PRO.SSMA.001 - LOTOTO - Proyecto Línea-3 de YURA S.A. - Rev.-01

download PRO.SSMA.001 - LOTOTO - Proyecto Línea-3 de YURA S.A. - Rev.-01

of 11

Transcript of PRO.SSMA.001 - LOTOTO - Proyecto Línea-3 de YURA S.A. - Rev.-01

  • C O N T E N I D O PROYECTO LNEA-3 DE YURA S.A.

    P R O P S I T O PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO (LOTOTO)

    PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO (LOTOTO)

    Rev. 01 - 28.Abril.2011

    I. PROPSITO:

    INDICE

    Pag.

    Controlar la energa peligrosa, donde la energizacin inesperada y la liberacin sin restriccin de la energa puedan causar un incidente. La intencin es NO PROCEDER con el trabajo hasta que se tome accin para eliminar o controlar todo peligro y exposicin a energas peligrosas.

    I. PROPOSITO 2

    II. ALCANCE 2

    III. DEFINICIONES 3-11

    IV. PASOS DEL SISTEMA 11-13

    DE BLOQUEO

    V. PROCESO DE BLOQUEO 14-16

    VI. REQUERIMIENTOS ADICIONALES 17-18

    VII. ANEXOS 19-21

    II. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable a todas las formas de energa, incluyendo pero no limitando a: elctrica, neumtica, hidrulica, mecnica, qumica, energa potencial.

    El cumplimiento de este procedimiento es obligatorio para todos los empleados/trabajadores del Proyecto Lnea-3 de YURA S.A. (incluyendo contratistas).

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 1-2 de 21

    2

    1

  • III. DEFINICIONES:

    1.Empleado afectado:

    Empleado que opera o usa un equipo en el cual se va a realizar

    servicio o mantenimiento y va a ser bloqueado conforme a este

    procedimiento.

    2.Empleado calificado:

    El empleado calificado solicitara que el empleado

    autorizado realice el bloqueo.

    Ser responsable del uso correcto de los dispositivos de

    bloqueo.

    Confirmar que los equipos estn operativos y listos para

    ser arrancados en comunicacin con el empleado

    autorizado.

    Empleado que ejecuta un

    trabajo, que est familiarizado

    con la operacin y riesgos de

    seguridad de la maquinaria o

    equipo en el que va a trabajar.

    Un empleado calificado tiene

    las siguientes habilidades:

    Es capaz de reconocer los Riesgos asociados con el trabajo.

    Es capaz de evitar y/o minimizar los riesgos asociados con

    el trabajo.

    Es capaz de realizar un aislamiento y disipacin de la

    energa de su especialidad.

    Es capaz de realizar mediciones, pruebas y verificacin de

    presencia de energa de su especialidad.

    El Supervisor Lder del rea, mediante documento escrito,

    designara a todos sus empleados calificados de acuerdo a este

    procedimiento.

    Dentro del proceso de bloqueo tendr las siguientes funciones:

    Elaboracin de los inventarios de energas y ASTS con los dems empleados calificados que intervienen en la ejecucin del trabajo

    3. Empleado autorizado:

    Empleado calificado y

    autorizado para cortar energa y

    realizar el procedimiento de

    LOTOTO de su especialidad. La

    autorizacin para que una

    persona pueda cortar energa

    de algn equipo es dada por la

    supervisin o en su defecto por el

    responsable del rea que est

    a cargo de los equipos en los que

    se corta la energa. En caso

    de bloqueos mltiples o ms

    complejos podr haber ms de

    un empleado autorizado.

    4. Auditor de Bloqueo:

    Empleado calificado que

    verifica que se haya seguido

    todo el procedimiento de

    bloqueo, este empleado es el

    supervisor o el empleado

    calificado responsable del Solicitar las autorizaciones de ejecucin que el trabajo

    requiera

    Estar a cargo de las coordinaciones de bloqueo con los

    empleados autorizados

    Trabajo. El auditor no

    necesariamente debe ser de

    la especialidad de la energa

    que se est cortando. Este

    auditor deber verificar lo

    siguiente:

    3 4

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 3-4 de 21

  • - Que los equipos a bloquear han sido aislados de sus

    el personal adquiere conocimiento del trabajo, revisa los

    correspondientes fuentes de energa.

