Propuesta sobre la elaboración participativa de los presupu

3
Propuesta alternativa del Grupo Municipal EH Bildu sobre la elaboración participativa de los presupuestos 2015 1. EH Bildu plantea que el actual modelo de participación ciudadana es un modelo en crisis, cuestionado por muchos de sus destinatarios e incapaz de atender correctamente a los retos que plantea a instituciones y partidos políticos la participación ciudadana de la sociedad gasteiztarra en el primer cuarto del siglo XXI. Esa constatación empírica es la que ha llevado al actual proceso de revisión de los mecanismos de participación actual. 2. EH Bildu entiende que la consecución de un presupuesto lo más participativo y participado posible es un objetivo deseable, pero que no puede utilizarse la participación ciudadana como cobertura para pactos presupuestarios previamente tomados, sin duda absolutamente legítimos, que obedecen a una lógica que nada tiene que ver con los intereses y preocupaciones de la ciudadanía. 3. EH Bildu no comparte la jerarquización que hace el PNV de los diferentes órganos de participación ciudadana, concediéndole un nivel superior al Consejo Social, ya que dicha jerarquización no tiene soporte reglamentario alguno. Además, consideramos un planteamiento sumamente erróneo para la propia participación ciudadana darle un papel de único representante de la ciudadanía o “delegado general” al Consejo Social, ya que la participación, y sus mecanismos, si algo deben ser es plurales. Entendemos que la participación en la elaboración de los presupuestos debe estar abierta de manera directa y sin filtros previos, es decir, en el mismo plano de igualdad, a todos los consejos sectoriales y territoriales y a todos los agentes que participan en ellos, entre otras cuestiones porque ninguno de los

description

 

Transcript of Propuesta sobre la elaboración participativa de los presupu

Page 1: Propuesta sobre la elaboración participativa de los presupu

Propuesta alternativa del Grupo Municipal EH Bildu sobre la elaboración participativa de los presupuestos 2015

1. EH Bildu plantea que el actual modelo de participación ciudadana es un modelo en crisis, cuestionado por muchos de sus destinatarios e incapaz de atender correctamente a los retos que plantea a instituciones y partidos políticos la participación ciudadana de la sociedad gasteiztarra en el primer cuarto del siglo XXI. Esa constatación empírica es la que ha llevado al actual proceso de revisión de los mecanismos de participación actual.

2. EH Bildu entiende que la consecución de un presupuesto lo más participativo y participado posible es un objetivo deseable, pero que no puede utilizarse la participación ciudadana como cobertura para pactos presupuestarios previamente tomados, sin duda absolutamente legítimos, que obedecen a una lógica que nada tiene que ver con los intereses y preocupaciones de la ciudadanía.

3. EH Bildu no comparte la jerarquización que hace el PNV de los diferentes órganos de participación ciudadana, concediéndole un nivel superior al Consejo Social, ya que dicha jerarquización no tiene soporte reglamentario alguno. Además, consideramos un planteamiento sumamente erróneo para la propia participación ciudadana darle un papel de único representante de la ciudadanía o “delegado general” al Consejo Social, ya que la participación, y sus mecanismos, si algo deben ser es plurales. Entendemos que la participación en la elaboración de los presupuestos debe estar abierta de manera directa y sin filtros previos, es decir, en el mismo plano de igualdad, a todos los consejos sectoriales y territoriales y a todos los agentes que participan en ellos, entre otras cuestiones porque ninguno de los consejos es un bloque monolítico donde todos sus miembros mantienen posturas homogéneas.

4. EH Bildu entiende que para que este proceso sea coherente y creíble se deben cuidar especialmente los tiempos y modos de participación. Para ello plantea el siguiente calendario y metodología:

a. En la primera quincena de septiembre se convocarán todos los consejos del municipio (Consejo Social, consejos territoriales y consejos sectoriales). En ellos se informará de la voluntad del equipo de gobierno y los grupos políticos de elaborar unos presupuestos participativos. De

Page 2: Propuesta sobre la elaboración participativa de los presupu

cara a esos consejos el equipo de gobierno presentará una estimación de ingresos y otra de gasto corriente (capítulos I y II) y gasto fijo (inversiones plurianuales en marcha, deuda municipal…) lo más exacta posible. Se presentará igualmente un informe de ejecución presupuestaria a fecha de 31 de agosto, atendiendo especialmente a lo concerniente a inversiones, convenios y créditos de compromiso.

b. Se dará un mes de plazo a los miembros de los consejos para que realicen sus propuestas sobre cualquier cuestión relativa tanto a los ingresos municipales como a los presupuestos (inversiones, convenio,…).

c. Finalizado este plazo cada consejo debatirá las propuestas realizadas por los diferentes miembros, de cara a testar el grado de acuerdo sobre ellas. Sin embargo, y salvo que el proponente la retire de manera expresa, no se descartará ninguna propuesta. Este proceso debería concluir a finales de octubre.

d. El equipo de gobierno realizará un informe pormenorizado y motivado sobre cuáles son las propuestas que integrará en su proyecto de tasas y/o presupuestos y cuáles no. Ese informe, que recogerá todas las aportaciones habidas en los diferentes consejos, se trasladará a los diferentes consejos para su debate. Esta fase deberá estar terminada para finales de noviembre. Si a consecuencia de esa ronda de debate el equipo de gobierno modificase sus propuestas, esto se plasmaría en un nuevo informe con igual dinámica.

e. A partir de ese momento el equipo de gobierno podrá presentar su proyecto de presupuesto cuando lo desee. El Consejo Social hará el preceptivo informe y los grupos políticos se posicionarán sobre ese presupuesto de acuerdo a sus legítimas posiciones políticas.

Gasteiz, 15 de julio de 2015

Kike Fdz. de PinedoEH Bildu Gasteiz Udal Taldeko Bozeramailea