Propuesta Pedagógica Educación Infantil · además diversos aspectos de la cultura marroquí. Se...

82
Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil. Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Transcript of Propuesta Pedagógica Educación Infantil · además diversos aspectos de la cultura marroquí. Se...

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

1.2. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

2. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ETAPA

3. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

3.1. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y

AUTONOMÍA PERSONAL

3.2. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

3.3. ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

4. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

. CONTENIDOS DE 3 AÑOS

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

. CONTENIDOS DE 4 AÑOS

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

. CONTENIDOS DE 5 AÑOS

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

5. METODOLOGÍA

5.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

5.2. RECURSOS METODOLÓGICOS

5.3. ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

5.4. MATERIALES Y RECURSOS

5.5. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

5.6. PERIODO DE ADAPTACIÓN

6. EVALUACIÓN

7. ANEXOS:

ANEXO 1.- ENTREVISTA INICIAL A LOS PADRES.-

CUESTIONARIO. ANEXO 2.- INFORME FINAL DE ETAPA.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

1 - INTRODUCCIÓN

El Colegio está situado en el centro de la ciudad y próximo a otras Instituciones Españolas: Consulado,

IEES “Severo Ochoa”, Instituto Cervantes, Biblioteca y Hospital Español.

Es el único centro español de Educación Infantil y Primaria, por lo que recibe un alumnado de los

distintos barrios de la ciudad, incluso de otras poblaciones limítrofes.

Tánger es una ciudad que por su situación y antecedentes históricos cuenta con una importante

influencia cultural española.

Se reciben emisiones de radio y TVE, además de prensa escrita. Esta proximidad a España da fluidez a las

comunicaciones e intercambios comerciales.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Un 58% del alumnado es de nacionalidad española, en su mayoría hijos de padres españoles o familias mixtas, en muchos casos sin conocimientos del idioma español.

Un 41% del alumnado es de nacionalidad marroquí y de lengua materna árabe, sin

conocimientos previos del español.

Un 1% corresponde a otras nacionalidades, e igualmente sin conocimientos previos del español.

Desde el curso 98-99, el Centro cuenta con tres líneas de Educación Infantil consolidadas.

Los alumnos que desean acceder al centro, antes de matricularlos deben pasar por un proceso de

selección en el que se tienen en cuenta entre otros aspectos:

o El nivel madurativo y los conocimientos académicos del niño/a.

o El nivel sociocultural de las familias y sus distintos tipos de relación con España.

o Su interés por la cultura española.

o El conocimiento de la lengua española por parte de los padres y de los niños.

o Estudios realizados en centros españoles, etc...

El nivel cultural y socioeconómico de las familias es en general medio alto.

El interés de las familias por el proceso educativo de sus hijos es satisfactorio, así como la

colaboración con el Centro en cuantas ocasiones se les solicita.

El Ciclo de Educación Infantil, constituido por nueve unidades, dispone de un profesor/a de apoyo

desde el curso 1.996-97, así como de un profesor de árabe asignado al mismo.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

1.2. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La mayoría de los alumnos, aproximadamente el noventa por ciento, entran en el colegio sin ningún

conocimiento del español, esto condiciona todo el proceso de enseñanza aprendizaje, asociándose esta lengua

desde el primer momento a las vivencias escolares de los alumnos.

El contar con alumnos de lengua materna española favorece el proceso de adquisición de la nueva

lengua, dándose, no obstante, interferencias lingüísticas entre las dos lenguas.

La transmisión cultural que lleva implícita el proceso de enseñanza-aprendizaje en español integra

además diversos aspectos de la cultura marroquí.

Se observa que en general los alumnos llegan al centro con un escaso nivel de autonomía y de hábitos, por

lo que se ve la necesidad de concienciar a las familias en el fomento de estos aspectos en casa.

2 – ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE

ETAPA

Los objetivos planteados tienen su base legal en el R.D. 1630/2006, con algunas adaptaciones al entorno cultural en el que nos encontramos y las características del alumnado de nuestro centro.

El alumnado que compone el ciclo de Educación Infantil, en su mayoría, accede al colegio sin

conocer la lengua española, ya que un tanto por ciento muy elevado es de lengua materna árabe. Por esta razón,

daremos prioridad a los objetivos que contemplen de manera especial, la adquisición y desarrollo del lenguaje

oral.

o Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar

las diferencias.

MATIZACIONES: Al trabajar la identidad sexual dentro de este objetivo, haremos especial

hincapié en la igualdad de sexos y el respeto a los demás.

o Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Conocer y apreciar algunas de sus

características y costumbres y participar activamente, de forma gradual, en actividades

sociales y culturales del entorno.

MATIZACIONES: Puesto que estamos en un Centro español, daremos a conocer manifestaciones de la

cultura española, además de la suya propia.

o Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

o Desarrollar sus capacidades afectivas.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y

relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

MATIZACIONES: Insistiremos especialmente en la educación sin agresiones, en el trato amistoso y en el

respeto a los demás, procurando que las diferencias se resuelvan mediante el diálogo y la NO VIOLENCIA.

o Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

o Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el

gesto y el ritmo.

3 – ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ÁREAS

3.1 – ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

1. Reconocerse como persona diferenciada de las demás y formar una imagen ajustada y positiva

de sí mismo, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

2. Progresar en el control del cuerpo, desarrollando la percepción sensorial ajustando el tono, el

equilibrio y la coordinación del movimiento a las características del contexto.

3. Conocer y representar su cuerpo, algunos de sus elementos y funciones, descubriendo sus

posibilidades de acción y de expresión.

4. Identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias, y ser progresivamente capaces

de expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, gradualmente, también

los de los otros.

5. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver

problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de

iniciativa.

6. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar emocional,

disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y sosiego.

7. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando

actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de sumisión o dominio.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

8. Desarrollar estrategias para satisfacer de manera cada vez más autónoma sus necesidades básicas de

afecto, juego, alimentación, movimiento, exploración, higiene, salud y seguridad, manifestando

satisfacción por los logros alcanzados.

3.2 – ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

1. Observar y explorar de forma activa su entorno físico, natural y social, desarrollar el sentido

de pertenencia al mismo, mostrando interés por su conocimiento, y desenvolverse en él con cierta

seguridad y autonomía.

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando

progresivamente las pautas básicas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

3. Identificar y acercarse al conocimiento de distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, a

algunas características de sus miembros, producciones culturales, valores y formas de vida,

generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

4. Indagar el medio físico manipulando algunos de sus elementos, identificando sus características

y desarrollando la capacidad de actuar y producir transformaciones en ellos.

5. Representar atributos de elementos y colecciones, y establecer relaciones de agrupamientos,

clasificación, orden y cuantificación, iniciándose en las habilidades matemáticas.

6. Interesarse por el medio natural, observar y reconocer animales, plantas, elementos y

fenómenos de la naturaleza, experimentar, hablar sobre ellos y desarrollar actitudes de

curiosidad.

7. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus

relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y

responsabilidad en su conservación.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

3.3 – ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1. Apropiarse progresivamente de los diferentes lenguajes para expresar sus necesidades,

preferencias, sentimientos, experiencias y representaciones de la realidad.

2. Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes corporal, plástico, musical y tecnológico, para

representar situaciones, vivencias, necesidades y elementos del entorno y provocar efectos estéticos,

mostrando interés y disfrute.

3. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute,

de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de regulación de la

conducta personal y de la convivencia.

4. Comprender las intenciones comunicativas y los mensajes de otros niños y adultos, familiarizándose

con las normas que rigen los intercambios comunicativos y adoptando una actitud favorable

hacia la comunicación, tanto en lengua propia como extranjera.

5. Acercarse a las producciones de tradición cultural. Comprender, recitar, contar y recrear algunos

textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad interactuando con producciones plásticas, audiovisuales

y tecnológicas, teatrales, musicales, o danzas, mediante el empleo de técnicas diversas.

7. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y

valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

8. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera con intención comunicativa en actividades

relacionadas con las situaciones habituales del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en

estos intercambios.

9. Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos, valorando su potencial como favorecedores de

comunicación, de expresión y como fuente de información y diversificación de aprendizajes.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

4- SECUENCIACION DE CONTENIDOS

En la Educación Infantil se enfatiza la adquisición de los contenidos de procedimientos y actitudes

más que la de los conceptos. En nuestro Centro, todos los contenidos han de trabajarse junto con la

adquisición del vocabulario básico de cada tema o unidad didáctica.

CONTENIDOS 3 AÑOS

AREA 1: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Bloque 1 .- El cuerpo y la propia imagen

CONCEPTOS

o El cuerpo humano

o Imagen global del propio cuerpo

o Características diferenciales del propio cuerpo respecto del de los demás: pelo largo-corto, rubio-

moreno, sexo

o Elementos y partes externas y algunas internas del cuerpo:

- Cabeza: ojos, nariz, boca, orejas, cara, pelo, lengua

- Brazos

- Manos

- Dedos

- Piernas

- Pies

o Posibilidades del propio cuerpo: movilidad e inmovilidad.

- Posiciones: sentado, tumbado, de pie, quieto, andando, corriendo, saltando.

- Imitación de expresiones faciales: alegría, tristeza, enfado.

o Los sentidos y sus funciones:

- Órganos de los sentidos: ojos, nariz, oídos.

o Necesidades del propio cuerpo

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Exploración e identificación de las características propias del cuerpo, global y

segmentariamente.

o Control de movimientos en las actividades lúdicas, en las de exploración y en las rutinas

cotidianas.

o Hábitos elementales de organización, constancia atención, iniciativa y capacidad de esfuerzo.

ACTITUDES

o Actitud de colaboración y solidaridad teniendo en cuenta a los demás .

o Confianza en sus posibilidades y en su capacidad para realizar aquellas que están a su alcance.

o Interés por la precisión de los movimientos

Bloque 2.- Juego y movimiento

CONCEPTOS

o Nociones básicas de organización del espacio: dentro-fuera, arriba-abajo.

o Posturas del cuerpo y su relación con los segmentos corporales: dentro-fuera, arriba-abajo.

o Habilidades motrices nuevas: picar, rasgar, pintar, colorear, enhebrar, encajar.

o Organización y desplazamiento en el espacio: en fila, de frente, hacia atrás.

o Nociones básicas de orientación en el tiempo: antes, ahora, después.

PROCEDIMIENTOS

o Regulación del propio comportamiento en situaciones de : juego, salidas al aire libre,

tareas...

o Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo en actividades espontáneas y de expresión.

o Planificación secuenciada de la acción para resolver una tarea sencilla.

ACTITUDE

S

o Aceptación de las reglas que rigen los juegos y ajuste a ciertas normas básicas.

o Valoración de la actitud de ayuda y de compartir.

o Iniciativa y autonomía en los juegos y en las propias posibilidades de acción.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Bloque 3.- La actividad y la vida cotidiana

CONCEPTOS

o Actividades de la vida cotidiana y sus requerimientos:

o escolares: comer sólo y bien sentado, lavarse las manos,

recoger materiales y juguetes.

o domésticos: lavarse las manos y ayudar en casa.

o Principales rutinas: saludar, despedirse, hacer la fila, dar las gracias, pedir por favor.

o Identificación de objetos particulares de la clase y casa:

o clase: mesa, silla, ficha, ceras, pinturas, plastilina, juguetes, puzzles, pizarra,

cuentos...

o casa: cama, cocina, platos, cubiertos, vaso, silla, mesa, sofá, TV, wc., lavabo...

o Normas elementales de relación y convivencia:

o saludar, despedirse, respetar a los demás y las cosas de los demás, compartir, obedecer,

hablar sin gritar....

PROCEDIMIENTOS

o Realización progresiva y más autónoma de las rutinas cotidianas:

o ir sólo al servicio, lavarse las manos, hacer la fila, recoger los juguetes...

o Discriminación de comportamientos adecuados o inadecuados en el grupo familiar y escolar:

o saludar y despedirse, respetar a los demás, hablar sin gritar,...

o Identificación e integración de normas elementales establecidas en los grupos a los que se pertenece:

o compartir, respetar, convivir, relacionarse con los demás niños/as.

ACTITUDES

o Respeto en la utilización de materiales propios, colectivos o de otras personas.

o Predisposición para compartir objetos de su entorno familiar y escolar.

o Actitud de disponibilidad y cooperación ante las actividades habituales.

o Autonomía progresiva para la resolución de conflictos y la realización de tareas cotidianas.

o Valoración del trabajo bien hecho, reconociendo sus errores y aceptando las correcciones para

mejorar sus acciones.

o Actitud positiva ante las manifestaciones de afecto de los adultos (familiares y de los demás niños).

o Iniciativa y autonomía en las tareas diarias que el niño puede realizar en casa.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Bloque 4.- El cuidado personal y la salud

CONCEPTOS

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas de aseo. Su uso y manipulación:

o agua, jabón, papel higiénico, toalla, pañuelo.

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas propias de la alimentación. Su uso y

manipulación:

o cuchara, tenedor, vaso, plato, servilleta.

o Higiene y limpieza en relación con el bienestar personal:

o lavarse las manos

o peinarse

o bañarse

o Alimentos y hábitos de alimentación saludables:

o Acciones que favorecen la salud: comer alimentos sanos, naturales y variados.

o no abusar de las golosinas.

o tener un horario ajustado de las comidas.

o Acciones que favorecen la salud:

o dormir las horas necesarias.

o comer de manera saludable.

o tener una buena higiene personal.

o usar prendas cómodas y adecuadas a las estaciones.

o El cuidado del entorno y su relación con el bienestar personal (limpieza y cuidado de la clase, del

colegio, la casa, etc.)

PROCEDIMIENTOS

o Hábitos de alimentación, higiene y descanso.

o Utilización correcta de los utensilios de higiene y alimentación.

o Colaboración en tareas básicas escolares y familiares.

ACTITUDES

o Iniciativa y autonomía en las tareas diarias que el niño puede realizar en casa y en el colegio.

o Valoración de la actitud de ayuda y protección de familiares y amigos en diferentes

situaciones.

o Gusto por desarrollar las actividades en entornos limpios y ordenados.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

AREA II - CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Bloque 1 - Medio físico: elementos, relaciones y medida

CONCEPTOS

o Diferentes tipos de objetos:

o objetos habituales del medio: forma, color, tamaño.

o Semejanzas y diferencias entre los objetos. Relaciones de pertenencia y no pertenencia.

o Atributos físicos y cualidades de los objetos: duro/blando; frío/caliente; liso/rugoso.

o Función y utilización de los objetos cotidianos del hogar y de la escuela.

o Elementos característicos del paisaje urbano y sus funciones, el barrio y la calle: semáforo, farolas,

papelera, cabinas de teléfono...

o Cuantificación no numérica de colecciones (muchos, pocos)

o Comparación cuantitativa entre colecciones de objetos. Relaciones de igualdad y

desigualdad (igual que, más que, menos que).

o Uso de números cardinales hasta el tres.

o Utilización oral de la serie numérica para contar unidades convencionales y no

convencionales, unidades de medida.

o Estimación intuitiva y medida del tiempo.

PROCEDIMIENTOS

o Exploración de objetos a través de los sentidos y acciones.

o Anticipación de los efectos de las acciones propias y ajenas sobre los objetos.

o Observación, clasificación y agrupación de los objetos en función de su utilización.