    - Que las energas remanentes en el equipo bloqueado ha

    sido drenadas.

    - Que se han realizado las pruebas de arranque (testeo) de

    todos los equipos bloqueados.

    Todos estos pasos deben ser consignados en una tarjeta de auditoria (tipo checklist), la cual deber ser firmada en seal de conformidad por el auditor y el empleado autorizado.

    5. Inventario, Anlisis de Energas peligrosas: Anlisis que identifica todas las fuentes de energa peligrosa presentes en un trabajo (En cada una de las partes a intervenir).

    6. Anlisis Seguro del Trabajo (AST): Documento escrito que analiza el flujo de trabajo, requerimientos de seguridad, peligros asociados con un trabajo especfico y la forma de cmo controlarlos.

    Este documento lista todos los puntos a bloquear de acuerdo al anlisis de riesgos de energas peligrosas. El empleado autorizado slo proceder a bloquear los puntos indicados en el AST del trabajo a realizar.

    7. Reunin de Seguridad previa al Trabajo: Proceso de coordinacin entre empleados antes de comenzar el trabajo. Es donde se elaboran los inventarios de energas peligrosas, registrados en los ASTs y en donde todo

    riesgos asociados y muestra su conformidad con los dispositivos de aislamiento a bloquear.

    8. Fuente de Energa: Cualquier fuente de energa elctrica, mecnica, hidrulica, neumtica, qumica, trmica u otras. 9. Energizado: Conectado a una fuente de energa (elctrica,hidrulica, neumtica, qumica, mecnica, potencial), energa residual o almacenada. 10. Dispositivo de aislamiento de energa: Dispositivo mecnico que previene fsicamente la transmisin o liberacin de energa como por ejemplo interruptores, vlvulas, o cualquier dispositivo similar usado para aislar o bloquear la energa. Botoneras, paradas de emergencias, interruptores de seleccin, sistemas de supervisin y otros tipos de dispositivos de control de circuito, NO son dispositivos de aislamiento de energa (Ej. PCs, etc.) 11. Dispositivo de bloqueo: Dispositivo mecnico provisto por la empresa que permite bloquear e instalar candados (tenaza, pinza, cable, bloqueador, caja grupal, etc.), es usada para mantener un dispositivo de aislamiento de energa en una posicin segura y prevenir su operacin y la liberacin de la fuente de energa controlada.

    5 6

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 5-6 de 21

  • en el sticker con el nombre del Tag, circuito o equipo, identificando todas las energas que se ha bloqueado. Las cajas de bloqueo grupal deben tener una numeracin o codificacin.

    El uso de la caja grupal est restringido a procesos de bloqueos especiales detallados en este procedimiento.

    12. Bloqueo: Significa aislar una energa en el dispositivo de aislamiento a travs del uso de uno o ms dispositivos de bloqueo, ms candado, tarjeta que

    ALTO Una caja grupal no podr ser utilizada como dispositivo de aislamiento de energa para otra caja grupal.

    identifica al rea y tarjeta de auditor; asegurndose con esta accin que el equipo a ser bloqueado no pueda ser energizado hasta que el candado haya sido retirado.

    13. Candado personal: Candado individual usado como proteccin personal para el cual slo hay una llave. Cuando estos candados son colocados, la llave debe estar bajo exclusivo control del empleado que coloc el candado. El candado a usar ser proporcionado por la empresa. 14. Caja grupal de bloqueo Dispositivo de bloqueo mltiple usado para contener llaves de candados que han sido empleadas en bloqueos Individuales. Este dispositivo debe tener la capacidad de ser b loqueado externamente y as evitar que cualquier llave en su interior sea Extrada mientras no se hayan retirado todos los candados externos. Las llaves contenidas en su interior debern estar rotuladas

    15. Tarjetas de Identificacin de Bloqueo: Las tarjetas de identificacin siempre debern estar aseguradas al dispositivo de Bloqueo con un candado. Tambin deben soportar al menos 23 Kg. de peso y las condiciones ambientales del rea de trabajo. Estas tarjetas contendrn un aviso de advertencia conveniente, una declaracin que prohba la operacin sin autorizacin de los mecanismos de desconexin y retiro de la tarjeta y la identificacin del empleado. Los datos de las tarjetas deben contener:

    - Nombre de la persona que realiza el bloqueo.

