Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las...

13
Guía Práctica ______________________________________________ I. COMPRENDER EL CONCEPTO DE FAMILIA ENSAMBLADA, FAMILIA SIMULTÁNEA Y LAS COMPLEJIDADES QUE IMPLICAN. II. CREAR UNA IDENTIDAD Y CULTURA FAMILIAR NUEVA MIENTRAS SUBSISTEN LAS ANTERIORES. III. FORMAR UNA ALIANZA ESTABLE Y SÓLIDA CON LA NUEVA PAREJA. IV. RELACIONARSE CON LOS HIJOS DE LA PAREJA ESTABLECIENDO VÍNCULOS GRADUALES Y CONSTRUYENDO RELACIONES SALUDABLES. V. SABER LIDIAR CON LOS FANTASMAS DE LA RELACIÓN MATRIMONIAL O DE PAREJA ANTERIOR Y EVITAR REPETIR ESTILOS DE CONVIVENCIA MENOS FAVORABLES. VI. REDEFINIR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS Y EX PAREJA. VII. INTEGRAR GRADUALMENTE A LA FAMILIA: CONVENIENCIA DE TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR EL PROCESO DE INTEGRACIÓN. Familias Ensambladas: los tuyos, los míos y los nuestros Ps. Eugenia Weinstein IDEAS PRINCIPALES En el video, la Ps. Eugenia Weinstein nos plantea el desafío de enfrentar el proceso de formar una nueva familia luego del divorcio o separación. Propone 7 puntos fundamentales para enfrentar este proceso de la mejor manera posible, considerando que las familias anteriores continúan presente luego de la separación, coexistiendo en simultáneo con la nueva familia formada. IMPORTANCIA DEL TEMA La formación de nuevas familias después de la separación es un proceso complejo que debe tomarse con seriedad y responsabilidad, ya que involucra mucha gente (hijos de ambos, ex cónyuge, familia ampliada, etc.) que deben intentar relacionarse de buena forma considerando sus lealtades, costumbres y propia historia. Propuestas del experto Para enfrentar de mejor manera los desafíos de una Familia Ensamblada

Transcript of Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las...

Page 1: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

Guía Práctica ______________________________________________

I. COMPRENDER EL CONCEPTO DE FAMILIA ENSAMBLADA, FAMILIA SIMULTÁNEA Y LAS COMPLEJIDADES QUE IMPLICAN.

II. CREAR UNA IDENTIDAD Y CULTURA FAMILIAR NUEVA MIENTRAS SUBSISTEN LAS ANTERIORES.

III. FORMAR UNA ALIANZA ESTABLE Y SÓLIDA CON LA NUEVA PAREJA. IV. RELACIONARSE CON LOS HIJOS DE LA PAREJA ESTABLECIENDO

VÍNCULOS GRADUALES Y CONSTRUYENDO RELACIONES SALUDABLES. V. SABER LIDIAR CON LOS FANTASMAS DE LA RELACIÓN MATRIMONIAL O

DE PAREJA ANTERIOR Y EVITAR REPETIR ESTILOS DE CONVIVENCIA MENOS FAVORABLES.

VI. REDEFINIR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS Y EX PAREJA. VII. INTEGRAR GRADUALMENTE A LA FAMILIA: CONVENIENCIA DE TOMARSE

EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR EL PROCESO DE INTEGRACIÓN.

Familias Ensambladas: los tuyos, los míos y los nuestros Ps. Eugenia Weinstein

IDEAS PRINCIPALES En el video, la Ps. Eugenia Weinstein nos plantea el desafío de enfrentar el proceso de formar una nueva familia luego del divorcio o separación. Propone 7 puntos fundamentales para enfrentar este proceso de la mejor manera posible, considerando que las familias anteriores continúan presente luego de la separación, coexistiendo en simultáneo con la nueva familia formada.