Discriminación de atributos.

o Identificación de cualidades y sus grados. Ordenación gradual de elementos.

o Utilización ajustada de aquellos objetos de uso colectivo.

o Identificación de figuras planas: círculo, cuadrado y triángulo.

o Uso correcto de las nociones espaciales: arriba-abajo, fuera-dentro, delante-detrás,...

o Aproximación al uso de algunos instrumentos de medida.

o Observación de modificaciones ocasionales por el paso del tiempo en el entorno.

o Realización de desplazamientos orientados.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Actitud positiva del uso adecuado de los objetos.

o Actitud positiva por compartir los juguetes y objetos de su entorno familiar.

o Curiosidad ante los objetos e intereses por su exploración y clasificación.

o Respeto y cuidado de los objetos propios y colectivos.

o Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos.

o Interés y curiosidad por instrumentos de medida.

Bloque 2.- Acercamiento a la naturaleza

CONCEPTOS

o Elementos del medio natural: sol, roca, nube, río, cielo, mar.

o Animales en distintos medios: tierra, agua, aire.

o Animales domésticos:

o características

o cuidado de los animales

o Animales salvajes:

o características

o hábitos

o Animales de su entorno: burro, dromedario, cordero, cabra, vaca...

o Plantas de su entorno: árboles, hierbas, flores, plantas de clase.

o características

o germinación de semillas

o cuidado de las plantas

o Fenómenos del medio natural: día, noche, lluvia.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Identificación y discriminación de algunos animales según:

o el medio en que viven (agua, tierra, aire)

o determinadas características físicas (plumas, pelo, escamas...)

o Observación guiada de diversos animales domésticos para conocerlos.

o Observación de las plantas de su entorno.

o Observación de la germinación de una semilla.

o Identificación de las necesidades vitales de una planta.

o Cuidado de algunas plantas.

ACTITUDES

o Curiosidad y respeto por los animales y plantas del centro y del entorno.

o Interés por conocer algunas características de los seres vivos.

o Gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

o Valoración de la importancia del medio natural.

Bloque 3.- Cultura y vida en sociedad

CONCEPTOS

1.- La familia

o Los miembros de la familia y relaciones de parentesco: madre, padre (mamá y papá), hijo-a, hermano-

a, abuelo-a.

o Funciones y ocupaciones:

o padres: cuidado de los hijos

cuidado de la casa

trabajo de los padres

o hijos: recoger sus juguetes, ayudar a quitar y poner la mesa, autonomía en las acciones

de vestirse y desvestirse.

o Distintos tipos de estructura familiar:

o Familia de progenitores con varios hijos

o Familia con padres separados

o Familia de hijo único

o Familia de hijo o hijos adoptivos

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Familia de un solo progenitor.

o Etc.

o Pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia:

2.- Hábitat del grupo familiar

o Espacios y dependencias de la casa, sus principales funciones y tareas cotidianas del hogar.

o Enseres y objetos propios de cada dependencia:

o cocina: nevera, mesa, fregadero, platos, vasos, ...

o cuarto de baño: bañera, lavabo, espejo, toalla...

o dormitorio: cama, lámpara, mesita de noche, alfombra...

o salón: televisión, mesas, alfombras, sillas sofá...

o Características externas de la casa: descripción simple.

3. La escuela

o Miembros de la escuela: tutor, profesor de árabe, conserje, auxiliares.

o Funciones de los mismos.

o Pautas básicas de comportamiento y convivencia.

o Conocimiento de los nombres de su profesor-a, compañeros.

4.- Hábitat escolar.

o Dependencias del centro, sus usos y funciones, aula, aseo, pasillo, patio de recreo, sala de vídeo, sala

de psicomotricidad, salón de actos, sala de ordenadores, biblioteca...

o Características de la propia clase.

o Objetos habituales de la clase y su utilidad.

o Limpieza e higiene de las dependencias del centro.

o Fenómenos naturales: lluvia, viento y nubes. Los astros: sol, estrella, luna.

5- La vida en sociedad

o Distintos tipos de paisajes:

o paisaje urbano: la calle: características y elementos que la conforman (acera, farolas, parque,

calzada, semáforos,...)

o paisaje rural: el campo: animales y plantas y sus cambios.

o otros elementos del entorno natural: montañas, ríos, mar...

o El hombre como conservador y destructor del medio natural.

o Productos elaborados por el hombre con materia prima de origen animal, vegetal y mineral.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Establecimientos relacionados con el consumo: panadería, juguetería, zoco, tienda de ropa...

o Profesiones próximas al niño: médico, panadero, frutero, peluquero, cartero, policía.

o Los medios de transporte: tren, autobús, barco, avión.

o Las normas elementales de seguridad vial.

o Principales elementos de la calle: semáforo, paso de cebra, guardia urbano, acera, coches...

o Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales de su entorno:

o marroquíes: Ramadán, Fiesta del Cordero, Achora.

o españolas: Navidad, Carnaval, Día de la Paz, Día del libro,...

o Los medios de comunicación:

o teléfono, televisión, periódico, revista, radio.

o algunas características de los mismos.

o Las formas sociales del tiempo:

o días de la semana.

o tipos de días: laborables y festivos.

o meses y estaciones del año.

o algunos hechos relevantes: vacaciones, fiestas

PROCEDIMIENTOS

o Utilización de estrategias de actuación autónomas en la familia:

o identificación de sí mismo como miembro de la familia, sabiendo el lugar que ocupa

en ella.

o Identificación de cada miembro de su familia:

o reconocimiento por los nombres de los miembros de su familia.

o escenificación de situaciones familiares.

o conversación sobre su colaboración en la convivencia familiar.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en la familia.

o Orientación en espacios habituales, uso correcto de dependencias de la escuela y de la casa y autonomía

en recorridos frecuentes.

o Realización cada vez más autónoma de las rutinas escolares más habituales y cotidianas.

o Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas.

o Utilización de estrategias de actuación autónomas y adaptadas a la escuela:

o identificación de los compañeros por sus nombres.

o reconocimiento por su nombre de su profesor, -ora.

o reconocimiento por su nombre de los profesores/as de su nivel.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados o inadecuados en la escuela: escuchar a

los compañeros, ayudarlos, hablar sin gritar, recoger la clase.

o Realización responsable de tareas o encargos muy sencillos que se le encomiendan al niño en la

escuela.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Identificación de los compañeros de la clase.

o Diálogos muy elementales sobre pautas básicas de comportamiento para una armoniosa

convivencia escolar.

o Colaboración al mantenimiento de la limpieza de la clase así como de aquellos otros lugares que

frecuentan.

o Observación de la organización del tiempo escolar: entrada, tiempo de actividades, descanso-

recreo,salida.

o Uso adecuado de las normas más usuales de convivencia: dar las gracias, pedir las cosas por favor, pedir

perdón, saludar.

o Observación de diversos elementos de la calle para conocerla y aprender a comportarse en ella.

o Discriminación de conductas adecuadas en la calle.

o Observación de las modificaciones que se producen en los objetos, elementos del paisaje y en la vida

de las personas por el paso del tiempo y los cambios atmosféricos.

o Cuidado, colaboración y conservación del entorno.

o Reconocimiento de las distintas profesiones más próximas al niño.

o Conocimiento de los distintos medios de transporte.

o Conocimiento y verbalización de las normas más elementales de circulación vial.

o Atención y verbalización sobre las costumbres, el folklore de su entorno: españoles y

marroquíes.

ACTITUDES

o Interés y participación en la vida familiar y escolar con actitudes de:

o afecto y respeto hacia adultos y niños cercanos.

o interés por participar y asumir pequeñas responsabilidades.

o interés por abordar la realización de tareas cotidianas.

o paciencia ante la espera de alguna actividad.

o Defensa de los propios derechos y opiniones con actitud de respeto hacia las de los otros (escuchar,

saber esperar, atender).

o Valoración y respeto de las normas de convivencia en los grupos sociales a los que pertenecen:

normas de uso del material, normas de cortesía, normas en la asamblea y realización de rutinas,

normas de organización,...

o Disposición para la resolución de conflictos mediante el diálogo.

o Valoración y respeto de las normas que rigen la convivencia en el Centro (horario, acceso a las

distintas dependencias,...)

o Respeto e interés por los demás sea cual sea su sexo, rol, profesión, edad, cultura...

o Respeto, cuidado y limpieza de los espacios, dependencias y objetos en los que se desenvuelven la

actividad del niño/a: casa, escuela, calle,…

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración.

o Actitud de compartir juguetes y objetos de su entorno escolar y familiar.

o Respeto por los trabajos realizados por las personas.

o Interés por observar los fenómenos atmosféricos.

o Interés por la participación en el cuidado del propio entorno.

o Interés por participar en la vida escolar y familiar.

o Respeto por los objetos de uso individual y colectivo y por los que puedan ser peligrosos

(enchufes, escaleras,...)

o Respeto y cuidado de los espacios en que se desenvuelve la actividad propia y de los objetos que

contiene.

o Curiosidad, respeto y cuidado hacia los animales y las plantas.

o Atención, cuidado y respeto a las normas elementales de seguridad vial.

o Interés por conocer distintos medios de trasporte y comunicación.

o Gusto por explorar objetos y compararlos.

o Valoración o interés por las producciones propias y de los demás.

o Interés y disposición favorable para entablar relaciones con niños y niñas de otras culturas.

AREA III - LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Bloque 1 - Lenguaje verbal

A. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

CONCEPTOS

o El lenguaje oral para comunicar y expresar ideas y sentimientos.

o Vocabulario apropiado a las necesidades de los niños/as y referente a las unidades didácticas trabajadas.

o Normas para el intercambio lingüístico.

o Estructuras lingüísticas básicas.

o Mensajes trasmitidos por medios audiovisuales.

o Estrategias básicas para acoger la comprensión oral de mensajes; uso del contexto visual (láminas,

pósters, etc.) y expresión no verbal.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Utilización de la lengua oral como vehículo para expresar y comunicar ideas y sentimientos.

o Uso adecuado del vocabulario trabajado y una correcta pronunciación.

o Participación en diálogos libres y dirigidos.

o Acomodación progresiva de sus producciones orales a los formatos convencionales.

o Interpretación de mensajes trasmitidos por medios audiovisuales.

o Comprensión de mensajes orales con soporte visual y no verbal.

ACTITUDES

o Valoración de la lengua oral como medio para trasmitir ideas y sentimientos.

o Interés por utilizar un vocabulario cada vez más amplio.

o Escucha a los demás respetando el turno de palabra y con atención.

o Actitud positiva hacia las diferentes lenguas utilizadas en su entorno.

B. APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA

CONCEPTOS

o Instrumentos de la lengua escrita: diferentes soportes: cuentos, carteles, revistas, periódicos, etiquetas,

murales, ordenadores.

o Grafomotricidad: coordinación óculo-manual y prensión de útiles. Trazos verticales y

horizontales.

o Representaciones gráficas: carteles, dibujos y símbolos.

PROCEDIMIENTOS

o Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua escrita.

o Iniciación al dominio de la mano y dedos:

o Direccionalidad: arriba-abajo.

o Desarrollo del control de la mirada.

o Movimientos de mano y dedos.

o Desinhibición de la mano y de los dedos: tensión-distensión, abrir-cerrar, llenar-vaciar, sacudir,

golpear, colgar y descolgar, ensartar, punzar,...

o Coordinación de ambas manos: amasar.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Interés por producir trazos cada vez más precisos.

o Atención e interés por los diferentes soportes de la lengua escrita: cuentos. carteles, revistas, periódicos,

etiquetas, murales, ordenador,...

C. ACERCAMIENTO A LA LITERATURA

CONCEPTOS

o

Cuentos, canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas

y retahílas tradicionales y

o

contemporáneas.

Biblioteca de aula y del centro escolar.

PROCEDIMIENTOS

o Escucha, comprensión global, memorización y recitado de canciones, pequeñas poesías,

adivinanzas, etc.

o Utilización de la biblioteca y de los libros con respeto y cuidado.

ACTITUDES

o Valorización de la biblioteca como lugar de aprendizaje, entretenimiento y disfrute.

o Aprender a cuidar los cuentos.

o Gusto por comprender y escuchar cuentos que el adulto narra.

o Interés por el aprendizaje de canciones, poesías y vocabulario nuevo.

o Atención e interés hacia los cuentos , poemas, adivinanzas,...que se trabajan en clase.

o Atención e interés por la identificación y conocimiento de textos de tradición cultural.

Bloque 2 - Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación

CONCEPTOS

o Instrumentos tecnológicos: el ordenador, equipo de imagen, y sonido.

o El teclado y el ratón del ordenador. Juegos.

o Producciones audiovisuales: películas y vídeos.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Iniciación en el uso del ordenador.

o Exploración del teclado y el ratón para realizar actividades apropiadas: dibujos, juegos, etc.

o Visionado de películas y vídeos apropiados a sus intereses.

ACTITUDES

o Interés y gusto por la utilización del ordenador.

o Comportamiento adecuado durante el visionado de películas: guardar silencio, prestar atención,

sentarse correctamente, etc.

Bloque 3 – Lenguaje artístico

Lenguaje plástico

CONCEPTOS

o Materiales específicos del lenguaje plástico: ceras, pinturas, plastilina, papel.

o Herramientas: punzón, pinceles, rotuladores.

o Colores primarios.

o Elementos del lenguaje plástico: línea, forma, textura,...

o Técnicas: dibujo, pintura, modelado.

PROCEDIMIENTOS

o Identificación de los colores primarios.

o Realización de dibujos y modelado:

o libre

o sugerido

o imitado

o Realización de collages.

o Utilización de técnicas de pintura y modelado: ceras, témperas, pintura de dedos, pincel,

estampación, rodillo, plastilina,...

o Desarrollo de diferentes técnicas manipulativas: rasgado, picado, troceado, arrugado, punteado

y pegado.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Respeto por las elaboraciones plásticas propias y de los demás.

o Cuidado de los materiales e instrumentos utilizados

o Mantenimiento del orden y la limpieza después de las actividades plásticas.

o Curiosidad por la exploración y manipulación de los diversos materiales plásticos.

o Disfrute con las propias producciones plásticas y con las de los demás.

Lenguaje musical

CONCEPTOS

o Ruido, silencio, música.

o Canciones, danza sencilla.

o El ritmo.

o Propiedades sonoras del cuerpo de materiales del entorno y de sencillos instrumentos de percusión.

o Posibilidades expresivas del cuerpo a través del gesto y del movimiento.

o Procedimientos

o Discriminación auditiva de cualidades sonoras: fuerte-suave, agudo-grave, largo-corto.

o Identificación de ruido, silencio y música.

o Memorización de canciones, ritmo y melodía.

o Exploración sonora de objetos, partes del cuerpo e instrumentos.

o Ejecución de danzas sencillas.

o Adaptación del movimiento corporal a un ritmo.

o Desplazamiento por el espacio con música.