    - Nombre de la empresa a la que pertenece. - Supervisor responsable (de YURA S.A.). - Fecha de bloqueo. - Direccin y telfono de la persona que

    bloquea. - Otros datos adicionales que ayuden a la

    identificacin del que bloquea como foto de frente (de preferencia) y que no entorpezcan los requerimientos anteriores.

    7 8

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 7-8 de 21

  • 16. Tarjeta de auditora de bloqueo: Tarjeta tipo check list que contendr el nombre del equipo a bloquear (o equipos en casos de caja grupal), un listado de verificacin de todos los pasos de bloqueo y las firmas del auditor y el empleado autorizado. Esta tarjeta deber ser llenada completamente, ningn trabajo puede continuar si no se han verificado que todos los pasos de bloqueo han sido cumplidos. Esta tarjeta deber ser instalada junto con la tarjeta que el empleado autorizado que coloque en el dispositivo de bloqueo.

    Todos los empleados que instalen su candado en el mismo dispositivo debern confirmar que esta tarjeta est presente y debidamente llenada, de lo contrario no podrn continuar con el proceso de bloqueo y labores en el equipo. Las tarjetas debern ser almacenadas por la supervisin del empleado autorizado para temas auditables por 30 das. En la tarjeta debe consignarse la fecha de ejecucin. Cada dispositivo de aislamiento deber constar en la tarjeta de auditora.

    17. Candado de Taller: Candados usados nicamente para identificar al rea a la que pertenece el empleado autorizado, su finalidad es slo para que el rea del empleado autorizado sea la nica en energizar un equipo que anteriorment e fue bloqueado. Un candado de taller debe tener llave nica, nunca deber ser usado como candado de un empleado calificado, solamente deber usarse como candado para el bloqueo realizado por un empleado autorizado. Este candado viene a ser de similar funcin que el candado master 18. Candado Master: Candados con llave master, usados nicamente para identificar al rea a la que pertenece el empleado autorizado, su finalidad es slo para que el rea del empleado autorizado sea la nica en energizar un equipo que anteriormente fue bloqueado. Un candado master nunca deber ser usado como candado de un empleado calificado, solamente deber usarse como candado para el bloqueo realizado por un empleado autorizado. Un candado master nunca deber ser utilizado para bloquear un dispositivo de aislamiento en un bloqueo grupal. Para bloqueo simple su uso cumple una funcin similar a la del candado de taller.

    Advertencia

    Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Firma de conformidad de empleado autorizado: _______________________ Fecha y hora de ejecucin: _________________________________________

    Tarjeta del auditoria de bloqueo: Nombre del auditor: ____________________________________

    Nombre del trabajador autorizado: ________________________

    Nombre del circuito a bloquear Energas Bloqueo Testeo Drenaje Firma del Auditor _________________________ _______ _____________ _________________________ _______ _____________ _________________________ _______ _____________ _________________________ _______ _____________

    9 10

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 9-10 de 21

  • 19. Operaciones normales: Utilizacin de una mquina o equipo para realizar sus funciones de produccin o mantenimiento segn sea la naturaleza del equipo.

    20. Tryout/Testout (Prueba de Verificacin): Etapa del proceso de bloqueo en la cual se verifican que todas las fuentes de energa han sido adecuadamente aisladas, disipadas y controladas.

    IV. PASOS A SEGUIR DURANTE UN PROCESO DE BLOQUEO (Elementos Claves)

    1. Preparacin para la Parada del Equipo Es el paso esencial del procedimiento de bloqueo y consiste en realizar un Inventario de Anlisis de Energas Peligrosas en los ASTs antes de la ejecucin de un trabajo. El trabajo no puede ejecutarse hasta que se tomen acciones para eliminar o controlar todas las exposiciones a las energas y peligros de tal forma que no ocurra un incidente.

    Los empleados calificados son los responsables de la realizacin de los ASTs, conjuntamente con todos los empleados involucrados en el trabajo a realizar, verificarn que las fuentes de energa a bloquear sean las correctas en relacin al equipo en el cual trabajarn.

