Protección contra la exPlotación y el abuso sexual en...

112
PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL EN ÁMBITOS EDUCATIVOS MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA EL STAFF DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN NRC 2 CONSEJO NORUEGO PARA REFUGIADOS

Transcript of Protección contra la exPlotación y el abuso sexual en...

1

Protección contrala exPlotacióny el abuso sexualen Ámbitos educativos

manual de caPacitación Para el staff del Programa de educación nrc

2

CONSEJO NORUEGOPARA REFUGIADOS

2

reconocimientos

La Caja de herramientas para la Protección de la Explotación y el Abuso Sexual (P-EAS) (P-SEA, por sus siglas en inglés) en Escuelas, del Consejo Noruego para Refugiados, fue

escrita por Anna Stone, Lourdes Carrasco Colom, Nadia Bernasconi y Silje Sjøvaag Skeie.

La Caja de herramientas de P-EAS consiste en una serie de documentos: Directrices

P-EAS, y dos manuales de capacitación para el Staff de Educación y para Docentes.

El Consejo Noruego para Refugiados agradece el valioso aporte brindado por su personal

de educación en todo el mundo, en particular a Laura Marshall, Christine Wilk, Shannon

O’Rourke, Abiti Gebretsadik, Eric Batonon, Cecilia Bertolini, Anne-Laure Rambaud, Célestin

Kamori, Vibeke Risa, Øystein Os Simonsen, Katrine Wold, Sophia Kousiakis y Dean Brooks

(hoy en INEE).

La Caja de herramientas sobre explotación y abuso sexual, en su versión inicial, fue proba-

da en campo con el equipo de educación de NRC en el Cuerno de África y en NRC Co-

lombia. Se completó con base en los aportes y la retroalimentación de la prueba de campo.

Expresamos un agradecimiento especial a los equipos de educación de estos países por el

apoyo brindado a la prueba de campo.

Esta publicación fue financiada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y por donantes privados.

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización no gubernamental humanitaria independiente e internacional que brinda asistencia, protección y contribuye a las soluciones duraderas para los refugiados y los desplaza-dos internos del mundo entero.

Consejo Noruego para RefugiadosPO Box 148 Sentrum0102 Oslowww.nrc.no© Consejo Noruego para Refugiados

Primera publicación: Mayo de 2016

3

tabla de contenidos

Prólogo 5

Objetivos de la capacitación 6

Cómo usar este manual 6

Consejo para los formadores 7

Resumen de las habilidades clave del facilitador 8

Principios clave para la capacitación 9

Programa del Taller 10

Actividades energizantes 12

DÍA 1 SESIÓN 1: Por qué es crítico abordar el tema de la explotación y el abuso sexual en los programas de educación de NRC 15 SESIÓN 2: Entendiendo la violencia basada en género 20 SESIÓN 3: Entendiendo la explotación y el abuso sexual 26 SESIÓN 4: Entendiendo el consentimiento y el poder 39 SESIÓN 5: El rol del punto focal P-EAS 49 SESIÓN 6: Entendiendo la Ruta de Atención 58

DÍA 2 88 SESIÓN 7: Enfoque y habilidades centradas en la persona sobreviviente 69 SESIÓN 8: Confidencialidad, el derecho a elegir y el consentimiento 73 SESIÓN 9: La importancia de una buena escucha 78 SESIÓN 10: Respondiendo a un caso reportado de EAS 88 SESIÓN 11: Luego de haber hecho un reporte de explotación y abuso sexual 105 SESIÓN 12: Plan de Acción 107

Referencias: 110

4

lista del material de aPrendizaje

Día 1 Ficha 1: Presentación general de la Red Inter-agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE) y la explotación sexual y abuso 17 Ficha 2: Diferencia entre género y sexo 22 Ficha 3: El Árbol de la Violencia 25 Ficha 4: ¿Ha escuchado a alguien decir…? 28 Ficha 5: Mi definición de explotación y abuso sexual 29 Ficha 6: ¿Qué está pasando…? 31 Ficha 7: Signos and síntomas de abuso sexual infantil y juvenil 35 Ficha 8: Marco legal P-EAS 37 Ficha 9: Estudio de casos 43 Ficha 10a: Términos de referencia para el punto focal de Protección contra la Explotación y Abuso Sexual 51 Ficha 10b: ¿Qué debo hacer? 54 Ficha 11: Etapas de la Ruta de atención 61 Ficha 12: Evaluación del Día 1 66 Ficha 13: Tarea 67

Día 2 Ficha 14: Habilidades centradas en la sobreviviente 71 Ficha 15: Divulgación de información, confidencialidad y consentimiento – escenario de casos 76 Ficha 16: Habilidades de escucha activa y obstáculos a la escucha 80 Ficha 17: Comunicándose con niños, niñas y jóvenes 83 Ficha 18: Mecanismo de reporte 90 Ficha 19: Escenarios para la respuesta de un caso reportado de explotación y abuso sexual 93 Ficha 20: Formulario Primera denuncia de explotación y abuso sexual 94 Ficha 21: Formulario Consentimiento para divulgar información 96 Ficha 22: Formulario Investigación de explotación y abuso sexual 97 Ficha 23: Plan de acción del punto focal de explotación y abuso sexual 106 Ficha 24: Evaluación del taller 107

5

Prólogo

Todos los niños y las niñas tienen derecho a una educación de calidad. Una barrera clave para alcanzar una educación de calidad, es la existencia de violencia basada en género tanto en escuelas como en sus alrededores. La violencia basada en género en el entorno escolar afecta todos los días a millones de niños, niñas y jóvenes alre-dedor del mundo. Ningún gobierno o sistema educativo es inmune a este riesgo.

Los niños afectados por conflictos tienen mayor riesgo de experimentar violencia relacionada con la escuela. A menudo, los países afectados por conflictos tienen sistemas educativos débiles, donde los docentes carecen de capacitación y la gobernanza es deficiente. La ocupación de escuelas por parte de grupos armados puede poner a los niños y a las niñas, y especialmente a estas últimas, en mayor riesgo de sufrir violencia basada en género y acoso sexual, lo cual a menudo conduce a la deserción escolar1. El uso de la violencia sexual como arma de guerra exacerba aún más la situación, de modo que el miedo y la ruptura del tejido social pueden convertirse en una barrera para la participación de niños, niñas y jóvenes en la educación. La violencia de género relacionada con la escuela puede afectar tanto a las niñas como a los ni-ños, pero de modos diferentes2. La explotación sexual y el abuso pueden ocurrir entre docente y alumno, entre un alumno y otro y entre un docente y otro, y pueden ser cometidos por el hombre contra la mujer, por la mujer contra el hombre, por el hombre contra el hombre y por la mujer contra la mujer.

Convencido de que la generalización de la violencia basada en género en las escuelas y entorno a ellas afecta seriamen-te el logro de una educación de calidad, incluyente y equitativa para todos los niños y niñas, NRC se ha comprometido a garantizar que las escuelas sean seguras e incluyentes y estén libres de cualquier tipo de violencia basada en género relacionada con la escuela. Para combatir comportamientos de explotación o abuso sexual hacia los alumnos por parte del personal de educación, NRC ha elaborado una Caja de Herramientas para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Escuelas, que contiene los siguientes documentos: Directrices P-EAS, y dos manuales de capacitación para el Staff de Educación y para Docentes. La implementación de esta Caja de Herramientas P-EAS es un paso importante ha-cia el objetivo de garantizar que las escuelas y los centros educativos sean seguros y protectores. Esto brindará las bases para una educación de calidad y bienestar.

La caja de herramientas fue elaborada con base en las experiencias del proyecto piloto de violencia sexual y violencia basada en género que NRC implementó en Liberia. Las Directrices P-EAS deben desplegarse en todas las escuelas y centros educativos que NRC apoya. Las directrices van acompañadas de dos manuales de capacitación en explotación y abuso sexual, para docentes y personal de educación de NRC, los cuales serán utilizados para generar consciencia entre el personal docente y los alumnos, sobre la EAS.

La educación es un derecho fundamental. La implementación de la caja de herramientas P-EAS representa un paso im-portante hacia el objetivo de garantizar este derecho a los niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto. Espera-mos que esta caja de herramientas entregue a sus lectores las herramientas para promover el bienestar de los alumnos y asegurarse de que puedan aprender y desarrollar todo su potencial.

1. Coalición Global para Proteger la Educación contra Ataques (2015): Lecciones de Guerra 2015. Uso militar de escuelas y universidades durante conflictos armados. Nueva York: GCPEA.2. Plan Internacional (2013): El derecho de una niña a aprender sin miedo. Trabajando para acabar con la violencia basada en el género en la escuela. Universidad de Toronto/Plan Internacional.3. UNESCO y UNGEI (2015): La violencia basada en el género relacionada con la escuela está impidiendo el logro de una educación de calidad para todos. Documento de política 17. Marzo 2015. París: UNESCO.4. NRC (2015): Aprendiendo en Emergencias – 1 millón. Mayor acceso a educación de calidad para niños, niñas y jóvenes desplazados.

6

5. En el texto, el término ‘especialista de educación’ será usado para referirse al gerente de desarrollo del programa de educación (PDM), gerente de proyecto (PM) y al coordinador de proyecto (PC).

objetivos de la caPacitaciónEsta capacitación apunta a brindar información general y entrenar a todo el personal de educación de NRC en la protec-ción de explotación y abuso sexual (P-SEA). También pretende capacitar a las personas seleccionadas entre el personal de educación NRC para convertirlas en puntos focales de prevención en explotación sexual y abuso. Los puntos focales tendrán la responsabilidad de liderar los esfuerzos en prevención y respuesta a casos reportados de explotación y abuso sexual en los programas educativos de NRC.

Una vez recibida la capacitación, los participantes serán capaces de:

1. Apoyar al especialista de educación en la elaboración e implementación de iniciativas de prevención de explotación y abuso sexual.

2. Responder de manera efectiva a casos reportados de explotación y abuso sexual utilizando las directrices de Educa-ción de NRC en P-EAS.

3. Asegurar la utilización de un enfoque centrado en la persona sobreviviente, con el cual se minimicen traumas secun-darios cuando se está respondiendo a explotación y abuso sexual. Debe también incluirse un posible retorno del estudiante a la educación.

cómo usar este manualEsta caja de herramientas debe usarse conjuntamente con las Directrices de NRC para el manejo de la Explotación y el Abuso Sexual en la Educación y con el Manual de Capacitación de NRC para Formadores de Docentes sobre Explotación y Abuso Sexual en la Educación. Estos tres documentos en conjunto brindan las herramientas, conocimientos y procesos que requiere el personal de educación de NRC para prevenir y responder mejor a los casos reportados de explotación y abuso sexual.

Sin embargo, es importante señalar que cada país enfrenta sus propios desafíos al abordar estos temas, incluyendo la legislación nacional, la calidad de los actores del estado de derecho, la capacidad y la voluntad del Ministerio de Educa-ción para abordar la explotación y el abuso sexual, y la disponibilidad de actores calificados y protectores para la Ruta de Atención de los casos de violencia basada en género y de EAS. Es importante que, cuando sea necesario, esta caja de herramientas sea modificada por el punto focal de explotación y abuso sexual P-EAS de NRC con el fin de que esté adaptada a cada escenario específico5.

Esta caja herramientas está diseñada para ser entregada en dos días. Es probable que en cada sesión de capacitación haya una gama de experiencias relacionadas con la violencia basada en género y con la explotación y el abuso sexual. Puede que algunos participantes ya hayan asistido a una capacitación en profundidad sobre violencia basada en género y quizás sobre explotación y abuso sexual, mientras que para otros puede ser la primera vez que se les brinda la oportunidad de tratar a fondo y en detalle los temas del género, el sexo, la violencia basada en género y la explotación y el abuso sexual.

7

consejo Para los formadores6

• Los facilitadores deben leer esta caja de herramientas al menos una semana antes de la fecha prevista para la capa-citación. Así tendrán la oportunidad de consultar cualquier asunto y podrán aclarar sus ideas antes de presentar el material a otros.

• Si los facilitadores no están seguros del nivel de conocimiento del tema que tengan los participantes, la formulación de algunas preguntas clave durante la introducción ayudará a guiar los debates de manera más efectiva a lo largo de la capacitación. El debate puede adaptarse a las necesidades de los participantes, siempre y cuando se mantengan los mensajes clave.

• Los facilitadores deben estudiar por su cuenta los aspectos culturales que pueden dificultar el hablar sobre la explota-ción y abuso sexual. Por ejemplo, en algunos ámbitos puede ser difícil establecer un diálogo sobre estos temas en una audiencia de ambos sexos. Es importante que busquen el asesoramiento de personas con experiencia de trabajo en estos temas en el contexto en el cual se realiza la sesión.

• Trabajar con un cofacilitador puede ser de ayuda. El segundo facilitador puede ser un asesor en asuntos de género, un formador experto o alguien que complemente las habilidades del primer facilitador. El facilitador puede considerar proponerle a una líder local que sea su cofacilitadora.

• La capacitación está diseñada para ser participativa. Se basa en la creencia de que las personas aprenden de manera más efectiva cuando su capacidad y conocimiento es valorado, y cuando pueden compartir sus experiencias en un ambiente seguro. El aprendizaje participativo es facilitado, no enseñado. El rol del facilitador es usar las habilidades de los participantes para ayudarlos a aprender de sus experiencias, profundizar su comprensión de temas importantes para ellos y encontrar formas de aplicar su aprendizaje en su vida personal.

• Cada vez que un proceso de aprendizaje es facilitado, los participantes depositan su confianza en el facilitador. Un fa-cilitador eficaz respeta a los participantes con los que está trabajando. Si la sesión de capacitación comienza con eso, luego el resto vendrá con la experiencia y la práctica. Es importante que el facilitador crea en su capacidad de hacer una contribución significativa al desarrollo de los participantes. Se aconseja que siga aprendiendo de cada proceso y, sobre todo, ¡que sea algo divertido!

6. Adaptado de Capacitación de Mujeres a Jóvenes para Liderar el Cambio, World YWCA y UNFPA (2006).

88

resumen de las habilidades clave del facilitador7

1. PLANIFIcAcIÓNEl facilitador se informa sobre el grupo antes de la sesión para elaborar objetivos claros, diseñar un programa apropia-do y seleccionar una metodología apropiada.

2. escuchAEl facilitador escucha al grupo e intenta entender la situación. También clarifica y ayuda a organizar la información.

3. FLeXIBILIDADEl facilitador puede adaptarse a las necesidades del grupo, manejar múltiples tareas, y tiene la confianza para intentar cosas nuevas.

4. FOMeNTAR LA PARTIcIPAcIÓNEl facilitador puede motivar a las personas, involucrar a todos y usar el humor, juegos o música para fomentar un am-biente abierto y positivo.

5. MANejOEl facilitador guía al grupo a través de los programas, establece límites, fomenta las reglas básicas, brinda modelos y controla el progreso y las reacciones.

6. sABeR PReGuNTAREl facilitador sabe cómo hacer preguntas que promuevan la reflexión y la participación.

7. cONsTRuccIÓN De ReLAcIONesEl facilitador demuestra receptividad y respeto hacia las personas, es sensible a las emociones, observa el lenguaje corporal y ayuda construir relaciones dentro del grupo.

8. cONscIeNcIAEl facilitador examina su propio comportamiento, aprende de sus errores, es honesto y abierto acerca de los límites de su conocimiento y muestra entusiasmo.

9. GesTIÓN De cONFLIcTOsEl facilitador alienta al grupo a manejar los conflictos de manera constructiva y ayuda al grupo a llegar a acuerdos y consensos.

10. AMPLIAcIÓN DeL DeBATeEl facilitador fomenta diferentes puntos de vista y usa técnicas y ejemplos para hacer que el grupo considere difer-entes marcos de referencia.

11. PReseNTAcIÓN De INFORMAcIÓNEl facilitador usa un lenguaje claro y conciso, da instrucciones explícitas y se siente seguro con métodos visuales, escritos, gráficos y verbales.

7. Fuente: Caja de Herramientas para Enfoques Participativos VSO (2009)

9

PrinciPios clave Para la caPacitación

ResPeTOLos debates sobre explotación y abuso sexual pueden ser difíciles para algunas personas por muchas razones. Las cuestiones culturales y reticencias basadas en las experiencias propias de cada individuo deben ser abordadas cuida-dosamente. Las personas tienen sus propias opiniones con las que otros pueden estar de acuerdo o en desacuerdo. Es importante respetar las opiniones de los demás, ser prudente y no juzgar o criticar severamente..

esTAR PRePARADO PARA LA ReVeLAcIÓN De ABusOsLos debates sobre violencia basada en género y sobre explotación y abuso sexual pueden ser emotivos e intensamen-te personales, dado que muchas personas han experimentado personalmente violencia sexual o son cercanos a al-guien que la ha sufrido. El facilitador debe llevar preparado un plan para responder si alguien se perturba; por ejemplo, hacer una pausa en el taller y remitir a la persona para que reciba el apoyo apropiado que esté disponible.

cONsuLTARPida a los participantes que formulen soluciones a los problemas planteados. Asegúrese de que todos estén involucra-dos en la toma de decisiones que afecten la programación de NRC y su éxito en el abordaje del complejo tema de la explotación y el abuso sexual.

APReNDIZAje eNTRe PAResLos participantes en la capacitación traen consigo una rica experiencia. Aliente el aprendizaje transversal, dando espa-cio a los participantes y motivándolos a colaborar y aprender el uno del otro.

APeRTuRASea creativo y abra su mente. Respete y estimule la creatividad de los participantes para solucionar problemas..

eXPeRIeNcIALas personas aprenden mejor haciendo. Esta capacitación pretende ser lo más participativa posible, brindando opor-tunidades para el aprendizaje experiencial. El facilitador debe permitirse a él mismo y permitir a los participantes tomar riesgos y aprender de sus errores.

¡DIVeRsIÓN!Recuerden reírse y divertirse. Aunque la explotación y el abuso sexual son temas delicados, se requiere que participan-tes y formadores disfruten el proceso de aprendizaje para que la capacitación tenga el mejor impacto.

10

Hora Tema

8:30 am Bienvenida, presentaciones y descripción de las sesiones del día

9:00 am SESIÓN 1: Por qué es crítico abordar la explotación y el abuso sexual en los programas de educación de NRC

• Presentacióngeneraldelaexplotaciónyelabusosexualenescuelasenescenariosdeconflicto y desplazamiento (15 minutos)

• PresentacióngeneraldelaRedInter-agencialparalaEducaciónenSituacionesdeEmergen- cias (INEE) y la explotación sexual y abuso (15 minutos))

9:30 am SESIÓN 2: Entendiendo la violencia basada en género

A: Género versus sexo (15 minutos)

B: Definición de violencia basada en género (30 minutos)

10:15 am Pausa

10:30 am SESIÓN 3: Entendiendo la explotación y el abuso sexual

A: ¿Qué es la explotación y abuso sexual? (25 minutos)

B: ¿Qué está sucediendo…? (20 minutos)

C: Cómo identificar signos de abuso (15 minutos)

D: Marco legal (30 minutos)

12:00 am SESIÓN 4: Entendiendo el consentimiento y el poder

A: Definiciones de consentimiento y poder (45 minutos)

B: Estudio de casos (45 minutos)

1:30 pm Almuerzo

2:15 pm SESIÓN 5: El papel del punto focal de P-EAS

A: Para empezar: (30 minutos)

B: Entendiendo las directrices para el manejo de la explotación y el abuso sexual (45 minutos)

3:30 pm SESIÓN 6: Entendiendo las etapas de la Ruta de Atención

A: Estudio de caso – Historia de Sara (15 minutos)

B: ¿Qué es la Ruta de Atención? (30 minutos)

C: Importancia de una Ruta de Atención efectiva (15 minutos)

4:30 pm Cierre, evaluación y tareas

5:00 pm Fin del día 1

Programa del taller día 01

11

Hora Tema

8:30 am Nueva bienvenida – Comentarios y preguntas sobre el Día 1

9:00 am SESIÓN 7: Enfoque y habilidades centradas en los sobrevivientes

A: ¿Qué son las habilidades centradas en la persona sobreviviente? (30 minutos)

9:30 am SESIÓN 8: Confidencialidad, elección y consentimiento

A: La importancia de la confidencialidad, la elección y el consentimiento (30 minutos)

B: ¿Correcto o incorrecto? (15 minutos)

C: Socialización de datos, confidencialidad y consentimiento - estudio de casos (30 minutos)

10:45 am Pausa

11:00 am SESIÓN 9: La importancia de una buena escucha

A: Habilidades de Escucha activa (15 minutos)

B: Cómo comunicarse con niños, niñas y jóvenes (30 minutos)

C: Otra manera (30 minutos)

12:15 am SESIÓN 10: Respondiendo a un caso reportado de EAS

A: Entendiendo los formularios y etapas (1 hora)

1:15 pm Almuerzo

2:15 pm SESIÓN 10 continuación: Respondiendo a un caso reportado de EAS

B: Utilizando los formularios (45 minutos)

C: Seguridad para todos (30 minutos)

3:30 pm SESIÓN 11: Luego de haber hecho un reporte de EAS (45 minutos)

A: El impacto de los estudiantes al reportar EAS (25 minutos)

B: Ayudando al sobreviviente a retornar a la escuela (20 minutos)

4:15 pm SESIÓN 12: Plan de acción

A: Desarrollando un plan para el punto focal P-EAS (45 minutos)

5:00 pm Evaluación y cierre

5:30 pm Fin de la capacitación

día 02

12

actividades energizantes

Las capacitaciones pueden ser un proceso agotador tanto para facilitadores como participantes. Si el facilitador ve que el nivel de energía en el salón está cayendo, o las personas se desconcentran, realizar una actividad energizante es una buena idea. Esta es una actividad de 5-10 minutos que saca a los participantes de sus asientos.

Los siguientes “energizantes” son solo unos ejemplos8; es muy probable que el facilitador y los participantes conozcan muchos otros.

El juego comienza con el grupo de pie, formando un círculo. Diga a los participantes que usted enviará una corriente imaginaria de electricidad alrededor del círculo. Tómense de las manos y gire hacia la persona junto a usted. Pase la corriente imaginaria a esa persona. El movimiento continúa en esa dirección alrededor del círculo. El grupo practica hasta que todos hayan entendido bien la regla. Luego explique que el movimiento debe tener un sonido: ZIP. Cada vez que una persona pasa la corriente a la siguiente, al mismo tiempo grita ZIP. Otra vez deje que el grupo practique.

Del mismo modo, sume otros dos movimientos y sonidos. El siguiente impli-ca pasar la corriente a través del círculo. El movimiento es el mismo que con el ZIP, pero también hay que hacer contacto visual con alguien al otro lado

del círculo y señalarlo con las manos juntas. Luego apuntar con los dedos índices mientras se grita ZAP.

El último movimiento es levantar las manos gritando BOING. Esto hace que la corriente eléctrica se devuel-va hacia la persona que envió la carga, cambiando la dirección del juego. Introduzca una regla por vez y dé tiempo para prac-ticar.

ZIP ZAP BOING

Objetivos Energizar Controlar Jugar Concentrarse

Tiempo 10 minutosNo. departicipantes 4+

extra Para añadirle un poco de compe-

titividad al juego, vaya quitando personasdel juego hasta ver quien queda de último. Si elige introducir esta regla, asegúrese de que las personas que estén por fuera se sienten en el centro del círculo para que

sigan estando involucradas.A medida que el grupo se acostumbra al

juego, aliéntelos para que inventensus propias reglas y así persona-

licen el juego.

8. Do you want to play with me? (¿Quieres jugar conmigo?) http://www.avsi.org/2012/11/14/do-you-want-to-play-with-me-didactic-games-for-chil-drens%E2%80%99-wellbeing-2/

13

Pida a los participantes que caminen al-rededor del salón sin una dirección específica. Pídales que se sigan moviendo pero que cada uno identifique a otra persona y co-pie sus movimientos, sin dejar que la otra persona lo sepa.

Al cabo de un rato, todos los miembros del grupo se estarán copiando unos a otros.

Pídale al grupo pararse en cualquier parte del salón mirándolo a usted en el centro. Deben estar distribuidos aleatoriamente, no en círculo.

Identifique tres o cuatro sitios del salón, como la manija de la puerta, la ca-neca de la basura o los tomacorrientes. Explíqueles que cuando usted grite “¡Ya!”, cada persona debe ir y tocar esas cosas y regresar a su sitio original. Sin embargo, pídales que hagan esto en el menor tiempo posible.

Luego del primer intento, explore las formas en las que puedan ser capaces de lograrlo en menor tiempo. Repita un par de veces.

DOMINÓ

Objetivos Concentración Construcción de grupo Cooperación

Tiempo 10 minutosNo. departicipantes 3+

TOcADO

Objetivos Energía Resolución de problemas Construcción de grupo Cooperación

Tiempo 10 minut0sNo. departicipantes 2+

extraDebata sobre por qué creen

ellos que ocurrió esto y cómo se sienten al respecto. Cuando se

tiene un grupo más difícil de involu-crar, este ejercicio puede ser repetido haciendo que todos se pongan de pie

en círculo y que cada uno copie aotra persona del círculo. El resul-

tado debe ser el mismo.

extraRecuerde al grupo que el objetivo

de esta tarea es encontrar soluciones como grupo, para que todo el grupo

mejore. A medida que van mejorando con la práctica, usted puede aumentar el nivel de dificultad en cuanto a los

objetos a tocar.

14

01día

15

sesión 1: Por qué es crítico abordar el tema de la exPlotación y el abuso sexual en los Programas de educación de nrc

Objetivo Hacer que los participantes comiencen a pensar en la explotación y el abuso sexual y su impacto sobre los alumnos dentro de escenarios de desplazamiento y refugio.

Tiempo asignado: 30 minutos

Preparación Se necesita un papelógrafo, marcadores y copias de lo siguiente: Ficha 1: Presentación general de la Red Inter-agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE por sus siglas en inglés) y la explotación sexual y abuso. Copias del Código de Conducta de NRC, como se encuentra en las Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos.

Pasos Parte A - Presentación general de la explotación y el abuso sexual en escuelas en escenarios de desplazamiento y conflicto (15 minutos) Parte B - Entendiendo las directrices de INEE (15 minutos)

Parte a: Presentación general de la eas en Ámbitos educativos DeBATe: 15 MINuTOs

1. Pida a los participantes que levanten la mano izquierda si alguna vez asistieron a una capacitación sobre explotación y abuso sexual.

2. Pida a los participantes que levanten la mano derecha si alguna vez asistieron a una capacitación sobre violencia basada en género.

3. Pida a los participantes que levanten ambas manos si alguna vez han tenido que atender un caso de reporte o sospecha de explotación y abuso sexual o de violencia basada en género como parte de su trabajo con NRC u otro empleador.

4. Pida a los participantes que mantengan ambas manos en alto si sintieron saber cómo atender tal caso..

5. Pida a los participantes que zapateen si creen que prevenir la explotación y el abuso sexual es importante para un programa.

6. Pida a los participantes que aplaudan si están listos para aumentar su conocimiento sobre la explotación y el abuso sexual en ámbitos educativos.

7. Señale a los participantes que a pesar de que no hayan encontrado aun un caso de explotación y abuso sexual en sus trabajos, es importante que ellos, así como NRC, estén listos para responder de una manera ética que proteja a todos los involucrados.

8. Invite a los participantes a compartir sus ideas sobre por qué NRC cree que esto es importante. Vaya escribiendo estas ideas en el papelógrafo.