ACTITUDES

o Interés por el aprendizaje de canciones y danzas o

Atención y disfrute por las audiciones musicales o Gusto

por la música, el canto y el baile.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Bloque 4 – Lenguaje corporal

CONCEPTOS

o Control del cuerpo: movimiento-reposo.

o Posibilidades expresivas del cuerpo: gestos y movimientos cotidianos: ruido, palmas, besos, soplos,

etc.

o Movimientos y posturas del cuerpo para expresar emociones, necesidades , sentimientos, etc.

o El juego:

o simbólico

o de imitación

PROCEDIMIENTOS

o Utilización del cuerpo para imitar posturas y movimientos.

o Control de los desplazamientos por el espacio, direccionalidad: pies juntos, rodar, saltar, gatear,...

o Expresión de las propias necesidades mediante el movimiento y el gesto.

o Utilización de los recursos expresivos del cuerpo con intencionalidad comunicativa.

o Participación en juegos simbólicos y otros juegos de expresión corporal.

o Imitación de animales, personajes, y objetos.

ACTITUDES

o Interés por expresarse con el propio cuerpo.

o Interés por participar en juegos.

o Atención y disfrute en la asistencia a representaciones dramáticas.

o Gusto por la expresión corporal.

4 AÑOS

AREA I - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

CONCEPTOS

o .Imagen global del propio cuerpo.

o .Características diferenciales del propio cuerpo respecto del de los demás:

o pelo (castaño, rubio, moreno, largo, corto, liso, rizado.

o complexión física (delgado, grueso, alto, bajo, sexo)

o Elementos y partes externas y algunas internas del cuerpo:

o cabeza, tronco, brazos, piernas, manos, dedos, piés, uñas, cejas, pestañas, lengua, dientes,

ombligo, pene, vulva, hombros, codos, rodillas, barbilla, frente, cuello, muñecas, corazón,

pulmones.

o Posibilidades del propio cuerpo: movilidad e inmovilidad.

o posiciones: sentado, tumbado, de pié, de rodillas, en cuclillas.

o movimientos: andar, correr, saltar, reptar, dar volteretas, caminar en equilibrio (en el suelo,

sobre un banco), desplazarse a la pata coja, como la rana.

PROCEDIMIENTOS

o Adaptación del tono y la postura a las características de cada situación.

o Exploración e identificación del propio cuerpo y de las características personales y de los otros,

observación de las semejanzas y diferencias.

o Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo y realización autónoma de los hábitos

elementales de higiene corporal (lavarse las manos, sonarse la nariz...).

o Afianzamiento progresivo de posiciones y movimientos del cuerpo .

ACTITUDES

o Aceptación y confianza de las posibilidades y limitaciones propias y ajenas en las diferentes

situaciones y en los diferentes espacios en los que se desenvuelve su actividad.

o Aceptación de la propia identidad y del otro (características, sexo, aspecto corporal...).

o Valoración ajustada de las propias posibilidades y limitaciones.

o Interés por desplazarse en el espacio de forma autónoma.

Bloque 2 - Juego y movimiento

CONCEPTOS

o Nociones básicas de organización del espacio: dentro-fuera, arriba-abajo, encima-debajo, lejos-

cerca, delante-detrás, izquierda-derecha.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Posturas del cuerpo y su relación con los segmentos corporales: pinchar, dibujar, picar, coser,

colorear, modelar, repasar, pegar, ensartar, ensamblar, dar la vuelta, saltar en cuclillas, subir y bajar

alternando los pies, saltar con los pies juntos, a la pata coja, caminar en equilibrio sobre un

banco, en el suelo, gatear, reptar.

o Nociones básicas de orientación en el tiempo: antes, después, ayer, hoy, mañana.

PROCEDIMIENTOS

o Control progresivo del cuerpo en relación al juego, a las posturas que adopta y a los diferentes

movimientos que realiza.

o Coordinación y control de las habilidades manipulativas finas (recortar, dibujar, picar...) y otras

implicadas en las diversas formas de representación gráfica.

o Planificación de la acción en función de la información recibida, para resolver una tarea sencilla

o un problema de la vida cotidiana constatando sus efectos.

o Control de los espacios cercanos al niño y de los pequeños desplazamientos.

ACTITUDES

o Interés y disfrute con los diferentes juegos que se le proponen y, aceptación de sus reglas.

o Interés por la aplicación de los conocimientos que posee correctamente.

o Actitud positiva por la regulación de las experiencias de juego y de la vida cotidiana.

o Gusto por la actividad física.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Bloque 3 - La actividad y la vida cotidiana

CONCEPTOS

o Actividades de la vida cotidiana y sus requerimientos:

o escolares: prestar atención a las explicaciones, acabar el trabajo, y hacerlo lo mejor posible,

respetar al compañero, respetar el trabajo de los compañeros, utilizar adecuadamente el

material, hablar sin gritar, asumir pequeños encargos.

o domésticas: cepillarse los dientes, lavarse manos y cara, abrochar y desabrochar botones,

subir y bajar cremalleras, comer solos, ordenar su habitación, dormir el tiempo necesario,

solo y sin luz.

o Principales rutinas: hacer la fila, pedir permiso para salir de clase, lavarse las manos antes de comer,

después del recreo, después de ir al servicio, comer sentado, desplazarse por las dependencias del

centro autónomamente, recoger los juguetes y el material, ordenar y recoger su sitio.

o Identificación de objetos particulares de la clase:

o mesa, silla, pizarra, armario, casilleros, fichas, libros de trabajo, pegamento, tijeras, gomas,

pintura, pinceles, puzzles, libros, tiza, radiocassette.

o de casa: mobiliario corriente de las distintas dependencias, utensilios de cocina, sanitarios.

o Normas elementales de relación y convivencia:

o respetar a los compañeros, prestar atención respetar el turno de palabra, pedir las cosas “por

favor”, dar las gracias, hablar sin gritar, saber perder, saber ceder, compartir los juguetes.

PROCEDIMIENTOS

o Colaboración y contribución al cuidado y mantenimiento de la limpieza del entorno en el que se

desenvuelven las actividades cotidianas.

o Control del movimiento en las actividades de la vida cotidiana.

o Control de necesidades básicas.

o Coordinación y colaboración para resolver tareas sencillas de la vida diaria.

o Comprender y respetar las normas básicas de comportamiento.

o Colaboración y respeto, tanto con los compañeros, como con los adultos con los que se relaciona.

o Fomentar la participación de los niños en la resolución de conflictos.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Gusto e interés por la colaboración en las tareas relacionadas con la exigencias y las

necesidades de la vida familiar y escolar.

o Iniciativa e interés por el aprendizaje de habilidades nuevas.

o Iniciativa, interés y gusto por mantener el entorno natural limpio y cuidado.

o Aceptación de las normas establecidas.

Bloque 4 - El cuidado personal y la salud

CONCEPTOS

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas de aseo. Su uso y manipulación:

o cepillo de dientes, esponja, agua de colonia, peine.

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas propias de la alimentación. Su uso y

manipulación.

o cucharilla de postre, tenedor, vaso.

o Higiene y limpieza en relación con el bienestar personal.

o limpiarse la nariz, limpiarse la boca después de comer.

o Alimentos y hábitos de alimentación saludables:

o alimentos naturales, sanos, variados, acabar el plato, comer a las horas adecuadas, no tomar

bebidas excitantes.

o La enfermedad; acciones que favorecen la salud:

o quedarse en casa cuando se está enfermo para no contagiar a los demás; dormir las horas

necesarias; alimentarse sano; controlar el número de horas de TV; vestirse con prendas

cómodas y prácticas; mantener la higiene corporal; hacer ejercicio, deportes.

o El cuidado del entorno y su relación con el bienestar personal:

o mantener limpias las dependencias del colegio, la casa, la clase; no escupir en el suelo; no

tirar papeles ni bolsas al suelo; utilizar el agua racionalmente.

o Expresión de los sentimientos.

o Seguridad en los espacios y ambientes cercanos al niño.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Hábitos de trabajo: orden, organización, constancia, iniciativa, limpieza, capacidad de esfuerzo

en la propia actividad.

o Manifestación y regulación progresiva de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias... o Hábitos

relacionados con la alimentación: utilización correcta de cubiertos y otros utensilios. o Utilización de los

sentidos para la exploración e identificación de propiedades de objetos y

materiales.

o Hábitos de limpieza e higiene personal.

o Utilización adecuada de espacios y materiales de la vida familiar y del colegio: (servicios, jabón,

toalla...).

o Cuidado y precaución ante situaciones que pueden ser peligrosas.

ACTITUDES

o Valoración de la actitud de ayuda y protección familiar y de adultos en situaciones de

alimentación, vestido e higiene.

o Valoración del trabajo bien hecho.

o Gusto por la consecución y mantenimiento de un aspecto personal pulcro.

o Actitud positiva ante las medidas para superar la enfermedad ( tomar medicinas, dejarse poner el

termómetro, dietas, descanso...).

o Confianza en las propias capacidades.

o Gusto por estar en un ambiente limpio y ordenado.

ÁREA II - CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Bloque 1 – Medio Físico: elementos, relaciones y medidas.

CONCEPTOS:

o Los objetos y materias presentes en el medio: forma, color y tamaño.

o Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias: cuantificadores (mucho, poco, igual...),

medidas (grande, pequeño....).

o Unidades de medida naturales (mano, paso, pie...), temporales (mucho rato, poco rato...).

o Formas planas: Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Situación en el espacio. Orientación arriba, abajo.

o Desplazamientos en círculo y espiral.

o Días de la semana, meses y estaciones.

PROCEDIMIENTOS:

o Uso correcto de las nociones espaciales.

o Exploración de objetos a través de diferentes acciones.

o Producción de cambios y transformaciones de los objetos observando los resultados.

o Ordenación de objetos por cualidades.

o Identificación de figuras planas.

o Clasificación, agrupación de objetos según su uso y función.

o Producción de reacciones, cambios y transformaciones sobre los objetos, actuando sobre ellos y

observando los resultados.

o Anticipación de los efectos de las acciones propias y ajenas sobre los objetos.

o Utilización y manipulación de objetos diversos de forma convencional.

o Construcción de juguetes sencillos en función de sus intereses.

o Clasificación de los objetos en función de su utilización.

ACTITUDES:

o Gusto por la exploración y comparación de objetos.

o Curiosidad por descubrir la medida de los objetos.

o Respeto y cuidado de los objetos de uso individual y colectivo y su correcta disposición en el

espacio.

o Esfuerzo para mejorar la coordinación de movimientos.

o Actitudes positivas y valoración del uso adecuado de los objetos.

o Respeto y cuidado de los objetos propios y colectivos.

Bloque 2 - Acercamiento a la naturaleza.

CONCEPTOS

o Elementos del entorno natural.

o Animales en distintos medios: tierra, agua y aire.

o Animales domésticos:

o Características y funciones.

o Alimentación.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Utilidad.

o Cuidado y aseo.

o Animales salvajes:

o Características.

o Hábitos.

o Animales del entorno.

o Fenómenos naturales: lluvia, viento, nubes.....

o Medios para hacer frente a los fenómenos atmosféricos

o Plantas del entorno: árboles, hierbas. o

Funciones y características. o

Partes fundamentales.

o Germinación de semillas.

o Utilidad de las plantas.

o Cuidado de las plantas.

o Plantas en distintos paisajes (campo, bosque...).

o Productos de origen vegetal, animal y mineral.

o Necesidades básicas del cuerpo: alimentación, higiene y descanso.

o Los astros: sol, estrellas y luna.

o Papel del hombre en la conservación y destrucción de la naturaleza.

o Cuidado del entorno y del medio ambiente.

PROCEDIMIENTO

o Identificación de animales según el medio en que viven habitualmente.

o Discriminación y clasificación de animales según:

o El medio en el que viven.

o Determinadas características físicas.

o Determinadas características funcionales.

o Observación guiada de algún animal para conocerlo.

o Observación de las plantas de su entorno.

o Identificación de las características de algunas plantas.

o Observación directa del ciclo vital de algunas plantas.

o Descubrimiento de los diversos elementos de las plantas.

o Identificación de las necesidades vitales de una planta.

o Cuidado de algunas plantas.

o Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las

personas debidas al clima.

o Cuidado y conservación del entorno.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Curiosidad y respeto por los animales y plantas, como primeras actitudes para la

conservación del medio natural.

o Interés por conocer las características y alguna función de los seres vivos.

o Iniciativa en la conservación y cuidado de las plantas y animales.

o Gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

o Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos, evitando

situaciones peligrosas (enchufes, gas, tijeras, etc.).

o Interés por observar los fenómenos atmosféricos.

o Interés por conocer las características del propio entorno.

o Respeto y cuidado por los elementos del entorno.

Bloque 3 - Cultura y vida en sociedad.

CONCEPTOS:

La familia

o Componentes y parentescos familiares: madre/padre,

abuelo/abuela, nieto/nieta, tío/tía.

hijo/hija,

hermano/

hermana,

o

o

Funciones y ocupaciones:

Padres:

o

o

o

cuidado y educación de los hijos

cuidado de la casa

¿qué hace papá en casa?

o

o

o

Hijos:

o

o

o

¿qué hace mamá en casa?

trabajo de papá y mamá fuera de casa

recoger y ordenar juguetes

quitar y poner la mesa

ponerse y quitarse los zapatos, ropa....

o Distintos tipos de situaciones familiares:

o familia con hijos

o otros miembros : abuelos, tíos, personal de servicio, etc.

o Pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia:

o horarios de las rutinas familiares: hora de acostarse y levantarse, de comer, de ver la televisión,

de jugar, etc.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o pequeñas tareas domésticas.

o Habitat del grupo familiar: la casa

o espacios y dependencias de la casa y sus principales funciones.

o enseres y objetos propios de cada dependencia:

o cocina: función y elementos necesarios.

o cuarto de baño: aseo y principales funciones fisiológicas.

o dormitorio: función y elementos del mismos.

o salón: función y elementos que lo componen (m’tarbas, TV.,

o sofá, mesa, lámparas, alfombras, etc.).

o características externas de la casa: descripción simple.

o características de la propia casa: descripción simple.

o distintos tipos de casas: piso, chalet, villa, palacio, castillo, cabaña, Iglú,

tipi.....

La escuela

o miembros de la escuela: profesores, conserjes, personal auxiliar.

o funciones y ocupaciones de los mismos.

o pautas de comportamiento y normas básicas de comportamiento.

o conocimiento de los nombres de los profesores, compañeros y personal auxiliar.

Habitat escolar:

o dependencias del centro, sus usos y funciones: aulas, aseos,

o pasillos, patios de recreo, sala de vídeo, de psicomotricidad, salón de actos,

biblioteca, aula de informática, cocina, conserjería, carpintería.

o objetos habituales de la propia clase, sus funciones y utilidad.

o limpieza e higiene de las dependencias del centro.

La comunidad y su entorno

o Distintos tipos de paisaje

o Paisaje urbano: la calle, el barrio; características y elementos que lo componen: aceras,

farolas,señales de tráfico, parque, semáforos, plazas, tiendas, casas......

o La ciudad: características y elementos (costera, interior, de montaña,...)

o Paisaje rural: el pueblo, algunas semejanzas y diferencias con la ciudad.

o El campo: cultivos y animales. Otros elementos físicos: montañas, ríos, lagos, mar, bosque....

