Prosumidores

62
PROSUMIDORES EL NUEVO PARADIGMA Nuevas Herramientas de Innovación Colaborativa para Empresas del sector Metal

description

 

Transcript of Prosumidores

Page 1: Prosumidores

PROSUMIDORESEL NUEVO PARADIGMANuevas Herramientas de Innovación Colaborativa para Empresas del sector Metal

Page 2: Prosumidores

Pinceladas

Internet no es un hobby, una tecnología o un lugar para frikies: es un revolución global y total en la interacción de la ciudadanía con su entorno.

El prosumidor es la figura que nace de la fusión de tres términos: consumidor, profesional y productor.

Todos tenemos algo de esas figuras. El cambio radical es que ahora además disponemos de un espacio en el que cada uno de nuestros papeles interactúa con cada uno de los papeles del resto de la población.

Las nuevas reglas de la comunicación marcan las nuevas reglas de todos los “juegos”: si información se entiende como datos para que cada cual adopte sus decisiones, las decisiones cambian a medida que se puede acceder a información nueva.

Page 3: Prosumidores

El inventor del término no nació ayer...

Page 4: Prosumidores

¿Será verdad?

Page 5: Prosumidores

Historias hasta con puntilla

Page 6: Prosumidores

Con lo bien que me va la Olivetti

Page 7: Prosumidores

En el bar con los colegas

Page 8: Prosumidores

Hasta 1994: tú dices, yo creo en ti Información unidireccional y escasas posibilidades de

contrastar la información.

Estar informado era como leer un libro: actitud pasiva ante los datos

Existe algo casi sin utilizar. Se llama Internet: por ahora nada más protocolos, y la triple uve doble (www).

Información generalizada e impersonal, y con apenas algún tipo de interacción.

Page 9: Prosumidores

No tickets?

Page 10: Prosumidores

¿Y tú de quién eres?

Page 11: Prosumidores

Nos sentimos como Indiana Jones...

Page 12: Prosumidores

... que enviamos alguna postal

Page 13: Prosumidores

Hasta 1998: empiezo a creer en mí Internet comienza a ser una potencial vía para confirmar la

veracidad o al menos contrastar la información.

Los más adelantados construyen sus primeras identidades online: primeros chats.

WebCrawler ostenta el honor de ser el primer buscador exitoso. Y Netscape el primer navegador con repercusión social.

Pronto nacen plataformas comerciales (eBay, Amazon, MercadoLibre)

Y además hace acto de presencia el correo electrónico. Se llama Hotmail.

Page 14: Prosumidores

¡¡Máximo, Máximo, Máximo!!

Page 15: Prosumidores

Vuelve a casa por Navidad

Page 16: Prosumidores

¿Nos ha tocado la lotería?

Page 17: Prosumidores

La buena nueva se difunde

Page 18: Prosumidores

Y la gente lo comenta en el Foro

Page 19: Prosumidores

Mientras el poder da pan y circo

Page 20: Prosumidores

Hasta 2002: todos creen en creer La burbuja puntocom se alimenta de sus propias expectativas. Se habla de

“autopistas de la comunicación”. La banda ancha hará posible comprender el fenómeno. Google y Yahoo se adueñan de las búsquedas.

Parece mentira, pero se alcanza el millón de sitios online. Hay que poner orden. Llegan los algoritmos y el PageRank para determinar la relevancia de los sitios.

Todo el mundo quiere tener un portal. Y presumir de ello. Muchos contenidos, pero dimensión unidireccional de las audiencias. Se quiere controlar lo incontrolable…

Porque a la vez se disparan los foros, las listas de correo, los servicios de suscripción de noticias… Y el concepto P2P: yo tengo, yo comparto, yo gano. Win-win entre usuarios.

Por si eso fuera poco, las comunidades agregan intereses. Mientras los primeros medios digitales (WSJ) siguen enfocándose a “una sola audiencia”.

Page 21: Prosumidores

¡¡¡El mundo se acaba!!!

