Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

download Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

of 7

Transcript of Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    1/7

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    2/7

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    PÁGINA 2 DE 7 

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    > ANTECEDENTES DE LA SOLICITUDQue se entreguen herramientas a los conductores, permitiendo el desarrollo de habilidades para una adecuadamantención de los vehículos, y que de esta manera desarrollen actitudes y habilidades para prevenir accidentesasociados.

    > RESULTADO ESPERADOLos alumnos participantes obtendrán conocimientos y habilidades para la conducción y mantención óptima de unvehículo, para licencia de conductor tipo A4.

    > OBJETIVO GENERALEntregar los conocimientos, la experiencia, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño laboral yprofesional en la conducción, de tal manera de detectar y prevenir los riesgos asociados.

    > OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar y aplicar el concepto de electricidad y mecánica básica.  Identificar las características de los distintos tipos de mantenimiento.  Identificar y aplicar los elementos de diagnósticos y sus señales.  Identificar y aplicar los conceptos relacionados con la correcta operación del vehículo, las consecuencias de los

    problemas de mantenimiento.  Realizar el chequeo del vehículo, según la operación para evitar fallas.

    > APRENDIZAJES ESPERADOS  Aplica al análisis, diagnóstico, reparación y construcción de circuitos eléctricos de corriente continua, las leyes

    y reglas más relevantes de la electricidad.  Realiza el mantenimiento de los sistemas eléctricos de alumbrado, maniobra, control y señalización del

    vehículo, usando información técnica y operando con los medios, instrumentos, equipos, herramientas yaccesorios específicos necesarios.

      Realiza el mantenimiento de los sistemas de inyección electrónica y encendido del motor, usando informacióntécnica y operando con los medios, equipos, herramientas y accesorios específicos necesarios.

      Reconoce en el motor de combustión interna los diferentes componentes de este, emplea el buenfuncionamiento de cada uno de los componentes y establece interrelaciones que posibilitan el buenfuncionamiento del motor.

      Aplica las precauciones y normas que debe tener en cuenta en el desmontaje, desarmado, armado y montajede los motores

      Selecciona y procesa información y documentación técnica necesaria de considerar en el mantenimiento del

    vehículo.  Integra el conocimiento de la constitución y funcionamiento de los diferentes componentes del sistema de

    frenos, a fin de controlar y garantizar el correcto funcionamiento de este.

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    3/7

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    PÁGINA 3 DE 7 

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    > CONTENIDOS / TEMARIO PRINCIPALMódulo I: Electricidad para conductores1.1. Teoría Electricidad1.2. Unidades de medida1.3. Comportamiento de circuitos en corriente

    continúa1.4. Relay1.5. Sistema de inyección electrónica NAFTA1.6. Inyección directa1.7. lndirecta multipunto1.8. Recirculación de los gases de escape EGR1.9. Filtro de carbón activado2.1. Sistema de encendido2.2. Cableado del automóvil2.3. Fusibles de seguridad2.4. Lámparas eléctricas automóviles2.5. Concepto de masa2.6. Cortocircuito y sobrecarga2.7. Instalación eléctrica

    Módulo II: Mecánica para automóviles1. Revisión del motor2. Reconocimientos de piezas y partes3. Bencina sin plomo, inyección electrónica y sus

    características4. Identificación de panas menores, más comunes5. Preparación del vehículo para la Revisión Técnica6. Medición de niveles: lubricantes, refrigerantes,electrolitos de la batería, fluido de frenos, etc.7. Revisión y regulación de luces, luces de Duración,advertencia, su importancia y significad8. Control electrónico de vehículos de últimageneración9. Concepto y cambio de fusible10. Arranque con batería auxiliar, carga y descarga11. Revisión de presión de aire, alineación y balance12. Sistema de frenos13. Sistema de seguridad14. Plan de mantención básico

    > PROGRAMA DIARIO DE CONTENIDOS

    Día 1  Conceptos básicos de electricidad.  Corriente continúa.  Corto circuito y sobre carga.  Uso Correcto del polímetro.  Maqueta de luces.

     

    Uso correcto de cables puente.

    Día 2  Instalación eléctrica (utilizando un relay y fusible).  Fusibles.  Lámparas de prueba.  Diagnóstico de una batería.

    Día 3  Sistema de inyección electrónica: Clasificación del sistema, Funcionamiento de inyectores, Sensores del

    sistema y scanner.

    Día 4:

     

    Sistema de encendido: Clasificación de los sistemas de encendido, Funcionamiento del sistema, Sensores delsistema y Funcionamiento de un EGR.

    Día 5:  Funcionamiento de un motor de combustión interna  Reconocimiento de partes.

    Día 6:  Mantenciones básicas a un motor de combustión interna.  Fallas más comunes a un motor de combustión interna.

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    4/7

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    PÁGINA 4 DE 7 

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    Día 7  Preparación de un vehículo para la revisión técnica.  Arranque con batería auxiliar.  Presión de aire del neumático.

    Día 8  Sistema de frenos.  Sistemas de seguridad.