9. Una vez que todos hayan expresado sus ideas, elija una o dos de las razones y pregunte cuáles son, según ellos, las consecuencias de esto para los alumnos, sus familias, la comunidad y NRC.

16

Parte b: directrices de la red interagencial Para la educación en situaciones de emergenciaAcTIVIDAD: 15 MINuTes

1. Entregue a cada participante una copia de la Ficha 1: Presentación general de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) y de la explotación y el abuso sexual.

2. Pregunte a los participantes si alguno de ellos conoce la guía de la INEE. Explíqueles que las Normas Mínimas para la Educación: Preparación, Respuesta y Recuperación publicadas por la INEE son la única herramienta global que articula el nivel mínimo de calidad de la educación y acceso a la misma en situaciones de emergencia mediante la recuperación.

el objetivo de esta guía es:

1. Mejorar la calidad de la preparación, la respuesta y la recuperación educativas;

2. Aumentar el acceso a oportunidades de aprendizaje seguras y pertinentes para todos los alumnos, independientemente de su edad, su género o sus habilidades;

3. Garantizar la responsabilidad y una sólida coordinación entre quienes proveen educación en situaciones de emergen-cia mediante la recuperación. La Guía está diseñada para brindar a los gobiernos y a los trabajadores humanitarios las herramientas que necesitan para abordar la Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Es el primer intento tendiente a asegurar que las iniciativas educativas en situaciones de emergencia brinden una base sólida para la reconstrucción en situaciones de posconflicto y de desastres.

Las Normas Mínimas de la INEE expresan el compromiso de que todas las personas —niños, niñas, jóvenes y adultos— tie-nen derecho a la educación en situaciones de emergencia y en contextos frágiles. Dichas normas hacen eco de las creen-cias centrales del Proyecto Esfera: que se deben dar todos los pasos posibles para aliviar el sufrimiento humano resultan-te de las calamidades y los conflictos, y que las personas afectadas por desastres tienen derecho a vivir con dignidad.

INEE tiene varias secciones relacionadas con la explotación y el abuso sexual. Estas secciones se presentan en la Ficha 1.

10. Explique a los participantes que en los próximos dos días aprenderán sobre las causas y las consecuencias de explo-tación y abuso sexual en ámbitos educativos, el impacto que tiene sobre los alumnos, la comunidad y NRC, y el rol que queremos que asuman ellos como puntos focales de educación en temas relativos a la explotación y el abuso sexual.

LA PeRsONAsOBRe- VIVIeNTeDeja la escuela porque se siente avergonzada por la violencia

FAMILIASe aísla dentro de la comunidad por-que su hija es vista como ‘inmoral’

cOMuNIDADDivisiones y tensio-nes entre la familia de la sobreviviente y el perpetrador

eL sIsTeMA eDucATIVOMenos niñas asis-ten a la escuela por miedo a que esa violencia les ocurra a ellas

Nota: Lleve a los participantesa expresar que la explotación y el abuso sexual

no solo afectan a la persona sobreviviente, sino a toda la comunidad. Por ejemplo, cuando una niña es

víctima de violencia sexual por parte de un pro-fesor, las consecuencias pueden ser

las siguientes:

17

Presentación general de la red inter-agencial Para la educaciónen situaciones de emergencias (inee) y la exPlotación sexual y abusoINEE se estableció para asegurar la elaboración de normas globales cuyo fin es promover un nivel mínimo de acceso a educación de calidad, especialmente en situaciones de emergencias. El marco legal que sustenta las normas es la Convención sobre los Derechos del Niño, la Educación para Todos y la Carta Humanitaria. Las normas mínimas INEE son también un complemento a las Normas Humanitarias del Proyecto Esfera, que no incluyen la educación.

En 2004, la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia elaboró la Guía de Normas Mínimas, que fue actualizada en 2010. La Guía enfatiza en:

i. La atención de los derechos de educación y las necesidades de las personas afectadas por un desastre;ii. La coordinación de la respuesta humanitaria; iii. La orientación sobre cómo prepararse para las situaciones de emergencias y responder a ellas de manera que se

reduzca el riesgo; iv. El mejoramiento de la preparación futura y el establecimiento de una base sólida para una educación de calidad10.

Las normas mínimas de la INEE están organizadas en cinco áreas como muestra el siguien-te diagrama. Estas se componen de las normas fundamentales mostradas en el círculo exterior, y cuatro áreas internas que se descomponen en otras 19 normas. Cada norma incluye una lista de acciones clave, sugerencias de formas para cumplir la norma y sugerencias de buenas prácticas. Finalmente, las notas orientativas identifican áreas de buenas prácticas, sugerencias para la adaptación a diferentes situaciones y consejos sobre cuestiones prioritarias.

Las normas mínimas usualmente son difíciles de aplicar en la práctica y deben ser identificadas como directrices más que como reglas inflexibles. Si bien las normas esbozan los pasos que darán soporte a la educación de calidad, es im-portante contextualizar las actividades para cumplir normas y objetivos localmente aceptables. Las normas mínimas deben ser revisadas como parte de la planificación y preparación para contingencias, prestando atención no solo a las diferencias contex-tuales sino también a las brechas entre las normas y la realidad.

las normas mínimas de la inee y la easDentro de las 19 normas, algunas hacen referencia a estrategias para abordar y prevenir la violencia basada en género y la explotación y abuso sexual, a través de programas educativos. A continuación se presentan las normas relevantes de la industria, así como los indicadores y acciones clave.

Estas normas y acciones asegurarán que los ámbitos educativos sean seguros y promuevan el bienestar físico, mental y emocional de los alumnos. En ellas se reconoce que los niños, y especialmente las niñas, son muy vulnerables y pueden convertirse en blanco de EAS, violencia, reclutamiento o secuestro en escuelas, cuando van camino a la escuela o en las horas después de clase.

Se pone el énfasis en la conducta profesional de los docentes y en asegurar que los alumnos estén protegidos contra la explotación y el abuso sexual por parte de docentes. Un código de conducta riguroso y bien implementado apoyará la promoción de un ámbito educativo positivo y seguro.

Las Normas Mínimas también reconocen la necesidad de garantizar que las apreciaciones y evaluaciones del trabajo de los alumnos se realicen sin una cultura de hostigamiento por obtener buenas notas o buenos resultados en los exámenes.

ficha 1

9. http://toolkit.ineesite.org/toolkit/INEEcms/uploads/1012/INEE_GuideBook_EN_2012%20LoRes.pdf10. Normas Mínimas INEE

COOR

DINACIÓN – ANÁLISIS – PARTICIPACIÓN DE LA COM

UNID

AD –

Acceso y ambiente

de aprendizaje

Maestrosy otro personal

edicativo

Enseñanzay aprendizaje

Políticaeducativa

18

NORMA 1 - AccesO y AMBIeNTe De APReNDIZAje: Igualdad de acceso – Todas las personas tienen acceso a oportunidades educativas adecuadas y de calidad.

NORMA 3 - AccesO y AMBIeNTe De APReNDIZAje: Instalaciones y Servicios –Las instalaciones educativas promueven la seguridad y el bienestar de los alumnos, docentes y otro personal educativo, y están vinculadas con los servicios de salud, de nutrición, psicosociales y de protección.

NORMA 2 - AccesO y AMBIeNTe De APReNDIZAje: Protección y bienestar – Los ambientes de aprendizaje son seguros y promueven la protección y el bienestar psicosocial de los alumnos, docentes y otro personal educativo.

acciones clave • Noseniegaelaccesoalaeducaciónnioportunidadesdeaprendizajeaningúnindividuonigruposocialpor

razones discriminatorias.• Lasestructurasyloslugaresdeaprendizajesonaccesiblesparatodos.• Mediantelasensibilizaciónylacapacitación,lascomunidadeslocalesseinvolucrancadavezmásengarantizarel

derecho a una educación pertinente y de calidad para todos.• Losalumnostienenlaoportunidaddeingresaroreingresaralsistemadeeducaciónformalloantesposibleluego

de una situación de emergencia.• Elprogramadeeducaciónencontextosderefugiadosesreconocidoporlasautoridadeslocalespertinentesypor

el país de origen.• Losservicioseducativosparacomunidadesafectadaspordesastresnoimpactannegativamentealas

comunidades anfitrionas.

acciones clave • Elambientedeaprendizajeestálibredefuentesdepeligroparalosalumnos,docentesyotropersonaleducativo.• Losdocentesyotropersonaleducativoadquierenlascompetenciasyconocimientosnecesariosparacrearun

ambiente de aprendizaje propicio y para fomentar el bienestar psicosocial de los alumnos.• Lasescuelasylosespaciosdeaprendizajetemporalesyacogedoresparalosniñosseencuentrancercadelas

comunidades a las que sirven.• Lasvíasdeaccesoalosambientesdeaprendizajesonsegurasyaccesiblesparatodos.• Losambientesdeaprendizajeestánlibresdeocupaciónyataquesmilitares.• Lacomunidadcontribuyealasdecisionessobrelaubicacióndelambientedeaprendizaje,ysobrelossistemasy

políticas para garantizar que los alumnos, docentes y otro personal educativo estén seguros y a salvo

acciones clave • Loslugaresyestructurasdeaprendizajesonsegurosyaccesiblesportodoslosalumnos,docentesyotro

personal educativo.• Sebrindancantidadesadecuadasdeaguapotableeinstalacionessanitariasapropiadasparalahigienepersonal

y la protección, tomando en cuenta el sexo, la edad y la condición de las personas con discapacidad.• Lasescuelasylosespaciosdeaprendizajeestánvinculadosconlosserviciosdeproteccióndelainfancia,de

salud, de nutrición, sociales y psicosociales.

19

acciones clave • Lacontinuaapreciaciónyevaluacióndelprogresodelosalumnoshacialosobjetivosestablecidossirven de base a los métodos de enseñanza.• Sereconocenloslogrosdelosalumnosyseotorganloscorrespondientescréditosocertificadosdefinaliza-

ción de curso.• Losmétodosdeapreciaciónyevaluaciónseconsideranjustos,confiablesynoamenazantesparalosalumnos.• Lasapreciacionessonadecuadasparalasfuturasnecesidadeseducativasyeconómicasdelosalumnos

acciones clave • Laremuneraciónylascondicionesdetrabajoestándescritasenloscontratosylaremuneraciónseentrega

con regularidad.• Existeuncódigodeconductaqueesrespetadoadecuadamenteeincluyedirectricesdeimplementaciónclaras.

acciones clave • Lasleyes,políticasyreglamentacionesnacionalesdeeducaciónratificanelcarácterprotegidodelasinsta-

laciones educativas, los alumnos, los docentes y otro personal educativo, conforme al derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

• Lasleyes,políticasyreglamentacionesnacionalesdeeducaciónrespetan,protegenyotorganelderechoalaeducación y garantizan la continuidad de la educación.

• Laspolíticasnacionalesdeeducaciónestánrespaldadasporplanesdeacción,leyesypresupuestosquepermiten dar una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

• Lasleyes,reglamentacionesypolíticaspermitenalasescuelaspararefugiadosutilizarlosplanesdeestudioyel idioma del país o área de origen.

• Lasleyes,reglamentacionesypolíticaspermitenaactoresnoestatales,comolasONGylosorganismosdelas Naciones Unidas, establecer programas educativos para situaciones de emergencia

NORMA 4 - eNseñANZA y APReNDIZAje: Apreciación de los Resultados del Aprendizaje – Se usan métodos apropiados para evaluar y validar los resultados del aprendizaje.

NORMA 2 - DOceNTes y OTRO PeRsONAL eDucATIVO: Condiciones de trabajo – Los docentes y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo clara-mente definidas y reciben una remuneración adecuada.

NORMA 1 - POLíTIcA eDucATIVA: Formulación de leyes y políticas –Las autoridades educativas dan prioridad a la continuidad y a la recuperación de la educación de calidad, incluyendo el acceso gratuito e incluyente a la educación.

20

sesión 2: entendiendo la violencia basada en género

Objetivo Entender la diferencia entre sexo y género Tomar consciencia de los diferentes tipos de violencia basada en género

Tiempo asignado: 45 minutos

Preparación Se necesita un papelógrafo, marcadores y copias de: Ficha2: Diferencias entre género y sexo Ficha 3: El Árbol de la Violencia

Prepare anticipadamente la definición de la violencia basada en género en el papelógrafo (si no hay presentación en PowerPoint) Prepare anticipadamente el Árbol de la Violencia en el papelógrafo (si no hay presentación en PowerPoint)

Pasos Parte A – Discusión en grupo: Sexo vs género (15 minutos) Parte B – Definición de violencia basada en género (30 minutos)

Parte a: sexo vs género

DeBATe (5 MINuTOs)

1. Pregunte a los participantes si alguno puede explicar la diferencia entre sexo y género.

2. Pida a los participantes que den ejemplos sobre las diferencias entre hombres y mujeres por razón del sexo (p. ej., a los hombres les crece la barba; las mujeres pueden dar a luz bebés; la voz de un hombre es más grave que la de una mujer).

3. Pida a los participantes que den ejemplos de la diferencia de género entre mujeres y hombres (p. ej., las mujeres deben usar falda; las mujeres pueden tener el cabello largo; para los hombres se recomienda llevar el cabello corto).

4. Cuando los participantes se queden sin ejemplos, deles las definiciones de sexo y género descritas en la Ficha 2 (ver página siguiente).

AcTIVIDAD (10 MINuTOs)

1. Para estar seguros de que los participantes entienden la diferencia entre sexo y género, lea las siguientes oraciones y pida a los participantes que se pongan de pie si piensan que se relaciona con el sexo y que permanezcan sentados si se relaciona con el género:

21

2. Asegúrese de resaltar que:

• Laconstrucciónsocialdelgéneroesreforzadaporlaactituddelasociedadfrentealvalorpercibidodeundetermina-do sexo. En muchas sociedades, los niños son vistos como más valiosos y a menudo son alentados a tomar roles más importantes en la sociedad.

Por otro lado, los roles de las niñas son a menudo vistos como secundarios, o menos importantes que los de los hombres. Ya desde el nacimiento, se alaba a las niñas por ser dulces, bonitas y amables, y se las motiva a tomar roles relacionados con la crianza y el cuidado de otros. A menudo se cree que las mujeres y las niñas son más débiles y se les asignan roles que son percibidos como apropiados para su sexo (cuidado del hogar, cuidado de los padres ancia-nos, trabajo como enfermera, etc.).

• Dadoquelosrolesdegéneroseformanatravésdelacultura,cambianconel tiempo, dado que la cultura es dinámica. Por ejemplo, las mujeres están tomando nuevos roles. Más de 20 países, incluyendo Liberia, Australia, Malawi, Serbia, Pakistán, Brasil e Israel, han tenido jefes de estado mujeres, lo cual habría sido casi imposible de imaginar hace cincuenta años.

3. Pida a los participantes que den más ejemplos, esta vez de roles de género que han cambiado con el tiempo en sus países.

Oración 1: ¿Es la habilidad de tener bebes una

característica del sexo, o unacaracterística del género?

Oración 2: Las niñas pequeñas son dulces

y los niños son duros.

Oración 3: Las mujeres pueden amamantar a los

bebés; los hombres pueden alimentar a los bebés con un biberón.

Oración: La mayoría de los obreros

de la construcción son hombres.

Oración: Los hombres son jefes de hogar.

Respuesta 1:Del sexo

Respuesta 2:Género

Respuesta 3:Sexo

Respuesta:Género

Respuesta:Género

NOTA: El género puedeser difícilde explicar; especialmente si esta es la

primeravez que los participantes toman contacto con el término. Si al final de la sesión las personas siguen sin tener clara la diferencia entre sexo y género, use las actividades de sesión que figuran en el Paquete

de Aprendizaje sobre Género de NRC parareforzar el concepto.

22

Género

El género se refiera a roles y responsabilidades socialmen-te definidos de hombres y mujeres, niños y niñas.

El género sirve para determinar los diferentes roles, el estatus y poder asignados a hombres y mujeres en una sociedad.

Los roles de género son aprendidos y por lo tanto pueden ser cambiados.

Los roles de género para hombres y mujeres varían entre las personas, países, religiones y grupos étnicos.

Algunos roles de género:

a. Roles comunitarios/de desarrollo: actividades para la comunidad y con fines de desarrollo.

En la mayoría de las sociedades, es más probable que el jefe del pueblo, el líder de la comunidad o el líder religioso sea un hombre. En cuanto a las mujeres, es más probable que desempeñen roles de apoyo, como el de ser respon-sables de preparar la comida para las celebraciones de la comunidad, o el de cuidar a los ancianos o a los discapa-citados.

b. Roles productivos: actividades realizadas a cambio de un pago, tales como la enseñanza, las actividades agrícolas, el comercio, etc.

En la mayoría de las sociedades, hay una separación clara entre los trabajos remunerados que se encargan a hombres y mujeres. Por ejemplo, es más probable que los hombres sean conductores de taxi, constructores o res-ponsables de grandes fincas. Y es más probable que las mujeres sean aseadoras, niñeras y responsables de fincas mucho más pequeñas.

c. Roles reproductivos: actividades realizadas en la casa para el bienestar de la familia sin recibir un pago.

En la mayoría de las sociedades, las mujeres son res-ponsables de cocinar, cuidar a la familia, buscar agua y preparar alimentos. En cuanto a los hombres, es más pro-bable que sean responsables de tomar decisiones sobre el matrimonio de las hijas o hijos, o sobre cómo se gasta el dinero de la familia.

Las personas nacen de sexo masculino o de sexo feme-nino; aprenden a ser niños y niñas, y se convierten en hombres y mujeres (género). El género se refiere a qué significa ser un niño o una niña, un hombre o una mujer, en una sociedad o cultura específica.

Sexo

El sexo se refiere a las características físicas de hombres y mujeres.

El sexo está determinado biológicamente.

El sexo no cambia (sin intervención quirúrgica).

El sexo no varía a través de las sociedades, culturas y períodos históricos.

Algunos ejemplos de sexo:

a. Los diferentes órganos genitales masculinos y femeninos.

b. La habilidad del macho de producir esperma y de la hembra de producir un óvulo.

c. La habilidad de la mujer de dar a luz.

d. El agravamiento de la voz masculina en la puber-tad.

e. El aumento del vello facial en los niños a medida que se convierten en hombres adultos.

la diferencia entre sexo y género

ficha 2

23

Parte b: definición de violencia basada en género

DeBATe: 30 MINuTOs)

1. En un papelógrafo o en una presentación de Power Point, escriba la siguiente definición de violencia basada en géne-ro, pero no se la revele aún al grupo:

“La violencia basada en género es todo acto dañino que se comete contra la voluntad de una persona y que se fundamenta en su género, el cual produce un impacto negativo en la salud física y psicológica de esa persona, en su desarrollo y en su identidad”.11

2. Trabajen como grupo en una lluvia de ideas para responder a la pregunta “¿Qué es la violencia basada en género?” Una vez que hayan agotado todas las ideas, revele la anterior definición, preparada en su papelógrafo.

A menudo los participantes darán ejemplos de violencia basada en género más que una definición. Use la definición que tiene en el papelógrafo para aclarar qué significa la violencia basada en género

Una buena forma de explicar esta diferencia es preguntar a los participantes si piensan que las siguientes escenas son violencia basada en género:

3. Cuando se hayan agotado todas las ideas y ejemplos de violencia basada en género, entregue a los participantes la Ficha 3: El Árbol de la Violencia.

4. Utilizando el dibujo de El Árbol de la Violencia que usted ha preparado con anterioridad (o en una diapositiva de Power Point), explique las diferentes categorías o tipos de violencia basada en género.

5. Pida a los participantes que escriban en notas adhesivas12 algunos ejemplos de violencia basada en género sacados de sus respectivos entornos, y que las ubiquen en el dibujo del Árbol de la Violencia. Pida dos voluntarios para organi-zar los ejemplos y pregunte al grupo si piensan que faltan algunas ideas.

Escena 1:

Un hombre acaba de agarrar a una chica de 15 años que intentaba robarle el teléfono celular de su bolsillo. La toma del brazo y la empuja

violentamente hacia el suelo.

Escena 2:

Un alumno mayor de una escuela ha estado haciendo matoneo a estudiantes más jóvenes de ambos sexos, robando sus cuadernos y lápices y

hasta algunas veces halándoles el cabello.

Respuesta:

Esto no es violencia basada en género porque el hombre es violento con la chica, no porque

ella sea una chica sino porque estaba intentando robarle el teléfono celular. Él hubiera hecho lo

mismo si el ladrón fuese un niño.

Respuesta:

No, esto no es violencia basada en género, ya que el matón está apuntando a sus víctimas porque son más jóvenes que él, no por su sexo.

11. Directrices VBG IASC12. Un trozo de papel que lleva una franja adhesiva en uno de sus lados, diseñado para ser pegado a un objeto o superficie y fácilmente removible cuan-do se desee.

24

Si los participantes no dieron suficientes ejemplos para las cinco categorías, use algunos de los ejemplos de la si-guiente lista:

6. Es importante explicar que en la mayoría de las sociedades del mundo, las mujeres y las niñas han experimentado mayores tasas de violencia basada en género que los hombres y los niños. Esto no significa que los hombres y los niños varones no puedan ser víctimas o sobrevivientes de VBG, sólo que es algo que ocurre con una frecuencia mucho menor.

FÍSICA

• Agresiónyotraviolenciafísica (basada en el género).

• Lamáscomúnentreparejasde hombre y mujer/ esposos y esposas.

• Amenudollamadaviolenciaintrafamiliar o violencia de pareja. Incluye golpes, pu-ñetazos, patadas, pellizcos, bofetadas, etc.

PRÁCTICAS TRADICIONALES NOCIVAS

• Mutilacióngenitalfemenina

• Matrimonioprecoz/forzado

• Negacióndelaeducación (usualmente a niñas)

• Crímenesdehonor

PSICOLÓGICA / EMOCIONAL

• Abusoverbal,emocional

• Humillación.

• Negacióndeoportunidadesy/oservicios

• Confinamientodelcónyuge (violencia intrafamiliar)

SEXUAL

• Acoso

• Violación

• Intentodeviolación

• Abuso/explotación

• Abusosexualinfantil/incesto

• Abusosexual (sin penetración)

• Tráficosexual

• Proxenetismo

ECONÓMICA

• Hombresmejorpagosquelas mujeres por el mismo trabajo

• Unamujerquenoejerceelcontrol sobre el dinero que gana con su trabajo

categorías de violencia

25

el Árbol de la violencia13

13. Stone (2011) Paquete de Aprendizaje sobre Género NRC

ficha 3

26

sesión 3: entendiendo la exPlotacióny el abuso sexual

Objetivo Entender qué es explotación y abuso sexual Entender cómo la explotación y el abuso sexual afectan a las personas sobrevivientes y por qué es difícil hablar sobre ello Entender la explotación y el abuso sexual en el contexto de ámbitos educativos

Tiempo asignado: 90 minutos

Preparación Se necesitará un papelógrafo, marcadores y copias de: Ficha 4: ¿Ha escuchado a alguien decir...? Ficha 5: Mi definición: Explotación y abuso sexual Ficha 6: ¿Qué está pasando…? Ficha 7: Signos y síntomas de abuso sexual infantil Ficha 8: Marco legal P-EAS

Prepare anticipadamente la definición de violencia basada en género y escríbala en el papelógrafo (si no hay presentación en PowerPoint)

Pasos Parte A – ¿Qué es explotación y abuso sexual? (25 minutos) Parte B – ¿Qué está pasando…? (20 minutos) Parte C – Identificando signos de abuso infantil (15 minutos) Parte D – Marco legal pertinente para P-EAS (30 minutos)

Parte a: ¿qué es exPlotación y abuso sexual? (25 minutos)

DeBATe (10 MINuTOs)

1. En un papelógrafo o presentación PowerPoint, escriba la siguiente definición de violencia basada en género, pero no se la revele aún al grupo:

“La explotación y abuso sexual es una forma de violencia basada en género. Se ejerce contra mujeres y hombres, niños y niñas de todas las edades y nacionalidades. Puede ser cometida por mujeres que abusan de hombres, por hombres que abusan de mujeres, por hombres que abusan de hombres y por mujeres que abusan de mujeres. Puede ocurrir entre beneficiarios,personal nacional y expatriados o a través de ellos”.

“El término explotación sexual se refiere a todo abuso cometido o amenaza de abuso en una situación de vulnerabili-dad, de relación de fuerza desigual o de confianza, con propósitos sexuales, a los efectos, aunque sin estar exclusi-vamente limitado a ellos, de aprovecharse material, social o políticamente de la explotación sexual de otra persona”14

“La expresión abuso sexual se refiere a toda intrusión física cometida o amenaza de intrusión física de carácter se-xual, ya sea por la fuerza, en condiciones de desigualdad o con coacción.”15

14. UN Secretary-General´s Bulletin on protection from sexual exploitation and abuse (ST/SGB/2003/13)15. IBID.

27

La explotación y abuso sexual ocurre cuando alguien utiliza su posición de poder para forzar, influenciar o amenazar a una persona que tiene menos poder.

2. Como grupo, realicen una lluvia de ideas para responder a la pregunta ¿Qué es la explotación y abuso sexual? Una vez agotadas las ideas, revele la anterior definición que está escrita en su papelógrafo.

A menudo los participantes darán ejemplos de explotación y abuso sexual, más que una definición. Utilice la definición del papelógrafo para aclarar qué significa la explotación y abuso sexual.

3. Utilizando la definición en el papelógrafo/PowerPoint, resalte lo siguiente:

a. Violencia basada en género: la explotación y abuso sexual es un tipo de violencia basada en género. Recuerde a los participantes el Árbol de la Violencia. La explotación y abuso sexual es un tipo de violencia sexual basada en el género.

b. La explotación y abuso sexual no se refiere alabuso de mujeres por hombres, ni al abuso de niños por personas adultas: hombres y mujeres, personas adultas, niños, niñas y jóvenes, todos pueden ser perpetradores o sobrevivientes.

c. Poder: entender el poder es fundamental para entender la explotación y abuso sexual, y más ampliamente la vio-lencia basada en género. En la próxima sesión nos concentraremos en el tema del poder.

4. Pregúntele a los participantes que tipo de EAS conocen. Ayude a la lluvia de ideas con una diapositiva (o papelógrafo) que contenga los diferentes tipos de EAS: - Acoso sexual - Coerción y presión sexual - Agresión sexual - Sexo de supervivencia - Tráfico sexual

AcTIVIDAD (10 MINuTOs)

1. Entregue a los participantes la Ficha 4: ¿Ha escuchado a alguien de-cir…?

2. Dé a los participantes 5 minutos para que lean los comentarios. Pregunte si alguno de ellos ha escuchado decir algo parecido. ¿Según ellos, qué objeto tienen los comentarios?

AcTIVIDAD (5 MINuTOs)

1. Entregue a los participantes la Ficha 5: Mi definición: Explotación y abuso sexual.

2. Pida a los participantes que, durante 5 minutos, escriban en la Ficha cómo explicarían a su abuela lo que es la explota-ción y abuso sexual. Asegúrese de recordarles que deben usar un lenguaje sencillo con palabras reales – no “palabras de desarrollo”- ¡es improbable que sus abuelas hayan asistido alguna vez a un taller sobre violencia basada en género o sobre explotación y abuso sexual!

3. Una vez que todos hayan escrito sus oraciones o párrafos, pueden compartirlas con la persona que esté sentada a su lado.

4. Pregunte a los participantes si alguno pensó que su compañero tenía una definición clara. ¿Fue difícil para alguno elaborar una definición?

Nota: En vez de distribuirla Ficha como tal, el facilitador puede

escribir cada uno de estos comentarios en el papelógrafo y hacerlos circular

por el salón de clase.