Page 22: Prosumidores

¿En qué pensarán algunos?

Page 23: Prosumidores

Luego dirán que nadie les avisó

Page 24: Prosumidores

Pero no había que ser muy listo

Page 25: Prosumidores

Hasta 2006: ya no siempre creo en ti

La explosión de la burbuja puntocom no genera pesimismo. Todo lo contrario: las empresas se han quedado fuera de juego, los usuarios han tomado el relevo, y el mundo no se acabó con Y2K.

“Estar en las nubes” deja de ser un estado mental censurable gracias al nacimiento del concepto Cloud Computing.

Todo el mundo puede expresar su opinión: los blogs dan salida a la necesidad de expresión everywhere, everytime, everyone.

Tip blogger: los blogs no se leen, se escriben. ¿Entonces que sentido tiene?

Compartición del conocimiento.

Wikipedia: si no lo sabes tú, lo sabe alguien como tú; y tú, ¿qué sabes?

Page 26: Prosumidores

¿Pero hablamos de nuevo lenguaje?

Page 27: Prosumidores

¿Hablamos de colgarse medallas?

Page 28: Prosumidores

¿Hablamos de cosas para listos?

Page 29: Prosumidores

¿Hablamos de criaturas extrañas?

Page 30: Prosumidores

¿O hablamos de un mundo nuevo?

Page 31: Prosumidores

2007 - ¿? YO digo, tú debes seguirme

Nace el vocablo dospuntocero 2.0

De la compartición se ha pasado a la interacción. El usuario participa, critica, censura, alaba, premia… RECOMIENDA.

Y los listos de la clase les dan herramientas para hacerlo donde y cuando quieran: MySpace, Facebook, Twitter, Linkedin, Google+…

Youtube es Youtube porque los usuarios han decidido otorgarle ese poder. Google Video lo compra porque su mejor alternativa es desaparecer: las plataforma ya no deciden su propio destino.

Y el concepto de empresa también muta: o es Social, o no es.

Page 32: Prosumidores

2015 está... aquí al lado

Page 33: Prosumidores

El escenario ha cambiado

El mercado son conversaciones. ¿Y quién conversa? Las personas. Estas lo pueden hacer de viva voz o utilizando Internet, que sirve como vínculo de enlace entre personas y empresas y que además permite nuevas formas de comunicación social e intercambio de ideas

Page 34: Prosumidores

El escenario ha cambiado

El mercado no son masas, sino unión de interconexiones personales. Uno a uno hacemos mucho y la capacidad del altavoz es exponencial si uno a uno gritamos lo mismo.

Page 35: Prosumidores

El escenario ha cambiado

La batalla se libra en el terreno de la credibilidad. Aunque los resultados de una búsqueda aparezcan con la misma relevancia, los usuarios tienden a dar más credibilidad a la información generada por otros usuarios, que no están tan influidos, ni pagados.

Page 36: Prosumidores

El escenario ha cambiado

Page 37: Prosumidores

El escenario ha cambiado

Credibilidad = confianza + fuente + verdad

Page 38: Prosumidores

Es el tiempo de los prosumers

O prosumidor. Es decir, aquel que además de consumir, produce. Lo que es válido tanto para productos como para servicios y contenidos.

Manifiesto Cluetrain: vosotros queréis nuestro dinero, nosotros que nos prestéis atención. Caen las barreras.

http://tremendo.com/cluetrain

Page 39: Prosumidores

Es el tiempo de los prosumers

Se acepta también el término crossumer, aunque está menos extendido.

Crossumer: consumidor que cruza la línea de separación con el productor.

http://crossumer.com/

Page 40: Prosumidores

Es el tiempo de los prosumers

Implicaciones a todos los niveles: comercial, producción, intercambio, política, conocimiento, divulgación, información, comparativas de producto, expositores, catálogos, formación y aprendizaje.