    > ACTIVIDADES DIARIAS CON DESGLOSE DE HORAS

    Día ActividadesHorasteóricas

    Horasprácticas

    Horastotales

    1  Medición de resistencias, voltaje y amperaje  Unión de cables utilizando pasta y estaño  Realizar conexiones de luces utilizando maqueta

    1.5 3 4.5

    2  Conexiones eléctricas utilizando relay y fusible

     

    Verificaciones al sistema de luces del vehículo (revisión de fusibles utilización delámpara de pruebas)

      Realizar mantenimiento y detectar fallas en una batería

    1.5 3 4.5

    3  Utilizar y reconocer en las distintas maquetas el sistema de inyección de cada una  Desarme y armado del sistema de inyección electrónica  Comprobaciones a los distintos Sensores del sistema

    1.5 3 4.5

    4  Utilizar y reconocer los sistemas de encendido de la distintas maquetas del taller  Puesta a punto utilizando la pistola estroboscópica  Desarme y armado del sistema de encendido  Comprobaciones a los distintos sensores del sistema

    1.5 3 4.5

    5

      Utilizar y reconocer cajas de herramientas  Desarme y armado de motores estacionarios

     

    Forma de desacoplar y desconectar el motor para su extracción, forma de aflojar yapretar la culata, montaje de anillos, montaje de pasadores de pistón, bielas,cigüeñal y descansos (metales).

    1 3.5 4.5

    6  Revisión de aceite motor, caja de cambios, aceite de dirección, refrigerante y

    líquido de frenos del vehículo  Fallas comunes del motor (alzas de temperatura, falla en la empaquetadura de

    culata)

    1 3.5 4.5

    7  Revisión del tren delantero y trasero  Verificar estado de amortiguadores, masas y bujes del vehículo  Arranque del vehículo utilizando cables puente  Verificar estado de los neumáticos

    2 2.5 4.5

    8

      Armar y desarmar pastillas y balatas  Verificar estado de tambores y discos de frenos

     

    Verificación de los sistemas de seguridad del vehículo

    2 2.5 4.5

    TOTAL 12 24 36

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    5/7

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    6/7

  • 8/19/2019 Propuesta Tecnica - OTEC BioCapacita Ltda

    7/7

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    PÁGINA 7 DE 7 

    ORG NISMO TÉCNICO DE C P CIT CIÓN

    > EVALUACION  Prueba de diagnóstico y Prueba de conocimientos al final del curso.  Realización de guías de actividades prácticas.  Test de conocimiento por clase. (Teóricos y prácticos).  Evaluación de satisfacción del servicio recibido por los alumnos (diaria y al final)

     

    Requisitos de aprobación, 75% de asistencia y nota superior a 4.0 en escala de 1 a 7.

    > PROPUESTA METODOLÓGICACada módulo se desarrolla siguiendo un esquema que consiste en determinar el nivel de conocimientos de losalumnos, una exposición del tema clave y análisis posterior por parte de los participantes en ejercicios prácticosde tipo taller para finalmente hacer la conclusión. De esta manera se logrará una participación activa por parte delos asistentes y se irá adquiriendo en la práctica el manejo de los contenidos.Es parte de la metodología recuperar los conocimientos que cada persona tiene previo a la actividad, de manerade saber cuál es la base sobre la que se parte, y conocer además las inquietudes, actitudes, desmotivaciones,intereses, que cada participante tiene en relación al curso.Cada sesión incorporará un momento para repasar lo revisado la sesión anterior. Esto se realiza de manera de iruniendo los conocimientos e ir entendiendo el adecuado funcionamiento mecánico y eléctrico de un vehículo.

    > MATERIALES PARA LOS ALUMNOSSe entregarán los siguientes materiales a los alumnos:

      Manual de contenidos con hojas para anotaciones (formato medio oficio, anillado).

      Lápiz pasta con sistema para colgarse. 

    > SERVICIOS DE CATERING ASOCIADOSSe entregara un servicio de coffe break cada día que consistirá en:

     Te, Café, Leche, Galletas y Sándwich.Nota: el último día se incluirán jugos y porción de torta para cada alumno.

    > CERTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOSSe entregará un DIPLOMA DE APROBACION DEL CURSO el cual contendrá:nombre y rut del alumno, nombre y duración del curso, nota final y porcentaje deasistencia del alumno, y las fechas de inicio y término.Este certificado será firmado por la Representante legal de Organismo y el relatorprincipal. Los diplomas serán confeccionados en papel opalina texturada, impresoen óptima calidad.

    > INFORME FINALAl finalizar el curso el OTEC BioCapacita Ltda. compromete la entrega de un informe final, en un plazo de 5 días

    hábiles, que incluye:o  Reporte de asistencia y evaluacioneso  Descripción del curso con sus principales actividades desarrolladas por módulo y fechao  Comentarios generales, observaciones, conclusiones.o  Tabulación de Evaluaciones y Estado de aprobación de cada participante.o  Resumen de encuesta de satisfacción del alumno.o  Copia del libro de clases.o  Registro fotográfico de las actividades realizadas.