Propuesta Vm

7
Propuesta vinculación con el medio El propósito de nuestras propuestas es, a través de distintas actividades, concientizar a nuestra comunidad estudiantil. Indignarse, informarse y actuar son claves para lograr nuestro objetivo. Objetivo generales Crear un área de responsabilidad social, la cual estará vinculada a distintas organizaciones. Identificarse y comprometerse con un rol de agente de cambio activo y crítico en la sociedad. Objetivos específicos Lograr que los voluntarios sean conscientes de la realidad que vive su país Ser críticos sobre la sociedad en la que estamos insertos. Lograr que los voluntarios se den cuenta que tienen las herramientas necesarias para cambiar esta realidad. Incentivar que cada voluntario se haga cargo de la realidad en que vivimos y actúen en pos de ella.

description

propuesta de cetro de alumno

Transcript of Propuesta Vm

Propuesta vinculacin con el medioEl propsito de nuestras propuestas es, a travs de distintas actividades, concientizar a nuestra comunidad estudiantil. Indignarse, informarse y actuar son claves para lograr nuestro objetivo.Objetivo generales Crear un rea de responsabilidad social, la cual estar vinculada a distintas organizaciones. Identificarse y comprometerse con un rol de agente de cambio activo y crtico en la sociedad.Objetivos especficos Lograr que los voluntarios sean conscientes de la realidad que vive su pas Ser crticos sobre la sociedad en la que estamos insertos. Lograr que los voluntarios se den cuenta que tienen las herramientas necesarias para cambiar esta realidad. Incentivar que cada voluntario se haga cargo de la realidad en que vivimos y acten en pos de ella.

ProyectosProyecto 1Mesas de trabajoComo estudiantes debemos entender que la poltica es una actividad orientada a ideologas o decisiones, todos podemos hacer poltica, todos podemos opinar.A partir de eso se propone: Dependiendo de la contingencia actual, buscar distintos profesores que puedan hacer una charla (mini charla) sobre el tema. Esto de forma objetiva y con datos duros sobre la situacin.

Luego en mesas de 10 a 12 personas discutir sobre el tema, respetando todas las opiniones que ah se expresen. En cada mesa habr un moderador ya sea colaborador o parte del centro de alumno que recoger las impresiones y conclusiones sacadas de cada mesa, de esta manera tendremos una visin general de la posicin de la carrera con respecto al tema y a la vez a partir de esto se lograra tener estudiantes informados.Nota* A veces nos cerramos a otras posibilidades, no somos capaces de ver ms all. Es importante tomar un rol activo, por eso debemos ser capaces de hacer poltica. El escuchar, leer o conocer cada da distintos sucesos debe tomarse como un llamado a razonar o cuestionarse de qu forma influimos en los problemas pblicos y ante esto actuar. Cul es nuestro rol como estudiantes? Podemos ser algo ms? Proyecto 2Vinculacin con distintas organizacionesNecesitamos crear un grupo solido, el cual trabaje activamente en distintas organizaciones y fundaciones aportando tanto a travs de habilidades comunes como por ejemplo: juego con nios, construyendo, visitas a diferentes lugares etc. Pero tambin aportando con conocimiento adquirido a travs de la carrera, ya sea ayudar en emprendimiento, finanzas, capacitando (como por ejemplo informar a comunidades sobre fondos para emprender que entrega el estado y los pasos a seguir para recibirlos) etc.Para esto se propone: Vincularnos con distintas organizaciones para trabajar en conjunto tanto en campamentos como blocks que se encuentran en nuestra ciudad. Por ejemplo en la fundacin techo existe un area llamada emprendimiento y trabajo, esta rea se cre hace dos aos , entendiendo que es una arista importante a la hora de cambiar la situacin econmica de una familia. La propuesta es llevar a grupo de estudiante que orienten sobre distintos temas relacionados con la carrera. Flujo de caja, leyes para emprender en un negocio, informacin sobre como postular a fondos del estado, etc

Realizar visitas con regularidad logrando que de esta forma que el estudiante cree un vinculo con las personas que apoya.

