Propuestaconciliatoria2 5

4
ASAMBLEA INSTITUCIONAL REPRESENTATIVA Propuesta base Conciliatoria Inicio del proceso de reforma total Estatuto Orgánico del ITCR Sesión Extraordinaria AIR-78-2010, 2º Semestre 2010, 10 de noviembre 2010 No. 25 Documento para ser sometido a votación: Inicio del proceso de reforma total del Estatuto Orgánico RESUMEN Esta propuesta concilia las posiciones de los proponentes de la propuesta base número 2 y los que plantearon mociones de fondo a dicha propuesta base. La propuesta parte del análisis que realizó la Comisión de Alta Dirección que conformó el Directorio de la AIR, en julio del año 2009. Con esta propuesta base conciliatoria se espera iniciar el proceso de reforma al Estatuto Orgánico, estableciendo una estructura general, incluir los acuerdos del III Congreso Institucional, facilitar la participación de todos los miembros de la Comunidad institucional y que se cumpla con lo establecido en las regulaciones institucionales vigentes. RESULTANDO QUE: I. Se presentó una propuesta base denominada Reforma Integral del Estatuto Orgánico (I Etapa: Procedencia) para ser sometida a consideración de los representantes institucionales ante la AIR en la sesión 78-2010 del 10 de noviembre de 2010. II. La propuesta base propone reformar el Estatuto Orgánico de manera integral; realizar el proceso a partir de lo establecido en los acuerdos del III Congreso Institucional y los insumos generados en las comisiones conformadas para implementar los acuerdos del Congreso; propone una guía general para estructurar el nuevo Estatuto Orgánico y delega en el

description

Inicio del proceso de reforma total Estatuto Orgánico ITCR

Transcript of Propuestaconciliatoria2 5

Page 1: Propuestaconciliatoria2 5

ASAMBLEA INSTITUCIONAL REPRESENTATIVA

Propuesta  base Conciliatoria 

Inicio del proceso de  reforma total Estatuto Orgánico del ITCR

Sesión Extraordinaria AIR-78-2010, 2º Semestre 2010, 10 de noviembre 2010

No. 

2‐5 

Documento para ser sometido a votación: 

Inicio del proceso de reforma total del Estatuto Orgánico 

RESUMEN 

Esta propuesta concilia las posiciones de los proponentes de la propuesta base número 2 y los que plantearon mociones de fondo a dicha propuesta base.

La propuesta parte del análisis que realizó la Comisión de Alta Dirección que conformó el Directorio de la AIR, en julio del año 2009.

Con esta propuesta base conciliatoria se espera iniciar el proceso de reforma al Estatuto Orgánico, estableciendo una estructura general, incluir los acuerdos del III Congreso Institucional, facilitar la participación de todos los miembros de la Comunidad institucional y que se cumpla con lo establecido en las regulaciones institucionales vigentes.

RESULTANDO QUE:

I. Se presentó una propuesta base denominada Reforma Integral del Estatuto Orgánico (I Etapa: Procedencia) para ser sometida a consideración de los representantes institucionales ante la AIR en la sesión 78-2010 del 10 de noviembre de 2010.

II. La propuesta base propone reformar el Estatuto Orgánico de manera integral; realizar el proceso a partir de lo establecido en los acuerdos del III Congreso Institucional y los insumos generados en las comisiones conformadas para implementar los acuerdos del Congreso; propone una guía general para estructurar el nuevo Estatuto Orgánico y delega en el

Page 2: Propuestaconciliatoria2 5

 

Directorio de la AIR el nombramiento de una comisión para el análisis de la propuesta de reforma, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 7 del Reglamento de la AIR.

III. El Directorio recibió siete mociones de fondo a dicha propuesta base, las que fueron discutidas en la sesión 244-2010. En esa misma sesión, el Directorio acordó invitar a los proponentes de las mociones de fondo para conciliar sus posiciones con los proponentes de la propuesta base Reforma Integral del Estatuto Orgánico (I Etapa: Procedencia).

CONSIDERANDO QUE:

A. El informe de Comisión de Alta Dirección presentado a la AIR en la sesión 76-2010, del 24 de marzo del 2010 demostró la necesidad de reformar el Estatuto Orgánico.