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Necesidades, ocupaciones y servicios de la vida en comunidad. Los servicios como bienes de todos.

o Los servicios relacionados con el consumo.

o Las tiendas, el zoco, carnicería, pescadería, juguetería, zapatería, tienda de ropa.

o Trabajo de los hombres y mujeres implicados.

o Objetos característicos, productos a la venta.

o Los servicios relacionados con la seguridad y la sanidad: la farmacia, el hospital, los bombero,

la comisaría, correos......

o Trabajos ligados a ellos.

o Funciones, actividades y herramientas fundamentales.

o Los servicios relacionados con el transporte: carro, tren, autobús, moto, bici, coche, barco, avión,

caballo, burro.

o Seguridad vial: normas elementales; cruzar con el semáforo en verde, circular por las aceras, mirar a

ambos lados de la calle antes de cruzar cuando no hay semáforos, .....

o Principales elementos: semáforos, pasos de cebra, señales de tráfico, vehículos, peatones, silbato,

guardia urbano, .....

o Espacios para el ocio y la cultura: el parque, la escuela, la casa, el circo. la feria, la

biblioteca. Características y posibilidades.

o Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales de su entorno:

o Marroquíes: Ramadán, fiesta del cordero, Achora ......

o Españolas: Navidad, carnaval, castañada, día del libro, Constitución, día de la Paz

o Los medios de comunicación: teléfono, televisión, radio, prensa, revistas ....

o Algunas características de los mismos.

o Asociación a las diferentes cualidades perceptivas: oído, vista, tacto.

o Las formas sociales del tiempo:

o Días de la semana

o Tipos de días: laborales, festivos

o Las estaciones

o Meses del año.

o .Algunos hechos relevantes: vacaciones, fiestas escolares,...

PROCEDIMIENTOS

o Observación guiada de diversos elementos de la calle y la ciudad para conocerla y aprender a

comportarse en ella.

o Discriminación de conductas adecuadas en la calle.

o Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las

personas por el paso del tiempo y los cambios atmosféricos.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Contribución a la consecución y mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no

contaminados.

o Escenificación de las distintas profesiones.

o Discriminación de conductas adecuadas en las tiendas.

o Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno.

o Observación y diálogo sobre los servicios relacionados con la seguridad y la sanidad para

conocerlos.

o Observación de los medios de transporte y su ubicación.

o Discriminación de conductas adecuadas en los medios de transporte.

o Observación y verbalización de las normas más elementales que permiten caminar con seguridad

por las calles.

o Observación y atención a manifestaciones y acontecimientos que contribuyen al ocio.

o Utilización de juegos en función de los propios intereses, motivando la colaboración y la

cooperación con otros.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas e inadecuadas en los juegos.

o Atención y verbalización sobre las costumbres, el folklore y las distintas manifestaciones

culturales de su entorno: españolas y marroquíes.

o Percepción del paso de los días de la semana.

o Verbalización sobre las estaciones para su conocimiento.

ACTITUDES

o Actitud positiva por compartir los juguetes y objetos de su entorno familiar y escolar.

o Afecto y respeto hacia los adultos y niños cercanos

o Cooperación con los compañeros

o Interés por tomar iniciativas y realizarlas con responsabilidad

o Interés por abordar la realización de las tareas cotidianas.

o Respeto y colaboración activa en la toma de decisiones colectivas.

o Paciencia ante la espera de alguna actividad.

o Defensa de los propios derechos y opiniones con actitud de respeto hacia los de los demás (compartir,

escuchar, saber esperar, atender....).

o Valoración y respeto de las normas de convivencia en los grupos sociales a los que pertenece: normas

de uso de un objeto, normas de cortesía, normas para realizar las rutinas diarias, normas para ponerse el

primero en la fila.....

o Respeto e interés por los demás, sea cual sea su sexo, rol, profesión, edad...

o Respeto, cuidados y limpieza de los espacios, dependencias y objetos en los que se

desenvuelve la actividad del niño/niña: casa, escuela, calle ...

o Interés por conocer las características del propio entorno.

o Respeto y cuidado por los elementos del entorno.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Interés por participar y conocer las distintas formas de organización social más relevantes tanto de su

país como de España (fiestas, juegos...).

o Valoración de los factores de riesgo de accidentes existentes en su entorno (vehículos, enchufes,

fuego....).

o Valoración de los ambientes limpios.

o Participar en la vida familiar, escolar y social con actitud de disponibilidad.

o Interés por observar los cambios entre el día y la noche.

o Respeto y cuidado hacia los animales y plantas como primeras actitudes para conservar el medio

natural.

Bloque 4. – Relaciones de medida y representación

CONCEPTOS

o Atributos y propiedades de los objetos:

o Color: marrón, rosa, naranja, blanco, negro.

o Forma: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo.

o Tamaño: grande, mediano, pequeño

o Consistencia: Duro, blando

o Longitud: largo, corto

o Grosor: grueso, delgado

o Textura: liso, rugoso

o Amplitud: ancho, estrecho

o Relaciones entre objetos:

o Semejanzas, diferencias

o Relaciones de orden

o Cuantificadores:

o Pocos, muchos, menos, más, todo, nada.

o El número:

o Cardinales: del 1 al 6

o Ordinales: 1º, 2º, último.

o Series numéricas: del 0 al 6.

o La medida:

o Nociones básicas: tamaño, altura

o Instrumentos de medida: calendario

o

Líneas y formas: rectas, curvas.

o Formas y cuerpos en el espacio: dentro/fuera, arriba/abajo, delante/detrás,

cerca/lejos

cerrado/abierto,

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Grosor: grueso, delgado

o Textura: liso, rugoso

o Amplitud: ancho, estrecho

o Relaciones entre objetos:

o Semejanzas, diferencias

o Relaciones de orden

o Cuantificadores:

o Pocos, muchos, menos, más, todo, nada.

o El número:

o Cardinales: del 1 al 6

o Ordinales: 1º, 2º, último.

o Series numéricas: del 0 al 6.

o La medida:

o Nociones básicas: tamaño, altura

o Instrumentos de medida: calendario

o

Líneas y formas: rectas, curvas.

o Formas y cuerpos en el espacio: dentro/fuera, arriba/abajo, delante/detrás,

cerca/lejos

cerrado/abierto,

PROCEDIMIENTOS

o Agrupación y clasificación de objetos según el color y la forma.

o Asociación de objetos con imágenes por su forma y color.

o Agrupación del tamaño de objetos con el propio cuerpo.

o Ordenación de objetos e imágenes según su tamaño.

o Reconocimiento de imágenes idénticas en relación a la posición que adoptan en su

representación

o Verbalización de la posesión o no posesión de los atributos y cualidades de los objetos: de uno a dos

atributos.

o Verbalización del criterio de pertenencia o no pertenencia a una colección.

o Ordenación de objetos, atendiendo al grado de posesión de una cualidad, de tres elementos.

o Ordenación de objetos atendiendo al grado creciente y decreciente de una cualidad

o Seriación de objetos según una norma.

o Comparación de colecciones: correspondencias, tanto como.

o Elaboración de colecciones con tantos elementos como, con más elementos en una que en otra.

o Aplicación del ordinal en forma creciente.

o Construcción de la serie numérica (1 al 6) con las regletas.

o Verbalización del número de objetos de una colección dada (1 al 6)

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Utilización de la serie numérica (1 al 5) en orden creciente.

o Relación de una colección dada con su cardinal y representación de la misma.

o Representación gráfica del cardinal d una colección dada.

o Reproducción de canciones, juegos que hablen de los números

o Comparación de objetos diferentes:

o Más grande que/más pequeño que.

o Más alto que/más bajo que.

o Relaciones cuantitativas con materiales continuos.

o Elaboración de un calendario semanal.

o Identificación de figuras planas.

o Reconocimientos de estas formas en objetos de la clase y de la vida cotidiana.

o Comparación entre figuras planas.

o Representación gráfica de las figuras planas.

o Identificación de líneas rectas y curvas.

o Reconocimiento de líneas rectas y curvas en los objetos y en la representación gráfica de los mismos.

o Utilización de las nociones espaciales básicas para explicar la ubicación propia, del algún objeto o de

alguna persona.

o Adquisición del vocabulario referido a las nociones espaciales básicas.

ACTITUDES

o Curiosidad por la utilidad de los números y operaciones en los juegos y problemas que se presentan

en la vida.

o Actitud de precisión y rigor en la descripción de situaciones y orientaciones.

AREA III - LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Bloque 1- Lenguaje verbal

A. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

CONCEPTOS

o Mensajes orales complejos, comprendiendo su significado.

o Vocabulario.

o Estructuras lingüísticas adaptadas a la “unidad didáctica”-

o Cuentos, canciones y narraciones con más personajes. Comprender las ideas principales.

o Antónimos.

o Si/no

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Blanco/negro

o Dentro/fuera

o Arriba/abajo

o Delante/detrás

o Aumentativos y diminutivos.

o Organización morfosintáctica del lenguaje.

o Frases cortas

o Concordancias de número.

o Concordancias de género.

o Concordancias verbales (tercer trimestre).

o Percepción y discriminación auditiva

PROCEDIMIENTOS

o Comprensión y realización de mensajes que impliquen una o dos acciones.

o Identificación de objetos a partir de su descripción oral.

o Participación ordenada en diálogos y conversaciones grupales.

o Comprensión del vocabulario específico de cada tema.

o Comprensión del vocabulario usual.

o Comprensión de cuentos, canciones y poesías.

o Descripción oral de objetos sencillos.

o Utilización correcta de las formas verbales: pasado, presente, futuro.

o Identificación, imitación y reproducción de onomatopeyas.

ACTITUDES

o Valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar sentimientos, ideas, etc.

o Interés por mejorar y enriquecer sus producciones lingüísticas.

o Iniciativa e interés por participar en las situaciones de comunicación oral de distintos tipos

(diálogos, narraciones, etc.).

o Gusto por comprender un cuento.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

B. APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA

CONCEPTOS

o Percepción y discriminación visual de: color, forma, tamaño, posiciones y relaciones

espaciales.

o Grafomotricidad:

o Dominio manual y digital

o Prensión y presión de útiles

o Trazos y grafías

o Instrumentos que vehiculan la lengua:

o Cuento

o Libro

o Revista

o Cartel

o Anuncios

o Lengua escrita:

o Nombre del niño

o Murales

o Biblioteca de clase

o Biblioteca del colegio

o Representaciones gráficas:

o Dibujos o

Símbolos o

Palabras

PROCEDIMIENTOS

o Percepción de las diferencias de color, forma y tamaño entre objetos e imágenes.

o Direccionalidad:

o Desde.../ hasta...

o Hacia arriba, hacia abajo

o Hacia delante, hacia detrás

o Hacia la derecha, hacia la izquierda

o Situación respecto a las nociones espaciales básicas, relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la

escritura:

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o De izquierda a derecha

o De arriba a abajo

o De abajo a arriba

o Ensamblaje de diferentes piezas (rompecabezas).

o Resolución de laberintos gráficos:

o Con los de dedos

o Con el lápiz

o Desarrollo del control de la mirada:

o De arriba a abajo

o De abajo a arriba

o De izquierda a derecha

o De derecha a izquierda

o Movimientos de manos y dedos de forma lúdica.

o Prensión adecuada del instrumento y adaptación adecuada a las posibilidades del soporte.

o Coordinación de los movimientos de prensión y presión.

o Movimientos motores que intervienen en la realización de grafismo y cenefas.

o Dominio de la mano:

o Tomar/dejar o

Abrir/cerrar o

Llenar/vaciar

o Doblar/desdoblar

o Tapar/destapar

o Sacudir /olpear

o Colgar/descolgar

o Ensartar

o Coordinación de ambas manos:

o Arrugar/alisar

o Plegar/desplegar

o Amasar

o Coser

o Abrir y cerrar simultáneamente

o Realización de distintos trazos siguiendo la dirección correcta y con una progresión

creciente: horizontal, vertical, inclinada, curvilínea, amplio, quebrado.

o Realización del recorrido correspondiente a un trazo o grafía con el propio cuerpo, teniendo el punto

de partida y el de llegada.

ACTITUDES

o Cuidado de los cuentos de la clase como instrumento valioso que tiene interés por sí mismo.

o Valoración de la utilidad de la lengua escrita como recurso que permite conocer el propio entorno.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Gusto por comprender un cuento que el adulto lee o explica al niño o al grupo.

o Iniciativa por la propia producción gráfica.

Bloque 2 - Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación

CONCEPTOS

o Instrumentos tecnológicos: el ordenador, equipo de imagen, y sonido.

o El teclado y el ratón del ordenador. Juegos.

o Producciones audiovisuales: películas y vídeos.

PROCEDIMIENTOS

o Iniciación en el uso del ordenador.

o Exploración del teclado y el ratón para realizar actividades apropiadas: dibujos, juegos, etc.

o Visionado de películas y vídeos apropiados a sus intereses.

ACTITUDES

o Interés y gusto por la utilización del ordenador.

o Comportamiento adecuado durante el visionado de películas: guardar silencio, prestar atención,

sentarse correctamente, etc.

Bloque 3 – Lenguaje artistico

Lenguaje plástico

CONCEPTOS

o Lenguaje plástico como instrumento de representación de la realidad, de comunicación y de

representación de la fantasía.

o Materiales específicos del lenguaje plástico: ceras, pinturas, plastilina, papel, lápices,

pegamento, cartulinas.

o Materiales de la vida cotidiana: vegetales, hilos y arena.

o Herramientas: tijeras, punzón, pinceles, lápices.

o Elementos del lenguaje plástico: color, forma, líneas, texturas distintas, cuerpos y objetos.

o Motricidad: arrugado, rasgado, trazado de líneas, doblado, plegado, punzado, recortado y

modelado.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Realización de un dibujo:

o Libre

o Sugerido

o Evocación de un recuerdo

o Realización de modelados:

o Libre

o Sugerido

o

Realización de collages.

o Producción de obras plásticas, individualmente o en grupo.

o Observación y reproducción plástica de la figura humana.

o Observación y reproducción de figuras geométricas.

o Técnicas de pintura con diferentes materiales: ceras, témpera, dedos y pinceles.

o Identificación de los colores primarios.

o Obtención de colores secundarios a través de los primarios.

o

o

Distinción de distintas tonalidades de los colores.

Técnicas de modelado en producciones libres y sugeridas.

o Desarrollo de las siguientes destrezas manipulativas: recortado, punteado, plegado, pegado, cosido.

o Colaboración en las tareas de recogido, limpieza y orden de los materiales utilizados. o

Desarrollo de la coordinación visomotriz: ondulados en horizontal, circulares, curvos. o

Estampación de manos, dedos, etc.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Realización de un dibujo:

o Libre

o Sugerido

o Evocación de un recuerdo

o Realización de modelados:

o Libre

o Sugerido

o

Realización de collages.

o Producción de obras plásticas, individualmente o en grupo.

o Observación y reproducción plástica de la figura humana.

o Observación y reproducción de figuras geométricas.

o Técnicas de pintura con diferentes materiales: ceras, témpera, dedos y pinceles.

o Identificación de los colores primarios.

o Obtención de colores secundarios a través de los primarios.

o

o

Distinción de distintas tonalidades de los colores.

Técnicas de modelado en producciones libres y sugeridas.

o Desarrollo de las siguientes destrezas manipulativas: recortado, punteado, plegado, pegado, cosido.

o Colaboración en las tareas de recogido, limpieza y orden de los materiales utilizados. o

Desarrollo de la coordinación visomotriz: ondulados en horizontal, circulares, curvos. o

Estampación de manos, dedos, etc.

