Propuesta_General.

24
Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente IV Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación para el Ingreso a la Educación Básica Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.

description

Propuesta_General.

Transcript of Propuesta_General.

  • Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    IVEtapas, aspectos, mtodos e instrumentos.

    Proceso de Evaluacin para el Ingreso a la

    Educacin Bsica

    Eta

    pas,

    asp

    ect

    os,

    mt

    od

    os

    e in

    str

    um

    ent

    os.

  • Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Etapas, aspectos, mtodos e instrumentos. Proceso de Evaluacin para el Ingreso a la

    Educacin Bsica

    19 de marzo de 2014

    Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica

    Ciclo Escolar 2014-2015

    Perfil, parmetros e indicadores para los docentes

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    205Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    { Introduccin

    La Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artculo 10, fraccin IV, y los Lineamientos iniciales especficos para llevar a cabo la evaluacin del ingreso al Servicio Profesional Docente en Educa-cin Bsica en su Artculo 3, fraccin IV, sealan que corresponde a la Secretara de Educacin Pblica (en adelante Secretara) proponer al Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (en los siguien-tes apartados referido como Instituto) las etapas, aspectos, mtodos e instrumentos de evaluacin que comprendern los procesos de eva-luacin obligatorios para el Ingreso, la Promocin, el Reconocimiento y la Permanencia en Educacin Bsica y Media Superior.

    Para avanzar en la atencin de esta atribucin, en este documento se describen las etapas, aspectos, mtodos e instrumentos que com-prenden los procesos de evaluacin obligatorios para el concurso de oposicin para el ingreso a la educacin bsica.

    { Descripcin general del concurso de oposicin para el ingreso a la educacin bsica

    El concurso de oposicin para el ingreso a la educacin bsi-ca es un concurso pblico que tiene como finalidad garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para el ingreso al servicio pblico educativo y se realizar en los trminos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y conforme los lineamientos generales y especficos que para tal fin ha emitido el Instituto.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

    Se sometern a concurso la totalidad de las plazas de nueva creacin y las vacantes definitivas, de origen estatal y federal, correspondientes a las funciones de docentes y tcnico docentes, que no hayan sido ocupadas al 31 de mayo del ao en curso, as como las que se generen a partir del 1 de junio de 2014 y hasta el 31 de mayo de 2015.

    Este concurso se desarrollar en tres fases:

    a. Primera fase:

    Publicacin y difusin de las convocatorias.

    Pre-registro.

    Registro, recepcin y revisin de la documentacin.

    b. Segunda fase:

    Aplicacin de instrumentos de evaluacin.

    c. Tercera fase:

    Calificacin.

    Conformacin de listas de prelacin.

    Asignacin de plazas.

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    206 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    { Descripcin de las fases y etapas del concurso de oposicin para el ingreso

    Enseguida se describe cada fase.

    a. Primera fase

    La primera fase del concurso cuenta con tres momentos.

    Publicacin y difusin de las convocatorias. La emisin de las convo-catorias se realizar a travs de la plataforma electrnica del Sistema Na-cional de Registro del Servicio Profesional Docente (en adelante Sistema Nacional de Registro: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx), en los portales electrnicos de las Autoridades Educativas Locales y en los peridicos de mayor circulacin nacional y local, los das 10 y 11 de abril de 2014.

    Pre-registro. Se realizar nica y exclusivamente por medio del Sistema Nacional de Registro [www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx]. El periodo para el pre-registro se sealar en la convocatoria respectiva.

    Una vez hecho el pre-registro, el aspirante contar con informacin sobre la fecha, sede y documentacin para llevar a cabo el registro, recepcin y revisin de documentacin.

    Registro, recepcin y revisin de documentacin. El re-gistro se llevar a cabo en el Sistema Nacional de Registro [www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx]. Las Autorida-des Educativas Locales realizarn este proceso en las sedes esta-blecidas para tal fin, donde habr una persona responsable que coordinar al personal encargado de la revisin de documentos y del registro.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

    En este momento, los aspirantes presentarn la documentacin so-licitada, a fin de que sea revisada y avalada por las Autoridades Edu-cativas Locales.

    A los aspirantes que renan los requisitos se les expedir una ficha de examen con informacin de la sede de aplicacin, fecha y hora en que debern presentar la evaluacin nacional y, en su caso, la relativa a las evaluaciones complementarias o adicionales.

