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONSUMO SOSTENIBLE

EN COLOMBIA. ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? PRIMERA

ENTREGA. Semana Sostenible, 20.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (1982). PRESENTACION PROYECTO ESTUDIO

MERCADEO PRODUCTOS PESQUEROS EN LA CIUDAD DE BOGOTA. Universidad

de los Andes, Facultad de Administración. Bogotá D.C.: UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES.

Vergara, N. (1970). Comercialización y consumo de productos pesqueros en Bogotá. PNUD-

FONDO ESPECIAL-FAO-INDERNA. Bogotá D.C.: Naciones Unidas, FAO y Gobierno

de Colombia (INDERENA).