ACTITUDES

o Cuidado de los libros, como instrumento valiosos que tiene interés por si mismo.

o Disfrute de las elaboraciones plásticas propias.

o Respeto a las producciones plásticas de los demás.

o Cuidado de los materiales e instrumentos utilizables en las producciones plásticas.

Lenguaje musical

CONCEPTOS

o Música/canción

o El oído: ruido/silencio/sonido

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o La voz: ruido/silencio/sonido o

El ritmo corporal y musical o

La canción

o Posibilidades sonoras del cuerpo y de los instrumentos musicales

o Onomatopeyas de animales

o Canciones populares. Música clásica.

o Danza: improvisaciones dirigidas

PROCEDIMIENTOS

o Imitación de onomatopeyas: de animales, objetos, de instrumentos.

o Imitación de canciones.

o Adaptación de los movimientos corporales a un ritmo dado.

o Interpretación de canciones.

o Improvisación de movimientos y danzas con el cuerpo.

o Desplazamientos por el espacio con música.

o Ejecución de danzas sencillas.

o Descubrimiento de las posibilidades sonoras del cuerpo y producción de sonidos con el mismo.

o Descubrimiento y producción de las posibilidades sonoras de los objetos.

o Imitación de ritmos con instrumentos de percusión.

o Desplazamientos corporales con acompañamiento de instrumentos de percusión

ACTITUDES

o Disfrute con el canto y la danza

Bloque 4.-Lenguaje corporal

CONCEPTOS

o Conciencia del esquema corporal.

o Conciencia de la movilidad del cuerpo.

o Conciencia de las propias necesidades.

o Control del tono muscular: tensión/relajación.

o Control de las posturas corporales.

o Control de los movimientos corporales.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Mantenimiento del equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal:

desplazamientos por una línea, a una altura, sobre una base estrecha

en

o

o

o

Ajuste del propio movimiento al espacio

Utilización de los recursos expresivos del cuerpo con una intencionalidad comunicativa.

Expresión de las propias necesidades mediante el movimiento y el gesto

o

o

Percepción de las expresiones de los demás

Uso del juego simbólico para proyectar la propia percepción de la realidad.

o Posibilidades expresivas del cuerpo: ruido, palmas, besos, pitos, silbidos, soplos,

expresiones faciales, gestos y posturas, movimientos

o Recursos expresivos de la voz: risas, llantos, onomatopeyas, palabras.

o El juego: simbólico y de imitación.

o Las dramatizaciones.

PROCEDIMIENTOS

o Utilización del cuerpo para imitar: posturas, movimientos, gestos.

o Control de los desplazamientos por el espacio con varios tipos de movimientos.

o Interpretación de nociones de direccionalidad con el propio cuerpo:

o Hacia delante, hacia detrás, hacia un lado, hacia otro, a la derecha, a la izquierda, hacia dentro,

hacia fuera, arriba, abajo, pata coja, pies juntos, rodando.

ACTITUDES

o Interés por expresarse con el propio cuerpo.

o Interés e iniciativa por participar en juegos.

o Atención y disfrute en la asistencia a representaciones dramáticas.

o Gusto por la elaboración personal de actividades de expresión corporal.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

5 AÑOS

AREA I - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen

CONCEPTOS

o El cuerpo humano

o Imagen global del propio cuerpo

o Características diferenciales del propio cuerpo respecto del de los demás.

o Elementos y partes externas y algunas internas del cuerpo. o

Posibilidades del propio cuerpo: movilidad e inmovilidad. o

Sensaciones y percepciones.

o Necesidades del cuerpo (hambre, sed, frío, calor, cansancio...)

o Los sentidos y sus funciones (vista, oído, gusto, tacto, olfato, equilibrio)

o Sentimientos y emociones propios y de los demás

o Los sentimientos y emociones a través de su expresión corporal (enfado, alegría, cansancio, sorpresa...)

o Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la identidad y características de los

demás, evitando actitudes discriminatorias.

o Aceptación y valoración ajustada y positiva de si mismo, de las posibilidades y limitaciones propias.

PROCEDIMIENTOS

o Apreciación de semejanzas y diferencias entre las características del cuerpo de un niño y una niña.

o Identificación de la propia imagen.

o Identificación e imitación de expresiones faciales.

o Identificación de las partes blandas y duras del propio cuerpo.

o Exploración de posibilidades perceptivas y motrices del propio cuerpo.

o Experimentación de sensaciones corporales a través de los sentidos

o Utilización de los sentidos para discriminar las cualidades de objetos seleccionados previamente:

duro-blando, grande-pequeño, pesado-ligero, alto-bajo, fuerte-flojo, rugoso- liso.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Aceptación de la propia identidad, sus posibilidades y limitaciones.

o Valoración de uno mismo y de las diferencias con los demás.

o Aceptación de las diferencias entre las personas.

o Actuación no discriminatoria entre compañeros y compañeras.

o Actitud de confianza en las propias posibilidades.

o Valoración de las actitudes de afecto que manifiestan los demás y predisposición a

demandarlas, recibirlas y demostrarlas.

Bloque 2 - Juego y movimiento

CONCEPTOS

o Nociones básicas de organización del espacio: dentro-fuera, arriba- abajo, encima-debajo, lejos-

cerca, delante-detrás, izquierda-derecha.

o Posturas del cuerpo y su relación con los segmentos corporales (recortar, pinchar, dibujar,

enhebrar... dar vuelta, saltar en cuclillas, subir, bajar...)

o Nociones básicas de orientación en el tiempo: antes, después, ayer, hoy, mañana. hacia, hasta,

desde. Y coordinación de movimientos.

o Juegos motores, sensoriales simbólicos y de reglas. Exploración del entorno a través de reglas.

PROCEDIMIENTOS

o Reproducción de posturas combinadas con el cuerpo.

o Desarrollo del tono muscular y control de la postura corporal.

o Experimentación de movimientos asimétricos.

o Control y precisión de movimientos en actividades motrices manipulativas.

o Coordinación óculo-manual en las realizaciones gráficas y manipulativas.

o Identificación y experimentación de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo tanto de

forma global como segmentaria.

o Combinación de movimientos y habilidades manipulativas.

o Organización y desplazamiento en el espacio: de frente, de espaldas, hacia un lado, hacia el otro lado,

delante de, en medio de, entre.

o Manifestación de predominio de una mano sobre la otra y experimentación de las nociones derecha e

izquierda.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Situación y desplazamiento en el espacio real (el niño en relación con los objetos y los objetos

en relación con el niño.

ACTITUDES

o Satisfacción por la realización de actividades motrices.

o Actitud de confianza en las propias posibilidades.

o Iniciativa e interés por participar en situaciones de juego.

o Gusto por prestar ayuda a compañeros y compañeras.

o Iniciativa y confianza para realizar actividades nuevas.

o Autonomía progresiva para la resolución de conflictos en los grupos de compañeros y

compañeras.

o Aceptación de las normas y reglas que rigen los juegos físicos.

Bloque 3 - La actividad y la vida cotidiana:

CONCEPTOS

o Actividades de la vida cotidiana y sus requerimientos: escolares y domésticos.

o Principales rutinas.

o Identificación de objetos particulares de la clase y casa.

o Normas elementales de relación y convivencia.

PROCEDIMIENTOS

o Realización progresivamente más autónoma de las rutinas cotidianas.

o Discriminación de comportamientos adecuados o inadecuados en el grupo familiar y escolar.

o Identificación e integración de normas elementales establecidas en los grupos a los que se pertenece.

o Realización de tareas y encargos que se le pidan.

o Hábitos de atención y esfuerzo en el transcurso de la propia actividad.

o Formulación de preguntas para resolver cuestiones de la vida cotidiana.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Respeto en la utilización de materiales propios, colectivos o de otras personas.

o Predisposición para compartir objetos de su entorno familiar y escolar.

o Actitud de disponibilidad y cooperación ante las actividades habituales.

o Autonomía progresiva para la resolución de conflictos y la realización de tareas cotidianas.

o Valoración del trabajo bien hecho, reconociendo sus errores y aceptando las correcciones para

mejorar sus acciones.

Bloque 4 - El cuidado personal y la salud

CONCEPTOS

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas de aseo. Su uso y manipulación.

o Objetos cotidianos relacionados con las tareas propias de la alimentación. Su uso y

manipulación.

o Higiene y limpieza en relación con el bienestar personal.

o Alimentos y hábitos de alimentación saludables.

o La enfermedad. Acciones que favorecen la salud.

o El cuidado del entorno y su relación son el bienestar personal (limpieza y cuidado de la clase, del

colegio, la casa, etc.)

PROCEDIMIENTOS

o Utilización adecuada de instrumentos e instalaciones para prevenir accidentes.

o Limpieza y cuidado de las distintas partes del cuerpo.

o Realización cada vez más autónoma de las rutinas relacionadas con el aseo personal (lavado de manos,

aseos...)

o Identificación y control de las necesidades básicas de salud y descanso.

o Colaboración y contribución al mantenimiento de limpieza del entorno en que se realizan las

actividades cotidianas.

ACTITUDES

o Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos.

o Prudencia ante el uso inadecuado de los objetos, evitando situaciones que puedan implicar riesgo.

o Esfuerzo e interés en el cumplimiento de las normas de utilización de distintos utensilios.

o Gusto por un aspecto personal cuidado y limpio.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Valoración de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, la higiene y el

descanso.

o Valoración de las actitudes de ayuda y protección de los adultos en situaciones de higiene y

enfermedad.

AREA II - CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Bloque 1- Los primeros grupos sociales

CONCEPTOS

La familia

o Componentes y parentescos familiares: madre, padre, hijo/a, abuelo/a, nieto/a, tío/a, primo/a, sobrina/a.

o Funciones y ocupaciones:

o Padres: -cuidado y educación de los hijos

o Cuidado de la casa

o Responsabilidad de trabajar.

o Hijos: - ayuda a los distintos miembros de la familia en sencillas tareas (poner y quitar la mesa,

ordenar sus juguetes, vestirse, etc...)

o Distintos tipos de situaciones familiares:

o Familia numerosa.

o Familia con hijo único.

o Familia con pocos hijos.

o Familia en la que falta el padre o la madre (divorcio, separación, fallecimiento,

ausencias por trabajar, etc.)

o Familia en la que viven otros miembros: abuelos, tíos, etc.

o Pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia.

o Horarios de rutinas familiares: hora de levantarse y acostarse, de comer, de ver la

televisión, de hacer los deberes, del aseo.

o Tareas domésticas.

o Hábitat del grupo familiar: la casa.

o Espacio y dependencias de la casa, sus principales funciones

o Enseres y objetos propios de cada dependencia:

o Características externas de la casa o

Características de la propia casa. o

Conocimientos de su dirección.

o Distintos tipos de casas.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

La escuela

o Miembros de la escuela:

o Funciones y ocupaciones de los mismos.

o Pautas de comportamientos y normas básicas de convivencia:

o Saludos y despedidas al profesor/a, compañeros y cualquier otro miembro del centro.

o Fórmulas adecuadas de peticiones y agradecimientos.

o Horario del centro: su cumplimiento.

o Conocimiento de los nombres de su profesor/a, compañeros y del Colegio.

Hábitat escolar

o Características de su escuela:

o Nuestra escuela es una sola planta, tiene pabellones separados, número de patios.

o Dependencias del Centro, sus usos y funciones: aulas, aseos, pasillos, patio de recreo, de video,

de psicomotricidad, biblioteca, salón de actos, huerto, cocina, sala de profesores,

conserjería, entrada secretaría, despachos de: director, jefe de estudios, secretario, secretaria,

carpintería, sala de ciclo.

o Características de la propia clase: rincones, zonas, espacios que la forman.

o Objetos habituales de la clase: sus funciones y utilización ( mesa, punzón, etc. )

o Limpieza e higiene de las dependencias del centro.

o Primeras vivencias del tiempo:

o Tiempo de comer, descansar, jugar, ir a casa, desplazamiento, escuela, recreo...

PROCEDIMIENTOS

o Utilización de estrategias de actuación autónomas en las familias:

o Identificación de sí mismo como miembro de la familia, sabiendo el lugar que ocupa en ella.

o Identificación de cada miembro de su familia.

o Reconocimiento por los nombres de los miembros de su familia.

o Reconocimiento por su nombre de algún vecino.

o Escenificación de situaciones familiares ( funciones y ocupaciones.

o Diálogo y verbalización sobre su participación y colaboración en la convivencia

familiar, respeto a los horarios, rutinas familiares y tareas encomendadas.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en la familia.

o Realización cada vez más autónoma de las rutinas escolares más habituales y cotidianas,

anticipándose a su demanda.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Observación del exterior de una casa, saliendo a la misma calle del colegio.

o Observación del nombre de la calle y número de la vivienda que miramos.

o Observación y atención a los distintos tipos de vivienda del entorno.

o Conocimiento de las personas que intervienen principalmente en la construcción de una casa:

albañil, carpintero, fontanero, electricista, pintor y cristalero.

o Observación y verbalización de enseres y objetos de una casa, ubicación y uso adecuado de los

mismos.

o Utilización de estrategias de actuación autónomas y adaptadas a la escuela:

o Identificación de sus compañeros por sus nombres.

o Reconocimiento de sus compañeros por sus nombres.

o Reconocimiento por su nombre de los otros profesores / as de su mismo ciclo.

o Identificación y representación de diferentes personas y espacios con los que vivimos

en la escuela.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados o inadecuados en la escuela:

o Adecuados: escuchar a los compañeros, ayudarlos, ser generoso, hablar sin gritar, ordenar la

clase,...

o Inadecuados: pegar a los compañeros, insultarles, mentir,...

o Observación y verbalización de las personas que son miembros de la escuela, así como funciones

y ocupaciones de los mismos.

o Realización responsable de tareas o encargos sencillos que se le encomienden a los niños o niñas en la

escuela.

o Diálogo sobre pautas básicas de comportamientos para una armoniosa convivencia escolar.

o Orientación y participación en las rutinas escolares habituales.

o Orientación y uso adecuado y autónomo de las dependencias y espacios del Colegio a los que los

niños acceden de forma habitual: pasillos, clases, patios, aseos,...

o Observación y verbalización de las características del edificio del Colegio y de las

dependencias que lo constituyen, así como sus funciones y usos.

o Exploración y conocimientos de la propia clase y utilización adecuada de sus rincones.

o Verbalización acerca de la utilización correcta de los diversos objetos escolares que se

manipulan.

o Colaboración a los mantenimientos de la limpieza de la clase así como aquellos otros lugares

que frecuentan.

o Observación de la organización del tiempo escolar en función de la hora: entrada, tiempo de

actividades, descanso-recreo, salida...

o Uso adecuado de las normas más usuales de convivencia: pedir las cosas por favor, pedir perdón,

saludar...

o Observación y discriminación de cambios naturales: temperatura, fenómenos atmosféricos,

estaciones,...

o Reconocimiento del paso de los días de la semana y verbalización por su nombre.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Interés y participación en la vida familiar y escolar con actitudes de:

o Afecto y respeto hacia los adultos y niños cercanos.

o Cooperación con los compañeros.

o Interés por tomar iniciativas y realizarlas con responsabilidad.

o Interés por abordar la realización de tareas cotidianas.

o Respeto y colaboración activa en la toma de decisiones colectivas.

o Paciencia ante la espera de alguna actividad.

o Defensa de los propios derechos y opiniones con actitud de respeto hacia las de otros

(compartir, escuchar, saber esperar, atender,...)

o Valoración y respeto de las normas de convivencia en los grupos sociales a los que pertenecen:

normas de uso de un objeto, normas de cortesía, normas para realizar una rutina diaria, normas para

ponerse el primero en la fila,...

o Participación responsable en el establecimiento de algunas normas de convivencia, y respeto de las

mismas.

o Interés por establecer estrategias para la resolución autónoma de situaciones conflictivas en el grupo

de iguales, utilizando el diálogo y la cordialidad y no la violencia.

o Valoración y respeto de las normas que rigen la convivencia en el centro (horario, acceso de las

distintas independencias,...)

o Respeto e interés por los demás sea cual sea su sexo, rol, profesión, edad,...

o Respeto, cuidados y limpieza de los espacios, dependencias y objetos en los que se

desenvuelven la actividad del niño/ a: casa, escuela, calle,...

o Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración.

o Interés por observar los fenómenos atmosféricos.