28

¿ha escuchado a alguien decir…?

Si, la pobreza es un punto de con-sideración, pero los pobres también

tienen derecho a estar libres de violencia.

Lo que llaman P-EAS no es nuevo dentro de la comunidad de refugiados. Es un

estilo de vida. No se puede esperar que las mujeres y los hombres se comporten de manera diferente cuando son pobres

ellos necesitan sobrevivir.

Mira, hay pobreza en nuestracomunidad. Y sí la ONU no puede darnos

dinero, ¿Qué esperan ellos? Yo no puedo darme el lujo de mantener a mis 6 hijos en la escuela, así que

estoy buscando casar a mi hija de 14 años de edad con alguno de los conductores del convoy que ha sido ami-

gable con ella. Al menos él tiene un trabajo, él trae regalos a la familia. Yo apruebo

ese romance

¡Oye! La semana pasada mi hija mayor de 12 años me informó que su profe-sor la amenazó con hacerla perder su

examen a menos que tuviera relaciones sexuales con él, pero ¿qué puedo hacer yo para reportarlo a él? Él tiene amigos

en las altas esferas.

¿Crees que estás mujeres y niñasson víctimas indefensas? Ellas saben

exactamente lo que están haciendo cuando se visten de manera inapropiada, coque-

tean a los hombres y persiguen a aquellos hombres con dinero e influencias.

¿Qué otros comentarios de la gente han escuchado sobre la explotación y abuso sexual, o más ampliamente sobre la violencia basada en género?

ficha 4

Ustedes simplemente están permitiendo que estás ONG

extranjeras interfieran en las rela-ciones entre hombres y mujeres dentro de nuestra cultura. Ellos

deberían limitarse a arreglarsus asuntos

29

mi definición: exPlotación y abuso sexualEntender la explotación y abuso sexual puede ser difícil, especialmente si es un concepto nuevo para usted o para la persona a la cual se lo está explicando.

Si tuviese que explicarle a su abuela qué es la explotación y abuso sexual, ¿qué le diría?

Escriba su respuesta aquí:

ficha 5

30

Parte b: ¿qué estÁ sucediendo?

AcTIVIDAD (20 MINuTOs)

1. Reparta a los participantes en seis pequeños grupos

2. Asigne a cada grupo una de las escenas de la Ficha 6 (debe haber 2 grupos para cada escena).

3. Pida a cada grupo que observen la serie de imágenes y conversen sobre lo que creen que está sucediendo en cada historia.

4. Pida que respondan a cada una de las preguntas enumeradas al final de cada escena.

5. Haga que cada grupo comparta ante el grupo mayor sus conclusiones sobre lo que estaba sucediendo en sus esce-nas y sus respuestas a las preguntas.

6. ¿Los grupos que debían observar las mismas escenas las comprendieron de la misma manera, o de una manera diferente?

Puntos clave para cada escena:

Escena 1: Acoso sexual – Un grupo de niños está acosando a una niña, tocándola y acosándola. Llega otro niño a ayudarla, diciendo a los niños que la dejen tranquila. Luego, él se aleja con ella para estar seguro de que los niños no la perseguirán.

Asegúrese de señalar que la explotación y abuso sexual no siempre significan violación. Tocar a alguien de manera se-xual o utilizar palabras sexuales para avergonzar o humillar a esa persona también constituye explotación y abuso sexual.

Escena 2: Violación – Un docente varón ha tenido sexo con una alumna a cambio de una mejor nota en un examen. Algunos participantes pueden pensar que la niña estuvo voluntariamente de acuerdo con tener sexo con el docente, aunque esto es incorrecto. Un alumno, independientemente de lo que diga o de la edad que tenga, no puede estar de acuerdo con tener sexo con un profesor debido a la diferencia de poder entre ellos.

Asegúrese de señalar que en las relaciones es importante pensar sobre el poder y si el consentimiento informado se ha dado.

Escena 3: Coerción – Un adolescente presiona a su novia adolescente para tener sexo con él antes de que ella esté completamente lista para aceptar. Él le dice que si no tiene sexo con él, romperá con ella. Utilizar tales amenazas para lograr el consentimiento significa que el consentimiento no ha sido dado libremente.

31

¿qué estÁ sucediendo…?16

esceNA 1

P1: ¿Qué crees que está sucediendo

en estas imágenes?

P2:¿Cómo están actuando

estos chicos hacía la niña?¿Qué crees que están

intentando hacer?

P3: ¿Cómo crees que se siente la niña

en cada una de las imágenes?

P4: ¿Pueden los hombres

hacer sentir incómodas a las mujeres,simplemente con la forma

en que las miran?

16. Imágenes tomadas directamente del Ministerio de Género y Desarrollo de Liberia – Equipo de Trabajo SEA (2008

ficha 6

32

esceNA 2:

P1: ¿Qué crees que está sucediendo

en estas imágenes?

P4: ¿Cuál es la diferencia de poder

entre el profesor y el estudiante?

P2: ¿Qué puede pasar cuando

un estudiante reprueba un examen?

P5: ¿Por qué crees que la niña

accedió a tener relaciones sexuales con el profesor? ¿Qué le puede pasar a la estudiante si esto es

descubierto? P7:

¿Culpas un poco a la niñapor lo que ha sucedido?

P3: ¿Cómo crees que se siente la niña

cuando se entera que ha falladoen la prueba?

P6: ¿Qué puede pasarle al profesor

si esto es descubierto?

33

esceNA 3:

P1: ¿Qué crees que está sucediendo

en estas imágenes?

P2: ¿Qué crees que le está diciendo

el niño a la niña en cada unade estas imágenes?

P3: ¿Cómo cambia la relación entreel niño y la niña en cada imagen?

P4: ¿Qué tipo de relación crees

que tiene esta pareja?¿Es el poder igual?

P5: Si hubiese un cuarto dibujo,

¿Cómo crees que sería?

34

Parte c: identificando signos de abuso

DeBATe: 15 MINuTOs

Psicológicamente, los seres humanos responden al peligro y al susto de maneras similares a través del mundo, indepen-dientemente de su cultura. Cuando conocemos personas que han sobrevivido a episodios de explotación y abuso sexual, constatamos que tienen reacciones corporales comunes a la mayoría de las personas expuestas a hechos traumáticos. Al mismo tiempo, las personas sobrevivientes pueden entender y expresar estar reacciones de maneras muy distintas. Quie-nes se acercan para ayudarlas deben entender y manejar estas interpretaciones culturales, sin dejar de tener en cuenta sus propias creencias, pues también ellas tienen valores y suposiciones culturales.

Es importante adoptar un enfoque sensible para con las personas sobrevivientes de explotación y abuso sexual, porque se pueden requerir enfoques diferentes de acuerdo con los antecedentes culturales. Al mismo tiempo, no hay que apresu-rarse a sacar conclusiones con base en el conocimiento que se tenga de una determinada cultura; se debe mantener la mente abierta y receptiva. Es importante tener en cuenta que los aspectos culturales pueden variar y que las diferencias culturales pueden influir en las reacciones y comportamientos de las personas sobrevivientes y de su entorno social; sin embargo, muchas de las respuestas físicas y psicológicas al peligro y las amenazas son compartidas por todos los seres humanos

1. Pida a los participantes que realicen una lluvia de ideas sobre los signos y síntomas que pueden ayudar a identificar la explotación y el abuso sexual en niños,niñas y jóvenes. Pregúnteles si los signos son diferentes entre niños y niñas. Vaya escribiéndolos en el papelógrafo a medida que surgen.

2. Una vez que se hayan agotado las ideas, distribuya la Ficha 7: Signos y síntomas de abuso sexual infantil, y repase el documento junto con los participantes.

35

signos y síntomas de abuso sexual infantil y juvenil

ficha 7

El abuso sexual, emocional infantil y juvenil puede ser difícil de detectar. Se sabe que los niños pequeños soportan el abuso por muchos años, y sólo se dan cuenta de que es algo anormal en la adolescencia, cuando empiezan a entender qué es el sexo.

Los signos y síntomas de abuso pueden variar en niños, niñas y jóvenes. Es importante recordar que un niño que presente algunos de los signos descritos a continuación no necesariamente está sufriendo un abuso. Estos son signos de alerta que indican la necesidad de observar e investigar con más detenimiento. Detectar un signo no es suficiente para activar una alarma de abuso (solo los signos médicos a ciertas edades pueden conducir a suposiciones claras). • Cambio de conducta abrupto/inesperado: el niño (o la niña) comienza a aislarse de sus amigos, de pronto se

vuelve excesivamente extrovertido, perturbado, empieza a comportarse para llamar la atención. (Para identificar signos de comportamiento, es importante conocer bien al niño o la niña para poder evaluar si su comportamiento de repente se ha vuelto inusual).

• Cuando un niño o niña demuestran conocimiento inusual sobre sexo para su edad. Esto se puede ver cuando un niño o niña representan actividades sexuales frente a otro, lo cual a menudo constituye otro hecho de violencia sexual.

• Cuando un niño (o niña) de más edad exhibe un comportamiento seductor o promiscuo. Por ejemplo, una chica que de repente tiene muchas relaciones sexuales con diferentes chicos u hombres, o cuando un niño/a demuestra demasiado interés en sus órganos sexuales o los órganos sexuales de otros.

• Quejas médicas vagas, sospechosas y sin explicación, especialmente con niños pequeños, tales como:

- Dolores de espalda o dolores en el bajo abdomen, dolores de estómago al caminar o sentarse (para niñas adolescentes esto puede ser resultado de su periodo menstrual o de otros factores) - Picazón crónica, dolor, flujo, sangrado de los genitales - Enfermedades de transmisión sexual - Embarazos en niñas y adolescentes

• Falta de confianza o miedo: Cuando un niño demuestra miedo a una persona en particular, como a un docente en especial, al padre o a un empleado de la escuela. Por ejemplo, un/a niño/a puede no querer estar a solas con un determinado maestro, o desarrolla un miedo repentino al colegio o a su clase.

• Cuando el niño de repente no quiere participar en determinadas actividades físicas.

• Cuando el niño tiene miedo o se queja de estar siendo lastimado, especialmente cuando lo visten o bañan, o cuando un niño evita ser tocado o someterse a un examen físico.

• Lentitud en el desarrollo físico, intelectual o emocional, como problemas de aprendizaje o repentinos des-órdenes del habla, dificultad para formar relaciones con sus pares. Cuando un niño de repente empieza a bajar su desempeño, o cuando hay evidencia de delincuencia creciente, es apropiado investigar qué puede estar causando este comportamiento

• Cuando un niño de repente altera sus patrones de sueño.

• Inseguridad: pasividad inusual, miedo o preocupación con su propia seguridad, como cuando un niño se niega a ir a un lugar por sí mismo. En esos casos no fuerce al alumno.

• Baja auto-estima o miedo a situaciones nuevas.

• Signos extremos: comportamiento autodestructivo (ej. consumo de drogas), tendencia a autolastimarse(ej. cortes), depresión, intentos de suicidio.

36

Parte d: marco legal Pertinente Para P-eas

DeBATe (30 MINuTOs)

1. Pida al grupo que haga una lluvia de ideas sobre el marco legal internacional (leyes, convenciones, protocolos opcionales, etc.) que pueda ser pertinente para la prevención de la explotación y el abuso sexual y la respuesta que se ofrezca, y escríbalas en el papelógrafo a medida que surgen.

2. Complete estas ideas presentando el marco legal internacional que aparece en la siguiente tabla.

3. Pida al grupo que haga una lluvia de ideas sobre el marco legal nacional existente para la prevención de la explotación y abuso sexualy la respuesta que se ofrezca.

4. Complete estas ideas presentando el marco nacional principal

que usted preparó antes de la capacitación conforme a la siguien-te lista de verificación (checklist).

Nota: Los facilitadores debenhaber investigado y preparado previa-mente la lista del marco legal nacional

aplicable a la explotación y abuso sexual, siguiendo la lista de verificación (check-list) que aparece a continuación. Tenga en cuenta que el conflicto puede haber dado lugar a un colapso del estado de

derecho en el país. Referenciaal derecho consuetudinario.

A través de sus programas de educa-ción, NRC debe defender y proteger los

derechos de los niños, con referencia a la Convención sobre los Derechos del Niño.

Explique la perspectiva delos derechos humanos. Explique por

qué es importante recrear un sentido de dignidad y control. Entre las ideas clave

pueden incluirse la responsabilidad, la jus-ticia, la reparación y el derecho a la salud. Explique por qué es pertinente el enfoque de derechos humanos para manejar el tema

de la explotación y el abuso sexual,y que puede hacer nuestro

trabajo más efectivo

37

ficha 8

marco legal P-easMARCO LEGAL INTERNACIONAL PERTINENTE PARA LA PREVENCIÓN Y RESPUESTAA LA EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL

Convención sobre los Derechos del Niño17- 1989

Este tratado fue el primero de su tipo que buscó abordar las necesidades específicas de los niños y establecer unas normas mínimas para proteger sus derechos. Fue el primer tratado internacional en garantizar derechos civiles y políticos, así como también derechos económicos, sociales y culturales.

La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado de derechos humanos más am-pliamente aceptado; de todos los estados miembros de las Naciones Unidas, solo Estados Unidos no lo han ratificado.

Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la porno-grafía18 (2000)

El Protocolo Facultativo presta especial atención a la criminalización de violaciones graves a los derechos de los niños, y enfatiza la importancia de una mayor conciencia del público y de mayores esfuerzos de cooperación internacional para combatirlas.

Complementa la Convención en cuanto proporciona a los Estados los requerimientos detalla-dos para acabar con la explotación y el abuso sexual infantil. También crea obligaciones para los gobiernos de criminalizar y castigar actividades relacionadas con estos delitos.

El Protocolo Facultativo protege los derechos e intereses de los niños víctimas de EAS. Los gobiernos deben proporcionar servicios legales y otros apoyos a los niños víctimas. Esta obliga-ción incluye considerar los mejores intereses del niño en cualquier interacción con el apoyo mé-dico, psicológico, logístico y financiero necesario para ayudar a su recuperación y reintegración.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimi-nación contra la mujer19 (CEDAW) (1979)

La Declaración Internacional de Derechos de la Mujer define qué constituye discriminación contra la mujer y establece una agenda para la acción nacional tendiente a acabar con dicha discriminación.Al aceptar esta Convención, los Estados se comprometen a tomar una serie de medidas para acabar con la discriminación contra la mujer en todas sus formas, incluyendo:• Incorporar el principio de igualdad entre hombre y mujer en sus sistemas legales, abolir

cualquier ley discriminatoria y adoptar leyes apropiadas que prohíban la discriminación contra la mujer;

• Establecer tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la protección efectiva de las mujeres contra la discriminación; y

• Eliminar cualquier acto de discriminación contra la mujer por parte de personas, organiza-ciones o empresas.

Mecanismo de Vigilan-cia y Presentación de Informes20 (2005)

Es un mecanismo establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre violaciones graves contra niños en situaciones de conflicto armado, en el marco de la Resolución 1612.El propósito del Mecanismo de Vigilancia y Presentación de Informes es facilitar la reunión sistemática de información precisa, oportuna y objetiva sobre violaciones graves que se cometen contra los niños durante los conflictos armados. Esa información se emplea para fomentar la rendición de cuentas y el cumplimiento por las partes en conflicto de las normas internacionales en materia de protección del niño.Violaciones graves: • La matanza o mutilación de niños;• El reclutamiento o utilización de niños por grupos armados;• La violencia sexual contra los niños;• Los ataques contra escuelas u hospitales;• El secuestro de niños y niñas;• La negación del acceso de los niños a la ayuda humanitaria.

38

17. http://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx18. http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/OPSCCRC.aspx19. http://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw.pdf20. https://childrenandarmedconflict.un.org/our-work/monitoring-and-reporting/21. No todos los países tienen estas reglamentaciones. En algunos casos, las reglamentaciones existen pero no son cumplidas; en otros casos simple mente no existen leyes y políticas relativas a la explotación y abuso sexual. Esta checklist es una guía para que los especialistas de educación/ puntos focales SEA de educación investiguen sobre si existiesen reglamentaciones y políticas a las cuales poder referirse.

CHECKLIST PARA POLÍTICAS NACIONALES Y MARCO LEGAL PERTINENTE PARA LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA A EAS21

Constitución política nacional

Contiene los principios fundamentales para el respeto de los derechos sociales, económicos y culturales.

Leyes de protección de la infancia y la juventud

Si un país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, en ese país deben existir leyes específicas para la protección de la infancia y la juventud, incluyendo protección contra la violencia y la explotación sexual.

Código PenalBusque capítulos y artículos específicos que regulen los delitos penales cometidos contra los niños; en ellos debe haber especificaciones y definiciones sobre violencia sexual contra niños, sus consecuencias penales y las responsabilidades relativas a su reporte.

Leyes nacionales sobre la violencia sexual con-tra las mujeres

Si un país ratificó la CEDAW, en ese país deben existir leyes y protocolos específicos para hacer cumplir las medidas para acabar con la discriminación contra mujeres y niñas, incluyen-do la violencia sexual. Busque los capítulos o artículos específicos relacionados con las niñas.

Políticas y normas del Ministerio de Educa-ción

Remítase a protocolos o políticas del Ministerio de Educación que regulen el comportamiento de docentes y alumnos en las escuelas, incluyendo las relaciones sexuales entre docentes y alumnos. Por ejemplo, el código de conducta para: – docentes/personal educativo, – políticas de género y educación.

Leyes para combatir y prevenir la violencia, explotación y abuso sexual contra niños, niñas y jóvenes

Si el país específico ha ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Dere-chos del Niño mencionado anteriormente, las normas internacionales deberían reflejarse en la legislación nacional.

Protocolos que esta-blezcan asistencia para víctimas de violencia sexual

Si el país especifico tiene leyes sobre la violencia sexual contra las mujeres, niños, niñas y jóvenes, el país debe haber establecido protocolos nacionales para guiar la asistencia a las víctimas de violencia sexual, incluyendo las instituciones públicas en cada etapa de la aten-ción(Esto también puede ser de ayuda para la contextualización de la Ruta de Atención).

39

sesión 4: entendiendo el consentimientoy el Poder

Objetivo Distinguir entre consentimiento informado, consentimiento, y no consentimiento Entender el concepto de poder y cómo se relación con la explotación y abuso sexual

Tiempo asignado: 90 minutos

Preparación Necesitará un papelógrafo, marcadores y copias de: Personajes de la Caminata del poder: tarjetas de identificación Ficha 9: Estudios de caso Lea el estudio de caso y prepare la definición de cualquier palabra que probablemente sea difícil de entender para el grupo.

Pasos Parte A – Definiendo poder y consentimiento (45 minutos) Parte B – Actividad: Estudios de Caso (45 minutos)

Parte a: definiendo Poder y consentimiento

AcTIVIDAD (30 MINuT0s)

PODER

1. Proporcione a cada participante uno de los tipos de personas de la siguiente lista (ver tabla “Personajes de la Caminata del poder: tarjetas de identificación”). Deben prender la tarjeta en su pecho con un gan-cho, así todos pueden ver claramente a quién está representando.

2. Explique el juego: a. Cada persona tiene una tarjeta que representa a alguien en la comunidad. b. Camine alrededor del salón como el personaje escrito en su tarjeta. c. Utilizando una libreta, recoja la mayor cantidad posible de firmas de las personas que se encuentran en el salón. d. Sin embargo, solo recoja la firma de las personas más poderosas en la comunidad. Si usted y otra persona no

pueden ponerse de acuerdo sobre quién tiene más poder, entonces ninguna de las dos recoge la firma. e. Mientras más poderosa es una persona, menos firmas podrá recoger. A menor estatura en términos de poder,

mayor cantidad de firmas se recogerán. f. Asigne 10 minutos para esta actividad.

NOTA: Este seguro de seleccionaridentificaciones pertinentes para su entorno. Puede que necesite realizar

algunos cambios para hacermás apropiada la actividad.

40

3. Luego de 10 minutos grite “¡Alto!” y reúna a todos de nuevo en grupo.

4. Pregunte a los participantes cómo se sintieron durante el ejercicio. ¿Cómo se sintieron dando su firma? ¿Cómo se sintió recoger la firma de otro?

5. Explore con el grupo para averiguar qué firmas se recogieron.

6. Pida a los participantes que representaron personajes femeninos que levanten la mano. Pregunte a cada uno por el número de firmas recogidas.

7. Pida a la persona que representó a la niña adolescente que indique cuántas firmas recogió.

8. Pida a los participantes que representaron personajes masculinos que levanten la mano. Pregunte a cada uno por el número de firmas recogidas.

9. Pregunte al grupo:

a. ¿Qué nos dice esta diferencia de números sobre quién en nuestra comunidad tiene más libertad para usar su poder?

b. ¿Hubo algún encuentro donde no estuviera claro cuál personaje debía dar la firma? ¿Cuáles?

c. ¿Fueron los personajes masculinos considerados más poderosos que los femeninos? ¿Por qué?

d. Piensen sobre los personajes femeninos que pudieron recoger firmas. ¿Qué tipo de poder tenían y sobre quién?

e. ¿Y la niña adolescente qué? ¿Qué nos dice esto sobre la vulnerabilidad de las niñas?

f. ¿Y los niños qué? ¿Cuándo es más probable que tengan menos poder?

g. ¿Cómo este desbalance de poder afecta a la comunidad escolar?

10. Resuma el ejercicio poniendo el énfasis en lo siguiente:

a. Generalmente, como grupo, los hombres/niños tienen poder sobre las mujeres/niñas, aunque en ciertos casos individuales hay mujeres/niñas que tienen más poder que los hombres/niños.

b. Las niñas adolescentes, y algunas veces los niños, son extremadamente vulnerables dentro de la sociedad. Son vistas con poco poder, lo cual las hace vulnerables a la explotación y el abuso sexual.

c. En ambientes educativos hay muchos niveles diferentes de poder. Algunos son obvios, como el poder de un do-cente sobre un alumno. Es importante ser conscientes de otras dinámicas que algunas veces se nos pasan, como el poder de un alumno popular sobre un alumno menos popular, o el de un docente hombre sobre una docente mujer.

41

Personajes de la caminata del Poder: tarjetas de identificación

Niña en condiciónde discapacidad

Niño en condiciónde discapacidad

Mujer embarazada

Mujer de edad

Adolescente embarazada

Hombre de edad

Mujer indigente

Hombre indigente

Viuda

Miembro femenino de la Asociación de Padres y

Docentes

Conductor de Taxi (hombre)

Docente (hombre)

Vendedora

Vendedor deteléfonos celulares

Enfermera

Médico

Rector (hombre)

Personal de distribución (hombre)

Rector de establecimiento educativo

Líder de sectorde campamento

Representantedel campamento

Ex combatiente

Docente (mujer)

Mujer empresaria

Representante ONU

Alcalde

Director de campamento

Oficial de policía (hombre)

Director País en NRC

Jefe del pueblo

Soldado (hombre)

Capitán de unidad militar

Director de la Asociaciónde Padres y Docentes

Miembro femeninodel Parlamento

Líder juvenil

Representante deeducación del territorio

42

consentimientoDeBATe (15 MINuTOs)

1. En un papelógrafo en blanco, escriba la palabra CONSENTIMIENTO.

2. Pregunte a los participantes:

• ¿Quésignificaconsentimiento?

• ¿Quésignificadarsuconsentimiento?

• ¿Cuálessonlosingredientesnecesariosparaelconsentimientoinformado?

3. Informe a los participantes que:

• Elconsentimientorequiereelacuerdomutuo,significadecir“si”,estoyvoluntariamenteacordandoconalgo.

• Elconsentimiento(enrelaciónconlaviolenciabasadaengénero)eselacuerdovoluntariodeinvolucrarseenunactosexual concreto. Es un acuerdo claramente entendido entre dos personas adultas cuando existe igualdad de poder.

• Elconsentimientoinformadosignificalatomadeunadecisióninformada,demaneravoluntaria,porpersonasenunarelación de poder equitativa. Estar informado significa entender todas las posibles consecuencias de la decisión tomada.

• Siserecurreapresiónemocional,fuerzafísicaoamenazadeviolenciaparaobtenerunconsentimiento,entoncesno se considera consentimiento, ya que la persona no estuvo libremente de acuerdo.

• Losniños(menoresde18años)ylaspersonascondiscapacidadmentalsonconsideradosincapacesdedaruncon-sentimiento informado con respecto a actos como la mutilación genital femenina, el matrimonio o las relaciones sexuales.

• Demanerasimilar,unapersonaqueestábajolainfluenciadelalcohololasdrogasnopuededarsuconsentimiento.Sin embargo, una persona que ha consumido drogas o tomado alcohol es totalmente responsable de sus actos si viola sexualmente a otra persona.

Es importante que los facilitadores conozcan las leyes respecto a la edad legal para el consentimiento en el país en el cual se encuentran. Como en algunos países la edad legal para dar consentimiento es menor, es importante alentar a los participantes a pensar sobre por qué la mayoría de los países tiene como edad mínima los 18 años.

Parte b: estudios de caso AcTIVIDAD: 45 MINuTOs

En algunos casos, es suficiente cambiar los nombres, pero se debe verificar que se trate de casos que puedan ocurrir en el contexto en cuestión.

1. Divida a los participantes en tres grupos pequeños, y entregue a cada grupo dos estudios de caso.

2. Asigne a los grupos un tiempo de 20 minutos para leer los estudios de caso y debatir posibles respuestas a las pre-guntas en cada uno de ellos.

3. Cada grupo informa a todos los participantes lo que han debatido. ¿Les pareció fácil responder a cada una de las preguntas? ¿Estuvieron todos de acuerdo? ¿Tenían dudas con respecto a los problemas planteados en los estudios de caso?

Nota: Los facilitadores debencontextualizar los estudios de caso

antes de imprimir las fichas y deimpartir la capacitación.

43

estudios de casoGRuPO 1:

estudio de caso 1Mi nombre es Sara. Mi profesor de geografía se ha interesado en mí porque soy buena alumna. El martes pasado, me ofreció darme clases particulares si aceptaba llevarle unos libros hasta su casa. A pesar de sentirme incómoda, de veras no quería hacer enojar al profesor de mi materia favorita, por lo que acepté.

El primer día, cuando me agradeció, rozó su mano contra mi pecho cuando yo salía de su jardín. Me sentí tan aliviada cuando me alejé de él por no tener que estar a solas con él de nuevo. Al día siguiente, el profesor otra vez me pidió si podía cargar su maletín hasta su casa. Acepté, porque no sabía cómo decirle que no. Esta vez me presionó para que entrara en su casa. Cuando dije que no, comenzó a llamarme grosera y desagradecida por decir que no, alegando que solo quería ofrecerme una bebida fría. Él estaba tan enojado que finalmente accedí. Una vez adentro, el profesor me llevó hasta su habitación y se me abalanzó. Intenté pelear, pero él me dijo que era una niña estúpida y me amenazó con que si gritaba o le contaba a alguien me haría perder la materia. Luego de eso, corrí todo el camino a casa con ganas de vomitar y sintiéndome magullada. Me sentí tan estúpida y que todo lo que había pasado era mi culpa. El día siguiente en la escue-la fue horrible porque tuve que estar todo el día en el mismo salón que él. Estoy pensando en dejar la escuela e irme a vivir con mi tía en otro pueblo.

estudio de caso 2Carlos es un joven de 17 años y está en su último año de escuela. Por los últimos 3 meses ha estado teniendo relaciones sexuales con Mateo, un alumno menor de 14 años de edad. Tanto Carlos como Mateo son desplazados, y están asis-tiendo al programa de nivelación de NRC. Cuando les preguntamos sobre su relación, Mateo dice que le gusta Carlos porque éste le hace regalos, como un teléfono celular y ropa. La semana pasada incluso le dio algo de dinero para que se comprara un uniforme de la escuela, ya que el suyo se le había quedado pequeño y sus padres no tenían dinero para comprarle uno nuevo. A pesar de que él dice que no le importa tener una relación con Carlos, Mateo está preocupado de que otros alumnos y su familia se enteren.

