Propuestas de Políticas Públicas Emancipación de las Mujeres

3
1 Esta es un a sín tesis del tra ba jo d e gr upo s del tal ler   ”, organizad o po r la Fund ación Friedri ch Eb ert  (FES) que tuvo lugar e n La Paz el miércoles 8 de jun io de 2016. Son lo s resu ltad os de la s resp uesta s a la pre gun ta de cier re de l encu entr o:        ”. Las pr opu estas tra ba jada s y pre sent ada s por los gru pos d e tr aba jo ha n sid o org ani zada s según ámb itos de a finid ad tem ática o se ctor ial. Confo rm an un avance de  .   (propuestas) Revolución ética. Cuestio na mie nto y repl an team ien to de usos y costu mb res de pu eblo s indígena o riginar io campesin os y de valores religiosos.  Ad ec ua ci ón de la s m ed id as se n e l co n te xt o s oc io cu ltu ra l. Reconducción del proceso de cambio, volviendo a escuchar a las bases. Identificar los elementos positivos de nuestras culturas y de nuestras religiones que puedan ser de utilidad para nosotras. Reconocer que las feministas somos diversas y divergentes, capaces de respetarnos y de luchar juntas por objetivos comunes. Participa r en todos los espacios abier tos y enriq uecer nuestra visión. Promover la presencia sustantiva de las mujeres a través de acciones integrales desde el Estado. Despatriarcalización del Estado a través de la transversalización de género. Reingenier ía total del estado p ara el Vivir Bien. Creación del Ministerio de la Mujer e instancias especializadas con presupuesto.

Transcript of Propuestas de Políticas Públicas Emancipación de las Mujeres

7/26/2019 Propuestas de Políticas Públicas Emancipación de las Mujeres

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-politicas-publicas-emancipacion-de-las-mujeres 1/3

1

Esta es una síntesis del trabajo de grupos del taller “

  ”, organizado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) que tuvo lugar en La Paz el miércoles 8 de junio de 2016.

Son los resultados de las respuestas a la pregunta de cierre del encuentro: “  

 

 

 ”.

Las propuestas trabajadas y presentadas por los grupos de trabajo han sidoorganizadas según ámbitos de afinidad temática o sectorial. Conforman unavance de  .

 (propuestas)

Revolución ética. Cuestionamiento y replanteamiento de usos y costumbres de pueblos

indígena originario campesinos y de valores religiosos.

 Adecuación de las medidas según el contexto sociocultural.

Reconducción del proceso de cambio, volviendo a escuchar a las bases.

Identificar los elementos positivos de nuestras culturas y de nuestrasreligiones que puedan ser de utilidad para nosotras.

Reconocer que las feministas somos diversas y divergentes, capaces de

respetarnos y de luchar juntas por objetivos comunes.

Participar en todos los espacios abiertos y enriquecer nuestra visión.

Promover la presencia sustantiva de las mujeres a través de accionesintegrales desde el Estado.

Despatriarcalización del Estado a través de la transversalización de

género.

Reingeniería total del estado para el Vivir Bien.

Creación del Ministerio de la Mujer e instancias especializadas conpresupuesto.

7/26/2019 Propuestas de Políticas Públicas Emancipación de las Mujeres

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-politicas-publicas-emancipacion-de-las-mujeres 2/3

2

 Alineamiento de las instancias públicas y asignación de recursoseconómicos para el desarrollo programas en beneficio de las mujeres(integralidad e interinstitucionalidad).

Fortalecimiento de la institucionalidad dedicada a garantizar el avancehacia la equidad de género.

Cambio de mentalidad del/la servidor/a público/a

Campañas desde el Estado para revelar la perversión del lenguaje sexista.

Reformular leyes y normas en base a las necesidades de la mujer.

 Aprobar una ley de derechos sexuales y de derechos reproductivos.

 Aprobar una ley que asigne recursos a los partidos y a las organizacionescon perspectiva de género. El OEP/TSE deberá desarrollar lareglamentación.

Incluir la equidad de género en la educación.

Reestructurar el sistema educativo para hacerlo más igualitariodemocrático e incluyente.

La educación es causa fundamental para la discriminación de las mujeres La educación sexual integral está en la Ley Avelino Siñani pero no se

aplica.

Crear un programa de formación, capacitación fortalecimiento y apoyointegral de mujeres lideresas y candidatas para el fortalecimiento deliderazgos femeninos, con recursos estatales.

Incorporar programas de educación para la familia: Escuela de Padres.

Sensibilizar a la población por los medios de comunicación en torno altrato discriminatorio contra la mujer.

Socialización e información de las leyes en pro de la mujer y de los DDHH

Que las mujeres escriban y publiquen a fin de compartir experiencias ydebatir disidencias.

Destinar presupuesto público para generar estadísticas realesdesagregadas por género, investigaciones y evaluaciones que nosinformen sobre la situación de las mujeres en el país, a fin de paradesarrollar y aplicar políticas públicas.

7/26/2019 Propuestas de Políticas Públicas Emancipación de las Mujeres

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-politicas-publicas-emancipacion-de-las-mujeres 3/3

3

Crear espacios de participación, así como mecanismos de generación deconsenso, incidencia y políticas públicas de y para las mujeres.

 Acción afirmativa para generar condiciones de empleabilidad y empleodigno para las mujeres.

Hacer efectiva la cuantificación del aporte de las mujeres a través deltrabajo no remunerado.

Desarrollar el marco legal e institucional necesario para poder prevenir ydetener el embarazo, incluyendo educación y apoyo psicológico.