    Tanto en el pre-registro como en el registro se preservar la confiden-cialidad de los datos personales de los aspirantes.

    b. Segunda fase

    La segunda fase, Aplicacin de instrumentos de evaluacin, se divide en tres etapas, de conformidad con los instrumentos que se aplicarn. La etapa uno y la etapa dos son parte del Examen nacional. La etapa tres consiste en la aplicacin de un examen adicional o complementario.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente. Esta etapa consiste en la aplicacin de un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un apli-cador. Consta de diversos reactivos que evalan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseanza que son propios del nivel o disciplina, adems de las capacidades y habilidades para la resolucin de problemas didcticos.

    El instrumento de evaluacin para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, stos sern de opcin mltiple con cuatro opciones de res-puesta, donde slo una es la correcta.

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    207Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales. Es un examen estandariza-do, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de reac-tivos que evalan las habilidades intelectuales del docente, que im-plican sus capacidades para la comunicacin, el estudio, la reflexin y la mejora continua de su prctica, as como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesin docente, la gestin escolar y los vn-culos con la comunidad.

    El instrumento de evaluacin para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, stos sern de opcin mltiple con cuatro opciones de res-puesta, donde slo una es la correcta.

    Todos los aspirantes a ocupar una plaza, independientemente del nivel, modalidad o tipo de servicio, debern sujetarse a las evalua-ciones nacionales.

    Etapa 3. Evaluacin complementaria. Aplicacin del Examen lo-cal de aspectos adicionales o complementarios. Los niveles, mo-dalidades o servicios en los que se realizar una evaluacin comple-mentaria son:

    Lengua indgena, en el caso de los docentes de educacin preescolar indgena y de los docentes de educacin primaria indgena.

    Segunda Lengua: Ingls, en cualquiera de los niveles edu-cativos para los que se realice el proceso de evaluacin de ingreso al servicio: preescolar, primaria, secundaria.

    Asignatura Francs, en el proceso de evaluacin de ingreso al servicio en esta asignatura en educacin secundaria.

    Asignatura Estatal, en educacin secundaria, la cual se ins-cribe en los campos y subcampos autorizados.

    Artes, en educacin secundaria, conforme al lenguaje artsti-co que se imparta en los planteles de cada entidad federativa (artes visuales, danza, msica o teatro).

    Para estos casos, se aplicarn instrumentos adecuados a los aspectos a evaluar.

    c. Tercera fase

    Calificacin. La Secretara realizar el proceso de calificacin de la informacin obtenida mediante los instrumentos nacionales. Este proceso se llevar a cabo conforme a los criterios y procedimientos tcnicos que el Instituto determine.

    Ser responsabilidad de la Autoridad Educativa Local el procesa-miento y calificacin de las evaluaciones complementarias (aplica-cin del Examen local de aspectos adicionales o complementarios). El anlisis y calificacin de estos instrumentos tambin se realizar de acuerdo con los criterios y procedimientos tcnicos que el Ins-tituto defina.

    Conformacin de listas de prelacin. En funcin de los resultados obtenidos por los sustentantes se conformarn listas de prelacin por entidad federativa por tipo de funcin, docente o tcnico docen-

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    208 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    te, as como por nivel, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecno-loga o taller; esto es, por cada tipo de plaza concursada.

    Las listas se presentarn en orden descendente, de mayor a menor puntaje, e incluirn slo a los aspirantes con puntuacin igual o ma-yor a la que establezca el Instituto como resultado idneo.

    En el caso de las evaluaciones adicionales o complementarias, las Au-toridades Educativas Locales conformarn las listas de prelacin por cada tipo de categora docente y tcnico docente correspondientes a Lengua indgena, Segunda Lengua: Ingls (o asignatura Francs), Asignatura Estatal y Artes en educacin secundaria.

    La puntuacin final de los aspirantes que participaron en la eva-luacin adicional o complementaria considerar los resultados de sta y de la evaluacin nacional, ambas evaluaciones debe-rn resultar idneas conforme los criterios tcnicos establecidos por el Instituto para el tipo de plaza, nivel y servicio educativo. La puntuacin final se utilizar para conformar las listas de prelacin correspondientes. En las entidades en las que existan evaluacio-nes para ms de una Lengua Indgena, se conformarn listas de prelacin para cada una de ellas.

    Las listas de prelacin estarn disponibles en el Sistema Nacional de Registro [www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx] por tipo de plaza, nivel y servicio educativo. Las relativas al Concurso 2014-2015 tendrn vigencia hasta el 31 de mayo del ao 2015. En caso de haber Convocatorias pblicas abiertas se conformarn listas de prelacin por separado.