Para los dos casos de estudio considere las siguientes preguntas:

• ¿Creequeestetipodesituaciónpuedeocurrir? • ¿HayalgúntipodediferenciadepoderentreMateoySara(delestudiodecaso1)? • ¿CómoreaccionarálasociedadfrenteaMateosiseenteraqueestáteniendorelacionessexualesconotroniño?

¿Sería esta reacción peor que la que tendría la sociedad al enterarse del caso de Sara? • ¿HacealgunadiferenciaelhechodequeSarahayaintentadofrenaralprofesorcomparadoconMateoqueestá

de acuerdo con la relación? • ¿EsSaraenalgoculpabledeloquelepasó?¿Especialmenteporhabervueltoalacasadelprofesorlasegundavez?

ficha 9

44

GRuPO 2:

estudio de caso 3Para celebrar su graduación del programa de Jóvenes de NRC, un grupo de alumnos salió a festejar por la noche. Comen-zaron la fiesta en un bar local, y luego se fueron a una discoteca. Dos de los alumnos, Lina y Juan, ambos de 18 años de edad, habían estado tomando trago casi toda la noche. A medida que la noche avanzaba, se ponían más y más borrachos. A la medianoche, ambos salieron de la discoteca y Juan le ofreció a Lina acompañarla hasta su casa. Al llegar a casa de Lina, ella invitó a Juan a tomarse otro trago en su cuarto. Juan no estaba seguro de aceptar, porque sabía que Lina quería algo más, pero comenzaba a no sentirse bien debido al alcohol y necesitaba acostarse. Fueron juntos, tambaleando, hasta el cuarto de Lina, y Juan perdió el sentido acostado en la cama. A la mañana siguiente, Juan despertó, vio que estaba a medio vestir y no se acordaba de lo que había pasado. Por casualidad oyó a Lina hablando por teléfono, contándole a su amiga que la noche anterior había tenido sexo con Juan y que ahora él era su novio.

estudio de caso 4Ariel tiene 18 años y ha sido alumno del programa de Jóvenes por 6 meses. Durante los últimos meses ha estado en una relación con Carolina, quien tiene 17 años y también es alumna del programa. La semana pasada, Carolina supo que estaba embarazada. Su padre vino al espacio de encuentro del programa y acusó a NRC de arruinar la vida de su hija y humillar a su familia. Pide que NRC expulse del Centro de Jóvenes a Ariel y que éste le pague por los daños causados.

Para los dos estudios de caso considere las siguientes preguntas:

• ¿Cuán importante es la edad de las personas en los dos casos? ¿Qué diferencia hace 1 año en el caso de Carolina? • ¿CómoleresponderíaustedalpadredeCarolina? • ¿EsLinaculpabledeviolenciabasadaengénero?¿OesJuanculpable? • ¿Sientecompasiónporalgunadelaspersonasenestosdoscasos?¿Porqué?¿Porquéno? • ¿Debeelconsentimientoestardeclarado,opuedeserimplícito? • ¿CreeustedqueCarolinadeberíasercapazdedarsuconsentimientoaunarelaciónconArielsiquiere?

45

GRuPO 3:

estudio de caso 5Laura es una niña de 9 años muy retraída, solitaria y con bajo rendimiento académico. La profe Sofía comienza a acercar-se y a hablar con ella bastante seguido. Laura, al cabo de unos meses, se siente en confianza con la profe Sofía, más que con cualquier otro docente que hubiera tenido antes, así que un día decide contarle que su tío Onofre, cuando ella era más pequeña, le obligaba a tocarlo y que él también le tocaba a ella sus partes íntimas. Después de varias charlas y orientación de la profesora, Laura le cuenta a su mamá, pero ésta se niega a denunciar a su cuñado, por miedo a que su marido, que es muy agresivo, decida matar a su cuñado y el problema entonces sea mayor para toda la familia, según dice ella. La única decisión tomada respecto al caso por parte de la madre, es, bajo otros pre-textos, evitar la entrada de su cuñado en la casa.

estudio de caso 6Tengo 16 años. Era realmente muy cercana a un profesor y él siempre me prestó especial atención en clase. A menudo me quedaba después de clase y charlaba con él sobre las cosas que me molestaban. Confiaba mucho en él, y él era amable conmigo. Yo confié en él, y él me ayudó a hablar sobre algunas cosas. Ambos estuvimos de acuerdo en que sería bueno tener más tiempo para conversar, así que, con permiso de mis padres, fui a su casa. Finalmente me dijo que me amaba y que yo era especial. Fuimos creando una relación sexual. Hace poco me enteré de que él también tuvo relacio-nes sexuales con otras cuatro alumnas, incluso más jóvenes que yo. Él solo me estaba usando para tener sexo; nunca me amó. Estoy tan avergonzada. Fui tan ingenua y estúpida. Es mi culpa por haber confiado en él. ¿Cómo les contaré a mis padres? Dirán que yo misma me lo busqué. Las otras niñas no han hablado. Ahora lo veo hablar con otra alumna en una clase menor. Estoy segura de que ella también confía en él.

Para los dos estudios de caso considere las siguientes preguntas:

• Enmuchascomunidadessedansituacionesdeviolenciaperpetradaporalgúnmiembrodelafamilia.Reportar los hechos o enfrentar al atacante pone en juego las relaciones entre muchos familiares y la credibilidad de la víctima por la negación o el temor a represalias. ¿Qué acciones posteriores debería realizar la docente ante esta situación?

• ¿QuérolpodríaasumirelpersonaldeNRCenelcasodeLaura? • Silaleypermitequeunamujersecaseantesdelos18años,¿significaestoqueellatambiénpuedeconsentir

en tener una relación sexual? • ¿Cómoreaccionarálacomunidadunavezqueseenterendelaexistenciadeunarelaciónsexualentrelaalumna

y el profesor? ¿Habría alguna diferencia si en vez de alumna fuera alumno o en lugar de profesor fuese profesora? ¿Cuál sería la diferencia?

46

notas Para el facilitador sobre la ficha 9 – casos de estudio

Los estudios de casos propuestos en la Ficha 7 pretenden generar debates entre los participantes. También constituyen una oportunidad para que el facilitador comprenda las actuales creencias y opiniones de los participantes. Algunas pre-guntas parecen fáciles de responder, otras serán más difíciles. El facilitador debe estar preparado para encontrar opiniones opuestas entre los participantes.

GRuPO 1: esTuDIOs De cAsO 1 y 2

1. ¿Cree que este tipo de situación puede ocurrir?Esta pregunta no busca ejemplos concretos, sino más bien una respuesta general sobre si los participantes han escucha-do o no que sucedan este tipo de incidentes. Si los participantes afirman que este tipo de problema nunca ha ocurrido en su comunidad, el facilitador puede desafiarlos preguntando si quizás pudo haber ocurrido, pero a las personas involucra-das se les ha impedido que lo informen.

2. ¿Hay alguna diferencia de poder entre Mateo y Sara?No hay ninguna diferencia de poder entre Mateo y Sara. Algunos participantes pueden pensar que Sara tiene menos poder por ser mujer. Sin embargo, en este ejemplo Mateo enfrenta las mismas diferencias de poder con Carlos que Sara con su profesor.

3. ¿Cómo reaccionará la sociedad frente a Mateo si se entera de que está teniendo relaciones sexuales con un niño? ¿Sería esta reacción peor que la que tendría la sociedad al enterarse del caso de Sara?

La forma en que los participantes respondan a esta pregunta variará según las creencias personales y culturales. Es po-sible que los participantes informen que su comunidad sería menos compasiva con Mateo dado que está en una relación homosexual. Es importante que el facilitador subraye que la explotación y abuso sexual es igualmente traumática y contra-ria a las leyes y principios internacionales, independientemente del sexo del perpetrador/sobreviviente.

4. ¿Cree que hace alguna diferencia el hecho de que Sara haya intentado frenar al profesor comparado con Mateo que está de acuerdo con la relación?

Los participantes deben entender que independientemente de que Mateo esté de acuerdo con la relación, de todos modos sigue siendo explotación y abuso sexual. Ellos no deben ver a Sara como más víctima que Mateo por haberse negado. Recuerde a los participantes que el desequilibrio de poder a menudo resulta en que las personas, especialmente niños, niñas y jóvenes, son incapaces de negarse o defenderse.

5. ¿Es Sara en algo culpable de lo que le pasó? ¿Especialmente por haber vuelto a la casa del profesor la segunda vez?

Toda la culpa de la violencia perpetrada contra Sara es del profesor. El facilitador debe recordar a los participantes que independientemente de las circunstancias, un sobreviviente nunca debe ser culpado de la violencia que se le ha infligido. Si los participantes no están de acuerdo, hágalos reflexionar sobre cuán difícil pudo haber sido para Sara rechazar al profesor y qué consecuencias hubiera tenido ese rechazo.

GROUPO 2: esTuDIOs De cAsO 3 y 4

1. ¿Cuán importante es la edad de las personas en los dos casos? ¿Qué diferencia hace 1 año en el caso de Carolina?

Bajo la Convención sobre los Derechos del Niño, cualquier persona menor de 18 años es considerada un niño. Esto signi-fica que Lina y Juan (estudio de caso 3) y Ariel (caso de estudio 4) son todos considerados adultos, mientras que Carolina todavía es considerada una niña.

Aunque la edad de consentimiento puede diferir en algunos países, NRC sigue las directrices internacionales, que indican una edad de 18 años.

!

47

2. ¿Cómo le respondería usted al padre de Carolina? La manera de responder al padre de Carolina depende de las prácticas culturales y de los riesgos de seguridad que NRC y Carolina puedan enfrentar.

Cuando sea posible, la mejor respuesta sería buscar la aprobación de Carolina para establecer contacto con un actor en el campo de la violencia basada en género quien podría, si fuese seguro, intentar una mediación con el padre. Si no fuese seguro hacerlo, podrían tomar medidas de seguridad/protección para Carolina y posiblemente para Ariel.

Si en la zona no hubiese un actor en el campo de la violencia basada en género, el personal de educación de NRC puede garantizarle al padre que ellos toman estos casos muy en serio y que un alto funcionario se contactará con él para discutir el asunto (seguramente sea Recursos Humanos, el Gerente de Educación, el Jefe de Programas o el Director País). El funcionario superior de NRC debe decidir sobre la mejor vía antes de reunirse con el padre.

3. ¿Es Lina culpable de VBG? ¿O es Juan culpable de VBG?Con la información suministrada, no está claro si Lina asaltó sexualmente a Juan. Sin embargo, es probable que, dado su nivel de embriaguez, Juan hubiera sido incapaz de dar su consentimiento informado.

El propósito de este estudio de caso es mostrar que las mujeres pueden ser perpetradoras de violencia basada en género contra los hombres. 4. ¿Siente compasión por alguna de las personas en estos dos casos? ¿Por qué? ¿Por qué no?No hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta para ninguno de los estudios de caso. Esta pregunta tiene por objeto que el facilitador comprenda las creencias de los participantes. Algunos pueden no compadecerse de Lina y Juan por haber estado tomando alcohol. Otros pueden sentir compasión por Ariel, dado que Carolina tiene 17 y estuvo de acuerdo en tener relaciones con él.

5. ¿Debe el consentimiento estar declarado, o puede ser implícito?El consentimiento siempre debe ser declarado, esto es especialmente importante en lo que respecta a las relaciones sexuales.

6. ¿Cree usted que Carolina debería ser capaz de dar su consentimiento a una relación con Ariel si quiere? No hay respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta, es una oportunidad para que el facilitador entienda las creencias de los participantes, así como para que resalte cuán difícil puede ser el tema de la edad de consentimiento.

El facilitador debe estar al corriente de las leyes nacionales con respecto a la edad de consentimiento para las relaciones sexuales y a la edad legal para el matrimonio, tanto para los hombres como para las mujeres.

GRuPO 3: esTuDIOs De cAsO 5 y 6

1. En muchas comunidades se dan situaciones de violencia perpetrada por algún miembro de la familia. Reportar los hechos o enfrentar al atacante pone en juego las relaciones entre muchos familiares y la credibilidad de la víctima por la negación o el temor a represalias. ¿Qué acciones posteriores debería realizar la docente ante esta situación?

Pueden presentarse diferentes respuestas y acciones frente a este caso, de acuerdo con el contexto y la seguridad en la zona. En principio la docente debería manejar el caso con absoluta confidencialidad. Podría buscar el permiso de Laura para reunirse con su madre y explicarle la ruta de atención y entidades responsables, para casos de violencia sexual en el municipio. Es importante que Laura reciba atención médica y un acompañamiento psicosocial que le permita lograr la recuperación emocional del trauma experimentado.

2. ¿Qué rol podría asumir el personal de NRC en el caso de Laura?El rol que podría tener NRC depende de la seguridad de la situación. Si es posible, NRC puede buscar el permiso de Laura para informar su caso a un actor institucional responsable de la atención de casos de violencia basada en género, el cual intentará conversar con la madre y con el padre. Si no hubiese un actor institucional NRC podría, si se considera se-guro hacerlo, entablar una conversación con los padres para intentar convencerlos de la importancia que tiene denunciar el caso ante las autoridades y brindar toda la atención en salud disponible para Laura, tanto física como mental/emocional.

48

3. Si la ley permite que una mujer se case antes de los 18 años, ¿significa esto que ella también puede con-sentir en tener una relación sexual?

Este es un tema muy difícil pero común, donde el derecho consuetudinario o incluso el derecho estatutario entran en conflicto con las leyes internacionales sobre los derechos del niño.

El facilitador debe resaltar que el matrimonio en sí mismo no significa que haya sido dado el consentimiento para una relación sexual. 4. ¿Cómo reaccionará la comunidad una vez que se enteren de la existencia de una relación sexual entre

la alumna y el profesor? ¿Habría alguna diferencia si en vez de profesor fuese profesora? ¿Cuál sería la diferencia?

No existe una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. Es más bien una oportunidad para que el facilitador entien-da las creencias de los participantes.

El facilitador debe fomentar el debate sobre cuán comunes son estas relaciones en sus comunidades (mientras más comunes son, más aceptadas y normales parecen, aunque este no parece ser el caso en esta ocasión).

El facilitador debe desafiar a los participantes preguntándoles qué diferencias sienten que habría si se tratara de una pro-fesora (y no de un profesor). Al igual que el caso de estudio anterior, el facilitador debe resaltar que las mujeres pueden ser perpetradoras de explotación y abuso sexual.

DEBATE FINAL DE PODER y CONSENTIMIENTO:

Los problemas y responsabilidades relacionados con el poder y el consentimiento son más fáciles de entender en el con-texto de explotación y abuso sexual cometido por un adulto contra un menor (menores de 18 años). Pero es importante debatir y entender la amplia gama de situaciones de explotación y abuso sexual que pueden ocurrir en el contexto de los programas de educación y que pueden no ser tan claras como parece.

NRC apoya la educación formal y no formal de niños (0 a 18 años) y de jóvenes (14 a 24 años). El trabajo con jóvenes es importante en los contextos de emergencias y debe ser considerado en el contexto de los riesgos de explotación y abuso sexual.

La juventud incluye a adolescentes menores de 18 años y a jóvenes adultos (hasta la edad de 24 años), según la defini-ción dada por NRC en su Política del Programa. En ambos casos, el poder y el consentimiento se convierten en temas clave con respecto a la explotación y el abuso sexual.

A pesar de que, legalmente, un joven mayor de 18 años es capaz de dar su consentimiento, nunca debe haber relaciones sexuales entre un profesor y un alumno, tanto por códigos de conducta como por dinámicas de poder.

La tolerancia cero de NRC a la explotación y el abuso sexual no permite las relaciones sexuales entre docentes o personal educativo con jóvenes beneficiarios.

49

sesión 5: el rol del Punto focal P-eas

Objetivo Brindar a los puntos focales una mayor comprensión con respecto a su rol y sus responsabilidades Establecer un enfoque de “no hacer daño”, centrado en la persona sobreviviente, para los puntos focales de NRC que deben responder a casos reportados de explotación y abuso sexual

Tiempo asignado: 75 minutos

Preparación Se necesitará un papelógrafo, marcadores, notas adhesivas y copias de: Ficha 10a: Términos de referencia para los puntos focales de Protección contra la P-EAS Ficha 10b: ¿Qué debo hacer? Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos Pasos Parte A – Para comenzar (30 minutos), dos opciones:

1. Si la capacitación está dirigida a puntos focales específicos, Ficha 10a: El rol del punto focal de P-EAS 2. Si la capacitación está dirigida al personal educativo (y no solo a puntos focales), Ficha 10b: Actividad: ¿Qué debo hacer?

Parte B – Entender las Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos (45 minutos)

Parte a: Para emPezarEs importante explicar aquí cómo la iniciativa P-EAS para programas educativos concuerda con el Código de Conducta NRC y la Obligación de Diligencia. Los facilitadores deben conocer las políticas internas de NRC y en sus versiones actualizadas20.

Opción A: AcTIVIDAD (30 minutos)

1. Explique a los participantes el objetivo de la iniciativa, y que la sesión se propone hacerlos comprender mejor su rol como puntos focales de explotación y abuso sexual.

2. Ponga dos hojas de papel de papelógrafo a ambos lados del salón. En una de ellos escriba la palabra:

ROL

20. Todas las políticas de NRC se pueden encontrar en http://www.nrc.no/?aid=9179929#.Vp5X-HbKzIU Para más información ver las rutinas de informes y denuncias, y la versión revisada de las Notas Explicativas del Código de Conducta, válidas desde febrero de 2016.

Nota: Existen dos actividadesopcionales para esta sección:

1. Si la capacitación está dirigida a puntos focales específicos, tome la opción A (Rol de punto focal)

2. Si la capacitación incluye personal educativo, tome la opción B (¿Qué debo hacer?)

50

En la otra escriba la palabra:

OBJETIVO

3. Reparta al menos 5 notas adhesivas a cada participante. Pida a los participantes que escriban en forma de puntos lo que piensan que debe ser el rol del punto focal de explotación y abuso sexual. En una nota adhesiva aparte escriba la palabra objetivo.

4. Pídales que las peguen bajo cada uno de los papelógrafos, según corresponda.

5. Hecho esto, pida a los participantes que organicen sus notas adhesivas (evitando la repetición de ideas) y que lean lo que han escrito. Asegúrese que sea debatida cualquier idea que no pertenezca al rol clave u objetivo del punto focal para explotación y abuso sexual y del personal educativo, y que se explique por qué dicha idea no será incluida.

6. Reparta copias de la Ficha 10ª – Términos de Referencia dirigidos a los Puntos Focales contra la Explotación y Abuso Sexual.

7. Explique que los Términos de Referencia son muy generales, y que su especialista de educación o su director país deben haber elaborado unos más específicos. Sin embargo, la mayoría de las referencias o descripciones de puestos estarán basadas en estos.

8. Repase los siete puntos presentados en “Principales Tareas y Responsabilidades” y debata los tipos de actividades que incluiría para cada una. Antes de brindar ejemplos de tareas para cada punto (como se sugiere más abajo), pida a los participantes que piensen cuáles creen que debieran ser esas tareas.

Actuar como un formador líder del Personal de Educación de NRC en prevención de la explotación y abu-so sexual, en el Código de Conducta NRC y en la comprensión de la Ruta de Atención.

Ejemplos de tareas: Organizar y co-facilitar esta capacitación de dos días sobre explotación y abuso sexual para otro personal educativo de NRC; organizar y co-facilitar una capacitación de dos días sobre EAS para docentes; trabajar con el gerente de recursos humanos para realizar una sesión de medio día sobre el código de conducta.

Elaborar planes de trabajo semanales para la implementación de la capacitación Ejemplo de tareas: dirigir el programa de capacitaciones, planeando el cronograma y la localización de cada capaci-

tación, asegurando que el personal clave de educación tenga la oportunidad de asistir a la capacitación en cada lugar. Cuando sea pertinente, trabajar junto con otras Competencias Clave de NRC para asegurar la colaboración. Ejemplo de tareas: reunirse con gerentes de proyecto de otras Competencias Clave de NRC y explicar las herra-

mientas y procesos de aprendizaje que el programa de educación tiene para responder a los casos reportados. Establecer redes con otros actores de prevención y respuesta a la violencia basada en género, que traba-

jen en los mismos lugares en donde se estén aplicando los programas de educación de NRC. Ejemplo de tareas: Reunirse con otros actores de violencia basada en género, tales como agencias internacionales,

organizaciones locales y posiblemente hasta funcionarios del gobierno para conocer qué están haciendo con respecto a la prevención de la VBG y la respuesta ofrecida. Pensar cómo ellos podrían apoyar el trabajo del programa de edu-cación en términos de prevención y respuesta a la EAS. Asistir, si existiese en su localidad, al Grupo de Trabajo EAS o al Grupo de Coordinación de VBG.

Visitar regularmente escuelas o establecimientos educativos apoyados por NRC, reuniéndose con alum-nos, padres y docentes (con la aprobación del especialista de educación).

Ejemplo de tareas: Elaborar un plan de trabajo semanal con citas periódicas para reunirse con diferentes grupos dentro del programa de educación. Pensar en cómo puede usted trabajar con estos diferentes grupos para que adquieran una mayor consciencia sobre los temas de EAS y cómo pueden ellos informar cualquier preocupación que tengan.

51

Liderar campañas e iniciativas para la prevención de EAS entre los beneficiarios de educación de NRC. Ejemplo de tareas: Luego de realizar una capacitación con alumnos y docentes, trabajar con ellos para diseñar

una campaña – puede ser un concurso para el diseño de un afiche sobre la prevención y respuesta a la explotación y abuso sexual; o invitar a actores locales de respuesta a la VBG para que hablen con el personal sobre la VGB y la EAS. Los resultados del “ejercicio de mapeo de peligros” pueden usarse para identificar cómo hacer estar áreas más seguras para los alumnos.

Responder a casos reportados de explotación y abuso sexual utilizando las directrices, procesos y formularios de NRC.

Ejemplo de tareas: Reunirse con sobrevivientes de explotación y abuso sexual que han reportado sus casos a NRC y pidieron ayuda. Apoyar a estos sobrevivientes, cuando lo soliciten, a través de la Ruta de Atención, y preparar los informes sobre denuncias de abuso para el especialista de educación.

9. A aquellos que ya hayan estado trabajando como puntos focales de explotación y abuso sexual, pregunten si sus términos de referencia son similares a estos. Si no, ¿qué otras tareas se han incluido?

10. Cierre el debate diciendo que ya se han cubierto los elementos básicos de la violencia basada en género y de la explotación y abuso sexual. Indique que el resto de la capacitación se centrará en las tareas y responsabilidades clave presentadas en los términos de referencia.

52

términos de referencia Para Puntos focales de Protección contra la exPlotación y abuso sexual (P-eas)

Cargo:

Proyecto:

Reporta a:

Lugar de destino:

Fecha de inicio:

El personal de NRC siempre representa a la organización y deben ser respetuosos y profesionales, conforme al Código de Conducta de NRC.

Principales tareas y responsabilidades:

• ActuarcomoformadorlíderdelpersonaldeeducacióndeNRCenPrevencióndeEAS,enelCódigodeConducta de NRC y en la Ruta de Atención.

• Elaborarplanesdetrabajosemanalesparalaimplementacióndelacapacitación.• Cuandoseapertinente,trabajarjuntoconotrascompetenciasclavedeNRCparaasegurarlacolabora-

ción.• Crearredesconotrosactoresdeprevenciónyrespuestaalaviolenciabasadaengéneroquetrabajenen

los mismos lugares donde operan los programas de educación de NRC.• VisitarregularmenteescuelasoestablecimientoseducativosapoyadosporNRC,parareunirseconalum-

nos, padres y docentes (con la aprobación del especialista de educación).• LiderarcampañaseiniciativasparalaprevencióndeEASentrelosbeneficiariosdeeducacióndeNRC.• Responderacasosreportadosdeexplotaciónyabusosexualutilizandolasdirectrices,procesosyformu-

larios de NRC.

Requisitos:

• Experienciaenfacilitarcapacitacionessobreviolenciabasadaengéneroyexplotaciónyabusosexual.• Experienciaenorientación,curacióndetraumasotrabajosocialconniñosojóvenes.• Experienciaenlautilizacióndemétodosparticipativos• Fuertecompromisoconlaigualdadylaequidaddegénero• Conocimientosbásicosdeinformática

ficha 10a

53

(...) Parte a: Para emPezar

Opción B: AcTIVIDAD (30 minutos)

1. Lea todas las escenas de la Ficha 10b (repase los puntos escritos más abajo pero no comparta la Ficha con las imágenes). Pregunte a los participantes qué deberían hacer en cada situación. Si es necesario, dé unos minutos para debatir después de cada escena, así los participantes pueden entender la respuesta correcta.

• Soy un alumno. Me pidieron que hable con el vicerrector de la escuela sobre una supuesta relación sexual de un docente con uno de mis amigos. Yo admití y conté que había una relación sexual. Luego el docente me advirtió que dejara de difundir rumores. ¿Qué debo hacer?

• Soy un Líder del Equipo de Educación de NRC que supervisa la construcción de una nueva escuela. He notado que durante los fines de semana los obreros de la construcción toman trago con niñas menores de edad. ¿Qué debo hacer?

• Soy un docente. La madre de una de las alumnas me contó hace poco que la alumna está embarazada de otro alum-no. Está muy enojada. ¿Qué debo hacer?

• Soy una especialista de educación y recibí una carta anónima donde se me informa que uno de los docentes que está siguiendo la capacitación para docentes de NRC fue acusado el año pasado de tener sexo con una alumna. ¿Qué debo hacer?

• Soy una docente. Una alumna me dijo hace poco que otra alumna está teniendo relaciones con un empleado de NRC que les está dando ropa y comida.

• Soy un Líder del Centro de Jóvenes y he estado escuchando rumores de que un docente del Programa está teniendo relaciones con una ex alumna. ¿Qué debo hacer?

• Soy una alumna de Programa de Aceleración del Aprendizaje; recientemente, el conductor de NRC me ofreció llevar-me a casa. Cuando me iba a bajar del auto al llegar a mi casa, me agarró e intentó besarme. ¿Qué debo hacer?

• Soy Oficial de campo en los programas de educación de NRC. Una alumna me contó hace poco que su profesor del Programa de Aceleración del Aprendizajele dijo que aprobaría el curso si aceptaba tener sexo con él. ¿Qué debo hacer?

• Soy una docente. Hoy una alumna me dijo que un alumno la violó. ¿Qué debo hacer?

2. Una vez que se hayan presentado todas las escenas y respuestas correctas, reparta la Ficha 10b “¿Qué debo hacer?” con las respuestas finales para que todos los participantes la guarden.

54

¿qué debo hacer ?

Debe contactar al Punto Focal P-EAS de Educación quien informará al CD.

Debe contac-tar inme-diatamente al Punto Focal P-EAS de Educación e informar sobre lo que ha visto. Como contratis-ta de NRC debe seguir las políticas de NRC.

Debe contactar a un miem-bro superior del personal o preguntar por el Punto Focal P-EAS de Educa-ción para compartir sus preocupaciones.

