Propuesta Tesis Cuenca

download Propuesta Tesis Cuenca

of 11

Transcript of Propuesta Tesis Cuenca

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    1/11

    ANALISIS COMPARATIVO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS YNIÑAS DE 4-5 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN A CENTROS EDUCATIVOS

    PÚBLICOS DEL ÁREA URBANA Y RURAL DEL CANTÓN CUENCA.

    Propuesta de tesis presentada a la Facultad

    Universidad del Azuay

    Como requisito para obtener el Título Magister en Educación Especial

    !irector"

    !r #orge Espinoza $uinteros

    Magistrante"

    %cda &ut' Avenda(o

    )* mayo del )+*,

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    2/11

    -Cómo varía el !esarrollo Psicomotor en ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad que asistena Centros Educativos P0blicos del 1rea Urbana y &ural del Cantón Cuenca2

    RESUMEN.En la presente investigación se realizar1 un estudio Cuantitativo Transversal de car1cter comparativo sobre la di3erencia del !esarrollo Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(osque asisten a Centros Educativos P0blicos del Cantón Cuenca del 1rea Urbana y &ural%a muestra es de 4+ ni(os y ni(as 5,+ pertenecientes a Centros Educativos P0blicos del1rea Urbana y ,+ ni(os y ni(as pertenecientes a Centros Educativos P0blicos del 1rea&ural6 7e aplicar1 el test 8runet %ezine para valoración del !esarrollo Psicomotor ,presentando mediante tablas y gr13icos estadísticos las di3erencias sobre lavaloración del desarrollo Psicomotor Estableciendo las posibles causas y soluciones

     para el me9oramiento del !esarrollo Psicomotriz con el 3in de poder socializarlas conlos docentes de los centros Educativos P0blicos del 1rea Urbana y &ural del CantónCuenca

    INTRODUCCIÓN.

    El código de la ni(ez y adolescencia dispone sobre la protección integral que el Estado:la sociedad y la 3amilia deben garantizar a todos los ni(os: ni(as y adolescentes que

    viven en el Ecuador: con el 3in de lograr su desarrollo integral y el dis3rute pleno de susderec'os: en un marco de libertad: dignidad y equidad 5Código de la ni(ez yAdolescencia: )+*;: *6

    7e destacan características m1s sobresalientes del !esarrollo Psicomotor en los ni(os yni(as de , a < a(os de edad que progresan en coordinación: desarrollo muscular yequilibrio Todo esto se logra mediante una buena estimulación 3avoreciendo en ni(os yni(as una vida m1s sana y provec'osa: en 3in una me9or calidad de vida 58lanco de7u1rez E P=rez M: )+**: >ntroducción6

    El desarrollo psicomotor es la progresiva adquisición de 'abilidades 3uncionales delni(o a medida que =ste crece Es un proceso gradual: en el cual es posible identi3icar etapas o estadios de creciente nivel de comple9idad Est1 determinado por aspectos

     biológicos: la interacción social y las e?periencias propias del aprendiza9e

    %a Academia Americana de Pediatría de3ine como problemas del desarrollo a todosaquellos cuadros crónicos y de inicio precoz que di3iculta la adquisición de 'abilidadesmotoras: de lengua9e: sociales o cognitivas que provocan un impacto signi3icativo en el

     progreso del desarrollo de un ni(o 5@ericat A rden A: )+*+: >ntroducción6

    Por esta razón es de gran importancia la valoración e intervención 5&etraso del

    !esarrollo Psicomotor6 en ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad del Cantón Cuenca

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    3/11

    HIPÓTESIS.

    El !esarrollo Psicomotor en ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad que asisten a CentrosEducativos P0blicos del 1rea Urbana es me9or que el !esarrollo Psicomotor de los ni(osy ni(as de , ./ a(os de edad que asisten a Centros Educativos P0blicos del 1rea &ural

    del Cantón Cuenca

    OBJETIVO GENERAL.

    >denti3icar por medio de una revisión de car1cter comparativo la di3erencia del!esarrollo Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad que asisten a < CentrosEducativos P0blicos del Cantón Cuenca 5; Centros Educativos del 1rea Urbana y ;Centros Educativos del 1rea &ural6

    OBJETIVOS ESPECÍICOS!