    Asignacin de plazas. Las plazas concursadas se asignarn en es-tricto orden de prelacin. nicamente se considerar a los aspirantes cuyos resultados hayan sido idneos en el Concurso de Oposicin para ingreso a la educacin bsica. Corresponder a la Secretara su-pervisar la administracin de las listas de prelacin.

    En caso de que se agotaran las listas de prelacin y hubiese plazas disponibles, los nombramientos que expidan las Autoridades Educa-tivas Locales sern por tiempo fijo y con una duracin que no podr exceder del tiempo remanente y hasta la conclusin del ciclo escolar 2014-2015. Para ello y con base en el principio del inters superior de la niez, el Instituto contribuir con elementos tcnicos que coadyu-ven con las Autoridades Educativas a determinar el procedimiento a seguir con el fin de atender las necesidades del servicio en donde se requieran.

    Las Autoridades Educativas Locales acreditarn ante el Instituto y la Secretara que, para la asignacin de plazas y expedicin del nom-bramiento que corresponda, se cumpli con lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para ello, la Secretara im-plementar un mecanismo pblico de informacin que garantice la transparencia del proceso de asignacin de plazas.

    Cabe resaltar que cuando se compruebe que un aspirante haya pro-porcionado informacin o documentacin apcrifa o falsa quedar eliminado del concurso en cualquiera de las fases, incluso si ya se le hubiese asignado una plaza y otorgado un nombramiento.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    209Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    { Descripcin de los aspectos a evaluar

    Los aspectos refieren a las dimensiones o contenidos que conforman los perfiles generales determinados por la Secreta-ra. Estos aspectos estn centrados en las cinco dimensiones que componen el Perfil de Ingreso al Servicio Profesional Docente en los niveles y modalidades de la educacin bsica, y se muestran en las siguientes tablas.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    210 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tabla 1. Aspectos/dimensiones de los perfiles generales y complementarios. Docentes

    Aspectos/ Dimensiones generales. DOCENTES

    Dimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.1.2 Los propsitos educativos y los enfoques didcticos.1.3 Los contenidos bsicos del currculum vigente.

    Dimensin 2. Un docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente.2.1 El diseo, la organizacin y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.2.2 La diversificacin de estrategias didcticas.2.3 La evaluacin del proceso educativo con fines de mejora.2.4 La creacin de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela.

    Dimensin 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.3.1 La reflexin sistemtica sobre la propia prctica profesional.3.2 La disposicin al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la prctica educativa.3.3 La comunicacin eficaz con sus colegas, los alumnos y sus familias.

    Dimensin 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos.4.1 El ejercicio de la funcin docente en apego a los fundamentos legales, los principios filosficos y las finalidades de la educacin pblica mexicana.4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusin y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender.4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

    Dimensin 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad.5.1 Los factores asociados a la gestin escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.5.2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.5.3 Las caractersticas culturales y lingsticas de la comunidad y su vnculo con la prctica educativa.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    211Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tabla 2. Aspectos/dimensiones de los perfiles generales y complementarios. Tcnicos Docentes

    Aspectos/ Dimensiones generales. TCNICOS DOCENTES

    Dimensin 1. Un tcnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.1.2 Los propsitos educativos y los enfoques didcticos.1.3 Los contenidos bsicos del currculum vigente.

    Dimensin 2. Un tcnico docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente.2.1 El diseo, la organizacin y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.2.2 La diversificacin de estrategias didcticas.2.3 La evaluacin del proceso educativo con fines de mejora.2.4 La creacin de ambientes favorables para el aprendizaje.

    Dimensin 3. Un tcnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. 3.1 La reflexin sistemtica sobre la propia prctica profesional.3.2 La disposicin al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la prctica educativa.3.3 La comunicacin eficaz con sus colegas, los alumnos y sus familias.

    Dimensin 4. Un tcnico docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos.4.1 El ejercicio de la funcin docente en apego a los fundamentos legales, los principios filosficos y las finalidades de la educacin pblica mexicana.4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusin y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender.4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

    Dimensin 5. Un tcnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad.5.1 Los factores asociados a la gestin escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.5.2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.5.3 Las caractersticas culturales y lingsticas de la comunidad y su vnculo con la prctica educativa.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    212 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tabla 3. Aspectos/dimensiones de los perfiles generales y complementarios. Complementarios

    Aspectos/ Dimensiones generales. Complementarios

    LENGUA INDGENADimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.LI.C. La comunicacin con los educandos y sus familias mediante la lengua indgena.