Page 41: Prosumidores

Es el tiempo de los prosumers

Es un consumidor crítico, que se debe convertir en aliado: porque quiere participar, porque conoce el storytelling, y porque él mismo se siente marca. Su campo de acción es la web 2.0.

Page 42: Prosumidores

El cambio en cuatro palabras clave

Tecnología

Individual

Publicidad

Unidireccional

Personas

Social

Prescripción

Multidireccional

Page 43: Prosumidores

El cambio en diez expresiones clave

Del mí al Nosotros. De la interrupción a la Conversación. Inteligencia colectiva la Iniciativa es del cliente. Del producto al Engagement. De la publicidad a la Experiencia. Siempre Conectados. Del folleto a la Recomendación. Del individuo a la Comunidad. Del egocentrismo a la Reputación. De la suposición a la Analítica web.

Page 44: Prosumidores

El cambio en un grito: ¡¡nos Googlean!!

Page 45: Prosumidores

El sector del metal

Sector aparentemente desligado de la sociedad del conocimiento.

Falso Prácticamente no hay sector económico en el que el metal no esté implicado.

http://confemetal.es/index.php?mid=niv36-con72

SIDERURGIA

PLOMO

MÁQUINAS

CLIMATIZACIÓN

DESCANSOCUBERTERÍA

RESIDUOS

AUTOMÓVIL FUNDICIÓN

COBREASCENSORES

ELECTRÓNICA

JOYERÍA

SEGURIDAD GASAUTOMOCIÓN

Page 46: Prosumidores

Por qué Internet. Por qué 2.0

Es el medio que más crece

Gran penetración

Notable cobertura

Excelente afinidad

Segmentación

Interactividad

Hoy se necesitan medios alternativos para contactar con la audiencia

Creatividad ilimitada

Branding

Canal múltiple

Reporting

Activa y horizontal

Ya se está hablando…

Posibilidades excelentes que permiten ejecutar campañas muy eficaces

Banda ancha, smartphones, tabletas digitales, resultados comparados en Europa

Sobre todo entre targets específicos: 18-45 años, hábitat urbano, que marca tendencias

Gran capacidad de conexión con targets jóvenes y comerciales

Alta capacidad para llegar al público objetivo deseado de forma certera

Consustancial al medio, tanto en campañas a corto como a largo plazo

Mejora el recuerdo de marca, dinamiza su fama y acelera la difusión del prodcuto

No sólo para información, también venta y distribución; informa de promociones y fideliza

Seguimiento y análisis en tiempo real

La conversación 2.0 es entre iguales y exige un asesoramiento especializado

De nosotros en la red. La cuestión es… permanecer pasivos o pasar a dirigir la conversación

Page 47: Prosumidores

Una muestra de prosumismo, en vivo

Page 48: Prosumidores

Una noticia: cuesta poco ser noticia

Page 49: Prosumidores

Y ahora sí, juguemos a prosumir

Page 50: Prosumidores

Y eso de Twitter, ¿qué es?

Un microblog: una plataforma en la cual se pueden publicar pequeños textos (su tamaño está limitado a 140 caracteres).

Es una conversación global abierta a todo el mundo.

Tiempo real, es decir: rápida e inmediata.

Se puede acceder via web o con “clientes” twitter.

La viralidad la despierta el contenido, necesidades, intereses, noticias, ofertas, descuentos…(Píldoras)

Contenido original de curso “Social Media” impartido por Aveiro Comunicación.

Page 51: Prosumidores

Y eso de Twitter, ¿qué es?

Twitter en 12 ideas

Usuario (@minombre) Tweet actualización de estado RT ReTweet, redifusión de contenido ajeno Mention mención a otro usuario: tweet @usuario Reply respuesta a otro usuario: @usuario tweet DM Mensaje Directo, privado, a seguidor Following / Follower miembro de la comunidad online Timeline tweets de toda la comunidad en orden cronológico. Hashtag etiqueta de identificación temática, geográfica, etc. Listas usuarios agrupados por intereses. Trending topic los temas más comentados en ese momento. #FollowFriday recomendación de seguir a otros usuarios.