Soy un Coordinadorde Proyecto de educación. La semana

pasada cuando el especialista de educaciónme visitó en la oficina local, lo vi bebiendo en un

bar. Un amigo me contó que al final de lanoche se fue a su casa con una mujerque él piensa que es una trabajadora

sexual. ¿Qué debo hacer?

Soy un alumno. Me pidieron que hable con el vicerrector de la escuela sobre una supuesta

relación sexual de un docente con uno de mis amigos. Yo admití y conté que había una relación sexual. Luego el docente me advirtió

que dejara de difundir rumores. ¿Qué debo hacer?

Soy un Líder del Equipo deEducación de NRC que supervisa la

construcción de una nueva escuela. He notado que durante los fines de semana

los obreros de la construcción toman trago con niñas menores de edad.

¿Qué debo hacer?

Debe contactar inmediatamente al Es-pecialista en Educación y al Punto Focal P-EAS de Educación quien comenzará el proceso de respuesta a EAS.

Soy docente. La madre de unade las alumnas me contó hace poco que la alumna está embarazada de

otro alumno. Está muy enojada.¿Qué debo hacer?

Debe informarlo inmedia-tamente al Punto Focal P-EAS de Educación. Solo porque una denuncia de EAS sea anónima no significa que no sea cierta.

Soy Especialista enEducación y he recibido una

carta anónima según la cual un docente que asiste a la Capa-citación Docente de NRC fue

acusado el año pasado de haber tenido sexo con un alumno.

¿Qué debo hacer?

ficha 10b

55

Debe contactar inmedia-tamente al Punto Focal P-EAS de Educación.

Soy un Líder del Programa de Jóvenes de NRC y he estado escuchando rumores

de que un docente del Programa está teniendo relaciones con una ex alumna.

¿Qué debo hacer?

Debe reportar el rumor al Punto Focal P- EAS de Educación quien decidirá si debe comenzar el proceso de respuesta a EAS.

Soy alumna de un Programade Aceleración del Aprendizaje;recientemente el chofer de NRC

me ofreció llevarme a casa. Cuandome iba a bajar en mi casa

me agarró e intentó besarme.¿Qué debo hacer?

Soy docente. Una alumna me dijo hace poco que otra alumna está teniendo relaciones con un empleado de NRC

que les está dando ropa y comida.¿Qué debo hacer?

Debe reportar lo sucedido a un miembro superior del personal de educación quien garantizará su seguridad mientras se resuel-ve el problema.

Soy Oficial de Educación de NRC. Un alumno me contó hace poco que su docente del Programa de

Aceleración le pidió sexo a cambio de aprobar el curso. ¿Qué debo hacer?

Contacte inmediatamente al punto focal P- EAS de educación y siga los pasos de la respuesta a EAS.

Soy docente.Hoy una alumna me dijo que otro alumno la violó.

¿Qué debo hacer?

Debe contactar inmediatamente al Punto Focal P- EAS de Educación y al grupo orientador para que le informen sobre la Ruta de Atención, siguiendo los pasos de la respuesta a EAS.

56

Parte b: entendiendo las directrices P-eas

DeBATe: 15 MINuTOs

1. Reparta las copias de las Directrices P-EAS en Programas de Educación de NRC a cada participante.

2. Los participantes ya deberían estar familiarizados con estas directrices; sin embargo, invierta 15 minutos para repasar la tabla de contenido y explicar el propósito de cada sección.

Parte 1: visión general de la exPlotación y abuso sexualEsta sección resume los elementos básicos de la explotación y abuso sexual y brinda definiciones claras de términos y palabras que se utilizan comúnmente cuando se habla de este tema

Parte 2: Políticas y PrinciPios orientadores Esta sección resume las bases y principios sobre los cuales el programa de educación de NRC ha basado sus directri-ces, políticas y procedimientos de P-EAS.

Parte 3: Prevención de la exPlotación y el abuso sexual en Ámbitos educativosEsta sección explora las posibles maneras en que se puede prevenir la explotación y abuso sexual en ámbitos educativos, incluyendo la asociación con terceros y abogando por la seguridad de niños y jóvenes.

Parte 4: resPondiendo a la exPlotación y abuso sexual en Ámbitos educativosEsta sección explica la importancia de una ruta de atención para los casos reportados de explotación y abuso sexual, y si todavía no existe tal ruta, presenta los pasos a dar para diseñar una ruta de atención.

Parte 5: anexosEsta sección brinda las herramientas necesarias para implementar las Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos. Estos son los anexos con los que deben familiarizarse los puntos focales P-EAS.

AcTIVIDAD (30 MINuTOs)

“¡espere! ¡espere! ¡No me diga…!”

1. Divida a los participantes en grupos de tres. Explique que leerá en voz alta una serie de preguntas y que ellos deben encontrar las respuestas, las cuales están todas en las directrices. Si es posible, entregue un pequeño premio (como esferos, lápices o cualquier regalo simbólico relacionado con educación) al equipo que conteste de manera correcta la mayor cantidad de preguntas.

El juego está diseñado para empezar a familiarizar a los puntos focales con las diferentes secciones de las directrices.

2. Explique a los participantes que es importante que se familiaricen con las directrices a medida que describen los pasos que tomarán para todos los casos reportados de explotación y abuso sexual.

3. Cierre la sesión alentando a los participantes a leer las directrices antes del Día 2 de la capacitación.

57

Pregunta

¿A quién se aplican las Directrices para la Protección contra la explotación y abu-so sexual P-EAS en ámbitos educativos?

¿Cuáles son los cuatro tipos de pres-tadores de servicios que figuran en una ruta de atención?

¿Cuál es la definición de poder?

¿Cuántos pasos hay en la primera etapa/respuesta inmediata a un reporte de EAS?

¿Cuáles son las principales tareas de un Punto Focal de P-EAS de NRC?

Indique dos actividades de prevención que hayan sido sugeridas

¿Cuáles son los cinco tipos posibles de explotación y abuso sexual?

¿Qué es un código de conducta?

De todos los posibles actores de edu-cación que trabajan con NRC, ¿cuál es el más influyente en la prevención y respuesta a EAS?

¿Quién firma el consentimiento para la au-torización de divulgación de información?

¿Cuántos formularios de NRC deben ser llenados cuando se realiza un informe de EAS?

resPuesta

Las directrices se aplican a todo el personal de educación de NRC y a los socios que trabajan con el programa de educación de NRC

Atención Médica/HospitalariaOrientación Psicosocial ProtecciónAsistencia Legal

Poder es la capacidad de influenciar o controlar a otra persona. Existen varios tipos de poder, tales como el poder físico, el emocional, el cultural, el político o el económico.

Hay siete pasos que deben ser seguidos de inmediato cuando se presenta un reporte de EAS

Ver las cuatro viñetas en los términos dereferencia para puntos focales de P-EAS

Ver las ocho ideas sugeridas presenta-das en la página 20.

Agresión sexualAcoso sexualTráfico sexualPresión y coerción sexualProstitución de supervivencia

Un código de conducta es un conjunto de normas de comportamiento que los empleados de una organización están obligados a cumplir.

El Ministerio de Educación

El sobreviviente o sus padres/tutores (si son menores de 18 años)

Se usan tres formularios:1- Formulario de primera denuncia de EAS2- Formulario para consentimiento en divulgación de información3- Formulario para investigación de EAS

PÁginaen directrices

6-7

18

15

20

28

16-17

9-10

13

21

45

43-48

58

sesión 6: entendiendo la ruta de atención

Objetivos Entender a qué nos referimos cuando decimos “Ruta de Atención” y poder establecer si un sobreviviente de violencia sexual debe ser remitido a ella en su país o región.

Entender las diferentes etapas de la ruta de atención.

Mejorar la comprensión de las consecuencias para una sobreviviente de tener que ir de un lugar a otro buscando apoyo.

Tiempo asignado 60 minutos

Preparación Se necesitará: Papel de papelógrafo Caja de marcadores 2 ovillos de cuerda 2 paquetes de cartas del Juego de la telaraña (ver más abajo) y copias de: Ficha 11: Etapas de la ruta de atención Ficha 12: Evaluación del Día 1 (15 minutos) Ficha 13: Tarea

Pasos Parte A – La historia de Sara (15 minutos) Parte B – ¿Qué es una ruta de atención? (30 minutos) Parte C – Importancia de tener una ruta de atención eficaz (15 minutos)

Nota: El facilitador debe haber investigado

y entendido la ruta de atención local y las instituciones en ella contempladas antes de realizar la capacitación. El grupo de protección puede ayudar a hacerla posible. Traer a la capacitación un ejemplo de ruta de atención.

Si no existe en este contexto una ruta de atención, el equipo de educación de NRC debe establecerla con el grupo de educación o con el grupo de coordinación

de educación.

59

Parte a: la historia de sara

DeBATe (15 MINuTOs)

1. Tome el primer estudio de caso de la sesión 4, Parte B (La historia de Sara) y lea la historia al grupo.

2. Pida a los participantes que piensen sobre todos los diferentes lugares a donde Sara puede ir a pedir ayuda.

3. Debatan sobre el tipo de cuidado que cada prestador de servicios puede dar al sobreviviente. Pregunte a los participantes si han tenido malas experiencias yendo a una estación de policía o a un hospital: ser juzgados o tratados de mala manera por el personal de atención (las experiencias no tienen que ser de violencia basada en género o de explotación y abuso sexual, puede tratarse de cualquier problema).

HISTORIA DE SARA

Mi nombre es Sara. Mi profesor de geografía se ha interesado en mí porque soy buena alumna. El martes pasado, me ofreció darme clases particulares si aceptaba llevarle unos libros hasta su casa. A pesar de sentirme incómoda,

de veras no quería hacer enojar al profesor de mi materia favorita, por lo que acepté.

El primer día, cuando me agradeció, rozó su mano contra mi pecho cuando yo salía de su jardín. Me sentí tan aliviada cuando me alejé de él por no tener que estar a solas con él. Al día siguiente, el profesor otra vez me pidió si podía cargar su maletín hasta su casa. Acepté, porque no sabía cómo decirle que no. Esta vez me presionó para que entrara en su casa. Cuando dije que no, comenzó a llamarme grosera y desagradecida por decir que no, alegando que solo quería ofrecerme una bebida fría. Él estaba tan enojado que finalmente accedí. Una vez adentro, el profesor me llevó hasta su habitación y se me abalanzó. Intenté pelear, pero él me dijo que era una niña estúpida y me

amenazó con que si gritaba o le contaba a alguien me haría perder la materia. Luego de eso, corrí todo el camino a casa con ganas de vomitar y sintiéndome magullada. Me sentí tan estúpida y que todo lo que había pasado era

mi culpa. El día siguiente en la escuela fue horrible porque tuve que estar todo el día en el mismo salón que él. Estoy pensando en dejar la escuela e irme a vivir con mi tía en otro pueblo.

60

Parte b: ¿qué es una ‘ruta de atención’?

DeBATe: 30 MINuTOs

1. Pregunte a los participantes si alguno puede dar una definición sobre qué piensan que es la ruta de atención.

2. Una vez que hayan contestado, lea la siguiente definición: “Una ruta de atención es una cadena de lugares u organizaciones a los cuales una persona sobreviviente de un

ataque sexual o de algún tipo de violencia basada en género debe ir para recibir diferentes tipos de apoyo y atención. Esto incluye a hospitales o centros de salud, la policía, organizaciones que brindan orientación psicosocial, grupos de asistencia legal o los juzgados”.

3. Pregunte a los participantes sobre cuáles servicios una persona sobreviviente de explotación y abuso sexual recibiría o esperaría recibir si se dirigiese a cada uno de estos lugares en este país.

4. Reparta la Ficha 11 y divida a los participantes en cuatro grupos. Asigne a cada grupo un sector de la ruta de atención. Pida a cada grupo que piense sobre:

• Serviciosqueesperanrecibirdecadasector • Desafíosquepuedenenfrentarparaaccederaesesector(losdesafíospuedenserdetransporte,distancia,servi-

cios inexistentes, etc.) • Eficaciadelosserviciosdeesesectorensucontexto(laeficaciapuede

referirse a corrupción, servicios no adaptados, etc.)

5. Pida a los participantes que presenten sus ideas.

6. Lea lo siguiente a medida que pasa por cada sector:

Hospital/Centro de salud: Una sobreviviente debe recibir un tratamiento médico que incluye un ‘kit de violación’ (esto es, un paquete que contiene drogas específicas para agresiones sexuales, como drogas que previenen el HIV y otras ETS, así como previenen un embarazo). También le deben entregar un formulario del médico o trabajador de la salud que la examinó.

Policía: Una sobreviviente que se presenta a una estación de policía idealmente debería ser entrevistada por un oficial de policía que haya sido capacitado en respuesta a violencia sexual. Le toma-rán declaración a la sobreviviente y luego examinarán el caso, lo que puede incluir el arresto del perpetrador denunciado. Se requiere también que la policía se asegure de que la sobreviviente esté segura cuando deje la estación. Esto puede significar derivar a la sobreviviente a una casa segura u otro servicio de apoyo.

Orientación psicosocial: Es fundamental que la sobreviviente de una agresión sexual tenga la posibilidad de hablar con un orientador capacitado y con experiencia. El orientador pasará tiempo con la sobreviviente a lo largo de unas semanas hablando sobre lo que ha pasado y juntos elaborarán un plan. El plan incluye las formas en que la sobrevi-viente puede aprender a afrontar lo que le ha pasado, y plantea si ella quiere acudir a la policía y al juzgado. El orientador apoyará a la sobreviviente a través del proceso si eligen acudir a la policía.

Juzgado: Si la policía logró recabar suficientes pruebas en contra del acusado, y éste ha sido arrestado, entonces el caso será llevado ante el juzgado, donde se citará a la audiencia correspondiente. Durante esta etapa, el fiscal o procurador pedirán entrevistar a la sobreviviente y reunir más información sobre el caso. Un orientador debe ayudar a la sobrevi-viente (y a su familia, si fuese pertinente) a entender el proceso judicial.

NOTA Antes de leer esta sección,

asegúrese de adaptar todos los térmi-nos o procesos para que se ajusten

a la escena.

NOTA

En algunos países no es conveniente para la sobreviviente denunciar la violencia a la policía.

Es fundamental que la policía solo sea contactada cuando un orientador capacitado y la sobrevivien-

te lo hayan acordado.

NOTA:

En algunos países acudir al juzgadono es una opción viable o posible, dado que puedeque no funcionen o que suponga un riesgo para la sobreviviente y su familia. Al igual que con la policía, sólo debe acudirse a los juzgados cuando un orienta-

dor capacitado y la sobreviviente han tomadouna decisión informada.

61

etaPas de la ruta de atención

Una ruta de atención es una lista de lugares a los cuales acudir en busca de asisten-cia y apoyo en caso de violencia sexual. Usted puede ir a cualquiera de estos luga-res en cualquier orden a hablar de lo que ha pasado.

Centro de Salud/Hospital: Estos son algunos de los servicios que una sobreviviente de explotación y abuso sexual puede recibir aquí:

Orientación Psicosocial: Estos son algunos de los servicios que una sobreviviente de explotación y abuso sexual puede recibir aquí:

Protección: Estos son algunos de los servicios que una sobreviviente de explotación y abuso sexual puede recibir aquí:

ficha 11

Asistencia Legal: Estos son algunos de los servicios que una sobreviviente de explotación y abuso sexual puede recibir aquí:

62

Parte c: imPortancia de tener una ruta de atención efectiva

AcTIVIDAD (15 MINuTOs)

Juego de la “telaraña” de atención

1. Divida a los participantes en dos o más grupos. Los grupos deben estar de pie formando un círculo.

2. Pida a los grupos que nombren a un “narrador”; si nadie quiere serlo, entonces el facilitador debe leer la historia.

3. Entregue a cada grupo un paquete de las cartas descritas más abajo, de modo que cada miembro del grupo reciba una carta. Pida que lean la función indicada en la carta. Cada uno tiene que pretender ser esa persona; p. ej., madre, oficial de policía, fiscal, etc.

4. Asegúrese de que todos entiendan cuál es su función (algunos pueden no saber qué es un abogado defensor, por ejemplo).

5. Lea la historia que aparece más abajo, deteniéndose por momentos para indicar a los participantes que pasen el ovillo de cuerda a la persona que tenga esa posición. Indique a los participantes que deben mantener agarrada la cuerda antes de pasar el ovillo a la persona siguiente.

La idea es que, al terminar de leer la historia, cada participante esté agarrado a un pedacito de la cuerda, creando una “telaraña”.

NOTA

En caso de facilitadores con menos partici-pantes: hacer un grupo de 13 personas (así cada uno de los personajes de la historia es representado). El resto de los participantes

pueden observar el juego.

63

NARRADOR

HERMANA

JEFE DEL PUEBLO

ORIENTADOR DE LA ONG

VECINA ELIZABETH

FISCAL

DOCENTE DE ESCUELA

MADRE

ENFERMERA

OFICIAL DE POLICÍA TOMÁS

UNIDAD DE FAMILIA y NIÑOS DE LA POLICÍA.

OFICIAL JULIE

JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA

ABOGADO DEFENSOR

cartas (1 Paquete Por gruPo)

64

sara díaz: : la historia del viaje de una sobreviviente

Sara es una niña de 14 años de edad que vive en su casa con su madre, su padre y dos hermanas. Asiste al Colegio Santa Catalina y está cursando 5° grado. El martes, 3 de enero, Sara fue atacada por dos hombres camino a casa desde la escuela, fue arrastrada hacia los matorrales y violada. Ella reconoció a uno de los atacantes como el empleado de limpieza de la escuela.

Cuando los hombres la dejaron, ella fue a su casa y le contó a su hermana mayor lo que le acababa de ocurrir.

- LA CUERDA PASA DEL NARRADOR A LA HERMANA -

Su hermana mayor le advirtió no contar a nadie lo que había ocurrido, porque se metería en grandes problemas con su padre.

Al día siguiente Sara fue a la escuela. Sin embargo, no era capaz de concentrarse en sus estudios y seguía pensando sobre lo que le había ocurrido. Su docente notó que Sara estaba llorando y durante un recreo le preguntó qué le estaba pasando. Sara le contó a la docente lo que le había ocurrido.

- LA CUERDA PASA DE LA HERMANA A LA DOCENTE -

La docente le dijo a Sara que era muy valiente por haberle contado su historia y que hizo lo correcto. La docente también le dijo a Sara que era importante que les contara a sus padres lo que había ocurrido. La docente y Sara fueron hasta la casa de Sara donde se encontraron con su madre. Sara le contó a su madre lo que había ocurrido, con el apoyo de su docente.

- LA CUERDA PASA DE LA DOCENTE A LA MADRE -

La madre de Sara estaba muy afectada por lo sucedido. También estaba muy enojada cuando se enteró que su hermana mayor le había dicho a Sara que no le contara a nadie. La docente le aconsejó a la madre llevara a Sara a un centro de salud. Allí, Sara le contó a la enfermera lo que le había ocurrido.

- LA CUERDA PASA DE LA MADRE A LA ENFERMERA -

Luego de examinar a Sara, la enfermera aconseja a Sara y a su madre que acudan a la policía. Les dijo que era muy importante denunciar lo que le había pasado. Sara y su madre fueron a la estación de policía local, donde se reunieron con el oficial Tomás. Sara le contó al oficial Tomás lo que le había ocurrido.

- LA CUERDA PASA DE LA ENFERMERA AL OFICIAL TOMÁS -

El oficial Tomás escuchó toda la historia y le hizo a Sara un montón de preguntas. Entonces le dijo que no había nada que él pudiera hacer porque no había vehículo, y si ellas querían que él hiciera algo entonces le tendrían que pagar algo de dinero.

La madre de Sara decidió pensar qué hacer, así que Sara y su madre volvieron a casa. Una vez en casa, la madre de Sara visitó a Elizabeth, su vecina, a quien siempre le pedía consejo por ser una persona mucho mayor. Luego de explicarle lo que había sucedido, la madre de Sara llamó a Sara para que hablara con Elizabeth. Sara le contó a Elizabeth lo que le había ocurrido. - LA CUERDA PASA DEL OFICIAL TOMÁS A LA VECINA ELIZABETH -

Elizabeth le aconsejó a la madre de Sara contactar una ONG que con seguridad podría ayudarla con la situación. Juntas, Sara y su madre fueron a la oficina de la ONG y se reunieron con la Orientadora Mardea. Sara le contó a Mardea lo que le había sucedido.

65

- LA CUERDA PASA DE ELIZABETH A MARDEA -

Mardea fue muy amable con Sara, explicándole que había hecho lo correcto al denunciar lo que le había sucedido. También le pareció muy bien que Sara hubiera ido a un centro de salud dentro de los primeros dos días de ocurrida la violencia. A Mardea no le sorprendió que no les hubieran ayudado mucho en la estación de policía, pero sugirió que lo intentaran de nuevo, esta vez yendo a la Sección de Mujeres y Niños. Las dos mujeres y Sara fueron a la Sección de Mujeres y Niños de la estación de policía, donde se reunieron con la oficial Julie. Y Sara le contó a la oficial Julie lo que le había sucedido.

- LA CUERDA PASA DE MARDEA A LA OFICIAL JULIE -

La oficial Julie le tomó declaración a Sara y le prometió investigar. También les dijo a Sara y a su madre que les avisaría si fuera posible un arresto y si hubiera suficiente evidencia para ir al juzgado. Tres meses después, Sara se enteró por Mardea, la orien-tadora de la ONG, que su caso había sido llevado al juzgado y que Sara tendría que ir a declarar. Mardea también le dijo que la Fiscal quería hablar con ella para hacerle algunas preguntas.

Cuando Sara y la Fiscal se reunieron, Sara otra vez contó lo que le había sucedido. - LA CUERDA PASA DE LA OFICIAL JULIE AL FISCAL -

La Fiscal le agradeció a Sara por contarle y dijo que ella debía decir todo lo que le acaba de contar una vez que estuvieran en el juzgado. Al día siguiente Sara declaró en el juzgado, frente al juez del Juzgado de Familia…

- LA CUERDA PASA DE LA FISCAL AL JUEZ DE FAMILIA -

Frente al abogado defensor…

- LA CUERDA PASA DEL JUEZ DE FAMILIA AL ABOGADO DEFENSOR -

Y frente a varios miembros de su comunidad, incluyendo al jefe del pueblo.

- LA CUERDA PASA DEL ABOGADO DEFENSOR AL JEFE DEL PUEBLO -

Fin de la historia.

RECUERDE:Documentar, denunciar y hablar sobre las violaciones a los derechos humanos son partes importantes en la prevención y el castigo de estos actos. Los gobiernos no pueden castigar a personas por estos delitos sin que estos procesos tengan lugar.

Sin embargo, la asistencia y la atención brindadas a las personas sobrevivientes debe ser rápida pero aparte de la denuncia, la documentación o los informes ante las autoridades.

PuNTOs De DeBATe

• PidaalosparticipantesquecuentenacuántaspersonasSaralestuvoquecontarsuhistoria.

• Preguntealosparticipantessiesoesrealistaysicosassimilaresleshansucedidoamujeresensuscomunidades.

• PreguntealosparticipantesaquiénerarealmentenecesarioinformarsobrelaviolacióndeSara,yquiennonecesita-ba saberlo.

• PidaalosparticipantesquepiensensobreelimpactonegativoquepuedatenerparaSaraysufamiliaquetantaspersonas sepan sobre su historia (ej. Sara volvió a clases, la familia de Sara).

• Pidaalosparticipantesquepiensenmanerasdeprevenirquesucedanestassituaciones.

• PidaalosparticipantesquemirenelAnexo9enlasDirectricesP-EAS(DiseñodeunaRutadeAtenciónyejemplodeun afiche sobre la ruta de atención, elaborado para Liberia).

66

evaluación del día 1

Sus respuestas a estas preguntas ayudarán al facilitador a aclarar temas poco claros sobre el segundo día.

1. Luego del primer día de capacitación, ¿tiene alguna duda sobre la explotación y el abuso sexual, o cualquier otro con-tenido explicado durante el día?

2. ¿Fueron poco claros los nuevos conceptos explicados durante el día o necesitan una clarificación mayor?

3. ¿El contenido compartido le recordó algún caso particular que le gustaría compartir confidencialmente mañana con el facilitador o con el grupo?

ficha 12

67

tarea

Los participantes deben leer las siguientes páginas de las Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos. Es impor-tante que los puntos focales se familiaricen con estos formularios y entiendan cómo deben ser llenados.

Para cada formulario, los participantes deben pensar sobre los desafíos que pueden enfrentar al hacer cada una de estas preguntas, o recogiendo este tipo de información.

1. Formulario de primera denuncia de explotación y abuso sexual pg. 43-44 Problemas que pienso que enfrentaré al llenar este formulario:

2. Formulario de consentimiento a divulgación de información pg. 45 Problemas que pienso que enfrentaré al llenar este formulario:

3. Formulario de investigación de explotación y abuso sexual págs. 46-49 Problemas que pienso que enfrentaré al llenar este formulario:

ficha 13

68

02día

69

sesión 7: enfoque y habilidades centradas en la Persona sobreviviente

Objetivo Que los participantes entiendan los principios clave del manejo de un enfoque centrado en la persona sobreviviente al responder a un caso reportado de explotación y abuso sexual. Entender la ética al entrevistar a sobrevivientes

Tiempo asignado 30 minutos

Preparación Se necesitará un papelógrafo, marcadores y copias de lo siguiente: Ficha 14: Habilidades centradas en la persona sobreviviente

Pasos Parte A – ¿Qué son las habilidades centradas en la persona sobreviviente? (30 minutos))

Parte a: ¿qué son las habilidades centradas en la Persona sobreviviente?Así como no hay dos personas iguales, las respuestas a los eventos traumáticos como la explotación y el abuso sexual también varían. Muchas mujeres, niñas, hombres y niños que han pasado por experiencias muy difíciles son resilientes. Esta resilencia y habilidad de juntarse para apoyarse mutuamente son recursos importantes que deben aprovecharse. Sin embargo, es importante recordar que el estigma social o cultural, junto con el trauma psicológico, a menudo evita que mujeres y niñas busquen ayuda.

AcTIVIDAD (15 MINuTOs)

1. Pida a los participantes que piensen en algún momento en el que ellos hayan tenido que contar a alguien algo difícil, o en el que alguien les ha contado algo difícil.

Por ejemplo, quizás tuvieron que contar a sus padres que perdieron una materia en la escuela; o quizás su pareja les ha tenido que contar que la despidieron de su trabajo; o quizás usted ha tenido que contar a su familia sobre la muerte de un ser querido

2. Pida a los participantes que piensen cómo se sintieron justo antes de haberle contado eso a la persona. ¿Estaban preocu-pados? En caso afirmativo, ¿por qué? ¿A qué le tenían miedo? ¿Por qué fue difícil? ¿Cómo se sintieron a medida que iban contando el hecho?

3. Pida a los participantes que escriban sus emociones y pensamientos en su cuaderno. Estos son algunos ejemplos: “Intenté escuchar”, “Me enojé mucho”, “No sabía qué decir, me sentí muy incómodo”, “Le

dije a la persona lo que tenía que hacer”, “Quería ayudar pero no sabía cómo”.

4. Invite a los participantes a que compartan algunas de sus experiencias y reacciones. Anótelas en el papelógrafo a medida que surgen.

Importante: Asegúrese de que los participantes entiendan que no deben compartir ninguna experiencia confidencial sobre violencia basada en género.

5. Una vez que todas las personas que quisieron compartir información lo hayan hecho, pida a los participantes que piensen en el tipo de apoyo que necesitaron de amigos o familiares cuando les ocurrió o les contaron este problema.