IMPORTANCIA DEL TEMA La formación de nuevas familias después de la separación es un proceso complejo que debe tomarse con seriedad y responsabilidad, ya que involucra mucha gente (hijos de ambos, ex cónyuge, familia ampliada, etc.) que deben intentar relacionarse de buena forma considerando sus lealtades, costumbres y propia historia.

Propuestas del experto Para enfrentar de mejor manera los desafíos de una Familia Ensamblada

Page 2: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

ACTIVIDAD 1: Lee los problemas y errores más frecuentes que se dan en estos casos de interacción familiar y marca los que crees que te identifican más a ti y tu nueva pareja, de manera de poder empezar a visualizar los puntos de mayor conflicto para poder generar cambios:

PROBLEMA YO MI PAREJA

Falta de una mirada realista respecto a las dificultades que se deben enfrentar al formar una familia ensamblada.

Falta de herramientas y preparación para enfrentar un desafío de este tipo

Expectativas poco realistas sobre el proceso de adaptación propio y de los demás

Frustración y desencanto ante las dificultades que van surgiendo

Suponer que el funcionamiento y acuerdo a nivel de pareja trae consigo un buen funcionamiento a nivel de las familias que se unen

Expectativas erradas en cuanto a los miembros de la familia de la pareja, de quienes se espera que funcionen como los miembros de mi propia familia biológica (hijos, padres, etc.).

I. COMPRENDER EL CONCEPTO DE FAMILIA ENSAMBLADA, FAMILIA SIMULTÁNEA Y LAS COMPLEJIDADES QUE IMPLICAS

DEFINICIÓN: Es importante entender que al momento de formar una familia ensamblada, van a seguir existiendo las familias anteriores, con los ex cónyuges, por lo que nos enfrentamos con familias simultáneas que subsisten, por lo menos cuatro familias. Por esto es necesario intentar coordinar y ensamblar bien las piezas de las cuatro familias, con las complejidades que eso implica.

Practiquemos

Page 3: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

Suponer que con la nueva familia, la anterior desapareció, olvidando que es la familia de mis hijos y que convive con la nueva familia

ACTIVIDAD 2: Arma junto a tu pareja tu puzle familiar para tener una visualización clara de la situación que Uds. Viven. Ya tenemos 3 piezas seguras, completa las demás que pueden ser:

• Familia actual • Familia actual del ex de mi pareja • Padre/madre de alguno de los hijos míos o de

mi pareja que sea de una relación diferente • Abuelos .etc.

Miexparejaconmishijos

Familiaactual

Exdemipar

ejay

sushijos

Page 4: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

ACTIVIDAD 3: A continuación hay una encuesta que debe responder cada integrante de la familia por separado, y luego compartir los resultados entre todos, para que vayan surgiendo diferentes actividades que puedan realizar en conjunto, buscando así que cada uno quede a gusto con las actividades que se realicen y se vayan uniendo y fortaleciendo los lazos. Mi pasatiempo favorito es: Mi actividad al aire libre preferida es: Lo que más me gusta hacer los fines de semana es: Mi juego de mesa favorito es: Lo que más me gusta hacer en familia es: Algo nuevo que me gustaría probar con la familia: Como familia me gustaría ayudar a otros a través de: Lo que más disfruto cuando estamos en familia es: Una vez que tengamos los resultados es bueno compartirlos en familia y organizar la realización de los proyectos que los motiven a todos y les permita compartir en familia. Un gran error sería generar las expectativas y que luego no se realicen las ideas propuestas.

II. CREAR UNA IDENTIDAD Y CULTURA FAMILIAR NUEVA MIENTRAS SUBSISTEN LAS ANTERIORES

DEFINICIÓN: Es importante que la nueva familia ensamblada genere una cultura familiar propia, tomando en consideración que las familias anteriores siguen presentes, lo que hace que el proceso sea lento y difícil, y sea necesario tomarse el tiempo necesario para que los miembros se vayan conociendo de manera paulatina y sin forzar las cosas.