    SEGUNDA LENGUA: INGLS (O ASIGNATURA FRANCS)Dimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.SL.C La comunicacin en Segunda Lengua conforme a los contenidos curriculares a desarrollar en el nivel educativo.

    ASIGNATURA ESTATALDimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.AE.C Los contenidos de estudio locales de la asignatura a impartir.

    ARTES Dimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.1.A.C Los contenidos del lenguaje artstico a impartir.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    213Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    { Descripcin de los mtodos e instrumentos para evaluar

    Los mtodos aluden a la forma en que se evaluarn los aspectos contenidos en los perfiles y en los parmetros e indicadores comple-mentarios. Estos mtodos contemplan la elaboracin de dos exme-nes nacionales:

    a) Examen de conocimientos y habilidades para la prcti-ca docente, y

    b) Examen de habilidades intelectuales y responsabilida-des tico-profesionales.

    Y uno adicional o complementario.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    214 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tabla 4. Mtodos e instrumentos de evaluacin

    Etapas Mtodos para la evaluacin nacional y adicional

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de reactivos que evalan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseanza que son propios del nivel o disciplina, adems de las capacidades y habilidades para la resolucin de problemas didcticos.

    El instrumento de evaluacin para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, stos sern de opcin mltiple con cuatro opciones de respuesta, donde slo una es la correcta.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales

    Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de reactivos que evalan las habilidades intelectuales del docente, que implican sus capacidades para su comunicacin, estudio, la reflexin y la mejora continua de su prctica, as como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesin docente, la gestin escolar y los vnculos con la comunidad.

    El instrumento de evaluacin para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, stos sern de opcin mltiple con cuatro opciones de respuesta, donde slo una es la correcta.

    ADICIONAL

    Etapa 3. Evaluacin adicional o complementaria. Aplicacin del Examen local de aspectos adicionales o complementarios

    Para estos casos, se aplicarn instrumentos adecuados a los aspectos a evaluar:

    Lengua indgena, en el caso de los docentes de educacin preescolar indgena y de los docentes de educacin primaria indgena.

    Segunda Lengua: Ingls, en cualquiera de los niveles educativos para los que se realice el proceso de evaluacin de ingreso al servicio: preescolar, primaria, secundaria.

    Asignatura Francs, en el proceso de evaluacin de ingreso al servicio para esta asignatura en educacin secundaria.

    Asignatura Estatal en educacin secundaria, la cual se inscribe en los campos y subcampos autorizados.

    Artes en educacin secundaria, conforme al lenguaje artstico que se imparta en los planteles de cada entidad federativa (artes visuales, danza, msica o teatro).

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    215Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tabla 5. Educacin Preescolar Indgena (ejemplo)

    PROCESO DE EVALUACIN

    Concurso de Oposicin para el Ingreso a la docencia. Educacin Bsica. Docentes

    TIPO DE PLAZA

    Educacin preescolar indgena

    Requisitos generales para poder participar en el concursoTtulo de Licenciatura en Educacin Preescolar o de Licenciatura Educacin Preescolar Intercultural Bilinge. Los participantes debern cumplir con lo siguiente: Ser ciudadanos mexicanos, y en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Disposicin para trabajar en cualquier centro de trabajo en la entidad federativa. No contar con plaza docente o directiva con nombramiento definitivo o en proceso en el Sistema Educativo Nacional.

    Adems de lo anterior, debern presentar, en alguna de las sedes designadas en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SNRSPD), la siguiente documentacin:

    1. Identificacin oficial (credencial de elector, cdula profesional o pasaporte).2. Clave nica de Registro de Poblacin (CURP).3. Acta de Nacimiento.4. Curriculum Vitae.5. Comprobante de domicilio.6. Carta de naturalizacin (en su caso.)7. Ttulo Profesional, Cdula Profesional o Acta de Examen Profesional (en caso de que est en trmite el Ttulo Profesional). 8. Certificado de estudios con promedio, en los trminos de ley.9. Carta, bajo protesta de decir verdad, de NO contar con plaza docente o directiva con nombramiento definitivo o en proceso en el Sistema Educativo

    Nacional.10. Carta de aceptacin de las bases de la presente Convocatoria (esta ser proporcionada en la mesa de registro).11. Hoja impresa de pre-registro.12. Cuatro fotografas tamao infantil, de frente, en blanco y negro (recientes).