Page 52: Prosumidores

Y Facebook... ¿para empresas?

Es la red social por excelencia, con 800 millones de usuarios en todo el mundo, y que ha acortado a 4,2 la teoría de los 6 grados de separación.

Es una conversación entre pares de iguales en el caso de personas, y entre entidades y fans en el caso de marcas y entidades.

Tiempo real matizado por algoritmos internos.

El uso habitual es vía web.

La viralidad es un acontecimiento, no una premisa.

Page 53: Prosumidores

No será para tanto el Social Media...

Existen más de 3,5 millones de enlaces, noticias y demás contenido compartido cada semana en Facebook. Unos 15.000.000 al mes.

El 53% de los usuarios de Twitter recomiendan empresas y productos en el sistema... O las critican.

Linkedin: es la red social profesional facilitadora de contactos con grupos de debate e intercambio de experiencias. Fuente primordial para procesos de selección.

Google+: propuesta del gigante de las búsquedas que aglutina los servicios top de otras redes sociales, y los usuarios más punteros.

Page 54: Prosumidores

... nada que no resuelva un becario...

Youtube: el mayor repositorio mundial de contenido audiovisual: cada minuto se suben 48 horas de vídeo a la red. Es decir, cada día, unas 70.000 horas más de vídeo.

Slideshare: el mayor repositorio mundial de presentaciones o keynotes (como ésta). Cada mes son consultadas por 48 millones de personas. Con que te vea un 0,1% son 48.000 personas.

Wikipedia: 91.000 contribuyentes activos, que generan 2.300 artículos nuevos cada día. ¿Habrá alguno acerca de tu sector? Hoy quizá no, pero… ¿Y mañana? ¿Y pasado?

La blogosfera recoge cada día 1,4 millones de posts nuevos.

Page 55: Prosumidores

... ¿por qué no un Social Media pro?

Existen más de 5 mil millones de fotos en Flickr. Es decir, y puesto con ceros: + 5.000.000.000. Son 138 millones de los antiguos carretes de 36. 25 millones de álbumes

de boda de 200 fotos.

Se estiman unos tres mil millones de dólares en publicidad en redes sociales en 2011, un 55% más que en 2010. Es decir, unas 35.000 páginas impares de un domingo en El País = unos

437 diarios.

En Tuenti hay más de 12 millones de usuarios. ¡Y eso que es una audiencia específica por edad y ubicación geográfica!

Y todo porque ya no hay consumidores. Hay prosumidores.

Page 56: Prosumidores

Hay que probar, pero sobre todo… ¡¡hay que disfrutarlo!!

Page 57: Prosumidores

Tú eliges: la política del avestruz...

Page 58: Prosumidores

... o la Revolución Social Media

Page 59: Prosumidores

Conclusiones

Sin Internet no habría prosumidores, pero el cambio no es Internet. En los últimos 20 años se han producido cambios trascendentales en la

comunicación de marcas y públicos. Quien consume, influye. Quien influye, vende.

Hace más de diez años se construyeron las primeras Identidades Online. ¿Vas a esperar otros 10 años?

La acción de compartir es un pacto win-win. La de prescribir un everyone win.

Si no estás en la nube… estás en la Babia digital. El modelo de empresa ha mutado: o es Social, o no es. El paso de consumidor a prosumer tiene implicaciones a todos los niveles. El cambio se resume en un grito de pánico: “¡¡que nos Googlean!!”. Ningún sector económico quedará al margen. . Mil razones para entrar en la web 2.0. La principal es que “ya estás en

ella”. Puedes lamentarte, poner a un becario, o asumir las riendas. El mundo no “está cambiando”. El mundo ya ha cambiado.

Page 60: Prosumidores

Y en verdad os digo…

Page 61: Prosumidores

¿Charlatanería?

Innovación

Page 62: Prosumidores

http://about.me/alfonsopineiro