    2. Parada de la Mquina/Equipo

    Este paso consiste en dos actividades:

    3. Aislamiento de la Maquinaria/Equipo

    El empleado autorizado asla las fuentes de energa utilizando un p r o c e d i m i e n t o d e s a r r o l l a d o especficamente para este fin. Este paso es certificado y consignado en la tarjeta de auditoria a cargo del auditor de bloqueo. 4.Dispositivo de aplicacin del bloqueo-tarjeteo (Lockout/Tagout) El empleado autorizado, luego de aislar las fuentes de energa deber bloquear el equipo o circuito en el dispositivo de aislamiento mediante un dispositivo de bloqueo para luego, instalar el candado de taller o master segn corresponda y su tarjeta del rea. Este paso es certificado y consignado en la tarjeta de auditora a cargo del auditor de bloqueo.

    12 11

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 11-12 de 21

    1. Los empleados calificados son los responsables de obtener los permisos de bloqueo previos a la parada del equipo (coordinacin).

    2. Los empleados autorizados, antes de

    proceder a desenergizar o cortar la energa de un circuito o equipo deben coordinar con los empleados afectados para que les brinden el permiso respectivo antes de proceder a desenergizar o cortar la energa.

  • 5. Verificacin del Aislamiento de la Energa - Testeo

    Despus de que el sistema ha sido aislado y bloqueado el empleado autorizado deber comprobar que la e n e r g a ha si d o a i s l a d a ( c o n instrumentos adecuados dependiendo del tipo de energa), luego se debe continuar con el proceso de testeo y verificacin (TO - Try Out), este proceso de prueba consiste en intentar arrancar el equipo y verificar que las fuentes de energa han sido bloqueadas y aisladas en forma correcta. Esta prueba debe realizarse en las botoneras de control local (en caso de arrancadores elctricos) u otro dispositivo que asegure que la energa ha sido efectivamente bloqueada. En sistemas elctricos el testeo por control y la supervisin por PCs no son vlidos. Este paso es certificado y consignado en la tarjeta de auditora a cargo del auditor de bloqueo.

    6. Liberacin de la energa almacenada Despus de que el sistema ha sido bloqueado y testeado, todas las energas almacenadas debern ser eliminadas y/o controladas del sistema por el empleado autorizado, mediante el procedimiento especfico del equipo o circuito. Este paso consiste en drenar cualquier remanente de energa o energa residual que est presente en el equipo en el cual se va a laborar. Este paso es certificado y consignado en la tarjeta de auditora a cargo del auditor de bloqueo.

    ALTO

    Finalmente la tarjeta del auditor debe ser instalada en el dispositivo de bloqueo. V. PROCESO DE BLOQUEO 1. Proceso de bloqueo simple

    1.1. Los empleados calificados evaluarn los riesgos existentes mediante el AST correspondiente. En este documento consignarn los puntos a ser bloqueados de acuerdo al inventario de energas y anlisis de riesgo realizado. El empleado calificado, de acuerdo al AST y previa autorizacin de su supervisin (Lnea-3 de YURA S.A.) coordina con el empleado autorizado informndoles los equipos que necesitan ser bloqueados. El empleado autorizado verifica que los puntos de bloqueo solicitado concuerdan con el AST realizado y lo firmar, luego, bajo la verificacin del auditor de bloqueo procede a cortar energa a los equipos solicitados de acuerdo a los 6 pasos de bloqueo. Para ello el empleado autorizado podr usar un candado de taller o un candado mster.

    1.2. conjuntamente con la del empleado autorizado, todo el personal involucrado con el trabajo y consignado en el AST proceder a bloquear el equipo con su candado personal. 1.3. Una vez que el trabajo haya culminado o cuando el personal cambie de turno, estos debern retirar su candado del equipo bloqueado.

    PELIGRO

    ALTO

    13 14

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 13-14 de 21

  • 1.4. Cuando existan varios grupos de trabajo rotativo y en caso de que el trabajo contine en varios turnos o con diferentes grupos de trabajo, el empleado calificado responsable del trabajo en retiro har el relevo con el empleado calificado responsable del trabajo entrante o podr dejar bloqueado el dispositivo de bloqueo con un candado de taller.