    Requisitos especficos para poder participar en el concurso por tipo de plazaEvaluacin complementaria. Aplicacin del Examen local de aspectos adicionales o complementarios en Lengua Indgena.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    216 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.

    1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

    1.1.1 Tiene conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.1.2 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizaje de los alumnos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.2 Los propsitos educativos y los enfoques didcticos en educacin preescolar.

    1.2.1 Comprende el significado de los propsitos de la educacin preescolar y de los enfoques didcticos que sustentan la accin educativa.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.2.2 Identifica los aspectos esenciales del enfoque didctico de cada campo formativo.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.2.3 Distingue formas de intervencin docente que propician que los alumnos usen lo que saben, para alcanzar nuevos aprendizajes.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.2.4 Sabe cmo favorecer aprendizajes a travs de distintos tipos de interaccin entre los alumnos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.3 Los contenidos bsicos del currculum vigente.

    1.3.1 Tiene conocimiento de los contenidos del currculum vigente.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.3.2 Conoce aspectos esenciales de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

    Etapa 1.Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    1.LI.C La comunicacin con los educandos y sus familias mediante la lengua indgena.

    1.1.LI.C Se comunica de manera fluida en la lengua indgena de la comunidad en que est inserta la escuela.

    Etapa 3. Evaluacin complementaria. Aplicacin del Examen local de aspectos adicionales o complementarios.

    Evaluacin especfica.

    1.2.LI.C Identifica los conocimientos construidos histrica y culturalmente por las comunidades indgenas, para la definicin de contenidos. de aprendizaje susceptibles de ser enseados.

    Etapa 3. Evaluacin complementaria. Aplicacin del Examen local de aspectos adicionales o complementarios.

    Evaluacin especfica.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    217Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 2. Un docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente.

    2.1 El diseo, la organizacin y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.

    2.1.1 Selecciona, adapta o disea situaciones didcticas para el aprendizaje de los contenidos, de acuerdo con el enfoque de cada campo formativo y a las caractersticas de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidades educativas especiales.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.1.2 Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.1.3 Demuestra conocimiento sobre cmo proponer a los alumnos actividades que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.1.4 Identifica los materiales y recursos adecuados para propiciar aprendizajes, incluyendo el uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.2 La diversificacin de estrategias didcticas.

    2.2.1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.2.2 Determina cundo y cmo utilizar alternativas didcticas variadas para brindar a los alumnos una atencin diferenciada.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.3 La evaluacin del proceso educativo con fines de mejora.

    2.3.1 Explica cmo la evaluacin con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.3.2 Sabe cmo utilizar instrumentos pertinentes para recabar informacin sobre el desempeo de los alumnos.

    Etapa 1.Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.3.3 Muestra conocimiento para analizar producciones de los alumnos y valorar sus aprendizajes.

    Etapa 1.Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.3.4 Comprende cmo la evaluacin formativa contribuye al mejoramiento de la intervencin docente.

    Etapa 1.Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    Contina...

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    218 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    ...Continuacin

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 2. Un docente que organiza y evala el trabajo educativo, y realiza una intervencin didctica pertinente.

    2.4 La creacin de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela.

    2.4.1 Conoce los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorecen el dilogo, el respeto mutuo y la inclusin.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.4.2 Sabe cmo organizar los espacios del aula y la escuela para que sean lugares seguros y con condiciones propicias para el aprendizaje de todos los alumnos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.4.3 Sabe cmo establecer una relacin afectiva y respetuosa con los alumnos: se interesa por lo que piensan, expresan y hacen; fomenta la solidaridad y la participacin de todos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    2.4.4 Sabe cmo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para todos los alumnos.

    Etapa 1. Aplicacin del Examen de conocimientos y habilidades para la prctica docente.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    219Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

    3.1 La reflexin sistemtica sobre la propia prctica profesional.

    3.1.1 Reconoce los logros y las dificultades de su prctica docente e identifica los efectos que sta tiene en el aprendizaje de los alumnos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.1.2 Reconoce en qu mbitos del conocimiento e intervencin didctica tiene mayor dominio y en cules requiere actualizarse para mejorar su prctica.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.1.3 Sabe cmo trabajar en colaboracin con otros docentes y cmo participar en la discusin y el anlisis de temas educativos de actualidad con el propsito de mejorar la prctica profesional.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.2 La disposicin al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la prctica educativa.