     

    &ealizar la valoración del !esarrollo Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(os

    de edad que asisten a uno de los < Centros Educativos P0blicos del CantónCuenca 5; Centros Educativos del 1rea Urbana y ; Centros Educativos del 1rea&ural6

    • Establecer las posibles causas que generan di3erencias del !esarrollo

    Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(os que asisten a Centros Educativos

    P0blicos del Cantón Cuenca 5; Centros Educativos del 1rea Urbana y ; CentrosEducativos del 1rea &ural6

    • Analizar posibles soluciones en el me9oramiento del !esarrollo Psicomotriz en

    ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad que asisten a Centros Educativos P0blicos delCantón Cuenca 5tres Centros Educativos del 1rea Urbana y tres CentrosEducativos del 1rea &ural6

    • 7ocializar con los docentes las posibles soluciones para el me9oramiento del

    !esarrollo Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(os que asisten a uno de los <Centros Educativos P0blicos del Cantón Cuenca 5tres Centros Educativos del

    1rea Urbana y tres Centros Educativos del 1rea &ural6

    METODOLOGÍA.

    Tipo de estudio" Cuantitativo Transversal

    Universo. Bi(os y ni(as de cuatro a cinco a(os de edad que asisten a uno de los <Centros Educativos P0blicos del Cantón Cuenca 5; Centros Educativos del 1rea Urbanay ; Centros Educativos del 1rea &ural6

    Aplicar una solicitud a los Centros Educativos para la presente investigación

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    4/11

    Pedir el consentimiento de los padres de 3amilia para realizar la evaluación

    &ecolectar los !atos de identi3icación mediante una encuesta a los padres de 3amilia

    Aplicar el Test 8runet %ezine para valoración del desarrollo psicomotor

    Presentar los resultados en tablas y gr13icos estadísticos

    7ocializar con los docentes las posibles causas y soluciones para el me9oramiento del!esarrollo Psicomotriz en ni(os y ni(as de ,./ a(os de edad que asisten a uno de <Centros Educativos P0blicos del Cantón Cuenca 5tres Centros Educativos del 1reaUrbana y tres Centros Educativos del 1rea &ural6

    CRONOGRAMA.

    A"#. A"#$%$&'& J()$* J(+$* A,*#* S/#$012 O"#(12 N*%$012

    3 P2/'2'"$)M'#2$'+ &+##.

    S*+$"$#(& 'C)#2*E&("'#$%*

    6 C*))#$0$)#*& +* /'&2& 7'0$+$'

    4 R"*+"#'2&'#* ,)2'+& )$8* 9)$8'.

    5 A/+$"'"$) &+T#

    5 O1#)"$) &2(+#'&*

    : S*"$'+$;'2 +*2(+#'&*< E+'1*2'"$) &

    +' #$. 

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    5/11

    PRESUPUESTO.

    Fabricación del Material !id1ctico *++:++

    Transporte *++:++

    &e3rigerios *++:++

    Material de talleres *++:++

    T*#'+ 4==.==

    REERENCIAS BIBLIOGRAICAS.Ecuador %egar nline 5)+*; 6 Código de la Bi(ez y Adolescencia Consultado"

    5*: +/: )+*,6 !isponible en"

    'ttp"DDecuadorlegalonlinecomDbibliotecaDcodigo.de.la.ninez.y.adolescenciaD

    8lanco de 7u1rez E P=rez M 5 )+**: mayo6 Programa para el desarrollo psicomotor deni(os y ni(as de la comunidad %a MedineraG en El %imoncito EF!eportescomConsultado el )* de mayo de )+*, En"

    'ttp"DDe3deportescomDe3d*/

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    6/11

    ANE>OS 3.

    OICIO PARA DOCENTES DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL

    ÁREA URBANA Y RURAL DEL CANTÓN CUENCA.

    C()"'? : & M'9* &+ =34.

    L$")"$'&'

    DIRECTORA DE LA ESCUELA

    C$(&'&

    D 0$ "*)$&2'"$*).

    E+ 0*#$%* & +' /2)# /'2' @'"2+ ++,'2 () "*2&$'+ '+(&* 9 &'2+ $#*) +' +'1*2 /*2 (#& 2'+$;'&' ) 1)7$"$* & +' )$8; & ( "(+'

    S*+$"$#* & +' 0')2' 0 "*0&$&'? 0 /20$#' 2'+$;'2 ()' %'+('"$) &+D'22*++* P$"*0*#*2 ) )$8* 9 )$8' & 4-5 '8* & &'& & ( #'1+"$0$)#*?/'2' +' 2'+$;'"$) & ()' #2'1'* & I)%#$,'"$) V'2$'"$) &+ D'22*++*P$"*0*#*2 ) )$8* 9 )$8' & 4-5 '8* & &'& F( '$#) ' C)#2* E&("'#$%*P1+$"* &+ 2' U21')' 9 R(2'+ &+ C')#) C()"'? /2%$* ' +' *1#)"$) &+T#(+* M'#2' ) E&("'"$) E/"$'+.