Practiquemos

Page 5: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

SUGERENCIAS CONCRETAS: Para lograr acercar a las familias se recomienda generar experiencias conjuntas diferentes que puedan ser del gusto de todos y que los hagan interactuar como por ejemplo:

1. Salidas y excursiones 2. La compra de una mascota común de esta familia (aunque existan otras anteriores) 3. Realizar juegos de mesa 4. Hacer desafíos conjuntos como puede ser cocinar una torta entre todos para alguna

celebración, preparar una canción, una representación o una coreografía conjunta para algún evento familiar.

5. Realizar una actividad solidaria conjunta, que le signifique a la familia visitar un lugar como albergue de gente necesitada, hospedaje de perros abandonados, hospital de niños, etc. que los conmueva y motive a realizar una actividad solidaria en ayuda de los necesitados que visitaron.

6. Realizar una actividad ecológica en conjunto, como reciclar, recoger basura de un lugar, hacer un huerto, etc.

NO OLVIDEMOS Es importante tener un proyecto común que los una e identifique y por ese medio ir fortaleciendo los lazos dentro de la nueva familia.

Page 6: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

SUGERENCIAS CONCRETAS:

a) Conocerse mejor y abrir espacios de conversación es el mejor método para ir fortaleciendo la relación de pareja. Existen diferentes sitios en internet que promueven el diálogo en pareja por medio de preguntas mutuas que pueden hacerse para conocerse mejor como:

• Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/pareja/preguntas-para-tu-novio • Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/preguntas-conocer-mejor-pareja/

b) Disfrutar una buena película que se pueda comentar e invitar a intercambiar ideas sobre

temas íntimos también es una buena idea. Algunos sitios que proponen buenas películas para ver en pareja son:

• Geniral guru: https://genial.guru/creacion-arte/20-peliculas-sobre-relaciones-amorosas-complicadas-177555/

• Fotogramas: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g19472285/mejores-peliculas-netflix-para-ver-en-pareja/

• Tendencias: https://www.trendencias.com/ocio/17-peliculas-recomendadas-para-ver-pareja

c) Compartir experiencias en pareja sin los hijos, y mantener los espacios de intimidad es

muy importante, al menos una vez a la semana.

d) Compartir experiencias con los hijos propios sin la pareja actual, es también un espacio que no debe perderse para mantener la intimidad padre-hijo y no sentir que por causa de la nueva pareja los hijos podrían haberse alejado.

III. FORMAR UNA ALIANZA ESTABLE Y SÓLIDA CON LA NUEVA PAREJA

DEFINICIÓN: Se refiere a la necesidad de que la nueva pareja se apoye mutuamente en la elaboración de la pérdida del ideal de pareja y familia que se frustró con el cónyuge/pareja anterior. Generalmente ambos esperan que esta nueva pareja cumpla esos ideales, lo cual genera muchas expectativas y es una importante fuente de conflictos ya que no siempre se logra el ideal esperado. El fortalecimiento y complicidad logrado con esta nueva pareja ayudan a sobrellevar las dificultades y frustraciones que puedan surgir en este nuevo proyecto.

Practiquemos

Page 7: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

ACTIVIDAD 4: Para acceder a una buena relación con los hijos de la nueva pareja o “hijos postizos”, es necesario conocerse mutuamente para acceder a una relación genuina. Para esto es necesario tomarse el tiempo de conocer a cada uno de los hijos de la nueva pareja por separado. Una buena actividad es entrar a la cocina y preparar en conjunto un plato que luego se pueda comer en familia, como un postre, torta o plato de comida. Lo importante no es que sepan cocinar, al contrario, que se diviertan en la cocina y luego compartan el producto de su trabajo con los demás, contando las anécdotas de la preparación. No debes olvidar sacar fotos durante el proceso, con el plato terminado y la familia comiéndolo. ACTIVIDAD 5: SORPRESA A PAPA /MAMÁ: Una actividad que siempre es bienvenida por los niños y jóvenes es sorprender a su padre con algún regalo o evento que lo haga feliz. Si la nueva pareja de la madre o padre ayuda al niño a llevar a cabo su plan, lo ayuda a realizar un importante deseo, lo que genera un importante sentimiento de complicidad.