Bloque 2. - La vida en sociedad:

CONCEPTOS

La comunidad y su entorno

o Distintos tipos de paisajes:

o La calle, el barrio: características y elementos que lo conforman (acera, farolas, señales

de tráfico, parque, calzada, semáforos, plazas, tiendas, casas,...)

o La ciudad: características y elementos (costera, interior, de montaña,...)

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Paisaje rural:

o El pueblo: semejanzas y diferencias con la ciudad.

o El campo: cultivos, animales.

o Otros elementos físicos: montañas, ríos, largos, llanuras, etc,...

o Necesidades, ocupaciones y servicios de la vida en comunidad. Los servicio como bienes de todos.

o Los servicios relacionados con el consumo.

o Las tiendas: panadería, carnicería, pescadería, mercado, juguetería, zapatería, tienda de ropa, papelería,

droguería,...

o Trabajos de los hombres y mujeres implicados.

o Objetos característicos, productos a la venta.

o Los servicios relacionados con la seguridad y la sanidad:

o La farmacia, el hospital, los bomberos, la comisaría, correos, recogida de la basura,...

o Trabajos ligados a ellos.

o Funciones, actividades, herramientas fundamentales.

o Los servicios relacionados con el transporte.

o Tipos: carro, tren, autobús, moto, camión, coche, barco, avión.

o Seguridad vial:

o Normas elementales: cruzar con el semáforo en verde, por el paso de cebra, andar por las aceras,

atender las indicaciones del guardia urbano, mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar,...

o Principales elementos: semáforo, paso de cebra, señales de tráfico, guardia urbano, silbato, acera,

calzada, vehículos, peatones,...

o Espacios para el ocio y la cultura.

o Tipos: el parque, la escuela, la casa, el circo, el cine, la feria, el teatro, las salas de

exposiciones, la biblioteca,...

o Características y posibilidades.

o Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales de su entorno.

o Marroquíes: Ramadán, fiesta del cordero, etc.

o Españoles: Navidad, carnaval, castañada, día del libro, de la constitución,...

o Los medios de comunicación.

o Distintos medios de comunicación: Teléfono, televisión, radio, periódicos, revistas, cartas.

o Características y unidad de los mismos: como agentes de contacto y acercamiento, difusores de

acontecimientos e instrumentos para el ocio.

o Asociación de las diferentes cualidades perceptivas: oído, vista, tacto.

o Las formas sociales del tiempo.

o Días de la semana.

o Tipos de días (festivos, laborales,...)

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Las estaciones.

o Meses del año

o Algunos hechos relevantes: vacaciones, fiestas escolares, etc.

PROCEDIMIENTOS

o Observación guiada de diversos elementos de la calle y la ciudad para conocerla y aprender a

comportarse en ella.

o Discriminación de conductas adecuadas e inadecuadas en la calle.

o Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las

personas por el paso del tiempo y los cambios atmosféricos.

o Contribución a la consecución y mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no

contaminados.

o Observación de las distintas profesiones para conocerlas y valorarlas.

o Escenificación de las distintas profesiones.

o Discriminación de conductas adecuadas e inadecuadas en las tiendas.

o Observación y diálogo sobre los servicios relacionados con la seguridad y la sanidad, para

conocerlos y valorarlos.

o Observación guía de los medios de transportes y su ubicación.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en los medios de transporte.

o Observación y verbalización de las normas más elementales que permiten caminar con seguridad

por las calles.

o Observación y atención a manifestaciones y acontecimientos que contribuyen al ocio: el circo,

cine, teatro. TV.,...

o Utilización y construcción de juegos en función de los propios intereses, motivando la

colaboración y la cooperación con otros.

o Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en los diversos juegos.

o Atención y verbalización sobre las costumbres, el folklore y las distintas manifestaciones

culturales de su entorno: españoles y marroquíes.

o Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno o aquellos que se

relatan a través de los medios de comunicación: televisión, periódicos, revistas,...

o Exploración de periódicos y revistas a través de los sentidos y de la manipulación.

o Recepción del paso de los días de la semana.

o Verbalización sobre las estaciones para su conocimiento.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Interés por conocer las características del propio entorno.

o Respeto y cuidado por los elementos del entorno y valoración de su importancia para la vida humana.

o Interés por conocer y participar en las distintas formas de organización social más relevantes de su

comunidad (juegos, fiestas).

o Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes existentes en su entorno (espinas, enchufes,

fuego).

o Valoración de los ambientes limpios, no degradados ni contaminados.

o Respeto y cuidado por los espacios en que se desenvuelve la actividad propia y por los objetos

que contiene.

o Respeto y uso de las normas elementales de seguridad vial.

o Interés por observar los fenómenos atmosféricos.

o Respeto por la diversidad de profesiones.

o Participar en la vida familiar escolar y social con actitud de disponibilidad y participación.

o Interés en observar los cambios entre el día y la noche.

o Valoración de la necesidad de que exista una relación equilibrada entre los animales, las plantas y

las personas.

o Curiosidad, respecto y cuidado hacia los animales y las plantas como primeras actitudes para la

conservación del medio natural.

o Gusto por explorar objetos y compararlos.

o Valoración de los factores de riesgo existentes en los medios de transportes.

o Interés por conocer las características del propio entorno en las distintas estaciones.

Bloque 3. - Los objetos

CONCEPTOS

o Diferentes tipos de objetos:

o Objetos habituales en la casa, escuela, calle, ciudad, tiendas, medios de transportes y

comunicación, en la naturaleza,...

o Objetos no habituales (imán, lupa,...)

o Características físicas de los objetos (color, tamaño, olor, dureza, etc,...) más ligados a la

percepción sensorial.

o Funciones y utilización de objetos habituales.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

PROCEDIMIENTOS

o Exploración de objetos a través de los sentidos y acciones como apretar, dejar caer, soplar, volcar,...

o Producción de reacciones, cambios y transformaciones sobre ellos y observando los resultados.

o Anticipación de los efectos de las acciones propias y ajenas sobre los objetos. Ejemplo: si nos

sentamos sobre una construcción, la destruiremos.

o Utilización y manipulación de objetos diversos de forma convencional y no convencional.

o Construcción de juguetes y objetos en función de los propios intereses y de objetivos

previamente fijados.

o Observación y clasificación de los objetos en función de su utilización y ubicación en la vida

cotidiana.

o Utilización ajustada de aquellos objetos de uso colectivo.

ACTITUDES

o Actitudes positivas y valoración del uso adecuado de los objetos.

o Actitud positiva por compartir los juguetes y objetos de su entorno familiar y escolar.

o Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración.

o Respeto y cuidado de los objetos propios y colectivos.

o Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos evitando

situaciones peligrosas (no tocar enchufes, no acercarse a la cocina de gas,...)

Bloque 4 - Animales y plantas

CONCEPTOS

o Animales en distintos medios: tierra, agua, hielo, aire.

o Animales domésticos:

o Características y funciones.

o Sistema de alimentación y reproducción.

o Relación de utilidad (alimentación, ayuda, pieles, vestido, protección,...) entre los animales

domésticos y las personas.

o Cuidado de los animales (aseo, alimentación, cariño)

o Animales salvajes:

o Características y funciones.

o Distintos hábitos.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Animales de su entorno: (camello, vaca, borrego, cabra, gallina,...)

o Plantas de su entorno: árboles, hierbas, flores, plantas ornamentales, árboles

frutales,...

o Funciones y características.

o Partes fundamentales de una planta.

o Germinación de semillas: su desarrollo y crecimiento.

o Relación de utilidad entre las plantas y las personas (alimentación, ornamentación, industria del

perfume, afectos, efectos ambientales,...)

o Cuidado de las plantas (riego, abono, cariño,...)

o Plantas de distintos paisajes: (el campo, bosque, selva, jardín, mar,...)

PROCEDIMIENTOS

o Identificación de animales según el medio en el que viven habitualmente.

o El medio en que viven (agua, tierra,...)

o Determinadas características físicas (animales con plumas, pelo, lana, escamas, con concha, de

dos o cuatro patas,...)

o Determinadas características funcionales (animales de compañía, para el consumo

alimentario, de carga, trabajo,...)

o Observación de los diferentes tipos de relaciones que existen entre los animales y las personas.

o Identificación de algunos espacios adecuados para que puedan habitar algunos animales conocidos.

o Observación de las plantas de su entorno.

o Identificación de características y comportamiento de algunas plantas.

o Observación directa y guiada del ciclo vital de algunas plantas y establecimiento de

relaciones con el paso del tiempo.

o Observación y descubrimiento de los diversos elementos de las plantas.

o Identificación de las necesidades vitales de una planta.

o Cuidado de algunas plantas.

o Observación de los diferentes tipos de relaciones que existen entre las plantas y las personas.

o Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las

personas debidas al clima.

ACTITUDES

o Valoración de la necesidad de un equilibrio en la relación entre animales- plantas y personas.

o Curiosidad y respeto por los animales y plantas, como primeras actitudes para la

conservación del medio natural.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos.

o Iniciativa en la conservación y cuidado de las plantas y animales.

o Gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

Bloque 5 - Relaciones de medida y representación en el espacio

CONCEPTOS

o Atributos y propiedades de los objetos:

o Color (azul, rojo, amarillo, verde, marrón, rosa, naranja, blanco, negro)

o Forma (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo)

o Tamaño (grande, pequeño, mediano)

o Consistencia (duro, blando)

o Longitud ( largo, corto)

o Grosor (grueso, delgado)

o Textura (liso, rugoso, fino, áspero

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Amplitud (ancho, estrecho)

o Relaciones entre objetos:

o Semejanzas y diferencias.

o Pertenencia o no pertenencia.

o Presencia- ausencia de una cualidad.

o Relaciones de orden.

o Cuantificadores:

o Pocos, muchos, menos, más, igual, todo, nada, algo, alguno.

o El número:

o Cardinales (del 0 al 9)

o Ordinales (1º- 2º- 3º)

o Series numéricas del 0 al 9 y del 9 al 10

o La medida:

o Unidades arbitrarias.

o Nociones básicas (tamaño, longitud, grueso, altura, amplitud)

o Instrumentos de medida: reloj, calendario, regla, etc...

o Líneas y formas:

o Rectas- curvas, abiertas- cerradas.

o Formas y cuerpos en el espacio:

o Dentro- fuera, sobre- encima, bajo- debajo, arriba- abajo, delante- detrás, cerrado- abierto,

cerca- lejos, un lado- otro lado, derecha- izquierda.

PROCEDIMIENTOS

o Agrupación de objetos según el color, forma y tamaño.

o Clasificación de objetos según de color, forma y tamaño.

o Asociación de objetos con imágenes por su forma, color y tamaño.

o Comparación del tamaño de objetos con el propio cuerpo.

o Ordenación de objetos o de imágenes según su tamaño.

o Percepción y discriminación de objetos o imágenes según características combinadas de color,

forma y tamaño.

o Distinción de una figura entre un conjunto de elementos de fondo.

o Reconocimiento de figuras ocultas en el fondo.

o Reconocimiento de imágenes idénticas en relación a la posición que adoptan en su

representación.

o Verbalización de la posesión o no posesión de los atributos y cualidades de los objetos de 1 a 4

atributos.

o Ordenación de objetos atendiendo al grado creciente y decreciente de una cualidad.

o Seriación de objetos según una norma establecida.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Comparación de colecciones (correspondencias término a término), tanto como.

o Elaboración de colecciones con tantos elementos como, con más elementos en una que en otra.

o Aplicación del ordinal en orden creciente.

o Construcción de la serie numérica con la regletas.

o Verbalización del número de objetos de una colección dada (del 1 al 9).

o Utilización de la serie numérica (del 1 al 9) en orden creciente.

o Relación de una colección dada con su cardinal, y representación de la misma.

o Representación gráfica de colecciones con su cardinal correspondiente.

o Unión de dos colecciones anticipando de forma intuitiva en número del conjunto resultantes.

o Reproducción de juegos, canciones, dichos que hablen de los números.

o Contar oralmente.

o Comparaciones de objetos diferentes:

o Más grande que- más pequeño que.

o Más largo que- más corto que.

o Más delgado que- más grueso que.

o Más alto que- más bajo que.

o Más ancho que- más estrecho que.

o Más lleno que- más vacío que.

o Comparación de objetos anticipando intuitivamente las similitud o diferencia en altura,

longitud.

o Relaciones cuantitativas con materiales continuos.

o Comparación de medidas de objetos con una unidad de referencia elegida, natural o arbitraria.

o Ubicación de las actividades del colegio en el tiempo.

o Elaboración de un calendario semanal.

o Identificación de las figuras planas.

o Reconocimiento de estas formas en objetos de la clase y de la vida cotidiana.

o Comparación entre figuras planas.

o Representación gráfica de las figuras planas.

o Identificación de líneas rectas y líneas curvas.

o Reconocimiento de líneas rectas y curvas en los objetos y en la representación gráfica de los mismos.

o Utilización de las nociones especiales básicas para explicar la ubicación propia, de algún objeto o

de alguna persona.

o Adquisición del vocabulario referido a las nociones especiales básicas.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDES

o Gusto por la exploración de los objetos.

o Gusto por la manipulación de los objetos.

o Curiosidad por utilidad de los números y operaciones en los juegos y problemas que se prestan en

la vida.

o Actitud de precisión y rigor en la descripción de situaciones y orientaciones.

AREA III - LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

Bloque 1 - Lenguaje verbal

A. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

CONCEPTOS

o Mensajes orales.

o Vocabulario.

o Estructuras lingüísticas.

o Comprensión y expresión de cuentos, canciones, narraciones.

o Antónimos.

o Aumentativos y diminutivos

o Organización morfosintáctica del lenguaje oral.

o Concordancias verbales.

o Estructura sintácticas de la oración.

o Percepción y discriminación auditivas.