B. El Estatuto Orgánico debe ser un instrumento normativo de nivel superior que contenga el marco normativo en el cual se desarrollan las actividades institucionales.

C. El desarrollo de la estructura organizacional debe ser discutida y concertada por la comunidad institucional de forma tal que sea adecuada a sus necesidades.

D. Las entidades gozan de personalidad jurídica propia y los órganos son parte de un ente o entidad, por tanto, carecen de personalidad jurídica. Los Departamentos, Escuelas, Centros u Oficinas que componen la estructura orgánica del ITCR pueden ser denominados órganos o dependencias pero no entidades, porque cada una de ellas carece de personalidad jurídica propia.

E. Las disposiciones generales en materia laboral están establecidas por la Convención Colectiva.

Page 3: Propuestaconciliatoria2 5

 

POR TANTO, LA ASAMBLEA INSTITUCIONAL REPRESENTATIVA ACUERDA:

1. Iniciar el proceso de reforma total al Estatuto Orgánico, a fin de que se convierta en una normativa estable, que no incluya aspectos propios de reglamentos o procedimientos y que adquiera la siguiente estructura fundamental:

1.- Definiciones

2.- Fines y Valores

3.- Valores institucionales

4.- Estructura Organizacional Básica por órganos o dependencias jerárquicas

5.- Disposiciones Generales para la organización interna en materia académica, administrativa, y estudiantil.

2. Iniciar el proceso de reforma total a partir de lo establecido en los acuerdos del III Congreso Institucional, los insumos generados por las diferentes comisiones que se crearon para implementar estos acuerdos y la estructura aprobada en el punto 1 anterior.

3. La Comisión deberá solicitar retroalimentación de todos los consejos de la institución (desde el Institucional hasta los de departamentos u otros, según corresponda, incluyendo la Federación de Estudiantes), dándoles para esto un plazo de un mes calendario. La comisión deberá estudiar e incorporar lo que juzgue necesario e informar a los consejos de los aportes que se incluyeron en la propuesta base y sobre los que se desecharon. El proceso de reforma total debe ser participativo, que involucre a cada uno de los sectores, de manera que cada parte fundamental (Títulos y/o capítulos), según lo califique la comisión, deberá ser publicada usando medios apropiados.

4. Nombrar una comisión redactora de la propuesta de reforma total del Estatuto Orgánico, con representación de los distintos sectores: estudiantil, administrativo, docente y egresados, integrada de la siguiente manera:

a) Cuatro profesores de la Sede Central nombrados por el Consejo de Docencia.

Page 4: Propuestaconciliatoria2 5

 

b) Un profesor de la Sede Regional de San Carlos nombrado por el Consejo de Sede.

c) Un profesor del Centro Académico nombrado por el Consejo del Centro Académico.

d) Tres estudiantes nombrados por la FEITEC.

e) Un egresado nombrado por el mecanismo establecido por ellos.

f) Dos representantes del sector administrativo, nombrados por los asambleístas de la A.I.R. que representan a este sector.

g) Cada integración debe ser comunicada al Directorio de la A.I..R a más tardar, el 8 de diciembre de 2010.

Proponentes

Ing. Rafael Gutiérrez Brenes, Exponente

M.Sc. Martha Calderón Ferrey, Exponente

Ing. Edgardo Vargas Jarquín

Físico Álvaro Amador Jara

Máster Nelson Ortega Jiménez

Bach. Rita Morales Gómez

M.Sc. Edgardo Vargas Jarquín

Ing. Julio Calvo Alvarado

P.hD. José Rosales Ortega

M. Sc. Marcela Arguedas Gamboa

M.Ed. Daniel Villavicencio Coto

Sra. Hannia Alvarez Monge

Ing. Arnoldo Gadea Rivas

Sr. Pablo Vázquez Salazar

Srta. Sofia Garita Medaglia

Dr. Luis Gerardo Meza Cascante

M.Sc. Jorge Monge Fallas

M.Sc. Evelyn Agüero Calvo

M.A. Roxana Reyes Rivas

M.Sc. Galina Pridybailo