    P*2 +' 7'%*2'1+ '"*,$&' ' +' /2)#? ')#$"$/* 0$ ',2'&"$0$)#*.

     

    A#)#'0)#?

    RUTH AVENDAÑO.

    LCDA. EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

    =6=353546.

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    7/11

    ANE>O .

    CONSENTIMIENTO INORMADO PARA PADRES QUE INTERVIENEN EN

    LA INVESTIGACIÓN.

    Título del estudio" Cuantitativo: Transversal

    >nvestigador"

    %cda &ut' Avenda(o

    !irección" $uinta C'ica

    Tel=3ono" ,+4/L+* +L;;L/

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    8/11

    ANE>O 6.

    ICHA DE EVALUACIÓN.

     

    DATOS DE IDENTIICACIÓN.

     BM8&E7 APE%%>!7"

    %UOA& FECHA !E BAC>M>EBT"

    E!A!"

    DATOS ESCOLARES.

    >B7T>TUC>B !E %A $UE P&@>EBE"

    T>P !E >B7T>TUC>QB"

    DATOS AMILIARES Y ESTRUCTURA AMILIAR 

    PADRE.

     BM8&E"

    E!A!"

    P&FE7>QB U CUPAC>QB"

    MADRE.

     BM8&E"

    E!A!"

    P&FE7>QB U CUPAC>QB"

    REPRESENTANTE.

     BM8&E"

    E!A!"

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    9/11

    P&FE7>QB U CUPAC>QB"

    &E%AC>QB CB E% B>R"

    CB $U>EB @>@E E% B>R D B>RA ACTUA%MEBTE"

     BSME& !E HE&MAB7 U HE&MABA7"

     

    DATOS SOCIOECONÓMICOS

    !M>C>%>"

    T>P !E @>@>EB!A"

    >BO&E77 MEB7UA%E7"

     

    DATOS MDICOS.

    T>P !E 7ABO&E"

    ABTECE!EBTE7 $U>&U&O>C7"

    EBFE&ME!A!E7 >MPTABTE7 PA7A!A7 . P&E7EBTE7"

    E7TA! BUT&>C>BA%" Peso" Talla"

    E7TA! !E 7A%U!"

    8ueno"

    &egular"

    Malo"

     

    DATOS DEL DESARROLLO!

    T>EMP !E OE7TAC>B EB E% $UE 7E P&!U# E% PA&T"

    T>P !E PA&T"

    CMP%>CAC>BE7 !U&ABTE E% PA&T"

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    10/11

    !E7A&&%% MT& !U&ABTE E% P&>ME& AR !E @>!A"

    77TU@ %A CA8EA" AR7

    7E 7EBTQ CB AP" AR7

    7E 7EBTQ 7>B AP" AR7

    OATE" AR7

    7E PU7 !E P>E CB AP" AR7

    7E PU7 !E P>E 7>B AP" AR7

    !E7A&&%% !E %EBOUA#E

    8A%8UCEA" AR7

    P&>ME&A PA%A8&A" AR7

    !>CE @A&>A7 PA%A8&A7" AR7

    A7C>A !7 PA%A8&A7" AR7

    CB7T&UE F&A7E7 !E @A&>A7 PA%A8&A7" AR7

    !E7A&&%% EB ACT>@>!A!E7 !E %A @>!A !>A&>A 5A%>MEBTAC>QB:@E7T>!: A7E: CBT&% !E E7F>BTE&E76

    V Control de orinaa(os y 'ecesa(os

    V 7e ba(a soloa(os

    V 7e cepilla los dientesa(os

    V Ouarda su ropa y zapatosa(os

    V 7e viste solo"a(os

    V 7e sirve de los alimentos sin ayudaa(os

  • 8/18/2019 Propuesta Tesis Cuenca

    11/11

    ANE>O 6.

    E7CA%A !E !E7A&&%% P7>CMT& !E %A P&>ME&A >BFABC>A

    8&UBET.%E>BE 5F&MA &NP>!A6: 7E AP%>CA EB B>R7DA7 !E ), ME7E7 < AR7