70

DeBATe (15 MINuTOs)23

1. Aclare a los participantes que el enfoque centrado en la víctima significa que la persona sobreviviente se encuentra en el centro de todas las decisiones y acciones que toman y realizan los actores de respuesta una vez que se ha dado a conocer la violencia.

Los puntos clave a resaltar son:• Queunenfoquecentradoenlapersonasobrevivientesignificaquetodoslosinvolucradosenlosprogramasdeviolencia

contra la mujer/ niños y jóvenes deben dar prioridad a los derechos, necesidades y deseos de la persona sobreviviente.• Queunenfoquecentradoenelsobrevivienteaseguraquesusderechosynecesidadesvanenprimerlugar.• Enunenfoquecentradoenlapersonasobreviviente,elsobrevivientetienederechoa:

o Ser tratado con respeto y dignidad en vez de ser expuesto a actitudes de culpar a la víctima. o Elegir el curso de acción para hacer frente a la violencia en vez de sentirse impotente. o Privacidad y confidencialidad en vez de exposición. o No discriminación en vez de discriminación basada en el género, la edad, la raza, la habilidad, la orientación sexual,

condición de HIV u otra característica. o Recibir información completa que lo ayude a tomar sus propias decisiones en vez de que se le diga qué debe hacer.

• Elenfoquecentradoenlapersonasobrevivientesebasaenunaseriedeprincipiosyhabilidadesdiseñadasparaguiara los profesionales – independientemente de su rol– en su tratamiento a los niños y jóvenes que han experimentado violencia sexual o de otras formas.

• Elenfoquecentradoenlapersonasobrevivienteapuntaacrearunambientedeapoyoenelcualserespetensusdere-chos y donde sea tratada con dignidad y respeto.

• Elenfoqueayudaafomentarlarecuperacióndelapersonasobrevivienteysuhabilidadparaidentificaryexpresarnecesidades y deseos, así como a reforzar su capacidad para tomar decisiones sobre las intervenciones posibles. Los proveedores deben contar con los recursos necesarios para garantizar que dicho enfoque sea implementado.

2. Cierre el debate resaltando que, como Puntos Focales P-EAS de NRC, se espera que actúen dentro del marco de este enfoque centrado en la persona sobreviviente. Deben seguir cada uno de los cuatro principios orientadores resu-midos en la Ficha.

23. ONU Mujeres (2012) Fin a la Violencia Contra las Mujeres y Niñas, http://www.endvawnow.org/es

¿Quisieron que alguien se pusiera a cargo y “solucionara” el problema? ¿Quisieron que alguien se sentara y los con-solara? ¿Se sintieron confundidos respecto a qué hacer?

6. Pida a los participantes que piensen en cómo se hubieran sentido si otras personas hubieran tomado decisiones sobre qué hacer y a quién contarle sin haberlos consultado primero. ¿Se hubieran sentido contentos y aliviados? ¿O se hubieran sentido enojados e impotentes?

7. Reparta la Ficha 14: Habilidades centradas en la persona sobreviviente, y repase los principios orientadores con los participantes.

71

habilidades centradas en la Persona sobreviviente24

Cuando se trabaja centrando las habilidades en la persona sobreviviente, se ponen en práctica los principios orientadores en la ayuda a las personas sobrevivientes de vio-lencia sexual. A continuación una visión general de estos principios orientadores y las correspondientes habilidades centradas en la persona sobreviviente:

PrinciPios orientadores

1. Asegurar la seguridad física de la víctima/sobreviviente.

2. Garantizar la confidencialidad

3. Respetar los deseos, los dere-chos y la dignidad de las perso-nas sobrevivientes. Considerar siempre el mejor interés de la persona al tomar cualquier de-cisión sobre el curso de acción más apropiado para prevenir o responder a un incidente de violencia basada en género.

habilidades centradas en la Persona sobreviviente

considere la seguridad de la sobreviviente:Sea consciente de los riesgos para la seguridad a los que un sobreviviente pudo estar expuesto después de una agresión sexual. Mantenga todas las conversaciones, evaluaciones y entrevistas en un ámbito seguro. Evalúe la situación del sobreviviente al máximo posible (¿Tiene la sobreviviente un lugar seguro donde ir? ¿Podrá el perpetrador enfrentar a la sobrevivien-te?). Tenga en cuenta todas las opciones de remisión disponibles para la sobreviviente. Si es posible, intervenga para garantizar la seguridad de la sobreviviente, o contacte a otro actor que pueda hacerlo.

Garantice confidencialidad: No comparta la historia de la sobreviviente con otras personas. Si necesita compartir información con profesionales, por ejemplo para diseñar una ruta de atención, sólo puede hacerlo si la sobreviviente entiende lo que esto implica y si ha dado su consentimiento informado de antemano.

Respetar los deseos, necesidades y capacidadesde la sobreviviente: Cualquier acción que tome debe estar guiada por los deseos, necesidades y capacidades de la sobreviviente, tanto necesidades médicas y psicológicas como necesidades materiales y de justicia. Respetar la fuerza y las capacida-des de la persona sobreviviente para enfrentar lo que le ha sucedido. Una vez que se ha informado a la sobreviviente sobre todas sus opciones de apoyo y remisión, ella tiene el derecho a tomar la decisión que quiera.

Tratar a la sobreviviente con dignidad:Muestre a la sobreviviente que le cree, que usted no cuestiona la historia ni la culpa a ella, y que respeta su privacidad.

Asegure una actitud comprensiva:Brinde apoyo emocional a la sobreviviente. Muestre delicadeza, comprensión y voluntad de escuchar su historia. Mantenga una actitud cariñosa, indepen-dientemente del tipo de intervención que usted haga.

24. UNICEF, Atención de Sobrevivientes (2010)

ficha 14

72

4. Asegure la no discriminación

Brinde información y maneje las expectativas

Asegúrese de estar bien informado sobre las opciones de remisión (médica, psicosocial, económica, judicial) y de los servicios disponibles, además de su calidad y seguridad. Proporcione a la sobreviviente toda la información que necesita para tomar una decisión sobre la atención y el apoyo disponi-bles para ella. Verifique que la sobreviviente comprende cabalmente toda la información, adaptando la información a su capacidad.

Cuando la sobreviviente le cuenta a usted su historia, está confiando en usted y puede tener altas expectativas sobre cómo usted la puede ayudar. Sea claro respecto a su rol y sobre el tipo de apoyo que puede ofrecer. Nunca haga promesas que no puede cumplir. Remita a la sobreviviente a los servicios apropiados. Respete las limitaciones de lo que usted puede hacer (ver Sesión 8).

Asegure la remisión y el acompañamiento: Asegúrese de estar bien informado sobre las opciones de remisión (mé-dica, psicosocial, económica, judicial) y los servicios disponibles, además de su calidad y seguridad. Informe a la sobreviviente sobre estas opciones. Asegúrese de que la sobreviviente tenga acceso a los servicios apropiados que quiera consultar.Considere el acompañamiento de la sobreviviente a lo largo del proceso.

Trate a todas las personas sobrevivientes de manera digna, independientemente de su sexo, antecedentes, raza, etnicidad o las circunstancias de los incidentes.Trate a todas las personas sobrevivientes por igual. No haga suposi-ciones respecto a su historia o antecedentes. Sea consciente de sus propios prejuicios y opiniones sobre la violencia sexual y no deje que influencien la forma en que trata a la sobreviviente.

PrinciPios orientadores habilidades centradas en la Persona sobreviviente

73

sesión 8: confidencialidad, el derecho a elegir y el consentimiento25

Objetivo Que los participantes entiendan la importancia de la confidencialidad, de obtener el consen timiento informado y el derecho de la sobreviviente a elegir, como elementos centrales del enfoque centrado en la persona sobreviviente.

Que los participantes practiquen la utilización de los principios del enfoque centrado en la persona sobreviviente al comunicarse con una sobreviviente.

Tiempo asignado 75 minutos

Preparación Se necesitará un papelógrafo, marcadores y copias de: Ficha 15: Divulgación de información, confidencialidad y consentimiento – escenario de casos

Pasos Parte A – La importancia de la confidencialidad, la elección y el consentimiento (30 minutos) Parte B – ¿Correcto o incorrecto? (15 minutos) Parte C – Estudios de caso (30 minutos)

Parte a: la imPortancia de la confidencialidad, la elección y el consentimientoDeBATe (30 MINuTOs)

1. Escriba las palabras confidencialidad, elección y consentimiento en el papelógrafo o presentación de PowerPoint.

2. Pregunte a los participantes qué piensan sobre el significado de esas palabras.

3. Escriba las ideas a medida que surgen.

4. Ofrezca las siguientes definiciones:

Confidencialidad: Significa que usted no puede divulgar ninguna información sobre lo que le ha contado la sobreviviente sin el permiso dado por ella.

El derecho a elegir: La sobreviviente no puede ser forzada a someterse a ningún tratamiento médico ni a contarle a nadie sobre la violencia que ha sufrido. Las decisiones sobre la salud, la orientación, la asistencia legal sólo pueden ser tomadas por la sobreviviente. Se les debe dar toda la información disponible y así puedan tomar una decisión informada sobre qué hacer.

Consentimiento para divulgar información: Pedir el consentimiento significa pedir permiso a la sobreviviente para compartir información sobre ella con otras personas. Esto puede incluir el compartir información con trabajadores de la salud para el tratamiento, o con agencias como ACNUR que registra casos de violencia sexual o UNICEF / Depar-

25. Basado en “Empoderando comunidades: Técnicas Participativas para el desarrollo de programas basados en la comunidad”.

74

tamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de ONU; Unidad de Protección Infantil para los informes del Mecanismo 1612 de Vigilancia y Presentación de Informes de la ONU. La sobreviviente, bajo ninguna circunstancia, debe ser presionada para dar su consentimiento. Toda persona sobreviviente puede elegir retirar el consentimiento si cambia de opinión.

Si una sobreviviente no consiente en la divulgación de información, entonces sólo se podrá divulgar información que no permita ninguna identificación.

5. Explique que todos estos conceptos están íntimamente relacionados y forman parte del enfoque centrado en la perso-na sobreviviente.

6. Pregunte a los participantes qué le hubiera podido suceder a la sobreviviente si la gente se hubiese enterado de la violencia que sufrió. Es decir, si no se hubiese respetado la confidencialidad.

A continuación, algunos posibles ejemplos:- Que la sobreviviente abandone la escuela si cree que todos saben lo que sucedió.- La familia del acusado/perpetrador puede perseguir a la sobreviviente o a su familia.- Su habilidad para recuperarse de la violencia será más difícil debido a que los demás pueden seguir recordándole lo

que pasó.

Parte b: ¿correcto o incorrecto?AcTIVIDAD: (15 MINuTOs)

1. Pregunte a los participantes si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas (pida que se pongan de pie para cada una si creen que es correcta y que permanezcan sentados si creen que es incorrecta).

a. Un trabajador comunitario puede pedirle a un pariente cercano de la sobreviviente que la cuide, sin informarle a la sobreviviente.

INCORRECTO (no puede informar a un pariente sin pedirle permiso).

b. Un docente le puede decir a una alumna que lo mejor para ella sería ir a hablar con un orientador sobre el abuso sexual que sufrió.

INCORRECTO (ella puede informar sobre la opción, pero no decirle “que lo mejor para ella sería…”).

c. Un trabajador de la salud puede llevar estadísticas generales sobre el número de mujeres que han reportado casos de violencia sexual, sin pedir el consentimiento a las sobrevivientes.

CORRECTO (siempre y cuando la información sea anónima).

d. Una sobreviviente que no está de acuerdo con dar una declaración detallada inmediatamente después de ser violada, pierde su derecho a presentar cargos e iniciar una acción legal.

INCORRECTO (una sobreviviente puede cambiar de opinión y en cualquier momento decidir presentar cargos. En ese momento tiene que estar de acuerdo con declarar).

e. Una sobreviviente puede decidir recibir atención médica solo de una enfermera, sin tener que someterse a un examen médico o tener que contar toda su historia.

CORRECTO (una sobreviviente puede elegir solo someterse a tratamiento. Sin embargo, es importante asegurar que entiende completamente todas las opciones disponibles).

75

Parte c: divulgación de información, confidencialidad y consentimiento – estudios de caso

AcTIVIDAD (30 MINuTOs)

1. Explique a los participantes que las decisiones sobre la divulgación de información y los beneficios para las personas sobrevivientes no son siempre tan evidentes como parecen.

2. Divida a los participantes en cuatro grupos y reparta la Ficha 15: Estudios de caso sobre la divulgación de informa-ción. Asigne a dos grupos el primer caso y a los otros dos el segundo.

3. Luego de 10 minutos, pida a los participantes que socialicen sus decisiones y comparen los diferentes grupos. Asigne un tiempo para el debate.

f. Un orientador debe pedir permiso a la sobreviviente cuando quiera hablar sobre su caso con su supervisor.

CORRECTO (si el orientador nunca antes le explicó a la sobreviviente que él en supervisión comparte casos anónimos).

INCORRECTO (si el orientador habló de antemano con la sobreviviente sobre la supervisión y sobre qué infor- mación sería divulgada).

76

divulgación de información, confidencialidady consentimiento – estudios de caso

cAsO 1

Usted es un empleado de educación de NRC que supervisa un programa de educación en situaciones de emergencia para niños y jóvenes vulnerables en un área donde hay un flujo masivo de refugiados que vienen de un país limítrofe, y desplazados internos de regiones vecinas.

El año pasado su programa de educación comenzó a utilizar la caja de herramientas “Prevención de EAS en escuelas”, y su equipo ya ha tratado varios casos de explotación y abuso sexual en las escuelas y centros educativos apoyados por el programa. ACNUR está financiando este programa, con NRC como socio implementador.

Después de un año, el programa recibe una solicitud de ACNUR para que le envíen los expedientes de todos los niños y jóvenes vulnerables beneficiarios del programa, y las distintas violaciones registradas (incluyendo EAS) para poder actuali-zar su base de datos. • ¿Quéharíausted?• ¿Quéinformacióncompartiría,silohiciera?• ¿Cómoargumentaríasuposición?

cAsO 2

Usted es el Punto Focal de Educación de NRC en un área rural y alejada. En una de las escuelas apoyadas por NRC, tres adolescentes fueron identificadas como sobrevivientes de violencia sexual en sus familias. Ahora usted está intentando encontrar socios en el campo de la violencia basada en género que puedan brindarles asistencia. Encuentra una ONG llamada “Apoyo para Mujeres Sobrevivientes” que brinda asistencia para este tipo de casos. Proporcionan orientación, y también entregan a las mujeres y niñas sobrevivientes alimentos y elementos para el hogar como baldes, jabón, arroz y aceite. Todos los elementos entregados por esta ONG llevan el logotipo y el nombre de la ONG. Usted sabe que las tres niñas del programa de educación de NRC necesitan asistencia urgente en términos de orientación, pero también en términos de alimentos y elementos para el hogar, dado que provienen de familias muy pobres y son cabeza de hogar. Ellas se ajustan perfectamente a los criterios requeridos por esta ONG para brindarles servicios, pero ninguna de las niñas ha dado su consentimiento para divulgar su información

• ¿Quéharíausted?• ¿Quéinformacióncompartiría,sidecidiesecompartirinformación?

ficha 15

77

estudios de caso –guía de resPuestas correctas Para facilitadores

cAsO 1

La actualización de las bases de datos no le proporcionará ningún beneficio o servicio a las personas sobrevivientes, por lo tanto en este caso no se debe compartir identidades ni información confidencial.

De manera muy cortés debe explicar a ACNUR que no está autorizado a compartir ninguna información confidencial sin el consentimiento específico de las personas sobrevivientes para hacerlo.

Sin embargo, puede compartir las tendencias y los patrones de la explotación y abuso sexual (perpetradores, sobrevivientes, etc.) de su base de datos sin revelar ninguna identidad o información confidencial sin el consentimiento.

cAsO 2

Sabiendo que las sobrevivientes se beneficiarían de los muy necesitados servicios, pero sin tener su consentimiento, debe buscar a las sobrevivientes y brindarles la información sobre los servicios brindados por esta ONG. También es importante que les explique los riesgos asociados: todos los elementos que reciban tendrán el logo de la ONG, lo cual puede conducir a la estigmatización dentro de la comunidad. Una vez dada toda la información, las sobrevivientes pueden decidir si quieren que se comparta su información personal o no, y si quieren tener acceso a esos servicios o no.

Cierre la sesión recordando a los participantes los siguientes puntos fundamentales sobre la divulgación de informa-ción y confidencialidad:

• Depende siempre de la sobreviviente si compartimos o no su información para acceder a servicios. No tomamos deci-siones por ellos.

• Al tomar decisiones sobre la divulgación de información recuerde estas dos preguntas principales::

a. ¿Después de divulgar la información, se beneficiará la sobreviviente de algún servicio que necesite? b. ¿Existe algún riesgo para la sobreviviente en la divulgación de su información o en tener acceso a los servicios

disponibles?

78

sesión 9: la imPortancia de una buena escucha

Objetivo Que los participantes sepan cómo escuchar y responder a un reporte de explotación y abuso sexual.

Tiempo asignado 75 minutes

Preparación Se necesitará papel de papelógrafo, marcadores y copias de lo siguiente: Tarjetas de escucha Ficha 16: Habilidades de escucha activa y obstáculos a la escucha Ficha 17: Comunicándose con niños, niñas y jóvenes

Pasos Parte A – Escucha activa (15 minutos) Parte B – Comunicándose con niños, niñas y jóvenes (30 minutos) Parte C – Otra manera (30 minutos)

Parte a: escucha activaAcTIVIDAD (15 MINuTOs)

1. Divida a los participantes en grupos de tres..2. Asigne a cada persona un rol diferente: oyente, hablante y observador.3. Entregue a cada oyente una de las “cartas de escucha”. Asegúrese de que no muestren la carta a nadie.4. Pida a los grupos que debatan temas neutrales durante 5 minutos. Ejemplos de temas pueden ser: a. Comida: ¿qué comieron hoy? ¿Qué les gustaría comer mañana? ¿El precio de los alimentados ha subido en el

último año? etc. b. Transporte: ¿cómo llegaron hoy a la capacitación? ¿cómo llegan normalmente al trabajo? ¿Es seguro el trans

porte? ¿Es difícil llegar por las mañanas? etc.

5. Asigne estas tareas a los participantes: a. El hablante cuenta una historia personal sobre una sobreviviente. b. El oyente ayuda al hablante a contar su historia lo mejor posible.. c. El observador toma nota sobre las técnicas que utilizó el oyente y sobre el lenguaje corporal del hablante y del

oyente. También debe tomar nota de los obstáculos a la escucha que observe.

6. Luego de 5 minutos, diga “Alto” y pida a cada uno de los observadores que socialicen con el grupo sus observaciones del oyente. Por ejemplo, ¿su lenguaje corporal ayudó o dificultó la conversación? ¿Hicieron las preguntas apropiadas para demostrar

que estaban escuchando y entendiendo? Por ejemplo, el observador puede comentar que el oyente se movía mucho en su silla, dando la impresión de estar impaciente. Pregunte a los hablantes como se sintieron tratados por los oyentes. ¿Mientras hablaban, se sintieron bien consigo mis-

mos? ¿Empezaron a sentirse molestos o incluso enojados?7. Para los grupos que sintieron que eran escuchados de manera respetuosa – señale que eso se llama escucha activa. 8. Escriba la siguiente definición en el papelógrafo o use la presentación de PowerPoint:

Escucha activa significa demostrar a la otra persona que usted está prestando atención a lo que ella le está diciendo.

9. Reparta la Ficha 16: “Habilidades de la escucha activa y obstáculos a la escucha” y pregunte si durante el ejercicio se utilizaron alguno de los obstáculos que aparecen en la Ficha. ¿Cuáles fueron las consecuencias para la comunicación durante el ejercicio?

10. Pida a los participantes que piensen qué consecuencias habría si en un informe de explotación y abuso sexual les dijeran que se comportaron de una manera que mostraba que no estaban escuchando.

79

Algunos ejemplos: - La sobreviviente no cuenta toda la historia de lo que le sucedió. - La sobreviviente abandona la denuncia. - La sobreviviente puede sentir que no le creen. - La sobreviviente puede contarle a otras amigas que no tiene sentido informar la violencia ya que a nadie le interesa ni

se preocupa por ello.

La escucha activa se puede utilizar para verificar si ha entendido lo que una sobreviviente acaba de decir. En esos casos, repita lo que cree que acaba de escuchar para verificar que lo entendió correctamente. Si las palabras se usan de distinto modo en idiomas diferentes o por diferentes grupos culturales, incluso la escucha activa puede fallar para captar sutilezas. También es importante prestar atención a las formas de comunicación no verbales. Escuche con atención las palabras que la sobreviviente utiliza para describir su situación y use usted mismo esas palabras, en lugar de usar términos médicos o con sesgos culturales.

La escucha puede tomar varias formas. Usted puede escuchar las palabras de la sobreviviente e interpretar su significado de acuerdo con el tono de su voz, su postura o su lenguaje corporal, con sus silencios y con lo que no dice. Incluso al escuchar con empatía y compasión, nunca asuma que sabe cómo se siente una persona. Repita con sus propias palabras lo que dice la sobreviviente para mostrar que ha entendido y permita que la otra persona tenga una oportunidad de corregirlo en caso de haber entendido algo diferente. Asegúrese de que su propio lenguaje corporal no anule sus palabras. De nada sirve que le diga a una sobreviviente que está interesado en su historia si su propio lenguaje corporal expresa aburrimiento. En el mejor de los casos, esas señales mixtas pueden confundir a la persona. En el peor, crean desconfianza o dudas sobre su convicción.

Instrucciones para el “oyente”:

Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- Moverse con la silla

- Mirar su reloj al menos una vez por minuto

Instrucciones para el “oyente”:

Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- Interrumpir al hablante con preguntas que no tienen nada que ver con lo que estaba diciendo

- Hablar con alguien al otro lado del salón mien-tras el hablante está hablando.

Instrucciones para el “oyente”:

Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- Al comienzo de la conversación, guardar los papeles que lleva en la mano y decir al hablante “déjeme guardar esto así puedo concentrarme en su historia”

- Hacerle preguntas al hablante sobre lo que está diciendo.

Instrucciones para el “oyente”: Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- No hacer contacto visual con el hablante

- Sentarse con los brazos cruzados

Instrucciones para el “oyente”: Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- Mirar al hablante mientras éste le está hablando

- Reforzar al hablante mientras éste habla di-ciendo cosas como “eso es muy interesante” y “cuénteme más de eso”

Instrucciones para el “oyente”:

Cuando la persona le está contando su historia, usted debe hacer lo siguiente:

- Sentarse sin cruzar los brazos y directamente en frente del hablante

- Asentir con la cabeza mientras que el hablante le habla para demostrar que lo está escuchando.

cartas de escucha

80

habilidades de escucha activa y obstÁculos a la escucha26

TécNIcAs De escuchA AcTIVA:

- Ofrecer información (“Mi nombre es…. y soy el Punto Focal P-EAS de NRC, y esto es en lo que te puedo ayudar…”)

- Hacer preguntas amplias (“¿Sobre qué te gustaría hablar? y ¿Quieres contarme lo que pasó?”)

- Alentar a la persona a describir o aclarar lo que pasó sin forzarla a hablar (“¿A qué te refieres exactamente?”. “¿Cuán-do ocurrió esto?”. “¿Me puedes explicar eso otra vez?”, y “¿A qué te refieres con…?”)

- Intentar poner la historia en secuencia (“¿Qué fue entonces lo que llevó a este punto?” y “Entonces ocurrió esto”).

- Permitir silencios en la conversación.

- Mostrar que usted acepta la historia de la persona (“Si”, y “Entiendo lo que me dices”).

- Utilizar lenguaje corporal tranquilizador para demostrar interés atento y cuidadoso (mirando a la otra persona cuando le está hablando, asintiendo, inclinándose hacia la persona. Sin embargo, las culturas difieren en la manera en que se interpreta el lenguaje corporal. En algunas culturas, buscar contacto visual o inclinarse hacia adelante hacia la persona puede considerarse inapropiado).

- Dar reconocimiento (“hay que tener coraje para contar tu historia”).

- Dar retroalimentación sobre lo que usted ve o escucha, pidiendo a la persona que valide esas observaciones (“noto que te mueves en la silla… ¿qué está pasando?”, “tus músculos parecen tensos… ¿en qué estás pensando?” y “pue-do ver que estás llorando, ¿cómo te sientes?”).

- Repetir o reafirmar lo que la persona dice para verificar que usted entiende completamente (“Me da la sensación de que te estás sintiendo desamparada en este momento” y “Mencionaste que te estás sintiendo muy frustrada”).

- Reflejar los sentimientos (“Pareciera que estás enojada”).

- Explorar (“¿Puedes contarme más sobre esto?”).

- Ofrecer apoyo emocional (“Entiendo que te sientas muy triste”).

26. Elevando Voces. Repensando la Violencia Doméstica: Un Proceso de capacitación para Activistas Comunitarias. Manual de Capacitación. RHRC Consortium, Communication Skills Training Manual – Facilitator’s Guide. http://www.rhrc.org/resources/gbv/comm_manual/comm_manual_toc.html

ficha 16

81

OBsTácuLOs A LA escuchA:

- Falta de privacidad o ambiente inadecuado (un cuarto ruidoso, interrupciones de otras personas)

- Hacer preguntas tendenciosas (“¿Te preocupa estar embarazada?”)

- Hacer preguntas con “por qué”. Usualmente ponen a la otra persona a la defensiva y puede sonar acusatorio (“¿Por qué no le contó a nadie?” Y “¿Por qué fue allí?”)

- Adivinar lo que la otra persona está diciendo o sacar conclusiones luego de unas pocas oraciones.

- No dejar a la otra persona terminar la oración.

- Utilizar lenguaje corporal inadecuado o no ser consciente de su lenguaje corporal (tono de voz, apartar la mirada de la persona, cruzarse de brazos, “descolgarse” en su silla, estar distraído).

- Sacar conclusiones sobre la persona: incluso si no expresa esto explícitamente, la persona lo percibirá (pensar: “fue su culpa”, pensar “ella debe ser una prostituta, ¿qué esperaba?”)

- Hablar de uno mismo en vez de escuchar, o responder con sus propios sentimientos en vez de concentrarse en lo que la hablante está diciendo (“esto me ocurrió a mí también” y “me siento muy enojado cuando me cuentas esto”).

- Tocar a la otra persona de manera inadecuada.

82

Parte b: comunicÁndose con niÑos, niÑas y jóvenes27

DeBATe (30 MINuTOs)

1. Pregunte a los participantes si hay alguna diferencia entre comunicarse con adultos, jóvenes y niños. Pida que hagan una lluvia de ejemplos o aspectos particulares a considerar al comunicarse con niños, niñas.

2. Divida a los participantes en cuatro grupos y asigne a cada grupo diferentes rangos de edad de niños, niñas y jóvenes (0-5 años, 6-9 años, 10-18 años y 19 a 24 años) y pida a cada grupo que piense en las habilidades de comunicación que deben tenerse particularmente en cuenta para cada grupo.

3. Pida a cada grupo que presente sus ideas.

4. Reparta la Ficha 17: Comunicándose con niños, niñas y jóvenes, y repase el documento con ellos.

27. El término “niños” incluye todas las edades entre 0-18, y el término “jóvenes” incluye todas las edades entre 14 y 24. Los adolescentes de 14 a 18 años están en el medio de ambas categorías, porque al ser menores de 18 años quedan en la categoría “niños” establecida por la Convención sobre los Derechos del Niño. La distinción entre niños y jóvenes en este caso es especialmente importante para entender que los programas de educación de NRC incluyen a jóvenes hasta los 24 años de edad y deben ser tomados en cuenta en la planeación de P-EAS.