    1.5. Cuando la labor haya culminado el trabajador calificado responsable del trabajo proceder al retiro de su candado, indicando con esta accin que el equipo bloqueado puede ser energizado, as mismo coordinar con el empleado autorizado para energizar los equipos respectivos.

    2. Proceso de bloqueo grupal El bloqueo grupal debe proveer control y proteccin equivalente al bloqueo individual. 2.1. El uso de cajas grupales debido a sus caractersticas requiere que su uso sea anticipado y est autorizado. Para esto, personal calificado realizar una evaluacin previa del trabajo y elaborara un listado de energas peligrosas, detallando as los equipos que deben ser bloqueados mediante la caja grupal. Sin embargo si se presentara casos de emergencia que requiera el uso de caja grupal, el supervisor y/o el empleado calificado coordinar con el empleado afectado y todos los involucrados en el campo para realizar una evaluacin previa del trabajo y realizar un listado de energas peligrosas, detallando as los equipos que deben ser bloqueados mediante caja grupal. 2.2. Los empleados calificados evaluarn los riesgos existentes mediante el AST correspondiente. En este documento consignarn los puntos a ser bloqueados de acuerdo al inventario de energas y anlisis de riesgo realizado. 2.3. El empleado calificado, de acuerdo al AST coordina con los empleados autorizados informndoles de los equipos que necesitan ser bloqueados. El empleado autorizado preparar los candados, tarjetas de auditor necesarias y caja grupal.

    2.4. El empleado autorizado verifica que los puntos de bloqueo solicitados concuerdan con el AST realizado, y lo firmar. Posteriormente bajo la presencia del auditor de bloqueo procede a cortar energa a los equipos solicitados de acuerdo a los 6 pasos de bloqueo. En los dispositivos de aislamiento, el empleado autorizado colocar el dispositivo de bloqueo con un candado de taller (no se puede usar un candado mster en este punto) y una tarjeta de identificacin. Adems esta tarjeta tambin deber indicar en que caja grupal se encuentra la llave. En este dispositivo de aislamiento debe instalarse la tarjeta del auditor.

    2.5. El empleado autorizado llevar las llaves debidamente

    rotuladas en el sticker con el nombre del Tag, circuito o equipo, de los candados con las que bloque los equipos, hacia una caja grupal previamente establecida, en esta instalar las llaves utilizadas, cerrar la caja grupal e instalar un candado mster o de taller fuera de la caja con una tarjeta de auditoria en la que se liste todos los dispositivos de aislamiento bloqueados y adicionalmente la tarjeta que identifica el rea. Si es el caso de uso de varias cajas que dependan de un solo dispositivo de aislamiento o ms, cada empleado autorizado segn sea la especialidad instalar un candado (s) por caja en el (los) dispositivo (s) de bloqueo.

    2.6. El AST respectivo ser colocado junto con la caja grupal; si alguna persona se integra al trabajo en ejecucin deber tomar conocimiento de este, revisar y firmar el AST e instalar su candado.

    2.7. Cuando existan varios grupos de trabajo rotativo y en caso de que el trabajo contine en varios turnos o con diferentes grupos de trabajo, el empleado calificado responsable en retiro har el relevo con el empleado calificado responsable entrante o podr dejar bloqueada la caja grupal con un candado de taller.

    2.8. Una vez culminado el trabajo y cuando todo el personal haya retirado su candado, el trabajador autorizado proceder a abrir la caja grupal, retirar las llaves contenidas en su interior y desbloquear todos los equipos bloqueados, previa coordinacin con el empleado afectado.