PROCEDIMIENTOS

o Comprensión y realización de mensajes, órdenes orales, encargos e instrucciones verbales que

impliquen una o varias acciones sucesivas.

o Identificación de objetos o seres conocidos a partir de su descripción oral.

o Participación ordenada en diálogos y conversaciones grupales.

o Comprensión y utilización de aumentativos y diminutivos.

o Comprensión y utilización correcta del vocabulario específico de cada tema.

o Comprensión y utilización correcta del vocabulario usual.

o Comprensión y reproducción de cuentos, canciones y poesías.

o Descripción oral de objetos, animales, imágenes, personas y situaciones.

o Iniciación a la narración atendiendo a la secuencia temporal: de hechos vividos o con apoyo gráfico.

o Conocimiento y utilización de fórmulas de saludo, despedida y petición.

o Dramatización de escenas en las que intervenga el diálogo.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Utilización de las variaciones morfológicas de número en nombres, adjetivos y verbos.

o Utilización correcta de la concordancia de número al formar frases.

o Utilización correcta de las formas verbales.

o Utilización correcta de la concordancia de tiempo y persona al formar frases.

o Estructuración de la oración siguiendo el orden correcto de los elementos sintácticos que la

componen.

o Identificación, imitación y reproducción de onomatopeyas.

o Pronunciación correcta de los fonemas vocálicos y consonánticos en cualquier posición.

ACTITUDE

S

o Reconocimiento y valoración del Lenguaje oral como instrumento para comunicar

sentimientos, ideas, intereses propios y conocer los de los demás.

o Interés y esfuerzo por mejorar y enriquecer las propias producciones lingüísticas.

o Iniciativa e interés por participar en las situaciones de comunicación oral de distintos tipos

(colectivos, diálogos, narraciones, etc.)

o Respeto a personas que se expresan en otras lenguas.

o Gusto, placer por comprender un cuento que el adulto explica o lee al niño o al grupo.

B.APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA

CONCEPTOS

o Percepción y discriminación visual de color- forma- tamaño- figura- fondo- posiciones y

relaciones especiales.

o Grafomotricidad:

o Movimientos oculares.

o Dominio manual y digital. o

Prensión y presión de útiles. o

Trazos y grafías.

o Instrumentos que vehiculan la lengua:

o Cuento.

o Libro.

o Revista.

o Cartel.

o Anuncios.

o Lengua escrita:

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Nombre del niño.

o Nombre de sus compañeros.

o Murales.

o Biblioteca de clase.

o Biblioteca del colegio.

o Representaciones gráficas:

o Dibujos.

o Signos.

o Símbolos.

o Palabras.

PROCEDIMIENTOS

o Percepción de las diferencias de color, forma y tamaño entre objetos o imágenes gráficas.

o Ordenación de acciones según los siguientes criterios temporales y asimilación del

vocabulario adecuado:

o Ahora, antes y después.

o Primero, después y al final.

o Interpretación de mensajes gráficos.

o Reconocimiento de su nombre y correspondencia con su fotografía.

o Identificación de su nombre entre los de otros. o

Descripción de historias gráficas secuenciales. o

Interpretación de viñetas gráficas secuenciadas. o

Ordenación cronológica de historietas gráficas. o

Direccionalidad:

o Desde... hasta

o Hacia arriba, hacia abajo.

o Hacia delante, hacia detrás.

o Hacia la derecha, hacia la izquierda.

o Situación respecto a las nociones espaciales básicas relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la

escritura:

o De izquierda a derecha.

o De arriba abajo.

o De abajo a arriba.

o Ensamblaje de diferentes piezas formando figuras (rompecabezas).

o Resolución de laberintos gráficos:

o Con los dedos.

o Con lápiz.

o Desarrollo del control de la mirada:

o De arriba abajo.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o De abajo a arriba.

o De izquierda a derecha.

o De derecha a izquierda.

o Movimientos de manos y dedos de forma lúdica.

o Desinhibición de la mano y de los dedos:

o Tensión, distensión.

o Rotación de la muñeca.

o Pinza digital.

o Presión adecuada del instrumento y adaptación adecuada a las posibilidades del soporte.

o Coordinación de los movimientos de prensión y presión.

o Movimientos motores que intervienen en la realización de grafismo y cenefas.

o Dominio de la mano:

o Tomar, dejar. o

Abrir, cerrar. o

Llenar, vaciar.

o Doblar, desdoblar.

o Tapar, destapar.

o Sacudir.

o Golpear.

o Colgar, descolgar.

o Ensartar.

o Atar, desatar.

o Abrochar, desabrochar.

o Coordinación de ambas manos:

o Arrugar, alisar.

o Plegar, desplegar.

o Amasar.

o Coser.

o Abrir y cerrar simultáneamente.

o Realización de distintos trazos siguiendo la dirección correcta y con una creciente

progresión:

o Horizontal.

o Vertical,

o Inclinado

o Curvilíneo amplio.

o Quebrado.

o Curvilíneo cerrado.

o Mixto o combinado.

o Realización del recorrido correspondiente a un trazo o grafía con el propio cuerpo:

o Teniendo el punto de partida y el de la llegada.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

ACTITUDE

S

o Cuidado de los libros, como instrumento valioso que tiene interés por sí mismo.

o Valoración de la utilidad de la lengua escrita como recurso que permite conocer el propio

entorno.

o Gusto por comprender un cuento que el adulto lee o explica al niño o al grupo.

o Iniciativa por la propia producción gráfica e icónica.

Bloque 2 - Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación

CONCEPTOS

o Instrumentos tecnológicos: el ordenador, equipo de imagen, y sonido.

o El teclado y el ratón del ordenador. Juegos.

o Producciones audiovisuales: películas y vídeos.

PROCEDIMIENTOS

o Iniciación en el uso del ordenador.

o Exploración del teclado y el ratón para realizar actividades apropiadas: dibujos, juegos, etc.

o Visionado de películas y vídeos apropiados a sus intereses.

ACTITUDE

S

o Interés y gusto por la utilización del ordenador.

o Comportamiento adecuado durante el visionado de películas: guardar silencio, prestar atención,

sentarse correctamente, etc.

Bloque 3 .Lenguaje artistíco

Lenguaje plástico

CONCEPTOS

o Lenguaje plástico como instrumento de representación de la realidad, de comunicación, de

representación de la fantasía.

o Materiales específicos: ceras, pinturas, lápices, rotuladores, plastilina, papel, pegamento,

cartulinas.

o Materiales inespecíficos: frutos, vegetales, hilos, arena, etc.

o Herramientas: tijeras, punzón, pinceles, lápices...

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Elementos del lenguaje plástico:

o El color.

o Las formas.

o Las líneas.

o Las texturas distintas.

o Cuerpos.

o Objetos.

o Motricidad: arrugado- rasgado- enhebrado- trazado de líneas- estampado- doblado y plegado de papel-

punzado- recortado- arrugado- modelado.

PROCEDIMIENTOS

o Realización de dibujos:

o Libres.

o Sugeridos.

o Como evocación de un recuerdo.

o Realización de modelados:

o Libres.

o Sugeridos.

o Realización de collages.

o Producción de obras plásticas individualmente.

o Producción de obras plásticas en grupo.

o Observación y reproducción plástica de la figura humana.

o Observación y reproducción de figuras geométricas.

o Técnicas de pintura y estampado utilizando diferentes materiales (ceras, témpera, en distintas

bases y con distintos útiles como dedos o pinceles.

o Identificación de los colores primarios.

o Obtención de los colores secundarios por la mezcla de los primarios.

o Distinción de distintas tonalidades de los colores.

o Técnicas de modelado en producciones libres.

o Técnicas de modelado en producciones sugeridas.

o Desarrollo de las siguientes destrezas manipulativas:

o Arrugado, rasgado, troceado, punteado, recortado, plegado, pegado, tejido con papel,

cosido.

o Colaboración en las tareas de recogida, limpieza y orden de los materiales utilizados.

o Desarrollo de la coordinación visomotriz mediante trazos:

o Horizontales.

o Verticales.

o Curvos en horizontal.

o Curvos en vertical

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Ondulados en horizontal o

Ondulados en vertical. o

Circulares.

o Combinación de trazos.

o Identificación de la figura humana en pinturas, láminas, fotos, etc.

o Estampación de manos, dedos...

o Atribución de título a un dibujo, una pintura.

o Comparación de objetos, encontrando las características que son comunes y las que son diferentes.

o Diferenciación por la exploración táctil de las propiedades de una superficie: Lisa- rugosa, plana-en

relieve.

ACTITUDES

o Cuidado de los libros como instrumento valioso que tiene interés por sí mismo.

o Disfrute de las elaboraciones plásticas, propias y de los demás.

o Respeto a las elaboraciones plásticas de los demás.

o Cuidado de los materiales e instrumentos utilizables en las producciones plásticas.

Lenguaje musical

CONCEPTOS

o Ruido- silencio- música- canción. o

El oído: ruido- silencio- sonido. o

La voz: ruido- silencio- sonido.

o El ritmo corporal y musical.

o La canción.

o Posibilidades sonoras del cuerpo, de los objetos, de los instrumentos musicales.

o Onomatopeyas de animales, objetos, de la naturaleza.

o Canciones populares- música clásica.

o Danza- improvisiones populares dirigidas.

PROCEDIMIENTOS

o Imitación de onomatopeyas:

o De animales.

o De objetos. o

Del entorno.

o De instrumentos.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o Improvisación de sonidos y ritmos con la voz humana.

o Imitación de canciones.

o Adaptación de los movimientos corporales a un ritmo dado.

o Interpretación de canciones.

o Improvisación de movimientos y danzas con el cuerpo.

o Desplazamientos por el espacio con música.

o Ejecución de danzas sencillas.

o Descubrimiento de las posibilidades sonoras del cuerpo y producción de sonidos con el mismo.

o Descubrimiento de las posibilidades sonoras de los objetos.

o Producción de sonidos con los objetos.

o Imitación de ritmos con instrumentos de percusión.

o Desplazamientos corporales con acompañamiento de instrumentos de percusión.

ACTITUDE

S

o Disfrute con el canto, la danza y la interpretación musical propia de la comunidad.

o Actitud relajada y atenta durante las pequeñas audiciones seleccionadas.

o Preferencia por escuchar determinadas audiciones y predisposición para escuchar otras nuevas.

Bloque 4 - Lenguaje corporal

CONCEPTOS

o Conciencia del esquema corporal.

o Conciencia de la movilidad del cuerpo.

o Conciencia de las propias necesidades.

o Control del tono muscular: tensión- relajación.

o Control de las posturas corporales.

o Posibilidades expresivas del cuerpo:

o Ruido- palmas- besos- pitos- silbidos- soplos.

o Expresiones faciales.

o Movimientos.

o Recursos expresivos de la voz (ruidos, risas, llantos, onomatopeyas, modulación de la voz, palabras,

frases, textos).

o Caracterización de personajes. o

Ambientación de escenarios. o

El juego:

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

o simbólico

o de imitación.

o Las dramatizaciones.

PROCEDIMIENTOS

o Utilización del cuerpo para imitar posturas, movimientos, gestos.

o Control de los desplazamientos por el espacio con varios tipos de movimientos:

o Hacia delante.

o Hacia detrás. o

De costado.

o Sorteando obstáculos.

o Interpretación de nociones de direccionalidad con el propio cuerpo:

o Hacia delante- hacia detrás. o

Hacia un lado- hacia el otro. o A

la derecha- a la izquierda. o

Hacia dentro- hacia fuera.

o Arriba- abajo.

o Pata coja. o

Pies juntos.

o Rodando.

o Mantenimiento del equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal:

o En desplazamientos por una línea.

o A una altura.

o Sobre una base estrecha.

o Ajuste del propio movimiento al espacio.

o Utilización de los recursos expresivos del cuerpo con una intencionalidad comunicativa.

o Expresión de las propias necesidades y estados de ánimo mediante el movimiento y gestos.

o Percepción de las expresiones de los demás.

o Uso del juego simbólico para proyectar la propia percepción de la realidad.

o Imitaciones y representaciones individuales y en grupo.

ACTITUDES

o Disfrute de la dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo.

o Interés e iniciativa por participar en representaciones y juegos.

o Atención y disfrute en la asistencia a representaciones dramáticas.

o Gusto por la elaboración personal de actividades de expresión corporal.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

5- METODOLOGÍA

La comprensión-expresión del español como segunda lengua es el eje alrededor del cual giran

nuestros planteamientos metodológicos.

Se considera prioritaria la adquisición de la lengua castellana, por ello los aprendizajes se ordenan

en torno al conocimiento e interiorización de un vocabulario básico, organizado en unidades didácticas. Dicho

vocabulario hará siempre referencia a cosas concretas y experiencias personales. Las actividades estarán

contextualizadas siempre con referencia a experiencias vividas, y todas ellas tienen como objetivo la

adquisición de la lengua española ya que la mayoría del alumnado, de nacionalidad marroquí, no tiene

como lengua materna el castellano.

Todo el proceso se desarrollará en un clima de comunicación en el que el alumno se sienta seguro y

positivamente valorado.

En colaboración con los padres se cuida especialmente la integración del niño en el periodo de

adaptación, debido a las dificultades iniciales de comunicación. Se pretende que el niño conozca el entorno

escolar y se sienta miembro del grupo–clase que paulatinamente se está constituyendo. En definitiva, se quiere

conseguir la adaptación y adquisición de hábitos escolares en un ambiente gratificante y lúdico.

5.1 - PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Una de las principales preocupaciones es la de atender a cada niño y niña en su ritmo de desarrollo

para lograr el desarrollo de sus potencialidades. Se cuida en especial el bienestar y desarrollo de todos

los niños y niñas y los planteamientos educativos diversificados que conducen al logro de la satisfacción de

las necesidades individuales de cada cual.

En la etapa de Educación Infantil se notan mucho las diferencias del nivel madurativo que va

alcanzando cada niño y niña ya que poseen ritmos de aprendizaje muy variados que requieren respuestas

educativas muy flexibles. Estas diferencias se dan no sólo en sus ritmos y necesidades fisiológicas sino en

temas de salud que requieren una mayor atención.

Todo ello supone una distribución horaria y de espacios acorde con estos requerimientos.

La atención, aceptación y respeto de estas diferencias individuales debería seguirse en según que casos

contando con la ayuda de determinados profesionales para la posible detección de necesidades educativas

especiales para poder poner en marcha los recursos y mecanismos más adecuados que repercutan

positivamente en los aprendizajes y en la construcción de su identidad

personal y grupal. Este es un aspecto que a veces es muy difícil de solventar en nuestros centros

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

del exterior aunque siempre se trata de solucionar con buena voluntad y en la medida que nos permiten

las posibilidades.

• APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprender de forma significativa requiere establecer numerosas relaciones entre lo que ya se conoce y

lo que se ha de aprender, por lo tanto, el aprendizaje se deberá centrar en el propio niño: sus sentimientos, sus

vivencias, sus reacciones ante la nueva vida escolar, sus necesidades,... lo cual iremos conociendo por la

observación del mismo y con el apoyo del profesor de árabe , que facilita la comprensión de los nuevos

alumnos.

Al principio, partimos del descubrimiento de su entorno más próximo, como es el aula, el colegio

y su familia para la adquisición del primer vocabulario.

Debido a las dificultades de comunicación con los niños, utilizamos el recurso de presentarles

estímulos visuales concretos para facilitarles su expresión.

La motivación es un paso clave para crear un clima de aceptación y de implicación del alumno

en su aprendizaje.

Nuestra programación está abierta a posibles cambios y adaptaciones en función de los intereses y

las respuestas del alumno.

• GLOBALIZACIÓN

El principio de globalización alude a la conveniencia de aproximar a los niños a lo que han de aprender

desde una perspectiva integrada y diversa.