IV. RELACIONARSE CON LOS HIJOS DE LA PAREJA ESTABLECIENDO VÍNCULOS GRADUALES Y CONSTRUYENDO RELACIONES SALUDABLES

DEFINICIÓN: Es importante recordar que los únicos que se eligieron son la pareja, y que los otros miembros de las familias respectivas nunca se eligieron, por lo que lograr una buena relación con los hijos de la pareja e incluso con el ex cónyuge, es un aspecto importante que favorecerá la convivencia en la nueva familia, pero que es un trabajo que debe hacerse con cariño, cuidado y paciencia, sabiendo que hay que tomarse el tiempo para adaptarse y tolerar las frustraciones que esto implica.

Practiquemos

Page 8: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

SUGERENCIAS CONCRETAS: Otras ideas con los hijos de la pareja por separado son:

- Salir a hacer compras para la casa. - Salir a hacer cosas personales que el niño/a lo puedan acompañar y así conocer el

mundo, trabajo y actividades de la nueva pareja del padre o madre. - Salir a comprar algún adorno especial para su pieza en la nueva casa, o hacerlo

manualmente en conjunto. - Ver fotos mutuas donde se puedan contar cosas de sus gustos y vidas pasadas con

su familia antes de formar esta nueva familia ensamblada. Tanto los adultos como los niños pueden compartir experiencias que al otro le causen interés.

- Una pequeña acción que demuestra interés en los hijos de la pareja, es hablar favorablemente de su madre o padre, e incluirlo en la vida de esta casa, por ejemplo mandándole algo rico de lo que comieron en casa, tomando buenas fotos a los hijos para que luego le muestren a su madre o padre, promoviendo que le cuenten las cosas que hicieron y les gustaron.

Es decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

NO OLVIDEMOS Los vínculos solidos y saludables se construyen paulatinamente por medio de oportunidades y experiencias comunes donde se comparte y se logra conocer de verdad a las otras personas. Solo salir y divertirse o no tener peleas, no basta, es necesario invertir nuestro tiempo en conocer a los hijos de mi pareja y promover que mi pareja invierta su tiempo en conocer a los míos.

Page 9: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

ACTIVIDAD 6: Intenta escribir en esta hoja aquellas cosas que tienen en común y diferentes la pareja de tu nueva relación, comparada con la pareja de tu relación anterior. Intenta conectarte con el sentimiento que te despiertan estas características en tu nueva pareja, de manera de tener conciencia de los cambios positivos y negativos que te genera la formación de esta nueva pareja y familia, y poder así lidiar de mejor manera con ellos. Pareja anterior Características Pareja actual Actitud de cariño hacia mí Iniciativa por hacer actividades y panoramas

entretenidos

Interés por las cosas de la casa Tiempo dedicado a su trabajo Espacio que me da para hacer mis cosas, juntarme con

mis amigos, etc…

Intereses personales y tiempo dedicado a sus cosas Participación en los temas de sus hijos Relación de juego y cariño con sus hijos Relación con mi familia y amigos

V. SABER LIDIAR CON LOS FANTASMAS DE LA RELACIÓN MATRIMONIAL O DE PAREJA ANTERIOR Y EVITAR REPETIR ESTILOS DE CONVIVENCIA

DEFINICIÓN: Significa construir la nueva relación sobre la base del reconocimiento de la vida de pareja anterior de cada uno y de los niños, que pudiera ser una cultura familiar muy distinta a la que teníamos con nuestro ex cónyuge. Una forma de lidiar con estos fantasmas es tenerlos muy conscientes y poder diferenciar ambas relaciones, tomando contacto con los sentimientos que a cada uno le hacen sentir el cambio y la nueva oportunidad de hacer familia.