    15 16

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 15-16 de 21

  • VI. REQUERIMIENTOS ADICIONALES Es obligatorio que exista la tarjeta de auditoria completamente llenada y firmada. La tarjeta de auditoria es una certificacin de que todos los pasos de bloqueo se han realizado adecuadamente. Todas las personas antes de bloquear deben asegurarse que la tarjeta de auditoria contempla todas las energas consignadas en los ASTs que ha realizado. En los casos en que un empleado bloquee un equipo para laborar individualmente no necesitar de un auditor de bloqueo, sin embargo, deber llenar la tarjeta de auditoria para certificar que sigui todos los pasos de bloqueo. Solo ser aplicable a su especialidad. Para dos o ms personas que bloqueen un equipo es necesario que un empleado calificado cumpla la funcin de auditor. El candado personal debe retirarse cuando el empleado que lo coloc ha terminado su labor en ese equipo o cuando es asignado a otra tarea. Si algn empleado olvid retirar su candado personal o por alguna razn es necesario su retiro sin conocimiento de este, el Supervisor deber completar los pasos y firmar el Formato de Autorizacin para Retiro del candado y comunicar a Seguridad y salud en el Trabajo del rea en horario hbil o Supervisor de Turno en horario inhbil. En caso de que el Supervisor del rea no se encuentre en la Planta o Proyecto, el Supervisor de Turno de operaciones deber asumir la responsabilidad de liderar y cumplir con el llenado del formato de autorizacin para retiro del candado. Si el empleado perdi la llave de su candado personal, para realizar el retiro de su candado lo podr forzar con conocimiento previo de su supervisor. En este caso no ser necesario usar el formato de autorizacin para retiro o corte de un candado personal.

    En caso de prdida de la llave de un candado de taller, no se requiere usar el formato de corte de candado, pero su retiro forzado debe ser autorizado por el supervisor correspondiente.

    17 18

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 17-18 de 21

  • VII. ANEXOS

    Formato de Autorizacin para el Retiro o corte de un candado personal

    Todas las respuestas (de la A la E) deben ser SI antes de retirar el dispositivo del Bloqueo

    FECHA: / /

    HORA: _______

    Un candado fue dejado en: (identificacin del equipo)

    _________________________________________________ Por (empleado involucrado): __________________________ Fecha / / .

    Yo (supervisor) retiro el candado despus de que he cumplido con los siguientes pasos:

    A. Verifiqu que el empleado quien bloqueo no est en la

    propiedad?. Hice todos los esfuerzos razonables para contactar con el empleado por telfono, radio, bsqueda personal y otros medios?

    SI ( ) NO ( )

    B. Averig y tengo concomiendo de las razones de porqu el empleado bloque el equipo y conozco el estado actual del mismo?

    SI ( ) NO ( )

    C. Conduje una bsqueda completa del rea de trabajo y verifiqu que es seguro retirar el candado, as mismo inform a todos los empleados involucrados que se va a retirar el candado.?

    SI ( ) NO ( )

    PASOS POSTERIORES AL RETIRO DEL BLOQUEO

    D. Continu intentando contactarme con el empleado? (El supervisor, posteriormente al retiro del candado, debe asegurarse que el empleado que olvid el candado sepa que su dispositivo de bloqueo ha sido retirado antes de que este retorne al trabajo o a la labor que dej pendiente puesto que no contar con dispositivos de proteccin.)

    SI ( ) NO ( )

    E. Contacte al departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para informarles que un dispositivo de bloqueo ha sido retirado y que todas las precauciones fueron tomadas?

    SI ( ) NO ( )

    (Firma del Supervisor)

    cc: Seguridad y Salud en el Trabajo, Archivo,

    File del empleado.

    19 20

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 19-20 de 21

  • RECEPCIN Y ACEPTACIN

    Mediante el presente establezco que he recibido el entrenamiento y manual del Procedimiento de Bloqueo LOTOTO establecida por Proyecto L nea-3 de YURA S.A. para sus operaciones de comisionamiento y energizacin

    Sobre el procedimiento recibido, manifiesto haber tenido una instruccin adecuada, respecto de las materias incluidas en l, as como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realizacin de los trabajos encomendados.

    Nombre del trabajador : ______________________

    N DNI. : ______________________

    Registro : ______________________

    Empresa : ______________________

    Cargo : ______________________

    Fecha de recepcin : ______________________

    FIRMA DEL TRABAJADOR : ______________________

    ______________________ 21

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 21 de 21

    Proyecto Lnea-3

    PRO.SSMA.001 LOTOTO Rev.: 01 FECHA ELABORACIN 25.04.2011 ELABORADO POR: SSMA Lnea-3 PG: 21 de 21