El trabajo se estructura en torno a unidades didácticas, que permiten presentar los conocimientos relativos a

las distintas realidades de manera interrelacionada Estas unidades se estructuran alrededor de un eje motivador

cercano a sus intereses, que organiza los contenidos y les da un carácter significativo.

El carácter globalizador de la enseñanza se refiere también al tratamiento de los diferentes tipos de

contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales, de forma que para enseñar un concepto se parta de un

procedimiento que al ponerlo en práctica los niños desarrollen actitudes positivas.

A estas unidades didácticas se les asignan unos contenidos específicos para la enseñanza del español

como segunda lengua: vocabulario básico, estructuras lingüísticas, conceptos básicos, canciones, poesías,

trabalenguas y todos aquellos instrumentos lingüísticos acordes con estos centros de interés.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

• LA ACTIVIDAD INFANTIL: OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

La actividad infantil es un requisito indispensable para el desarrollo y el aprendizaje. Los niños y

niñas de estas edades han de aprender haciendo, en un proceso que requiere: observación, manipulación,

experimentación, reflexión y esfuerzo mental.

. Todas las actividades irán dirigidas a la adaptación del alumno al centro, propiciando

situaciones comunicativas, tanto en el aspecto expresivo como comprensivo en español.

Las actividades programadas dentro de cada unidad estarán de acuerdo con los objetivos a conseguir,

teniendo en cuenta las necesidades expresadas por los alumnos y la dinámica del grupo-clase.

Las actividades a estas edades han de ser variadas y su duración debe estimarse en función del interés

que susciten.

Las experiencias llevadas a cabo buscarán el aprendizaje activo y significativo, siendo lúdicas,

motivadoras y participativas.

• CLIMA DE AFECTIVIDAD

Es imprescindible la creación de un ambiente cálido, seguro y acogedor, en el que el niño o niña se

sienta querido y confiado para poder afrontar los nuevos aprendizajes en una lengua diferente a la suya

materna.

Los elementos que posibilitan la creación de un clima seguro y afectivo son:

- El conocimiento y aceptación de cada niño.

- El respeto de la individualidad en el proceso de aprendizaje.

- Animar a los niños para superar las dificultades y celebrar los pequeños logros

favoreciendo así su proceso de integración.

5.2 - RECURSOS METODOLÓGICOS

Consideramos válidos todos los recursos metodológicos que motiven y despierten el interés y la

curiosidad de los niños. No obstante, creemos que existen unas líneas fundamentales que constituyen la

base de la metodología propia de Educación Infantil, específica de una enseñanza del español como segunda

lengua. La organización metodológica se apoya en los siguientes recursos:

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

* EL JUEGO

A través del juego los niños expresan los sentimientos, emociones y vivencias que no pueden

manifestar de otra forma, ya que para ellos es una actividad placentera, voluntaria y espontánea. El juego

simbólico permite al niño hacer suya la realidad que le rodea, e interiorizar los diferentes roles sociales.

Damos al juego la consideración de actividad con un fin en sí misma y también como:

. Un medio que nos permite observar el comportamiento individual y en grupo, y las selecciones que se

establezcan entre ellos.

. Facilitador de la expresión oral libre.

. Motivador o iniciador de una actividad.

. Introductor de reglas y normas establecidas.

. Instrumento o recurso de diferentes aprendizajes

*EL CUENTO

Constituye un recurso metodológico básico en la medida en que aporta vocabulario nuevo,

estructuras lingüísticas y giros coloquiales del lenguaje. Es un elemento motivador que facilita la

comprensión y potencia la imaginación.

La presentación del cuento está apoyada por material gráfico que permite el seguimiento de la historia

y su comprensión. Paralelamente el profesor de árabe refuerza la labor de comprensión del cuento al contarlo

en su lengua materna.

La narración oral de los cuentos, que en un principio son vistosos con imágenes llamativas, se utiliza

como recurso múltiple: en principio para apoyar nuestra narración pero también para estimular el gusto por

la lectura y la utilización de la biblioteca de aula.

*LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN

Se pretende en todo momento partir de sus vivencias y utilizar como recurso todos aquellos objetos

próximos a la vida del alumno y que pertenecen a su entorno. Para ello recurrimos a diferentes tipos de

experiencias que podríamos estructurar en tres apartados:

a) Actividades que giran alrededor de un tema determinado:

degustación de frutos,...

b) Actividades extraescolares próximas a su entorno.

c) Actividades cotidianas a partir de material real aportado por el

mismo alumno según sus intereses.

*LAS RUTINAS

Son aquellos actos cotidianos repetitivos, mediante los cuales los niños se sitúan en el tiempo y

en el espacio, lo cual les da seguridad y confianza. Estructurar la jornada en momentos concretos, sabiendo

qué actividad viene después, va afianzando la autonomía personal y la percepción espacio-temporal. Las

rutinas ayudan a crear hábitos y sirven para interiorizar normas, al

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

mismo tiempo son actividades que en sí mismas nos llevan a adquirir distintas capacidades y a trabajar

conceptos, procedimientos y actitudes.

*EL MATERIAL GRÁFICO Y AUDIOVISUAL

Es un recurso imprescindible para la enseñanza del español como segunda lengua. Se utiliza

constantemente para apoyar y reforzar la comunicación. Se podrían destacar los siguientes materiales

gráficos:

.Fichas de presentación del vocabulario (dibujo-palabra).

.Fotografías de los niños con sus nombres en diferentes puntos del aula: mesas, casilleros, perchas...

.Calendario

.Mural de asistencia

.Láminas temático-descriptivas

.Cuentos de gran formato con imágenes llamativas.

.Murales temáticos

. Videos, juegos interactivos, internet.

*PROYECTOS Y TAREAS

Es una estrategia metodológica globalizada e interrelacionada con las distintas áreas del currículo, que

exige el trabajo colaborativo y la implicación de las familias. Con este planteamiento metodológico se

investiga para conseguir los conocimientos y los objetivos propuesto, al mismo tiempo que hacemos al

alumno más autónomo y competencial en su proceso de enseñanza aprendizaje.

5.3 - ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

En el Colegio existen 9 aulas de Educación Infantil, las 3 que corresponden a 3 años están ubicadas

en un recinto especial frente a un patio – arenero de uso exclusivo de este nivel. Las aulas de 4 y 5 años se

encuentran agrupadas por nivel y tienen a su disposición un patio de recreo denominado “Coto “, con

instalaciones de juego adecuadas a ambos niveles. Existen otras dependencias utilizadas por los alumnos

del ciclo de Educación Infantil y que son compartidas por el resto del Centro:

• Salón de Actos

• Sala de Vídeo ( Exclusiva de Educación Infantil )

• Sala de Psicomotricidad

• Biblioteca del Centro

• Sala de Ciclo de Educación Infantil

• Huerto Escolar

• Patio-Coto, compartido con Primer Ciclo de Primaria acondicionado con juegos

recreativos al aire libre.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

* CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS

-Nacionalidad española-lengua materna española

-Nacionalidad española-lengua materna árabe.

-Fechas de nacimiento (atención especial al mes de nacimiento)

-Sexo (Equilibrar los grupos en cuanto al número de niños y niñas)

Estos criterios se siguen utilizando con la incorporación de nuevos alumnos de 4 y 5 años, aunque el

criterio que prima es la ratio del aula.

*ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

La organización del tiempo gira en torno a los ritmos personales de cada niño y la potenciación de

actividades de la vida cotidiana que se consideran necesarias en cada momento como medio de adquisición

de hábitos, así como instrumento de referencia. A pesar de que se estudia y organiza un horario día a día,

que abarca todas las actividades a realizar, en Educación Infantil pesan más los ritmos de trabajo de los

niños y las posibilidades reales que ofrece cada momento escolar, que la rigidez en el reparto de tiempos,

aunque esté previamente estructurado, que siempre será meramente orientativo.

*DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

MAÑANA

-Entrada-saludo-rutinas

-Lenguaje oral-vocabulario-canciones-poesías

-Trabajo personal: grafomotricidad, conceptos básicos, lógica-matemática...

-Juego libre

-Aseo personal –servicios

-Almuerzo

-Recreo y aseo

-Actividades plásticas, puzzles, juegos, vídeo,...

-Ordenar la clase y Despedida.

TARDE

-Entrada-saludo-rutinas.

- Cuento

-Trabajo personal: recortar, picar, coser, modelar, ensartar,...

-Juego libre y aseo

-Ordenar la clase y Despedida.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

*ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN LAS AULAS

Todas las aulas presentan una serie de aspectos comunes en su distribución: 1.-Zona de

trabajo individual en mesas

2.-Zona de asamblea colectiva: la alfombra 3.-Biblioteca de

aula

4.-Zonas de juego simbólico: cocina, casita, tienda y peluquería 5.-Espejo

(Trabajo del esquema corporal)

6.-Alfombra para juego libre y construcciones

*SALIDAS Y ACTIVIDADES COMUNES

Las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la P.G.A. se deciden a

principio de curso en función de la Programación de cada nivel y de la edad de los alumnos. Las actividades

complementarias son siempre lúdicas o festivas y para la realización de algunas de ellas se solicita la

colaboración de los padres/madres facilitando la convivencia y la organización conjunta.

5.4 - MATERIALES Y RECURSOS

Las aulas del Colegio Español “Ramón y Cajal” cuentan con una dotación adecuada a la edad

y a las necesidades de los alumnos. Se busca un equilibrio en la cantidad y calidad del material para cada uno

de los grupos de nivel y se revisa anualmente para reponerlo y actualizarlo.

Cada grupo tiene un tutor/a y se cuenta con un profesor de apoyo y un profesor de

lengua árabe.

El Ciclo de Educación Infantil cuenta con la asistencia del personal de limpieza que

ayuda al profesorado en tareas de aseo e higiene.

Como material de trabajo personal de los alumnos de 3, 4 y 5 años se utilizan libros de texto

de la editorial acordada y se complementan con el material elaborado por el profesorado.

5.5 - PARTICIPACIÓN DE PADRES

Tenemos contactos periódicos con los diferentes grupos de padres a través de diversas reuniones:

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

Reunión Inicial: Se realiza por niveles y al principio de curso. Se les informa del periodo de

adaptación, en los casos de nuevas escolarizaciones, y de toda la planificación y organización general

del curso.

Reuniones Trimestrales: Se realiza por aula, para informar de cómo se desarrollan las actividades en la

misma y los resultados obtenidos.

Tutoría: Una vez por semana (martes) se realiza una atención individual a los padres/madres de los alumnos

para informarles de la evolución del su hijo, intercambiar impresiones o porque hay algún tema

concreto que bien los tutores o los propios padres consideran necesario tratar.

Colaboración de los padres: Se solicita su colaboración en aquellas actividades extraescolares o del aula

que así lo requieren, tales como fiestas, excursiones, preparación de material, disfraces,

decoración,...

Además, con cada Unidad Didáctica que se programa entregamos a los padres unas hojas con

el vocabulario, las estructuras lingüísticas, poesías, cuentos... que se están trabajando para que puedan

colaborar en el seguimiento y adquisición de la lengua española desde casa.

Cabe destacar que durante el periodo de Adaptación está prevista, en aquellos casos que sean

necesarios, la presencia de los padres en el aula para propiciar y favorecer un clima de seguridad y

confianza y evitar la angustia de los niños de nuevo ingreso.

5.6 - PERIODO DE ADAPTACIÓN

Contacto con las familias: El primer día de curso se celebra la primera reunión general con todos los

padres y madres de los alumnos de Educación Infantil que acceden por vez primera al Centro,

con el fin de informarles sobre cuestiones organizativas y pedagógicas del Ciclo y del Colegio. En

esta reunión se les dará a conocer igualmente, el día y la hora en que cada alumno, acompañado de

sus padres, mantendrá la primera entrevista individual con la tutora correspondiente quien pasará

una encuesta, elaborada previamente por el Ciclo, como forma de conocimiento inicial del alumno

y su familia; mientras el niño juega en clase para familiarizarse con el aula y sus materiales.

Flexibilidad en el horario: Durante las primeras semanas se tiene un horario dividido en sesiones de 90

minutos. Cada tutora /tutor forma con sus alumnos tres grupos (A, B, C). El horario de dichos grupos

queda previamente establecido y se comunica a los padres por escrito el día y hora de asistencia de

sus hijos.

Profesor de Árabe: Durante el periodo de Adaptación, el Profesor de Árabe aporta una valiosa y

total ayuda al nivel de 3 años que tiene preferencia para recibir dicho apoyo y cuenta con la

dedicación absoluta de dicho profesor.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

6 - EVALUACIÓN

QUÉ

CÓMO

CUÁNDO

LOS APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS

OBSERVACIÓN DIRECTA Y

SISTEMÁTICA:

• Integración en el grupo.

• Respeto y cumplimiento

de normas.

• Adquisición de hábitos.

• Actitud en el juego, aula y

patio.

• Trabajo individual.

• Comprensión y expresión

de la Lengua Española.

OBSERVACIÓN

INDIRECTA:

• Realización de los

trabajos.

• Anotaciones recogidas por

la profesora.

INICIAL:

• Entrevista inicial con los padres y

el alumno.

• En el periodo de adaptación.

CONTINUA:

• A lo largo de todo el curso.

• Al finalizar cada Unidad

Didáctica.

• Final de trimestre.

FINAL:

• Al finalizar el curso.

• Al finalizar la Etapa.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

QUÉ

CÓMO

CUÁNDO

ELPROYECTO

CURRICULAR:

• Nivel de consecución de los

objetivos.

• Adecuación de los objetivos

y contenidos al centro.

SESIONES DE

EVALUACIÓN:

• Reuniones de Ciclo.

• Reuniones de Nivel.

Periódicamente a lo largo de todo el

curso.

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES:

• La Planificación.

• La Organización.

• La Adecuación.

Valoración del profesorado en

los diferentes momentos de la

realización de las actividades.

• Al plantear las actividades a

realizar.

• En el desarrollo de las mismas.

• Al finalizar cada una de ellas.

Colegio Español Ramón y Cajal Tánger Propuesta Pedagógica Educación Infantil.

Propuesta Pedagógica Educación Infantil

LA PRÁCTICA DOCENTE:

• Adecuación de contenidos y

objetivos.

• Significado de las

actividades.

• Motivación de los alumnos.

• Idoneidad de los recursos.

• La metodología.

• La temporalización.

• La coordinación de nivel,

ciclo e interciclo.

• La organización y

funcionamiento de los

apoyos.

• Autoevaluación.

• Reuniones de Nivel.

• Reuniones de Ciclo.

• A lo largo de todo el proceso.

• Al finalizar cada unidad

didáctica.

QUÉ

CÓMO

CUÁNDO

LA FAMILIA:

• Colaboración.

Participación y respeto

A las normas del Centro.

• Registros de tutoría.

• Registro de asistencia a

reuniones.

• Cumplimiento de

compromisos

adquiridos.

• Cumplimiento de

normas del Centro.

• Al incorporarse el alumno por

primera vez al Centro.

• Al inicio del curso.

• Al final de cada trimestre.

• En las entrevistas periódicas, los

martes, a lo largo del curso.

• En las actividades complementarias

y extraescolares.

• Breves comunicaciones en entradas

y salidas.