Practiquemos

Page 10: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

NO OLVIDEMOS Es relevante darse tiempo y ser capaces de tolerar la ambigüedad de la relación con los hijos de la pareja, lo que muchas veces toma un tiempo prolongado. Como padres, no debemos hostigar al otro en su rol, ser capaces de tolerar su manera de ser padre sin criticar constantemente las acciones que realiza con sus hijos, aunque sean muy distintas a las propias.

Page 11: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

ACTIVIDAD 7: La clave para enfrentar esos cambios y redefinir los roles y relaciones, es generar espacios de conversación con los hijos y el ex cónyuge. Dependiendo de la edad de los hijos, los temas de la conversación y la forma de llevarlos a cabo va a variar:

- Con adolescentes es mejor salir y conversar en una mesa tomado un café o jugo. - Con los niños se pueden crear juegos de preguntas y respuestas que ayuden a

facilitar la conversación. - Con los menores es bueno explicarles la nueva realidad familiar en torno a cuentos

de personajes que los ayuden a comprender los cambios que enfrentarán y a expresar lo que ellos sienten o temen frente a dichos cambios.

Juego de preguntas familiares: Toma cualquier juego de tableros que acostumbren a jugar en familia y agrega preguntas que deben responder los diferentes participantes cada vez que cambie el turno, o se gane un punto. Una buena idea es hacerlos con un

VI. REDEFINIR LAS RELACIONES CON NUESTROS HIJOS Y EX PAREJA

DEFINICIÓN: La conformación de una familia supone muchos cambios para los niños, ya acostumbrados a su vida de padres separados. Esto significa un nuevo proceso de adaptación que puede tomar tiempo para los niños y tensionar las relaciones que se tenían hasta ahora con ellos. La presencia de una nueva pareja, trae cambios al sistema familiar y a la relación con el ex cónyuge, por esta razón se requiere que se redefinan los roles, los tiempos, las relaciones y los espacios una vez que se integra una nueva pareja en este nuevo contexto.

Practiquemos

Page 12: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

juego de toboganes y escaleras, donde se marcan algunas casillas para que se saquen las preguntas. Algunas preguntas pueden ser:

- ¿Sientes que ya estás acostumbrado a la separación de los papás? - ¿Qué fue lo que más te ha costado de ese proceso? - ¿Qué te parece la idea que los padres o uno de los padres tenga una nueva pareja? - ¿Te gusta la idea que se vaya a vivir con la nueva pareja? - ¿Qué es lo bueno y lo malo de eso? - ¿Qué te da miedo que podría salir mal? - ¿En qué te puede ayudar tu papá o mamá? - ¿Qué es lo que más te da pena de todo esto?

NO OLVIDEMOS La única forma de llevar a cabo la tarea de redefinir roles y relaciones es hablando, tanto con los hijos como como con el ex cónyugue. Es una tarea indispensable para enfrentarse más resuelto y bien predispuesto con la nueva familia ensamblada.

Page 13: Propuestas del expertoEs decir, incluyéndolos de alguna forma en la nueva familia, ya que son las personas más importantes para los hijos de la pareja con quien nos estamos acercando.

¿Cuándo consultar?

Si aplicando los pasos prácticos propuestos, siguen tienendo problemas como pareja o con los hijos suyos o los postizos, o muchos conflictos como familia, es bueno consultar a un profesional para ver qué particularidades tiene esta familia en específico, qué problemas pueden haber detrás, siendo importante darle una atención más particular para que esto funcione.

VII. INTEGRACIÓN GRADUAL DE LA FAMILIA: CONVENIENCIA DE TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR EL PROCESO DE INTEGRACIÓN

DEFINICIÓN: No debemos apurarnos en juntar a las dos familias, es importante tomarse el tiempo necesario tanto para uno como para nuestros hijos para procesar los cambios antes de mezclar las familias y formar este nuevo puzle de familia ensamblada. No apurarse en irse a convivir, en juntar las casas, los muebles, las mascotas, entre otros, permite evitar conflictos en una decisión y proceso que está llena de aristas que se deben considerar.