    3.2.1 Reconoce que requiere de formacin continua para mejorar su prctica docente.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.2.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.2.3 Busca informacin e interpreta textos para orientar su trabajo docente.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.2.4 Demuestra ser lector de diferentes tipos de textos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.2.5 Reconoce el uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin como un medio para su profesionalizacin.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    Contina...

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    220 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    ...Continuacin

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

    3.3 La comunicacin eficaz con sus colegas, los alumnos y sus familias.

    3.3.1 Se comunica oralmente y por escrito con todos los actores educativos (dialoga, argumenta, explica, narra, describe de manera clara y coherente).

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.3.2 Reconoce cundo es necesario acudir a otros profesionales de la educacin para asegurar que todos los alumnos aprendan.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    3.3.3 Adquiere y comunica informacin pertinente para su prctica educativa mediante el uso de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    221Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos.

    4.1 El ejercicio de la funcin docente con apego a los fundamentos legales, los principios filosficos y las finalidades de la educacin pblica mexicana.

    4.1.1 Conoce los principios filosficos, los fundamentos legales y la organizacin del sistema educativo mexicano.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.1.2 Reconoce el carcter nacional, democrtico, gratuito y laico de la educacin pblica y sus implicaciones para el ejercicio profesional.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.1.3 Reconoce el derecho de toda persona para acceder a una educacin de calidad, as como para permanecer en la escuela y concluir oportunamente sus estudios.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.1.4 Sabe cmo ejercer en su funcin docente el respeto a los derechos humanos y como favorecer la inclusin educativa.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusin y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender.

    4.2.1 Asume como una responsabilidad tica y profesional asegurar que todos los alumnos aprendan.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.2.2 Reconoce las caractersticas de una intervencin docente que contribuyen a eliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.2.3 Sabe cmo promover entre los integrantes de la comunidad escolar, actitudes de compromiso, colaboracin, solidaridad y equidad de gnero, as como el respeto por las diferencias lingsticas, culturales, tnicas, socioeconmicas y de capacidades.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    Contina...

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    222 Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    ...Continuacin

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos.

    4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusin y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender.

    4.2.4 Sabe cmo establecer en conjunto con los alumnos, reglas claras y justas en el aula y en la escuela, acordes con la edad y las caractersticas de los alumnos, que incluyan la perspectiva de gnero y de no discriminacin.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.2.5 Sabe cmo favorecer la inclusin y la equidad y evitar la reproduccin de estereotipos en el aula y en la escuela.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

    4.3.1 Reconoce que las expectativas del docente sobre el aprendizaje de los alumnos influyen en los resultados educativos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    4.3.2 Reconoce que todos los alumnos tienen capacidades para aprender al apreciar sus conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Concurso de oposicin para el ingreso a la Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2014-2015PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES

    223Subsecretara de Educacin Bsica Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Aspectos/ Dimensiones Parmetros Indicadores Etapas para la evaluacin Mtodos para la evaluacin

    Dimensin 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vnculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad.

    5.1 Los factores asociados a la gestin escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.

    5.1.1 Identifica los factores que caracterizan la organizacin y el funcionamiento de la escuela, asimismo analiza su influencia en la calidad de los resultados educativos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.1.2 Conoce los elementos bsicos para realizar diagnsticos de los problemas que afectan los resultados educativos: el trabajo de aula, la organizacin y el funcionamiento de la escuela, y la relacin con las familias.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.1.3 Sabe cmo participar en acciones conjuntas con los miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan los resultados en el aprendizaje.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.1.4 Conoce la importancia del cuidado de los espacios escolares y comprende su influencia en la formacin de los alumnos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.

    5.2.1 Reconoce las ventajas de trabajar con diversas instituciones para propiciar mejores aprendizajes en los alumnos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.2.2 Conoce estrategias para involucrar a las familias de los alumnos en la tarea educativa de la escuela.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.2.3 Conoce formas para establecer una relacin de colaboracin y dilogo con los padres de familia mediante acuerdos y compromisos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.3 Las caractersticas culturales y lingsticas de la comunidad y su vnculo con la prctica educativa.

    5.3.1 Propone acciones que pueden realizarse desde el aula y desde la escuela para favorecer la identidad cultural de los alumnos.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    5.3.2 Identifica y valora los rasgos culturales y lingsticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula, la organizacin y el funcionamiento de la escuela y la relacin con las familias.

    Etapa 2. Aplicacin del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales.

    Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador.

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIN BSICA

  • Perfil, Parmetros e Indicadores para Docentes y Tcnicos Docentes,

    y Etapas, aspectos, mtodos e instrumentos de evaluacin