Responder activamente a los acontecimientos que suceden en nuestro pas (terremotos , incendios , aluviones , etc) creando de esta forma una identidad de estudiantes ingeco sede bellavista

Reforzar vinculo con la FER , de esta manera trabajar en conjunto con los voluntarios de la universidad Andrs bello.

Vincular a la universidad con empresas B, a travs de prcticas profesionales y formativas.empresas B :Definidas comoempresas sociales que no compiten por ser las mejores del mundo, sino que por ser las mejores para el mundo, las Empresas B o B Corps, como fueron bautizadas en Estados Unidos, se caracterizan porque,sin renunciar a funcionar como empresas y generar utilidades para sus socios, no olvidan que tienen un objetivo primario, relacionado con el bien comn.Mas info http://www.innovacion.cl/reportaje/empresas-b-soluciones-sociales-con-reglas-de-mercado/

anexoQu es ser Universitario?

"El joven universitario, al contactarse con quienes viven en la pobreza, descubre lo que significa ser universitario. Descubre que ser universitario, es un privilegio, una oportunidad que implica un compromiso. Que no slo son sus padres, una beca o un crdito los que pagan sus estudios. Que tambin todos los chilenos, por medio del Estado, cooperan con los costos de su educacin. El Estado, ahorrando los recursos de todos, deja de construir ms puentes, hospitales, escuelas, puertos, carreteras, viviendas, para invertir en la formacin de cada universitario. As, con el dinero de todos los chilenos, incluidos quienes viven en campamento, se financia gran parte de la educacin de un profesional.

El pas necesita de buenos profesionales que puedan enfrentar las grandes tareas de loa patria, entre ellas, superar la pobreza, y por esa no duda en ahorrar en otras cosas para invertir en ellos. Por lo tanto el universitario debe tomar en serio la misin que se le encomienda y las expectativas que en l ha puesto el pas. Y porque se debe tener conciencia de esto, un universitario no debera conformarse con pasar los ramos, bajar de Internet un trabajo o copiar en las pruebas, un universitario simplemente no debe hacerse cmplice de la mediocridad.

Estudiar seriamente, significa estudiar con pasin, con preguntas, con inquietudes. Significa tambin formarse humanamente y conocer el pas real el cual se va a servir. Cada universitario que estudia su profesin sin conocer la realidad de su pas, los desafos de su pas, es un universitario que estudia solo para s mismo y que por lo tanto ser un mal profesional. Ser un fracaso para las esperanzas que la sociedad ha puesto en l. Ser un profesional mediocre, slo competente en sus conocimientos para enriquecerse a s mismo. Tal vez tendr otras preocupaciones, pero no sern la preocupacin de su pueblo. Hablar otro lenguaje, pero no ser el lenguaje de su pueblo. Ser un extranjero en su propio pas, y lamentablemente un extranjero que al pas le cost caro y al que le costar caro mantenerlo contento.

Que no se engaen los universitarios creyendo que son buenos estudiantes s slo cumplen con sacarse buenas notas. No basta eso. Hay muchos chilenos que no tuvieron oportunidades y que han hecho un gran esfuerzo poniendo sus esperanzas en los universitarios, que sern los futuros profesionales. Si mientras se es universitario no se tiene contacto y no se conoce a aquellos quienes han puesto las esperanzas en l, se terminar siendo un mal profesional. Tal vez ser un profesional eficiente para agrandar las desigualdades sociales, pero no har patria. Con ese profesional el pas habr fracasado, habr perdido lo invertido en l. Los estudiantes no deben engaarse, si siendo universitarios no son generosos y no se comprometen con grandes sueos, es muy difcil que despus, en la vida profesional sean capaces de ser generosos para cumplir con esos sueos."