83

comunicÁndose con niÑos, niÑas y jóvenes28

Algunas técnicas de comunicación deben ser adaptadas a los casos individuales. Los si-guientes principios deben orientar todas las comunicaciones con niños, niñas y jóvenes.

28. Material tomado de los manuales de capacitación para el manejo de casos, de Case Management Global Task Force. Fuente: Caring for Child Survivors (2012), International Rescue Committee and UNICEF.

ficha 17

CONSUELO y APOyO Puede que los niños pequeños no entiendan qué les está pasando o sientan miedo, vergüenza o pudor por el abuso.

La reacción inicial que tenga usted impactará al niño en su sentido de seguridad, en su voluntad para hablar y en bienestar emocional.

Crea siempre lo que dice el niño y tome las denuncias seriamente. Los niños rara vez mienten sobre haber sido abusados sexualmente.

REAFIRMACIÓN LLs niños, niñas y jóvenes necesitan que se les reafirme que no son culpables de lo sucedido y que se confía en ellos.

Dígales a los niños, niñas y jóvenes que son valientes por hablar sobre el abuso y que nadie los va a culpar a ellos por la experiencia que tuvieron que vivir.

NO HACER DAÑO Intente limitar las interacciones que puedan generar angustia.

No se enoje ni los fuerce a hablar de la situación o responder a cualquier pregunta si el niño no quiere, tampoco pida que repita la historia varias veces a diferentes personas.

SEGURIDAD Ofrezca al niño o niña la posibilidad de tener presente a un adulto de confianza, o no.

No fuerce a un niño (especialmente a jóvenes) a hablar frente a alguien en quien parecen no confiar.

No incluya en la entrevista a la persona sospechosa del abuso.

COMUNICACIÓN

NO VERBAL

Siéntese al mismo nivel que el niño/niña/adolescente/joven, o en el suelo con los niños pequeños. Manten-ga sus ojos alineados con los ojos del niño.

Corra cualquier barrera, como un escritorio, que haya entre los dos.

Sea consciente de su lenguaje corporal.

COMUNICACIÓN

VERBAL

Hable con un lenguaje claro adaptado a la edad y etapa de desarrollo de los niños, niñas y jóvenes.

Sea honesto, si no sabe la respuesta diga “no lo sé”.

No haga promesas que no será capaz de cumplir.

Explique el motivo de la reunión.

En cada paso del proceso, explique al niño lo que está sucediendo.

RESPETO Ellos tienen el derecho de decidir si comparten sus pensamientos y opiniones.

Deben ser libres de responder “No lo sé” o de parar de hablar si están angustiados.

El derecho a la participación incluye el derecho de elegir no participar.

Con los jóvenes en particular, el respeto es un tema clave que puede determinar su participación.

DURACIÓN Las entrevistas largas (de hasta una hora) se deben evitar. Si es absolutamente necesario, haga pausas, o al menos verifique si se necesitan. Los tiempos recomendados son:

30 minutos para niños menores de 9 años.

45 minutos para niños entre 10 y 14 años.

Una hora como máximo para los niños entre 15 y 25 años. (Los jóvenes posiblemente decidirán con qué du-ración se sientan cómodos. Sin embargo, las entrevistas en general deben durar una hora sin interrupción).

84

EDAD CARACTERÍSTICAS QUÉ HACER

0-5 (bebés y niños pequeños)

Habilidades de comunicación verbal limitadas.

Improbable que realicen cualquier denuncia de abuso.

Algunos niños a esta edad dejan de hablar si han sufrido una experiencia muy angustiante.

No deben ser entrevistados directamente sobre el abuso.

La fuente de información primaria deben ser los padres/cuidadores no ofensores.

Hable de manera simple y suave, y reconozca sentimientos.

Proporcione a los niños diferentes maneras de expresarse (dibujos, juguetes, muñecas, dibujos…)

Evite su presencia cuando sus padres o hermanos mayores están siendo entrevistados sobre asuntos angustiosos.

6-9 (niños pequeños)

Mezcla de técnicas verbales y creativas.

Tienden a pensar en términos con-cretos (literales)

Puede encontrar una falta de con-fianza inicial

No haga preguntas sobre cuestiones abstractas como la justicia o el amor.

Sea cuidadoso en evitar preguntas tendenciosas.

Se puede invitar a la entrevista a los padres/cuidadores o a alguna per-sona en quien el niño confíe, siempre y cuando el niño lo solicite (y ese adulto no sea sospechoso de haber cometido el abuso).

10-18 (adolescentes me-nores y mayores)

Los adolescentes tienen mayor ca-pacidad para pensar analíticamente y reflexionar pero siguen estando en desarrollo.

Algunos adolescentes y jóvenes son reacios a hablar con un adulto.

Pueden ser entrevistados directamente sobre el abuso.

Se puede invitar a la entrevista a los padres/cuidadores o a alguna persona en quien el adolescente/joven confíe, siempre y cuando el adolescente/joven pida que esa persona esté presente (y ese adulto no sea sospechoso de haber cometido el abuso).

Niños, niñas y jóvenes en condi-ción de discapa-cidad

Lo más probable es que no se bene-ficiarán de las entrevistas verbales.

Obtenga información de los padres/cuidadores del niño.

Pregunte sobre cualquier cambio en su comportamiento y asegúrese de que el bienestar del niño está protegido.

Utilice muñecas, juguetes, dibujos o cualquier otro material artístico para estimular al niño y ver cómo reacciona.

Sea paciente.

Jóvenes

(14-24)

Debe prestarse especial atención a la inclusión de los jóvenes en los programas de prevención y respuesta a la explotación y el abuso sexual. Debe prestarse atención a utilizar habilidades de comunicación y actividades de prevención apropiadas, así como a responder con cuidado.

Con adolescentes y jóvenes, la combinación de una sensación de soledad y un alto nivel de vulnerabilidad psicológica es una mezcla volátil, y puede llegar a ponerse aún más explosiva cuando se expone a eventos violentos y traumáticos.29

Los jóvenes desorganizados y que tienen problemas explotan fácilmente. El conflicto no solo exacerba la alienación en los jóvenes sino que también proporciona salidas destructivas para expresar esta alienación.30 Las iniciativas P-EAS pueden ser una clave para identificar y abordar esos riesgos a través de programas de educación formal y no formal.

29. Konopka, G. (2001). Requirements for Healthy Development of Adolescent Youth. www.cyfernet.org/youthdev/konopka.html.30. Youth. Care and protection of children in emergencies. A field guide. Save the Children (2001)

85

Parte c: otra manera

AcTIVIDAD (30 MINuTOs)

1. Elija a un participante para que lo ayude con una pequeña representación teatral. Proporcióneles el guión que aparece más abajo. Ellos tendrán el papel de sobreviviente. Usted tendrá el papel de punto focal P-EAS.

2. Diga a los participantes que usted va a leer un guión. Pídales que hagan una lista de todas las cosas que usted como punto focal dice y hace y que, según ellos, no son correctas.

3. Lea el guión en voz alta. Asegúrese de hacer algunos comportamientos muy obvios y otros más sutiles.

4. Una vez leído el guión, haga una lista de todas las cosas que los participantes creen que usted hizo mal.

5. Pida a un voluntario que pase al frente del salón y relea el guión, pero esta vez haciendo las cosas de otra manera.

6. Si el tiempo lo permite, haga que dos o tres participantes tomen el rol de punto focal P-EAS para demostrar cómo harían las cosas de otra manera.

Estas son algunas acciones incorrectas: • ElpuntofocalP-EASnoprestatodasuatenciónalolargodelareunión. • ElpuntofocalP-EASapuraaAdela,sindarletiempoparahablar,parapensarloqueestabadiciendo. • ElpuntofocalP-EASelogiaaDavid,diciendoquelecaíabien. • ElpuntofocalP-EASinterrumpeaAdelavariasvecesalolargodelareunión. • ElpuntofocalP-EASnocerrólapuertaalcomienzodelareunión. • ElpuntofocalP-EASexpresadudasrespectoaloqueAdelaleestácontando. • ElpuntofocalP-EASculpaaAdelaporloquepasó,diciendoqueellanodebióhaberinvitadoaDavidairasucasa. • ElpuntofocalP-EASnogarantizalaconfidencialidadydicequeelladebecontarleasuspadres. • ElpuntofocalP-EASnoremiteaAdelahaciaotrosprestadoresderespuestaymásbienlamandadevueltaaclase. • ElpuntofocalP-EASnolereafirmaaAdelaquehaberlecontadosobrelaviolenciafuelocorrecto.

7. Cierre la actividad pidiendo a los participantes que revisen las Fichas 16 y 17, y pregunte sobre cuáles técnicas reco-nocieron durante el juego de roles.

86

otra manera – guión

(El punto focal P-EAS está sentado en su escritorio. La sobreviviente Adela se acerca a su oficina y golpea la puerta).

Sobreviviente (con vos nerviosa): Hummm, hola, qué pena molestarla, pero necesito contarle algo.

Punto Focal P-EAS (con voz apurada): ¿Hola? ¿Si? ¿De qué se trata?

Sobreviviente (con voz nerviosa): Hummm… mi nombre es Adela…

Punto Focal P-EAS (con voz frustrada): Si, ya sé que eres Adela. ¿Qué es lo que quiere? No tengo mucho tiempo.

Sobreviviente (con voz nerviosa): Necesito contarle algo.

Punto focal P-EAS: ¡Ay, Dios Santo, Adela! Entra y cuéntame.

(Adela entra en la oficina y se sienta frente al punto focal P-EAS)

Sobreviviente: Anoche, cuando estaba saliendo de la escuela, David se me acercó y me dijo que quería acompañarme caminando hasta mi casa.

Punto focal P-EAS: ¿David? No sé quien es David.

Sobreviviente: David Bocoum, está en 9° grado.

Punto focal P-EAS: ¡Ah! ¡David! ¡Nuestra estrella de fútbol! Sí, lo conozco muy bien. Somos tan afortunados de tenerlo jugando para nuestro equipo. ¡De seguro ganaremos el campeonato con él!

Sobreviviente: Oh… hummm… Si… supongo…

Punto focal P-EAS: ¿Bien? ¿Qué querías contarme?

Sobreviviente: Sí, que anoche, cuando estaba saliendo de la escuela, David se me acercó y me dijo que quería acompa-ñarme caminando hasta mi casa.

Punto focal P-EAS: Si, ya sé eso, me lo acabas de contar.

Sobreviviente: Oh… ok… bueno, cuando íbamos caminando hacia mi casa dijo que quería comprarme una Coca-Cola en la cafetería que queda junto a la tienda de videos, no sé cómo se llama. ¿Usted la conoce?

(El punto focal P-EAS comienza a leer un documento que tiene sobre su escritorio mientras la sobreviviente le está hablando.)

Punto focal P-EAS: Hummm… no estoy segura.

Sobreviviente: Bueno, fuimos a la cafetería y tomamos algo. Y luego yo dije que tenía que irme a casa porque sabía que mi madre estaría preocupada por saber donde estaba yo. David dijo que quería pasar más tiempo conmigo, entonces acepté que me acompañara hasta la casa.

(El punto focal P-EAS interrumpe a la sobreviviente y saluda a alguien que pasa por la puerta que sigue abierta)

Punto focal P-EAS: ¡Oh! ¡Perdón, Adela! Solo quería saludar la Srta. Thomas, sabe que es su primer día de regreso a la escuela desde que tuvo a su bebé. ¡Qué alegría tenerla otra vez con nosotros!

87

Sobreviviente: Mejor volveré en otro momento, no la quiero molestar.

Punto focal P-EAS: No, Adela, ya viniste hasta acá, así que cuéntame, ¿qué pasa?

Sobreviviente (susurrando): Anoche, David me lastimó.

Punto focal P-EAS: ¿Te lastimó? ¿A qué te refieres? ¡Oh! Déjame cerrar la puerta.

Sobreviviente: No lo puedo decir.

Punto focal P-EAS: Debes decirme la verdad, Adela. ¿Qué pasó?

Sobreviviente: Ayer, después de parar en el café, me acompañó hasta la casa. Mi madre y padre habían salido, así que en la casa no había nadie. Entró diciéndome que quería un vaso de agua. Una vez que estábamos dentro de la casa, me empujó a mi habitación y cerró la puerta.

Punto focal P-EAS (sin permitir que la sobreviviente terminara su oración): ¡Lo dejaste entrar a la casa contigo! ¡No debiste hacerlo! ¡Y entró en tu habitación! ¡Oh! ¡No te creo!

Sobreviviente: Es verdad. Se metió a la fuerza en mi habitación. Me sometió y me quitó la ropa… Intenté frenarlo pero él es muy fuerte…

Punto focal P-EAS: ¿Te forzó a estar con él, Adela? ¿Es eso lo que me estás contando?

Sobreviviente: Si, él me hizo eso.

Punto focal P-EAS: ¿Por qué lo dejaste entrar a tu casa? ¿No sabes que eso es buscarse problemas? ¡Y David! ¡Nues-tra estrella de futbol. ¡¿Qué podemos hacer?!

Sobreviviente: Sabía que no debía contarle. Usted no me cree.

Punto focal P-EAS: A ver, Adela, no es que no te crea, pero tienes que entender que esto que me cuentas es un gran problema. ¿Qué quieres que haga yo con esta información?

Sobreviviente: Hummm, no estoy segura…

Punto focal P-EAS: ¿A quién más le has contado?

Sobreviviente: A nadie.

Punto focal P-EAS (con voz acusadora): ¡A nadie! ¿Por qué no? ¿Ni a tu madre? ¿Por qué no le has contado a na-die? Debes contarles a tus padres. No puedo esconderles este secreto a ellos.

Sobreviviente (con voz preocupada): ¡Oh no! No le puede contar a mis padres, se sentirán avergonzados.

Punto focal P-EAS: Bueno, no sé qué más podemos hacer. Déjame pensarlo. Ahora debes volver a clase, Adela. ¡Y no le cuentes a nadie más lo que me acabas de contar!

– FIN DEL GUIÓN –

88

sesión 10: resPondiendo a un caso rePortado de eas

Objetivo Asegurar que los puntos focales P-EAS entiendan los pasos que necesitan dar al responder a un caso reportado de EAS para asegurar la mejor práctica y el menor daño. Familiarizar a los puntos focales P-EAS con el uso de los tres formularios para casos reporta- dos de explotación y abuso sexual.

Tiempo asignado: 2 horas

Preparación: Se necesitará un papelógrafo, marcadores, y copias de: Ficha 18: Mecanismos de Reporte Ficha 19: Escenario para responder a un caso reportado de explotación y abuso sexual Ficha 20: Formulario de primera denuncia de explotación y abuso sexual Ficha 21: Formulario Consentimiento para divulgar información Ficha 22: Formulario Investigación de Explotación y Abuso Sexual

Pasos Parte A – Entender las etapas y formularios (1 hora) Parte B – Utilizar los formularios (45 minutos) Parte C – Seguridad para todos los involucrados en un reporte de EAS (15 minutos)

Parte a: entendiendo las etaPas y los formularios En esta sección se contemplan los temas que surgen cuando una sobreviviente decide reportar abusos y crímenes come-tidos contra ella, incluyendo la denuncia ante la Policía. Se centra en los riesgos y opciones para la persona sobreviviente.

En estos casos, lo primero que se debe considerar es si contarle la historia a un oficial, hacer la denuncia o declarar ayudará a la sobreviviente o la pondrá en un riesgo mayor. Segundo, se debe abordar el tema de asegurar las evidencias. Puede ser necesario realizar evaluaciones y procedimientos de diagnóstico para documentar los signos mentales y físicos del abuso. El mensaje más importante es que muchos de los problemas se presentan en el contexto del reporte o denun-cia de los hechos, por lo cual es fundamental separar el reporte de la provisión de asistencia y atención.

En el contexto de derechos humanos, es prioridad denunciar y reportar las violaciones. Estas acciones deben reco-mendarse desde este punto de vista. Sin embargo, también es importante asegurarse que se brinda ayuda y atención, independientemente del reporte. La atención y el reporte son dos actividades separadas y no deben ser mezcladas. Dicho esto, quienes prestan ayuda pueden jugar un papel muy importante en una discusión sobre si una sobreviviente debe reportar un caso de abuso y en ayudarla a prepararse si decide reportarlo.

DeBATe (1 hORA)

1. Recuerde a los participantes que como punto focal P-EAS, uno de sus principales roles es responder a un caso repor-tado de EAS.

2. Si todos los participantes hicieron la “tarea” del día anterior, deberían estar ya familiarizados con los 3 formularios con los que se trabajará en esta sesión.

Pida que le entreguen las hojas de la tarea. Esta información ayudará a entender las limitaciones de los formularios que están siendo usados en cada contexto específico.

89

3. Explique a los participantes que para cada caso reportado debe seguir dos etapas separadas –respuesta inmediata e investigación–, como se explicó en las Directrices P-EAS, y que hay tres tipos diferentes de casos EAS que requieren diferentes abordajes y mecanismos de reporte (Ficha 18: Mecanismos de reporte).

4. Explique a los participantes que hay tres formularios que deben llenar: • FormularioPrimeradenunciadeexplotaciónyabusosexual • FormularioConsentimientoparadivulgarinformación • FormularioInvestigacióndeExplotaciónyAbusoSexual

5. Pida a los participantes que pasen a la página 19 de las Directrices de NRC para la Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual en Ámbitos Educativos – Pasos en la Respuesta a un Caso reportado de EAS. Recuerde a los partici-pantes los “debo hacer” y “no debo hacer” que fueron examinados en las sesiones previas sobre el enfoque centrado en la sobreviviente.

6. Dedique 10 minutos a revisar los pasos que aparecen en la página 20 – Etapa 1: Respuesta Inmediata. Permita preguntas durante el repaso.

7. Dedique otros 10 minutos a revisar los pasos que aparecen en la página 21 – Etapa 2 – Investigación. Permita preguntas durante el repaso.

8. Pase 10 minutos repasando los diferentes escenarios de explotación y abuso sexual en ámbitos educativos y los me-canismos de reporte (Fichas 18 y 19).

9. Una vez que esté seguro de que se entendieron todos los pasos necesarios para cada etapa, dedique 15 minutos a repasar cada uno de los formularios, explicando cada una de las preguntas. Durante este ejercicio, pregunte a los participantes si piensan que hacer esto sería un problema en su entorno.

90

ficha 18

08Paso

Deber de denunciarCualquier sospecha de EAS es reportada al superior inmediato, al jefe superior, al punto focal P-SEA o al personal de Recursos Humanos. También puede contactar a HYPERLINK “mail-to:[email protected][email protected] FormatoEl formato de denunciante (whistleblowing) debe ser diligenciado (parte de las notas explicativas del Código de conducta).

Evaluación del Director País (CD)El CD evalúa la situación junto con Recursos Humanos (HR) y seguridad (si aplica), y realizan un plan de acción de acuerdo con las notas explicativas.

Expertos en EASEl punto focal de P-EAS, junto al PD o CD, deben contactar al asesor de atención al staff, ubicado en la oficina principal, para pedir soporte en la red de expertos en EAS.

SobrevivienteSeguimiento psicosocial y médico, sí el/la sobreviviente consienten el apoyo.

Proceso- Asegure la evidencia - Proteja al sobreviviente y denunciante- No juzgue al acusado hasta no tener un resultado final de la investigación

Investigación- Investigación/ indagaciones- Utilice las rutinas de investigación internas de NRC- Documentar el incidente y los procesos de investigación

EvaluaciónEvaluación de la documentación y el proceso. Determinación del resultado. Utilice los manuales de recursos humanos.

03040506

07

PasoPaso

PasoPaso

Paso

mecanismos de rePorte31

exPlotación y abuso sexual en la escuela (staff nrc)

0102

PasoPaso

31. Este mecanismo de reporte fue diseñado para la P-EAS en programas educativos, pero recuerde siempre consultar, cuando sea pertinente, las políticas de NRC, los mecanismos de denuncia, el código de conducta y la versión revisada de las notas explicativas del código de conducta (febrero de 2016).

IMPORTANTE:Los pasos del 1 al 6 deben hacerse

en las primeras 24 horas. Las investigaciones no pueden demorarse

más de 5 días.

91

Primera denunciaLa/el sobreviviente/ testigo/ compañera/o / docente reporta la primera denuncia al personal de NRC.

Punto focal de P-EAS en educaciónEl personal de NRC le informa al punto focal de P-EAS y le informa a la sobreviviente sobre la ruta de atención.

Remisión interna Sí hay un programa de VBG de NRC en la zona, se hace una remisión interna del caso

Ruta de atenciónSi no hay presencia de un programa de VBG de NRC en la zona, la remisión del caso se efectúa hacia la ruta de atención local (instituciones u otros actores).

SobrevivienteEl personal de educación en terreno se asegura que la/el sobreviviente continúe su proceso educativo y trabaja con los docentes de la escuela para asegurar que su permanencia sea de calidad.

0102030405

PasoPaso

PasoPaso

Paso

mecanismos de rePorteabuso y exPlotación sexual fuera de la escuela (cometido Por familiares o miembros de la comunidad)

92

Parte b: utilizando los formulariosAcTIVIDAD (45 MINuTOs)

1. Pida a los participantes que trabajen en grupos de tres. Una persona hará de punto focal P-EAS, otra persona hará tanto de sobreviviente como de docente, y la tercera persona hará de la madre y el perpetrador denunciado.

2. Reparta a los grupos copias de lo siguiente: - Ficha 19 – Escenarios para responder a un caso reportado de explotación y abuso sexual - Ficha 20 – Formulario Primera denuncia de explotación y abuso sexual - Ficha 21 – Formulario Consentimiento para divulgar información - Ficha 22 – Formulario Investigación de explotación y abuso sexual

Aquellos participantes que jueguen roles para el sobreviviente, entiéndase como docente, mamá, presunto agresor no deben dar información adicional; ¡ellos solamente deben responder las respuestas que el punto focal de P-EAS les haga!

3. Indique a los puntos focales P-EAS que llenen los 3 formularios, asegurándose de que cumplan con lo tratado en la capacitación:

• Buenacapacidaddeescucha • Enfoquecentradoenlasobreviviente • LaRutadeatención

NOTA:Las personas que hacen de puntofocal P-EAS NO deben ver la Ficha

19 – el guión; a ellas solo se les deben entregar los formularios

(Fichas 20-22)

93

escenario Para resPonder a un caso rePortadode exPlotación y abuso sexualCarolina es una niña de 13 años que cursa 7° Grado en la Institución Santa María. La escuela es apoyada por NRC. Carolina vive con su madre y dos hermanos en un asentamiento de desplazados internos. Ella y su familia abandonaron su hogar hace cuatro meses a causa de la guerra civil.

Carolina y sus dos hermanos participan en actividades extra-curriculares para jóvenes organizadas por NRC, en sociedad con una ONG local. John es el Oficial de NRC que tiene a su cargo el programa juvenil, y Mayra es la asistente de logísti-ca de la ONG local asociada que usualmente colabora en las actividades para los jóvenes.

Carolina y sus hermanos regresan a pie a su casa todas las noches después de las actividades. Unas semanas atrás, Ca-rolina y unos amigos comenzaron a ayudar al oficial de NRC, John, a preparar las clases para el día siguiente, por lo que se queda hasta un poco más tarde. Los amigos de Carolina viven frente al centro juvenil, pero Carolina tiene que caminar más lejos para llegar a su casa, por lo que John la acompaña todas las noches.

John es amigable con los niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Es muy respetado por las familias, por ser el encargado de las actividades para sus hijos. Estas actividades impiden que estos pasen tiempo en la calle, un área frecuentada por trabajadoras sexuales y traficantes de drogas.

Algunos días Carolina llega a casa con comida que John le ha dado para ella y su familia. Un día su madre quedó muy sor-prendida cuando Carolina llegó a casa con una pulsera nueva. Cuando su madre supo que la pulsera había sido un regalo de John, se puso contenta y no le dio mucha importancia al asunto.

Hace unos días, Carolina comenzó a salir más temprano del centro juvenil y volvió a regresar a casa con sus hermanos. Durante las clases nocturnas, Mayra, la asistente de logística, notó a Carolina más callada de lo usual, por lo que después de clase le preguntó si se encontraba bien. Carolina le dijo que se sentía muy mal porque John no quería que siguieran siendo amigos. Le explicó que hacía algunas semanas que ella y John pasaban tiempo juntos. Él era amable y cariñoso con ella, pero el otro día, cuando se quedaron a solas en el centro juvenil, él comenzó a besarla y a tocarla, pero cuando él estaba a punto de tener sexo con ella, ella se detuvo y salió corriendo. Al día siguiente él le dijo que no debió haberlo rechazado, y que ella había estado coqueteando con él. Le advirtió que no le contara a nadie porque nadie le creería.Carolina estaba muy preocupada porque su familia se molestaría si ella tuviera problemas con John o con NRC, porque están muy agradecidos con ellos.

Después de escuchar la historia, Mayra le explica a Carolina que ha hecho lo correcto al contarle. Le dice que no debe sentirse culpable porque John no se comportó adecuadamente. Mayra le aconseja a Carolina reportar la situación al punto focal. Carolina está asustada pero acepta reportar su historia.

ficha 19

94

ficha 20

Antes de llenar este formulario: 1. Asegúrese de estar en un lugar silencioso y seguro donde nadie pueda escuchar lo que se está diciendo. 2. Asegúrese de estar familiarizado con el formulario y con el tipo de información que se solicita. 3. Asegúrese de tener lista la información sobre la ruta de atención que se ofrecerá a la sobreviviente. 4. Explique a la sobreviviente los pasos para hacer un reporte de explotación y abuso sexual, y enfatice que NRC toma estos reportes seriamente.

datos de la Persona que llena este formulario (Personal nrc)

Nombre completo: Lugar de destino

Cargo: Fecha, hora y lugar de este reporte:

Número de teléfono: Fecha, hora y lugar exacto del incidente reportado:

información de la Persona que rePorta:

Nombre: ¿Es ésta la persona que ha experimentado la violencia?

Relación de la persona que reporta con la sobreviviente: Información de contacto de la persona que reporta – número de teléfono y/o dirección:

Si no - ¿cómo puede NRC contactar a esta persona? P. ej., a través de amigos, parientes, etc.

información sobre la sobreviviente:Nombre del sobreviviente si no es la persona que está reportando: ¿Cómo está relacionada la/el sobreviviente con el programa de educación? Ej. alumna, docente, formador, padre, etc.

Edad de la sobreviviente: Sexo de la sobreviviente:

¿La/ el sobreviviente necesita ir al hospital? Si se está reportando una violación, recomiende seriamente que acuda al hospital. Si es necesario brinde apoyo logístico para llevarla al hospital.

¿Se pondría en riesgo a la sobreviviente si en el futuro usted contacta a esta persona para obtener más información?

¿La/el sobreviviente es refugiada? ¿Desplazada interna? ¿Repatriada? ¿O miembro de la comunidad de acogida?

formulario de Primera denuncia de exPlotación y abuso sexualNRC mantendrá este documento en un lugar seguro todo el tiempo.

Este formulario debe ser llenado por el punto focal de P-EAS o por un empleado de educación senior. Este formula-rio se usa para documentar la denuncia inicial de un caso de explotación y abuso sexual reportado a NRC. La infor-mación recogida en este formulario será de ayuda en la investigación. La persona que llene este formulario no debe hacer preguntas adicionales que no estén en este formulario. NRC es responsable de limitar el número de veces que una sobreviviente tiene para hablar de lo que le ha sucedido.

95

¿La sobreviviente ha reportado la violencia a alguien más? ¿Está la sobreviviente a salvo de másP. ej., familia, policía, centro de salud, etc. violencia?

¿La sobreviviente consiente en que usted remita su caso a un grupo de orientación según la ruta de atención? (en caso afirmativo, use el formulario de consentimiento)

información sobre la violencia

¿Cuándo y dónde ocurrió la violencia? Sea concreto – Incluya el nombre de la escuela y en qué parte de la escuela. Si no fue en la escuela, ¿en qué parte de la comunidad?

¿Alguien presenció el acto de violencia? ¿La sobreviviente conoce al perpetrador?

Edad del perpetrador: Sexo del perpetrador:1. 1.2. 2.

Nombre del perpetrador: ¿El perpetrador es empleado de NRC?

1. 1.2. 2.

¿El perpetrador es empleado del Ministerio/Secretaría de Educación? ¿Cuál es el cargo del perpetrador? Ej. docente, formador, alumno, padre, etc.

1. 1.2. 2.

¿Qué tipo de violencia se reporta? Ej. violación, intento de violación, ¿Se conoce el paradero actual del perpetrador?agresión sexual, acoso sexual, matrimonio forzado, etc.

Próximos Pasos: si no

¿Explicó a la sobreviviente y/o tutor la ruta de atención?

¿La sobreviviente/tutor llenó el formulario de consentimiento para remisión?

¿Asistió a la sobreviviente con el acceso al apoyo de la ruta de atención?

¿Le explicó a la sobreviviente o la persona que reporta lo que NRC hará a continuación?

¿Ha enviado este formulario al especialista de educación o al Director/Jefe de Programa o Gerente de Área o Director País?

¿Ha guardado este formulario en un archivador con llave al cual solo tienen acceso usted

o el especialista de educación?

Fin del Formulario

NOTA: Si hubo más de un perpetrador, completa la siguiente información

de cada persona

96

ficha 21

formulario consentimiento Para divulgar informaciónconfidencialEste formulario debe ser leído en la lengua materna de la sobreviviente y, si es pertinente, de su tutor. Se debe explicar de forma clara que ellas pueden elegir cualquiera o ninguna de las opciones presentadas.

Yo, …………………………………………………………….. autorizo al Punto Focal P-EAS de Educación de NRC para que la información sobre el incidente que he reportado ante ellos sea divulgada entre otras personas/agencias que puedan brindar apoyo.

Entiendo que el propósito de compartir información es para que yo pueda recibir la mejor aten-ción y asistencia. Entiendo que la información compartida será tratada con confidencialidad y respeto, y compartida solo lo necesario para proporcionar la asistencia que solicito.

Entiendo que divulgar esta información significa que una persona de la agencia o servicio mar-cado más abajo puede venir y hablar conmigo.

estoy de acuerdo con que la información sea divulgada a los siguientes: Por favor marcar los que corresponden:

o Trabajador de la salud (entidad) ___________________ o Policía

o Represente legal o Ministerio/Secretaría de Educación

o Familia (Relación) _____________________________ o Servicio Psicosocial

o Otros

Firma Sobreviviente/Cuidador:

Firma empleado:

Fecha:

97

ficha 22

datos de la Persona que comPleta este formulario (Personal nrc)

Nombre completo: Lugar de destino:

Cargo: Fecha de este reporte:

Número de teléfono: Fecha, hora y lugar exacto del incidente reportado:

información sobre la violencia (información que viene del /la sobreviviente)

Pida a la sobreviviente que explique con sus palabras lo que sucedió:

¿Alguien vio lo que sucedió? En caso afirmativo, ¿puede NRC hablar con él? ¿Cuáles son sus datos de contacto?

¿La sobreviviente le contó a alguien inmediatamente después En caso afirmativo, ¿puede NRC hablar con él? ¿Cuáles son sus datos de contacto?

¿La sobreviviente quiere reportar esta violencia a la policía? En caso afirmativo – ¿se ha hecho?

formulario investigación de exPlotación y abuso sexualnrc mantendrá todo el tiempo este documento en un lugar seguro.

Este formulario debe ser llenado por el punto focal P-EAS o el especialista de educación. El propósito de este formulario es de-terminar si la denuncia de explotación y abuso sexual es creíble, y qué acciones deben tomar NRC o el Ministerio de Educación.

NRC debe investigar solo los casos de explotación y abuso sexual cuando el acusado es un empleado de NRC. Todas las demás acusaciones deben ser investigadas por la policía si fuera seguro y posible, y el empleador del acu-sado. En esos casos NRC debe abogar fuertemente por una respuesta apropiada del empleador.

Es fundamental que NRC no intente actuar de policía – ese no es su rol. El rol de NRC es determinar si hay sufi-ciente información que haga a la denuncia de violencia factible. La seguridad del personal y de la sobreviviente es fundamental y sustituye el llenado de este formulario.

Antes de completar este formulario:1. El punto focal DEBE reunirse con el especialista de educación y el gerente de recursos humanos. Si es

posible, deben debatir también reunirse con el Director País o Director de Programas o Gerente de Área para debatir si y cómo se debe emprender lo próximo. Colectivamente deben decidir el curso de acción más seguro.

2. Asegúrese de que está en un lugar seguro y silencioso, donde nadie puede escuchar los que se está diciendo.3. Asegúrese de estar familiarizado con el formulario y con el tipo de información que se solicita.4. Asegúrese de tener lista la información sobre el ruta de atención para brindar a la sobreviviente.5. Explique a la sobreviviente los pasos para hacer un reporte de explotación y abuso sexual, y que NRC toma estos

reportes seriamente.6. Tenga una copia del formulario Primera denuncia de explotación y abuso sexual.

de la violencia?

98

corroborando rePortes – cuando la Policía no ha sido contactada(Si es posible NRC debe hablar con cualquier testigo, amigos o familiares a quienes la sobreviviente ha reportado la violencia)

PERSONA 1:

Nombre:Contacto:Relación con sobreviviente:

¿Qué vio usted o qué le contó la sobreviviente que ha pasado?

PERSONA 2:

Nombre:Contacto:Relación con sobreviviente:

¿Qué vio usted o qué le contó la sobreviviente que ha pasado?

información sobre el PerPetrador (estas Preguntas no deben hacerse a él/la sobreviviente)

¿Ha habido denuncias hechas contra esta persona anteriormente?

¿Es seguro hablar con el perpetrador? (Si es un empleado del Ministerio de Educación, ¿puede un delegado sumarse a la reunión con el perpetrador?)

Si no es seguro hablar con el perpe-trador – contacte al director país y al especialista de educación para debatir una solución. La recomendación proba-ble es que el perpetrador sea despedido, pagado o pedirle que renuncie.

NOTA: Si la policía ha sido contactada:

1. NRC debe contactar a la policía para pedir que se le informe el resultado de la investigación para brindar apoyo a la sobreviviente.

2. No debe realizarse ningún otro esfuerzo por contactar a testigos o al perpetrador.

En caso negativo, ¿por qué? ej. no es seguro, no querer que la familia/comunidad se entere, no confía en la policía, la policía no es operante, etc.

¿Es posible que el perpetrador estuvie-se en el lugar de la violencia reportada a la hora que se llevó a cabo?

99

Si no es seguro reunirse con el perpetrador, pregúntele lo siguiente:

Usted ha sido denunciado por explotación y abuso sexual (NO NOMBRE A LA SOBREVIVIENTE). Bríndele un resumen de la denuncia, día, lugar, etc. Pida al perpetrador que explique su versión de la denuncia.

Una vez que se ha recabado la información del perpetrador, explique que usted enviará esta informa-ción al Director País, a la Secretaría de Educación o al Ministerio de Educación, quien los contactará en las próximas 48 horas para realizar seguimiento.

Asegúrese de que el perpetrador entiende que no debe acercarse a nadie conectado con la denuncia y que debe esperar a que el Director País, SED o Ministerio de Educación lo contacten.

Próximos Pasos: si no

En su opinión, ¿este reporte de explotación y abuso sexual probable que sea veraz?

¿Usted recomienda que al perpetrador (si es alumno) se le pida que se marche del centro?

¿Usted recomienda que el perpetrador (si es un alumno pequeño) sea derivado a otra agencia que proporcione orientación psicosocial?

¿Usted recomienda que el perpetrador (si es un alumno) sea transferido a otra escuela?

¿Ha enviado este formulario al especialista de educación o al director país?

¿Ha guardado este formulario en un archivador con llave en la oficina de recursos humanos?

¿Han recursos humanos, el director país y, si es pertinente, el especialista de educación, decidido sobre si el contra-to del empleado debe ser terminado?

Fin del formulario

100

Parte c: seguridad Para todos los involucrados en un rePorte de exPlotación y abuso sexual DeBATe (15 MINuTOs)

1. Recuerde a los participantes que en muchos países puede ser peligroso tanto para hombres como mujeres cuando reportan violencia sexual. Es fundamental que en todos los casos la seguridad sea una prioridad. Eso incluye la seguri-dad de los puntos focales P-EAS.

2. Pida a los participantes que piensen sobre los riesgos asociados para una sobreviviente cuando reporta explotación y abuso sexual. Anote estos en el papelógrafo.

3. ¿Qué riesgos hay para la familia?

4. ¿Qué riesgos hay para los puntos focales P-EAS?

5. Una vez que se hayan anotado todos los posibles riesgos, pregunte a los participantes qué piensan que se pueda hacer para minimizar esos riesgos.

Si los participantes no pueden pensar ideas, utilice algunos de los ejemplos más abajo:

riesgos Potenciales

PARA LA SOBREVIVIENTE

El perpetrador o la familia del acusado puede ame-nazar, acosar o perjudicar más a la sobreviviente.

La sobreviviente puede auto-lesionarse, incluso suicidarse.

La familia de la sobreviviente puede forzarla a irse de la casa, o repudiarla por la vergüenza que la familia pueda sentir.

El estigma asociado a la divulgación de la violencia puede forzar a la alumna a abandonar la escuela.

cómo minimizar los riesgos

Involucre a los actores de apoyo de protección (posi-blemente a la policía si es seguro hacerlo) y asegúre-se de que hablen con la familia del perpetrador para prevenir que suceda esa violencia.

Asegúrese de que la sobreviviente tenga acceso a orientación psicosocial calificada.

Intente una cuadrar una reunión de la familia con una orientadora psicosocial para debatir sus sentimientos y preocupaciones acerca de la violencia. Nota: los pun-tos focales NUNCA deben hacerlo ellos mismos.

Los puntos focales P-EAS deben monitorear el compor-tamiento y la asistencia de la alumna una vez que vuelven a la escuela. Si se identifican problemas, debe llamarse a una orientadora psicosocial para que hable con ella.

Designe una docente de confianza el rol de apoyar el retorno a la escuela de la sobreviviente.

101

PARA SU FAMILIA

Miembros de la familia pueden ser acosados, ame-nazados o lastimados por la familia del acusado.

Puede ser que la familia sea forzada a separarse por un mediano-largo plazo por cuestiones de seguridad de la sobreviviente.

PARA LOS PUNTOS FOCALES P-EAS

Amenazas, abuso y acoso por parte de la famila del perpetrador o comunidad.

Los daños a la propiedad por parte del perpetrador o comunidad incluyen a vehículos y oficinas.

La familia del punto focal P-EAS puede ser amenaza-da, abusada o acosada por la familia del perpetrador o comunidad.

Involucre a los actores de apoyo de protección (posible-mente a la policía si es seguro hacerlo) y asegúresese de que hablen con la familia del perpetrador para preve-nir que vuelva a suceder esa violencia.

Si es seguro hacerlo, considere contactar a actores de protección, ej. policía, para examinar aspectos de seguridad.

Involucre a los actores de apoyo de protección (posi-blemente a la policía si es seguro hacerlo) y asegúre-se de que hablen con la familia del perpetrador para prevenir que vuelva a suceder esa violencia.

Sea consciente de los riesgos potenciales e inmedia-tamente reporte todo comportamiento sospechoso al Gerente de Seguridad de NRC.

Sea consciente de los riesgos potenciales e inmedia-tamente reporte todo comportamiento sospechoso al Gerente de Seguridad de NRC.

Los puntos focales P-EAS nunca deben divulgar donde vive la sobreviviente. Nunca deben llevar a la sobrevi-viente a su casa.

El punto focal P-EAS debe informar al Gerente de Seguridad de NRC si identifica algún riesgo.

102

DeBATe (15 MINuTOs)32

1. Recuerde a los participantes que al trabajar con sobrevivientes de explotación y abuso sexual, se debe prestar mucha atención a las reacciones de los ayudantes. Los ayudantes también están en riesgo. Es importante hablar sobre el manejo del estrés y cuidado del personal con ayudantes que trabajan con niños y jóvenes.

Para muchos trabajadores humanitarios es más fácil reconocer que otras personas están con estrés que ver los efectos en ellos mismos. La identidad profesional de los trabajadores humanitarios también depende del sentido de la fuerza propia que facilita la intervención para ayudar a los necesitados. Cuanto más negados y reprimidos sean los sentimientos de desagrado y estrés, más comienzan a afectar el trabajo (improductividad, hiperactividad, desgaste fí-sico, cinismo, falta de energía, dificultad para concentrarse, dificultad para resolver problemas, descuido, imprudencia, etc).

2. En la caja de herramientas para la capacitación de facilitadores se pueden encontrar los recursos para el manejo del estrés y cuidado del personal. La información adicional puede ser entregada en medio día o día entero de capaci-tación adicional sobre cuidado del personal y manejo del estrés (tipos de estrés, maneras de prevenir y enfrentar al estrés, cuidado psicosocial para el personal).

3. Hay diferentes tipos de estrés. Los ayudantes involucrados en el reporte de explotación y abuso sexual tienen que ser conscientes de:

•Traumasecundario: Los ayudantes a veces desarrollan los mismos síntomas que las personas que ayudan. Pueden experimentar híper-excitación, evasión o distanciamiento, imágenes intrusivas y pesadillas. Inclusive una sola historia puede crear imágenes intrusivas.

•Traumaindirecto: Al acumular experiencia del sufrimiento humano, las actitudes de los ayudantes pueden cambiar. Se pueden volver cínicos o pesimistas acerca del mundo. Esto puede causarles una infravaloración de sí mismos y de los demás, o volverse indiferentes.

•Fatigadelacompasión: Este estado se parece al trauma indirecto pero también afecta a profesionales en cargos de cuidado que están muy expuestos al trauma. Describe una forma de fatiga profesional que causa que las personas se sientan exhaustas y desmotivadas, desmoralizadas, aburridas y desesperanzados, que conduce a problemas de sueño y a veces al consumo de drogas.

En todos los estados anteriores, el ayudante siente que sus problemas, necesidades y bienestar no merecen atención; y que sus propios riesgos y amenazas son insignificantes. Una actitud así puede tener consecuencias severas. La persona deja de estar disponible como un recurso emocional; la calidad de su trabajo puede declinar; su familia y otras relaciones pueden sufrir; y posiblemente sean infelices y pueden volverse inestables psicológicamente. Cuando aparecen los síntomas de trauma secundario, las técnicas utilizadas para ayudar a las victimas también pueden ser útiles para los ayudantes.33 Los ayudantes deben entender que es importante reconocer sus propias necesidades y reacciones, y entender qué las dispara y las modifica.

En caso de trauma indirecto y de fatiga de la compasión, pueden ser relevantes algunos factores adicionales.. •Laspersonasmásenriesgotiendenaserpersonasqueestablecennormasextremadamentealtos,quetienen

dificultades para establecer límites, y se auto-imponen demandas poco realistas. Estos necesitan que los ayuden a reconocer que ellos no pueden hacer todo, y no pueden ser responsables de todo lo que sucede. Necesitan aprender a compartir o variar su carga de trabajo, tomarse vacaciones y programar tiempo de descanso y relajación, confiar en

32. Recursos Humanos de NRC está desarrollando un módulo sobre el manejo del estrés y cuidado del personal. Por favor, cuando esta parte sea publicada, refiérase como lectura y recursos útiles.33. Como recurso adicional puede utilizar el Módulo BLP del Programa Mejor Aprendizaje de NRC. Schultz, J. H., ed., con M. Dalset, S. H. Norheim, S. Diab, and M. Raundalen. 2013a. Programa Mejor Aprendizaje 1: Aumentando la Capacidad de Aprendizaje entre Alumnos en Crisis Continua. Manual para Mejorar la Auto-Regulación: Sesión de clase. Oslo: Centro de Estudios de Violencia y Estrés Traumático/Universidad de Tromsø/Consejo Noruego para Refugiados. Schultz, J. H., ed., con M. Raundalen, M. Dalset, S. H. Norheim, and J. A. Støen. 2013b. Programa Mejor Aprendizaje 2: Luchando contra las Pesadillas y los Problemas de Sueño. Manual para Mejorar la Capacidad de Aprendizaje: Sesiones Grupales e Individuales.Oslo: University de Tromsø y el Consejo Noruego para Refugiados.

103

amigos y darse permiso para planear tiempo con ellos y con su familia, comer bien, ejercitarse regularmente, y organi-zar un apoyo y supervisión apropiada para ellos mismos.

•Eltraumaindirectoylafatigadelacompasióntiendenasermáscomunesenorganizacionesqueimponenaltasde-mandas a su personal, y donde el personal trabaja aislado y sin retroalimentación. El ambiente de trabajo debe brindar retroalimentación y apoyo, correcta supervisión y oportunidades de capacitación y aprendizaje.

Si usted contrata intérpretes, asegúrese de que su bienestar también sea cuidado. Incluso intérpretes experimentados pueden sentirse abrumados por las historias que escuchan. A pesar de no ocurrir a menudo, los intérpretes pueden ser in-capaces de esconder sus emociones. Los ayudantes pueden intentar ocuparse de la persona sobreviviente y de los intér-pretes, reconociendo que es doloroso para ellos también al escuchar las experiencias difíciles que reportan las personas.

104

sesión 11: luego de haber hecho un rePorte de exPlotación y abuso sexual

Objetivo Que los puntos focales P-EAS estén dotados de formas de proteger y alentar a las personas sobrevivientes de explotación y abuso sexual para que continúen asistiendo a la escuela.

Tiempo asignado 45 minutos

Preparación Necesitará un papelógrafo, marcadores y copias de: Estudio de casos utilizados en la Ficha 9

Pasos Parte A – Impacto de reportar la explotación y abuso sexual en alumnos (25 minutos) Parte B – Apoyando el regreso de las sobreviviente a la escuela (20 minutos)

Parte a: imPacto de rePortar la exPlotación y abuso sexual en los alumnosAcTIVIDAD (25 MINuTOs)

1. Divida a los participantes en grupos de cuatro. Reparta entre los grupos papel papelógrafo y marcadores de tres colo-res distintos.

2. Utilizando los casos de estudio de la Ficha 9, asigne un caso de estudio a cada grupo.

3. Pida a cada grupo que haga un dibujo de la sobreviviente en el medio del papel papelógrafo.

4. Después pida a los participantes que debatan y anoten todas las posibles consecuencias negativas para su familia y para las autoridades que piensan que puede enfrentar una sobreviviente una vez que han reportado la explotación y abuso sexual.

5. Pida a los participantes que consideren cómo varían los impactos dependiendo del país, por ejemplo Liberia compara-do con Somalia, y Afganistán con Colombia.

6. Aliente a los participantes a pensar sobre los impactos económicos, familiares, educativos, socio-culturales y menta-les, en el corto y largo plazo.

7. Luego de 15 minutos, invite a 2-3 grupos a presentar sus puntos. Pregunte a los otros grupos si identificaron cual-quier otro impacto potencial.

105

Parte b: aPoyando el regreso de sobrevivientes a la escuelaAcTIVIDAD (20 MINuTOs)

1. Pegue seis hojas de papel papelógrafo alrededor del salón.

2. Con base en los debates previos, elija seis de los principales impactos que han identificado los participantes.

3. Entregue un marcador a cada participante. Invítelos a pensar, como puntos focales P-EAS, sobre qué pueden hacer para apoyar a la sobreviviente en su regreso a la escuela. Deben escribir sus sugerencias bajo cada uno de los seis impactos.

4. Debata con los participantes las diferentes ideas, y consideren qué recursos se necesitan para ese apoyo. ¿Las ideas son prácticas y posibles? ¿Varían a través de los países? ¿Qué apoyo se necesita del especialista de educación, del director país y de la comunidad?

106

sesión 12: Plan de acción

Objetivo Que los puntos focales elaboren un plan de acción para cuando regresen al trabajo, cubriendo las actividades claves en las que se concentrarán los próximos 12 meses.

Tiempo asignado 45 minutos

Preparation Necesitará copias de: Ficha 23– Plan de acción del punto focal P-EAS

Steps Parte A – Plan de acción del punto focal P-EAS

Parte a: elaborando el Plan de acción del Punto focal P-eas AcTIVIDAD (45 MINuTOs)

1. Explique a los participantes que asistir a la capacitación es sólo el primero de varios pasos que se necesitan para que el programa de educación de NRC sea exitoso en prevenir y responder a casos de explotación y abuso sexual.

2. Recuerde a los participantes los roles claves y las responsabilidades del punto focal P-EAS discutidas en la Sesión 5.

3. Reparta entre los participantes la Ficha 23, y pida que piensen sobre cuáles creen ellos que deberían ser las cuatro principales actividades en las que se deben enfocar en los próximos 12 meses.

Si los participantes necesitan ayuda, sugiera que abran la pagina 31 de las Directrices para la Prevención y Respuesta a la explotación y abuso sexual de NRC.

Todo el personal se debe comprometer, al menos, a: a) Elaborar un ruta de atención b) Practicar el llenado de los formularios de denuncia de explotación y abuso sexual

4. Recoja los planes de acción completos así puede copiar qué hará cada persona. Debe escribir el plan de acción y enviarlo por correo electrónico a los respectivos especialistas de educación que serán responsables de asegurar que cada plan de acción sea implementado.

107

Plan de acción del Punto focal P-eas

ACCIÓN FECHA ¿QUIÉN SERÁ RECURSOS ¿CÓMO DE CONCLUSIÓN RESPONSABLE? NECESARIOS SE MEDIRÁ EL ÉXITO?

1.

2.

3.

4.

ficha 23

108

evaluación de la caPacitación Criterio Muy de De En Muy en acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo No aplica

La capacitación fue relevante a mis intereses Los materiales brindados fueron útiles La extensión de la capacitación fue suficiente El contenido estaba bien organizado Se fomentaron preguntas Las instrucciones fueron claras y comprensibles El/la presentador/a fue efectivo/a

1. ¿Qué fue lo que más disfrutó en los 2 días de capacitación?

2. ¿Qué aprendió en estos 2 días de capacitación que siente que es lo más relevante para su trabajo?

3. ¿Cuáles sesiones sientes que no fueron muy útiles para su trabajo como punto focal P-EAS?

Comentarios generales:

Gracias por tomarse el tiempo para ayudarnos a mejorar nuestra capacitación.

ficha 24

109

referencias

• CoaliciónGlobalparalaProteccióndeeducacióncontralosataques(2015):LeccionesdelaGuerrade2015.Elusomilitar de escuelas y universidades durante los conflictos armados. New York: GCPEA

• UNESCOyUNGEI(2015):Laviolenciadegénerorelacionadasconlaescuelaestáimpidiendoellogrodeunaedu-cación de calidad para todos. Documento de política 17. Marzo de 2015. París: UNESCO

• NRC(2015):ElaprendizajeenEmergencias-1millón.Mayoraccesoalaeducacióndecalidadparaniñosyjóvenesdesplazados. Oslo: NRC

• PlanInternacional(2013),Elderechodeunaniñaaaprendersinmiedo.Trabajandoparaponerfinalaviolenciadegénero en la escuela. Universidad de Toronto / Plan Internacional.

• AlianzaInternacionalsobreelSIDAVIH(2003),100FormasdeAnimarGrupos:Juegosparausarentalleres.• ¿Quieresjugarconmigo?Juegosdidácticosparaelbienestardelosniños.AVSI.http://www.avsi.org/2012/11/14/do-

you-want-to-play-with-me-didactic-games-for-childrens%E2%80%99-wellbeing-2/• CajadeHerramientasdeEnfoquesParticipativosdeVSO• CapacitacióndeMujeresparaLiderarelCambio.WorldYWCAyUNFPA• INEE• DirectricessobreviolenciabasadaengénerodelIASC• Stone(2011)PaquetedeAprendizajesobreGénerodeNRC• MinisteriodeGéneroyDesarrollo,GuíadeCapacitaciónEASdeLiberia• http://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx• http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/OPSCCRC.aspx• http://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw.pdf• https://childrenandarmedconflict.un.org/our-work/monitoring-and-reporting/• ONUMujeres(2012)Finalaviolenciacontramujeresyniñas• Unicef(2010)Cuidandoalassobrevivientes• Empoderandocomunidades:ProgramadeDesarrollodeTécnicasParticipativasBasadasenlaComunidad• ElevandoVocesManualdeCapacitación(2010)RepensandolaViolenciaDoméstica:UnProcesodecapacitación

para Activistas Comunitarias.• RHRCConsortium.ManualdeCapacitacióndeHabilidadesdeComunicación.GuíadelFacilitador.http://www.rhrc.

org/resources/gbv/comm_manual/comm_manual_toc.html• GrupodeTrabajoGlobaldeManejodeCasos.Fuente:CuidadodeNiñosSobrevivientes(2012),ComitéInternacional

de Rescate y UNICEF.• ManualdeCapacitaciónMujeresWISE,NRCLiberia• SaludMentalyViolenciabasadaengénero.Ayudandoasobrevivientesdeviolenciasexualenconflictos.Unmanual

de capacitación (2014), Health and Human Rights Info HHRI.• Schultz,J.H.,ed.,conM.Dalset,S.H.Norheim,S.Diab,andM.Raundalen.2013a.ProgramaMejorAprendizaje1:

Aumentando la Capacidad de Aprendizaje entre Alumnos en Crisis Continua. Manual para Mejorar la Auto-Regulación: Sesión de clase. Oslo: Centro de Estudios de Violencia y Estrés Traumático/Universidad de Tromsø/Consejo Noruego para Refugiados.

• Schultz,J.H.,ed.,conM.Raundalen,M.Dalset,S.H.Norheim,andJ.A.Støen.2013b.ProgramaMejorAprendiza-je 2: Luchando contra las Pesadillas y los Problemas de Sueño. Manual para Mejorar la Capacidad de Aprendizaje: Sesiones Grupales e Individuales.Oslo: University de Tromsø y el Consejo Noruego para Refugiados.

• TodaslaspolíticasdeNRCsepuedenencontraraquí:http://www.nrc.no/?aid=9179929#.Vp5X-HbKzIU• NotasExplicaticasdelCódigodeConductadeNRC,versiónrevisada,febrero2016• PaquetedeAprendizajesobreGénero(2012),https://intranet-ny.nrc.no/policies-and-procedures/_layouts/15/Wopi-

Frame2.aspx?sourcedoc=/policies-and-procedures/Documents/Gender%20Learning%20Package.pdf&action=default• Konopka,G(2001).NecesidadesparaelDesarrolloSaludabledeJóvenesAdolescentes.www.cyfernet.org/youthdev/

konopka.html• Jóvenes:cuidadoyproteccióndeniñosensituacionesdeemergencia.Unaguíadecampo.SavetheChildren(2001)

110

111

112

CONSEJO NORUEGOPARA REFUGIADOS